Agente: Lehmann Novo, María Isabel

19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 225 945 51 Int. Cl. : B32B 27/10 7 B65D 85/76 B65D 81/26 B65D 65/40 ESPAÑA

1 downloads 89 Views 155KB Size

Recommend Stories


Agente: Lehmann Novo, Isabel
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 197 212 51 Int. Cl. : A61K 9/72 7 A61K 38/29 A61K 47/12 ESPAÑA 12 TRADU

Agente: Lehmann Novo, María Isabel
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 236 305 51 Int. Cl. : A61K 33/00 7 A61P 9/02 A61P 25/04 A61P 25/20 ESPAÑA

es: Bökamp, Winfried. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel
OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 G08C 17/02 (2006.01) A61H 33/00 (2006.01) H02J 7/02 (2006.01) ESPAÑA 12 11 Número de publicación: 2 258

es: Hartmann, Siegbert. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 281 582 51 Int. Cl.: A47C 23/06 (2006.01) ESPAÑA 12 TRADUCCIÓN DE PATENT

es: Müller, Norbert. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 259 636 51 Int. Cl.: A47B 21/00 (2006.01) ESPAÑA 12 TRADUCCIÓN DE PATENT

es: Jansen, Klaus. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 234 737 51 Int. Cl. : A47C 27/00 7 A47C 27/14 ESPAÑA 12 TRADUCCIÓN DE P

es: Schweinfurth, Erich k 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel
k REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL 19 k ES 2 026 512 kInt. Cl. : A62C 13/00 11 N.◦ de publicaci´ on: 5 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE PATENTE

es: Lindquist, Anders. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 209 156 51 Int. Cl. : A23C 3/02 7 A23C 9/14 ESPAÑA 12 TRADUCCIÓN DE PAT

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS A61K 47/02 (2006.01) A61K 8/25 (2006.01) ESPAÑA 12 11 Número de publicación: 2 267 893 51 Int. Cl.:

Story Transcript

19

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS

11 Número de publicación: 2 225 945

51 Int. Cl. : B32B 27/10

7

B65D 85/76 B65D 81/26 B65D 65/40

ESPAÑA

12

TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

T3

86 Número de solicitud europea: 97810526 .0

86 Fecha de presentación: 24.07.1997

87 Número de publicación de la solicitud: 0829344

87 Fecha de publicación de la solicitud: 18.03.1998

54 Título: Material de envasado.

30 Prioridad: 13.08.1996 CH 1987/96

73 Titular/es: Alcan Technology & Management AG.

Badische Bahnhofstrasse 16 8212 Neuhausen am Rheinfall, CH

45 Fecha de publicación de la mención BOPI:

16.03.2005

72 Inventor/es: Marbler, Claude A. y

Parmentier, René

45 Fecha de la publicación del folleto de la patente:

74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

ES 2 225 945 T3

16.03.2005

Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, de la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art. 99.1 del Convenio sobre concesión de Patentes Europeas). Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 – 28036 Madrid

1

ES 2 225 945 T3

DESCRIPCIÓN Material de envasado. La invención concierne a un material de envasado según el preámbulo de la reivindicación 1. Es sabido que algunos alimentos, como, por ejemplo, el queso, maduran durante el proceso de almacenaje y producen gases, como CO2 , que deberán escapar, la humedad del medio ambiente tiene que estar controlada y el acceso de oxígeno tiene que ser también limitado. Especialmente en quesos blandos que se introducen en su envase definitivo inmediatamente o poco después de la fabricación de la masa de queso, adquiere una gran importancia el material de envasado, ya que el queso, por un lado, tiene que madurar aún en el envase y, por otro lado, tiene que estar ya envasado en forma terminada para el almacenaje subsiguiente, el traslado de la mercancía y la venta. Se conoce, por ejemplo, por el documento EP 0 229 550 un material de envasado para, por ejemplo, queso, carne, etc. El material de envasado representa una combinación de un soporte y una materia permeable al agua. El soporte puede ser de papel o un polímero microporoso o bien un polímero con microperforaciones. La materia permeable al agua es, por ejemplo, un polímero o un copolímero a base de acrilonitrilos y aquí especialmente polímeros de injerto de amidona-poliacrilonitrilo y un alcohol polifuncional. Se conoce por el documento FR-A-2 355 731 un material de envasado para envasar queso blando. En este material de envasado una piel de plástico está pegada puntualmente o a lo largo de líneas contra un papel revestido de parafina. La piel de plástico consiste en una película de poliamida que está unida con una película de polietileno a través de una delgada película de resina ionómera. Tales materiales de envasado son complicados en su fabricación y pueden mejorarse aún adicionalmente, por ejemplo respecto de los materiales a emplear y también de las propiedades, así como de una producción económica. El cometido de la presente invención es proporcionar materiales más mejorados. Según la invención, esto se consigue con un material de envasado con las características de la reivindicación 1. La primera capa funcional en el material de envasado terminada está en general dirigida hacia el contenido envasado con el presente material de envasado y la segunda capa funcional constituye el lado exterior del envase. La primera capa funcional es un papel o un papel con revestimiento. Como papel pueden aplicarse, por ejemplo, papeles de embalaje y de envoltura o papeles para etiquetas. Las superficies de los papeles pueden estar lisas hacia la máquina o bien estar lisas en un lado y pueden estar satinadas, crespadas, coloreadas o sin colorear. De vez en cuando, los papeles contienen fibras sintéticas. Los papeles presentan, por ejemplo, un peso por unidad de superficie de 10 a 100 g/m2 , siendo ventajoso un peso por unidad de superficie de 20 a 50 g/m2 . En una forma de ejecución conveniente el papel presenta un revestimiento y constituye un material compuesto de papel-plástico que lleva en al menos un lado un revestimiento de extrusión, un revestimiento de dispersión, un revestimiento de parafina, un reves2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

