CAPITULO I. GENERALIDADES SOBRE LAS EMPRESAS COMERCIALES EN EL SALVADOR. A. ASPECTOS GENERALES SOBRE EL COMERCIO 1. ANTECEDENTES DEL COMERCIO

1 CAPITULO I. GENERALIDADES SOBRE LAS EMPRESAS COMERCIALES EN EL SALVADOR. A. ASPECTOS GENERALES SOBRE EL COMERCIO 1. ANTECEDENTES DEL COMERCIO El or

1 downloads 143 Views 308KB Size

Recommend Stories


CAPITULO I ASPECTOS GENERALES DEL SECTOR COMERCIO Y LA CONFITERIA
CAPITULO I ASPECTOS GENERALES DEL SECTOR COMERCIO Y LA CONFITERIA. A. GENERALIDADES DEL SECTOR COMERCIO 1. Antecedentes del Comercio El comercio fue

CAPITULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE COOPERATIVAS
CAPITULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE COOPERATIVAS. 1. GENERALIDADES. El presente capítulo contiene los aspectos doctrinarios y filosóficos que determin

CAPITULO I ASPECTOS GENERALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR GANADERO DE EL SALVADOR
CAPITULO I ASPECTOS GENERALES DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR GANADERO DE EL SALVADOR A. GENERALIDADES 1. Origen y Evolución de las empresas del sector ga

CAPITULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA INDUSTRIA APICOLA EN EL SALVADOR
1 CAPITULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA INDUSTRIA APICOLA EN EL SALVADOR. A. ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA APICOLA Este capitulo trata sobre el desar

CAPITULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS AGENCIAS DE ADUANA
1 CAPITULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS AGENCIAS DE ADUANA A. ANTECEDENTES DE LAS AGENCIAS DE ADUANA Al proclamarse la independencia de las provi

El comercio y los transportes Aspectos generales
El comercio y los transportes Aspectos generales PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/

ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS MICROEMPRESAS SECTOR COMERCIO RUBRO BAZARES UBICADAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA TECLA
1 CAPITULO I. ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS MICROEMPRESAS SECTOR COMERCIO RUBRO BAZARES UBICADAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA TECLA. 1. GENERALIDADES La

Story Transcript

1

CAPITULO I. GENERALIDADES SOBRE LAS EMPRESAS COMERCIALES EN EL SALVADOR. A. ASPECTOS GENERALES SOBRE EL COMERCIO 1. ANTECEDENTES DEL COMERCIO El origen del comercio se debe a las diferentes necesidades del hombre, quien no pudiendo por sí solo atender todo lo que necesitaba para su existencia o para su comodidad, establece relaciones, tratos o negocios con sus semejantes, y además busca el auxilio mutuo que los hombres pudieran prestar en el desarrollo de sus actividades; lo que dio origen a la primera forma de cambio como lo fue el trueque de bienes o bien a través de la compra y venta, utilizando el trueque como medio de intercambio. Hasta nuestros días, el comercio es una fuerza social que permite llevar a cualquier rincón del mundo, el producto o servicio necesario para satisfacer todo tipo de necesidad. En un principio el comercio se pudo considerar como un factor comunicativo entre las diferentes culturas, siendo también el motor impulsador de grandes descubrimientos, cuya culminación estaba llena de tesoros y potencialidades. El nuevo mundo y las Indias Orientales fueron testigos de los primeros indicios del comercio en forma de importación y de exportación a través del tráfico mercantil. El comercio llegó y asistió a toda fase de la vida humana, siendo su principal objetivo el obtener de fábricas, talleres, laboratorios y centros productivos de toda clase, las mercaderías y materiales indispensables para la satisfacción de las necesidades humanas.1

1

ESTEINER VICTOR A. ´´50 años de comercio en El Salvador, editora Cámara de Comercio 1989´´.

2

2. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO SALVADOREÑO A lo largo de la segunda mitad del siglo XIX la mayor fuente generadora de comercio era la agricultura, con las cosechas de maíz y frijoles, además del algodón, el tabaco y el añil, siendo este último muy reconocido en Europa, pero gradualmente el café sustituyó al añil como principal producto de exportación y los primeros sacos del grano se exportaron finalmente en 1855. El aumento de producción de café contribuyó a la formación del sistema bancario y de esa manera se desarrolló el comercio en el país, siendo la actividad comercio la base para el intercambio de productos y servicios por medio de la compra a través de dinero y venta de los mismos. La economía del país durante los años 30 estuvo bajo signo adverso de la depresión mundial. El Salvador dependía como muchas otras naciones de la exportación tradicional y tuvo que sufrir la crisis del mercado internacional del café, azúcar y algodón; ya que no se contaba con una infraestructura adecuada para promover inversiones de capital nacional y extranjero, ni con leyes que estimulasen la ampliación y diversificación de actividades productivas. Durante esa época no existían ciudades bien estructuradas, ni carreteras pavimentadas, entre San Salvador y muchas cabeceras departamentales. Los derechos aduanales eran la principal fuente de ingreso para el Estado. Los presupuestos nacionales de esa década alcanzaron montos entre los 15 y los 25 millones de colones aproximadamente. El país estaba muy lejos de un desarrollo manufacturero que activase el comercio con productos de fabricación interno, porque no había en el país un solo kilovatio de electricidad disponible. Era un serio problema instalar un simple molino de nixtamal; las pocas fábricas operaban con sus propias plantas de fuerza motriz. Había que pedir permiso a las compañías de alumbrado eléctrico hasta para instalar un bombillo casero, más el comercio de electrodomésticos estaba limitado y no se soñaba con rótulos

