-COMISIÓN DIRECTIVA- -COMITÉ CIENTÍFICO- -AUSPICIOS- -INFORMACIÓN GENERAL- Comisión Revisora de Cuentas. Presidente Dra

Programa General -2- -COMISIÓN DIRECTIVA- -COMITÉ CIENTÍFICO- Presidente Presidente Comité Científico Dra. Juana Elida Mauro Dra. Alejandra Mac

6 downloads 112 Views 854KB Size

Recommend Stories


CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS
CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL CON ENFASIS EN LA EJECUCION PRESUPUETARIA MUNICIPAL IXCAN PLAYA GRANDE, EL QUICHE P

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS
CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS INFORME DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFASIS EN LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MUNICIPAL TESORERIA MUNICIPAL SAN SEBAST

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS
CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS ASOCIACION CIVIL DULCE REFUGIO, MINISTERIO DE ANCIANOS VIVIENDO POR FE MUNICIPIO DE SAN BENITO, DEPARTAMENTO DE PETEN

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS
CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL CON ENFASIS EN LA EJECUCION PRESUPUESTARIA MUNICIPAL TESORERIA MUNICIPAL DE PUERTO

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS
CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS ASOCIACION DE DESARROLLO DE SANTA ROSA -ADESARINFORME DE AUDITORIA A LA LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRE

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS
CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL ALIANZA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE -ADIS-ong- DEPARTAMENTO DE PETEN INFORM

Story Transcript

Programa General

-2-

-COMISIÓN DIRECTIVA-

-COMITÉ CIENTÍFICO-

Presidente

Presidente Comité Científico Dra. Juana Elida Mauro

Dra. Alejandra Maciel Vicepresidente Dra. Juana Elida Mauro Secretario General Dr. Mariano Toziano Prosecretaria Dra. Eduviges Somma Tesorero Dr. Fernando Monge Protesorera

Integrantes Dra. Myriam Perrotta - Dr. Fernando Monge Dra. Andrea Velazco Dr. Andrés Humphreys - Dra. Laura Fleider Presidente S.A.P.T.G.IyC. Dra. Alejandra Maciel Secretarios Científicos S.A.P.T.G.IyC. Dr. Baltasar Lema - Dr. Silvio Tatti

-AUSPICIOS-

Dra. Andrea Velazco

Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia. (FASGO)

Secretarios Docentes

Federación Latinoamericana de T.G.I y Colposcopía

Dr. Ricardo Gueglio - Dra. Myriam Perrotta

Sociedad Argentina de Cancerología

Secretarios Científicos Dr. Baltasar Lema - Dr. Silvio Tatti Secretaria de Actas

Sociedad Argentina de Citología Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil Sociedad Argentina de Patología

Dra. Gisela Castro

Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires (SOGIBA)

Director de Publicaciones

Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires (SOGBA)

Dr. Alberto Santomé Osuna Vocales Titulares Dr. Jorge Huguet - Dra. Liliana Rossi Dra. Marcela Piccone - Dr. Luis Paul Vocales Suplentes Dr. Andrés Humphreys - Dra. Laura Fleider Dra. Laura Ariel Dr. Agustín Apas Pérez de Nucci

Comisión Revisora de Cuentas Revisores de Cuentas Titulares Dr. Otilio Rosato - Dr. Juan Mural Dr. Daniel Abeszyc Revisores de Cuentas Suplentes Dr. Edgardo Sánchez Pinedo Dra. Marcela De Luque - Dra. Patricia Cingolani

-INFORMACIÓN GENERALFecha Desde el Jueves 22 al Sábado 24 de Septiembre Sede Edificio San José (UCA) Pabellón 4° Secretaría - Acreditación Funcionará en la PB del Edificio San José (UCA), Pabellón 4° Idioma El idioma oficial del Congreso, es el Español. En sesiones con disertantes extranjeros, habrá tradución simultánea Certificados Los certificados de asistencia al Congreso, serán entregados en Secretaría.

-3-

JUEVES 22

-4-

PROGRAMA GENERAL

JUEVES 22

07:00 hs. a 08:00 hs.

