2017 FACULTAD FARMACIA

Guía Docente ASIGNATURA ÓPTICA 2º CURSO 1º SEMESTRE GRADO: ÓPTICA, OPTOMETRÍA Y AUDIOLOGÍA MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD FARMACI

6 downloads 148 Views 237KB Size

Story Transcript

Guía Docente ASIGNATURA ÓPTICA 2º CURSO 1º SEMESTRE GRADO: ÓPTICA, OPTOMETRÍA Y AUDIOLOGÍA MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL CURSO 2016/2017

FACULTAD FARMACIA

Guía Docente / Curso 2016-2017

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Óptica Código: i205 Curso(s) en el que se imparte: 2º

Semestre(s) en el que se imparte: 1º

Carácter: Obligatorio

ECTS: 3

Idioma: Español

Modalidad: Semipresencial

Horas ECTS: 30

Grado en que se imparte la asignatura: : 2º Grado Óptica, optometría y audiología Facultad en la que se imparte la titulación: Farmacia 2.- ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA: Departamento: : Química y Bioquímica Área de conocimiento: Óptica

2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROFESORADO: Responsable de Asignatura

DATOS DE CONTACTO

Nombre:

Sara Bueno Fernández

Tlfno (ext):

913724791 Ext 4791

Email:

[email protected]

Despacho:

C 224

Perfil Docente e Investigador

Doctora por la USP-CEU. Profesor Colaborador Doctor

Líneas de Investigación:

Ojo y Luz UV. Control de Miopía

Profesores

DATOS DE CONTACTO

Nombre:

Antonio Pérez Fdez.-Mayoralas

Tlfno (ext):

913724720 Ext:

Email:

[email protected]

Despacho:

223 edificio C

Profesores

DATOS DE CONTACTO

Nombre:

Encarnación Pagán Fernández

Tlfno (ext):

913724991 Ext.: 4991

Email:

[email protected]

Despacho:

228 edificio C

4720

2

Guía Docente / Curso 2016-2017

2.- ACCIÓN TUTORIAL: Para todas las consultas relativas a la asignatura, los alumnos pueden contactar con el/los profesores a través del e-mail, del teléfono y en el despacho a las horas de tutoría que se harán públicas, en el portal del alumno.

3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Conocer la propagación de la luz en medios isótropos, la interacción luz-materia. Las interferencias luminosas, los fenómenos de difracción y polarización, las propiedades de superficies monocapas y multicapas. Conocer la propagación de la luz en medios isótropos, la interacción luz-materia, las interferencias luminosas, los fenómenos de difracción y polarización, las propiedades de superficies monocapas y multicapas y los principios del láser y sus aplicaciones.

4. COMPETENCIAS 1.- COMPETENCIAS: Código

Competencias Básicas y Generales

CB1

Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2

Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3

Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CG1

Gestionar la información (capacidad de análisis y síntesis).

CG2

Organizar y planificar.

CG3

Tomar decisiones.

CG4

Manejar el lenguaje científico, tanto hablado como escrito.

CG5

Trabajar tanto de forma autónoma como en equipo

CG8

Resolver problemas/casos clínicos mediante la aplicación integrada de los conocimientos aprendidos.

CG14

Aprender de forma autónoma y poseer la disposición para la adquisición de nuevos conocimientos.

Código

Competencias Específicas

CE 4

Comprender los fenómenos ondulatorios a partir de las oscilaciones y de las ondas mecánicas.

CE 33

Conocer la propagación de la luz en medios isótropos, la interacción luz-materia, las interferencias luminosas, los fenómenos de difracción y polarización, las propiedades de superficies monocapas y multicapas y los principios del láser y sus aplicaciones.

3

Guía Docente / Curso 2016-2017

2.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Resultados de Aprendizaje El alumno comprenderá los fenómenos ondulatorios a partir de las oscilaciones y de las ondas mecánicas. El alumno sabrá distinguir la propagación de la luz en medios isótropos y anisótropos, la interacción luz-materia, las interferencias luminosas, los fenómenos de difracción, los distintos tipos de polarización, las propiedades de superficies monocapas y multicapas y los principios del láser y sus aplicaciones.

5. ACTIVIDADES FORMATIVAS 1.- DISTRIBUCIÓN TRABAJO DEL ESTUDIANTE: Total Horas de la Asignatura

90

Código

Nombre

Horas Presenciales

AF4

Prácticas laboratorio 13%

12

AF3

Tutoría 2%

2

AF6

Exámenes 2%

2

TOTAL Horas Presenciales Código

Nombre

AF0

Trabajo Autónomo del Estudiante (83%)

16 Horas No Presenciales 74

2.- DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES FORMATIVAS: Actividad

Definición

AF4 Prácticas de Laboratorio

Actividad formativa en instalaciones adecuadas fuera del aula que, bajo la guía del profesor-tutor, fomenta el aprendizaje autónomo y/o cooperativo del alumno y, mediante el diseño conveniente se ordena a la elaboración teórica o de realización técnica, práctica.

AF3 Tutoría Académica

Actividad formativa desarrollada por el profesor atendiendo a uno o más estudiante para resolver dudas u orientar acerca del proceso de aprendizaje. Son objetivos de la tutoría docente: resolución de dudas, propuesta de casos prácticos, análisis de resultados obtenidos, revisión de ejercicios, proyectos, trabajos, prácticas, orientación docente sobre problemas planteados y cuantos otros contribuyan a que el estudiante avance en su proceso de aprendizaje. Podrán llevarse a cabo mediante el empleo de herramientas telemáticas.

