Story Transcript
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
“CONTEO SINÓPTICO DE QUELONIOS EN LA LAGUNA MALIBRÁN, DEL SISTEMA DE LAGUNAS INTERDUNARIAS DE LA CIUDAD DE VERACRUZ. SITIO RAMSAR 1450” (ESTUDIO DE CASO)
TRABAJO RECEPCIONAL EN LA MODALIDAD DE:
TESINA COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE
MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA PRESENTA:
FAJARDO ALVARADO GABRIEL ASESORES: Dra. CLORINDA DEL CARMEN SARABIA BUENO Dr. BERNARDO ALBERTO LÓPEZ YÁÑEZ
VERACRUZ, VER.
JULIO 2012
INDICE GENERAL INDICE DE CUADRROS…………………………………………………………………..……………….iv INDICE DE FIGURAS.……………….....………………………………………………...…………………v DEDICATORIA..................................................................................................................................vi AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………….……………………...vii RESUMEN…...………………………………………………………………………….…………………...viii 1. INTRODUCCIÓN………………………………….…………………………………………...…………1 2. ANTECEDENTES……………………………………………………………………………...………....5 2.1 LOS HUMEDALES.………………………………………………….…………………………….…….5 2.2 HERPETOFAUNA.…………………………………………………………………………….….……..6 2.3 CARACTERIZACIÒN DE QUELONIOS........................................................................................6 2.4 DIMORFISMO SEXUAL DE LOS QUELONIOS...........................................................................7 2.5 DIVERSIDAD DE QUELONIOS Y SU DISTRIBUCIÒN.………………………………..…………...9 2.6 QUELONIOS DULCEACUÌCOLAS DEL ESTADO DE VERACRUZ.…………………..…...........10 2.7 LEYES Y NORMATIVIDAD.…..……………………………………………………………………….11 2.7.1 LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE..………………………………………..………………….11 2.7.2 NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT.…………..……….…………………………..14 3. JUSTIFICACIÓN.…………………………………………………………………………………………15 4. OBJETIVOS….…………………………………………………………………………………………...16 4.1 OBJETIVO GENERAL.…………………………………………………………………………………16 4.2 OBJETIVO ESPECÍFICO.……………………………………………………………………………...16 5. MATERIAL Y METODOS.………………………………………………………………………………17 5.1 LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA LAGUNA MALIBRÁN………………………………...17 5.1.2 VEGETACIÓN…………………………….…………………………………………………………..18 5.1.3 HIDROLOGÍA……………….…………………………………………………………………………19 5.1.4 AVES……………………………………..…………………………………………………………….19 5.1.5 TRABAJO DE CAMPO……………………………………………………………………………….19 5.2 TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN.…………………………………………………...………………...20 5.3 IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES…………………………………………………………...……….21 5.3.1 Género Trachemys.…………………………………………………………………………………..21
ii
5.3.2 Género Kinosternon……..……………………………………………………………………………24 5.3.3Especie C. angustatus………………………………………………………...……………………...26 5.4 MEDICIÓN Y MARCADO ………………………………………………………………………..……27 5.5 SEXADO DE LOS EJEMPLARES ……………………………………………………………...........28 5.6 MARCAJE EN TORTUGAS.…………………………………………………………………………...28 5.7 REGISTRO DE DATOS ……………………………………………………………………………….31 5.8 HERRAMIENTAS PARA CAPTURA, MARCADO Y MEDICIÓN.…………………………………32 5.9 INTERPRETACIÓN DE DATOS.……………………………………………………………………...33 5.9.1 Características morfométricas……………………………………………………………………….33 5.10 RELACIÓN DE SEXOS.…………………………………………………………………...………....33 6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN……...………………………………………………………...............34 6.1 RELACIÓN MACHOS-HEMBRAS.……………………………………….......................................35 6.2 ESPECIES OBSERVADAS…………..………………………………………………………….........37 6.3 RESULTADOS ESTADISTICOS ……………….………………………………………………........38 6.3.1 Población de T. scripta…………...…………………………………………………………………..38 6.3.2 Población de T. ornata………………………………………………………………………............39 6.3.3 Población de T. calliostris……………………………………………………………………………40 6.3.4 Población de K. cruentatum………………………………………………………………………….41 6.3.4 Población de K. leucostomum……………………………………………………………………….42 6.3.5 Población de C. angustatus………………………………………………………………………….43
7. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………...44
8. LITERATURA CITADA………………………………………………………………………………….46
9. ANEXOS………………………………………………………………………………………………......48 Anexo 1. Formato para el registro de ejemplares……………………………………………………….48 Anexo 2. Inventario de quelonios dulceacuícolas de la laguna Malibrán……………………………..49
iii
INDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Valores generales del agua de la laguna Malibrán………………………………19 Cuadro 2. Parámetros físico-químicos del agua de la laguna Malibrán……………………19 Cuadro 3. Herramientas y materiales para la captura, marcado y medición…..................32 Cuadro 4. Media aritmética, mediana y desviación estándar, de la población entera……35 Cuadro 5. Relación machos-hembras por captura y porcentaje, (población total)……….36 Cuadro 6. Tipo de protección por especie, por la NOM 059………………….…...………..37 Cuadro 7. Datos de la población de T. scripta………………………………….………….....38 Cuadro 8. Distribución de la población de T. scripta en la laguna………………….……....38 Cuadro 9. Datos de la población de T. ornata………………………………………….……..39 Cuadro 10. Distribución de la población de T. ornata en la laguna…………………………39 Cuadro 11. Datos de la población de T. calliostris……………………………………………40 Cuadro 12. Distribución de la población de T. calliostris en la laguna…………………….40 Cuadro 13. Datos de la población de K. cruentatum………………………………………..41 Cuadro 14. Distribución de la población de K. cruentatum en la laguna………………….41 Cuadro 15. Datos de la población de K. leucostomum……………………………………...42 Cuadro 16. Distribución de la población de K. leucostomum en la laguna……………….42 Cuadro 17. Datos de la población de C. angustatus………………………………………...43 Cuadro 18. Distribución de la población de C. angustatus en la laguna………………….43