Inscripciones - Registración

08:00 hs. a 10:00 hs. AUDITORIO SUM JUAN PABLO II CURSO INTRA - CONGRESO I Lesiones Intraepiteliales

Directoras: Dra. Cingolani Patricia, Dra. Somma Eduviges Coordinadora: Dra. De Luque Marcela Secretaria: Dra. Fishkel Vanina Manejo de las citologías anormales. Disertante: Dra. Piccone Marcela

Conducta en lesiones intraepiteliales histológicas del cuello uterino. Disertante: Dra. Di Gregorio María Alejandra

Rol actual de la colposcopía. Disertante: Dr. Toziano Mariano

Factores que influyen en la regresión/progresión de las LIE. Disertante: Dra. Ariel Laura

AUDITORIO I DR. FRANCISCO VALSECCHI PRESENTACIÓN DE E- POSTERS Discutidores: Dra. Tauscher Patricia, Dr. Correnti José PANTALLA 1 2 - Cáncer de cuello escamoso invasor en menores de 30 años. Serie de 8 casos clínicos. Demonte, M.; Varela D`alessio, A.; Alonso, G.; Gaibor, E.; Antico, G.; Gutierrez, C. (CT); Rodríguez, D. 3 - Carcinoma cervical escamo -transicional en una paciente de 86 años. Reporte de un caso y revisión bibliográfica. Demonte, M.; Varela D`alessio, A.; Alonso, G.; Gaibor, E.; Sosa, P.; Gutiérrez, C. (CT); Rodríguez, D. 9 - Quimioterapia neoadyuvante seguida de traquelectomia en paciente nuligesta. A propósito de un caso. Fuentes Costillas, M.; Jaime, A.; Haro, J.; Gibert, E.; Gómez Cherey, F. 16 - Cáncer invasor de cuello uterino: fotografía de nuestra población Figueroa, A.; Cohen, E.; Falco, M. 17 - Adenocarcinoma in situ en paciente adolescente joven. A propósito de un caso. Carnero, A.V.; Fishkel, V.; Von Petery, F.; Torres, F.; Avagnina, A.; Monge, F. 22 - A propósito de un caso: carcinoma neuroendócrino de células grandes de cérvix uterino Falabella, P.; Mural, M.; Rodríguez de la Peña, M.; Canosa, A.; Mural, J.; Saino, A. 26 - Tuberculosis de localización cervical García del Carril, I.; Bistritsky, D.; Iuliano, V.; Gonzalez, C. 30 - Úlcera de Lipschütz multicéntrica a propósito de un caso Rodríguez de la Peña, M.; Falabella, P.; Figueredo, A.; Méndez, M.A.; Celma, M.; Mural, J. 32 - Conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes de CABA Severino, M.S.; García Argibay, S.; Duarte, L.; Santomé Osuna, A. PANTALLA 2 33 - Metástasis de carcinoma escamoso de cuello uterino en papila duodenal. Reporte de un caso. Gazarrosian, A.; Deladoey, A.; Fisichella, P.; Ferreyra, D.; Buosi, N.; Maciel, A. 34 - Adenocarcinoma in situ (AIS) de cervix: serie de casos Fisichella, P.; Buosi, N.; Deladoey, A.; Leguina, L.; Maciel, A.; Lema, B. 35 - Carcinoma de cuello uterino tipo glassy: reporte de un caso FornerIs, S.; Medina, M.L.; Mendilaharzu, M.; Viñuales, A.; Gonzalez, A. 36 - Adenocarcinoma de cuello uterino tipo villoglandular Forneris, S.; Magnoni, M.; Medina, M.L.; Mendilaharzu, M. continúa E-Posters 37/40

-5-

PROGRAMA GENERAL

JUEVES 22

37 - Atención de personas trans en el consultorio de patología del tracto genital inferior Bertolino, M.V.; Vendramini, A.; Gelati, L.; Santomé Osuna, A. 38 - ¿Qué opinan los médicos de las recomendaciones sobre el inicio, frecuencia y finalización del tamizaje de cáncer de cuello uterino? Otaño, J.; Katovsky, D.; Ponce T, J.; Marcos, M. F.; Velazco, A., Gogorza, S. 39 - ¿Qué opinan nuestras pacientes acerca del inicio, frecuencia y finalización del screening citológico? Katovsky, D.J.; Otaño, J.; Assenza, M. L.; Marcos, M. F.; Velazco; A., Gogorza, S. 40 - Quimioterapia neoadyuvante seguida de traquelectomia en paciente nuligesta. Reporte de un caso. Fuentes Costillas, M.; Jaime, A.; Haro, J.; Gibert, E.; Gomez Cherey, F.

