CATEGORÍA VERBAL DE MODO EN EL ESPAÑOL MODERNO. Kateřina Carbolová. Bakalářská diplomová práce. Filozofická fakulta Masarykovy univerzity

Filozofická fakulta Masarykovy univerzity Ústav románských jazyků a literatur Kateřina Carbolová CATEGORÍA VERBAL DE MODO EN EL ESPAÑOL MODERNO Baka

0 downloads 29 Views 339KB Size

Recommend Stories


Filozofická fakulta Masarykovy univerzity v Brně. Ústav románských jazyků a literatur. Zuzana Bednářová VOZ VERBAL. Bakalářská diplomová práce
Filozofická fakulta Masarykovy univerzity v Brně Ústav románských jazyků a literatur Zuzana Bednářová VOZ VERBAL Bakalářská diplomová práce Vedoucí

EL SINTAGMA VERBAL. EL VERBO
EL SI NTAGMA VERBAL. EL VERBO.  El verbo, núcleo del sintagma verbal.  El verbo es, junto con el sustantivo, la categoría gramatical más importante. 

MODO INFINITIVO MODO INDICATIVO
UNIDAD V Tema 1: EL VERBO COMPETENCIAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ESTUDIANTE CON ESTE TEMA: 1. El estudiante adquiere la competencia de ubicar al verbo de

EL SINTAGMA VERBAL PREDICADO
Departamento de Lengua y Literatura. Victoria Jiménez Curso 2011-2012 EL SINTAGMA VERBAL PREDICADO El sintagma verbal. Tipos de predicado. El sintag

Story Transcript

Filozofická fakulta Masarykovy univerzity Ústav románských jazyků a literatur

Kateřina Carbolová

CATEGORÍA VERBAL DE MODO EN EL ESPAÑOL MODERNO Bakalářská diplomová práce

Vedoucí práce: Mgr. Petr Stehlík, Ph.D.

Brno 2007

0

Ráda bych poděkovala panu doktoru Stehlíkovi za vedení mé bakalářské práce a také bych chtěla poděkovat Bernardu A. Maldonado Valverde za cenné rady a pomoc.

0

Prohlašuji, že jsem bakalářskou práci vypracovala samostatně a veškeré použité informační zdroje jsem uvedla v seznamu literatury.

....................................................

1

V Brně, 27.4.2007

Índice INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 4 I. PARTE TEÓRICA ................................................................................................. 5 1. MODO..................................................................................................................... 5 2. INDICATIVO......................................................................................................... 6 2. 1 Tiempos del modo indicativo................................................................................ 6 2. 1. 1 Tiempos simples ....................................................................................... 6 2. 1. 2 Tiempos compuestos............................................................................... 10 3. SUBJUNTIVO ...................................................................................................... 12 3. 1 Formas del subjuntivo ......................................................................................... 12 3. 1. 1 El presente............................................................................................... 13 3. 1. 2 El pretérito imperfecto ............................................................................ 14 3. 1. 3 El pretérito perfecto................................................................................. 16 3. 1. 4 El pretérito pluscuamperfecto ................................................................. 16 3. 2 Usos del subjuntivo............................................................................................. 17 3. 2. 1 Oraciones simples ................................................................................... 17 3. 2. 2 Oraciones compuestas............................................................................. 18 3. 3 Oposición entre indicativo y subjuntivo ............................................................. 22 4. CONDICIONAL .................................................................................................. 24 4. 1 Usos del condicional ........................................................................................... 25 4. 2 Estructuras de condicional .................................................................................. 25 4. 2. 1 Estructura condicional de primer tipo ..................................................... 26 4. 2. 2 Estructura condicional de segundo tipo .................................................. 26 4. 2. 3 Estructura condicional de tercer tipo....................................................... 27 5. IMPERATIVO ..................................................................................................... 28 5. 1 Las formas propias del imperativo...................................................................... 29 5. 2 Cambios en la formación del imperativo ............................................................ 30 5. 3 Uso de otras formas verbales con imperativo ..................................................... 30 5. 3. 1 Presente de indicativo ............................................................................. 30 5. 3. 2 Futuro de indicativo ................................................................................ 31 5. 3. 3 Pretérito imperfecto de indicativo........................................................... 31 5. 3. 4 Condicional ............................................................................................. 32 5. 3. 5 Subjuntivo ............................................................................................... 32

2

5. 3. 6 Infinitivo.................................................................................................. 33 5. 4 Uso de la modalidad imperativa.......................................................................... 33 5. 4. 1 Marcas morfosintácticas: modos verbales .............................................. 33 5. 4. 2 Orden negativa o prohibición.................................................................. 34 6. INFINITIVO......................................................................................................... 36 6. 1 Formas del infinitivo ........................................................................................... 37 6. 2 Formas nominales ............................................................................................... 37 6. 3 El infinitivo en oraciones independientes ........................................................... 39 6. 3. 1 Uso del infinitivo en lugar del imperativo .............................................. 39 6. 4 Funciones del infinitivo ...................................................................................... 40 6. 5 Perífrasis verbales ............................................................................................... 41 6. 5. 1 Perífrasis modales ................................................................................... 42 6. 5. 2 Perífrasis aspectuales .............................................................................. 44 II. PARTE PRÁCTICA ........................................................................................... 45 7. FRECUENCIA DE USO DE LOS MODOS VERBALES EN DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS ................................................................................................ 45 8. CONCLUSIÓN..................................................................................................... 60 9. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................. 62 9.1 Literatura principal............................................................................................... 62 9.2 Textos despojados ................................................................................................ 64

3

INTRODUCCIÓN En esta tesina vamos a dedicarnos a una de las categorías gramaticales del verbo español, el modo. Esta categoría expresa la actitud del hablante con respecto a lo que enuncia, o sea, indica cómo el hablante concibe la acción del verbo predicativo. Este trabajo se divide en dos partes. La primera parte estudia el modo gramatical desde el punto de vista teórico y está dividida en seis capítulos. Empieza con la definición y la descripción de la categoría del modo y luego siguen otros cuatro capítulos titulados según el tipo del modo que tratan: el indicativo, el subjuntivo, el condicional y el imperativo. Nos dedicamos también al infinitivo, porque muchas veces se emplea en lugar de otros modos verbales. Todos los capítulos empiezan con las características y rasgos típicos de cada tipo y después se describe su uso en la lengua y las relaciones con los otros modos, si hay algunas. La segunda parte se ocupa del estudio del modo desde el punto de vista práctico. En ella analizamos varios tipos de textos y tratamos de comparar la frecuencia de uso de cada uno de los modos en los textos elegidos. Para realizar este análisis hemos escogido un texto novelístico, un drama, unos cuentos de hadas, un libro de poemas y varios artículos periodísticos y recetas. Primero analizamos cada uno de los textos separadamente y luego comparamos los resultados y describimos las posibles diferencias entre los distintos textos.

4

I. PARTE TEÓRICA 1. MODO El modo es una de las seis categorías gramaticales que caracterizan el verbo y junto con el tiempo es la categoría más importante del verbo español. Expresa la actitud del hablante ante el enunciado. La realidad se puede expresar de forma objetiva o subjetiva. Si el hablante la presenta como objetiva, empleará el modo indicativo, o sea, el modo de la realidad. Por el contrario, si el hablante participa en el enunciado, expresa su duda, deseo, temor, sorpresa, etc. acerca sobre lo dicho utilizará el modo subjuntivo, o sea, el modo de la no realidad. En la gramática española tradicional, la categoría de modo tiene cuatro miembros: indicativo, imperativo, subjuntivo y condicional. En realidad existen solamente dos modos verbales: el indicativo y el subjuntivo. Estos dos modos corresponden a la doble actitud posible del hablante ante el enunciado: la actitud objetiva y la subjetiva. Los modos imperativo y condicional no son más que variantes de los dos modos mencionados antes. El modo imperativo es una variante del subjuntivo, mientras que el modo condicional es la variante del indicativo. Según Jiří Černý (Morfología española)1 existen en la lengua española cinco modos gramaticales, el quinto siendo el infinitivo. Nosotros vamos a emplear la clasificación de los gramáticos españoles, es decir, no vamos a considerar el infinitivo uno de los modos gramaticales. No obstante, eso no nos impide ocuparnos también de la forma del infinitivo porque éste a menudo cumple las funciones de los modos subjuntivo e imperativo. Siguen los diferentes tipos de modo, sus características, usos y situaciones que pueden plantearse.

1

ČERNÝ, Jiří: Morfología española. Olomouc: Univerzita Palackého, Filozofická fakulta, 2000, p.

131.

5

2. INDICATIVO El modo indicativo expresa acciones que el hablante entiende como reales. Por consiguiente se utiliza en las oraciones de acciones reales o de los que están ocurriendo. Es el modo más utilizado. Se expresa con certeza y afirma que las personas realizan o no las acciones, no que es posible que se realicen. Ésta es la función del modo subjuntivo. Dicha certeza de la acción puede ocurrir en distintos tiempos.

2. 1 Tiempos del modo indicativo El modo indicativo tiene ocho tiempos diferentes: cuatro simples y cuatro compuestos. Nosotros vamos a describirlos en brevedad según el criterio de si pertenecen al grupo de los simples o al de los compuestos.

2. 1. 1 Tiempos simples El presente

El presente como tal indica que la acción que está expresada por el verbo se desarrolla en el mismo tiempo en que se habla. Puede presentar varios matices temporales. -

presente puntual – se refiere a conceptos momentáneos que se desarrollan en el momento presente del habla ¿Qué me dices?

-

presente histórico – se refiere a hechos pasados que pertenecen ya a la historia, porque han ocurrido con anterioridad - es una forma típica de los textos de carácter histórico y narrativo - el hablante quiere acercarse al pasado y revivir los hechos ocurridos Cristóbal Colón descubre América en 1492.

6

-

presente actual – indica una acción que está ocurriendo en el momento presente y que se refiere tanto al pasado como al futuro Vive en Buenos Aires.

-

presente por futuro – expresa hechos que ocurrirán en un momento posterior - el hablante está convencido o seguro de que los hechos ocurrirán La semana que viene empieza la escuela.

-

presente imperativo – tiene valor de futuro y sirve para expresar un mandato Tú me dices ahora todo lo que sabes.

-

presente habitual – expresa una repetición de acciones que se hacen en la época del hablante Me acuesto a las diez.

-

presente persistente – no expresa ninguna limitación temporal y se refiere a valores universales y eternos Las vitaminas son necesarias para salud.

-

presente ingresivo – expresa acciones que están a punto de realizarse Ahora mismo me voy.

-

presente gnómico – se emplea en refranes o proverbios que tienen valor tanto en el momento actual como en cualquier tiempo A quien madruga, Dios le ayuda.

El pretérito imperfecto

El pretérito imperfecto expresa la acción, o más precisamente su duración en el pasado. Expresa una acción inacabada, es como si fuera un presente en el pasado. Se utiliza en las descripciones y narraciones y al igual que el presente puede emplearse con valores específicos. -

pret. imp. de opinión – tiene valor de presente, se emplea en frases de opinión Creía que eso no era su problema.

-

pret. imp. de cortesía – también tiene valor de presente y se utiliza para expresar un ruego a alguien en quien no se tiene suficiente confianza Quisiera pedirle un favor.

-

pret. imp. imaginativo – tiene valor de presente y se refiere a hechos que no son verdaderos, que son soñados o imaginados - es muy frecuente en el lenguaje popular y en el lenguaje infantil 7

Yo me comía ahora mil tortitas. -

pret. imp. condicional – se emplea en las oraciones condicionales en lugar del condicional Si tuviéramos dinero, comprábamos nueva casa.

El pretérito perfecto simple

El pretérito perfecto simple, también conocido como el pretérito indefinido, expresa una acción que ha ocurrido en el pasado. No tiene matices significativos específicos y siempre expresa algo que ha ocurrido en el pasado, algo que ha terminado completamente. En su uso se confunde con el pretérito perfecto compuesto. La semana pasada estuve en casa.

2. 1. 1. 1 Diferencias en el uso del pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto

El uso de estos dos tiempos es bastante problemático para el hablante no nativo de español. Muchas veces, su uso depende del punto de vista del hablante, pero existen ciertas reglas generales según las cuales podemos utilizar los dos tiempos correctamente.