iv
INDICE DE FIGURAS
Figura 1. Anatomía de caparazón y plastrón de quelonios dulceacuícolas……………………………7 Figura 2. Dimorfismo sexual mediante la observación caudal, en tortugas dulceacuícolas…………8 Figura 3. Dimorfismo sexual de tortugas dulceacuícolas, mediante la observación de garras……...8 Figura 4. Tortugas dulceacuícolas del Estado de Veracruz……………………………………………10 Figura 5. Imagen Satelital de la Laguna Malibrán, Fraccionamiento Floresta, Veracruz, Ver. México………………………………………………………………………………………………………..18 Figura 6. Puntos de muestreo designados mediante la técnica de Transectos y cuadrantes……..21 Figura 7: Trachemys calliostris……………………………………………………………………………22 Figura 8: Trachemys ornata……………………………………………………………………………….23 Figura 9: Trachemys scripta (manchas rojas)…………………………………………………………...23 Figura 10: Trachemys scripta (manchas amarillas)……………………………………………………..24 Figura 11: Kinosternon cruentatum……………………………………………………………………….25 Figura 12: Kinosternon leucostomum…………………………………………………………………….25 Figura 13: Claudius angustatus…………………………………………………………………………...27 Figura 14. Código de marcaje mediante la asignación de series numéricas en escudos marginales del caparazón descrito por Plummer………………………………………………………………………29 Figura 15. Registro de variables morfométricas de tortugas dulceacuícolas. LC: Longitud del caparazón, AC: Ancho del caparazón, LP: Longitud del plastrón, ALT2: Altura máxima del caparazón, ABD: Longitud del escudo abdominal a lo largo de la fisura, A. Ca.: Ancho de la cabeza, LCD2: Longitud base del escudo costal…………………………………………………………………..31
v
DEDICATORIA. A mi familia, las cuatro personas más importantes para mí, por estar siempre conmigo en las buenas y en las malas. Papás, por siempre apoyarme incondicionalmente, por darme siempre tanto amor y hacerme querer formar una familia igual a la que ambos han logrado construir. Gracias por anteponernos a mi hermana y a mí en sus prioridades, por cada día de trabajo dedicado a nosotros, por cada cansancio y sacrificio dedicado a sus hijos, muchas gracias, esto es un logro también de ustedes, ya que sin su apoyo no lo hubiera logrado. Papá, mi ejemplo a seguir, gracias por siempre pensar primero en nosotros y por cada día que nos has dedicado, por ser el mejor padre que me pudo tocar. Mamá gracias por ser la persona más generosa y llenar mi vida de bondad y espiritualidad, gracias por cada momento en que te preocupas y te ocupas de todos nosotros, por ser la mejor madre que alguien puede desear. Hermana gracias por acompañarme desde pequeños, en momentos tristes y alegres, siempre juntos y por el apoyo que me brindaste para este logro y en la vida. A mi novia gracias por todo tu apoyo y tu amor incondicional, por los momentos más felices de mi vida y por acompañarme en los más difíciles. A Co, esa amistad animal que no puede faltarme como MVZ, esa amiga fiel que compartió mi infancia, adolescencia y mi camino en esta Facultad.
vi
AGRADECIMIENTOS A la Dra. Clorinda del Carmen Sarabia Bueno, por ser mi asesora, por darme consejos y ayudar tanto para este trabajo, por ponerme el ejemplo en muchas ocasiones y ser siempre tan comprometida y comprensiva a pesar de cualquier circunstancia, gracias. Al Dr. Bernardo López Yáñez, por asesorar también este trabajo, por sus consejos y el tiempo dedicado. A la Universidad Veracruzana y a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, por ser mí casa de estudio. A mis compañeros y amigos en mi camino por esta Facultad, gracias por su ayuda, su compañía y por los momentos compartidos. Al Gobierno del Estado de Veracruz y a la dirección de medio ambiente, parques y jardines, por su cooperación para la realización de este trabajo. A los estudiantes de los bloques 204 y 205, de la FMVZ-UV, por su cooperación y participación en los muestreos. A mis sinodales, la MC María Luisa Robledo Salinas y la MC Irma P. Lievana Guevara, gracias por el tiempo dedicado.
vii
Fajardo Alvarado Gabriel, 2012;”Conteo sinóptico de quelonios en la laguna Malibrán, del sistema de lagunas interdunarias de la Ciudad de Veracruz. Sitio RAMSAR 1450” (Estudio de caso). Tesina. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana. Veracruz, Veracruz; México.
RESUMEN La presente investigación engloba la búsqueda, captura y marcaje de quelonios dulceacuícolas que se encuentran en la laguna objeto de estudio: Malibrán, que es parte del sistema de lagunas interdunarias de la Ciudad de Veracruz (SLICV), sitio RAMSAR 1450. El trabajo se realizó a través de un conteo sinóptico de quelonios durante los meses de marzo a junio, para determinar de qué variedades de especies está compuesta dicha población.