3 luminosos, ni aire acondicionado, ni escaleras mecánicas. Las carretas tiradas por bueyes constituían un alto porcentaje del sistema de transporte de mercaderías entre las bodegas del ferrocarril y los almacenes. El comercio fue una de las actividades que más sufrieron los efectos de la segunda guerra mundial (1939-1945). Las perturbaciones de los transportes marítimos a causa de las naciones beligerantes se tradujeron en la pérdida de los mercados europeos para la exportación del café del país. Sólo se podía vender a países no bloqueados, pero sin tener la seguridad que la mercancía llegara a su destino. Por la falta de importación se produjo una grave escasez de productos, materias primas y bienes de capital, lo cual hizo decaer las operaciones comerciales internas y obstaculizó los esfuerzos del sector privado para crear nuevas empresas. Cuando Estados Unidos entró en la guerra a fines de 1941, la situación interna se agravó, comerciantes importadores de origen alemán, italiano e incluso salvadoreños por naturalización o nacimiento fueron puestos en una lista negra marginados de sus líneas de operación y reconcentrados en algún lugar de América. El comercio del país fue sujeto a cuotas de importación y la distribución fue sometida a tarjetas de racionamiento, en lo referente a mercancía extranjera. La escasez y los controles elevaron los precios, abriendo las puertas al contrabando. A pesar de todos los males que padeció el país a causa de la segunda guerra, dejó una visión nueva de las posibilidades de dirigir los esfuerzos empresariales al establecimiento de nuevas líneas de producción, como base de una política manufacturera para sustituir algunos rubros de exportación y además se comenzó a pensar en grande para abastecer un mercado interno que estaba creciendo con el aumento de la población.

4 Durante el período de 1930-1950, el libre comercio y la industrialización alcanzaron un avance notable, aún con las trabas arancelarias y los obstáculos que existían para estorbar la fluidez del intercambio el mercado común centroamericano funcionó por años con admirables resultados. En el Salvador, a pesar de las presiones que de esa manera se ejercían contra su actividad mercantil, llegó a ser el más destacado comprador y vendedor dentro del área. En esta época se estableció que el comercio ejercía una poderosa influencia en la creación de empleo y en el fomento de muchas actividades productivas que iban incorporándose al comercio intra-regional. El mercado centroamericano dejó la enseñanza de que el exportador salvadoreño es apto para competir.2

3. IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL COMERCIO SALVADOREÑO A partir de los años 1982 a 1986, la actividad económica del sector comercio género a la economía nacional un aporte global del 70% como fuente de ingreso, y el 30% restante se percibe en concepto de exportaciones de la producción salvadoreña. El Banco Central de Reserva de El Salvador, clasifica los sectores de los cuales, el sector Comercio esta ubicado en el cuarto lugar, ocupando un primer lugar el sector Agropecuario, dejando en un tercer lugar al sector Construcción y en segundo lugar a la Industria Manufacturera, estos datos son tomados del boletín estadístico del BCR de diciembre de 2005 El sector comercio en la actualidad experimenta una baja actividad, de acuerdo a las ventas como su principal indicador, considerando que los factores que afectan la actividad comercial son por orden de importancia la alta competencia en el sector, bajo nivel de la actividad económica, disminución en el poder adquisitivo del consumidor, y en un menor grado los problemas de la delincuencia, sin

2

Ibidem

5 embargo las expectativas de crecimiento del sector se perfilan en dos principales indicadores: ingreso por ventas y las importaciones. El sector comercio se destaca por el peso de la micro, pequeña y mediana empresa, según el número de establecimientos y el empleo generado, ocupando a la mitad o más de la población económicamente activa urbana, versus la estacionalidad que demuestra la gran empresa por el avance tecnológico que desplaza al recurso humano de forma sustancial, sin embargo en materia de impuestos el Estado percibe un mayor aporte económico de la gran empresa, el cual está orientado al desarrollo sostenible y bienestar social del país.

4. BENEFICIOS DEL COMERCIO Con la actividad comercial de un país es posible concebir una sociedad libre. Cuando la libertad no existe no hay comercio, sino una participación total del Estado en cuanto a la regulación de precios y utilidades y una mínima o poca participación de la propiedad privada. El comercio, en principio, tiene la significación ética de ser un servicio el cual tiene como impulso la

obtención de ingresos y ganancias sin dejar de estar

íntimamente unido a la idea de ser útil a la sociedad, lo cual reviste en su esencia moral, la idea de servir a la propia fuente generadora del acto mercantil. No hay una sola fase de la vida humana que en la actualidad no esté asistida por el comercio. Su misión principal es obtener en fábricas, talleres, laboratorios y centros productivos de toda clase, las mercaderías y materiales indispensables a las necesidades humanas, y entre las principales se citan el vestuario, la alimentación, salud, cultura y el bienestar. El comercio está presente en todo acto del ser humano como portador de materias primas o insumos que abastece a las empresas productoras, agricultoras y fabricantes. La fuerza de relación más importante entre las naciones está sustentada en el comercio exterior de importación y exportación.

6 El progreso tiene en el desarrollo comercial uno de los principales motores de impulsión para nuestra sociedad, ya que el comercio influye en su transformación arquitectónica, en la creación de nuevas empresas y servicios que crean puestos de trabajo y satisfacen las necesidades de una población creciente. Así mismo, el comercio de la antigüedad como de la actualidad sigue siendo un factor de civilización y el medio por el cual nos hacemos sentir mundialmente y participamos de los beneficios del intercambio, con nuevos productos y avances tecnológicos. El comercio constituye una fuerza productiva en cualquier país, por lo que su actividad origina una fuerza de desarrollo económico.3

5. MODOS DE OPERAR DEL COMERCIO SALVADOREÑO Existen diversas formas de operar el comercio en El Salvador y este opera de la manera siguiente: a. Al Contado: Significa que el comprador paga el valor de los productos o servicios contra entrega de los mismos. b. Crédito Comercial: Significa que el comprador no debe pagar los productos o servicios contra entrega de los mismos, sino que puede diferir el pago bajo períodos y condiciones aceptadas entre las partes contratantes.4

6. CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME (CIIU) DEL SECTOR COMERCIO De acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), la utilizada por la mayoría de instituciones a nivel nacional (como FUSADES) e internacional para brindar información sobre las actividades económicas con las que trabajan las instituciones, las empresas del Sector Comercio se clasifican en.

3

4

Ibidem Revista Comercio Industrial, Editora Cámara de Comercio e Industria de El Salvador No. 119 año 1999.