El pretérito perfecto simple se emplea en los siguientes casos: 1) cuando la acción se comprende como una unidad terminada En febrero fui a esquiar tres veces. 2) cuando una condición mental o física se ve como una acción terminada Ayer tuve fuerte dolor de cabeza. 3) para describir acciones terminadas que comenzaron al mismo tiempo Mientras mi hermano veía la tele, yo lavó los platos. 4) cuando una acción interrumpe otra que está en progreso Cuando escuchábamos la música, sonó el teléfono. 5) para establecer la relación entre el sujeto y una cita en discurso indirecto Dijo que no se sentía bien.

8

El pretérito imperfecto se utiliza en los siguientes casos: 1) para indicar una acción habitual o que se repite Mi padre trabajaba todo el día. 2) cuando una acción está en progreso y otra la interrumpe Cuando caminaban por la calle, hubo un accidente. 3) para describir condiciones mentales o físicas Nos sentíamos desesperados por lo que ocurrió. 4) para indicar el tiempo y el clima en una acción en el pasado Eran las cuatro y el sol hacía calor. 5) para expresar apariencia de una persona, su edad o aspecto físico en una narración en el pasado Ella era baja y rubia. Llevaba una chaqueta azul y parecía ser muy feliz. 6) para expresar la simultaneidad en discurso indirecto después del verbo en pasado Dijo que no se sentía bien.

Algunos verbos pueden cambiar su significado, depende del tiempo en que se usan. Se trata sobre todo de los verbos conocer, saber, querer y poder.

El futuro simple

El futuro simple o imperfecto indica acciones que se realizarán. Su valor significativo indica indeterminación temporal y cierta eventualidad. En ciertas zonas de Latinoamérica desempeña su función el presente de indicativo y la perífrasis obligatoria de infinitivo. También el futuro simple tiene ciertos valores específicos: -

futuro exhortativo – expresa mandato u obligación No matarás.

-

futuro de cortesía – el hablante lo utiliza para suavizar una petición Usted me dirá...

-

futuro de sorpresa – tiene valor de presente y sirve para expresar la sorpresa sobre una acción o comportamiento ¡Si será torpe esta muchacha!

-

futuro de probabilidad – expresa duda, incertidumbre 9

Son las once. ¿Quién llamará así tarde? -

futuro histórico – tiene valor de pasado y el hablante lo utiliza cuando quiere referirse a un hecho histórico anterior del que se va a informar, quiere adelantarlo Miguel de Cervantes nos ofrecerá un gran avance histórico.

2. 1. 2 Tiempos compuestos Se derivan de los tiempos simples y guardan una relación significativa con ellos. No tienen solamente el valor temporal, sino también suelen coincidir con los tiempos simples correspondientes en los usos especiales.

El pretérito perfecto

Indica una acción pasada pero que dura en el presente del hablante. Se relaciona con el pretérito perfecto simple. En los tiempos modernos tiende a unir los dos usos en uno con predominio de una de las funciones verbales. Eso depende de los hábitos lingüísticos. La semana pasada me he comprado una bici.

El pretérito pluscuamperfecto

Expresa tiempo pasado y su acción se muestra como anterior a otra acción también pasada. Cuando llegamos, los niños ya habían dormido. La acción habían dormido es anterior a la acción llegamos.

El pretérito anterior

El pretérito anterior no se usa en la lengua hablada y se emplea poquísimo en la lengua escrita. Es un tiempo relativo y expresa una acción inmediatamente anterior a otra pasada. Por eso su significación temporal no se aprecia en la conciencia del

10

hablante. En casi todos los casos desempeñan su función el pretérito indefinido o el pretérito pluscuamperfecto. Es posible encontrarlo sólo en la lengua literaria. Apenas hubo anochecido, se fueron.

El futuro perfecto

Este tiempo expresa la acción futura y acabada, anterior a otra acción futura. Es posible trasladarlo al pasado para indicar la probabilidad de que haya ocurrido la acción. Cuando vengáis, ya habré preparado todo.

11

3. SUBJUNTIVO El modo subjuntivo se emplea para expresar incertidumbre, subjetividad o posibilidad. Las acciones verbales el hablante puede presentarlas como reales o irreales, posibles, probables, inciertas, necesarias, dudosas, deseables, lamentables o dependientes de otras. También puede temerlas, esperar su realización o considerar las acciones concesivas o condicionadas. En las funciones del modo subjuntivo aparecen siempre dos formas que difieren según si se trata del primer o segundo nivel temporal. que cante / cantara si cantara / hubiera cantado que haya cantado / hubiera cantado Es posible que las formas del segundo nivel sean sustituidas por las del primer nivel, “siempre que la marca (el pasado) se desprenda del contexto.”2 si lo hubiera presentido →

si lo presintiera

si lo hubiera encontrado →

si lo encontrara

si lo hubiera visto

si lo viera



La existencia del primer y segundo nivel es general. Si tenemos la oración del primer nivel nos veremos cuando puedas, en el segundo nivel le corresponde la oración [me dijiste] que nos veríamos cuando pudieras. En cuanto a los valores aspectuales de las formas del subjuntivo, es evidente que las formas simples sean imperfectivas porque expresan una acción que se concibe como no concluida. Las formas compuestas son perfectivas puesto que la acción se concibe como concluida en el tiempo en que se realiza otra.

3. 1 Formas del subjuntivo En castellano existen seis formas del subjuntivo, tres simples y tres compuestas. Las simples las representan el presente (hable), el pretérito imperfecto 2

ČERNÝ, Jiří: Morfología española. Olomouc: Univerzita Palackého, Filozofická fakulta, 2000, p.

132.

12

(hablara, hablase) y el futuro imperfecto (hablare); las compuestas son el pretérito perfecto (haya hablado), el pretérito pluscuamperfecto (hubiera hablado, hubiese hablado) y el futuro perfecto (hubiere hablado). Las formas futuras del subjuntivo han caído en desuso, “prácticamente han desaparecido de la lengua moderna”3 y casi nadie las incorpora en su lenguaje. Se han mantenido solo en usos muy especiales, por ejemplo en el lenguaje jurídico. Sus funciones las desempeñan ahora el presente y el pretérito perfecto. Las formas simples son mucho más frecuentes y expresan ante todo la simultaneidad o posterioridad. Por el contrario, las compuestas que expresan la anterioridad son mucho menos frecuentes.

3. 1. 1 El presente El presente se utiliza para dar a un verbo la expresión de posibilidad, deseo, ruego o petición en el momento presente. Sin embargo, la acción que debe realizarse tiene siempre un matiz de futuro, es decir, se pide o desea ahora pero se puede realizar o no en el futuro. El presente nunca puede referirse al tiempo pasado. Te pido que me lo digas enseguida. Es necesario que vayas mañana al trabajo. Sustituye al futuro de indicativo en algunas oraciones temporales, sobre todo en las que están introducidas por cuando. Llámame cuando tengas tiempo. Cuando lo sepa, se lo diré. Se utiliza en prohibiciones, consejos o advertencias y en las oraciones negativas sustituye al modo imperativo. No salgas, es que hace mucho frío. No te olvides las llaves. En el caso de que expresa órdenes, consejos o instrucciones formales, se emplea el subjuntivo con una estructura pasiva refleja. Consérvese en frigorífico. (en la etiqueta de un yogur)

3

SPITZOVÁ, Eva: Morfología española. Brno: Masarykova univerzita, Filozofická fakulta, 2001, p.

72.

13

Agítese antes de beber. (en la etiqueta de una bebida)

3. 1. 2 El pretérito imperfecto El pretérito imperfecto de subjuntivo plantea la acción verbal como una posibilidad o un deseo desde el pasado. Se trata de acciones que no se realizan pero se desea que fuera así. Este tiempo es posible conjugarlo de dos maneras diferentes en todas las personas y números. Las dos conjugaciones se consideran sinónimas, no se altera su significado. Si estuvieras en casa, no te pasaría nada.= Si estuvieses en casa, no te pasaría nada. Si quisiera, todo podría ser suyo. = Si quisiese, todo podría ser suyo. No obstante, estas formas han evolucionado de formas modales diferentes. Hablara tiene su origen en el pluscuamperfecto de indicativo latino (laudaveram) y hablase en el pluscuamperfecto de subjuntivo latino (laudavissem). “La primera de las dos formas conserva algunos usos que no son propios del subjuntivo y en los que no puede ser sustituida por la segunda.”4 Puede desempeñar su función original, que es la de pluscuamperfecto de indicativo, la función de perfecto de indicativo o la función de condicional. Salieron del banco silenciosamente, como entraran. → función de pluscuamperfecto de indicativo Como dijera el profesor. → función de perfecto de indicativo Si lo supiese, te lo dijera. → función de condicional En España se emplean las dos formas del imperfecto de subjuntivo pero predomina, sobre todo en Hispanoamérica, la forma hablara. En textos literarios clásicos o modernos es posible encontrar las formas en – ra con valor de pretérito indefinido o de pretérito pluscuamperfecto de indicativo. 4

SPITZOVÁ, Eva: Morfología española. Brno: Masarykova univerzita, Filozofická fakulta, 2001, p.

72.

14

También con estos valores esta forma puede encontrarse en escritos periodísticos modernos, pero en este caso es considerada inadecuada.

El desconocido que llegara el lunes, resultó ser un inspector. (llegara=había llegado) El hombre que fuera considerado culpable, murió ayer en la cárcel. (fuera considerado=fue considerado) Es posible que las formas del imperfecto de subjuntivo aparezcan en dos niveles temporales y tengan funciones diferentes. En el primer nivel pueden referirse al pasado, al presente o al futuro, pues, son atemporales. Pero en el segundo nivel se refieren exclusivamente al pasado.

Primer nivel temporal

Segundo nivel temporal

¡Ojalá lo supiera!

Quería que me dijera la verdad.

Si lo vieras, me creerías.

La pidió que cerrara la ventana.

Si tuviera tiempo, te ayudaría.

Le dijo que se fuera de su casa.

En oraciones con introducción negativa el pretérito imperfecto de subjuntivo corresponde a tres tiempos: el pretérito indefinido, el pretérito imperfecto de indicativo y el condicional simple de las oraciones afirmativas. Creo que María se casó en el año pasado. (pretérito indefinido) → No creo que María se casara en el año pasado. Creí que el avión llegaba a las cuatro. (pretérito imperfecto de indicativo) → No creí que el avión llegara a las cuatro. Creía que se atrevería a decírmelo. (condicional simple) → No creía que se atreviera a decírmelo.

Como ya se puede ver en algunos ejemplos mencionados más arriba, el pretérito imperfecto de subjuntivo participa en la construcción de oraciones condicionales. Si no estuviera tan cansada, te prepararía la cena enseguida. Otra posibilidad de uso de este subjuntivo es cuando queremos expresar cortesía. Quisiera hablar con su jefe.

15

Quisiera preguntarle por algo importante. En exclamaciones se refiere a acciones de cumplimiento imposible. ¡Ya quisieras tú una mujer como la mía! (Pero no la tienes.) ¡Ojalá fuera viernes! (Pero no lo es.)

3. 1. 3 El pretérito perfecto Este tiempo tiene varios usos. Normalmente expresa acción que fue acabada en el pasado. Me duele mucho que no hayas pensado en mí. Espero que te hayas divertido anoche. También es posible usarlo si necesitamos expresar una acción acabada en el futuro. Cuando haya corregido vuestros exámenes, os daré los resultados. Cuando hayas limpiado los platos, empieza con el suelo. En las oraciones que están introducidas negativamente, el pretérito perfecto de subjuntivo corresponde a las afirmativas con pretérito perfecto y futuro perfecto de indicativo. Creo que ya han venido.



pretérito perfecto de indicativo

Creo que ya habrán venido.



futuro perfecto de indicativo

No creo que hayan venido todavía. →

pretérito perfecto de subjuntivo

3. 1. 4 El pretérito pluscuamperfecto Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo normalmente expresa una acción acabada en el pasado y participa en la formación de oraciones condicionales. Si lo hubiera sabido, te lo habría dicho. Si hubieras comprado el billete, no habrías pagado la multa. Si aparece en las oraciones con introducción negativa, este subjuntivo corresponde a las afirmativas con pretérito pluscuamperfecto de indicativo y condicional perfecto. Creía que te habías casado. (pretérito pluscuamperfecto de indicativo) → No creía que te hubieras casado.