10:00 hs. a 10:30 hs. INTERVALO 10:30 hs. a 11:00 hs. AUDITORIO SUM JUAN PABLO II CONFERENCIA I - INAUGURAL: En memoria del Dr. Carlos Jakob Presidente: Dr. Coppolillo Páez Enrique Optimización del examen colposcópico. Cuando tomar una biopsia. Disertante: Dra. Mauro Juana Elida

10:30 hs. a 12:00 hs. AUDITORIO I DR. FRANCISCO VALSECCHI PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Presidente: Dr. Coppolillo Páez Enrique Expertos: Dr. Apas Pérez de Nucci Agustin, Dr. Caruso Ricardo Secretaria: Dra. Figueredo Alicia Lectura Premio Vasquez Ferro Enrique p16INK4A para el diagnóstico diferencial de lesiones CIN II morfológico Fishkel, V. S.; Monge F. C.; Von Petery F.; Tapper K. E.; Peña, T. M.; Nieto, S.; Torres, F.; Avagnina, A.; Denninghoff, V. 3 - Márgenes comprometidos con lesión de alto grado en LEEP Cohen, E.; Morin, A.; Calabrese, F.; Santomé Osuna, A. 4 - Cáncer de cuello uterino en mayores de 70 años Calegari, M.; Ghersi, M. 5 - Estratificación de riesgo de patología cervical utilizando métodos citológicos y moleculares para la detección del virus papiloma humano (HPV) en pacientes con citología negativa por 36 meses Zubillaga, E.; Sciara, M.; Seravalle, A.; Fay, M.; Fay, F. 6 - Conización a bisturí: mirada crítica al compromiso de márgenes Felli, D.; Castañeda, S.; Capresi, M.; Meschini, N.; Zawadzki, P.; Santomé Osuna A. 7 - Resultados en el tratamiento del VAIN de alto grado con láser co2 Perrotta, M.; Velazco, A.; Marchitelli, C.; Gogorza, S.; Cortez, J. 8 - Resultados del tratamiento del VAIN de alto grado con colpectomía Perrotta, M.; Velazco, A.; Gogorza, S.; Cortez, J. 9 - Evaluación de la disfunción vaginal mediante los estados vaginales básicos y el estudio microbiológico convencional según grupo etario y subgrupos de riesgo Caruso, R.; Perazzi, B.; Maldonado, V.; Tinirello, M. 10 - Prevalencia de citologías anormales en pacientes jóvenes Gómez Cherey, F.; Kantarowicz, L.; Fleider, L.; Cardinal, L. 17 - Uso de la proteína 16 (p16) en el diagnóstico histológico de las lesiones intraepiteliales. Buosi N.; Deladoey, A.; Fisichella, M. P.; Castro Ferreyra, P.; Gazarrosian, A.; Maciel, A.

-6-

PROGRAMA GENERAL

JUEVES 22

11:00 hs. a 12:30 hs. AUDITORIO SUM JUAN PABLO II SIMPOSIO I

HPV

Presidente: Dra. Perrotta Myriam Coordinador: Dr. Mural Juan Secretaria: Dra. Gritta Daniela Lesiones por HPV en la vagina desafío diagnóstico y terapéutico. Disertante: Dra. Mauro Juana Elida

AIN: detección y tratamiento. Disertante: Dra. Maldonado Verónica

HPV orofaríngeo. Disertante: Dr. Marengo Ricardo

HPV en inmunocomprometidos. Disertante: Dra. Sluga María Celeste

12:30 hs. a 13:00 hs. AUDITORIO SUM JUAN PABLO II CONFERENCIA II: ATROFIA VULVOVAGINAL Y SU IMPACTO EN LA ESFERA SEXUAL Presidente: Dra. Maciel Alejandra Disertante: Dra. Marchitelli Claudia

13:00 hs. a 13:30 hs. AUDITORIO SUM JUAN PABLO II CONFERENCIA III: CONSENSO DE NOMENCLATURA HISTOLÓGICA PARA LAS LESIONES INTRAEPITELIALES DEL TRACTO ANO GENITAL INFERIOR Sociedad Argentina de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía, Sociedad Argentina de Patología, Sociedad Argentina de Citología, División Argentina de la Academia Internacional de Patología, Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino / Instituto Nacional del Cáncer Presidente: Dra. Vighi Susana Disertante: Dra. Maciel Alejandra

NO SE DESARROLLARÁ ESTA CONFERENCIA AUDITORIO I DR. FRANCISCO VALSECCHI CONFERENCIA III: IFCPC/LAFC. CURSO DE ENTRENAMIENTO EN COLPOSCOPÍA Presidente: Dr. Tatti Silvio Disertante: Dr. Prendiville Walter