7 a. Comercio al por mayor: La reventa (venta sin transformación) de productos nuevos y usados a comerciantes al por menor, a usuarios industriales o comerciales, instituciones, profesionales y a otros mayoristas. Su clasificación es la siguiente: 1. Materias primas agrícolas 2. Minerales, metales y productos químicos industriales 3. Madera aserrada y materiales de construcción 4. Maquinaria y materiales para la industria, el comercio, la agricultura y vehículos automotores. 5. Artículos de ferretería y eléctricos 6. Muebles y accesorios para el hogar 7. Géneros textiles y prendas de vestir 8. Productos alimenticios, bebidas y tabaco 9. Otro tipo de comercio al por mayor b. Comercio al por menor: La reventa (venta sin transformación) de productos nuevos y usados al público en general para consumo o uso personal o doméstico, por tiendas, grandes almacenes, puestos, etc. Su clasificación es la siguiente: 1. Abarroterías y otras tiendas para la venta de productos alimenticios y bebidas alcohólicas 2. Farmacias, ventas de cosméticos y productos veterinarios 3. Tiendas de género textiles, prendas de vestir y calzado 4. Muebles y accesorios para el hogar 5. Ferreterías 6. Vehículos, automotores y motocicletas

8 7. Estaciones de gasolina 8. Grandes almacenes y bazares 9. Otro comercio al por menor 10. Hoteles5 Según el CIIU las actividades productivas se dividen en nueve grupos pero solamente se hará referencia al grupo cinco “Comercio, Restaurantes y Hoteles” que el sector en que se esta estudiando.

7. ASPECTOS JURÍDICOS QUE RIGEN AL SECTOR COMERCIO La economía nacional se rige bajo las normas contenidas en la Constitución de la República, leyes y reglamentos que regulan el sector económico, siendo el Código de Comercio y las Leyes Mercantiles los que norman propiamente al sector comercio. Algunas de las leyes se decretaron para desarrollar contenidos en la Constitución Política, otras para responder a la necesidad de modernizar el Código de Comercio, cuya vigencia es desde marzo de 1904, decretando el nuevo Código de Comercio, vigente desde el 1º de enero de 1971, el cual ha sufrido a la fecha algunas modificaciones para mejorar el ejercicio del comercio, en el que se dicta que los comerciantes, los actos de comercio y las cosas mercantiles se regirán por disposiciones contenidas en este Código y en las demás leyes mercantiles y en su defecto, por los respectivos usos y costumbres, y a la falta de este por las normas del Código Civil. Con el fin de ampliar el tema de la Legislación Mercantil brevemente se mencionan las leyes de mayor importancia en el desenvolvimiento de la vida comercial del país, en relación al ejercicio del comercio, vigentes a la fecha.

5

Clasificación Industrial Internacional, Ibidem.

9 7.1 Ley Reguladora del Ejercicio del Comercio e Industria Esta ley fue aprobada el 4 de marzo de 1969 y publicada el 27 de marzo del mismo año, la cual tiene como finalidad determinar las condiciones en que los extranjeros pueden dedicarse al comercio o a la industria, así como establecer las condiciones que lo promuevan. 7.2 Ley de Registro de Comercio La presente ley fue aprobada el 26 de febrero de 1973 y publicada el 05 de marzo del mismo año, la cual establece los alcances o parámetros que posee el Registro de Comercio para regular su organización y funcionamiento, el cual tiene como objetivos primordiales tanto proporcionar plena seguridad jurídica al tráfico mercantil, como asegurar los derechos de propiedad industrial y literaria. De acuerdo con el régimen jurídico en que se constituye la empresa, esta puede ser: a) Sociedad Anónima: se compone de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones. De acuerdo al artículo 192 del código de comercio, para su constitución se requiere de: 1. Dos socios como mínimo 2. Capital social no menor de 100,000 colones o su equivalente en dólares (US $11,428.57) 3. Que se pague al menos el 25% del dinero en efectivo como capital. 4. Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse, en todo o en partes, con bienes distintos de numerario.

10 7.3 Ley de Procedimientos Mercantiles Aprobada 14 de junio de 1973 y publicada el 29 de junio del mismo año, la cual establece los procedimientos judiciales que rigen el tráfico mercantil, los cuales tienen como principales objetivos la solución de las controversias que se dan en los actos de comercio, mediante procedimientos que garanticen su pronta y eficaz resolución. 7.4 Ley de Superintendencia de Sociedades y Empresas Mercantiles Esta ley fue aprobada el 09 de octubre de 1973 y publicada el 29 de octubre del mismo año, la cual establece las atribuciones conferidas por el Código de Comercio a la Superintendencia de Sociedades y Empresas mercantiles referente a la inspección de sociedades mercantiles y sindicatos, así como también ejercer la vigilancia por parte del Estado sobre los comerciantes, los actos del comercio y las cosas mercantiles.6 A continuación se enuncian los pasos y los requisitos a presentar en la inscripción de una empresa: 7.4.1. Registro de Comercio 1. Inscripción de escritura de constitución: •

Presentar escritura de constitución para su revisión



Presentar solvencias y vialidades municipales de todos los socios



Pagar los derechos de inscripción.

2. Ministerio de Hacienda Obtención del número de Identificación Tributaria (NIT) de la sociedad • 6

Presentar solicitud en original y copia

Revista Comercio Industrial, editora Cámara de Comercio e Industria de El Salvador No. 119 año 1999.

11 •

Presentar escritura en original y copia



Balance de comprobación actual en original y copia



Presentar documento único de identidad (DUI)

y número de

identificación Tributaria (NIT) del representante legal. 3. Ministerio de Hacienda Obtención del registro del contribuyente (IVA) •

Presentar solicitud en original y copia



Presentar escritura en original y copia



Balance de comprobación actual en original y copia



Presentar documento único de identidad (DUI)

y número de

identificación Tributaria (NIT) del representante legal. •

Presentar numero de identificación tributaria (NIT) de la sociedad

4. Alcaldía Municipal Inscripción de la sociedad •

Presentar formulario de declaración jurada



Presentar balance de apertura



Presentar fotocopia de escritura de constitución, ya inscrita

5. Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC) Inscripción de la sociedad •

Presentar formulario de inscripción de la sociedad



Presentar fotocopia de escritura de constitución



Presentar balance de apertura



Completa la solicitud

6. Registro de Comercio

12 Inscripción de balance inicial y matricula •

Presentar solicitud de matricula



Presentar balance inicial



Presentar solvencia municipal



Efectuar pagos de derechos tomando como base el monto del activo y pago de publicaciones en el diario oficial.

