Becas para Bachilleres. Órgano Informativo del Colegio de Bachilleres. Consulta la convocatoria

gaceta Órgano Informativo del Colegio de Bachilleres 30 de noviembre de 2008 Publicación quincenal Nueva época, Número 28 Lo que CB La sep entreg

2 downloads 11 Views 3MB Size

Story Transcript

gaceta Órgano Informativo del Colegio de Bachilleres

30 de noviembre de 2008

Publicación quincenal

Nueva época, Número 28

Lo que CB

La sep entrega 600 becas a estudiantes de educación media superior

El Colegio entregó certificados de Competencia laboral a trabajadores y ex alumnos 3

Alumnos del Colegio destacan en sus estudios y disciplinas extracurriculares. Isaac Güitrón y Daniela Martínez nos platican sus experiencias 6y7

Trabajos ganadores de los Premios ESRU Opina 2008 4 8

La lucha libre: un deporte con más de 50 años de tradición en México 14

Desde la academia: nuestros estudiantes y la sociedad del conocimiento 12

Becas para Bachilleres Consulta la convocatoria 24

Consulta la convocatoria de artes plásticas En mi barrio también se recicla 20

gAceTA

Editorial

H

ace unos días, el 25 de noviembre, se celebró el Día Internacional contra la Violencia a la Mujer, esto sirve como recordatorio de que el problema es grave, nos recuerda que falta mucho por hacer y deja claro que sólo con educación podremos superarlo. En nuestro país, seis de cada diez mujeres sufren violencia por parte de algún familiar o conocido; de ellas, cuatro mueren diariamente por esa causa y cuatro se suicidan. En 43% de los casos, sus agresores son sus mismas parejas. En Gaceta invitamos a toda nuestra comunidad a crear conciencia y poner todo de nuestra parte para acabar con este deplorable fenómeno. La educación no sólo nos ayudará a solucionar este problema, sin duda también nos permitirá superar muchos otros, como el de la inseguridad y el económico. Si bien es cierto que actualmente todas las sociedades es-

tán interconectadas, el conocimiento es el que permite tomar las mejores decisiones. Por ello, la sep entrega becas a estudiantes para incentivarlos a continuar sus estudios; así, en este número damos cuenta de la entrega de 600 becas para estudiantes de educación media superior y publicamos una nueva convocatoria. ¡Chécala e inscríbete! Asimismo, la preparación necesita de algún respaldo, y con este fin, el Colegio entregó certificados a trabajadores y ex alumnos que se certificaron en alguna competencia laboral. También encontrarás las entrevistas con dos alumnos que nos platican sobre sus logros extracurriculares; los últimos ensayos ganadores del premio ESRU Opina 2008; un análisis de Rafael Velázquez Campos sobre los bachilleres y la sociedad del conocimiento; la reunión de seguridad realizada en el Plantel 2 y la participación de la Banda Musical en la inauguración de un campo de futbol americano. Finalmente incluimos un reportaje sobre la lucha libre y su historia, recomendaciones de museos, de páginas web y La Vuelta al mundo. Envíanos tus comentarios a [email protected]

Departamento de Prensa e Información

Directorio Roberto Castañón Romo Luis Miguel Samperio Sánchez Héctor Robledo Galván

 ... 30 de noviembre / Número 28 ...

Roberto Paz Neri Ernesto Gómez Pananá Gaceta es una publicación quincenal editada por el Colegio de Bachilleres, organismo descentralizado del Estado, con domicilio en Rancho Vista Hermosa Número 105. Col. Ex Hacienda Coapa, C.P. 04920, México. Año xxviii, Nueva época, número 28. www.cbachilleres.edu.mx [email protected] Editor responsable: Departamento de Prensa e Información del Colegio de Bachilleres. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 6193. Número de Certificado de Reserva de Derechos: 2194/95. Gaceta es una publicación de distribución interna para la comunidad de esta institución.

Director General Secretario Académico Coordinador de Administración Escolar y Sistema Abierto Director Administrativo Director de Información y Relaciones Públicas

Filiberto Aguayo Chuc Rafael Torres Jiménez Elideé Echeverría Valencia

Coordinador Sectorial de la Zona Norte Coordinador Sectorial de la Zona Centro Coordinadora Sectorial de la Zona Sur

José Noel Pablo Tenorio Miguel Ángel Báez López Juan Antonio Rosas Mejía Jorge González Isassi Martín López Barrera

Director de Asuntos Jurídicos Director de Planeación Académica Director de Programación Director de Servicios Académicos Director de Extensión Cultural

Pablo Salcedo Castro Selene Núñez Hernández Javier Cerón Montes de Oca Julio César Bautista Morales

Jefe del Departamento de Prensa e Información Reporteros

Ramón Pérez Rodríguez Fotógrafos Ricardo Ledesma Carrasco Marbella Vianney Olmos Sánchez Sonia Monjaraz Márquez Víctor Hugo Díaz Hernández Ma. del Carmen Solano del Moral Ma. del Carmen Villagrán Montes de Oca

Diseño y formación Formación Apoyo editorial

LoQueCB

Ceremonia de entrega de certificados de competencia laboral Oficinas Generales 20 de noviembre

Competencia Laboral, cuya función es atender a los tres núcleos poblacionales que integran nuestra comunidad. Sobre el primer núcleo, compuesto por estudiantes, informó que se está trabajando para que las capacitaciones respondan a las necesidades que el mercado demanda, haciéndose cada vez más pertinentes para que los estudiantes que lo decidan puedan conseguir trabajo con mayor celeridad. Sobre el segundo grupo, formado por los trabajadores, añadió que se está fomentando una carrera que les permita continuar preparándose, reconociéndoles su experiencia laboral y su superación académica a través de normas técnicas de competencia. Al referirse al tercer grupo, el de los profesores, subrayó que se está buscando elaborar normas técnicas de competencia, para permitirles un desarrollo integral de sus funciones clave, teniendo como meta certificar a todos, finalizó. Cabe señalar que los certificados están avalados por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer).

 ... 30 de noviembre / Número 28 ...

A

fin de atender con acciones específicas los requerimientos actuales del mundo laboral, el Colegio realizó la ceremonia de entrega de certificados para alumnos, personal administrativo y docente que participó en un proceso de evaluación técnica en competencias laborales. Presidieron esta ceremonia: Luis Miguel Samperio Sánchez, secretario académico; Roberto Paz Neri, director administrativo; Miguel Ángel Báez López, director de Planeación Académica; Filiberto Aguayo Chuc, Rafael Torres Jiménez y Elideé Echeverría Valencia, coordinadores sectoriales de las zonas norte, centro y sur, respectivamente, e Ileana Betzabeth Lugo Martínez, jefa del Centro de Capacitación para el Trabajo (Cecat). En el acto inaugural, Ileana Lugo, también coordinadora del Centro de Evaluación de Competencia Laboral de nuestra institución, calificó como un gusto el poder celebrar este acto, ya que la certificación es fruto del esfuerzo personal de quienes participaron en este proceso, demostrando que son competentes en el terreno laboral. Por su parte, Adriana Campos Herrera, alumna egresada del Plantel 16-Tláhuac, exaltó los beneficios de las capacitaciones que otorga el Colegio a sus estudiantes, pues éstas influyen de manera directa en su desarrollo académico, ya que les permiten “mirar más allá del horizonte”, involucrándolos con las nuevas tecnologías, indispensables en la formación profesional de cualquier persona. Al hacer uso de la palabra, Miguel Ángel Báez apuntó que este acto es trascendental para nuestra institución, pues simboliza un relanzamiento del Centro de Evaluación de

gAceTA “Los jóvenes tenemos el deseo de ser los agentes de transformación y cambio que nuestro país requiere”

Nayely Morales

Salón C andiles del Club Naval Norte 19 de noviembre

“U

na alumna o un alumno becado le permite también a esta familia sustentar su incorporación o su permanencia en la escuela”, expresó Josefina Vázquez Mota, secretaria de Educación Pública, durante la Entrega de becas a estudiantes de educación media superior que encabezó junto con Miguel Székely Pardo, subsecretario de Educación Media Superior; Tonatiúh Bravo Padilla, presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados; Ricardo Torres Origel, representante de la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores; Nayely Morales Ramírez, alumna del Plantel 6-Vicente Guerrero; Karla Alejandra Estrada Argüello y Jeimmy Jandery Ríos Ortega, becarias del Plantel 3-Iztacalco, así como Tomás Hernández Xolalpa, padre de familia de una alumna del CETIS número 1, y Pamela Alejandra Fragoso Resendiz, becaria del CETIS número 55.

 ... 30 de noviembre / Número 28 ...