13:30 hs. a 14:30 hs. INTERVALO

-7-

14:30 hs. a 16:00 hs. AUDITORIO SUM JUAN PABLO II SIMPOSIO II Vacunas

Presidente: Dr. Gueglio Ricardo Coordinador: Dr. Häbich Diego Secretaria: Dra. Castañeda Susana Actualización en vacunas para el HPV: eficacia en el mundo real y número de dosis. Disertante: Dra. Moscicki Anna Barbara

Opciones en vacunas. Disertante: Dr. Tatti Silvio

¿A quiénes debemos vacunar?. Disertante: Dra. Fleider Laura

AUDITORIO I DR. FRANCISCO VALSECCHI PRESENTACIÓN DE E- POSTERS Discutidores: Dra. Cohen Evelina, Dra. Peremateu Maria Sol PANTALLA 1 4 - Resecciones ambulatorias con LEEP Enrique, C.; Degani, G.; Fornasari, B.; Rodríguez, O.; Bruce, E.; Frutos, S. 7 - Citologías anormales en el embarazo González, A.; Munafó G.; Secondi, V.; Serra, J.; Slafer, M. 10 - Patología multicéntrica del TGI en paciente con diagnóstico de lupus (LES): a propósito de un caso Gentili, M.; Perazzo, B.; Romero, N.; Simunovich, J.; Kantorowicz, L.; Cora Eliseht, M. 13 - Recidiva de lesiones por HPV en el tracto genital inferior y la respuesta inmunitaria del huésped Guerrero, L.; Pettinari, E.; Suarez, M.; Vilamani, M.; Cora Eliseth, M.; Tinnirello, M. 14 - Citología convencional vs citología líquida Fleider, L.; Cardinal, L.; Caruso, R.; Plavnik, M.; Diaz, L.; Tatti, S. 15 - Grupos de sala de espera en los consultorios de ginecología Groshaus, C.; Fleider, L.; Tatti, S. 18 - LLETZ y resultados obstétricos Peña, F.; Velazco, A.; Solchaga, T.; Perrotta, M.; Gogorza, S. PANTALLA 2 19 - Niveles de detección de LIE de alto grado mediante una estrategia de tamizaje oportunista con cotest, en una población perteneciente a un hospital privado de la comunidad Von Petery, F.; Leal, M.; Fishkel, V.; Denninghoff, V.; Avagnina, A.; Monge, F. 25 - Citología cervicovaginal y correlación citohistológica. Casuística de un hospital universitario. Coliva, G.; García Kamermann F.; Falcón F.; Puskovic, A.; García, A. 28 - Patología sincrónica del tracto genital inferior Bistritsky, D.; Iuliano, V.; Tatti, D.; Ponce G. 29 - Resultados preliminares del primer tamizaje de HPV por genotipificación en una población de mujeres de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Jiménez Del Toro, R.; Kreimberg, K.; Camicia, G.; Calderazzo Pereyra, J.; Salanova, R.; Paul, L. 31 - Consultorio de TGI infanto juvenil en un hospital público Severino, M.; Marcos, M.; Di Sarli, H.; Santomé Osuna, A. 41 - Correlación colpo-cito-histológica Ghersi, M.; Brutti, M.; Saike, D.; Poledri, M.; Navarro V.

16:00 hs. a 16:30 hs. AUDITORIO SUM JUAN PABLO II ACTO INAUGURAL

Discurso de bienvenida a cargo de la Dra. Maciel Alejandra Concierto de piano a cargo de Morán Carlos

-8-

PROGRAMA GENERAL

JUEVES 22

16:30 hs. a 17:00 hs. AUDITORIO SUM JUAN PABLO II INTERVALO 17:00 hs. a 18:30 hs. AUDITORIO SUM JUAN PABLO II SIMPOSIO III Actualización en prevención secundaria. Presidente: Dra. Vighi Susana Coordinadora: Dra. Laudi Rosa Secretaria: Dra. Gueglio Bernardette Modalidades actuales de tamizaje. Disertante: Dr. Monge Fernando

Tamizaje del cáncer cervical en adolescentes. Disertante: Dra. Moscicki Anna Barbara

Rol de la citología en la era molecular. Disertante: Dr. Moreno Adrian

Prueba de VPH en Argentina. Disertante: Dra. Arrosi Silvina

Preguntas

17:00 hs. a 18:00 hs. AUDITORIO I DR. FRANCISCO VALSECCHI VIDEOMOSTRACIÓN DE DISTINTAS OPCIONES DE RESECCIÓN DEL CUELLO UTERINO CON RADIOFRECUENCIA (LEEP) Presidente: Dr. Lema Baltasar Secretaria: Dra. Bourlot María Julia Disertante: Dr. Toziano Mariano

18:30 hs. a 19:00 hs. AUDITORIO SUM JUAN PABLO II CONFERENCIA IV: TRANSMISIÓN DEL HPV EN PAREJAS JÓVENES HETEROSEXUALES Presidente: Dr. Huguet Jorge Disertante: Dra. Moscicki Anna Barbara

-9-

VIERNES 23

- 10 -

PROGRAMA GENERAL 07:00 hs. a 08:00 hs.