16

Creían que en marzo ya habrían florecido los tulipanes. (condicional perfecto) → No creían que en marzo ya hubieran florecido los tulipanes. En exclamaciones se refiere, igual que el pretérito perfecto, a acciones de cumplimiento imposible. ¡Me hubiera gustado mucho ir con ellos! (Pero no pude ir.) ¡Hubiera sido mejor coger el autobús! (Pero hemos cogido el tren.)

3. 2 Usos del subjuntivo El subjuntivo se emplea tanto en las oraciones simples como en las compuestas. Sigue un resumen de cuándo y cómo usarlo.

3. 2. 1 Oraciones simples El subjuntivo expresa el deseo. El verbo puede emplearse sin conjunción o bien puede antecederle la conjunción que. También después de la interjección ojalá se usa el subjuntivo. ¡Viva!

Que vuelvan mañana.

¡Maldita sea!

Vaya usted a saber.

Sea como sea.

¡Ojalá lo sepa / supiera / hubiera sabido!

Existen construcciones fijas, ante todo en el nivel social, que exigen el subjuntivo. Que usted lo pase bien. Que usted descanse. Sea usted bienvenido. Otro empleo es después de los adverbios quizá, quizás, acaso, tal vez o probablemente que expresan hipótesis y probabilidad. Quizás volvamos antes de medianoche. Pero no todas las expresiones de hipótesis requieren el uso de subjuntivo. Forma una excepción a lo mejor. A lo mejor nos quedamos en casa. 17

3. 2. 2 Oraciones compuestas Hay muchísimos tipos de oraciones compuestas en los que se exige el modo subjuntivo.

1) después de expresiones de sentimiento (alegría, tristeza, sorpresa...) verbos que expresan sentimientos: alegrarse, estar contento, agradecer, sentir, estar triste, ser horrible, molestar, encantar, gustar, estar harto, sorprender, asombrar, parecer raro, extrañar, qué pena, qué lástima, qué sorpresa, qué raro... Estamos hartos de que nadie nos escuche. ¿Te molesta que cierre la ventana? Me sorprendió que no lo hubieran sabido. ¡Qué lástima que no hayamos podido explicárselo todo! Cuando el sujeto lógico en la proposición principal es el mismo que en la subordinada, se emplea el infinitivo. Esta regla es posible aplicarla a todos los casos de subjuntivo en las oraciones subordinadas de complemento. Estoy muy encantado de estar contigo. 2) para expresar deseo, necesidad, voluntad expresiones que introducen un aspecto de deseo, necesidad y voluntad: esperar, insistir en, mandar, querer, preferir, prohibir, recomendar, sugerir, pedir, necesitar, ojalá... Espero que no tengas problema en la escuela. Quisiera que me dijeras la verdad. Ojalá pudiera irme pero tengo mucho trabajo. 3) oraciones finales conjunciones de fin o de resultado: para que, a fin de que, a que, con la intención de que, de manera que, de modo que... Te mando las fotos para que conozcas a mi familia. Vino a que le diera el libro suyo. En la forma interrogativa directa no se usa subjuntivo. ¿Para qué has mandado las fotos? Si las dos oraciones tienen el mismo sujeto, se pueden abreviar con el infinitivo.

18

No tengo dinero para viajar al extranjero.

X

Dame dinero para que

pueda viajar. Vino a decirme lo ocurrido.

X

Vino a que escuchara su historia.

4) valoración expresiones: es importante, es necesario, es bueno, es malo, me parece bueno/ malo/ importante/ necesario, es fácil, es difícil, es fantástico, conviene, es preciso, es terrible, es increíble, es ridículo... Es muy bueno para todos que aumente el sueldo medio. Después de las expresiones que tienen significado de certeza (es cierto/ verdad/ seguro, me parece cierto/ verdad/ seguro...) se utiliza el indicativo. Es cierto que aumenta el sueldo medio. 5) oraciones temporales Se emplea después de estas conjunciones temporales: cuando, en cuanto, mientras, apenas, así que, siempre que, hasta que, cada vez que, una vez que, desde que, tan pronto como, no bien, antes de que, luego que, ahora que... Después de la mayoría de estas expresiones puede emplearse tanto el subjuntivo como el indicativo. Si la oración temporal describe una acción que debe ocurrir, una acción que suponemos que va a ocurrir (u ocurrió), se usa el subjuntivo. Dicho de otra manera, el subjuntivo expresa una anticipación, la acción que sigue todavía no ha sido completada, mientras el indicativo expresa un tiempo presente, pasado o una categoría fuera del tiempo. Cuando tenga dinero, viajaré por toda Europa. Antes de que te vayas, quiero decirte algo importante. X Cuando estoy enfermo, guardo cama. Durmieron hasta que sonó el teléfono. En el caso de que las dos oraciones tienen el mismo sujeto, puede usarse el infinitivo. Piensa bien antes de hacer algo. 6) oraciones concesivas expresiones: aunque, a pesar de, no porque, bien que, si bien, aun cuando... Aunque trabaje todo el día, no lo terminaré a tiempo. Aunque tuviera tiempo, no iría contigo. También después de la partícula aunque se puede usar o bien el indicativo, o bien el subjuntivo. El indicativo indica que el hablante conoce con certeza la acción, el 19

hecho que está introducido por aunque. El subjuntivo expresa la acción como algo incierto o dudoso (el presente de subjuntivo) o como algo puramente hipotético (el pretérito imperfecto de subjuntivo). Aunque me juras que dices la verdad, no te lo creo. Aunque me juraras que me decías la verdad, no te creería. Existen oraciones reduplicadas que son concesivas y en vez de emplear una partícula emplean un verbo reduplicado. Pase lo que pase, estoy seguro que cumplirá con su palabra. Hay que pagar el alojamiento estés o no estés ahí. 7) oraciones condicionales expresiones: si, a condición de que, a no ser que, como... Si hubieras cerrado la puerta con llave, no te habrían robado. Como vengan mis amigos, vamos a tener que preparar más comida. Cuando se emplea la partícula si pueden ocurrir dos posibilidades: se usa subjuntivo o indicativo. Mientras el uso del subjuntivo presenta una condición irreal, una comparación imaginaria o hipotética, el uso del indicativo expresa una condición real. Si tienes tiempo, iremos al cine. Si tuvieras tiempo, iríamos al cine. 8) oraciones relativas de antecedente desconocido Buscamos a alguien que sepa hablar inglés. Haz lo que quieras y donde quieras. En las oraciones con el indicativo se supone que se conoce el antecedente. Trabajo con una chica que sabe hablar inglés muy bien. 9) para expresar ignorancia o duda Hay muchas expresiones que introducen el aspecto de duda o ignorancia. Como ejemplo mencionemos: dudar, es dudoso, es posible, es incierto, es improbable, puede (ser), negar, temer. Pertenecen aquí también los verbos de opinión y percepción en su forma negativa (no creer, no pensar, no parecer, no suponer, no imaginarse, no estar seguro de, no estar convencido de, no recordar, no ver, no oír, no estar claro...). ¡Qué raro! No recuerdo que aquí hubiera un supermercado. No creo que sea buena decisión. Si se trata de forma afirmativa, no se emplea subjuntivo, sino indicativo. 20

Recuerdo que aquí había un restaurante. 10) comparaciones expresiones: como si, parece que, cual si... ¿Has visto a María después de la operación? Parece que tuviera 10 años menos. El retrato está tan bien hecho que es como si la persona estuviera aquí presente. Si después de la expresión parece que usamos el indicativo, nos referimos a una comparación real. El modo subjuntivo presenta una comparación imaginaria. ¡Qué triste está Miguel! Parece que le ha ocurrido algo desagradable. 11) verbos de influencia verbos que expresan mandato, prohibición o consejo son, por ejemplo, éstos: decir, escribir, mandar, prohibir, pedir, solicitar, rogar, exigir, suplicar, hacer, recomendar... Después de verbos mencionados es posible emplear indicativo o subjuntivo. Si los verbos simplemente expresan un informe, no exigen el subjuntivo. No importa si se trata de estilo directo o indirecto. En los demás casos es necesario usarlo y está claro que se trata del estilo indirecto. ¿Puedes decirle a Juan que me prepare las maletas? Tienes que hacer que tu hija coma más verdura. X

¿Puedes decirle a Juan que mañana no estaré en casa?

12) pronombres y adverbios indefinidos y expresiones negativas El subjuntivo indica condición, incertidumbre y duda también en las oraciones que siguen después de estos pronombres y adverbios indefinidos: cualquiera, quienquiera, dondequiera, cuando quiera, como quiera. Será capaz de solucionar cualquier problema que se le presente. Dondequiera que esté pienso siempre en ti. En las oraciones negativas y después de las expresiones negativas (p. ej. nadie, nada, ninguno, nunca) puede usarse el subjuntivo para expresar incertidumbre o duda. No dije nada que pudiera enfadarlo. ¿No te gusta la película? – No es que no me guste, pero tengo mucho sueño.

21

13) imperativo El subjuntivo sirve para dirigirse a todas las personas gramaticales (excepto yo, tú y vosotros) con un ruego o para dar un mandato negativo (esto vale para todas las personas). ¡Explíqueme lo que no comprende! ¡No me digas que has perdido las llaves!

3. 3 Oposición entre indicativo y subjuntivo La oposición básica entre los modos indicativo y subjuntivo es la percepción que se tiene de la realidad o de la irrealidad. Cuando nos referimos a unas acciones que son hipotéticas, posibles o irreales, utilizamos el modo subjuntivo. Si, por el contrario, queremos expresar unas acciones que son reales, ciertas o perfectas, usamos el modo indicativo. Pero esta oposición no es tan sencilla como parece y no es posible hacer un límite tajante entre indicativo y subjuntivo. El valor de la categoría de modo depende de las razones semánticas y pragmáticas y por eso nos resulta difícil de sistematizar. El modo expresa la actitud del hablante ante una acción verbal que enuncia. De esta manera, se puede decir que el morfema de modo indicativo expone una actitud real y objetiva, mientras que el subjuntivo, una actitud irreal y subjetiva. El hablante suele emplear el modo subjuntivo cuando la acción verbal no tiene lugar en la realidad. Se trata de sentimientos, hipótesis, ideas, etc. Y suele utilizar el indicativo cuando la acción es real. A la hora de elegir entre estos dos modos tenemos más dificultades en las oraciones subordinadas sustantivas. Puede ser que en algunos enunciados en la lengua española sea posible la alternancia entre indicativo y subjuntivo. Pero esto no significa que las dos formas sean equivalentes. Cada una se debe a un estilo y a unas connotaciones diferentes. Quizás os equivocáis. Quizás os equivoquéis. Estas dos oraciones son dubitativas. Las dos son posibles porque el contexto dubitativo admite la alternancia. La diferencia está en la actitud del hablante. En las dos oraciones el hablante expresa la duda. Si usa el indicativo, la duda es menor, 22

mientras que con el subjuntivo admite más posibilidades de equivocarse. El modo subjuntivo señala una posibilidad de certeza más remota y adscribe la acción al mundo de l irrealidad. Un caso especial de esta alternancia del subjuntivo e indicativo es evidente en estas frases: Se hará como usted diga. Se hará como usted dice. En la primera, el hablante no conoce cuál será el mandato que está dispuesto a obedecer, mientras que en la segunda lo conoce. Las locuciones como que yo sepa, que yo recuerde o que yo haya visto representan otro caso especial. Aunque no son dubitativas ni negativas, dan a la frase un matiz de duda. Que yo sepa, no ha ocurrido nada importante esta tarde. La frase completa indica una negación, pero la locución que yo sepa añade un matiz de duda. Es como si dijéramos Yo no sé que haya ocurrido algo, pero pudiera ser. Es evidente que el modo es una categoría muy compleja. Hay contextos en los que el hablante puede elegir entre indicativo y subjuntivo y otros en los que está obligado a usar sólo uno de estos modos. Hay un intento de normalización donde la gramática española dice que el modo subjuntivo debe usarse, o sea es obligatorio usarlo siempre en contextos subordinados y cuando el verbo principal exprese duda, deseo, posibilidad o necesidad. Pero a menudo el hablante utiliza en estos casos el indicativo y esto produce una ampliación del uso del indicativo a costa del subjuntivo. Sin embargo, no hace falta preocuparse de su desaparición por desuso en poco tiempo porque para una modificación de este tipo tendría que transcurrir muchísimo tiempo.