Vázquez Mota dijo que una beca es también un orgullo y un reconocimiento a los mejores alumnos del sistema educativo mexicano, así como una oportunidad para que se construyan como mejores ciudadanos. A los padres de familia allí reunidos los felicitó por el esfuerzo que realizan a diario para ofrecer educación de calidad a sus hijos. Asimismo aplaudió la labor del Congreso de la Unión, porque “sin su apoyo no hubiera sido posible la entrega de estas casi 300 mil becas” y agradeció la aprobación

del presupuesto para el próximo ciclo escolar que permitirá seguir fortaleciendo la agenda educativa nacional. Con estas becas, que se suman a las del Programa Oportunidades, más de un millón de alumnos de escuelas públicas tienen ya este apoyo. “Becas como las que hoy estamos entregando a 600 jóvenes estudiantes del Colegio de Bachilleres, del Conalep, de los CETIS, de los CBTIS y de los centros de estudios de bachillerato son, sin duda, un aliento para seguir adelante”, apuntó la secretaria de Educación Pública. Vázquez Mota instruyó a Székely Pardo a buscar un programa de adquisición de computadoras a buenos precios para los becarios, quienes podrán comprar uno de estos equipos que se han convertido en herramientas fundamentales para sus estudios. Finalmente, a los jóvenes les dijo que el bachillerato es una etapa decisiva en sus vidas, por lo que los exhortó a enfrentar los obstáculos que se les presenten con grandeza, valor y decisión. Miguel Székely Pardo mencionó que es en el primer año de bachillerato cuando se registra el mayor índice de deserción, por lo que es indispensable renovar y ampliar la infraestructura, además de fortalecer los programas de becas, con el propósito de mejorar la retención en este nivel educativo. De igual manera precisó que en 2008 se obtuvieron mil 500 millones de pesos para destinarlos a becas, cantidad que se convirtió en tres mil millones de pesos de inversión al sumarse las aportaciones de los gobiernos estatales y el Gobierno Federal. Con estos recursos —apuntó— se mejoraron 974 bachilleratos y se abrieron 140 nuevos planteles.

LoQueCB Ceremonia para los estudiantes que no aceptan conformismos Plantel 12-Nezahualcóyotl 13 de noviembre

C En su oportunidad, Tonatiúh Bravo Padilla aseveró que la educación tiene efectos multiplicadores como eje del desarrollo nacional para enfrentar los rezagos, y así alcanzar los retos planteados, pero no sólo en cuanto al crecimiento económico se refiere, sino en todos los sentidos, e indicó que de 56.6% de cobertura que se tenía en la Educación Media Superior en el periodo 2005-2006, hoy México cuenta con alrededor de 60%, en tanto que la meta a alcanzar en 2012 es de 66 o 68% de cobertura. Por su parte, Ricardo Torres Origel señaló que los jóvenes no tienen nada que agradecer por el beneficio económico obtenido, pues los funcionarios involucrados en el ámbito educativo solamente se han limitado a “hacer lo que tenemos que hacer” y mencionó que la construcción de un sueño requiere voluntad, coraje, decisión y sacrificio, por lo que se congratuló de estar ante jóvenes que todos los días luchan por alcanzar sus metas. En nombre de los alumnos beneficiados, Nayely Morales Ramírez agradeció a la secretaria de Educación Pública las becas otorgadas que les permitirán continuar sus estudios, “porque el deseo día a día es superarnos y aplicar nuestros conocimientos, así como mostrar que nosotros los jóvenes tenemos el deseo de triunfar, para que en un futuro no muy lejano lleguemos a ser los agentes de transformación y cambio que nuestro país requiere”, dijo. La bachiller del Plantel 6 también externó su confianza en que estas becas les brindarán mayor seguridad y concentración para lograr un mejor aprovechamiento en su formación académica, por lo que afirmó que este proyecto es uno de los logros más importantes del Sistema Educativo Nacional.

Los exhorto a seguir preparándose y construir con el estudio fuertes cimientos para el futuro de su familia y de nuestra sociedad… Estoy segura que aquí están los investigadores, médicos, abogados, ingenieros y demás profesionistas que el país necesita. Rosalía Margarita Avendaño Salazar.

 ... 30 de noviembre / Número 28 ...

El subsecretario de Educación Media Superior destacó que estas becas se otorgan por la calidad educativa de los alumnos, por lo que los invitó a mantener sus excelentes calificaciones en el interés de que continúen gozando de este apoyo económico.

elebrando a los jóvenes que hacen de sus estudios una mezcla entre perseverancia y deseos de superación, Emilio Reyes Reyes, director del plantel; Rosalía Margarita Avendaño Salazar, profesora de la Academia de Ciencias Sociales e Historia; Sandra Mariche Antonio, representante de los alumnos, y autoridades del municipio, encabezaron el festejo en que 503 estudiantes de excelencia académica fueron reconocidos por su esfuerzo diario para dar lo mejor de sí mismos.

gAceTA Londres 2012: objetivo de Isaac Carlos Güitrón Reyes

E

l tae kwon do es una disciplina que dio a México dos alegrías de oro, literalmente, en la pasada edición de los Juegos Olímpicos que se celebraron en Beijing. Pero para la comunidad del Colegio de Bachilleres también es un orgullo tener entre sus alumnos a jóvenes como Isaac Carlos Güitrón Reyes, quien además de formarse en nuestras aulas, ha tenido la oportunidad de representar a México en competencias de ese deporte.

 ... 30 de noviembre / Número 28 ...

Este joven, que cursa el quinto semestre en el Plantel 2-Cien Metros, asistió el 6 de septiembre pasado al torneo internacional que se llevó a cabo en Querétaro, en donde también participaron atletas de Costa Rica, Brasil, Estados Unidos, Panamá y El Salvador. Este fue el último certamen en el que compitió antes de partir a Puebla a una justa panamericana que se celebró el 19, 20 y 21 de septiembre, en el que obtuvo el cuarto lugar luego de vencer a sus similares de Costa Rica, Guatemala y Aruba. En Querétaro Isaac llegó a cuartos de final. Destacó que sus primeras dos peleas fueron muy planeadas; cada movimiento estuvo fríamente calculado porque se midió con rivales de Costa Rica y El Salvador, a quienes ya conocía. Sin embargo, en el tercer enfrentamiento le tocó encarar a un taekwondoín de Nuevo León, quien lo venció por una diferencia de dos puntos. Al respecto, nuestro entrevistado dijo sentir una espinita clavada,

pero reconoció que las derrotas también son parte de la competencia. Su meta inmediata es entrenar muy duro para llegar a los Juegos Olímpicos que se celebrarán en Londres en 2012, pero para ello debe ir paso a paso, de manera que su intención es triunfar primero en la competencia panamericana. “Sé que puedo hacerlo porque conozco a los rivales que van a estar ahí, aunque sí va a ser una competencia muy reñida; tengo que ser muy inteligente, aplicar lo que he entrenado y disfrutar la pelea”, precisó. Comentó que antes de cada contienda trata de mantenerse relajado y concentrado en la técnica que aplicará, pero una vez que se pone el equipo e ingresa al área se transforma y piensa en todos los sacrificios que ha hecho para llegar hasta donde está, lo cual le sirve de motivación para doblegar a sus oponentes. Subrayó que practica el tae kwon do desde que tenía tres años y que actualmente entrena durante tres horas de martes a domingo. Realiza una hora de ejercicios físicos —lagartijas, sentadillas, abdominales y carrera, entre otros— y dos más de ejercicios tácticos. Isaac, quien ha sido campeón regional, estatal y nacional —representando al Estado de México— y en torneos abiertos en Los Ángeles y Las Vegas, señaló que este deporte es una herencia de su padre —su entrenador personal—, quien lo practicó de manera profesional y formó parte de la delegación olímpica mexicana en Seúl 88 y Barcelona 92. Acerca de las dos preseas recientemente obtenidas en Beijing opinó que “ha sido la mejor olimpiada para el tae kwon do mexicano” y expresó su beneplácito por sus colegas Guillermo Pérez y María del Rosario Espinoza, ya que el joven bachiller ha sido testigo del trabajo y del esfuerzo que ambos atletas han realizado para alcanzar el oro olímpico. También aseguró que estos triunfos y los de Víctor Estrada lo motivarán en su camino rumbo a Londres 2012. Por otra parte, este alumno que cursa la Capacitación para el Trabajo de Laboratorista Químico manifestó su deseo de estudiar Odontología o Química, ya que aun cuando el tae kwon do ocupa un lugar muy importante en su vida, su formación académica está primero. Finalmente a sus compañeros les recomienda que “estudien mucho; no se pongan barreras y esfuércense por ser los mejores todos los días, porque aquí se trata de ponerle empeño y de avanzar y, si pueden practicar un deporte al mismo tiempo, pues qué mejor”.