Inscripciones - Registración

08:00 hs. a 10:00 hs. AUDITORIO SUM JUAN PABLO II CURSO INTRA - CONGRESO II

Infecciones del TGI basado en casos clínicos. Directores: Dr. Tilli Miguel, Dr. Orsini Adrian Coordinadora: Dra. Escobar de Fernández María Eugenia Secretario: Dr. Novik Fernando Caso vulvovaginitis recurrente. (Candidiasis recurrente) Presentador: Dr. Orsini Adrián Expertos: Dra. Seigelshifer Débora; Dr. Giraldo Paulo

Caso úlcera genital.

Presentadora: Dra. Sánchez Graciela Experta: Dra. Vulcano Silvina

Caso vulvovaginitis recurrente. (Vaginosis bacteriana) Presentadora: Dra. Tejeda Andrea Expertos: Dr. Giraldo Paulo; Dr. Tilli Miguel

Cervicitis.

Presentadora: Dra. Gallardo Elena Experto: Dr. Giraldo Paulo

08:00 hs. a 09:30 hs. AUDITORIO I DR. FRANCISCO VALSECCHI PRESENTACIÓN DE E - POSTERS Discutidores: Dra. Rodriguez Brusco Milagros, Dr. Apas Pérez de Nucci Agustín PANTALLA 1 1 - Tuberculosis vaginal: presentación ginecológica excepcional Gandini, C.; Pérez, M.; Bis, R.; Lecuona, M.; Pagniez, L.; Santomé Osuna, A. 5 - Tumor de células granulares de la vulva Martínez, M.; Marchitelli, C.; Sluga, M.; Wernicke, A.; López, D.; Gogorza, S. 6 - Siringoma condroide vulvar Martínez, M.; Marchitelli, C.; Domenech, M.; Peremateu, S.; Wernicke, A.; Gogorza, S. 8 - Toxicodermia Marchitelli, C.; Sluga, M.; Vallejos, L.; Wernicke, A.; Secco, G.; Gogorza, S. 11 - Recidiva inguinal en cáncer de vulva Giarmana, J.; Ruiz, C.; Lizarraga, C.; Gimenez, R.; Maldonado, V. 12 - Úlcera vulvar aguda Beracochea, A.; Perez, N.; Romero, S.; Chaile, L.; Aguirre, A.; Suzuki, V.  PANTALLA 2 20 - Localización infrecuente de quistes vulvovaginales Casas, A.; Jordán, S.; Tatti, D.; Cavanna, M.; De Luque M.; Elizalde, R. 21 - Cáncer de vulva: importancia del estadio al momento del diagnóstico, Hospital Pirovano Tatti, D.; Cavanna, M.; Casas A; De Luque M.; Elizalde, R. 23 - Tratamiento durante el embarazo de grandes masas condilomatosas. Nuestra experiencia. Farah, C.; Avena, C.; Depietri, V.; Mauro, J.; Santomé Osuna, A. 24 - Carcinoma vulvar in situ en paciente de 24 años de edad: a propósito de un caso Volpini Crespo, A.; Slonimsky, E.; Ricci, C.

VIERNES 23

- 11 27 - Mioma de localización vaginal en paciente histerectomizada Iuliano, V.; Bistritsky, D.; Cavanna, M.; Fazio, V.; Gonzalez, C. 42 - Tumor Buschke Lowenstein y embarazo Silva, M.; Sahonero, E.; Acuña, M.;, Rubini, E.; Caino, M.; Caruso, R.