Para la realización de esta investigación, se llevaron a cabo 9 muestreos, durante el periodo determinado, donde se capturaron 166 tortugas y durante los mismos muestreos hubo 94 recapturas; para esta actividad se llevaron a cabo las técnicas de registros visuales, consulta con los vecinos aledaños, colecta oportunista, transectos y cuadrantes. Así mismo se utilizaron herramientas como taladro inalámbrico, flexómetro, vernier, guantes, cámara, etc.; para el marcaje (mediante la técnica de Plummer de 1979) y para su registro en el formato diseñado.
Durante el trabajo se logró la captura y marcaje de seis diferentes especies de quelonios dulceacuícolas: T. scripta, T. calliostris, T. ornata, K. cruentatum, K. leucostomum,
C. angustatus; entre las cuales se observaron 3 especies del
género Trachemys y 2 del género Kinosternon (las cuales están bajo protección especial (Pr) según la NOM-059-SEMARNAT. 2010; también se marcaron y registraron ejemplares de la especie Claudius angustatus, especie que según la norma anterior se encuentra en peligro de extinción (P).
Esta variedad de especies hace que este tipo de humedal sea prioritario la importancia de su cuidado y proveer las herramientas sociales, técnicas y económicas para lograrlo.
Palabras clave: quelonios dulceacuícolas, Claudius angustatus, sitios RAMSAR, marcaje de tortugas, inventario de tortuga. viii
1. INTRODUCCIÓN Pantanos, marismas, esteros, lagunas, manantiales, manglares, tulares, ríos y charcas, todos son humedales, aunque una definición más amplia incluye presas, arrecifes someros, islas, zonas intermareales y selvas inundables. Estos ecosistemas, tan poco comprendidos y muchos, agredidos por una idea falsa de desarrollo –y localizados principalmente de alta densidad poblacional, como las franjas costeras-, fueron literalmente desecados y desmontados como una señal de avance, de desarrollo, de dominio. Pero nos fallaron los propósitos y, sobre todo, las cuentas, hoy estamos pagando la afrenta: inundaciones, aumento en la intensidad de los efectos de huracanes y tormentas, pérdidas de playas, de pesca, de oportunidades recreativas, de infraestructura, de especies y de vidas, (Enkerlin, 2006).
México, como país mega diverso, lo es también en humedales. Pese al maltrato sufrido, en algunas regiones costeras y cerca de los grandes polos de desarrollo, aun hay una gran cantidad de humedales en muy buenas condiciones y muchos más que todavía estamos a tiempo de restaurar para que nos sigan brindando diversos servicios ambientales. Estos servicios, pocas veces considerados en las cuentas nacionales y cuyo valor se ha estimado en miles de millones de pesos por año, requieren ser mantenidos para dar viabilidad al desarrollo futuro y a la sustentabilidad del país.
Los humedales están íntimamente ligados a la historia y cultura de nuestro pueblo. La gran Tenochtitlán, hoy buena parte de la ciudad de México, fue fundada encima de un humedal. En Xochimilco y en otras localidades se desarrollaron las chinampas como una de las formas tempranas y más productivas de agricultura que conoció la civilización. Veracruz, está fundada sobre humedales interdunarios, ya que los abuelos decían que habían más de doscientas lagunas en Veracruz y ahora quedan 26 solamente (Sarabia, 2004).
1
El Gobierno de la República considera el tema del agua como uno de seguridad nacional y por ende, los humedales, como un eslabón fundamental e insustituible del ciclo del agua, están incluidos en esta visión de Estado. Por ello, estamos reconociendo errores y buscando replicar éxitos, corrigiendo el rumbo. Congruentes con estas convicciones y esta política hemos asumido el compromiso de atender de manera integral los 10 humedales reconocidos del Estado de Veracruz, por la Convención y que hoy nos coloca como el segundo país con mayor número de humedales prioritarios reconocidos.
Los humedales considerados como prioritarios son objeto de muchos de nuestros esfuerzos y siempre son importantes para alguien en algún lugar. El agua es origen y fuente de vida. Hasta el más pequeño estanque o remontado a manantial puede ser el humedal más importante y prioritario del mundo para una especie amenazada o para una población humana; por ello debemos llevar el mensaje de su significado y de la importancia de su cuidado, y proveer las herramientas sociales, técnicas y económicas para lograrlo.
El 2 de febrero de 1971 se firmó en la ciudad de Ramsar, Irán, y con carácter intergubernamental, uno de los primeros tratados modernos de conservación de los
recursos
naturales:
La
Convención
de
Humedales
de
Importancia
Internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas, conocida hoy como la Convención sobre Humedales, o también como el Convenio Ramsar.
La convención sobre los humedales es un tratado ambiental internacional al que México se adhirió el 4 de julio de 1986, acto que se formalizó mediante su publicación en el Diario Oficial de la Federación de fecha 29 de agosto de 1986. Entre los compromisos adquiridos a la firma y la ratificación del Convenio, destaca el uso racional de todos los humedales en el territorio del país miembro (Herzig, 2006).
2
Los humedales en México están principalmente distribuidos en dos diferentes tipos de ambientes: los costeros y los epicontinentales. Cubren en su mayoría grandes extensiones, especialmente en los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Chiapas y la península de Baja california. Pero también en las zonas desérticas del país es posible encontrar humedales de importancia internacional, incluyendo los oasis, las lagunas salobres y las charcas temporales.