23

4. CONDICIONAL El condicional es un tiempo verbal que se ha creado en las lenguas románicas, porque no existía en latín. Proviene de la perífrasis latina del pretérito imperfecto de indicativo más infinitivo (cantaría de cantare habebam). Poco a poco el condicional ha presentado vacilaciones significativas de uso e incluso terminológicas. Por su significación hipotética y posible obtuvo el nombre de potencial pero actualmente se denomina condicional por influjo de la gramática francesa y por ser el tiempo característico de las construcciones condicionales. El condicional es el tiempo verbal relativo, también conocido bajo el nombre potencial como ya hemos mencionado antes. Se utiliza para expresar una acción futura, posible o probable. En oraciones subordinadas expresa una acción futura en relación al pasado. También se emplea para expresar la probabilidad en el pasado. Podemos distinguir dos tipos de condicional: el presente (forma simple - trabajaría) y el pasado (forma compuesta - habría trabajado). La forma simple indica una acción presente o futura y la forma compuesta señala una acción pasada. Desde el punto de vista aspectual, la simple es imperfectiva y la compuesta, perfectiva. El condicional es también conocido bajo el nombre de futuro hipotético de indicativo porque “igual que el futuro expresa una acción venidera, aunque considerada con relación al pasado y con un matiz de irrealidad”5. A veces su realización se supone como el resultado de una decisión o creencia personales. Por esta razón la gramática tradicional ha considerado el condicional como un modo distinto de la conjugación verbal. Se aproxima más al subjuntivo que al indicativo.

5

El condicional simple y compuesto. En Español sin fronteras.com [online].

URL:.

24

4. 1 Usos del condicional Hay muchos casos donde es posible emplear el modo condicional. Sigue el resumen de los usos más frecuentes.

-

Básicamente lo utilizamos para hacer una invitación o expresar un deseo. ¿Querrías venir conmigo? Me gustaría mucho viajar por todo el mundo.

-

Otro uso es de fórmula de cortesía o para suavizar una petición. ¿Podrías ayudarme? Me gustaría hablarte de una cosa importante.

-

La forma del condicional puede servir también para hacer recomendaciones o dar consejos. Es la forma preferible para dar consejos de un modo que no sea directo ni demasiado abrupto. Yo en tu lugar no lo haría así. Deberías comer más sano.

-

También es la forma que nos sirve para hacer construcciones condicionales. Si hubiera tenido dinero, me habría comprado un coche.

-

En el estilo indirecto, cuando el verbo principal está en pasado, el condicional sirve para expresar el futuro. María dijo que llegaría más tarde.

-

Se utiliza para expresar duda o probabilidad en el pasado lejano. Eso es posible sólo con el pretérito indefinido o imperfecto, no con el pretérito perfecto. ¿A qué hora volviste anoche? Serían las tres. ¿Cuántos años tenías cuando lo conociste? Tendría veinte años.

4. 2 Estructuras de condicional Hay que tomar en cuenta el hecho de que existe una gran diferencia entre lo que llamamos el condicional y la estructura condicional. Si hablamos del condicional como tal, nos referimos al tiempo de la conjugación que lleva ese nombre. En la

25

estructura condicional, lo que anunciamos en la parte principal se cumplirá (o se ha cumplido) solamente si la otra parte es verdadera (o lo ha sido). Aunque parezca paradójico, en la estructura condicional no es indispensable usar el condicional. Pueden distinguirse tres tipos de estructuras condicionales: cuando la condición es posible o real, cuando es probable o irreal y cuando es imposible.

4. 2. 1 Estructura condicional de primer tipo La condición es posible o real porque, en principio, no hay nada que no pueda ser cumplido o que sea muy hipotético. También es posible que se refiera a algo que ya ha ocurrido. En la prótasis, que es la oración condicional subordinada introducida por si, se emplea el presente o el pretérito perfecto. En la apódosis (la oración principal) puede emplearse el presente, el futuro, el pretérito perfecto o el imperativo. Si hace mal tiempo, me quedo/me quedaré en casa. Si tu madre se ha enfadado, es/ha sido porque hiciste algo malo. En el siguiente caso se podría hablar más de una constatación que de condición y por eso es posible sustituir la conjunción si por cuando o cada vez que. Si la temperatura baja, el agua se hiela. → Cuando/cada vez que la temperatura baja, el agua se hiela.

4. 2. 2 Estructura condicional de segundo tipo En la prótasis hay imperfectivo de subjuntivo y en la apódosis, el condicional simple o compuesto. Este tipo de condición se llama probable porque aunque no se trata de nada que no pueda cumplirse o que sea altamente hipotético, es cierto que en el momento del enunciado no es todavía una realidad. Pero no existe nada que pueda impedir que la condición se cumpla. Si fuera director, Juan aumentaría los sueldos. Prácticamente no existe la ley o la persona que pueda impedir que Juan sea presidente, pero en el momento en el que se habla no es así.

26

También se puede hablar de condición irreal porque existen oraciones como ésta: Si estuviera en tu lugar, no lo haría. Si fuera más joven, me vestiría de otra manera. En la primera oración es verdad que uno nunca podrá ser otra persona, sólo nos referimos a la eventualidad de estar ante las mismas circunstancias que la persona con que hablamos. También en la otra oración sabemos que la persona nunca podrá ser más joven de lo que es actualmente. En la segunda parte de la oración podemos utilizar la forma simple o compuesta del condicional. La simple la elegimos cuando el hecho de la acción a la que nos referimos tiene unas consecuencias hasta el momento actual. Si el efecto de la acción fue en un momento puntual del pasado, empleamos el condicional compuesto. Si condujeras con más cuidado, no tendrías tantos accidentes. → en general tiene muchos accidentes Si condujeras con más cuidado, no habrías tenido este accidente. → se refiere a un accidente puntual

4. 2. 3 Estructura condicional de tercer tipo Es importante saber que no nos referimos a una condición imposible en un nivel semántico. Simplemente nos referimos al hecho de que no es posible remontar el tiempo y corregir el pasado. Podía hablarse de una condición en su momento pero no lo es más. En el momento en que hablamos se trata de algo que no se puede reparar. Como no podemos volver al pasado y corregir lo que no hicimos, parece ser más un reproche que una condición. En la prótasis se usa el pluscuamperfecto de subjuntivo y en la apódosis, el condicional simple o compuesto. Si me hubieras dicho la verdad, no me habría enfadado. Si hubiera ido al médico, ahora se sentiría mejor.

27

5. IMPERATIVO El imperativo es un modo gramatical que se emplea para expresar o dar mandatos, órdenes, solicitudes, o sea, para pedir a alguien que haga algo, que realice una actividad. Podemos decir que el imperativo es naturalmente un modo defectivo porque no tiene formas para todas las personas y números. Existen formas especiales de imperativo sólo para la segunda persona de singular y el plural. Al fin y al cabo, las segundas personas son las únicas a las que es posible ordenar algo directamente. Además, con el imperativo se puede dar sólo un mandato positivo. Si queremos referirnos indirectamente a otras personas, que son la tercera en ambos números y la primera del plural, así como dar un mandato negativo se emplean en función de imperativo las formas que corresponden al modo subjuntivo. El imperativo no se conjuga en primera persona del singular porque es imposible dar órdenes a sí mismo. En el modo imperativo existe sólo un tiempo, el presente. Es lógico que no se pueda exigir a alguien que haga algo en el pasado. Las órdenes se dan siempre en el presente, aunque la acción a realizar sea en el momento actual o en el futuro, cercano o lejano.

Existen dos procedimientos para expresar el mandato en español: 1) morfológico (y sintáctico) - se hace mediante varias desinencias que son propias de las dos únicas formas que tiene el imperativo •

segunda persona del singular: desinencia cero habla (tú) ven (tú) explica (tú)



segunda persona del plural: desinencia –d hablad (vosotros) venid (vosotros) explicad (vosotros)

28

2) sintáctico (exclusivamente) - si hay pronombres personales átonos que complementan el modo imperativo, es indispensable que se sitúen siempre detrás del verbo dígamelo (usted) díganmelo (ustedes)

- al imperativo sintáctico le pertenece también la forma con – se cuando se pospone Prepárese para la conferencia.

5. 1 Las formas propias del imperativo Una de las características del imperativo es la ausencia del pronombre sujeto de la conjugación.

Las formas propias son las que corresponden a las segundas

personas, singular (tú) y plural (vosotros). Para el resto de las formas se emplea el presente del subjuntivo. La excepción la representa el verbo ir, porque para el imperativo de la primera persona del plural es posible usar el presente de subjuntivo igual que el presente de indicativo. (ej. Vamos, niños.) En algunas áreas se ha perdido el pronombre vosotros/as en el habla coloquial y, por consiguiente, sólo queda el de la segunda persona del singular, que en ocasiones se modifica o cambia por voseo (ej. Sentáte(vos)). En los enunciados afirmativos, contrariamente al significante de la segunda persona que tiene siempre una -s final, el imperativo termina siempre sin –s; con una vocal o puede tener la mera raíz verbal. Habla. Come. Sigue. Pon. Sal. Ten. Para formar el plural añadimos desinencias –ad, -ed o –id. Hablad. Comed. Seguid. Otra característica diferencial del imperativo respecto de las otras formas verbales consiste en añadir como enclíticos los referentes pronominales átonos: Cómpramelo. Explicádselo. Para expresar el imperativo en los enunciados negativos se emplean las formas del presente de subjuntivo: 29

No hables. No comas. No vivas. Si tratamos a una persona de respeto o a alguien desconocido o poco conocido, empleamos las formas del tratamiento cortés con usted/ustedes. Aunque los verbos se refieren a la segunda persona, van en la tercera. Estas formas corresponden morfológicamente al presente de subjuntivo. Hable. Coma. Siga. Hablen. Coman. Sigan

5. 2 Cambios en la formación del imperativo La primera persona del plural del imperativo pierde su última letra –s, cuando le siguen los pronombres nos, os y se. Divirtamos + nos → Divirtámonos. (no Divirtámosnos) Digamos + se + lo → Digámoselo. (no Digámosselo) Sería posible aplicar esa norma también a otros tiempos verbales que tienen la –s al final, pero el imperativo es el único porque actualmente al resto de los tiempos no se les añaden pronombres. En la segunda persona del plural del imperativo desaparece la desinencia –d, si se pospone un pronombre átono. Es muy frecuente que se sustituye por la desinencia –r, pero esta forma no es correcta. El único que no pierde la desinencia –d es el verbo ir. Callad + os → Callaos. pero → Idos.

5. 3 Uso de otras formas verbales con imperativo

5. 3. 1 Presente de indicativo El presente de indicativo es bastante frecuente. Se usa para expresar un consejo, orden, petición o permiso. El hablante lo emplea para ser más cortés, sobre todo cuando se dirige al oyente y utiliza usted. 30

Me pasa la sal, por favor. (en vez de páseme) Coge/coges esta calle y la sigue/sigues unos 200 metros. (en vez de coja/coge; siga/sigue) En el lenguaje coloquial es frecuente el empleo del presente de indicativo con los verbos dejar, dar, prestar, etc. ¿Me dejas tu libro? ¿Me das un cigarrillo? ¿Me prestas cien coronas? También son muy frecuentes las perífrasis con el verbo poder que sirven para expresar una petición más proporcionada. ¿Puede indicarme la dirección? ¿Puedes llamarme esta noche? Bastante frecuentes son también las construcciones negativas con el adverbio interrogativo por qué. ¿Por qué no llamas a tu madre enseguida? ¿Por qué no se lo dices todo?