09:30 hs. a 11:00 hs. AUDITORIO I DR. FRANCISCO VALSECCHI PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Presidente: Dr. Fritsches Heriberto Expertas: Dra. Rossi Liliana, Dra. Forneris Sandra Secretaria: Dra. Gandini Cecilia Lectura Premio Dr. Tatti Miguel Angel Lesiones intraepiteliales del cuello Uterino. Experiencia de 20 años de pacientes tratadas con radiofrecuencia Toziano M.; Castaño R.; Lewin A.; González Pereira S.; Bianchi F.; Ramilo T. 2 - Hallazgos histológicos en re-resecciones por márgenes comprometidos con lesiones de alto grado de cuello uterino Shayo, S.; Mauro, J.; Donati, A.; Gritta, D.; Wachowicz, S.; Santomé Osuna, A. 11 - Prevalencia de lesiones intraepiteliales de alto y bajo grado y de verrugas genitales en mujeres de 16 a 26 años Kantorowicz, L.; Siciliani, M.; García, A.; Suzuki, V. 12 - Lesiones premalignas y malignas y su relación con el HPV en el tracto genital inferior en mujeres con lupus eritematoso sistémico Maldonado, V.; Dubisnky, D.; Diaz, L. 13 - Correlación colpo-cito-histológica en citologías ASC-US anales Suzuki, V.; Gómez Cherey, F.; Tatti, S.; Garcia Kammerman, F. 14 - Evaluación del tracto anogenital en pacientes HIVpositivas Tinnirello, M.A.; Cora Eliseth, M.; Cardinal, L. 15 - Úlceras de Lipschütz. Estudio retrospectivo en un periodo de 6 años. Martínez, M.; Marchitelli, C.; Sluga, M.; López, D.; Wernicke, A.; Gogorza, S. 16 - Test de HPV vs márgenes como predictor de recurrencia luego de una conización cervical Velazco, A.; Perrotta, M.; Abraham, I.; Gogorza, S. 18 - ¿Es el contacto sexual reciente el único factor determinante y necesario para el desarrollo de lesiones por HPV vulvares? Vallejos, L. 19 - Factores de riesgo para el desarrollo de lesiones del tracto genital inferior relacionadas a HPV. Estudio de casos y controles. Di Gregorio M. A.; Cabral M.; Segalotti P.; Bonicelli C.; Dominici S.; Cittadini J.

10:00 hs. a 10:30 hs. INTERVALO 10:30 hs. a 11:00 hs. AUDITORIO SUM JUAN PABLO II CONFERENCIA V: RESPUESTA INMUNE AL HPV: QUÉ CREA PROTECCIÓN? Presidente: Dra. Mauro Juana Elida Disertante: Dra. Moscicki Anna Barbara

11:00 hs. a 12:30 hs. AUDITORIO SUM JUAN PABLO II SIMPOSIO IV Adolescencia

Presidente: Dr. Huguet Jorge O. Coordinadora: Dra. Katabian Lucía Secretaria: Dra. Severino Silvia Manejo de citologías anormales en mujeres jóvenes. Disertante: Dra. Moscicki Anna Barbara

- 12 -

PROGRAMA GENERAL

VIERNES 23

Manejo de lesiones intraepiteliales en adolescentes. Disertante: Dra. Velazco Andrea

ITS en la adolescencia con enfoque preventivo: ¿qué, cuándo, cómo, a quién?. Disertante: Dra. Escobar de Fernández María Eugenia

Condilomas en niñas. Disertante: Dra. Fidalgo Mercedes

Preguntas

11:00 hs. a 13:00 hs. AUDITORIO I DR. FRANCISCO VALSECCHI SIMPOSIO V SOCIEDAD ARGENTINA DE CITOLOGÍA Presidente: Dra. Cardinal Lucía Coordinadora: Dra. Bagnati Ana Sistema Bethesda. ¿Qué cambios implican en el informe las modificaciones del 2014?. Disertante: Dr. Moreno Adrián

Correlación cito-histológica: su importancia en el diagnóstico de la patología del TGI. Disertante: Dra. Torres Florencia

Clasificación y dificultades en el diagnóstico de las lesiones glandulares del TGI. Disertante: Dra. Díaz Lili

Importancia de la citología anal en la paciente con patología del TGI. Disertante: Dra. Del Valle Jaén Ana

12:30 hs. a 13:00 hs. AUDITORIO SUM JUAN PABLO II CONFERENCIA VI: RIESGOS OBSTÉTRICOS DE LOS TRATAMIENTOS ESCISIONALES Presidente: Dr. Elizalde Roberto Disertante: Dr. Monge Fernando

13:00 hs. a 14:30 hs. AUDITORIO SUM JUAN PABLO II SIMPOSIO PATROCINADO ROCHE Nuevo paradigma de prevención en cáncer cérvico-uterino. Experiencias en Argentina y la región Bienvenida e Introducción Coordinador: Dr. Cachoeira Charles

Introducción. Pruebas de VPH basadas en ADN para tamizaje de cáncer cervical: de la evidencia al manejo clínico. Disertante: Dr. Mural Juan

Aplicación de biomarcadores en el diagnóstico de las lesiones intraepiteliales de cuello uterino. Implicancias clínico-económicas. Disertante: Dra. Von Petery Felicitas

El rol del ginecólogo en la era de los biomarcadores. Disertante: Dr. Paul Luis

Impacto económico del nuevo paradigma de prevención en cáncer cérvico-uterino. Experiencias regionales. Disertante: Dr. Cachoeira Charles

Preguntas. Conclusiones.