timiento de masa fundida caliente o una capa de barniz. Para mejorar la resistencia de la unión entre el papel y el plástico se puede realizar en ciertos casos una descarga en corona, un tratamiento con llama, un tratamiento con plasma o un tratamiento con ozono en la banda de papel. La capa de extrusión puede presentar un peso por unidad de superficie de, por ejemplo, 1 a 20 g/m2 . En particular, el revestimiento está aplicado directamente sobre el papel. El revestimiento de extrusión puede ser, por ejemplo, de una poliolefina, tal como un polietileno, por ejemplo de una densidad de 0,92 a 0,96, especialmente 0,92, o un polipropileno, un poli(cloruro de vinilo), un copolímero de etileno, una poliamida o un poliéster. El espesor de la capa puede ser, por ejemplo, de 10 a 100 µm. El revestimiento de parafina o de masa fundida caliente puede contener, por ejemplo parafinas, mezclas de parafina y plástico, como parafinas con copolímeros de etileno-acetato de vinilo, también resinas balsámicas, derivados de colofonia, resinas hidrocarbonadas, ceras, barnices de sellado, lacas de sellado a base de poli(cloruro de vinilo), poliolefinas o ésteres poliacrílicos, polietilenos de bajo peso molecular, polipropilenos atácticos, copolímeros de etileno-ester acrílico o copolímeros que contienen grupos carboxilo, o bien mezclas de los mismos, como mezclas de parafinas y ceras. El revestimiento de parafina o de masa fundida caliente puede presentar, por ejemplo, un peso por unidad de superficie de 1 a 20 g/m2 . La capa de barniz puede consistir, por ejemplo, en una capa de barniz de sellado a base de poli(cloruro de vinilo), poli(cloruro de vinilideno), poli(acetato de vinilo) o ésteres de ácido poliacrílico, que se aplican a partir de agua o disolventes, o bien puede consistir en barnices exentos de disolvente, como, por ejemplo, mezclas líquidas de monómeros y oligómeros que se polimerizan o reticulan durante el secado. En ciertos casos, se puede aplicar también un forrado por pegadura reuniendo la banda de papel con una película de plástico prefabricada. El revestimiento puede presentar propiedades de sellado y, para cerrar de manera total o parcialmente hermética un envase, el material de envasado puede ser sellado por medio del revestimiento. La primera capa funcional tiene asignado el cometido de que, por ejemplo, cuando se emplee el material de envasado según la invención para envasar clases de queso blando, se obtenga una resistencia mecánica suficiente para mantener la estructura y la forma del contenido, por ejemplo del queso. Asimismo, el papel tiene asignado de cometido de absorber, almacenar y ceder humedad y actuar compensando la temperatura. Sobre el papel está aplicado un revestimiento al menos en un lado y ventajosamente en un solo lado. El revestimiento se encuentra especialmente en el lado del material de envasado que mira hacia el contenido del envase. El revestimiento tiene asignado el cometido de ayudar, por ejemplo cuando se emplee el material de envasado para envolver queso, a formar la estructura de moho del queso y conservarla durante el tiempo de almacenaje. Se puede evitar así que la capa de moho externa adquiera un brillo desagradable y se vuelva lisa. La segunda capa funcional es una poliamida o una poliamida y una resina ionómera, o bien una poliamida y un copolímero de etileno/alcohol vinílico. Preferiblemente, la poliamida y la resina ionóme-