7. Superintendencia de Obligaciones Mercantiles Inscripción de la sociedad (debe se autorizada por el auditor) •

Presentar solicitud de matricula



Presentar original y copia de datos generales de la empresa, descripción del sistema, catálogos de cuenta, manual de instrucciones sobre aplicaciones de cuentas y libros legales.



Presentar balance de apertura



Presentar recibos de ingresos de pagos de rematricula



Fotocopia de numero de identificación tributaria (NIT) de la sociedad



Fotocopia de escritura de constitución.

8. Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) •

Llenar formulario de inscripción y registro de firmas



Presentar escritura de constitución de la sociedad original y copia



Numero de identificación Tributaria (NIT) e impuesto al valor agregado (IVA) original y copia.



Documento único de identificación (DUI) del representante legal, original y copia.

9. Administradoras de fondo de pensiones (AFP) Obligaciones para la empresa

13 Después de laborar los primeros 30 días si el empleado no se ha afiliado, la empresa puede hacerlo en la administración de fondos de pensiones (AFP) que desee. Código de Trabajo. Art. 30 inciso 12 prohíbe a los patronos establece cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en motivos de raza, color, sexo, religión, opción política, ascendencia nacional u origen social. Art. 110 se prohíbe a los patronos destinar mujeres embarazadas a trabajos que requieran esfuerzos físicos incompatibles con su estado. Se presume que cualquier trabajó que requiera un esfuerzo físico considerable, es incompatible con el estado de gravidez después del cuarto mes de embarazo. Art. 113 desde que comienza el estado de gravidez, hasta que concluye el descanso post natal el despido de hecho o el despido con juicio previo no producirán la terminación del contrato de la mujer trabajadora, excepto cuando la causa de estos haya sido anterior al embarazo, pero aun este caso, sus efectos no tendrán lugar sino hasta inmediatamente después de concluido el descenso antes expresado.7

7

Código de comercio de la Republica de El Salvador

14

8. PRODUCTO INTERNO BRUTO ANUAL (PIB), POR SECTORES PRINCIPALES En la siguiente tabla se detallan el Producto Interno Bruto por los diferentes sectores del país tomando datos desde 2001 hasta el 2005, y el aporte que estos principales sectores económicos representan para la economía del país.8 PRODUCTO INTERNO BRUTO ANUAL Principales Sectores Económicos CONCEPTO

2001

2002

20031/

20041/

20051/

Producto Interno Bruto a Precios de 1990

57,235.80 $6,541.23

58,214.10 $6,653.04

59,512.20 $6,801.39

60,590.70 $6,924.65

61,525.20 $7,031.45

(En millones de Colones y dólares) Agropecuario Industria Manufacturera Construcción Comercio, Restaurantes y Hoteles Bancos, Seguros y Otras Instituciones Financieras Otros

7,032.00 $803.66 13,178.80 $1,506.15 2,046.40 $233.87

6,846.10 $782.41 13,712.00 $1,567.09 2,243.40 $256.38

6,855.90 $783.53 14,106.40 $1,612.16 2,392.90 $273.47

6,863.20 $784.37 14,429.30 $1,649.06 2,493.40 $284.96

7,085.70 $809.79 14,528.80 $1,660.43 2,154.30 $246.21

11,398.60 $1,302.70

11,616.20 $1,327.57

11,786.40 $1,347.02

11,925.80 $1,362.95

12,098.20 $1,382.65

2,207.30 $252.26 21,372.70 $2,442.59

2,242.10 $256.24 21,554.30 $2,463.35

2,258.90 $258.16 22,111.70 $2,527.01

2,299.50 $262.80 22,579.50 $2,580.51

2,405.30 $274.89 23,252.90 $2,657.47

Producto Interno Bruto a Precios de 1990 (Variación Anual) Agropecuario

2.2 -3.1

1.7 -2.6

2.2 0.1

1.8 0.1

1.5 3.2

Industria Manufacturera Construcción Comercio. Restaurantes y Hoteles Bancos. Seguros y Otras Instituciones Otros

4.1 -3.4

4 9.6

2.9 6.7

2.3 4.2

0.7 -13.6

1,9

1.5

2.7

2.4

1.6

7.7 2.4

1.6 0.7

0.7 2.5

1.8 2

4.6 2.9

1/ Cifras Preliminares Fuente: BCR

8

Boletín estadístico mensual de Diciembre de 2005

15

B. ASPECTOS GENERALES DE LA GRAN EMPRESA COMERCIAL SALVADOREÑA 1. DESARROLLO DE LA GRAN EMPRESA SALVADOREÑA Con el auge comercial del café a partir del siglo XIX, se produce en nuestro país un crecimiento económico, el cual repercute en el surgimiento de muchas empresas dedicadas a una variada generación de productos y en el desarrollo de una infraestructura tendiente a facilitar la comercialización fuera del territorio, como carreteras, vías de ferrocarril y puertos marítimos. Pieza clave dentro de este movimiento productivo fue la realización de las ferias, en las cuales, de manera similar que en la Edad Media Europea, se realizaban transacciones comerciales, se cerraban negocios entre empresarios y se conseguían préstamos. La falta de moneda circulante a la par de otros factores impulsó el surgimiento de la Banca. El desarrollo empresarial experimenta serias barreras durante los conflictos sociales, ya sea que éstos se originen fuera del territorio, como sucedió durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, como a nivel interno, tal fue la situación vivida durante la pasada confrontación armada. Sin embargo, a pesar de estas limitaciones, el esfuerzo y la tenacidad han marcado el desarrollo de muchas empresas que, surgiendo de forma muy modesta, han alcanzado significativas metas y niveles de producción, creciendo a partir del avance tecnológico mundial e incorporando cada vez más recurso humano con miras a satisfacer la demanda de una población creciente. Ninguna de las grandes empresas de hoy en día se inició como tal; todas, en sus principios, fueron pequeñas y de precaria existencia; necesitaron del desvelo, abnegación y el deseo de seguir adelante de sus fundadores, tal es el caso de Don Calixto Velado y el origen de los seguros y las financieras, junto con Don Alfredo Mejía; de las primeras grandes empresas constructoras, de las que fue un precursor Don Luis Andreu y el grupo de ARCO; de los ingleses del ferrocarril, de