- 13 -

PROGRAMA GENERAL

VIERNES 23

14:30 hs. a 15:45 hs. AUDITORIO SUM JUAN PABLO II SIMPOSIO VI

Enfoque actual de las lesiones intraepiteliales. Presidente: Dr. Napoli José Coordinadora: Dra. Perrotta Myriam Secretaria: Dra. Rodriguez Brusco Milagros Uso de biomarcadores en el diagnóstico de las LIE. Disertante: Dra. Maciel Alejandra

Tratamiento del H SIL /ACIS. Disertante: Dra. Velazco Andrea

Seguimiento post - tratamiento. Disertante: Dr. Humphreys Andres

15:00 hs. a 19:00 hs. AUDITORIO I DR. FRANCISCO VALSECCHI ENCUENTRO CON LA COMUNIDAD Bienvenida con breve explicación del funcionamiento y presentación de los participantes.

Disertante: Dra. Mauro Juana Elida - Docente: Chabai Patricia - Psicólogo: Zonis Marita- Comunicador Social: María Sol Bonelli

Lesiones por HPV Qué son y qué producen los HPV en la mujer. Disertante: Dra. Domenech María

HPV en el varón. Disertante: Dr. Chernobilsky Victor

¿Qué es el PAP - cuándo y a quién? ¿Hay otros métodos de prevención?. Disertante: Dra. Castro Gisela

Rol de la colposcopia. Disertante: Dra. Rossi Liliana

Intervalo Otras Infecciones de transmisión sexual. Qué son y cómo se previenen. Enfermedades producidas por virus: HIV- Herpes - Hepatitis B y C. Disertante: Dra. Seira Cecilia

Enfermedades producidas por bacterias y parásitos: sífilis, gonococcia, infecciones por clamidias, micoplasmas y ureaplasmas. Disertante: Dra. Tejeda Andrea

Prevención Primaria: educación sexual y vacunas. Disertante: Dra. Fleider Laura

Violencia - abuso sexual infantil. Disertante: Dra. Magirena Sandra

Repaso del encuentro y cierre. Disertante: Dra. Mauro Juana Elida

- 14 -

PROGRAMA GENERAL

VIERNES 23

15.45 hs. a 17:00 hs. AUDITORIO SUM JUAN PABLO II SIMPOSIO PATROCINADO MSD Argentina SRL 10 años previniendo el VPH. ¿Alcanza solo con vacunar mujeres? Coordinador: Dr. Tatti Silvio Disertante: Dra. Fleider Laura

17.00 hs. a 18:30 hs. AUDITORIO SUM JUAN PABLO II SIMPOSIO VII Infecciones

Presidente: Dr. Coppolillo Páez Enrique Coordinadora: Dra. Escobar de Fernández María Eugenia Secretaria: Dra. Arias Ana Uso de test rápido para sífilis en el manejo de lesiones genitales. Disertante: Dr. Tilli Miguel

Erosiones y úlceras genitales: diagnósticos diferenciales. Disertante: Dr. Giraldo Paulo

Epidemiología de las ITS en la Argentina. Disertante: Dra. Vulcano Silvina

La problemática de la resistencia a los antimicrobianos de neisseria gonorrhoeae. Disertante: Dra. Palombarani Susana

Preguntas

18.30 hs. a 19:00 hs. AUDITORIO SUM JUAN PABLO II CONFERENCIA VII: PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD EN ESTADÍOS INICIALES DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Presidente: Dr. Rosato Otilio Disertante: Dra. Perrotta Myriam

- 15 -

SÁBADO 24

- 16 -

PROGRAMA GENERAL

SÁBADO 24

07:00 hs. a 08:00 hs.