5. 3. 2 Futuro de indicativo Por extensión, el futuro puede tomar dos valores en la lengua española. Puede servir como atenuación de una petición o la expresión de un deseo. Esta construcción se refiere a la lengua hablada. Al llegar me mandarás un mensaje. Otro valor que puede tomar es el de imperativo cuando se usa para dar órdenes de modo bastante perentorio. Vendrá conmigo.

5. 3. 3 Pretérito imperfecto de indicativo En la lengua hablada está muy extendida la sustitución del presente del indicativo por el pretérito imperfecto para expresar una cosa de una manera más correcta.

31

¿Qué deseaba el señor? ¿Qué quería la madame?

5. 3. 4 Condicional El condicional se emplea cuando alguien quiere expresar un deseo, una necesidad o una petición de modo más cortés. También es frecuente usarlo en las perífrasis con el verbo poder para expresar un deseo. ¿Sería tan amable de explicarme este problema? ¿Podrías ayudarme con los quehaceres? En la lengua española se emplea el condicional también con las expresiones ser mejor que + subjuntivo o ser bueno + infinitivo. Estas construcciones sirven para dar recomendaciones o consejos. Sería mejor que me pagaras en efectivo. Sería bueno disponer de más dinero. Si tenemos las peticiones con el verbo querer, es posible emplear en lugar del condicional el imperfecto de subjuntivo. Querría/quisiera encontrarme con tu hermana. Querríamos/quisiéramos ver su nueva casa.

5. 3. 5 Subjuntivo Para expresar una orden en la tercera persona es posible utilizar el presente y el pretérito de subjuntivo. En general el presente de subjuntivo se usa en los casos que no tienen su propia forma de imperativo. Se trata de la tercera persona en ambos números y la primera del plural; el subjuntivo se emplea también cuando queremos dar un mandato negativo. Que espere en mi despacho. No te preocupes. Como ya hemos mencionado antes, en las peticiones con el verbo querer se suele utilizar el imperfecto de subjuntivo. Quisiera aprobar el examen.

32

5. 3. 6 Infinitivo Es posible utilizar la forma del infinitivo en lugar del imperativo si se da una orden o prohibición a la segunda persona del plural. Pero hay una condición para que sea correcto: la forma del infinitivo debe estar precedida de la preposición a. ¡Niños, a callar! ¡A dormir! Es posible usar el infinitivo sin preposición sólo si se dan órdenes al público en general, no a los interlocutores concretos. Esto sucede por ejemplo en las señales de tráfico o carteles de aviso. ¡No arrojar basura! ¡Girar a la izquierda!

5. 4 Uso de la modalidad imperativa Si omitimos la obligatoria entonación apelativa, el imperativo debe cumplir tres condiciones: •

debe tener un sujeto gramatical que en español lo ejerce el sujeto de segunda persona, singular o plural



debe situarse en la perspectiva temporal de presente



es necesario que su oración sea afirmativa En la modalidad imperativa se apela al que toma parte en la conversación y se

pretende actuar sobre él. En esta modalidad nos interesan dos aspectos: las marcas morfosintácticas y la orden negativa.

5. 4. 1 Marcas morfosintácticas: modos verbales Orden dirigida al interlocutor Se trata del uso de las formas propias del imperativo y también de las que corresponden al subjuntivo. En algunos casos puede emplearse el condicional. -

en familia Tráeme algo para beber, por favor.

33

-

en relaciones de confianza Cuéntame tu historia.

-

en los centros de enseñanza – relación profesor-estudiante; maestro-alumno Traducid el texto siguiente.

-

en las relaciones médico-paciente Abre bien la boca, por favor.

-

cuando los menores piden perdón a los mayores o al revés Perdóneme. Discúlpame.

-

cuando uno pide permiso Por favor, quisiera irme. Permíteme salir.

-

cuando uno pasa o da algo a otra persona Dámelo. Pásamelo.

-

cuando se piden recomendaciones o consejos No sé si comprarme este jersey. Sí, cómpratelo.

Orden dirigida a destinatario no especificado Aquí se usan el infinitivo u otras unidades (adverbiales, nominales, adjetivas). Si el hablante se encuentra en una situación coloquial que le permite reducir a lo imprescindible lo que quiere decir (que sólo tendrá sentido en relación con lo que se haya dicho antes o se diga después), el enunciado puede estar constituido por unidades nominales, adjetivas o adverbiales. Se trata de los enunciados sin verbos. ¡A la cama! ¡Fuera! ¡Quietos! En otros casos, el enunciado puede estar constituido por el infinitivo. Esto pasa, por ejemplo, en recomendaciones del médico, instrucciones o recetas de cocina. Tomar dos pastillas cada cinco horas. Cocer a fuego lento.

5. 4. 2 Orden negativa o prohibición Se trata de las formas que expresan prohibiciones en el idioma oficial, es decir, el lenguaje que se utiliza en los carteles, letreros, anuncios, instrucciones o avisos. Estas unidades tienen valor de prohibición y regulan el comportamiento de las personas en la calle, en el museo, en el cine, en la biblioteca, en el hotel y otros

34

lugares. La prohibición suele atenuarse mediante por favor al inicio y gracias al final. Si la orden o apelación se refiere a algo que es negativo, o sea, cuando se formula una prohibición, la negación no afecta a la apelación (la orden no se niega) sino sólo el contenido léxico de la raíz verbal No venir. El uso impone la construcción no vengáis, sin imperativo y con entonación apelativa donde la negación afecta al contenido de la raíz verbal. Siguen algunas expresiones que se pueden usar en español: -

el verbo rogar ante el imperativo negativo Les rogamos no ofrezcan comida a los animales. Muchas gracias.

-

el verbo en presente de subjuntivo que va precedido del adverbio no u otros adverbios y expresiones que tienen valor negativo Por favor, no se apoyen en la puerta. Gracias.

-

el verbo dejar con la preposición de + infinitivo Deja de gritar, por favor.

-

el verbo prohibir + infinitivo Está prohibido aparcar.

35

6. INFINITIVO Aunque los gramáticos españoles no consideran el infinitivo uno de los modos gramaticales, nosotros vamos a dedicarnos a esta forma porque se emplea muchísimo y a menudo desempeña las funciones de los modos infinitivo y subjuntivo. El infinitivo es una forma verbal en la que no se distingue la persona, el número y tampoco el tiempo. Según algunas teorías, corresponde a la forma primitiva del verbo que se formó en una lengua primitiva en los tiempos remotos. Del infinitivo se derivaron más tarde las demás formas verbales, primero el presente con el que aparecieron las categorías de persona y número. Pero existen otras teorías, según las que el infinitivo “es una abstracción hecha a posteriori a base de las formas personales del verbo.”6 Desde el punto de vista de la categoría de modo es una forma no marcada. No nos dice nada de deseos (como el subjuntivo), de órdenes (como el imperativo) ni de condiciones (el condicional). Tampoco nos da una simple firmación que es la función típica del modo indicativo. Aunque el infinitivo es una forma no marcada, es capaz de sustituir a las marcadas, siempre que la marca respectiva se entiende del contexto. Como ejemplo podemos citar ¡trabajar!, donde vemos que la entonación señala una orden. Como es una forma no conjugada, invariable, no la puede afectar ningún cambio circunstancial. Lo único que puede expresar es “la idea de una acción como noción general sin especificar las circunstancias de su realización particular (qué, quién, cómo o cuándo)”7. El infinitivo español tiene dos formas: la simple (cantar) y la compuesta (haber cantado).

6

ČERNÝ, Jiří: Morfología española. Olomouc: Univerzita Palackého, Filozofická fakulta, 2000, p.

135. 7

Infinitivo. En Wikipedia [online].

URL:.

36

6. 1 Formas del infinitivo Formas simples Las formas simples no designan las categorías morfológicas como persona o número y también son neutras, no marcadas, desde el punto de vista temporal. Consideran la acción del verbo en su transcurso como no acabada. También es posible decir que representan sobre todo el significado léxico, mientras que su significado gramatical es casi cero. Será por ello que se utiliza a menudo en las locuciones (nos hizo saber) y perífrasis verbales (se puso a llorar). En estas construcciones las categorías gramaticales están a cargo de los verbos semiauxiliares.

Formas compuestas Las formas compuestas se forman del verbo auxiliar haber más participio del verbo significativo. Desde el punto de vista de las categorías morfológicas son también no marcadas pero llevan la marca de tiempo pasado. Consideran la acción como pasada, es decir, tienen aspecto perfectivo.

6. 2 Formas nominales Las formas nominales del verbo, también conocidas como formas no personales del verbo o verboides, tienen el mismo signo léxico que las otras formas del verbo pero se caracterizan por dos rasgos particulares. Primero, es imposible que funcionen como núcleo de la oración y segundo, carecen de los morfemas propios de aquellas. En las frases nominales no se expresan las categorías de número y persona. También son conocidas como formas no-flexivas. Eso quiere decir que no pueden tener flexión porque no tienen tales morfemas verbales. Aunque las formas nominales no son verbos ni constituyen oración, se comportan dentro de un grupo complejo unitario como si fuera así. Funcionan como núcleo de este grupo y son capaces de “llevar los adyacentes análogos a los que el

37

verbo recibe en la oración” 8. Si tenemos, por ejemplo, un grupo nominal cuyo núcleo es un sustantivo, “el adyacente de este llevará el índice preposicional propio de la adjetivación”9 (Por el temor del examen.), mientras que en un grupo nominal que tiene como su núcleo un derivado verbal, “el adyacente tendrá los índices propios que llevaría con un verbo”10 (Al temer el examen. - como en Temes el examen.) “En suma, las unidades derivadas verbales se constituyen por el signo léxico y un derivativo que les da otras posibilidades funcionales y la capacidad de aceptar morfemas de tipo nominal.”11 El infinitivo es una de estas formas nominales. Las otras son el participio y el gerundio pero a nosotros nos interesa aquí sólo el infinitivo. En las formas nominales del verbo se combinan rasgos que son característicos del sustantivo con los del verbo. Así, en cuanto a la sintaxis, para el infinitivo es posible que desempeñe tanto las funciones del nombre como las del verbo. Me gusta bailar.

→ bailar es sujeto de la oración

Bailar un tango.

→ un tango es complemento directo de bailar

Las formas nominales suelen considerarse como condensores, a lo mejor porque sirven para formar las construcciones semioracionales. Si nos referimos al contenido de la construcción semioracional, podemos decir que es equivalente a una oración. Pero formalmente no es verdad porque le falta tanto el predicado (que es un verbo en forma personal) como el sujeto. El predicado y el sujeto se entienden sólo del contexto. En la lengua española, estas construcciones son bastante frecuentes. Ejemplos de las construcciones semioracionales con el infinitivo: -

al + infinitivo – puede expresar tiempo o causa Al llegar a casa vio a su madre. Al trabajar tanto, por la noche está cansado.

-

de + infinitivo – expresa condición Yo, de tener tiempo, lo haría con mucho gusto.

-

a medio + infinitivo – expresa que todavía no se ha terminado lo que expresa el infinitivo El niño está todavía a medio vestir.

8

ALARCOS LLORACH, E: Gramática de la lengua española. Madrid, 1994, p. 142.

9

Op. cit., p. 142.

10

Op. cit., p. 143.

11

Op. cit., p. 143.

38

-

sin + infinitivo – expresa condición o algo que no se ha hecho Sin trabajar es difícil vivir. Estuvimos dos horas sin decir una palabra.

-

con + infinitivo – expresa concesión Con trabajar tanto no gana para poder sobrevivir.

-

por + infinitivo – expresa causa o que todavía hay que hacer lo que está expresado por el infinitivo Todavía tenemos muchos problemas por resolver.

6. 3 El infinitivo en oraciones independientes Casi siempre el infinitivo aparece junto a otro verbo del cual depende, y así forma una oración subordinada que es dependiente de la oración principal. Pero hay ocasiones en las que el infinitivo puede aparecer solo sin otro verbo. En estos casos forma él mismo una oración principal. Puede ser en las oraciones exclamativas (¡Tener la osadía de robarme a mí!), en las oraciones interrogativas (¿Qué hacer contigo?) o en las oraciones imperativas (¡Niños, a dormir!).