LoQueCB

En la vida hay que plantearse retos: Daniela Martínez Díaz

C

omo es bien sabido, nuestra institución cuenta con alumnos destacados en sus estudios y otras actividades, como es el caso de Daniela Martínez Díaz, quien obtuvo el primer lugar en el Concurso de Ensayo Literario con su trabajo El cuarto escalón; además milita en las filas de la excelencia académica, con 9.2 de promedio; participa en el Taller de Danza, y forma parte de la Escolta del Plantel 19-Ecatepec. En entrevista con Gaceta, Daniela destacó la importancia de vivir todas aquellas experiencias que la seducen y considera que es mejor atreverse a vivir e ir teniendo más experiencias que la hagan madurar. En su opinión, obtuvo el primer lugar en el Concurso de Ensayo Literario porque su trabajo refleja de manera natural su sentir respecto a su estancia en el Colegio de Bachilleres, como el paso de los días en las aulas del plantel en donde se siente satisfecha y plena, porque dice que ahí encontró todo para sentirse a gusto y no ver la escuela como una obligación, sino como un placer: un punto de encuentro con el conocimiento y los amigos.

Precisó que su trabajo es el resultado de cómo se siente en la institución, porque para ella estar en el Plantel 19 es lo máximo, y con los resultados que ha obtenido en los concursos y en su vida académica, sin duda es la mejor institución y en donde ha explotado sus potenciales. Daniela comenzó a escribir con la convicción de que iba por el primer lugar, debido a que en el Concurso ESRU Opina quedó en tercer lugar, así que el Concurso de Ensayo Literario representó una oportunidad para superar su participación, por lo que puso todo su esmero para quedarse con el sitio de honor. Para esta joven escribir es una catarsis. “Es importante descubrirse a sí mismo, porque en ocasiones nos limitamos y no nos atrevemos a explorar terrenos que, de entrada, creemos que no son para nosotros… por el contrario, debemos ha-

cerlo, pues de esta forma se adquieren más experiencias y, sobre todo, mayor confianza”, destacó. De igual manera manifestó sentirse afortunada por estar pisando su cuarto escalón académico, el cual hasta el momento considera el más importante, el que más ha disfrutado y el que más satisfacciones le ha dado. Por ello, exhortó a sus compañeros a ver el estudio como una parte de su vida y a no complicar su estancia dentro de la escuela, buscando su propia forma de estudio, porque —según sus palabras—no todos aprenden de la misma manera. Asimismo les recomendó vivir su propia vida y no dejar pasar las nuevas oportunidades de aprendizaje que les ofrece la institución, “no importa si no ganan, ya que después de su participación, seguro serán diferentes”, concluyó Daniela.

 ... 30 de noviembre / Número 28 ...

Esto se refleja en El cuarto escalón, nombre que da a su trabajo porque ese es el peldaño en donde se encuentra académicamente. Las opiniones de sus compañeros han sido muy halagadoras, pues comentó que se acercan a decirle que les gustó, que piensan igual y que se identifican con sus sentimientos, a lo que Daniela atribuye su éxito en el concurso, por ser tan “transparente” en la forma de decir lo que siente.

gAceTA Ganadores del Premio ESRU Opina 2008

A

continuación les presentamos los dos últimos trabajos ganadores de los primeros lugares en sus respectivos planteles. Felicidades a todos los alumnos que participaron en esta edición.

Ruíz Amado Emmanuel

Plantel 12-Nezahualcóyotl ¿Cruzarías la frontera del país?

 ... 30 de noviembre / Número 28 ...

¿Q

ué si cruzarías la frontera del país?... Siendo verdaderamente sinceros, no sé si lo haría. ¿Por qué no o por qué si?, me cuestiono yo mismo; si tal vez todo lo que necesito lo tengo aquí, he ahí donde me corrijo, porque tengo a los que más quiero, mas no lo que necesito, y la verdad es cierto. En una sociedad y en un país en donde no todo está al alcance de todos, es difícil no aspirar a algo más que a vivir con lo necesario, a vivir en una sociedad donde se pueda vivir tranquilo sin falta de dinero para sobrevivir día con día, en donde no existan las carencias. Es cierto, el dinero no lo compra todo, pero qué se hace cuando ese todo se convierte en la medicina para tu madre enferma, en ese libro que hay que comprar o en la comida del día de hoy. Podría seguir y seguir enumerando estos problemas que al final de cuentas repercuten en muchas de las familias mexicanas. Que según el gobierno no es el más grande de la historia y bueno, qué decir del gobierno mexicano, una de las más grandes farsas para el pueblo de clase media y clase baja; un gobierno que no hace nada para impedir que la gente más marginada y pobre salga adelante, porque nos hacen creer que nos ayudan, que están combatiendo el hambre, que están acabando con la pobreza, cuando finalmente los que se enriquecen son ellos mismos. […] De este gobierno que sólo busca el bienestar personal o familiar, ¿qué puedo hacer?; sólo callar y seguirme conformando porque la gente que se

ha atrevido a hablar es amenazada o sobornada. Es mejor tapar el sol con un dedo, como dijera mi madre. Y qué decir de ella cuando es la persona más leal y ejemplar que he conocido, porque a pesar de todos los obstáculos que se han presentado siempre sale adelante. Crecí en una familia de cuatro hermanos donde yo soy el más chico, en donde nunca conocí el amor de un padre, el cual no me hizo gran falta; agradezco a mi madre por haberme dado y seguirme dando todo, y cuando lo digo me refiero tanto a lo económico como a lo moral, por aconsejarme en esos momentos donde más falta me ha hecho y seguirme guiando por el camino correcto y fomentar en mí los valores, el estudio y el trabajo; permitiéndome ser como quiero siempre y cuando mis acciones conlleven la alegría de vivir, y no sólo a mí, también a mis hermanos… ¿Cómo lo hizo?, sólo Dios sabe. Y he aquí donde entra el sentimiento de culpa, donde pienso, si ella lo ha dado todo por mí, por qué no regresarle una pequeña parte de todo lo que ella ha hecho por mí; ahora es mi turno y qué mejor que dándole dinero para que pinte su cabello, y mejor aún, para que se compre un nuevo guardarropa […] Pero es ahí cuando despierto de mi sueño y meto las manos en mis bolsillos del pantalón y no encuentro nada; nada como cuando buscar trabajo donde te piden experiencia, nada como cuando tienes estudios, preparación y carrera y no encuentras nada. Es entonces, en esos momentos, cuando más me entristezco y pienso por qué seguir estudiando si puedo estar allá, en Estados Unidos […] Dentro de esos millones de mexica-

[…] lo que sí tengo muy presente a seguir como persona y como individuo es que tengo que hacer algo, proponerme y lograr mis objetivos, cualquiera que sea lo tengo que desempeñar muy bien, porque tal vez, no lo sé, tarde o temprano tendré que mantener una familia y quisiera darle lo mejor, y para lograrlo no debo temerle a la vida ni al fracaso. Quisiera contribuir en el crecimiento de mi país, al cual valoro igual que a mis seres queridos, y a estas personas quiero tratar de comprenderlas y entender qué es lo más importante para ellas, saber cuál es el tesoro interior de cada una y poder ayudarlas algún día, tal vez económica y moralmente. Sobre todo quisiera ayudarles a encontrar una solución a sus problemas […] Pero en fin, yo espero que algún día aprendamos a escucharnos, a encontrar en los otros aquellas cosas que valoran y son preciosas; bueno, yo sigo con la idea de que si hubiese una buena propuesta de trabajo en Estados Unidos, la verdad es que sí cruzaría la frontera sin dudarlo, aunque la verdad, como dijo mi hermana mayor, “cuando te quieres superar y salir adelante no importa ni el país ni la sociedad en que vives, lo que importa es que tú como persona te fijes tus propias metas y lograrlas, aprender de las buenas y malas experiencias que te da la vida”; en pocas palabras, “echarle ganas a la vida” y tratar de superarse en cualquier negocio o trabajo que realices. […] De igual forma respeto a los que aún quieren quedarse en México a esperar una buena oportunidad y espero que en verdad la encuentren. En cuanto a mí, pienso terminar la escuela, pues sólo me falta un año y espero que para cuando termine mis estudios la situación económica y política de México haya cambiado aunque sea un poco; espero que mis sueños se cumplan, lograr mis metas y convertirme en una persona de bien, de lo contrario tendré que alcanzar a mis hermanos en Estados Unidos… aunque esta no sea una de mis preferencias, porque, siendo sinceros, yo quiero mucho a mi país y no lo dejo tan fácil.

 ... 30 de noviembre / Número 28 ...