En el estado de Veracruz, México; hay diez Sitios RAMSAR designados oficialmente los cuales son: El Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, con 52 mil 238 hectáreas; Manglares y Humedales de la Laguna de Sontecomapan, con ocho mil 921 hectáreas; Sistema Lagunar de Alvarado, con 267 mil 10 hectáreas, La Mancha y El Llano con mil 414 hectáreas, la Cascada de Texolo con 500 hectáreas, Laguna de Tamiahua con 88 mil hectáreas, Laguna la Popotera con mil 975 hectáreas, Manglares y humedales de Tuxpan con 6 mil 870 hectáreas, el único vertical la Cascada de Techolo y el Sistema de Lagunas Interdunarias de la Ciudad de Veracruz con 140.63 hectáreas (SEDEMA, 2010).
Es este último, el Sistema de Lagunas Interdunarias de la Ciudad de Veracruz (SLICV), el cual fue objeto de observación y descripción para la presente investigación; en la planicie costera del Golfo de México se encuentran algunos de los ecosistemas más ricos y variados a nivel nacional, caracterizados por tener una gran productividad y enorme biodiversidad. Se calcula que al menos un 35% de los humedales en México han sido modificados, sufrido algún tipo de deterioro o se han perdido en su totalidad (Sarabia, 2004).
De esta cifra una cantidad considerable de hectáreas de humedales se han perdido en el Estado de Veracruz. Estos sistemas ecológicos han sufrido dichas afectaciones o erradicaciones totales, debido al crecimiento y modernización de una sociedad que al mismo tiempo que se opone a la existencia de los humedales por creer que son lugares de insalubridad, inhóspitos, de poco valor 3
socio-económico y natural y que obstaculizan el crecimiento urbano, tienen a su vez prácticas de extracción también desmedida y poco organizada de recursos naturales, lo cual modifica y deteriora el comportamiento y los ciclos vitales de los humedales, afectando su capacidad natural de regenerarse o recuperarse de éstos saqueos desmesurados llevándolos a la desaparición.
En los últimos años se ha observado un incremento en el interés y en el estudio, observación e investigación acerca de los humedales pero aun son muy escasos los documentos o las investigaciones oficiales acerca de la dinámica de los humedales y sobre todo de su flora y fauna. Siendo estas investigaciones de suma importancia para la conservación y la utilización adecuada de los humedales, para el aprovechamiento sostenible de los mismos.
De acuerdo con todo lo anterior se presenta este trabajo el cual se realizó en una de las lagunas que conforman el SLICV, Sitio RAMSAR 1450: la Laguna de Malibrán.
Debido a que existen pocas investigaciones acerca de la fauna en los humedales urbanos, la estrategia planteada fue cuantificar y describir las especies de tortugas dulceacuícolas. Para generar un inventario de las especies existentes en esa laguna en particular. En posibles futuros trabajos, se podrá determinar y observar si la dinámica o la densidad poblacional así como la presencia de diferentes especies de tortugas se modifica de alguna forma sobre todo debido a las afectaciones antropogénicas que sufre la fauna en los humedales que son parte del SLICV, pudiendo así evaluar los niveles de conservación de fauna presente en este humedal como parámetro que indique el grado de afectación del mismo, así como con el conocimiento adquirido en esta laguna, y proponer un plan de manejo de los quelonios.
4
2. ANTECEDENTES 2.1 LOS HUMEDALES.
Son extensiones de agua de régimen natural o artificial, permanente o temporal, sistemas de agua dulce, salobre o salada, incluyen áreas de aguas marinas cuya profundidad en marea baja no exceda de 6m. Por sus características ecológicas se consideran transformadores de múltiples materiales biológicos, químicos y genéticos. De igual forma. Se ha identificado que los humedales limpian aguas contaminadas, evitan inundaciones y recargan los mantos acuíferos subterráneos; algunos juegan un papel muy importante como hábitats únicos que albergan una amplia variedad de flora y fauna silvestre. Para la Legislación Mexicana, los humedales se definen como “la zona de transición entre los sistemas acuáticos y terrestres que constituyen áreas de inundación temporal o permanente, sujetas o no a la influencia de mareas, como pantanos, ciénagas y marismas, cuyos límites los constituyen el tipo de vegetación hidrófila de presencia permanente o estacional; las áreas donde el suelo es predominantemente hídrico; y las áreas lacustres o de suelos permanentemente húmedos, originados por la descarga natural de acuíferos” (Galván, 2007).
Al decir sitios RAMSAR, se refiere a una organización internacional y a la lista que se estableció con arreglo al párrafo primero del artículo 2do. de la Convención sobre los humedales (Ramsar, Irán, 1971), que señala que cada parte contratante designará humedales idóneos de su territorios para ser incluidos en la lista de humedales de importancia internacional. Los humedales incluidos pasan a formar parte de una nueva categoría en la comunidad internacional al reconocer que tienen un valor significativo, no solo para el país donde se encuentran, sino también para toda la humanidad (Galván, 2007).
La visión establecida para la lista de Ramsar, es crear y mantener una red internacional de humedales que revistan importancia para la diversidad biológica
5
mundial y para el sustento de la vida humana debido a las funciones ecológicas e hidrológicas que desempeñan (Galván, 2007).
México ha enlistado hasta el año 2010, 130 sitios en una superficie de casi nueve millones de hectáreas registradas ante el órgano de la convención (SEMARNAT, 2010).
2.2 HERPETOFAUNA.
La herpetofauna ha figurado en la vida de los humanos de prácticamente todas las culturas. Muchas especies han sido objeto de manifestaciones mitológicas, artísticas, científicas, literarias y económicas. Estos organismos tienen importancia real como recursos de utilidad múltiple para el humano. No obstante, muchas de nuestras actividades tienen efectos negativos para su supervivencia, como la alteración y perdida de ambientes naturales y sobreutilización de muchas especies. Por estas razones es fundamental evaluar el estado de conservación de poblaciones de anfibios y reptiles presentes en los humedales. Este conocimiento se obtiene a través del inventario y monitoreo de estos organismos. (CasasolaMoreno, 2009).