6. 3. 1 Uso del infinitivo en lugar del imperativo En el habla coloquial es frecuente usar el infinitivo en lugar del imperativo, si nos dirigimos con una orden a una segunda persona del plural. Pero este uso no se considera correcto. ¡Venir aquí ahora mismo! en vez de ¡Venid aquí ahora mismo! Poneros el pijama y dormiros enseguida. en vez de Poneos el pijama y dormíos enseguida. El uso del infinitivo con valor de imperativo que se dirige a una segunda persona del singular o del plural es válido cuando le precede la preposición a. Este uso es propio de la lengua oral coloquial. ¡Tú, a callar! ¡Niños, a comer!

39

“No debe confundirse el empleo desaconsejable del infinitivo en lugar del imperativo de segunda persona del plural con la aparición del infinitivo con valor exhortativo en indicaciones, advertencias, recomendaciones o avisos que van dirigidos a un interlocutor indeterminado o colectivo.”12 A menudo se trata de las instrucciones que suelen escribirse en los aparatos, las etiquetas de los productos o los carteles. Estos dan indicaciones, recomiendan de tipo cívico o prohíben algunas acciones en lugares públicos: Depositar la basura en las papeleras. Lavar a mano. En estos casos se trata de estructuras impersonales. En ellas no se da una orden directamente, sino que se hace a través de unas recomendaciones, obligaciones o prohibiciones de carácter general. Se deberían sobrentender fórmulas del tipo Debe depositarse/hay que depositar...; Debe lavarse a mano/se recomienda lavar a mano...

6. 4 Funciones del infinitivo El infinitivo como verbo puede tener sus propios complementos y sujetos. Decirlo él es sorprendente. → decir es verbo, él es sujeto y es sorprendente son complementos Las formas del infinitivo pueden sustantivarse muy fácilmente. Basta añadirles el artículo. A veces no es necesario hacerlo, puesto que el infinitivo queda sustantivado por el solo hecho de desempeñar la función que cumple el sujeto. Como tiene la forma de un nombre y cumple la función de él, parece como si fuera contenida en el infinitivo la acción verbal. En la oración el infinitivo puede cumplir las mismas funciones como el sustantivo:

a) sujeto -

12

generalmente no lleva un sujeto expreso pero tiene un valor impersonal

Uso del infinitivo en lugar del imperativo. En Las malotas.com [online].

URL:.

40

Adelgazar puede ser peligroso para el cuerpo. -

algunas veces puede presentar un sujeto concreto Llamar mi madre a tu padre sería una locura.

- si el infinitivo tiene sujeto expreso, suele colocarse detrás del verbo

b) complemento directo -

el sujeto del infinitivo es el mismo que el del verbo conjugado Quiero explicar todo.

-

si el verbo principal y el secundario no se refieren al mismo sujeto, el verbo secundario tendrá la forma conjugada Quiero que me lo expliques todo.

c) complemento circunstancial -

el infinitivo está introducido por alguna preposición o conjunción y tiene el mismo sujeto que el verbo conjugado Me he traído muchos libros para estudiar toda la noche.

-

después de algunas preposiciones no se puede emplear el infinitivo ej. ante, bajo, contra, debajo de, delante de, desde, detrás de, durante,

hacia

d) complemento de sustantivos, adjetivos y participios -

el infinitivo va siempre introducido por una preposición y tiene el mismo sujeto al que se refiere el nombre, adjetivo o participio Estoy cansado de escuchar siempre la misma música.

6. 5 Perífrasis verbales Las perífrasis verbales son la unión de dos o más formas verbales que funcionan en la oración conjuntamente como una unidad, es decir, como un solo verbo. Normalmente están compuestas por al menos tres partes. En primer lugar hay un verbo que funciona como auxiliar y que está conjugado. Puede seguir un elemento de enlace cuya función desempeña una preposición o una conjunción. Y al final 41

sigue el verbo en forma no personal que aporta el significado fundamental de la perífrasis. A veces es difícil distinguir si se trata de una perífrasis verbal o de la unión entre dos verbos que pertenecen a oraciones diferentes. Como hay una gran variedad de perífrasis, no es fácil dar unas reglas que valgan para todas las situaciones. Sin embargo, hay dos requisitos importantes que nos ayudan a distinguir qué es y qué no es una perífrasis. a) el auxiliar debe estar gramaticalizado, eso quiere decir que ha perdido su significado total o parcialmente b) el segundo verbo no puede cumplir la función del complemento del primer verbo debo salir

→ es perífrasis porque salir no es complemento directo de

debo deseo beber

→ es oración compuesta, beber es complemento directo de

deseo

Las perífrasis verbales sirven para marcar algunas características de la acción verbal que no pueden ser expresadas por las formas simples o compuestas del verbo. En español pueden ser modales y aspectuales. Las formas no personales que forman parte de perífrasis verbales son el infinitivo, el gerundio y el participio, pero nosotros vamos a centrarnos sólo el infinitivo.

6. 5. 1 Perífrasis modales Sirven para expresar la actitud del que habla ante la acción. “Indican que el hablante interpreta la acción bien como una obligación que él siente, bien como una posibilidad, una duda, una probabilidad o una aproximación a la realidad.”13

13

LIROZ, Fernando: Perífrasis verbales. En Lingüística [online].

URL:.

42

Modales de obligación

Como indica su nombre expresan obligación y son las que se citan a continuación. -

haber de + inf. – en esta forma no se siente la obligación tan fuerte y por eso en ocasiones puede emplearse con un significado de intencionalidad a la hora de hacer algo Si voy al centro, he de comprar el diccionario.

-

haber que + inf. – indica un carácter impersonal frente a haber de Hay que hacerlo enseguida.

-

tener que + inf. – presenta un matiz que es más obligatorio que él de haber de Tenemos que leer mucho.

-

deber + inf. – solamente en el verbo deber se expresa una obligación y si lo unimos a un infinitivo, presentamos a este como una obligación del sujeto Debes estudiar más.

Modales hipotéticas

Expresan duda, posibilidad, probabilidad o inseguridad. Las más importantes son las siguientes: -

deber de + inf. – esta forma indica una suposición o conjetura - en el lenguaje común suelen confundirse las perífrasis deber de y deber →

la primera forma señala la probabilidad y la segunda impone una obligación Debe de estar en casa. → no es seguro, quizás no esté ahí Debe estar en casa. → es una obligación, no tiene permiso de salir -

poder + inf. – expresa una posibilidad Puedo ayudarte, si quieres.

-

venir a + inf. – no indica sólo una posibilidad sino también una aproximación Esta chaqueta viene a costar 500 coronas. → cuesta alrededor de las

500 coronas

43

6. 5. 2 Perífrasis aspectuales Gracias a las perífrasis aspectuales se pueden expresar otras características de la acción en curso. Indican el modo en el que se ve la acción por el hablante. El aspecto puede ser imperfectivo o perfectivo. El imperfectivo marca la acción sin límites, al hablante le importa sólo ver la acción en su propia duración, como si la viera desde dentro. Por el contrario, el perfectivo marca con claridad algún límite en el que la acción ha cambiado. Los verbos empleados en las perífrasis aspectuales son distintos de haber, tienen una mayor riqueza léxica. a) aspectuales incoativas -

la acción empieza a realizarse

-

ir + inf. – se utiliza en los tiempos presentes e imperfectos de indicativo y subjuntivo, en otros casos el verbo ir tiene su significado normal Íbamos a comer ahora mismo.

-

echar a + inf. – podemos usarlo con pronombres Se echaron a llorar.

-

hay mucho más perífrasis incoativas, p. ej. comenzar por + inf., ponerse a + inf., romper a + inf., meterse a + inf., soltarse a + inf.

b) aspectuales terminativas -

se refieren a acciones que están cercanas a su final

-

venir a + inf. – esta forma nos dice que la acción aún no ha terminado pero ya se está acercando a su fin Lo que dices viene a ser sin sentido.

-

llegar a + inf. – expresa la culminación del proceso Llegó a ser el presidente.

-

otras son, p. ej. acabar de/por + inf., dejar de + inf., terminar de + inf.

c) aspectuales reiterativas -

se refieren a la repetición de un hecho que ya se ha realizado antes

-

volver a + inf. Te vuelvo a decir que no lo hagas.

44

II. PARTE PRÁCTICA 7. FRECUENCIA DE USO DE LOS MODOS VERBALES EN DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS En este capítulo vamos a dedicarnos al análisis de varios tipos de textos. Vamos a enfocar la frecuencia de uso de todos los modos gramaticales sobre los que hemos escrito en los capítulos anteriores. Para nuestro análisis tomamos siete tipos de textos. Son los siguientes: novela, drama, cuentos de hadas, poemas, artículos periodísticos y recetas. Analizamos cada uno de los textos separadamente y luego comparamos los resultados. Cada tipo de texto tiene su tabla y diagrama de la frecuencia de los modos gramaticales.

45

El primer texto que hemos elegido para nuestro análisis es la novela Pepita Jiménez del escritor español Juan Valera. Sigue la tabla y el diagrama en los que podemos ver la frecuencia de los modos diferentes.

modo indicativo

2603

modo imperativo

80

modo subjuntivo

284

modo condicional

67

infinitivo

895

en total

3929

3000 2500 modo indicativo 2000

modo imperativo modo subjuntivo

1500

modo condicional 1000

infinitivo

500 0 texto novelístico

Podemos ver que el modo indicativo es mucho más frecuente que los otros modos gramaticales. Para la novela es típica la narración, describe los personajes, lo que hacen o lo que dicen, cuenta una historia determinada. Las acciones siguen cronológicamente y el tiempo más empleado es el pretérito perfecto simple. Los modos imperativo y condicional se emplean casi igualmente y, al contrario del indicativo, mucho menos. La frecuencia del uso del modo imperativo depende de la cantidad de los diálogos en el texto porque es posible que el imperativo aparezca solamente en el estilo directo. La primera mitad de la novela

46

analizada tiene forma de cartas escritas a alguien, por eso el uso de los diálogos y del imperativo es menos frecuente. Las personas se tratan sobre todo de usted, así que el imperativo está expresado por las formas del subjuntivo (p. ej. “dígamelo usted sencillamente”14), pero aparecen también mandatos destinados a un grupo de personas que se tratan de tú (p. ej. “dejadme libre, dejadme que le mate”15). El modo condicional es posible encontrarlo en todas sus funciones. Expresa la posibilidad (“no podría ser la mujer”16), la posterioridad desde el pasado (“sabía que no podría vivir”17) y se emplea también en las estructuras condicionales (“si yo estuviera en tu lugar, nada tendría contra el cielo”18). El infinitivo es el segundo más empleado después del indicativo. Como podemos ver, se utiliza muy a menudo. Aparece sobre todo en las construcciones semioracionales (“sin pensarlo más”19) y en las perífrasis verbales (“no puede estar más feliz”20). Según el diagrama el modo subjuntivo es el tercero más utilizado. Prevalece el presente de subjuntivo y podemos encontrarlo en sus propias funciones, p. ej. en las oraciones finales y temporales (“cuando esto suceda”21) o después de los expresiones de sentimiento (“teme que este deseo nazca”22).

14

VALERA, Juan: Pepita Jiménez. Madrid: Universidad de Salamanca y Santillana, 1993, p. 77.

15

Op. cit., p. 87.

16

Op. cit., p. 76.

17

Op. cit., p. 83.

18

Op. cit., p. 62.

19

Op. cit., p. 83.

20

Op. cit., p. 41.

21

Op. cit., p. 61.

22

Op. cit., p. 15.