16 Vicente Sarti y los talleres italianos; de los Guirola y su Banco Salvadoreño; de los textileros catalanes con Andrés Molins y luego Víctor Safie; Roberto Hill, la publicidad los almacenes de desarrollo; de los avicultores con Lemus O'Byrne y de los fabricantes de empaques y Sigma; de las primeras maquiladoras; al igual que comerciantes palestinos que fueron estableciéndose en pueblos y ciudades de los interiores, a los pioneros de medicamento como Don Alberto Arguello y Salvador Bonilla; a Raúl Trabanino, Boris Esersky y los orígenes de la radio difusión. Ellos, a su vez, son los más destacados por estar el momento preciso y en el sitio adecuado de incontables hombres y mujeres en este país que han formado empresas, iniciado negocios, empujado comercios, brindado servicios que han beneficiado en gran medida al conglomerado y que estaban para sacar al país del subdesarrollo y la pobreza hasta que lloviera las desgracias. El salvadoreño no ha tenido la solera del guatemalteco, el intelecto del nicaragüense, ni la ordenada industria del costarricense, pero si iba en camino de ser la locomotora económica de Centroamérica. Poniendo su inventiva y sus esfuerzos para mantener pequeñas empresas, agrandarlas al presentarse la oportunidad y pasarla luego a sus hijos y descendientes, el empresario salvadoreño fluye hacia nuevas empresas estimulando diversas actividades productivas, haciendo surgir fuentes de trabajo y elevando los niveles de bienestar social como base del desarrollo económico del país.9 En el Salvador dentro de las grandes empresas Comerciales se pueden mencionar las siguientes:

9



Grupo Callejas, S.A. de C.V.



La única



La Fragua, (Hiper Paiz, Despensas de don Juan, Despensas Familiares)



Bonamesa



Pavos, S.A.



Embutidos de El Salvador

Revista Comercio Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas 1980.

17 •

Almacenes Siman



Ferreterías Freund



Goldtree



Los Europa e Hiper Europa



MD, mundo del Deporte

2. CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA SALVADOREÑA Los criterios bajo los cuales se clasifica la empresa salvadoreña son los siguientes: A. Por su actividad económica: Estas se presentan de la siguiente manera: 1. Empresa agropecuaria: En este tipo de empresa se encuentran las que se dedican a actividades agrícolas como el cultivo de diferentes productos y a actividades pecuarias. 2. Empresas Industriales: En este tipo de empresa se encuentran comprendidas aquellas que obtienen materias primas e insumos y posteriormente los transforman en productos terminados mediante un proceso productivo. 3. Empresas Comerciales: Tienen como giro empresarial la compra y venta de productos con el objeto de obtener utilidades, teniendo como misión distribuir los artículos o productos de forma que lleguen a manos del consumidor. 4. Empresas de Servicio: Su actividad empresarial esta orientada a la comercialización de productos intangibles para satisfacer las necesidades personales o derivadas de la industria o del comercio, como su denominación lo indica brinda un servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos.

18 B. Por su tamaño: La clasificación de la empresa salvadoreña según su tamaño micro, pequeña, mediana y grande, ha sido determinada por diferentes organismos que guardan una estrecha relación económica y comercial, bajo los criterios más usuales como el número de empleados, monto de los activos y ventas anuales de las empresas, los cuales varían de acuerdo al criterio específico de cada institución. 10 Para efectos de nuestro trabajo de tesis se tomara en cuenta la clasificación de FUSADES que se detalla a continuación en el siguiente cuadro: Criterios Institucionales Clasificación de empresas

Nº de empleados

Monto de los activos de las empresas en colones y dólares Menos de 100,000.00 o

Microempresa

De 1 - 10

$11,428.57 dólares De 100,000.00 $11,428.57

Pequeña Empresa

De 11 - 19

a 750,000.00 o $85,714.28 De 750,000.00 o $85,714.28

Mediana Empresa

De 20 - 99

a 2.0 millones o $228,571.42 Mayor de 2,000,000.01 o

Gran Empresa

De 100 o más

$228,571.42

Fuente: Revista Dinámica Empresarial, editora FUSADES

3. IMPORTANCIA DE LA GRAN EMPRESA COMERCIAL SALVADOREÑA En El Salvador, la empresa comercial tradicionalmente es considerada como uno de los sectores más importantes por su aporte a la sociedad, en cuanto al intercambio de bienes de calidad con el propósito de satisfacer las necesidades de 10

Revista Dinámica Empresarial, editora FUSADES, tercer trimestre del 2000.

19 los consumidores e incrementar el bienestar socioeconómico de nuestro país, a través de la creación de fuentes de trabajo como contribución al sostenimiento del servicio público, por sus aportes al fisco y su contribución al Producto Interno Bruto, por lo tanto, su importancia radica en los aportes generados por esta vía, ya que contribuye a los ingresos del Gobierno Central y a la economía de la familia.11

4. RETOS DE LA GRAN EMPRESA COMERCIAL SALVADOREÑA FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN, TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (TLC), CAFTA DR. El fenómeno de la globalización trae consigo instrumentos idóneos para el desarrollo comercial entre los países, tal es el caso del Tratado de Libre Comercio(TLC) firmado el 26 de Junio de 2000 entre México y el Triángulo del Norte. En el Salvador la entrada en vigencia del CAFTA DR es el 1º de Marzo de 2006. Para Centro América estos acuerdos ofrecen un mayor crecimiento económico y mejoramiento de las balanzas comerciales. Para las empresas Comerciales en El salvador estas se ven obligadas a asumir retos empresariales tales como: a) Conocer la demanda de los bienes y servicios en los mercados. b) Conocer los diferentes nichos de mercado y tener capacidad para cubrirlos. c) Perseverar ante los inconvenientes y sacar provecho de las posibilidades de los Tratados. En otro sentido, los TLC son una oportunidad para que los empresarios se vuelvan más productivos y orientados a la calidad, igualmente abren la posibilidad de intercambiar capitales y realizar conversiones, ya sea entre empresas locales o nacionales con internacionales.

11

Ibidem

20 Es importante que las empresas se preparen para enfrentar la globalización a través de una constante capacitación, modernización de sus sistemas de producción, lograr alianzas estratégicas para obtener financiamiento, transferencia de tecnología y apoyo de socios comerciales para penetrar a nuevos mercados.