3

ES 2 225 945 T3

ra o la poliamida y el copolímero de etileno/alcohol vinílico se presentan como un producto coextruido. Las poliamidas pueden seleccionarse, por ejemplo, de la serie de PA6, PA66, PA610, PA612, PA11 o PA12. Las resinas ionómeras son termoplastos amorfos, como, por ejemplo, copolímeros de etileno/ácido acrílico/acrilato de sodio o bien son, por ejemplo, copolímeros a base de aproximadamente 89% de etileno y aproximadamente 11% de ácido acrílico, la mitad de éste como sal de sodio o de zinc. Resinas ionómeras especialmente preferidas son conocidas bajo el nombre de marca “Surlyn” de la firma Du Pont. La segunda capa funcional puede aplicarse, por ejemplo, en pesos por unidad de superficie de 5 a 10 g/m2 , preferiblemente 10 a 30 g/m2 . La segunda capa convencional puede aplicarse, por ejemplo, sobre la primera capa funcional procedente de la boquilla del extrusor. La segunda capa funcional puede ser también, por ejemplo, un laminado de una película de poliamida y una película de resina ionómera o bien de una película de poliamida y una película de copolímero de etileno/alcohol vinílico. En particular, la segunda capa funcional puede aplicarse sobre el lado libre del papel. Como lado libre del papel se designa el lado que no está provisto del revestimiento. Para mejorar la adherencia de las capas funcionales primera y segunda se puede realizar un tratamiento por descarga en corona, un tratamiento a la llama, un tratamiento con plasma o un tratamiento con ozono, convenientemente en el papel. De conformidad con el procedimiento de ensamblaje de las capas funcionales primera y segunda, se pueden utilizar también promotores de adherencia o pegamentos de forrado. La primera capa funcional puede presentar una impresión y/o una contraimpresión, como informaciones de producto, imágenes, textos, etc., y puede presentar una impresión o una contraimpresión especialmente en el lado que está vuelto hacia la segunda capa funcional. La impresión puede estar aplicada también como impresión y/o contraimpresión en la segunda capa funcional. Como posibilidad, puede estar aplicada una impresión en el lado de la segunda capa funcional dirigido hacia fuera. Las impresiones pueden consistir, por ejemplo, en impresión en relieve, impresión en huecograbado, impresión offset o impresión flexográfica. Las impresiones exteriores pueden estar cubiertas por barniz protector. Las impresiones o contraimpresiones pueden estar aplicadas en toda la superficie o en parte de ella. La segunda capa funcional puede ser opaca, translúcida o transparente y estar sin colorear o bien coloreada. Los materiales de la segunda capa funcional presentan convenientemente la propiedad de variar la permeabilidad a gases y vapor de agua de manera correspondiente a su contenido de humedad y especialmente la permeabilidad a gases y vapor de agua al aumentar la humedad. Con la segunda capa funcional se controla el intercambio de gas entre el contenido de un envase del presente material de envasado y la atmósfera ambiente. Cuando el contenido de un envase en un queso blando, este queso forma CO2 y NH3 durante la maduración, mientras que deberá llegar O2 al queso en una