47

El segundo tipo de textos que vamos a analizar es el drama. Hemos escogido el drama Fuera de quicio, escrito por José Luis Alonso de Santos. La obra tiene dos partes, cada una de cuatro escenas, más el epílogo. Como antes, presentamos primero la tabla y el diagrama con la frecuencia de los modos en el texto.

modo indicativo

2395

modo imperativo

295

modo subjuntivo

160

modo condicional

17

infinitivo

506

en total

3373

2500 2000 modo indicativo modo imperativo

1500

modo subjuntivo modo condicional

1000

infinitivo

500 0 drama

48

En el texto analizado prevalece el uso del indicativo. También aquí se narra una historia y el lenguaje presenta los hechos de forma real. El tiempo más empleado es el presente, porque la historia ocurre en el tiempo actual, no hay nadie que la cuente, las personas actúan en el momento dado. El segundo tipo de formas verbales más empleado es el infinitivo. Aparece en todas las funciones que son propias de él. Muchas veces forma parte de las construcciones semioracionales (“sin parpadear”23) y desempeña las funciones del sustantivo, sobre todo la del complemento directo (“¿Te quieres casar conmigo?”24). El drama utiliza naturalmente el diálogo y el lenguaje tiene la función apelativa. Gracias a ello, el modo imperativo es mucho más frecuente que en la novela, ya que solamente en el estilo directo es posible ordenar o mandar algo. Aparecen tanto las formas del imperativo positivo como del negativo. Otra vez el condicional es el modo menos frecuente. Se utiliza en todas sus funciones y sobre todo en las estructuras condicionales (p. ej. “Si quisiera matarnos, nos mataría ahora”25).

23

ALONSO DE SANTOS, José Luis: Fuera de quicio. Madrid: Ediciones Antonio Machado, 1988, p.

78. 24

Op. cit., p. 83.

25

Op. cit., p. 44.

49

El tercer tipo de textos analizados son los cuentos de hadas. Hemos analizado ocho cuentos de hadas del libro Cuentos de hadas de los hermanos Grimm: La bella durmiente o Rosa Silvestre, Caperucita Roja, La tumba, Los músicos de Bremen, Piel de oso, El Demonio y su abuela, Los siete suabos y La lista Gretel. Sigue la tabla y el diagrama de la frecuencia de cada uno de los modos.

modo indicativo

1568

modo imperativo

64

modo subjuntivo

93

modo condicional

22

infinitivo

343

en total

2101

1600 1400 1200

modo indicativo

1000

modo imperativo modo subjuntivo

800

modo condicional

600

infinitivo

400 200 0 cuentos de hadas

50

Los resultados del análisis de los cuentos de hadas se asemejan mucho a los de la novela, prácticamente son iguales. Los cuentos de hadas, al igual que la novela, narran una historia. Por esta razón, el modo más utilizado es el indicativo. Suelen empezar con las frases había una vez o hace mucho tiempo. El tiempo más usado es el pretérito perfecto simple, que describe las acciones ya terminadas, cuenta los hechos cronológicamente. Es muy frecuente la enumeración de acciones que se siguen rápidamente una después de otra, p. ej. “Los caballos en el establo se pararon y se sacudieron, los sabuesos corrieron por el patio y movieron sus colas y las palomas en el tejado sacaron la cabeza de debajo de las alas, miraron a su alrededor y volaron a los campos.”26 El segundo tipo de formas verbales más empleado es el infinitivo. Está claro que aparece en todas sus funciones, pero sobre todo en la del complemento directo (p. ej. “no quiero saber nada de ello”27) o del complemento circunstancial (p. ej. “Son para oírte mejor, hija mía.”28, “se tomó un trago de vino para alegrarse”29). Es evidente que el modo imperativo puede aparecer solamente en el estilo directo. En los cuentos de hadas analizados todas las personas se tratan de tú y, así, podemos encontrar sólo las formas propias del imperativo, p. ej. “mételo ahí”30, “llévaselos a tu abuelita”31. El modo menos usado es el condicional. En algunos casos expresa la posibilidad pero prevalece su uso en las construcciones condicionales, sobre todo en las del segundo tipo, p. ej. “si se sembrase mastuerzo en ella, crecería”32, “Si sólo fuera fealdad me podría acostumbrar a ella.”33.

26

GRIMM: La bella durmiente o Rosa Silvestre. En Cuentos de hadas. México, D. F.: Queromón

editores, s. a., 1964, p. 9. 27

GRIMM: Piel de oso. En Op. cit., p. 151.

28

GRIMM: Caperucita Roja. En Op. cit., p. 14.

29

GRIMM: La lista Gretel. En Op. cit., p. 258.

30

GRIMM: La tumba. En Op. cit., p. 73.

31

GRIMM: Caperucita Roja. En Op. cit., p. 10.

32

GRIMM: Piel de oso. En Op. cit., p. 152.

33

Op. cit., p. 153.

51

El cuarto tipo de textos que analizamos son los poemas. Hemos elegido la obra del poeta español Ángel Crespo titulada Ocupación del fuego. Se divide en siete partes y en total contiene 55 poemas. Igual que en los casos anteriores, ponemos primero las estadísticas de la frecuencia de los modos.

modo indicativo

501

modo imperativo

6

modo subjuntivo

41

modo condicional

5

infinitivo

115

en total

668

600 500 modo indicativo

400

modo imperativo modo subjuntivo

300

modo condicional infinitivo

200 100 0 poesía

Al igual que en todos los casos anteriores, el indicativo predomina otra vez. Las más veces, el poeta se refiere al momento presente y por eso el tiempo más frecuente es el presente. Los modos imperativo y condicional casi no se utilizan. El imperativo aparece en las exclamaciones, cuando el poeta se dirige a cosas o personas imaginarias y en algunos casos quizás también al lector. Desea que cambie algo, exclama que hay que hacer algo. 52

El infinitivo aparece sobre todo en la función del complemento circunstancial, p. ej. para incendiar, sobrevolar las islas.34

Sigue el análisis de los artículos periodísticos. Para este fin nos han servido 20 artículos de los tres diarios españoles más leídos: El Mundo (6 artículos), El País (7 artículos) y La Vanguardia (7 artículos). Veamos primero la tabla y el diagrama de la frecuencia de los modos gramaticales en este tipo de texto:

modo indicativo

437

modo imperativo

2

modo subjuntivo

25

modo condicional

15

infinitivo

134

en total

611

500 400

modo indicativo modo imperativo

300

modo subjuntivo modo condicional

200

infinitivo

100 0 textos periodísticos

34

CRESPO, Ángel: Ocupación del fuego. Madrid: Hiperión, 1990, p. 55.

53

Los artículos periodísticos deben informar, formar y entretener. Deben ser breves, objetivos y claros. Lo típico de los textos periodísticos es que están escritos en la tercera persona, lo que expresa su objetividad. Todo eso nos lleva a la justificación de por qué el modo indicativo es otra vez el más empleado. El tiempo verbal más corriente es el pretérito perfecto simple, que se emplea junto con el pretérito perfecto compuesto emplea en las partes narrativas. En las descripciones encontramos el pretérito imperfecto, p. ej. “dos hombres que circulaban”35. De nuevo el infinitivo es el segundo tipo de formas verbales más frecuente. Aparece sobre todo en las funciones del complemento directo y circunstancial (“pretendía evitar la salida”36) y bastante frecuente es también su aparición en las construcciones semioracionales (“al anunciar su retirada”37,). Para los textos periodísticos es característico que emplean la perífrasis verbal estar + siendo + participio, p. ej. “están siendo utilizados”38. Lo interesante es que el modo imperativo aparece solamente dos veces y los dos ejemplos se encuentran en una sola oración. Está claro que se trata del estilo directo (“No os veáis abrumados por el mal, sino abrumad el mal con el bien.39).

35

Dos hombres raptan a una adolescente de 15 años en Reus. En El país.com [online]. 2007-04-18.

URL:. 36

Dos Mueren dos trabajadores en sendos accidentes laborales en Figueres y Ulldecona. En La

Vanguardia.es [online]. 2007-04-18. URL:. 37

Los sindicatos califican de "masivo" el seguimiento de la huelga general en Cádiz. En El País.com [online]. 2006-

04-18. URL:. 38

Denuncian que Sudán utiliza aviones con emblemas de la ONU para bombardear Darfur. En El

Mundo.es [online]. 2007-04-18. URL:. 39

El autor de la masacre de Virginia era un estudiante surcoreano de la universidad. En El Mundo.es

[online]. 2007-04-17. URL:.

54

El último tipo de textos analizado son las recetas. En total hemos tomado 70 recetas de varios portales que tratan la cocina y que son accesibles en el Internet. Como siempre, empecemos por la tabla y el diagrama que indican la frecuencia de los diversos modos gramaticales.

modo indicativo

304

modo imperativo

510

modo subjuntivo

108

modo condicional

0

infinitivo

109

en total

1031

600 500 modo indicativo 400

modo imperativo modo subjuntivo

300

modo condicional infinitivo

200 100 0

recetas

Es la primera vez que prevalece el modo imperativo. Las recetas tienen una estructura simple, las oraciones son muy breves y claras y dan órdenes de cómo preparar una comida. Las órdenes están expresadas de varias maneras: por las formas propias del imperativo (“corta el cordero”40), por el subjuntivo (“limpie el pavo”41) o 40

Cocina. En Accua.com [online]. 2007-04-10.

URL:. 41

Gastronomía. En Guia de recetas.com [online]. 2007-04-10.

URL:.

55

por el infinitivo (“poner en una bandeja”42). A continuación presentamos la tabla que muestra la proporción de las diversas formas que expresan el imperativo. formas propias

26

5,09 %

subjuntivo

64

12,54 %

infinitivo

420

82,35 %

en total

510

100 %

Podemos ver que el uso del infinitivo en lugar del imperativo es mucho más frecuente que el uso de las otras formas. Eso no quiere decir que sea así en todas las recetas, sin embargo, parece que esta manera de expresar las órdenes es muy corriente, aunque no está considerada correcta. El segundo modo más empleado es el indicativo. Aparece en la 1ª y la 2ª persona del plural y en las terceras de ambos números. El indicativo no tiene aquí la función de informarnos sobre algo. Podemos decir que, más o menos, desempeña la función del imperativo (“calentamos el aceite”43). Es interesante en este tipo de textos que el modo condicional no se emplea ni una vez. El que escribe las recetas supone que el lector va a seguir sus instrucciones. Si el lector quiere conseguir el mismo resultado, debe seguir las órdenes y consejos del escritor, debe obedecerle. Prácticamente no tiene la posibilidad de elegir. Y como el condicional expresa la posibilidad, no se puede emplear en este tipo de textos. La frecuencia de uso de los modos subjuntivo e infinitivo es casi la misma. En otros tipos de texto, el infinitivo siempre predomina muchas veces más. El modo subjuntivo se emplea sobre todo en las oraciones finales (“para que no se derrame”44) y en las temporales (“hasta que empiece a dorarse”45).

42

Recetas de verduras. En Cocina sencilla.com [online]. 2007-04-10.

URL:. 43

Canal cocina. En Cocina.ozu.es [online]. 2007-04-10.

URL:. 44

Recetas. En La vida en casa.com [online]. 2007-04-10.

URL:. 45

Recetas. En Mujer actual.org [online]. 2007-04-10.

URL:< http://www.mujeractual.org/recetas/buscador.cgi>.

56

A continuación ofrecemos la tabla y el diagrama con la proporción de los modos verbales en el porcentaje.

