ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA DE 6 A 7 AÑOS

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA DE 6 A 7 AÑOS SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD ACTIVIDAD: EDAD Nº NIÑOS OBJETIVOS TIEMPO RECURSOS DESARROLLO Nº 1 GRUP

67 downloads 61 Views 209KB Size

Recommend Stories


ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 5 A 6 AÑOS
ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 5 A 6 AÑOS SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD ACTIVIDAD: EDAD Nº NIÑOS OBJETIVOS TIEMPO RECURSOS DESARROLLO Fina Nº 1 G

MOTRICIDAD FINA Y GRUESA EDUCACION INFANTIL
MOTRICIDAD FINA Y GRUESA EDUCACION INFANTIL INTRODUCCION La motricidad gruesa y fina son muy importantes para el conocimiento de todo los docentes d

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 3 A 4 AÑOS
ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 3 A 4 AÑOS SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD ACTIVIDAD: EDAD Nº NIÑOS OBJETIVOS TIEMPO RECURSOS DESARROLLO EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 2 A 3 AÑOS
ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA DE 2 A 3 AÑOS SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD ACTIVIDAD: EDAD Nº NIÑOS OBJETIVOS TIEMPO RECURSOS DESARROLLO Fina: 1 GRU

Story Transcript

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA DE 6 A 7 AÑOS

SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD ACTIVIDAD: EDAD Nº NIÑOS OBJETIVOS

TIEMPO

RECURSOS

DESARROLLO

Nº 1 GRUPO: Nubes

Paracaídas 6-7 años 10 niños  Seguir las instrucciones de la educadora.  Trabajar el concepto dentro-fuera.  Desarrollar la motricidad usando el paracaídas. La sesión durará 50 minutos incluyendo la asamblea, desarrollo, relajación y el tiempo de reflexión.  Humanos: 1 educadora  Materiales: paracaídas, globos, pelotas de tenis, balones de playa, balones de foam y pelotas de colores.  Espaciales: Sala de Psicomotricidad  Introducción: Los niños/as sentados en círculo de forma que todos se vean y puedan prestar atención. Repasaremos las normas básicas que los niños tienen que respetar en cada sesión que vamos a realizar:  No hacerse daño.  No hacer daño a los demás.  Cuidar los materiales  Participar en la recogida de materiales  Pasarlo bien  Desarrollo de la sesión: Explicamos que en la sesión de hoy vamos a trabajar con el paracaídas haciendo dos juegos. En primer juego se llama “mantear objetos” para ello colocaremos el paracaídas paralelo al suelo, se introducen los diferentes objetos que queramos mantear, objetos que no pesen demasiado: globos, pelotas de tenis, balones de playa, balones de foam, etc... Los jugadores comienzan a hacer movimientos con el paracaídas tratando de que los diferentes objetos se eleven lo máximo posible para recogerlos en su caída con el paracaídas. El juego termina cuando no queda en el paracaídas ningún objeto que mantear. El siguiente juego se llama “Las piedras y las pepitas de oro”. Para ello usaremos seis balones o pelotas de ritmo uno de ellos debe de poder distinguirse del resto. Con el paracaídas paralelo al suelo, se depositan en él seis balones, uno de los cuales presenta una característica especial, bien sea su tamaño, su color, etc., que le distingue del resto. Ese balón es la piedra

y el resto son las pepitas de oro. Los jugadores comienzan a hacer movimientos con el paracaídas tratando de que las pepitas se introduzcan por el agujero central del paracaídas y evitando que la piedra lo haga. Por cada pepita que se introduzca por el agujero central del paracaídas nos anotamos un punto. El juego termina cuando la piedra se introduce por el agujero o se sale del paracaídas. ¿Cuántos puntos somos capaces de conseguir?  Relajación: Para la relajación nos situaremos todos tumbados en el suelo boca arriba y pondremos música relajante, les pediremos a los niños que cierren los ojos o que únicamente estén en silencio escuchando la música.  Tiempo de reflexión: Nos situaremos todos en la asamblea formando un círculo y realizaremos una reflexión verbal sobre la sesión, en la que se les preguntará a los niños que les ha parecido, las sensaciones percibidas y que ha sido lo que más les ha gustado. EVALUACIÓN

OBSERVACIONES

¿Les ha gustado la sesión? ¿Han sabido realizar los juegos? ¿Ha mejorado su conocimiento sobre el concepto dentro-fuera?

SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD ACTIVIDAD: EDAD Nº NIÑOS OBJETIVOS

TIEMPO

RECURSOS

DESARROLLO

Nº 2 GRUPO: Nubes

Circuito de equilibrios 6-7 años 10 niños  Seguir las instrucciones de la educadora.  Trabajar el equilibrio en posturas estáticas y dinámicas.  Controlar el cuerpo en situaciones de equilibrio.  Adquirir confianza en situaciones de equilibrio. La sesión durará 50 minutos incluyendo la asamblea, desarrollo, relajación y el tiempo de reflexión.  Humanos: 1 educadora  Materiales: Espalderas, colchonetas, aros, cuerdas, bloques de foam, pelotas, canasta y colchoneta grande.  Espaciales: Sala de Psicomotricidad  Introducción: Los niños/as sentados en círculo de forma que todos se vean y puedan prestar atención. Repasaremos las normas básicas que los niños tienen que respetar en cada sesión que vamos a realizar:  No hacerse daño.  No hacer daño a los demás.  Cuidar los materiales  Participar en la recogida de materiales  Pasarlo bien  Desarrollo de la sesión: Se explica a los niños que van a hacer un circuito por diferentes rincones y que en cada rincón deberán realizar diferentes ejercicios: 1º rincón: Pasar tres filas de espalderas. (Con colchonetas debajo) 2º rincón: Dos bloques de foam separados un poco donde tendrán que saltar, un banco sueco para pasar por encima y otros dos bloques para saltar. 3º rincón: Pasar por encima de una banco sueco, saltar aros alternando los pies coger una pelota y lanzar a la canasta. 4º rincón: Pasar por encima de dos bancos suecos, saltar a un bloque de foam y de ahí dar un salto a la colchoneta. 5º rincón: aros colocados en forma de rayuela, tirar la piedra y realizar el juego, una vez realizado pasamos por cuatro bloques de foam y pasamos dos bancos haciendo equilibrios ya que tenemos cuerda obstaculizando el paso y hará que se tengan que

agachar o pegarse hacia un lado o hacia el otro dificultando llegar al final del circuito donde tendrán que dar un gran salto para llegar a la colchoneta grande.  Relajación: Para la relajación nos situaremos todos tumbados en el suelo boca arriba y pondremos música relajante, les pediremos a los niños que cierren los ojos o que únicamente estén en silencio escuchando la música.  Tiempo de reflexión: Nos situaremos todos en la asamblea formando un círculo y realizaremos una reflexión verbal sobre la sesión, en la que se les preguntará a los niños que les ha parecido, las sensaciones percibidas y que ha sido lo que más les ha gustado. EVALUACIÓN

OBSERVACIONES

¿Les ha gustado la sesión? ¿Han sabido realizar los ejercicios? ¿Han controlado su equilibrio? ¿Han logrado el equilibrio en posturas tanto estáticas como dinámicas?

SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD ACTIVIDAD: EDAD Nº NIÑOS OBJETIVOS

TIEMPO

RECURSOS

DESARROLLO

Nº 3 GRUPO: Nubes

A saltar 6-7 años 10 niños  Seguir las instrucciones de la educadora.  Mantener el equilibrio y el control postural.  Controlar la tonicidad.  Trabajar la cooperación. La sesión durará 50 minutos incluyendo la asamblea, desarrollo, relajación y el tiempo de reflexión.  Humanos: 1 educadora  Materiales: Balones de espuma y conos.  Espaciales: Sala de Psicomotricidad  Introducción: Los niños/as sentados en círculo de forma que todos se vean y puedan prestar atención. Repasaremos las normas básicas que los niños tienen que respetar en cada sesión que vamos a realizar:  No hacerse daño.  No hacer daño a los demás.  Cuidar los materiales  Participar en la recogida de materiales  Pasarlo bien  Desarrollo de la sesión: Explicamos a los niños que en la sesión de hoy vamos a realizar dos juegos distintos. Uno se llama “palomitas pegadizas” y el otro “Los barrigudos” Comenzamos con el primer juego “palomitas pegadizas” para ello habremos pintado en el suelo un circulo que realizara la función de sartén. Todos los niños son palomitas de maíz y están dentro de la sartén. La educadora enchufara el fuego e ira calentando el fuego mientras va dando indicaciones: “enciendo el fuego”, “subo el fuego un poco”, “lo subo un poco más”, “Pongo el fuego my fuerte”, etc.… A medida que se va calentando el fuego, los niños dan pequeños saltos, hasta que todos salten sin parar por la habitación, pero si en el salto se “pega” con otra, se agarran y deben seguir saltando juntas. Así hasta que todo el grupo salte a la vez. Una vez finalizado el juego pedimos a los niños que se sienten en el suelo y hacemos como que nos comemos las palomitas de la sartén (gesticulamos como si estuviésemos comiendo…Ummm que

