CENTRO DE RECURSOS

CENTRO DE RECURSOS WWW.SORDOCEGUERA.ORG El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org Visitenos VISION FUNCIONAL: EVALU

1 downloads 595 Views 65KB Size

Recommend Stories


CENTRO DE RECURSOS
CENTRO DE RECURSOS WWW.SORDOCEGUERA.ORG 1 El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org Visitenos LINEAMIENTOS TECNICOS

CENTRO DE RECURSOS
CENTRO DE RECURSOS WWW.SORDOCEGUERA.ORG El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org Visitenos Los Enfoques Educativos

CENTRO DE RECURSOS
CENTRO DE RECURSOS WWW.SORDOCEGUERA.ORG El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org Visitenos SEMINARIO TALLER SOBRE

CENTRO DE RECURSOS
CENTRO DE RECURSOS WWW.SORDOCEGUERA.ORG El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org Visitenos EL DESARROLLO DEL LENGU

CENTRO DE RECURSOS
CENTRO DE RECURSOS WWW.SORDOCEGUERA.ORG El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org Visitenos El desarrollo de la com

Story Transcript

CENTRO DE RECURSOS WWW.SORDOCEGUERA.ORG

El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org Visitenos

VISION FUNCIONAL: EVALUACION

El sistema visual es extremadamente importante para el aprendizaje, porque transmite mayor cantidad de información en menos tiempo que otros sistemas sensoriales. La visión es el sistema integrador, mediador de otras impresiones sensoriales y puede actuar como estabilizador entre la persona y el mundo externo (Barraga. El impedimento visual es significante en personas discapacitadas mentales, la ceguera legal es 200 veces más común que en otras personas. El 20 % de los discapacitados mentales con deficiencias visuales, no percibe la luz o reaccionan visualmente solo a objetos grandes. El impacto de un impedimento visual severo afecta cada fase del desarrollo demorando su progreso. Causa demora en la adquisición de muchas habilidades, en las destrezas motor fino y grueso, en la coordinación ojo-mano, en los patrones de tomar y saltar, en el control muscular de cabeza, tronco y nuca, en la coordinación ojo-pie, en la marcha y en el juego. Puede causar falta de motivación para moverse y explorar el espacio. El sistema visual del niño sordo-ciego puede verse alterado en su funcionamiento, por diferentes razones: 1.La retina no recibe luz (RP. 2. La retina no recibe una imagen clara (FRL) 3.El impulso nervioso del nervio óptico no llega al centro de la visión (ANO) 4.La información recibida por el eje, no es procesada por el cerebro. Por lo cual una evaluación multifacético es esencial para determinar el funcionamiento del sistema visual y el nivel de eficiencia visual del niño, a fin de organizar un programa visual y la metodología adecuada a las necesidades de cada niño. La información debe prevenir de una examinacion visual, (externa e interna) de parte del medico, oftalmólogo, neurólogo como así también de una evaluación funcional de la visión complementada con la observación de padres y educadores. En muchos niños sordo-ciegos multimpedidos, la agudeza visual no puede ser evaluada atraves de condiciones clínicas subjetivas normales, debido al bajo nivel de funcionamiento de estos niños. La mayor fuente de información es obtenida atraves de la evaluación funcional de la visión, la cual evalúa el uso que el niño hace de la visión en su ambiente. Esta evaluación se realiza como parte del proceso de enseñanza y abarca los niveles de: a) Sensación: se evalúa el nivel de conciencia que el niño tiene del estimulo visual, la luz, objetos y personas, tanto de cerca como a distancia.

