Story Transcript
CENTRO DE RECURSOS WWW.SORDOCEGUERA.ORG
El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org Visitenos
MÉTODO VERBOTONAL: RITMO CORPORAL Y ESTIMULACIÓN MUSICAL. 1. RITMO CORPORAL: Su objetivo fundamental es el desarrollo del habla y el lenguaje con todas sus características fundamentales, en la población con deficiencia auditiva. Debido a la extraordinaria sensibilidad del cuerpo humano a las frecuencias graves (bajas), se pueden percibir y realizar el ritmo y la entonación, que son conducidas a través del cuerpo, brindando una posibilidad corporal Ritmos Fonéticos: Son un medio para el desarrollo del habla y la audición a través del movimiento, siendo la base de éstos la psicomotricidad, principalmente para la percepción, la propiocepción y la kinestesia. En el ritmo corporal el movimiento está determinado por las cualidades del elemento fonético trabajado. Toda la actividad está centrada en el juego de la tensión – relajación muscular, para que la fonación sea posible sin mucho esfuerzo. Más específicamente el ritmo corporal es el mediador para hacer percibir las cualidades tónico – motoras de los sonidos, palabras, frases, ritmo y entonación. En el ritmo corporal se utilizan los macromovimientos que corresponden a los micromovimientos en la articulación; son estos movimientos optimales dirigidos a la producción de todos los sonidos del lenguaje. Los factores básicos de los movimientos son: • Dinámica: Es la fuerza que se imprime al movimiento, siendo nuestra relación con esta de dos tipos: 1. Facilidad psicofísica (dejarnos llevar por la fuerza de la gravedad), 2. Actividad psicofísica (oponernos a la fuerza de la gravedad). Aplicando una mayor o menor dinámica, podemos obtener expresiones con diferentes significados, y además el acento y sus variaciones. • Tiempo: Es la duración del movimiento. El tiempo físico lo expresamos con minutos, segundos, etc. El tiempo psíquico lo vivimos como rápido, lento, largo, corto. El tiempo objetivo nos da la cantidad, el subjetivo la calidad. Cuando realizamos el movimiento y pronunciamos la frase en un tiempo corto de manera rápida, la tensión en nuestro cuerpo aumenta. Cuando mantenemos el movimiento perdido en el tiempo alargándolo, la tensión del cuerpo disminuye. • Espacio: Lugar donde o hacia donde realizamos el movimiento para alcanzar una meta: el elemento fonético que queremos lograr. La distancia objetiva del espacio la medimos, la subjetiva implica: cerca, lejos, ancho, angosto, alto, bajo. El espacio que nos rodea está encima, debajo y alrededor de nosotros. Laban llama a nuestro espacio personal Kinesfera, furera de ella está el espacio general. Los movimientos de la kinesferea pueden hacerse hacia los polos en las dimensiones: - Horizontal: Para la articulación abierta y cerrada, El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org Visitenos
- Vertical. - Sagital: Para acercarse hacia delante o retirarse hacia atrás. Para alcanzar cualquier meta en el espacio nos podemos acercar directa o indirectamente. Si en nuestro movimiento para la obtención del fonema o la pronunciación de la frase elegimos el camino más corto, desde el punto de partida al de llegada, tenemos la sensación de estar rompiendo el espacio y con ello la tensión de nuestro cuerpo es mayor. Si por el contrario, elegimos un camino sinuoso en un movimiento flexible, cedemos al espacio, y la tensión disminuye. La combinación de estos tres elementos da lugar a los Efforts que son estados dinámicos que generan estados emocionales y son importantes para cambiar la calidad del habla, con ellos lo importante es el cómo se dice y no qué se dice. Los Efforts se trabajan a nivel de sílaba, palabra, frase. Objetivo del Ritmo corporal: Es provocar, desarrollar y corregir cualquier elemento fonético, mediante los macromovimientos, los cuales deben estar ajustados a la edad y evolución motora del niño, para lograr un habla inteligible, con un mínimo de esfuerzo. Para ello debemos tener en cuenta los siguientes puntos: • Desarrollar las habilidades psicomotoras, desarrollando la imagen del propio cuerpo y de éste dentro del espacio. • Desarrollar las capacidades de percepción y calidad del movimiento a través de los cambios de tensión, velocidad, duración y fuerza. • Desarrollar las relaciones afectivas entre el niño y el ambiente, y establecer de esta manera, las primeras etapas de comunicación preverbal. • Desarrollar el interés del niño para escuchar los sonidos del medio ambiente. • Desarrollar