57

frecuencia de los modos en el por ciento

drama

cuentos de hadas

poesía

textos periodísticos

recetas

modo indicativo

66,25%

71%

74,63%

75%

71,28%

29,48%

modo imperativo

2,03%

8,74%

3,04%

0,89%

0,32%

49,46%

modo subjuntivo

7,22%

4,74%

4,42%

6,13%

4,07%

10,47%

modo condicional

1,70%

0,50%

1,04%

0,74%

2,44%

0%

infinitivo

22,77%

15%

16,32%

17,21%

21,85%

10,57%

58

texto novelístico

texto novelístico drama 59

modo indicativo modo imperativo modo subjuntivo modo condicional infinitivo

cuentos de hadas poesía textos periodísticos recetas 0%

20%

40%

60%

80%

100%

8. CONCLUSIÓN Este trabajo estudia la categoría verbal de modo en la lengua española desde dos puntos de vista. Primero describe el modo teóricamente, dicho con otras palabras, se dedica separadamente a todos los tipos del modo, o sea, al indicativo, al subjuntivo, al condicional y al imperativo. También se ocupa de la forma del infinitivo, porque éste desempeña a menudo las funciones de los modos imperativo y subjuntivo. La segunda parte, la práctica, estudia la frecuencia de uso de todos los modos, más infinitivo, en diferentes tipos de textos. Según el análisis del uso de los modos, el modo indicativo prevalece casi en todos los tipos de textos. La única excepción la representan las recetas. El indicativo predomina tanto en la lengua hablada como en la escrita. No podíamos esperar otro resultado. El único texto donde predomina el modo imperativo son las recetas. Esto es evidente porque las recetas son un tipo de texto en el que el autor se dirige directamente al lector y le da órdenes de cómo hacer ciertas cosas. Podemos decir que se trata de un monólogo, el autor habla hacia el lector y éste le escucha, espera sus mandatos o consejos y los obedece. También en el drama el imperativo es bastante utilizado. Podíamos esperar este resultado porque el drama tiene una estructura que apoya el uso de este modo, dicho con otras palabras, el imperativo puede aparecer solamente en el estilo directo y como en el drama hay diálogos, tiene más posibilidades de emplearse. Al contrario, el modo imperativo es muy escaso en los artículos periodísticos. Los artículos tienen que informar a la gente, describen los sucesos de tal manera como han ocurrido, los narran breve y claramente y quieren presentar los acontecimientos de manera verídica. La segunda forma verbal más empleada es el infinitivo. Se utiliza bastante frecuentemente porque completa las frases verbales, forma parte de las construcciones semioracionales y a menudo aparece en las perífrasis verbales. Todas estas funciones las desempeña en todos los tipos de textos analizados, en unos más y en otros menos. En las recetas, el infinitivo es dos veces menos frecuente que en el texto novelístico o en los artículos periodísticos. Eso se puede deber a que en las recetas se prefiere el uso del modo subjuntivo aunque es posible y más fácil abreviar

60

la oración con el infinitivo. Esto sucede sobre todo en las oraciones temporales y finales. El modo menos frecuente en todos los textos analizados es el condicional. Incluso en las recetas no se emplea ni una vez. El condicional aparece con mejor frecuencia en los textos periodísticos y se usa en su mayoría para expresar la posterioridad desde el pasado.

61

9. BIBLIOGRAFÍA 9.1 Literatura principal 1) ALARCOS LLORACH, Emilio: Gramática de la lengua española. Madrid, 1994. 2) ALONSO, Martín: Gramática del español contemporáneo. Madrid, 1968. 3) ČERNÝ, Jiří: Morfología española. Olomouc: Univerzita Palackého, Filozofická fakulta, 2000. ISBN 80-244-0179-7. 4) PAVLÍČKOVÁ, Anita: Gramática de la lengua española: Primera parte, Morfología y sintaxis de las partes de la oración. České Budějovice: Jihočeská univerzita, 1992. ISBN 80-7040-010-2. 5) SPITZOVÁ, Eva: Morfología española. Brno: Masarykova univerzita, Filozofická fakulta, 2001. ISBN 80-210-2505-0. 6) ZAVADIL, Bohumil: Současný španělský jazyk II: základní slovní druhy: slovesa. Praha: Karlova univerzita, 1995. 7) Conjugación verbal regular-modo indicativo [online]. URL: [2007-03-15]. 8) DIKANDA MADELEINE, K. K: El imperativo en francés y en español. En AnMal, XV [online]. URL: < http://www.anmal.uma.es/numero15/Kome.htm> [2007-03-20]. 9) El condicional. En Lengua castellana [online]. URL: [2006-12-20]. 10) El infinitivo. En Grammatica [online]. 2007-02-15. URL: [2007-02-15]. 11) FERNÁNDEZ LÓPEZ, Justo: Alternancias del condicional con otras formas verbales. En Hispanoteca: Cultura Lengua [online]. URL: 12) Imperativo [online]. URL: [2007-0215]. 13) Imperativo. En Al habla [online]. URL: [2007-03-06].

62

14) Indicativo y subjuntivo. En Verbos [online]. URL: [2007-03-15]. 15) Infinitivo [online]. URL: [2007-02-15]. 16) Las estructuras de condicional. En Gramática [online]. URL: [2006-12-20]. 17) LINEROS QUINTERO, Rocío: Formas no personales del verbo. En Lengua [online]. 2007-02-15. URL: [2007-02-15]. 18) LIROZ, Fernando: Las perífrasis verbales. En Lingüística [online]. URL: [2007-03-10]. 19) MÁRQUEZ RODRÍGUEZ, Alexis: El subjuntivo. En BitBlioteca [online]. 200702-15. URL: [2007-02-15]. 20) Modo indicativo. En El verbo [online]. URL: [2007-01-06]. 21) Modo indicativo. En Modo gramatical [online]. URL: [2007-02-18]. 22) Modos y tiempos. En Gramática [online]. 2007-02-15. URL: [2007-02-15]. 23) Paradigmas y su función de los tiempos verbales. En Biblioteca digital de literatura universal [online]. 2007-02-15. URL: [2007-02-15]. 24) Perífrasis verbales [online]. URL: [2007-0310]. 25) Tiempos verbales. En Modo indicativo [online]. URL: [2007-03-15]. 26) Uso del infinitivo en lugar del imperativo [online]. URL: .[2007-02-26]. 27) Usos del modo subjuntivo. En Spanish [online]. 2007-02-15. URL: [2007-02-15]. 63

9.2 Textos despojados 1) ALONSO DE SANTOS, José Luis: Fuera de quicio. Madrid: Ediciones Antonio Machado, 1988. ISMN 84-7644-033-2. 2) CRESPO, Ángel: Ocupación del fuego. Madrid: Hiperión, 1990. ISBN 847517-310-1. 3) GRIMM: Cuentos de hadas. México, D. F.: Queromón editores, s. a., 1964. 4) VALERA, Juan: Pepita Jiménez. Madrid: Universidad de Salamanca y Santillana, 1993. ISBN 84-294-3616-2. 5) Argentina y Uruguay se reúnen en Madrid para dialogar sobre la guerra de las papeleras. En El País.com [online]. 2007-04-18. URL: [2007-04-18]. 6) Arroz con pulpo, Pescado blanco al horno, Crema de mariscos, Rabas fritas, Calzone, Ensalada de espinacas, Pavo al horno, Calabacitas rellenas, Pastel de berenjena, Puré de rugula, Zapallitos rellenos, Huevos topete, Capirotada, Chilaquiles, Pasta cigarette, Quesillo, Galletitas Pepas, Pan de nueces. En Guia de recetas.com [online]. 2007-04-20. URL: [2007-04-20]. 7) Arroz con verduras, Patatas con bacon, Fritura de verduras, Col con chorizo, Ensalada de paté, Ensalada mediterránea, Estofado de cerdo, Filetes de ternera con salsa de guisantes, Lomo en salsa de leche, Pierna de cordero asada, Higado con champiñones. En Recetas [online]. 2007-04-20. URL: [2007-04-20]. 8) Asesinan a tiros a un cabo del ejécito de 29 años en el distrito madrileño de Usera. En La Vanguardia.es [online]. 2007-04-19. URL: [2007-04-19]. 9) Berenjenas rellenas, Berenjenas rellenas de jamón, Bolitas de puré de patata, Champiñones de gamba y jamón, Ensaladilla caliente, Bizcocho de anís, Bizcocho de chocolate, Bizcocho de ciruelas, Bizcocho de frutas del bosque, Albóndigas con jamón y curry, Albóndigas con queso, Albóndigas de cordero

64

y salchichas, Albóndigas de pescado, Bacalao con salsa de pimientos, Bacalao con leche y pimientos. En Cocina sencilla.com [online]. 2007-04-20. URL: [2007-04-20]. 10) Cabeza de cordero al horno. En Receptes [online]. 2007-04-20. URL: [2007-0420]. 11) Cabrito a la miel. En Gastronomía [online]. 2007-04-20. URL: [2007-0420]. 12) Caldereta de cordero, Arroz con cordero, Guacamole, Cochifrito. En Cocina [online]. 2007-04-20. URL: [2007-04-20]. 13) Denuncian que Sudán utiliza aviones con emblemas de la ONU para bombardear Darfur. En El mundo.es [online]. 2007-04-18. URL: [2007-04-18]. 14) Dos hombres raptan a una adolescente de 15 años en Reus. En El País.com [online]. 2007-04-18. URL: [2007-04-18]. 15) El autor de la masacre de Virginia era un estudiante surcoreano de la universidad. En El mundo.es [online]. 2007-04-17. URL: [2007-04-17]. 16) El Parlamento rumano suspende al presidente por supuestas violaciones de la Constitución. En La Vanguardia.es [online]. 2007-04-19. URL: [2007-04-19]. 17) Empanada de bonito, Barquitas variadas. En Canal cocina [online]. 2007-0420. URL: [2007-04-20]. 18) Entre 80 y 100 millones de mujeres de la Unión Europea han sufrido violencia de género en algún momento de su vida. En La Vanguardia.es [online]. 200704-19. 65

URL: [2007-04-19]. 19) Fernando Botero expondrá sus esculturas en Bilbao, Sevilla, Mallorca y Barcelona. En El mundo.es [online]. 2007-04-18. URL: [2007-04-18]. 20) Helado de caramelo. En Recetas [online]. 2007-04-20. URL: [2007-04-20]. 21) Kate Moss, a subasta. En El País.com [online]. 2007-04-17. URL: [2007-04-17]. 22) Los españoles consumen casi 500 millones de kilos de comida preparada al año. En La Vanguardia.es [online]. 2007-04-19. URL: [2007-04-19]. 23) Los sindicatos califican de "masivo" el seguimiento de la huelga general en Cádiz. En El País.com [online]. 2007-04-18. URL: [2007-04-18]. 24) María San Gil se retira temporalmente de la política por un cáncer de mama. En El País.com [online]. 2007-04-18. URL: [2007-0418]. 25) Migas,Cazuela de gambas, Paella marinera. En Aceite de oliva.com [online]. 2007-04-20. URL: [2007-04-20]. 26) Morteruelo, Palomos, Asadurilla de cordero. En Comer [online]. 2007-04-20. URL: [2007-04-20]. 66

27) Mueren dos trabajadores en sendos accidentes laborales en Figueres y Ulldecona. En La Vanguardia.es [online]. 2007-04-18. URL: [2007-04-18]. 28) Paella sencilla. En Recetas [online]. 2007-04-20. URL: [2007-0420]. 29) Patatas con ajo en puré. En Cocina erótica [online]. 2007-04-20. URL: [2007-04-20]. 30) Polonia y Ucrania albergarán la Eurocopa 2012. En El País.com [online]. 2007-04-18. URL: [2007-04-18]. 31) Publicada en España la última novela inédita de Tolkien, 'Los hijos de Húrin'. En El mundo.es [online]. 2007-04-18. URL: [2007-04-18]. 32) Retiran al menos 33 lazos para cazar osos en el suroccidente asturiano. En El mundo.es [online]. 2007-04-18. URL: [2007-04-18]. 33) Salmón sobre cama verde, Tagliatelle al pesto con salmón. En Hoy salmón.com [online]. 2007-04-20. URL: [2007-04-20]. 34) Salsa a la matriciana. En Recetas [online]. 2007-04-20. URL: [2007-04-20]. 35) Salsa de menta, Txalupa, Cordero con ciruelas, Cus-cus. En Gastronomía [online]. 2007-04-20. URL: [2007-0420]. 36) Suramérica logra un consenso básico para conjugar energías tradicionales y alternativas. En El País.com [online]. 2007-04-18. 67

URL: [2007-04-18]. 37) Tres notarios, entre los 21 detenidos en Málaga por presunto blanqueo de capitales. En El mundo.es [online]. 2007-04-17. URL: [2007-04-17]. 38) Un joven estrangula a su pareja en Navarra y después se suicida. En El País.com [online]. 2007-04-19. URL: [2007-04-19]. 39) Un testigo indica al tribunal que la mañana del 11-M reconoció a una etarra en el metro de Madrid. En La Vanguardia.es [online]. 2007-04-18. URL: [2007-04-18]. 40) URL:< http://www.afuegolento.com/recetas/carnes/aves/2974/> [2007-04-20]. URL:

68

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.