ricas…) después la educadora dice: “Buuff..cuantas palomitas hemos comido, menuda barriga nos ha salido, somos unos barrigudos”, esto le sirve de introducción para el siguiente juego ”Los barrigudos” y comienza a explicarlo: Se distribuye el gran grupo en parejas, y colocan el balón entre sus barrigas. Se colocan en una hilera, los niños tendrán que desplazarse con el balón hasta el cono dando la vuelta y volver hasta el punto de partida, primero andando y luego dando pequeños saltos. Dejaremos que prueben varias veces libremente para después realizar una carrera de barrigudos.  Relajación: Los niños se sentaran en el suelo por parejas y imitando lo que hace la educadora, realizaran un masaje de la siguiente manera: Primero suben las hormiguitas: subiremos por la espalda del compañero andando con los deditos por ella y cuando lleguen al cuello, bajarán. Después subirán los elefantes: con los puños cerrados iremos subiendo hasta el cuello y bajaremos de la misma forma. Para finalizar el masaje subirán los gusanitos, esto lo realizaremos pasando la palma de la mano suavemente al igual que hemos con los demás animales.  Tiempo de reflexión: Nos situaremos todos en la asamblea formando un círculo y realizaremos una reflexión verbal sobre la sesión, en la que se les preguntará a los niños que les ha parecido, las sensaciones percibidas y que ha sido lo que más les ha gustado. EVALUACIÓN

OBSERVACIONES

¿Les ha gustado la sesión? ¿Han sabido realizar los juegos? ¿Han sabido mantener el equilibrio y el control postural? ¿Han cooperado entre ellos durante los juegos?

SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD ACTIVIDAD: EDAD Nº NIÑOS OBJETIVOS

TIEMPO

RECURSOS

DESARROLLO

Nº 4 GRUPO: Nubes

Ojos cerrados 6-7 años 10 niños  Seguir las instrucciones de la educadora.  Sensibilizar el oído.  Ejercitar la atención.  Trabajar el equilibrio con los ojos cerrados o vendados. La sesión durará 50 minutos incluyendo la asamblea, desarrollo, relajación y el tiempo de reflexión.  Humanos: 1 educadora  Materiales: No son necesarios.  Espaciales: Sala de Psicomotricidad  Introducción: Los niños/as sentados en círculo de forma que todos se vean y puedan prestar atención. Repasaremos las normas básicas que los niños tienen que respetar en cada sesión que vamos a realizar:  No hacerse daño.  No hacer daño a los demás.  Cuidar los materiales  Participar en la recogida de materiales  Pasarlo bien  Desarrollo de la sesión: Explicamos que en la sesión de hoy vamos a realizar dos juegos relacionados con animales, uno será “Pío pío” y el otro “Despertar al oso”. Para comenzar jugaremos al juego de “Pío pío” en el que el profesor le dice a uno en secreto que es gallina, los demás pollitos. Todos irán por la sala con los ojos cerrados, y cuando cogen una mano dicen: “Pío, Pío”, y si el otro contesta igual se sueltan, pero si no contesta es que es la gallina, y sigue agarrado a él. El juego termina cuando están todos unidos. A continuación la educadora explica el segundo juego “Despertar al oso”: Uno de los niños realizara el papel de oso y deberá sentarse en el centro de la sala y taparse los ojos o la cara para no poder ver, el resto de sus compañeros se situaran alrededor de él y deberán intentar acercarse a despertar al oso sin que éste se dé cuenta, el que hace de oso debe verbalizar si siente algunos pasos cerca de él y debe estar muy atento