4.1. EL COMERCIO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y CENTROAMÉRICA En el marco del comercio mundial de mercancías, los Estados Unidos, son el principal proveedor, tanto por el lado de las exportaciones, como de las importaciones. Según el informe Anual de 2001 de la OMC (Organización mundial del comercio), en el año 2000, los EU se ubico como el primer exportador del mundo, exportando mercancías por un valor de 782 mil millones de dólares, lo que represento el 12% de las exportaciones totales mundiales, por el lado de las importaciones, este país importo 1,258 miles de millones de dólares equivalentes a un 19% de las importaciones mundiales. Por su parte, Centroamérica exporto mercancías por un valor total de 11 mil millones de dólares e importo 18 mil millones lo que representa el 0.2% y 0.3% del volumen de las exportaciones e importaciones mundiales totales, respectivamente. Los datos anteriores muestran que el intercambio de los EE.UU con el mundo es 70 veces superior al de Centroamérica. Respecto al comercio mundial de servicios, las cifras son similares a las de las mercancías, pues Estados Unidos es tanto el primer proveedor como importador de los mismos, teniendo una participación del 19% en las exportaciones totales en el comercio mundial. Principales socios comerciales de Centroamérica. De acuerdo con las cifras de la USITC (United Status Internacional Trade Comisión), durante el 2001, los Estados Unidos exportaron al mundo 731 mil millones de dólares, e importo 1,140 mil millones de dólares, sus principales compradores y proveedores fueron los países integrantes del NAFTA (Canadá y México), ya que representaron el 36% de sus

21 exportaciones y 30% de sus importaciones respectivamente, seguidos de Japón, Inglaterra y China. Como socio comercial, Centroamérica representa para los Estados Unidos, únicamente el 1.2% de sus exportaciones y el 1% de sus importaciones.

4.2. LA IMPORTANCIA DEL CAFTA PARA CENTROAMÉRICA Los EE.UU., sabe que los empresarios centroamericanos son fácilmente seducidos por el tamaño de su mercado. Por eso para los empresarios y para quienes participan en su negociación, el TLC con los EE. UU, lo ven como una bendición para el desarrollo de la región Centroamericana, debido a que esperan, incremento de las exportaciones y el aumento de empleo que se produce, para el caso de las maquilas y los trabajadores que trabajan para ellos. Los exportadores Centroamericanos piensan que un TLC con los EE.UU, proporcionara a Centroamérica las ventajas siguientes: 1. Seguridad Jurídica 2. Mejora en las condiciones de acceso de mercado estadounidense. 3. Eliminación de las barreras arancelarias y no arancelarias. 4. Negociar las normas de origen para que tomen en cuenta toda la cadena productiva. 5. Establecer mecanismos de cooperación encaminadas a mejorar la competitividad de la región 6. Estimula el crecimiento económico mediante la atracción de inversión extranjera. 7. Mejores oportunidades para la PYMES 8. Mejora las condiciones de comercio de productos como, Azúcar, cuero, atún, y madera entre otros.

22 Para

los

funcionarios

de

los

gobiernos

centroamericanos

y

las

elites

empresariales, el TLC con los EE. UU puede salvar a Centroamérica de la debacle económico-social. Ellos piensan que el CAFTA beneficiara a los empresarios, aumentara la inversión extranjera y dará mas empleo. Sin embargo, sin cooperación técnica y capacitación será imposible lograr los objetivos previstos para facilitar la convergencia en los niveles de ingresos a la población. Solo con una sólida y sostenida asistencia técnica podrían asegurar los beneficios que ofrece el CAFTA. Esta asistencia técnica deberá orientarse a facilitar la integración, a fortalecer la capacidad productiva, a fomentar la competitividad, a estimular las innovaciones y a cooperar en la transferencia tecnológica.

4.3. DESAFÍOS DEL TLC PARA EL SALVADOR El DR-CAFTA elimina aranceles a las exportaciones estadounidenses hacia República Dominicana y los países centroamericanos y asegura y expande el acceso libre de impuestos al mercado de Estados Unidos que ya gozan estas naciones. FUSADES, La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social, dice que "el tratado no será suficiente por sí solo para reactivar la economía", por lo que "el gran reto es que se convierta en un eje de dinamismo y crecimiento económico de la región". En ese sentido, señala que se deben adoptar medidas para incrementar la productividad y la competitividad de las empresas nacionales y fortalecer el Estado de derecho por medio de reformas institucionales que generen confianza a inversionistas nacionales y extranjeros. Además, recuperar la producción y productividad agropecuaria, lo cual es "fundamental frente a los riesgos y oportunidades del tratado, particularmente para enfrentar la pobreza pues la mayor cantidad de pobres se encuentran en el área rural". FUSADES también plantea la necesidad de establecer políticas para

23 afrontar el reto de la conservación del medio ambiente y compatibilizar la promoción en el exterior de El Salvador "con apoyo decidido" a la pequeña empresa a través de proyectos de servicios financieros y desarrollo empresarial. Sostiene que a la vez se debe impulsar y fortalecer el proceso de integración centroamericana y ampliar el acceso a los mercados a otras regiones "siempre y cuando obedezca a una estrategia de política comercial y a una agenda de negociaciones internacionales previamente definidas".

4.4. LA EMPRESA Y LA TECNOLOGÍA La tecnología es uno de los mayores recursos con que cuentan los seres humanos, por lo que tiene su más directa incidencia en el desarrollo, gestión y uso de los recursos naturales para beneficio de la vida humana. A la vez, los cambios tecnológicos generan enormes beneficios en toda empresa, salvadoreña ya sea ésta pequeña, mediana o grande, lo que viene a facilitar más el trabajo a las áreas funcionales de las organizaciones. Para el caso de los grandes supermercados la tecnología es determinante, en el sentido que los precios de los productos, ya no importa si no tienen el precio marcado con etiqueta. Hay algo que lo hace más innovador como lo es el código de barra que ya esta impreso en el empaque del producto. Esto facilita más al supermercado a tener un control de sus precios. Es importante tener presente que cuando se habla de tecnología, ésta va desde maquinaria de punta utilizada por las organizaciones que trabajan a escala, hasta sistemas computacionales conocidos como informática. Enfocándose en lo anterior, se visualiza a la informática como uno de los aspectos tecnológicos que más influye dentro de la empresa ya que tradicionalmente ha intervenido solucionando problemas concretos como el manejo de grandes cantidades de datos e información.