Los inventarios de herpetofauna permiten conocer cuantas y cuales especies se encuentran en un sitio dado. Los objetivos de los inventarios son: 1) proporcionar una base para la inferencia sobre la riqueza especifica, 2) maximizar la probabilidad de detectar especies en un área dada y 3) obtener ejemplares para colecciones científicas y documentar y confirmar nuevos registros de ocurrencia de especies (Casasola-Moreno, 2009).
2.3 CARACTERIZACIÒN DE QUELONIOS Las tortugas poseen una concha ósea compuesta de caparazón y plastrón (Figura 1), que protege a los órganos y a la cabeza y las extremidades cuando estas son retraídas. Otra característica distintiva de las tortugas es la carencia de dientes. En 6
cambio, las mandíbulas de muchas tortugas están provistas de un pico queratinizado aserrado o filoso (Moreno-Casasola, 2009).
Figura 1. Anatomía de caparazón dulceacuícolas. (Fuente: Cázares, 2009.)
y
plastrón
de
quelonios
2.4 DIMORFISMO SEXUAL DE LOS QUELONIOS Existe un marcado dimorfismo sexual en cuanto al tamaño, pues los machos alcanzan la madurez sexual cuando su talla apenas sobrepasa los 10 centímetros, lo que ocurre entre los dos y cuatro años de edad, dependiendo de su esquema de mantenimiento o la región a la que pertenece su hábitat. Las hembras llegan a la madurez cuando tienen una edad de entre 5 y 7 años, lo que generalmente resulta en una talla por encima de los 14 cm.
7
Es importante mencionar en este punto, que la diferenciación de sexos las tortugas incluye además del tamaño, la presencia de una cola más larga y robusta en los machos debido a que en dicho sitio se aloja el pene (Figura 2) así mismo garras extraordinariamente largas (Figura 3) y en el macho se observa una forma convexa en su plastron, contrario a la hembra ya que en esta el plastron se observa totalmente plano. Siendo tales características las únicas que nos permiten diferenciar a hembras y machos. (González y Godínez, 2003).
Figura 2. Dimorfismo sexual mediante la observación caudal, en tortugas dulceacuícolas. (Fuente: González y Godínez, 2003).
Figura 3. Dimorfismo sexual de tortugas dulceacuícolas, mediante la observación de garras. (Fuente: González y Godínez, 2003).
8
2.5 DIVERSIDAD DE QUELONIOS Y SU DISTRIBUCIÒN.
En México se registran 35 especies y subespecies de tortugas, a 25 de ellas se las ha categorizado como de importancia económica o con usos. A pesar de ser las más numerosas, las tortugas de agua dulce son consideradas el grupo menos conocido en lo que se refiere a su biología básica y por lo tanto a la zootecnia para su producción y aprovechamiento (Flores, 1980).
Las tortugas están representadas por siete
familias, 12 géneros y 18
especies en el Estado de Veracruz. Entre las cuales se encuentran: Bataguridae, Cheloniidae, Chelydridae (figura 4), Dermatemydidae, Emydidae, Kinosternidae y Staurotypidae (Figura 4). (Aguirre, 2008).
9
2.6 QUELONIOS DULCEACUÌCOLAS DEL ESTADO DE VERACRUZ
Figura 4. Tortugas dulceacuícolas del Estado de Veracruz (Fuente: González y Godínez, 2003; Zenteno, 1999; Aguirre 2009).
10
2.7 LEYES Y NORMATIVIDAD Existen leyes y normas expedidas para la protección, conservación
y
aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y sus hábitats. En el caso de los quelonios dulceacuícolas, se encuentran dentro del apartado de los reptiles en la Ley general de Vida Silvestre y en la NOM-059-SEMARNAT 2010.
2.7.1 LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE Política nacional en materia de vida silvestre
Artículo 1o. La presente Ley es de orden público y de interés social, reglamentario del párrafo tercero del artículo 27 y de la fracción XXIX, inciso G del artículo 73 constitucionales. Su objeto es establecer la concurrencia del Gobierno Federal, de los gobiernos de los Estados y de los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, relativa a la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su hábitat en el territorio de la República Mexicana y en las zonas en donde la Nación ejerce su jurisdicción.
Artículo 5o. El objetivo de la política nacional en materia de vida silvestre y su hábitat, es su conservación mediante la protección y la exigencia de niveles óptimos de aprovechamiento sustentable, de modo que simultáneamente se logre mantener y promover la restauración de su diversidad e integridad, así como incrementar el bienestar de los habitantes del país. Además dichas autoridades deberán prever:
I. La conservación de la diversidad genética y el manejo integral de los hábitats naturales. II. Las medidas preventivas para el mantenimiento de las condiciones que propician la evolución, viabilidad y continuidad de los ecosistemas, hábitats y poblaciones en sus entornos naturales.
11
III. La aplicación del conocimiento científico, técnico y tradicional disponible, para la conservación y el aprovechamiento sustentable de la vida silvestre.
IV. La difusión de la información sobre la importancia de la conservación de la vida silvestre y su hábitat.
V. La participación de los propietarios de los predios en donde se distribuya la vida silvestre, así como de las personas que comparten su hábitat.
VI. Los estímulos que permitan orientar los procesos de aprovechamiento de la vida silvestre y su hábitat.
VII. Los procesos para la valoración de la información disponible sobre la biología de la especie y el estado de su hábitat.