su capacidad de concentración auditiva, para así establecer la relación entre movimientos y sonidos. Justificación: Existen tres razones principales por las que utilizamos Ritmo Corporal, en la estimulación y corrección fonéticas, especialmente en la población con deficiencia auditiva. Éstas son: 1. El aparato del habla está listo para funcionar rítmicamente, es decir que no existe la diferencia ni fisiológica ni psicológica en el plano del habla entre niños oyentes y niños con pérdida auditiva. Hasta los 6 meses el niño oyente reacciona con voz para expresar su agrado o desagrado. El niño con pérdida auditiva se detiene en ese momento quedándose en la etapa del grito fisiológico, como resultado del agrado o desagrado. 2. La articulación no es solamente el resultado de los movimientos de los órganos fonoarticuladores, ya que no corresponde a un punto fijo de la posición de la lengua en relación con los labios, dientes y paladar. La articulación es la estructuración del movimiento y junto con los aspectos fundamentales del El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org Visitenos
habla, son el resultado de los movimientos corporales, según el grado de tensión – relajación. 3. El movimiento y el habla tienen los mismos elementos; los factores del movimiento corresponden de cierta forma a los parámetors del habla así: - Dinámica: incluye velocidad y tensión. - Tiempo: que incluye ritmo y velocidad. - Espacio: en el plano superior e inferior nos darán las variaciones de tono y entonaciones. Metodología para el trabajo de ritmo corporal: Para hacer una planeación del programa de ritmo corporal, es importante conocer las etapas madurativas del niño según su edad, desarrollo fonético y evolución motora. Las etapas son: • Estimulación de la Fonación: La provocación de la vocalización y balbuceo espontáneo en los niños pequeños. Su primer propósito es crear el reflejo mecánico que de lugar a la emisión de la voz. Se busca la emisión espontánea, partiendo del grito fisiológico con una intervención aparentemente indirecta, con la mediación del juego, los ejercicios motrices y la vibración. En esta etapa es muy importante el contacto físico y afectivo que envuelven situaciones altamente estimulantes para el niño. Paulatinamente se van ampliando el número y el tipo de ejercicios y juegos que estimulen al niño emocional y motrizmente. Los movimientos se adaptan a las posibilidades del niño, favoreciendo su seguridad, es por esto que con los niños pequeño se debe trabajar sin zapatos ni medias y en lo posible cerca al piso. Cuando se trabaja en grupo se debe utilizar la tarima vibratoria o los vibradores y cascos o en su defecto los audífonos del niño, ya que se intenta establecer la conciencia del sonido. • La estimulación de los aspectos suprasegmentales: Se continúa con la estimulación para crear en el niño ciertas disposiciones de las cuales van a salir inevitablemente las expresiones del habla con diferentes variaciones en los suprasegmentales. Estimulando en el niño movimientos largos, cortos, repetitivos, ascendentes o descendentes, rápidos o lentos acompañados de vocalizaciones y logotomas correspondientes, creamos en ellos la conciencia de las variaciones que pueden tener estos sonidos en cuanto a la duración, ritmo, intensidad, entonación, etc., de tal forma que los niños lleguen a jugar con el movimiento de su cuerpo en el espacio al tiempo que varían los sonidos. • La producción de los sonidos concretos del habla (fonemas) como: las vocales, las consonantes, los diptongos, los grupos consonánticos: Una vez obtenida el habla espontánea y natural, estimulamos para la emisión de los sonidos específicos, que no deben ser improvisados. Las cualidades de todos los movimientos que vamos a realizar deben corresponder a las cualidades del sonido trabajado, es decir, que deben tener los mismos parámetros de intensidad, tiempo y tensión. Nunca se trabajan fonemas aislados que no El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org Visitenos