24 En la actualidad la tecnología específicamente la informática ha llegado a niveles de desarrollo que facilitan la labor de las diferentes áreas de trabajo de la empresa ya que permite poder comercializar productos y servicios en el ámbito nacional e internacional por medio del Internet, como lo es el caso de los grandes supermercado de San Salvador, ellos poseen su pagina Web ahí se encuentran las promociones de la semana, certificados de regalo, tienen su información institucional como es el caso de Grupo Callejas, Grupo la Fragua y operadoras del sur de esta forma se estrechan las relaciones y acortando distancias entre clientes y supermercado. Es por ello que en la Era del Negocio Electrónico sólo las compañías que logren montar infraestructuras informáticas que faciliten la compra y venta de productos y servicios en línea podrán penetrar en los mercados con mayor eficiencia y eficacia. Preparándose así para competir nacional e internacionalmente, con la entrada del TLC (1º de Marzo de 2006).12 C. ASPECTOS GENERALES DE LOS GRANDES

SUPERMERCADOS

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS A. LA FRAGUA (las despensas de Don Juan, Hiper Paiz, Despensas Familiares) Con una visión futurista, los fundadores don Carlos Paiz Ayala y doña Graciela Andrade de Paiz, iniciaron una empresa comercial el 4 de mayo de 1928, con una pequeña tienda localizada en el centro de la Ciudad de Guatemala que vendía artículos de cuero y materiales para calzado. Esta tienda creció y se convirtió en una tienda de variedades que con el tiempo se trasladó a un local más amplio. Allí se fundó Almacenes Paiz, Sociedad Anónima, siendo sus primeros accionistas la familia Paiz.

12

OSCAR RENE VARGAS, El Cafta, Evolución del Comercio Internacional, 2ª. Edición, Nicaragua, Pág. 247.

25 Luego, en 1962, entra a dirigir la empresa el hijo mayor de don Carlos y doña Graciela, Carlos Manuel, quien desde un principio imprimió mucho dinamismo poniendo en práctica los conocimientos profesionales que adquirió en los Estados Unidos.

Ese mismo año se inauguró Supertienda Paiz Plazuela España, la primera tienda fuera del centro de la ciudad en el país. Ésta tienda fue también el primer eslabón de la cadena de Supertiendas que fueron naciendo posteriormente. Este formato fue muy exitoso, ya que una parte de la tienda la constituía el departamento de comida y abarrotes, y la otra, mercancías generales con departamentos tales como ropa y accesorios para caballeros, damas, niños, regalos, hogar y cosméticos. Toda esta mercadería se ofrecía en autoservicio. Ahora se operan 27 Supertiendas Paiz en Guatemala y 6 en Honduras.

En 1980 se inauguró la primera tienda de descuento denominada Despensa Familiar. Este formato está dirigido a clientes de bajos ingresos, operándose con un surtido limitado de productos y servicios, con costos de operación bajos y precios de venta sumamente favorables. Actualmente la Despensa Familiar opera 68 tiendas en Guatemala, 23 en El Salvador y 21 en Honduras. Otro concepto exitoso para la organización lo constituye el formato de hipermercados Hiper Paiz, inaugurado en 1994. Estas son tiendas grandes con área de venta entre 5,000 y 9,000 metros cuadrados, surtido amplio y profundo y política de precios bajos todos los días.

La Fragua opera 6 hipermercados en Guatemala, 2 en El Salvador y próximamente se introduce el concepto en Tegucigalpa, Honduras. Con el afán de ofrecerle al cliente un lugar para hacer todas sus compras. En ese mismo año, se constituyó la empresa matriz (holding) La Fragua, bajo la cuál, desde entonces, se agrupan las cadenas del grupo. En 1999 se inauguró el primer club de compras con membresía, ClubCo. El enfoque de este concepto es servir a clientes institucionales así como a grupos

26 familiares y personas que aprovechan los precios bajos en productos empacados en mayor tamaño.

A finales de 1998, La Fragua expande sus operaciones a El Salvador con los formatos de Despensa Familiar, Hiper Paiz y, posteriormente, con la adquisición de la cadena de supermercados La Despensa de Don Juan. Ese mismo año se iniciaron operaciones en la República de Honduras con tiendas de descuento que operan hoy como Despensa Familiar. En 1999 se introdujo el Concepto de Supertiendas Paiz; hoy operan 6 supertiendas en Honduras.

Debido al rápido y ágil crecimiento de la empresa, la familia Paiz realizó una alianza estratégica con la cadena multinacional holandesa Royal Ahold, y dos años más tarde, con Corporación de Supermercados Unidos –CSU- de Costa Rica, consolidando sus operaciones en toda la región como Central American Retail Holding Company –CARHCO

A mediados de este mismo año, se introdujo productos y servicios financieros en varias tiendas a través de Super Sencillo y con el apoyo de Banco Cuscatlán. Todo este crecimiento y desarrollo esta sustentado por el capital humano de la organización. El personal constituye el activo más importante con el que cuenta la empresa ya que gracias a los colaboradores han crecido y seguirán creciendo, anclados siempre en los valores y principios de integridad, respeto, participación, igualdad, justicia, lealtad y disciplina.

En el 2003 se tiene la adquisición de La Despensa de Don Juan. En el Salvador, apertura de la primera Maxi Bodega, Apertura de las agencias Súper Sencillo en Guatemala. Conversión de las tiendas Paico y Palí a Despensa Familiar en Honduras.