LoQueCB nos que emigran buscando una mejor calidad de vida se encuentran mis hermanos; sí, los dos mayores, y me da mucha tristeza oír cuando hablan por teléfono y escuchar estas palabras que me rompen el alma: “en México no hay futuro, aquí se gana en dólares carnal, aquí me pude comprar un carro, carnal, vente para acá, vas a ganar más”. La Universidad, trabajar aquí en México y servirle a mi país en cualquiera que fuera el caso… pero, ¿qué hago?... me encuentro en un completo dilema, y por qué afligirme si sólo soy un joven de 19 años que debería estudiar, ir a fiestas, tener una novia, amigos, etc… Pero no, la verdad es que tan sólo pensar cómo será mi futuro me aterra, porque, siendo sinceros, tengo miedo al fracaso, y no por mis limitaciones, sino por las opciones que ofrece mi país. […] ¿Pero quién o quiénes son los culpables de que tantos mexicanos se vayan a Estados Unidos? Creo que esta es una pregunta muy compleja; pero ya no quiero cuestionarme ni divagar mentalmente […] Pero creo que no es tan fácil, hacerlo a decirlo es muy diferente; quisiera demostrarle a mi familia que puedo ser mejor y demostrarme a mí mismo que puedo triunfar en la vida, pero ¿cómo?, ¿de qué forma? ¿Estudiando?... la verdad es que, siendo realistas, hay mucha gente que tiene estudios y preparación y no le sirve de nada. […] De lo único que me apeno es de mi gobierno, el gobierno de México, pues desde un principio sólo han sido robos y corrupción, actos que han manchado el nombre de México y yo sé que no sólo es problemática del gobierno, pero qué hacer con tantas familias que se desintegran, a las que antes de formarse ya están destinadas a desintegrarse o jóvenes que quieren ofrecer a sus novias algo más que un chocolate o una rosa, o las parejas jóvenes que no pueden dar más de lo que ellos quisieran a sus hijos, aún de brazos. Sale a relucir una nueva problemática: ¿qué hacer si no hay trabajo ni dinero? ¿Robar?, es una palabra muy fuerte y a la vez vergonzosa, pero es real; robar al que más tiene se ha convertido en una necesidad; entonces qué, ¿te arriesgas a robar para darle de comer a tu familia, aunque tenga un precio y es probable que vayas a prisión? o ¿cruzas la frontera?, ¿qué hacer? y si la cruzas, ¿qué te espera del otro lado? […] Da tristeza y a la vez miedo ver cómo el famoso papel moneda lo mueve y lo controla todo; muy bien, dice la misma gente, “sin dinero no eres nada”, lo que muy a mi forma de ver demuestra que la gente le da muchísima importancia al dinero. Las personas deberían comprender que la vida no es justa para todos, por eso no se nos puede brindar una buena oportunidad de trabajo en México, y de ahí surge el fenómeno social del robo; yo entiendo a las personas que roban por necesidad o por hambre, aunque tampoco justifico a los que roban por deporte, pero entonces, ¿el gobierno roba por necesidad o por deporte? No lo sé bien, lo cierto es que cada quien piensa diferente, pero al menos yo pienso y quiero algo mejor, algo mejor para mí, mi vida y los que quiero. Lo único que no quiero es que mis días sean de deudas o facturas que pagar, no quiero tener días de decadencia, de enfermedades y pérdidas de seres queridos; quisiera volver a ser un niño de cinco años y volver a creer en el gran poder que tiene una sonrisa […]

gAceTA Torres Nava José Roberto Plantel 1-El Rosario

¿Cruzarías la frontera del país?

H

10 ... 30 de noviembre / Número 28 ...

ace dos años que mi madre cruzó la frontera y luego pienso: ¿En realidad vale la pena hacer esto? Arriesgar la vida en un país desconocido, con un idioma totalmente diferente, con gente que tiene distintas costumbres, donde las personas no son tan hospitalarias como lo son en México, una patria en la que hasta la menor irreverencia es castigada ¡yendo a la corte o en el peor de los casos a prisión! Bueno, con todo y esto mi madre con sus cuarenta y dos años encima decidió cruzar, pero ¿qué originó esta decisión? Creo que la respuesta es simple: la falta de recursos económicos, debido a los sueldos mal pagados decidió dejar su empleo de trabajadora doméstica para ir en busca de una estabilidad económica que al menos dé a ella y a sus allegados para bien comer. ¿Pero de dónde nació esta inquietud de cruzar la frontera? Nació cuando fue de visita a su lugar de origen en el estado de Hidalgo y tuvo una plática con sus parientes que ya eran residentes en aquel país, quienes le invitaron a irse a Los Ángeles, California, a buscar una mejor vida e incluso le dijeron que si aceptaba le prestarían el dinero para el pago del coyote, quien cobraría por pasarla ilegalmente $20 000 pesos; le comentaron también que no se preocupara, ya que lo único que debía hacer era desplazarse a Tijuana, y una vez ahí el coyote se encargaría de todo. Mi madre, al ver esta oportunidad, no importándole los riesgos y las consecuencias que podría generar esa decisión, aceptó, ya que era la oportunidad que siempre había esperado para salir adelante. Toda esta historia concluyó después de tres largas noches de frío, miedo y hambre, pues no tenía otra opción más que aguantar y como dice ella “no rajarse”, ya que sólo faltaba el

momento del intercambio con el coyote para que entregara a cada persona con sus familiares en suelo norteamericano. Pero todo lo que les he contado no fue en realidad lo más difícil para mi madre, como buscar empleo en esa grande y ruidosa metrópoli -Los Ángeles-, sin saber hablar inglés, en qué forma abordar el transporte, cómo manejar el dinero de aquel país, cambiar los frijoles y la tortilla por hamburguesas y demás; el acostumbrarse a sentir la nostalgia de no ver a sus seres queridos, de no poder escuchar su música preferida, el familiarizarse y ver a diario la cara de tristeza de los paisanos que como ella, salen a tener una lucha contra el destino, ya sea en la fábrica, en el restaurante, la construcción, el trabajo doméstico, etcétera. El hacerse a la idea de ver a sus seres queridos en viejas fotografías y recordar aquellos momentos felices que pasó junto a ellos, sentirse más cerca de su país viendo programas mexicanos o tener que pasar las navidades sin poder brindar con toda la familia y sólo conformarse con hablarles algunos minutos por vía telefónica. Pero aclaro, no sólo es difícil para los que se van, también para los que nos quedamos porque pienso que es un sufrimiento compartido. La familia que aguarda la llegada de su familiar con bien a su destino en el otro país se la pasan preocupados, rezando y con la incertidumbre, ¡qué tal si lo agarró la migra!, ¿le habrá pasado algo en el camino? Y en el peor de los casos, ¿se habrá muerto? Pensar si algún día regresará, o si regresará tal y como se fue se convierte en una fuerte sensación de tristeza con sólo imaginarse lo que habrá de sufrir. Yo, por ejemplo, hay veces que imagino que jamás regresará mi mamá y pienso si estará bien de salud, después de todo me tengo que acostumbrar, ya que esto no cesará hasta que ella regrese. Mientras tanto, seguiré acostumbrándome a no tener a alguien que me jale la rienda cuando me estoy equivocando ya que sólo convivo con dos hermanos, uno mayor y otro menor, pues mi padre nos abandonó cuando éramos pequeños y me ha sido un poco difícil el mantener un equilibrio entre la escuela y la familia para no caer en tentaciones, como robar o drogarme. A pesar de tantos sufrimientos, creo que en verdad vale

LoQueCB

¿Cómo y cuándo se logrará erradicar este problema? Siento que este problema se erradicará cuando dejemos de pensar que somos un país tercermundista, y que estamos condenados a este destino, para apostar por un desarrollo en todo el país, pero cuando expreso la palabra desarrollo no hablo del desarrollo industrial ni de un desarrollo económico, sino de un desarrollo cultural. Mientras tanto yo digo que: ¡sí cruzaría la frontera!

11 ... 30 de noviembre / Número 28 ...