AF6 Otras

Actividades que el alumno debe desarrollar presencialmente en situación de evaluación

AF0 Actividades no presenciales

Resolución de los ejercicios y problemas propuestos por el profesor. Actividades que el alumno debe desarrollar y completar por su cuenta. El estudiante recibirá todos los materiales académicos a través de la

4

Guía Docente / Curso 2016-2017

plataforma Blackboard del campus virtual.

6. SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.- ASISTENCIA A CLASE: 

La asistencia a las clases prácticas es obligatoria en un 100%.

2.- SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CONVOCATORIA ORDINARIA Código

Nombre

Nota 1 mínima

Peso

S2

Prueba test

5/10

42,5%

S5

Prueba de problemas

5/10

42,5%

S7

Evaluación in situ (prácticas)

5/10

15%

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Código

Nombre

Nota 1 mínima

Peso

S2

Prueba test

4/10

42,5%

S5

Prueba de problemas

4/10

42,5%

S7

Evaluación “in situ” (prácticas)

5/10

15%

(1) Nota mínima para poder aplicar los porcentajes. (2) El alumno que no se presente al examen final en convocatoria ordinaria o extraordinaria será calificado con "No Presentado", independientemente de que haya realizado cualquier actividad académica propia de la evaluación continua (3) La superación de las prácticas con una nota mínima de 5 es condición necesaria para aprobar la asignatura.

3.- DESCRIPCIÓN SISTEMAS DE EVALUACIÓN: Sistemas de Evaluación

Definición

S2

Examen escrito de tipo test

S5

Examen escrito con ejercicios, problemas, supuestos, etc

S7

Evaluación “in situ”

5

Guía Docente / Curso 2016-2017

7. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA TEÓRICO:

INTRODUCCIÓN Introducción histórica. La Óptica Física. CONCEPTOS GENERALES LECCIÓN 1 Movimiento ondulatorio. Ecuación de propagación. Superposición de ondas de la misma frecuencia. Superposición de ondas de distinta frecuencia. LECCIÓN 2 Principio de Huygens. Teoría electromagnética. Intensidad de la luz. El índice de refracción. INTERFERENCIAS LECCIÓN 3 Introducción. Condiciones de interferencia estable, coherencia. Interferencia por doble rendija. Interferómetros por división del frente de ondas. Interferómetros por división de amplitud. LECCIÓN 4 Interferómetros de doble haz. Interferómetros de ondas múltiples. Interferómetro de Michelson. Aplicaciones .

DIFRACCIÓN LECCIÓN 5 Introducción. Difracción de Fraunhoffer. Aberturas rectangular y circular. Poder de resolución. LECCIÓN 6 Redes de difracción. Ecuación de la red. Dispersión y poder de resolución. Fabricación y tipos de redes. POLARIZACIÓN LECCIÓN 7 Reflexión y refracción de la luz. Coeficientes de reflexión y transmisión. Ángulo límite y reflexión total. Ejes ópticos. Clasificación de los cristales. LECCIÓN 8 Luz polarizada. Estados de polarización. Obtención de luz polarizada: reflexión y transmisión. Birrefringencia. LECCIÓN 9 Polarización por absorción selectiva. Retardadores. Polarizadores circulares. Análisis de la luz polarizada. Actividad óptica. ÓPTICA CUÁNTICA LECCIÓN 10 Emisión espontánea y estimulada. Láser. Bombeo y resonador óptico. Tipos de láser.

6

Guía Docente / Curso 2016-2017

PROGRAMA DE PRÁCTICAS:

Difracción e interferencia: Difracción por una rendija rectangular. Interferencia por múltiples rendijas Difracción de obstáculos: Medida del diámetro de un orificio. Medida del espesor de un cabello. Ley de Malus: Variación de la intensidad para diferentes ángulos, ley del coseno cuadrado. Ley de Brewster: Coeficientes de reflexión y transmisión. Cálculo del ángulo de Brewster

8. BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA 1.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Alonso, M. y Finn, E.J., "Física"(volumen 2). 1999, Addison - Wesley, Hecht - Zajach, “Óptica”. 1988, Ed. Addison-Wesley. J. Casas “Óptica”. 1994, Librería general, Zaragoza

2.- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: F. Carreño y M.A. Antón, Optica Física, 2001, Prentice Hall, Madrid Rossi B."Fundamentos de óptica”.1978, Ed. Reverté. F. Carreño y M.A. Antón, J.M. Ezquerro y O.G. Calderon, Experiencias de Optica Física, 2001, UCM, Madrid E. Hech, Teoria y problemas de optica, 1975, McGraw-Hill, Bogotá

4.- RECURSOS WEB DE UTILIDAD: http://coco.ceu.es http://library.thinkquest.org/10796/ http://www.colorado.edu/physics/2000/index.pl http://csee.lbl.gov/activities.html

9. NORMAS DE COMPORTAMIENTO 1.- NORMAS: Las faltas en la Integridad Académica (ausencia de citación de fuentes, plagios de trabajos o uso indebido/prohibido de información durante los exámenes), así como firmar en la hoja de asistencia por un compañero que no está en clase, implicarán la pérdida de la evaluación continua, sin perjuicio de las acciones sancionadoras que estén establecidas.

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.