El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org Visitenos

b) Cond. viso-motora: Evaluar seguimiento, convergencia, acomodación, contacto visual, coordinación mano –ojo y conocimiento corporal. c) Percepción: se evaluan las habilidades visuales pre-academicas de discriminación, figura –fondo, memoria y secuencia, comprensión e integración visual (resp. Escritas. La información del ambiente también es usada para determinar las estrategias y técnicas apropiadas para la evaluación. Padres, educadores y terapistas, quienes están en contacto diariamente con el niño, pueden prever de información mas precisa y acertada, pues observan al niño en situaciones familiares y desconocidas; pudiendo interpretar o predecir los comportamientos del niño. Atraves del cuestionario presentado (Tabla 1) podremos evaluar las habilidades del niño en relación con el ambiente, estas preguntas son formuladas a los padres durante la evaluación inicial. Las preguntas 1 a 5, nos lleva a estimar el nivel de conciencia del estimulo visual. Las preguntas referidas a fijación, tamaño de objetos y distancia, nos prevee información estimada sobre la agudeza visual. Estas estimaciones y observaciones diarias sobre el funcionamiento visual, ayudan a la selección de métodos de evolución, técnicas y materiales. SENSACION Evaluar de que manera el niño recibe luz y formas. Cualquier mal función o defecto en la cornea, lente, retina, nervio óptico y corteza occipital o cerebro, puede reducir o eliminar sensaciones. A-Conciencia: se evalúa si el niño esta conciente de la presencia de la luz, objetos o personas tanto cerca como a distancia. Hay respuesta refleja y respuesta a formas e intensidades de luz. a)Reflejo de protección: se evalua cuando rapidamente acercamos un objeto al rostro del niño. b)Respuesta a la luz: la respuesta es evaluada en las siguientes arreas: -respuestas a la luz brillante u opaca -respuestas a un estimulo lumínico y auditivo -reacciones anormales a la luz -respuestas a la luz de color Las respuestas a la luz son evaluadas en ambientes semi-oscuros, usando linternas de diferentes tamaños, reflectores, flash de cámara, juguetes iluminados y objetos brillantes y linternas con hojas de acetato. Algunas veces el estimulo visual causa conductas anormales, como balanceo, movimientos estereotipados, fijación a la luz, cond. Violentas. Estas reacciones pueden ser usadas para determinar las condiciones optimas de iluminación más estándar para la evaluación. EVALUACION VISION FUNCIONAL

El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org Visitenos

Cuestionario a los padres para resumir su interpretación uso de la visión del niño. 1.Usted piensa que su niño percibe la luz-----------------------------------2.Usted piensa que su niño gira la cabeza en dirección a la luz---------------------3.Responde el niño a la luz de color-------------------------------------------------------4.Busca la fuente de luz, Ej. : ventana, lámpara, etc.----------------------------------5.Desvía su mirada o cierra los ojos ante la luz del sol u otra luz brillante---------6.Ud. observa que su niño reacciona protegiéndose, si un objeto es acercado, rápidamente a sus ojos------------------------------------------------------------------------7.El niño manipula, explora objetos, sacude sus manos, o un objeto delante de sus ojos--------------------------------------------------------------------------------------------8.Piensa que su niño gira su cuerpo, o alcanza objetos grandes, usando la visión------------------------------------------------------------------------------------------------9.Piensa que gira su cuerpo o alcanza objetos pequeños 10.El niño reconoce visualmente una persona familiar? A que distancia? 11.Mantiene contacto visual con la persona que lo cuida? A que distancia? 12.Ve el niño alimentos pequeños como: Caramelos, pastillas de chocolate, etc. 13.El niño rueda, gatea, camina sobre los objetos? 14.Que sentido utiliza mas para aprender sobre el medio ambiente? SENSACIÓN: A. CONCIENCIA: No tiende al estimulo visual. Demuestra ser consiente de la luz. Demuestra ser consiente de las personas y objetos que se encuentran cerca. Demuestra ser consiente de personas y objetos que se encuentran a distancia. B. AGUDEZA: Demuestra algún grado de fijación. Mira objetos pequeños (2.50 de diámetro) Focaliza sus manos. Mira intencionalmente objetos cerca de sus manos. Mira intencionalmente objetos cerca de su rostro. Desvía su mirada a un objeto que aparece en su campo visual, 2 o más objetos. Reconoce rostros a mas de 50 cm. Ve objetos pequeños cerca, (galletitas de 2 a 3 cm. Localiza visualmente una pelota de 7 mm. Aparea letras y símbolos.

El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org Visitenos

I. II. HABIL VISO-MOTOR: Rastrea objetos en movimiento (todas las direcciones) Sigue la luz u objetos en movimiento que se acerca o alejan. ( acom) Focaliza objetos de cerca (convergencia) Establece contacto visual. Sigue objetos cruzando la línea media. Pone obj. Correc. Dentro de un recipiente ( coordinación mano, ojo) Construye una torre de bloques. Demuestra conciencia de sus partes corporales, aparea sus partes con las de la muñeca o el dibujo. Toca partes de su cuerpo cuando le dicen (local.) III. HABIL. PERCEPTUALES: Reconoce objetos comunes por la visión. Discrimina visualmente obg. Por color, forma, tamaño Aparea obg. Comunes (clasificación visual) Demuestra direccionalidad visual. Completa tablero de clavijas, rompec. (Fig. fondo) Recuerda dibujos vistos o sigue direcciones visuales (memoria visual) Secuencia dibujos u obj. En forma lógica. Usa objetos comunes según su función (compren. Visual) Reproduce diseños geométricos y letras (integración visomotora)

El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org Visitenos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.