VIII. El mejoramiento de la calidad de vida de los ejemplares de fauna silvestre en cautiverio, utilizando las técnicas y conocimientos biológicos y etológicos de cada especie.
IX. Los criterios para que las sanciones no sólo cumplan una función represiva, sino que se traduzcan en acciones que contribuyan y estimulen el tránsito hacia el desarrollo sustentable; así como para la priorización de los esfuerzos de inspección a los sitios en donde se presten servicios de captura, comercialización, transformación, tratamiento y preparación de ejemplares, partes y derivados de vida silvestre.
CAPITULO V Ejemplares y poblaciones exóticos
Artículo 27. El manejo de ejemplares y poblaciones exóticos sólo se podrá llevar a cabo en condiciones de confinamiento, de acuerdo con un plan de manejo que 12
deberá ser previamente aprobado por la Secretaría y en el que se establecerán las condiciones de seguridad y de contingencia, para evitar los efectos negativos que los ejemplares y poblaciones exóticos pudieran tener para la conservación de los ejemplares y poblaciones nativos de la vida silvestre y su hábitat.
Artículo 27 Bis.- No se permitirá la liberación o introducción a los hábitats y ecosistemas naturales de especies exóticas invasoras.
Artículo 27 Bis 1.- No se autorizará la importación de especies exóticas invasoras o especies silvestres que sean portadoras de dichas especies invasoras que representen una amenaza para la biodiversidad, la economía o salud pública.
Artículo 28. El establecimiento de confinamientos sólo se podrá realizar de conformidad con lo establecido en las disposiciones aplicables.
CAPÍTULO VI Trato digno y respetuoso a la vida silvestre
Artículo 29. Los Municipios, las Entidades Federativas y la Federación, adoptarán las medidas de trato digno y respetuoso para evitar o disminuir la tensión, sufrimiento, traumatismo y dolor que se pudiera ocasionar a los ejemplares de fauna silvestre durante su aprovechamiento, traslado, exhibición, cuarentena, entrenamiento, comercialización y sacrificio.
Artículo 30. El aprovechamiento de la fauna silvestre se llevará a cabo de manera que se eviten o disminuyan los daños a las faunas silvestres mencionadas en el artículo anterior. Queda estrictamente prohibido todo acto de crueldad en contra de la fauna silvestre, en los términos de esta Ley y las normas que de ella deriven.
13
2.7.2 NORMA Oficial Mexicana NOM-059.-SEMARNAT-2010.
Probablemente extinta en el medio silvestre (E) Aquella especie nativa de México cuyos ejemplares en vida libre dentro del Territorio Nacional han desaparecido, hasta donde la documentación y los estudios realizados lo prueban, y de la cual se conoce la existencia de ejemplares vivos, en confinamiento o fuera del Territorio Mexicano.
En peligro de extinción (P) Aquellas cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el Territorio Nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural, debido a factores tales como la destrucción o modificación drástica del hábitat, aprovechamiento no sustentable, enfermedades o depredación, entre otros (SEMARNAT, 2010).
Sujetas a protección especial (Pr) Aquellas que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad, por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas (SEMARNAT, 2010).
Amenazadas (A) Aquellas que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazo, si siguen operando los factores que inciden negativamente en su viabilidad, al ocasionar el deterioro o modificación de su hábitat o disminuir directamente el tamaño de sus poblaciones.
14
3. JUSTIFICACIÓN En los últimos 20 años, en México se han intensificado los estudios, evaluaciones y monitoreo, así como el manejo y capacitación sobre el tema de los humedales. A pesar de este gran esfuerzo, falta mucho por hacer en todas estas actividades considerando la extensión y diversidad de estos ecosistemas en el país, así como la inmensa importancia económica y ecológica que tienen los humedales hoy en día, tanto a nivel local o regional, como a nivel de país (Casasola-Moreno, 2009).
Desde el año 2004 en el que el SLICV, Sitio RAMSAR 1450, aparece como efecto de las gestiones de la Dra. Clorinda Sarabia Bueno y la Universidad Veracruzana con la convención RAMSAR, se convierte en un área protegida, y siendo entonces un ecosistema relativamente nuevo para la comunidad científica, se carece de documentación en relación a su fauna, especialmente la de los quelonios dulceacuícolas. Por lo anterior se realizó el presente trabajo de investigación para documentar mediante un conteo sinóptico de las tortugas y así determinar el número aproximado de quelonios y las especies observadas en la laguna de referencia y poder extrapolar dicho resultado a las otras lagunas del SLICV.
Con lo obtenido se le dio a esta investigación un valor teórico de gran importancia ya que actualmente no se conocen datos o referencias del efecto de la intervención humana a consecuencia del desarrollo social y urbano, así como la introducción de especies, ha podido afectar o modificar a los ejemplares de quelonios
nativos
de
la
Laguna
Malibrán,
como
parte
del
SLICV.
15
4.OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL.
Determinar las características y los parámetros poblacionales de los quelonios para generar un inventario de la laguna Malibrán, parte del sitio RAMSAR 1450.
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
-Caracterizar el ambiente físico del hábitat de la población de quelonios de la laguna Malibrán.
-Determinar la las características morfométricas y
relación de sexos de la
población general de quelonios de la laguna Malibrán.
-Generar un inventario de especies de quelonios presentes en la laguna Malibrán.
-Determinar y calcular las características estadísticas y morfométricas
por
grupos de cada población de las distintas especies encontradas en la laguna.