la pena este sacrificio, porque cada que tengo la oportunidad de hablar con ella escucho su voz alegre y esto me da fuerza para seguir aguantando y tener el entusiasmo como para estar elaborando este texto. Ya hace casi dos años que mi mamá cruzó la frontera y yo estuve de acuerdo en que se fuera, porque estoy seguro que ninguna persona tiene el derecho de obstaculizar sueños, ideales, metas o utopías de otra persona. ¿Por qué cuento toda esta historia? ¿Por qué expongo cuestiones familiares? Mi intención es que vean lo que vive una familia mexicana cuando pierde un miembro importante; yo sé que habrá historias trágicas en otras familias donde alguno de sus miembros intentó ingresar ilegalmente al país vecino y sí regresó, pero dentro de un ataúd. Aquí en México algunos piensan que está bien que en los noticieros se diga ¡ya no vayan a la frontera porque sólo van a morirse! Estos comentarios se me hacen tontos, es como decirle a la población de comunidades marginadas que se mueran de hambre en sus casas. Sé que quien lea esta opinión pensará: quien escribió esto no tiene idea de lo que está hablando, pero les diría que es mejor morir en el intento por buscar el pan de cada día que morir hambriento y cruzado de brazos en casa…. pienso que es mejor morir con la satisfacción de haber intentado tener una mejor vida, que quedarse en su patria con los suyos, en su tierra, pero eso sí, sin tener que tragar. Esta situación de la migración se da muchas veces porque nosotros la provocamos, por ejemplo: cuando un paisano coloca un negocio de zapatos fabricados por él, en vez de consumir sus productos preferimos comprar los importados y así le damos en la torre al negocio de nuestro compatriota y él, al no tener ingresos tendrá que dedicarse a otro oficio o emigrar a otro país. Mucho se ha hablado de discriminación contra los inmigrantes asiáticos y en todos lados el común denominador es el hambre, la falta de empleos, falta de recursos y oportunidades de trabajo, por eso se tiene que seguir soportando que al mexicano los “gringos” le llamen: apestoso, prieto, borracho y un sinfín de sobrenombres que nos han puesto, pero no sólo a nosotros se nos clasifica con sobrenombres, también a los migrantes africanos se les han llamado negros, monos, changos, etc., y a los asiáticos se les trata dependiendo de si son judíos, moros, gitanos, árabes y musulmanes ¿Y por qué digo todo esto? Porque todos los mencionados, independientemente del continente, país o grupo religioso que sean, a todos se les ha llamado invasores, delincuentes e incluso terroristas, siendo que en la mayoría de los casos lo único que se busca es tener una mejor vida, un empleo para tener algo que comer. En estas fechas se está difundiendo una campaña del dif donde se da a conocer un programa que incita a los habitantes de comunidades rurales a que ya no crucen la frontera, a las amas de casa se les dice que hablen con sus hijos y que los convenzan para que regresen a sus tierras, pero esto es ilógico. A los señores del gobierno y del dif se les hace fácil hacer este tipo de programas porque ellos sí han de comer tres veces al día, pero nuestros hermanos campesinos son los que aguantan el trabajo duro en el campo. A través de fuentes gubernamentales se dice que esto de la migración comenzó tres décadas atrás, lo cual es mentira

porque el gobierno fue quien firmó y aceptó el programa Braceros por ahí de 1942, cuando Estados Unidos decidió entrar a la Segunda Guerra Mundial y requería mano de obra para sustituir y producir lo suficiente mientras finalizaba la guerra, por lo que tuvo que pedirle ayuda a México contratando más o menos unos 5 millones de mexicanos para trabajar en el vecino país hasta por ahí de 1964, a petición del gobierno norteamericano, que en aquellas fechas sí nos querían, sí les hacíamos falta y no éramos apestosos y borrachos, sino todo lo contrario. Debido a esta situación nuestros hermanos braceros que estuvieron en aquellas fechas por allá, regresaron a México, pero no para quedarse sino para llevarse a parientes y amigos a buscar una mejor vida, con la idea de tener mejores cosas, hacerse de una trocona y tener la cartera llena de dólares. Tanto así que después de 44 años se sigue dando este fenómeno y ahora ya contamos con unos 34,988,000 carnales viviendo en los distintos estados del territorio norteamericano. Ahora nos salen con que se está construyendo un muro a lo largo de la frontera con México para detener la afluencia de inmigrantes mexicanos y centroamericanos que pretenden pasar al vecino país, pero es bien sabido que el mexicano es muy creativo, y yo les digo a los señores que ordenaron la construcción del muro, que si nos ponen un muro de 15 metros nosotros ponemos una escalera de 16 metros y así nunca podrán dominarnos, ni a nosotros ni al hambre, que no respeta clases, cultura o fronteras.

gAceTA

El estudiante del Colegio de Bachilleres y la sociedad del conocimiento R afael Velázquez C ampos

E

n la actualidad está en curso la reforma de la educación media superior que incluye el bachillerato del Colegio; en particular, hicimos unas preguntas al físico Rafael Velázquez para que nos oriente sobre las repercusiones que para los alumnos del Colegio tienen los nuevos planteamientos, especialmente la inserción de los egresados en la Sociedad del Conocimiento. A continuación las respuestas del profesor Velázquez. ¿En qué consiste la Sociedad del Conocimiento?

A

lo largo de la historia, diferentes países han pasado por estadios distintos de desarrollo: agrícola, industrial, de servicios; y recientemente se está arribando a un cuarto estadio de desarrollo, el de la Sociedad del Conocimiento. En la Sociedad del Conocimiento el desarrollo económico y social depende fundamentalmente del conocimiento acumulado y ya no tanto de otros factores, como los ciclos de producción en el campo, el desarrollo de máquinas que multiplican la fuerza humana, y el intercambio de servicios.

12 ... 30 de noviembre / Número 28 ...

En la Sociedad del Conocimiento se dispone de una masa crítica de conocimientos y de grupos de trabajo científicos y tecnológicos que permite generar productos de aplicación tecnológica que optimizan el trabajo humano y generan mejores condiciones de vida; en esta sociedad es especialmente relevante el manejo de grandes volúmenes de información a través de las llamadas tecnologías de la información y comunicación (TIC). ¿México es ya una Sociedad del Conocimiento?

E

n el concierto de las naciones México ocupa un lugar intermedio en el grado en que se está desarrollando como sociedad del conocimiento. Podemos considerar que el país tiene en cada entidad federativa diferente grado de avance; de hecho, de acuerdo con un estudio efectuado por la Fundación Este País, solamente el Distrito Federal, Baja California Sur, Nuevo León y Aguascalientes tienen, en escala de 10, una calificación superior a 4 puntos. En la gráfica adjunta

se muestra el resultado del Distrito Federal. El estudio efectuado se basa en un procedimiento internacional adaptado a las condiciones de México, el cual tomó en cuenta los llamados cuatro pilares de la Sociedad del Conocimiento: sistema educativo, régimen económico e institucional, sistema de innovación e infraestructura de la información. ¿Cómo contemplan los planes de desarrollo, nacional y del DF, la inserción del país y de la ciudad en la Sociedad del Conocimiento?

E

n el Plan Nacional de Desarrollo se contemplan estrategias y programas para impulsar el crecimiento y consolidación de los cuatro pilares mencionados. Así, por ejemplo, se ha previsto ampliar la cobertura de la educación media superior y cambiar lo que se aprende en la escuela para que sea más pertinente para los estudiantes, que atienda a sus intereses de manera que lo que se aprende sea útil en la vida cotidiana y no sea algo que sólo hay que aprender de memoria, pero que no sirve más allá del examen que se debe pasar. Por otra parte, en la Ciudad de México se tiene el proyecto de impulsar la ciudad del conocimiento, para incorporar a todos a una nueva preparación necesaria para pasar más allá del desarrollo industrial y de servicios para desarrollar centros de producción de conocimiento aplicable a la economía basada en el conocimiento.

LoQueCB La preparación que ahora se requiere está orientada a ser competente en el análisis y la producción de conocimientos complejos, relevantes para el desarrollo de la ciudad. El centro de la preparación está en llegar a ser competente en la solución de problemas, el trabajo en equipos colaborativos, en ser apto para intercambiar mensajes, orales y escritos, en manejar con pericia las tecnologías de la información y comunicación, en tener actitudes de respeto a las diferencias, así como contribuir a la implantación de proyectos que resuelvan las problemáticas de la ciudad.

A

hora la formación de los alumnos estará orientada a prepararlos para la vida, el trabajo y, en su caso, para ingresar a la universidad. Ahora la enseñanza está centrada en el aprendizaje, en el alumno; las clases se orientan a la solución de problemas situados en el entorno de los estudiantes, en temas de su interés y, por lo tanto, el aprendizaje ya no será enciclopédico, memorístico, sino relevante para los alumnos y para la sociedad, en la medida que lo que se aprende en la escuela es claramente útil para comprender y, en su caso, resolver problemáticas relevantes. De esta manera la escuela ya no estará aislada, pues ahora funcionará integrada a la sociedad. En el caso de los alumnos del Colegio, el entorno más general es la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

¿Qué leer para saber más? Los siguientes libros y documentos ofrecen información más amplia sobre la Sociedad del Conocimiento:

-Olivé, León, (2007), La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento. Ética, política y epistemología, Fondo de Cultura Económica. -Karsten, Krüger, El concepto de “Sociedad del conocimiento”, en Revista bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Vol. XI, No 683, 25/OCT/06, Universidad de Barcelona, encontrado en: http://www.ub.es/ geocrit/bew-683.htm -Fundación Este País. Conocimiento útil y Fundación para la libertad Friedrich Nauman, México ante el reto de la economía del conocimiento. Resultados nacionales y por entidad federativa, 2005.

13 ... 30 de noviembre / Número 28 ...