Inscripciones - Registración

08:30 hs. a 10:30 hs. AUDITORIO SUM JUAN PABLO II MESAS DE DISCUSIÓN Directores: Dr. Santomé Osuna Alberto; Dr. Abeszyc Daniel Coordinación: Dra. Seira Cecilia

Mesa 1: Uso de la prueba de VPH en el tamizaje. Presidente: Dr. Paul Luis Secretaria: Dra. Marcos María Expositora: Dra. Meschini Natalia

Mesa 2: Manejo de las infecciones del TGI. Presidente: Dr. Tilli Miguel Secretaria: Dra. Obercie Jesica Expositora: Dra. Arenas Cecilia

Mesa 3: Prevención primaria: elegibilidad de vacunas VPH. Presidente: Dr. Häbich Diego Secretario: Dr. Cabrera Matías Expositor: Dr. Engel Martín

Mesa 4: Conducta ante el cáncer cervical invasor - estadíos iniciales. Presidente: Dr. Staringer Juan Carlos Secretaria: Dra. Marques Melina Expositora: Dra. Cardona Marycell

Mesa 5: Conducta en las LIE de bajo grado: cuándo biopsiar? - Tratamiento o seguimiento?. Presidente: Dr. Monge Fernando Secretaria: Dra. Peña Teresa M. Expositora: Dra. Tapper Karen E.

Mesa 6: Lesiones glandulares de cuello uterino. Presidente: Dra. Díaz Lili Secretaria: Dra. Coliva Gisela Expositora: Dra. Puskovic Adriana M.

Mesa 7: Manejo de las LIE en la mujer gestante. Presidente: Dr. Gueglio Ricardo Secretaria: Dra. Ballivian Katherine Expositora: Dra. Allende Natalia

Mesa 8: Conducta en las LIE de alto grado (CIN II) rol de la p16. Presidente: Dr. Nápoli José Secretario: Dr. Dosdoglirian Gonzalo Expositora: Dra. Cerar María J.

Mesa 9: Patología del TGI en la niñez y adolescencia. Presidente: Dra. Piccone Marcela Secretaria: Dra. Martínez Cecilia Expositora: Dra. Burgos Marianela

Mesa 10: Lesiones vulvo-perineales: cuándo biopsiar?. Tratamiento - Seguimiento. Presidente: Dra. Marchitelli Claudia Secretaria: Dra. Vallejos Laura Expositora: Dra. Martinez Mariana

- 17 -

PROGRAMA GENERAL

SÁBADO 24

Mesa 11: Manejo de las LIE sincrónicas del TGI. Presidente: Dr. Tatti Silvio Secretaria: Dra. Kantorowicz Lucia Expositor: Dr. Gómez Facundo

Mesa 12: Fortalezas y debilidades de la colposcopia. Su rol actual en el diagnóstico. Presidente: Dr. Rosato Otilio Secretario: Dr. Quiñones Agustín Expositora: Dra. Bologna Micaela

AUDITORIO I DR. FRANCISCO VALSECCHI DIPLOMA EN COLPOSCOPÍA Directores: Dr. Lema Baltasar, Dr. Mural Juan Coordinadores: Dra. Rodríguez de la Peña Mercedes M., Dr. Toziano Mariano

10:30 hs. a 11:00 hs. AUDITORIO SUM JUAN PABLO II INTERVALO 11:00 hs. a 12:30 hs. AUDITORIO SUM JUAN PABLO II SIMPOSIO VIII

Patología vulvar

Presidente: Dra. Belardi María Graciela Coordinadora: Dra. Castro Gisela Secretaria: Dra. Caride Mariana Vulvodinia Manejo práctico. Disertante: Dra. Sluga María Celeste

Lesiones pigmentadas vulvares. ¿Cuáles me deben preocupar?. Disertante: Dra. Marchitelli Claudia

Los líquenes vulvares. ¿Son todos iguales?. Disertante: Dra. Suzuki Veronica

VIN diagnóstico y tratamiento. Disertante: Dra. Von Petery Felicitas

Preguntas

12:30 hs. AUDITORIO SUM JUAN PABLO II CONFERENCIA VIII: CLAUSURA Presidente: Dr. Lema Baltasar Visión global de la prevención del cáncer cervico-uterino. Disertante: Dr. Häbich Diego

13:00 hs. AUDITORIO SUM JUAN PABLO II ACTO DE CIERRE - Palabras del Secretario General de la Sociedad Dr. Toziano Mariano Entrega de premios

PLATINO

ORO

PLATA

BRONCE

Secretaría Científica

Organización General

Av. Cabildo 642 – Piso 11º · Buenos Aires – Argentina

[email protected] · www.colpoweb.org

Tel. 5263-3-MET (638)

[email protected] · www.metgroup.com.ar

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.