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

cuantía determinada. Por tanto, con el presente material de envasado se puede conseguir un intercambio controlado de humedad y de gas y se puede lograr así, por ejemplo, la maduración óptima de queso blando. En la práctica, se prefiere un material de envasado, que comenzando en el lado que mira hacia el contenido del envase, presenta sucesivamente las capas siguientes: a) una primera capa funcional a base de a1) un revestimiento de extrusión, un revestimiento de dispersión, un revestimiento de parafina, un revestimiento de masa fundida caliente o una capa de barniz, a2) un papel b) una segunda capa funcional a base de b1) una resina ionómera o un copolímero de etileno-alcohol vinílico y b2) una poliamida mirando la capa b2) en el envase hacia el lado exterior. La presente invención concierne también el uso del presente material de envasado para guardar queso para el proceso de maduración. En particular, el queso blando se carga en el material de envasado inmediatamente después de la fabricación o poco después de ella y se madura mientras está cargado en el material de envasado El queso blando puede dejarse en el material de envasado hasta que sea consumido por el consumidor final. La figura 1 muestra una sección a través de un material de envasado según la presente invención. La primera capa funcional 10, 11 se compone del papel 10 con un peso por unidad de superficie de, por ejemplo, 10 a 100 g/m2 y un revestimiento 11, que puede ser un revestimiento de extrusión, un revestimiento de dispersión, un revestimiento de parafina, un revestimiento de masa fundida caliente o una capa de barniz, cada uno con un peso por unidad de superficie de, por ejemplo, 1 a 20 g/m2 . La segunda capa funcional 12, 13 se compone de una capa 12 de resina ionómera o de copolímero de etileno-alcohol vinílico y una capa de poliamida 13. Las dos capas pueden aplicarse directamente, por ejemplo por coextrusión, sobre el lado aún libre del papel 10. Es posible también producir una segunda capa funcional 12, 13, por ejemplo, a partir de una película 12 de resina ionómero o de copolímero de etileno-alcohol vinílico y una película de poliamida 13. La película 12 de resina ionómera o de copolímero de etileno-alcohol vinílico y/o eventualmente la película de poliamida 13 pueden ser, por ejemplo, impresas y/o contraimpresas. La impresión y/o la contraimpresión son visibles entonces en el lado exterior A de un envase. En lugar de la contraimpresión 14 o junto con la contraimpresión 14 puede estar aplicada una impresión 15 en el lado A del material de envasado que mira hacia fuera. El revestimiento 11 está en el lado B del material de envasado dirigido hacia adentro, es decir que el lado B mira hacia el contenido envasado. El lado B dirigido hacia adentro se aplica directamente al material que se ha de envasar y hace posible el crecimiento de moho deseado, por ejemplo en un queso blando. El revestimiento 11 puede ser sellable y el material de envasado se puede cerrar mediante sellado por presión y/o calor en los solapamientos o en los sitios plegados.

3

5

ES 2 225 945 T3

REIVINDICACIONES 1. Material de envasado para envases de productos sensibles a la humedad, que contiene al menos dos capas funcionales, caracterizado porque una primera capa funcional que absorbe, almacena y cede humedad, que confiere resistencia mecánica al material de envasado y que consiste en un papel (10) que presenta opcionalmente un revestimiento (11) está unida de manera resistente a la separación con una segunda capa funcional que se aplica a la primera capa funcional, que presenta una permeabilidad al gas variable en función de la humedad y que consiste en una poliamida (13), una poliamida (13) y una resina ionómera (12) o bien una poliamida (13) y un copolímero de etileno/alcohol vinílico (12). 2. Material de envasado según la reivindicación 1, caracterizado porque el papel (10) presenta un revestimiento y es un material compuesto de papel- plástico que lleva en al menos un lado un revestimiento de extrusión, un revestimiento de dispersión, un revestimiento de parafina, un revestimiento de masa fundida caliente, un forro aplicado por pegadura o una capa de barniz. 3. Material de envasado según la reivindicación 2, caracterizado porque el plástico en el material compuesto de papel-plástico contiene una poliolefina, preferiblemente un polietileno o polipropileno, un copolímero de etileno, una poliamida, un poliéster, un poli (cloruro de vinilo), un poli(acetato de vinilo), un éster de ácido poliacrílico, parafina, mezclas de parafina-plástico, preferiblemente de parafina y copolímeros de etileno-acetato de vinilo, derivados de colofonia, resinas hidrocarbonadas, ceras o barnices de sellado, preferiblemente barnices de sellado a base de

5

10

15

20

25

poli(cloruro de vinilo), poliolefinas o ésteres poliacrílicos. 4. Material de envasado según la reivindicación 1, caracterizado porque la poliamida (13) y la resina ionómera (12) o la poliamida (13) y el copolímero de etileno/alcohol vinílico (12) son un producto coextruido. 5. Material de envasado según la reivindicación 1, caracterizado porque el material de envasado presenta una impresión y/o una contraimpresión en la primera capa funcional (10, 11) y una impresión o contraimpresión especialmente en lado de la primera capa funcional vuelto hacia la segunda capa funcional (12, 13) y/o una impresión (15) y/o una contraimpresión (14) en la segunda capa funcional (12, 13). 6. Material de envasado según la reivindicación 1, caracterizado porque el material de envasado presenta sucesivamente, partiendo de un lado previsto como lado interior del envase: a. como primera capa funcional (10, 11) - un revestimiento de extrusión, un revestimiento de dispersión, un revestimiento de parafina, un revestimiento de masa fundida caliente o una capa de barniz (11) - un papel (10) b. como segunda capa funcional (12, 13)

30

- una resina ionómera (12) o un copolímero de etileno-alcohol vinílico (12) - una poliamida (13).

35

40

45

50

55

60

65

4

6

7. Uso del material de envasado según la reivindicación 1 para guardar queso blando para el proceso de maduración.

ES 2 225 945 T3

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.