¿Cómo contribuye el Colegio a preparar a sus alumnos para que sean competitivos en su intento de insertarse en la Sociedad del Conocimiento?

gAceTA

erdo que ese fue de tiempo! Recu ite lím sin as íd ia. En esos ayedos a tres a ca e mi tierna infanc nt ra du ucharaaaaaán a re lib a dos por la tarde to con la luch l 9 todos los sába na ca el mi primer contac os m ba tojo. La fuerza, y yo sintonizá gún nuestro an se s, ico res, mi hermano cn té s lo so ark, Octagón, ostarle a los rudo mo Atlantis, Lizm ap co a es os or m ad ba ch gá lu ju y Satánico y Piraátero de n, Blue Panther, ma en el cuadril na ris Ko ca y o, nt ad Sa lid l bi de ha , Hijo l en los inicios de ncracio naciona a, Rayo de Jalisco pa ad gr al Sa os ra ad ca on ás ici M ocupando un los af deporte continúa n las delicias de te cía es ha po n m ga tie or l M de ta paso 90, y a pesar del o. la década de los público mexican l de o st o en el gu ad gi ile iv pr r ga lu

¡L

14 ... 30 de noviembre / Número 28 ...

Primera caída s primeros Juegos bido a que en lo de í as o ad m lla l— xeo y lucha greia, mezcla de bo pancracio naciona nc te pe m co a un Los orígenes del spechadas, pues existía Grecia antigua, a épocas poco so n ta on m re se Olímpicos de la s— ción francesa de minada Pankratio rante la interven du ís pa al o id corromana deno oduc deporte fue intr se dice que este Relesevitch al italiano Giovanni ón pe m do ca l de a 1863. ñí Fournier, trayen México la compa n la de Antonio ló Co em ro s at ba En 1910 llegó a Te al am llegó entre ; ese mismo año utaka. El choque ab N a y a m Teatro Principal Ko e s al famoso Cond n entre sus estrella nd le Marin, quie o. nd do gocio re estro país Consta nu a de ó io rib ed ar m s, presas fue un ne ón 21 para ser preciso había sido campe Más tarde, en 19 ón Navarro, que adores. Dos Le ch al lu tó s ro en ot es y pr mpañía ano Sond m ru a, el no vi dentro de su co o ism ponés Kawamul as pasadas. A sim , trayendo al ja ico éx 30 M 19 a en in o, Europa en époc ar eg M tón Nacional. Lu lvió Constand le ac tuó en el Fron , años después vo boxeador, y on o ps sid m a Sa bí s ha le e el Hércu negro qu o os m fa el y, re quien junto con df azteca George Ga pisaron territorio ell. el Sargento Russ

REPortAJE Sin embarg o, la gran el 21 de m historia de arzo de 18 la lucha lib 97 en Colo Salvador L re en Méx tlán, Jalisc utteroth G ico inició o, con el n onzález, co cional y fu acimiento nsiderado n da d o r d e de padre del la Empresa En 1929, si pancracio Mexicana endo inspe n ade Lucha L de lucha li c tor de Ha ibre. bre en el L ci e n d a , presenció ibert y Hall de los glad un del Paso, T iadores se exas, y la im encuentro le había g Papas. a g e n d e un rabado : un o griego de La inquietu nombre G d u p s or intr creciendo día con día oducirse al mundo de , por lo qu da para in hacía falta e se alió co la lucha libre fue tegrar una contar con n Francisco empresa d Lavergne y e lucha lib un local, a AhumaFit ten, em re mexican sí que Lutt presarios d tener éxito e a ro . P th ara ello e boxeo e . se entrevis n la Arena tó con los No obstan Nacional (h se ñores te , en ese tiem oy Palacio mantelada po existía Chino), sin , y Luttero la Arena Mo th, con la co Castillo, p delo, que nvicción d ropietario estaba prá e lograr su del inmue de septiem c ticamente sueño, pla b le , y logró q bre de 193 desticó con Víc ue le renta 3 se realizó Chino Ach tor Manue ran dicho la primera iu, el norte l local en e función de americano Yaqui Joe. l que el 21 lucha libre Bobby Sam pson, el irla con figura s como : el ndés Cicló n McKey y el mexican o

Los vemos arriba del cuadriláte aires para ro aplican derrotar a do llaves y sus rivales, ma s d e p e “quebrado sin embarg nsar y sen ras” o vola o no sabe tir fuera d una joven ndo por lo mos cuále e los enco promesa d s s rd son sus orí ados. Por el pancraci experienci genes, forello Gaceta o nacional, as como g se acercó quien com ladiado Originario a Metalik, partió con de Guadala r y como persona. n o sotros part lucha libre ja ra, Jalisco, e de sus . Su gusto Metalik lle por este d frentamie va 3 años eporte na ntos de su y medio e ció cuando padre, El G n el ámbit presentars asistía com itano, así o de la e en distin o espec tad q u e añ o s m tos foros. Para pode o r á a s los enta rd r rendir al e comenzó 8 a 10 y me máximo arr a entrenar dia de la m iba del en ya cordado, n añ rato, almu os comentó erza y hace ana los martes, miérc que entren oles y juev pesas dura Mencionó es; posteri a de las nte d que antes ormente d sus años co de dedicars os horas y media po escansa un r la tarde. mo estudia e a luchar ju nte de secu b am o s e n ndaria. “Fu gaba futbol, deport las canchit e que prac as de la esc e una etap Además d ticaba en uela, con lo a muy pad e admirar re s amigos y la porque no a su padre guidor de s juntás amigas”, íconos com como figu destacó al ra de la lu o Blue Pan Guadalaja respec to. cha libre, ther, Dr. W ra se prese Metalik se a gn e ntab gusta todo declaró se lo metálico a como Gitano Jr. y q r y Love Machine. N os explicó ue eligió e . Sobre su p qu e e n l n o mbre de M almarés dij de occiden etalik porq o que tien te ; sin em e la cabell ue le bargo, sub era de El Je gre Azteca rayó que d q u porque — e y es campe esea enfre en su opin muy difícil ón peso w ntar a San ión — se n de vencer, elter o ta “por eso m q los días, p u e e s un rival e preparo ara poder muy duro salir adela considera todos nte”. Meta que la luch li k, quien a aérea es refirió que su fuerte, le hubiera también gustado e “se ve que ncarar a B era un luch lu e D e mo n ador de ca “Un salud sta y garra o a todos ” . los chavos lleres y síg del Colegio anle echan do ganas” de Bachi, concluyó .

15 ... 30 de noviembre / Número 28 ...

Segunda caíd a

gAceTA

16 ... 30 de noviembre / Número 28 ...

Tercera caída re a la lucha lib ad y colorido d si ro ve st vi la a o d n et que bri en secr e to en en ti em an el m n s da n da udas, u y emoción ca e forjar leye Sin lugar a d al además d e misticismo d cu o d la , an a n ar lle sc es la má gladiadores, or . tidad de los cuadrilátero sorio y fundad dadera iden ce el d ac a o b ri ad ar ci a re np liber a lucreador de ta máscaras par batalla que se el e d e n fu ó ci ez n ra tí o ar elab MarAntonio H. M íc tor Rubén sa líder en la V re , p ijo h em , su ez n n co Mar tí es de las caue acudimos de Deportes bre los orígen ales, por lo q so n s o á si m fe z ro vo p s chadore cer de viva uy o, para cono y conocía m tínez Avendañ Guanajuato, , sí n a ó , o Le e ad d lz e ca ario retas. aboración d — era origin el ijo la d a — ar p re o . ad al Mi p atar el cuer Distrito Feder cio de allá : tr a aquí en el n u ó un taller ci rt le fo ab ar bien el nego st b e , cier to Antonio ecidió pro d n o ía D d il, Allá por 1933 en xt u x. b te o b ca y ri l b o qu e u n fá sb a o, bei ciaba una ajar en un futbol, ciclism nde se anun o a d ar p el Luego de trab s rt o ca at p n ou virtió en onde hacía za ronto se con la ciudad y vi p e y d u s m lle y ca ir de calzado d s st cia le r la ió asi minando po asidua asisten su ención, decid n at ié su b ó m m día él iba ca ta e lla el oficio ya qu cha libre que no sólo eso, n — sabiendo o ie u er q p , ; o e función de lu ay rt u o g an las A ste nuevo dep tonces utilizab ado el Charro m en lla se r e o en ad fanático de e s ch e u p istad de un lu s para lucha, mereció la am ió unas bota id p le ien reforr— o a. id gu delgad un calzado b y u ar m n a io el cc de su joven se su fe n a or lo que gró co ores, con un adrilátero, p e su padre lo cu u q el tó re de los boxead b en so m ués, un hacen ndaño co io. Poco desp icias que se ac cr er p an Mar tínez Ave s p la el s a d d tes ue le cuortiguar to e los exponen le una capa q tr ar en rg a ca d zado, para am en an a ar s, así que tuvo gran dem Ciclón McKey lo visitó p an sus rivale ar it u q la su producto el se ar nos días il que se hacía llam la entrega u ó ue fuera difíc ti q e y m z ro fa irlandés que p ti y an po pacbeza a mo do d e idas de la ca listo en el tiem ubrió d e vo m u e st d e briera la cara e o ri n o tomó una se e cabra, desc or, su encarg Don Antonio a del luchad iel de galce d p ci n ra co sg bricante e a d d a ca ar ri op ón entre el fa ara fab si sc á cu m is d la a después, per n se u ar e o pudo prob fue motivo d careta. tado y cuand pequeña. Ello e pagaría la u a q ab el d —agregó e n u q co o le e el diner las máscaras o e d el o su ci con coraje qu al o tó eg a rogarle o el n r, quien aven só al taller par había llegad re í g ah re a y el gladiado ey st a cK h el mundo só que el Ciclón M n ar tesano en ú g Mi padre pen — pero tiempo después in n e u q ya medidas, ndaño de su antifaz, io le tomó 17 n n ió to n cc A fe Mar tínez Ave n n o co D bricar una licas a intentar la ez, y logró fa de varias súp n o tí eg ar M Lu que volviera a a. ili d m a función. la fa er su deman ejor tras cad el secreto de m n a ye b u ta it logró satisfac n st se n a co iel, nto, entre sta la fecha material, la p squez y El Sa á yo el cu V , o las cuales ha te g la an u ié urc s productos l como un g es como el M ado nuestro aj vi n en so s er o máscara dóci p em n h y algunos pue s oco surgiero nidos, Japón o fronteras, U d s o sa d a ta sp A sí poco a p a Es tr , s ia ejado este , Ital s, y ya hemo rra, Australia se me haya d e te u la q g muchos otro In llo , u ia rg o aña, Aleman ara mí es un a Irlanda, Esp por lo que p , a n ti dependienLa a ic ér nez. e 595 pesos, tí d ar o st M países de Am co én n b u u l respecto tiene acó Víc tor R del diseño. A a más barata ad ar sc jid á legado, dest le m p m la e alizar una o la co plicó qu visitó para re ora, así com lo ab , A simismo ex a el ri st se u e A u , q iena ió que se le ial con el aras que pid portera de V sc re á a m n s do del mater u la n ó n si ro ca ara le salió en una oca que le provo a. “Esa másc to m u ac p ez apuntó que ct im o el M l e od ñaló Mar títica. Fue ta o del penach ro diseño”, se u eñ p is d el nota periodís r el ra o en elab nacional ha a, con base é dos días en la lucha libre rd e d ta e fabricara un te m en e n u o p pesos porq cha ningún ex casi en 5,000 ue hasta la fe q o ci re p , o idas nez Avendañ as conced s entrevist ecemos la ad . gr o A . ad m o.co pag .answers.yaho ht tp :// mx reportaje. fuente ear .com y w w.mt zw nden a la ción de es te com.mx , w o correspo la re aliza . os ra ol pa id . o w añ es te artícul nd de ve A ño ez se - ht tp:// w w di tín en el Rubén Mar bats usados ik y Víctor y los ding por Metal cabezales fic a de los rá og tip - L a fuente Ollervides. de Enrique Luchita Payol