16
5. MATERIAL Y METODOS La presente investigación se realizó en su fase de campo durante abril y mayo del presente año, consistió en el conteo y registro de especies y número de quelonios que se encontraron en la Laguna Malibrán.
5.1 LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA LAGUNA MALIBRÁN.
El humedal objeto de estudio en esta investigación forma parte del SLICV, Sitio RAMSAR 1450, en Veracruz; se sitúa en la parte norponiente del municipio de Veracruz, Ver., en las coordenadas: 19º 10´09.84´´ latitud Norte: 96º 09´01,54´´ longitud W (oeste). Se encuentra al oeste con la Avenida Miguel Alemán, al este con la Avenida Paseo Floresta Oriente. y con la calle 1º de Mayo, al norte con la calle 31 de Mayo y al sur con la calle Abelardo L. Rodríguez, de la Colonia Los Lagos (Figura 5). Tiene como referencia de ubicación al norte el centro comercial Soriana Floresta y al sur está el Mercado Malibrán. Mide aproximadamente 200m de longitud x 150m de ancho y 1.62 hectáreas de superficie; con una profundidad de 0.55 metros en las partes más bajas, llegando hasta 1.5 metros en las zonas de mayor profundidad y tiene a su alrededor 2 bajantes de agua pluvial. Se encuentra a -1 msnm; se encuentra en el área contigua del mercado Malibrán.
El clima de esta zona corresponde al tipo Aw2; (García, 1992), la región hidrológica es RH.28Bc, dentro de la unidad Cuaternario aluvial (Qal) (INEGI, 2001).
La laguna de Malibrán se encuentra inmersa dentro del Sector geopolítico 10 del programa de Ordenamiento de la Zona Conurbada Veracruz-Boca del Rio, el cual cuenta con una superficie de 161 ha.; las viviendas que pertenecen a este sector 10 son en su mayoría de tipo medio (Infonavit). La densidad de dicho sector es de 50 hab/ha, sus edificaciones son de 1, 2 y 3 niveles (SEDURVE, 2010).
17
Figura 5. Imagen Satelital de la Laguna Malibrán, Fraccionamiento Floresta, Veracruz,
Conteo Sinóptico Ver. México. (Fuente: Google Earth, 2012. Imagen satélite, DATA SIO, NOAA, U.S. Navy, NGA, GEBCO; Digital Globe; INEGI. ).
5.1.2 VEGETACIÓN La vegetación que rodea a la laguna es en su mayoría hidrófila y se observaron las siguientes especies: Typha domingensis, Salvinia sp, Nymphaea ampla, Pistia stratiotes, ludwigia leptocarpa, Ceratophyllum sp. 2, Pontederia sagitatta, Ipomea sp., Cyperus articulatus, Cyperus giganteus, Cyperus sp.2, Dichromena, Eleocharis.
18
5.1.3 HIDROLOGIA Los parámetros hidrológicos que presenta la laguna Malibrán, se engloban en los Cuadros 1 y 2. Cuadro 1. Valores generales del agua de la laguna Malibrán
Laguna
Nitratos mg l -1
Amonio mg l -1
Nitritos mg l -1
1,66 1,41
0,15 0,41
0,00034 0,00041
Malibrán
Fósforo total -1 mg l 17,90 17,76
Fosforo reactivo -1 mg l 1,86 1,86
DBO mg l -1
NMP/100ml
4,45
24000
(Fuente: Sarabia, 2004).
Cuadro 2. Parámetros físico-químicos del agua de la laguna Malibrán
Laguna
Profundidad muestra cm
Malibrán
50 100 150
Transparencia cm 36,67
T C
0
pH
US
Oxígeno
21,38
9,16 8,92 7,95
244,00 245,40 277,00
250 250 118
18,00
(Fuente: Sarabia, 2004) 5.1.4 AVES
El grupo taxonómico más importante fue el de Aechmophoarus occidentalis (Western Grebe), (pato zambullidor o pato buzo), también se observaron: Egretta thula (Snowy Egret) (garza de zapatillas doradas), tordo o picho, golondrinas, Martín pescador, aguililla, gallareta y otros.
5.1.5 TRABAJO DE CAMPO
El trabajo de campo se hizo de marzo a mayo de 2012, realizándolo como es mencionado de una manera sinóptica, es decir un solo conteo, conciso, en un periodo de tiempo corto y presentando los resultados de manera franca y 19
resumida. Fue realizado con el apoyo de estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UV.
5.2 TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN
En las investigaciones se aplicaron diversas técnicas de observación en función del tipo de información que se deseaba obtener y en este caso se practicaron las técnicas de campo destinadas al conteo de quelonios. Las técnicas utilizadas fueron:
-
Registros visuales (por medio de recorridos sistemáticos y aleatorios de trayectos en un periodo de tiempo fijo y plática con los vecinos aledaños a la laguna Con preguntas: ¿te gusta la laguna?; ¿Has notado cambios en la laguna?; ¿Qué animales has observado? ¿las tortugas que has visto ha aumentado su número o ha disminuido? ¿sabes el por qué?). (Aguirre y Cázares, en Casasola, 2009).
-
Colecta oportunista (se realiza generalmente cuando se cuenta con conocimiento previo sobre las condiciones, hábitos o periodos de actividad de estos organismos, es decir basándose en la biología y ecología de los mismos). (Aguirre y Cázares, en Casasola, 2009).
-
Transectos y cuadrantes (conteos en recorridos durante periodos de tiempo estandarizados en condición climática y en tiempo) (Aguirre y Cázares, en Casasola, 2009). (Figura 6).