27 Las Tiendas La Despensa de Don Juan

La Despensa de Don Juan son supermercados modernos que ofrecen además de productos de supermercado, mercadería general. Estas tiendas están ubicadas en la zona metropolitana de san salvador, a la fecha cuentan con 31 Despensas de Don Juan. Hiper Paiz

Hiper Paiz es un formato de tiendas grandes con surtido amplio y profundo en abarrotes, perecederos, vestuario, variedades, muebles, electrodomésticos, jardinería, ferretería, zapatería, farmacia y otros departamentos. Despensa Familiar

Estas tiendas se ubican cerca de mercados, paradas de autobuses y vías de alta afluencia peatonal. Este formato de tiendas inició sus operaciones en 1980 en Guatemala. A la fecha sirven a sus clientes a través de 69 Despensas Familiares en Guatemala, 23 en El Salvador y 22 en Honduras.13

13

La fragua

28 SITUACION ACTUAL. Los grandes supermercados se preparan para enfrentar los desafíos que trae consigo la entrada en vigencia de el TLC uno de los temas más preocupantes para este sector y al mismo tiempo tentadores, para poder traer productos de EE.UU. y Centroamérica sin el pago de impuestos.

Es un desafió grande para los Supermercados en El Salvador dado que los productos de consumos diario tendrán bajas en los precios, como es el caso de los productos agropecuarios. Como se puede mencionar el caso de las Guayabas cultivadas en Honduras actualmente dos de los grandes supermercados como lo son Grupo Callejas, Despensas de Don Juan, reciben guayabas cultivadas en Honduras, según publicaciones del semanario costarricense “El Financiero”. Honduras, esta exporta guayaba tailandesa a El Salvador, luego que se realizaron pruebas en los supermercados salvadoreños, donde los antes mencionados se comprometieron para adquirirlas, Y comercializarlas en sus salas de venta. Todo esto con la clara visión de promover la integración regional, de cara a la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (CAFTA).

“A través de la IV Feria Regional de Negocios CARHCO se desea ser un medio para contribuir a impulsar el desarrollo económico de los países, proporcionando oportunidades a los proveedores de ofrecer sus productos y así promover nuevas relaciones comerciales que incremente el potencial para sus empresas” CARHCO., Central American Retail Holding Company (compañía central de América que realiza ventas al por menor) es la alianza estratégica de las cadenas La Fragua de Guatemala, Corporación de Supermercados Unidos (CSU) de Costa Rica y la holandesa Royal Ahold. Cuenta con más de 350 tiendas en Centro América distribuidas en la Zona Norte con la Fragua, cubriendo Guatemala, El Salvador y Honduras y Zona Sur con CSU, cubriendo Nicaragua y Costa Rica. La fragua amplia sus centros de distribución de productos perecederos para ofrecer un mejor servicio. Las innovaciones implementadas permitirán mantener un alto nivel de seguridad Alimentaría, facilitar la labor de sus proveedores y

29 prepararse de cara a la firma del TLC para continuar atendiendo a sus clientes con excelencia.

Destacando también que actualmente las Despensas de Don Juan cuentan con 31 despensas en la zona metropolitana de San Salvador. Los Hiper Paiz en El Salvador solamente son 2: en Soyapango y en Hiper Mall las Cascadas del municipio de Antiguo Cuscatlan.14

B. SÚPER SELECTOS

Historia 1951. Súper selectos inicio operaciones en el año de 1951, don Daniel Callejas, se agrego al equipo de trabajo de don Agustín Alfaro, fundado el primer supermercado del país llamado en ese tiempo SUMESA, ubicado en la 9ª. Av. Sur media cuadra al norte de Almacenes Siman. Y es aquí donde abre sus puertas en el Salvador el primer supermercado del país en ofrecer productos refrigerados, e implementa la higiene y la limpieza como herramienta de venta. 1964 Operando como Callejas, S.A. abre al público Salvadoreño otra sala de ventas, esta vez ubicada en el edificio Caribe, contando solamente con 10 empleados, posteriormente una nueva sala de ventas denominada Trigueros, desde entonces la empresa ha tenido una vocación de servicio. Orientado a satisfacer al 100% las necesidades de los clientes.

1969 14

http: // www. La fragua.com

30 Da apertura la sala de ventas denominada Gigante ubicada entre la prolongación de 59 Av. Sur y calle el progreso. Esta sala vino a revolucionar el concepto de supermercado en el Salvador ya que fue la primera en el Salvador en contar con una área de ventas de 1,600 metros cuadrados y fue el primer inmueble que se planifica en el país específicamente adaptado para las necesidades de un supermercado moderno, dando un amplio concepto de autoservicio.

Década de los 80¨ Con el tiempo la empresa fue adquiriendo solidez y prestigio ampliando su mercado con la apertura de la Sala de Santa Emilia. Con la finalidad de atender los clientes de esa zona. En la década de los 80 denominada como la década de perdida. Época que fue denominada así por la guerra una situación sumamente difícil para los Salvadoreños, la empresa demostró tener fé en el país y continuo su proyecto de crecimiento, invirtiendo y creando nuevas fuentes de trabajo, contribuyendo de esa forma al crecimiento económico del país. Década de los 90 Súper Selectos adquiere cuatro cadenas de supermercados ya existentes los cuales se mencionan: El Sol (4 sucursales), Todo por menos (14 Salas), Multimart (1 sala) y las Tapachultecas (13 Salas) La compra de estas cadenas permite al grupo Calleja considerarse como líder en la industria de supermercados en el Salvador, incursionando con adquisición de todo en ciudades rurales de El Salvador atendiendo este mercado con una nueva dirección.

SITUACION ACTUAL DEL GRUPO CALLEJAS (SUPER SELECTOS) Actualmente la empresa cuenta con un total de 67 salas de venta en la zona metropolitana de San Salvador, exceptuando a las de Antiguo Cuscatlan y Soyapango que no corresponden a la zona metropolitana; operando como lideres indiscutibles en El Salvador con un capital de trabajo 100% Salvadoreño, bajo la filosofía de atender a los clientes de mejor manera.15 15

http: // www.superselectos.com

31

C. OTROS GRANDES SUPERMERCADOS

Para el caso de los Hiper Europa no se pudo tener información de estos por el motivo que tienen prohibido según las políticas institucionales brindar cualquier tipo de información a personas ajenas a la empresa.

Otro gran supermercado que se puede mencionar es el caso de Price Smart, estos solo tienen 2 en El Salvador, pero no fue considerado como gran supermercado por motivos que son una franquicia internacional, y operan de una forma diferente a los supermercados ya que su principal estrategia es la venta por volumen sumándole a su concepto la adquisición de una membresía la cual permite la entrada a las instalaciones y a su ves comprar los diversos productos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.