existen como elementos del habla. Se trabajan logotomas, introduciendo la palabra y la frase lo más rápido posible. Es conveniente, comenzar la preparación del movimiento que de lugar a un fonema con movimiento de cualidad opuesta a la que queremos conseguir en el momento final con el movimiento apropiado. Esto ayuda a la imitación y a la vivencia corporal. FONEMA. DINÁMICA. TIEMPO. ESPACIO. CUALIDAD. m Suave. Lento. Indirecto. Acariciando. p Fuerte. Corto. Directo. Salpicando. n Suave. Lento. Indirecto. Flotando. t Fuerte. Rápido. Directo. Golpeando. d Suave. Lento. Indirecto. Tocando. k Fuerte. Rápido. Directo. Quebrando. s Fuerte. Lento. Directo. Presionando. ch Fuerte. Rápido. Directo. Latigando. • La corrección de estos sonidos: Se interviene en un intento de corrección de los sonidos en el momento en que aparece la dificultad o el error. El mayor interés es conseguir un estado de tensión muscular adecuado para que el niño sienta una situación de emisión normal. El análisis del error se hace desde el punto de vista de la tensión, teniendo en cuenta para ello los factores que la aumentan o la disminuyen. Procedimientos para la corrección. a. Modificación del movimiento óptimo en tiempo o tensión. b. Variación de la posición de la vocal o consonante dentro de la sílaba. c. Filtración de la voz. d. Brindar apoyo corporal. e. Mediante la audición, haciendo escuchar al niño su error, y enseñándole el modelo correcto. • La producción y corrección de: palabras, frases y unidades rítmicas del habla: La meta de esta fase de trabajo es estimular y desarrollar el habla con buen ritmo y entonación. En esta fase se tendrá en cuenta: - Cada unidad fonética es representada por un solo movimiento, se debe respetar la estructura rítmica de la frase uniendo todas las palabras de la unidad en un solo movimiento, el cual se adapta al ritmo, los acentos, las pausas, la entonación de la frase, respetando la organización temporal. Parámetros para una sesión base de ritmo corporal: • Antes de iniciar una sesión de ritmo corporal se debe haber preparado con anterioridad el material a trabajar, teniendo en cuenta la edad cronológica, el nivel mental, lingüístico y auditivo del niño (o grupo de niños). De acuerdo a la planeación se elige el tema y se presenta en forma progresiva. • El material lingüístico elegido reunirá prioridades de orden prosódico, articulatorio, auditivo y lingüístico, como un fonema en el que se presente gran
El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org Visitenos
dificultad, diferenciación de la entonación, dificultades auditivas en cuanto a los elementos prosódicos y dificultades de contenido global, que ofrezcan obstáculos a nivel de pronunicación, comprensión y memorización. • En los niños más pequeños se trabajan estructuras simples en todos sus aspectos, complejizándose a medida que los niños crecen hasta llegara a cualquier texto. No se debe corregir continuamente al niño, se debe buscar oportunidades adecuadas para hacerlo habla con fluidez. • Si el texto no presenta dificultades articulatorias se trabajarán los aspectos rítmicos y de entonación. • El primer trabajo práctico será la preparación conveniente para el trabajo a exigir. En lo posible se debe iniciar la sesión sin amplificadores auditivos, tratando que durante los ejercicios los niños ocupen y llenen el espacio disponible para dotar su cuerpo de agilidad, riqueza de movimiento, y sobre todo del dominio de los momentos de tensión – relajación. • Los movimientos que se vayan a utilizar se deben sentir y hacerlos propios para poder darlos a los demás. El movimiento debe hacerse con el cuerpo entero y no solamente con las extremidades. • Luego de haber desarrollado esta serie de movimientos gruesos, de haber manejado el macroespacio, los niños se ponen su casco, vibradores o audífonos, se gradúa la intensidad y se inicia el trabajo fonético. El texto propuesto se presenta y se revisan aquellos fonemas que ofrezcan dificultad al grupo, o los que tengan una mayor importancia dentro de la unidad por el acento o la entonación. • Cuando el nivel lo permite, basta trabajr algunos fonemas y se inicia el trabajo con el conjunto de la frase, corrigiendo los cortes y arrastres, que son muy frecuentes en el deficiente auditivo. En esta fase no se vuelve al logotoma o palabra aislada, pues de otro modo no se podrían respetar los parámetros de ritmo, tiempo, pausa y entonación, que dan lugar a la inteligibilidad del habla. La frase se pronuncia, marcando claramente los acentos, con diversidad de movimientos y se efectúan también diferentes entonaciones cambiando con ello el sentido de la frase y provocando así una variación en la modulación de la voz (interrogativa, afirmativa, exclamativa). • Enseguida se pasa a la discriminación o reconocimiento auditivo de algunos de los elementos fonéticos trabajados, siempre teniendo en cuenta las posibilidades auditivas de cada niño.
El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org Visitenos