LoQueCB Tercera Reunión del Subcomité Delegacional de Seguridad Escolar Plantel 2-Cien Metros 10 de noviembre

R

Los Lobos grises “aullaron” en el oriente de la ciudad Delegación Iztapalapa 16 de noviembre

epresentantes de todos los niveles escolares de la delegación Gustavo A. Madero se dieron cita en las instalaciones del citado recinto académico para compartir los imprevistos de inseguridad de los que fueron objeto sus centros educativos e intercambiar ideas para mejorar la seguridad del entorno. En dicha reunión los titulares de nuestros planteles hicieron solicitudes según cada caso. En su oportunidad, Mariano Robles pidió apoyo a las autoridades delegacionales para hacer un corredor de seguridad de la puerta del plantel a su cargo al Metro; Juan Zúñiga solicitó más seguridad para los alumnos del turno vespertino, ya que son más susceptibles a los conflictos; mientras que Teresita Acevedo requirió ejercer “mano dura” contra los grupos de porros que amedrentan a los estudiantes.

17 ... 30 de noviembre / Número 28 ...

L

a banda de guerra del nuestra institución, los Lobos grises, participó en la apertura oficial de cancha de futbol americano Jacinto Licea, ubicada en el camellón de Periférico Oriente, entre los ejes 5 y 6, a fin de promover las actividades recreativas para los habitantes de la zona y las instituciones educativas de la demarcación. Durante el acto los integrantes de nuestra “marching Band” interpretaron algunas piezas de su repertorio para amenizar el evento exaltando el espíritu deportivo de los asistentes, quienes también disfrutaron de exhibiciones ilustrativas sobre este deporte. Autoridades locales, leyendas del deporte y representantes de asociaciones de futbol americano, locales y extranjeras, acompañaron a Jacinto Licea Mendoza, médico de profesión y head coach de las Águilas Blancas del Instituto Politécnico Nacional (Ipn), a quien a manera de homenaje por su destacada trayectoria se le dedicó este espacio, a fin de reconocerlo como un ícono vivo de los amantes de la academia y el deporte, así como orgulloso representante de la hermandad del futbol.

gAceTA Museo de la Luz

18 ... 30 de noviembre / Número 28 ...

S

in lugar a dudas, adquirir conocimiento es algo muy importante, pero si lo haces de manera lúdica seguramente te será más enriquecedor. Por tal motivo te sugerimos que asistas al Museo de la Luz, un recinto en el que de manera divertida comprenderás cómo ésta puede surgir. Cabe mencionar que este lugar te garantiza una experiencia única, aprovechando los diferentes aspectos de la luz, así como la arquitectura, el arte y la historia del edificio que lo alberga. Podrás conocer cómo se genera la luz natural y la artificial, cuáles son sus características y cómo se comportan al interactuar con la materia, entre otros interesantes aspectos. Además descubrirás la importancia de la luz para la vida, a través de un ecosistema cerrado. Entre las demostraciones que podrás apreciar están las Luminiscencias: ¿sabías que existen fenómenos que emiten luz sin producir calor? Aprovechamiento térmico de la energía solar: con un horno y un conector solar que te invitan a descubrir los beneficios de esta energía alternativa, limpia, segura y abundante. También observarás a los Monstruos de florero: conoce cómo funciona un microscopio óptico y observa los microorganismos que viven en el agua estancada. Disección de ojo: donde apreciarás sus partes y funcionamiento; Reacciones químicas: a través de sencillos, pero educativos experimentos; y Luz, un fenómeno electromagnético: descubre qué tienen en común algunos experimentos con pilas y cables y el brillo del Sol. El magnífico edificio donde se analiza la luz desde los puntos de vista de la biología y la física, la química de los colores, la luz en el arte, en el tiempo, sus vitrales, murales e historia, hacen del Museo de la Luz un lugar fantástico en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Además de sus visitas guiadas, este museo te ofrece actividades que

harán más placentera y fructífera tu visita, como un recorrido para invidentes y débiles visuales, conferencias, charlas, obras de teatro, diaporamas, experimentos y talleres, así como servicio optométrico y programas extramuros. El horario del museo es de lunes a viernes de 9 a 16 horas. El costo de entrada es de 20 pesos para el público en general y de 10 pesos para niños, estudiantes y profesores con credencial vigente. La entrada es libre para los adultos mayores con credencial del inapam. Si requieres mayor información marca a los teléfonos 5702-3183 y 5702-2497.

CiuDad Conoce más de las maras y su cultura de la violencia

con los presos, y que ellos le cuenten sus historias en primera persona, a través de las marcas en su piel. Sé testigo de este catálogo de rostros inquietantes en el Centro Cultural del México Contemporáneo, ubicado en Leandro Valle número 20, a un costado del Templo de Santo Domingo, en el Centro Histórico. Podrás visitar la exposición de martes a domingo de 10 a 18 horas, hasta el 31 de diciembre próximo. La entrada es libre.

19 ... 30 de noviembre / Número 28 ...

¿Q

ué sabemos de las maras? Seguramente lo mismo que todos: que son pandillas juveniles de Centroamérica que se dedican a la delincuencia y al vandalismo y son responsables de la mayoría de los homicidios, robos, secuestros y tráfico de drogas de Guatemala, El Salvador, Honduras y el sur de México. Sin embargo, la fotógrafa española Isabel Muñoz ha tenido el coraje moral de acercarse a estos tristemente célebres personajes, logrando un trabajo lleno de delicadeza y pasión, pero también de compasión, que muestra sus rostros y cuerpos tatuados con una mirada estética, capaz de hacernos “comprender” su cultura de la violencia. La exposición Maras. La cultura de la violencia muestra en 60 fotografías a jóvenes recluidos en las cárceles de El Salvador o en su medio familiar, quienes son producto de una terrible historia en la que se cruzan los efectos de la guerra, la injusticia social, el abandono, la corrupción y el fracaso de las políticas de Estado. Isabel Muñoz viajó a El Salvador durante 2006 para llevar a cabo un trabajo sobre las maras, consiguiendo algo inusual: moverse dentro de las cárceles en contacto directo

gAceTA

Convocatoria de Artes Plásticas EN MI BARRIO TAMBIÉN SE RECICLA Una propuesta en 2 y 3 dimensiones

E

l Colegio de Bachilleres, a través de la Dirección de Planeaciòn Académica, invita a los estudiantes de los talleres de Artes Plásticas a participar en este certamen, cuyo objetivo es estimular la capacidad creativa mediante la reutilización y ensamblado de materiales extraídos de su entorno social. BASES

20 ... 30 de noviembre / Número 28 ...