para que no logren acercarse del todo a él y despertarlo. Si cuando se acercan a él adivina quién es la persona que lo está haciendo o si cuando lo despiertan le pilla, el que sea pillado pasará a ser el oso  Relajación: Los niños se sentaran en el suelo por parejas y imitando lo que hace la educadora, realizaran un masaje de la siguiente manera: Primero suben por la espalda un montón de pollitos, subimos por la espaldas dando golpecitos con los demás, de repente empiezan a bajar picoteando la espalda, unimos los dedos y damos ligeros golpecitos como si estuviésemos picoteando, ahora suben los osos, subimos apoyando los puños cerrados, de repente cuando están arriba se resbalan y bajan agarrándose con sus zarpas, con las manos hacemos como si tenemos zarpas y bajan por la espalda.  Tiempo de reflexión: Nos situaremos todos en la asamblea formando un círculo y realizaremos una reflexión verbal sobre la sesión, en la que se les preguntará a los niños que les ha parecido, las sensaciones percibidas y que ha sido lo que más les ha gustado. EVALUACIÓN

OBSERVACIONES

¿Les ha gustado la sesión? ¿Han sabido realizar los juegos? ¿Han estado atentos? ¿Han desarrollado la sensibilización del oído? ¿Han logrado el equilibrio con los ojos cerrados?

SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD ACTIVIDAD: EDAD Nº NIÑOS OBJETIVOS

TIEMPO

RECURSOS

DESARROLLO

Nº 5 GRUPO: Nubes

Sobre periódicos 6-7 años 10 niños  Seguir las instrucciones de la educadora.  Trabajar el equilibrio sobre una base pequeña.  Experimentar situaciones de equilibrio dinámico a través de desplazamientos. La sesión durará 50 minutos incluyendo la asamblea, desarrollo, relajación y el tiempo de reflexión.  Humanos: 1 educadora  Materiales: periódicos.  Espaciales: Sala de Psicomotricidad  Introducción: Los niños/as sentados en círculo de forma que todos se vean y puedan prestar atención. Repasaremos las normas básicas que los niños tienen que respetar en cada sesión que vamos a realizar:  No hacerse daño.  No hacer daño a los demás.  Cuidar los materiales  Participar en la recogida de materiales  Pasarlo bien  Desarrollo de la sesión: Explicamos que en la sesión de hoy vamos a realizar unas actividades trabajando de diferentes maneras con periódicos. Para el primer juego “” trazaremos dos líneas paralelas en el suelo con amplia distancia entre ellas, lo cual será el río. Cada uno de los niños deberán atravesar el rio sin tocar el “agua” utilizando para ello tres hojas de periódico que se les ha repartido a cada niño/a, las tendrán que ir colocando y cambiando para poder avanzar por el rio y lograr atravesarlo. Una vez todos los niños hayan atravesado el rio, cambiaremos de actividad. Para la siguiente actividad “Patinaperiodicos” también utilizaremos periódicos, para ello pediremos a los niños que nos devuelvan uno de los tres periódicos que antes les hemos dado. Con los otros dos les diremos lo que vamos a hacer, esos dos periódicos van a actuar de patines, primero probaremos a patinar nosotros solos y más tarde lo haremos en grupos de tres. Uno será el patinador, que deberá ponerse de cuclillas y con una hoja de periódico debajo de cada pie y los otros dos compañeros le agarras de los

brazos y le ayudaran a patinar.  Relajación: Los niños se sentaran en el suelo por parejas y imitando lo que hace la educadora, realizaran un masaje de la siguiente manera: Primero suben las hormiguitas: subiremos por la espalda del compañero andando con los deditos por ella y cuando lleguen al cuello, bajarán. Después subirán los elefantes: con los puños cerrados iremos subiendo hasta el cuello y bajaremos de la misma forma. Para finalizar el masaje subirán los gusanitos, esto lo realizaremos pasando la palma de la mano suavemente al igual que hemos con los demás animales.  Tiempo de reflexión: Nos situaremos todos en la asamblea formando un círculo y realizaremos una reflexión verbal sobre la sesión, en la que se les preguntará a los niños que les ha parecido, las sensaciones percibidas y que ha sido lo que más les ha gustado. EVALUACIÓN

OBSERVACIONES

¿Les ha gustado la sesión? ¿Han sabido realizar los juegos? ¿Han logrado mantener el equilibrio sobre la hoja de periódico? ¿Han logrado mantener el equilibrio en los distintos desplazamientos?

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.