I. PARTICIPACIÓN Podrán concursar los estudiantes inscritos en los talleres de Artes Plásticas de todos los planteles que resulten seleccionados por el profesor en turno para representar a su taller en alguna de las siguientes categorías de participación: A: Estudiantes inscritos en el sistema escolarizado en 1º, 2º y 3er semestres, y B: Estudiantes inscritos en el sistema escolarizado en 4º, 5º y 6º semestres y los del sistema abierto. El profesor de cada taller podrá seleccionar un máximo de cuatro trabajos, dos por categoría. Los trabajos deberán ser individuales. II. REQUISITOS Y PLAZOS DE INSCRIPCIÓN Los profesores de Artes Plásticas serán los responsables de llevar a cabo la inscripción de sus alumnos participantes. Para ello deberán llenar el formato de inscripción que les dará la Coordinación de Artes Plásticas con los datos de cada uno, anexando copia de la credencial del Colegio y de tira de materias del semestre 2008B. Dicho formato deberá entregarse junto con los trabajos seleccionados a partir de esta fecha y hasta el viernes 20 de marzo de 2009, en la Coordinación de Artes Plásticas, en un horario de 8:30 a 15:30 horas. III. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS • La temática deberá estar relacionada al entorno social. • Las obras podrán ser elaboradas en dos o tres dimensiones sobre cual-

quier soporte, cuya medida máxima será de un metro por cualquiera de sus lados. Para las obras tridimensionales, el tamaño máximo será un metro cúbico. • Se aceptarán esculturas, cajas o cualquier forma tridimensional pintada con relieves, así como piezas en donde se reciclen fotografías, periódicos, maderas, botellas, latas, muebles, llantas y, en general, materiales de desecho. • Se aceptarán todas las técnicas mixtas en donde se respete el concepto original del reciclaje, que es reutilizar, pegar y ensamblar objetos y materiales encontrados, de manera propositiva, no de forma arbitraria. • Cada trabajo deberá contener los siguientes datos en la parte posterior de la obra, no del embalaje: Categoría de participación, nombre completo del autor, título de la obra, técnica usada, dimensiones y año. Además de plantel, nombre del profesor y número telefónico o correo electrónico. • No se aceptarán trabajos que no respeten las características señaladas, ni aquellos que se entreguen fuera del tiempo establecido en esta convocatoria. V. El Jurado y criterios de evaluación El Jurado estará integrado por tres personalidades reconocidas del medio cultural mexicano y su fallo será inapelable. Para evaluar los trabajos, el Jurado tomará en cuenta los siguientes criterios: • Creatividad • Manejo técnico • Composición • Presentación de los trabajos VI. PREMIACIÓN El Jurado seleccionará los tres mejores trabajos de cada categoría, los que recibirán como premio, de parte de Casa Serra, una cantidad igual en vales canjeables por materiales artísticos. La premiación se llevará a cabo el 30 de abril de 2009, a las 12 horas, en las oficinas generales del Colegio. El Jurado podrá otorgar menciones honoríficas. Todos los concursantes recibirán una constancia de participación. VII. EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS La exposición de los trabajos que participen en este concurso será inaugurada el día de la premiación y permanecerá abierta al público hasta el 29 de mayo de 2009. Además podrá exhibirse en algún espacio del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Casas de la Cultura o en otras instituciones educativas. Al concluir las presentaciones de esta muestra, la Coordinación de Artes Plásticas regresará los trabajos participantes a sus autores, a través de sus respectivos planteles. VIII. TRANSITORIA Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por el comité organizador.

EnREDate

Para reír un rato

E

n estos tiempos en que la crisis económica y la violencia nos apremia, un poco de buen humor no nos caería nada mal, por eso te recomendamos que teclees en tu navegador la dirección http://www. youtube.com/watch?v=ABvJxM3J_Uk y le eches un ojo a este divertido video. O si lo prefieres puedes ingresar directamente a Youtube.com y búscalo como Maruja. ¡No te arrepentirás!

Amplía tus horizontes musicales con The Sicarios of Rock and Roll

S

Todo lo que quieras para tu Hi5 en Bautizame.org

¿T

ienes un Hi5? Entonces seguramente este sitio te interesará. Se trata de Bautizame.org en donde encontrarás trucos, tutoriales, plantillas, punteros y todo lo que te puedas imaginar para tu Hi5. La dirección electrónica es http://www.bautizame.org/hi5.php.

21 ... 30 de noviembre / Número 28 ...

i eres de los que gustan del buen rock nacional te sugerimos que visites el sitio de The Sicarios of Rock and Roll, una banda originaria de Hermosillo, Sonora, que se formó en mayo de 2007 y que viene con una propuesta retro como resultado de sus influencias de bandas garage, hard rock y punk de los años 70, con bases de blues y algunos tintes de psicodelia. Entra a http://www.myspace.com/thesicarios y escucha sus rolas Smoking on the water, The end of the world, When the demons come to me, Deep black heart y She knows para que cheques su propuesta.

gAceTA

Un Homero de a euro

J

osé Martínez, propietario de una tienda en España, se llevó una sorpresa al estar contando el dinero de las ventas del día viernes 8 de agosto de 2008, ya que descubrió que una de las monedas tenía la cara de Homero Simpson en lugar de la del rey Juan Carlos. Parece ser que tomaron una moneda normal y lograron transformar al rey Juan Carlos en Homero Simpson, usando algunas herramientas. Esta moneda causó tal sensación entre los fans de la popular familia de Springfield, que ya hay quienes han ofrecido hasta 20 euros por la moneda al señor Martínez.

Lágrimas de cristal

A

ctualmente, uno de los videos más visto en la internet es el de una niña libanesa que desde 1996 llora, supuestamente, lágrimas de cristal. En muchas ocasiones se ha tratado de demostrar que es un truco, pero el inexplicable fenómeno aún es analizado por especialistas de Europa y de Estados Unidos. Hasnah Mohamed Meselmani, de 12 años, asegura que no siente dolor, a pesar de que los siete cristales que expulsa al día son afilados como trozos de vidrio. El video puedes verlo en Youtube. Búscalo como Crystal Tears Lebanese. Fuente : http:// theunexplai nedmysteries.com

22 ... 30 de noviembre / Número 28 ...

Fuente : http://aecomics.com

Toda convicción es una cárcel Friederich Nietzche

Una profesora muy sensual

mUndo

R

ecientemente, en Hungría, una joven profesora que se suponía debía estar cuidando a un grupo de alumnos en una fiesta dentro del colegio comenzó a realizar frente a ellos un striptease. Los adolescentes la miraban anonadados, y uno de ellos la filmó con su teléfono celular. La mujer detuvo el atrevido espectáculo cuando una colega ingresó y la intimó a cubrir su cuerpo, casi desnudo a esa altura de las circunstancias. En ese momento, ya estaba sin blusa y había intentado en un par de ocasiones bajarse los pantalones. Uno de los padres, enojado, dijo: “Es desagradable. ¿Qué clase de docente actúa de esa manera delante de los alumnos? Tendría que estar bailando en un bar, no dando clases”. De acuerdo con lo que relataron los alumnos, estaban jugando a verdad o reto y cuando comenzaron a subir el tono de los castigos, la maestra decidió sumarse a la fiesta y realizar el sensual baile. Fuente : http:// www.sitiosargentina.com.ar

El talento oculto de un rockstar

Fe de erratas (para evitarlas) Dice:



Debe decir:

Abobinable

Abominable

Sin en cambio

Sin embargo

Albeldrío

Albedrío

Fuente : http:// new.mx.music.yahoo.com

23 ... 30 de noviembre / Número 28 ...

E

n octubre pasado, Paul Stanley, vocalista del grupo Kiss, exhibió algunas pinturas de creación propia en una galería de un centro comercial ubicado en Atlanta, Estados Unidos. La mayoría de sus obras están compuestas de figuras conceptuales circulares y algunas otras son recreaciones de portadas de álbumes como Love Gun y Kiss, incluso se pudo apreciar una versión propia de La Gioconda, de Da Vinci. Al intercambiar algunas palabras con su público, el famoso StarMan señaló que en la realización de sus cuadros utilizó todos los colores que existen, buscando el que mejor le funcionara para lo que quería expresar y se declaró gran admirador del arte, particularmente de Picasso, Miró y Van Gogh. Asimismo comentó: “mi pintura al final es una combinación de rock and roll y escepticismo”.

www.sep.gob.mx/becasmediasuperior

¡Becas!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.