20
Figura 6. Puntos de muestreo designados mediante la técnica de Transectos y cuadrantes (Aguirre y Cázares, en Casasola, 2009). (Imagen Fajardo G., 2012). (Fuente: Google Earth, 2012).
5.3 IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES. Lo primero que se realizó al lograr la captura de un espécimen fue diferenciar e identificar la especie y en su caso la subespecie a la que pertenezca cada ejemplar.
Debido a que los quelonios dulceacuícolas que predominan en los ecosistemas del Estado de Veracruz y en la laguna objeto del estudio (Malibrán), son de los géneros Trachemys y Kinosternon, se incluye el siguiente apartado para su identificación y diferenciación. 5.3.1 GENERO Trachemys Las especies que pertenecen a este género se caracterizan por tener en la cabeza manchas o rayas anchas de varios colores, dependiendo de la subespecie. Su caparazón presenta pocos dibujos o bien dibujos con formas de ocelo. 21
- Trachemys callirostris (orejas rojas): En esta subespecie las manchas en las orejas son de un color naranja (aunque pueden ser un poco más amarillentos o rojizos, dependiendo del ejemplar). En la parte inferior de la mandíbula poseen varias manchas circulares de color amarillo. Su caparazón es de color verde, y en cada escudo tiene una mancha ocelada de color verde claro o anaranjada y en el centro un pequeño círculo de color más oscuro. Su plastrón presenta unos dibujos horizontales radiados de color verde claro (Pámies, 2009)(Figura 7).
Figura 7: Trachemys calliostris (Fuente: Pámies, 2009).
- Trachemys ornata (orejas amarillas): La cabeza de esta subespecie está surcada por dos grandes rayas de color pálido a ambos lados de la cabeza. Su caparazón es de color verde-gris, bastante claro, y posee unos dibujos ocelados en tonos rosados o rojizos. Su plastrón es de color claro, con unos dibujos horizontales radiados de color verde claro, que se difuminan con la edad (Pámies, 2009) (Figura 8).
22
Figura 8: Trachemys ornata (Fuente: Pámies, 2009).
- Trachemys scripta elegans (japonesa roja): Es la especie más frecuente en los ecosistemas de Veracruz. Tiene dos grandes manchas en ambos lados de la cabeza de color rojo (en algunos juveniles puede ser un poco anaranjada) o en subespecies manchas amarillas. Su caparazón en los ejemplares juveniles es de color verde con algunos dibujos y rayas más claros, y en los adultos es de color marrón, con algunas rayas más claras. Su plastrón es de color amarillo pálido con manchas en tonos verdes (más oscuras y difuminadas en adultos) (Pámies, 2009) (Figura 9).
Figura 9: Trachemys scripta (Fuente: Pámies, 2009).
- Trachemys scripta (japonesa amarilla): Esta subespecie es actualmente junto con la anterior la más frecuente. Se diferencia por sus grandes manchas 23
amarillas que ocupan ambos lados de la cabeza. Su caparazón suele ser de color oscuro, casi negro (en algunos juveniles es de color más verde) y tienen unas pocas rayas amarillas. El plastrón es de color amarillo claro sin dibujos o con pequeñas manchas negras (Pámies, 2009) (Figura 10).
Figura 10: Trachemys scripta (manchas amarillas)(Fuente: Pámies, 2009).
5.3.2 GENERO Kinosternon Las especies que pertenecen al género Kinosternon son unas de las más complicadas de identificar, ya que cada especie y subespecie tiene algunas variaciones cromáticas dependiendo de las distintas zonas geográficas que habite. Es por esta razón que para identificar la especie sería esencial conocer la procedencia exacta del animal (Pámies, 2009). En este caso en particular debido a que se conocía su procedencia se identificaron solo dos tipos que son las que habitan en los sistemas de agua dulce del Estado de Veracruz. En las crías es prácticamente imposible la identificación de la especie puesto que todas tienen un gran parecido. - Kinosternon cruentatum (chopontil): Esta subespecie es sin duda la Kinosternon más común entre los aficionados. Su cabeza suele ser de color gris con manchas naranjas o rojizas (o incluso amarillentas) en su mitad superior. La mitad inferior de la cabeza es siempre más clara y con menos dibujos.
24
El caparazón suele ser de textura lisa, y puede ser de color amarillo oscuro, marrón pálido, anaranjado o incluso pardo oscuro. Sin duda esta subespecie es una de las que presenta más variedades geográficas (Pámies, 2009) (Figura 11).
Figura 11: Kinosternon cruentatum (Fuente: Infotortuga.com; Pámies, 2009.).
- Kinosternon leucostomum (casquito): Esta subespecie se caracteriza por tener dos grandes rayas de color amarillo en su cabeza. Estas rayas pueden ser más bien un conjunto de manchas minúsculas en algunos ejemplares. Su caparazón es de color marrón oscuro con tonos rojizos, y la textura es muy lisa (Pámies, 2009) (Figura 12).
Figura 12: Kinosternon leucostomum (Fuente: Infotortuga.com; Pámies, 2009).
25
5.3.3 ESPECIE Claudius angustatus
Debido a que esta especie esta especialmente protegida por la Ley General de Vida Silvestre y la NORMA 059 de la SEMARNAT. 2010 (ver Antecedentes, apartado 2.7) y se considera la única especie de su familia, además de ser exclusiva del sureste mexicano y algunas pocas partes en Belice y Guatemala, se incluye una sección específica para la identificación de esta especie (Vetter, 2005).
Esta especie es bastante peculiar: tiene un caparazón de tonos marrones oscuros. Algunos ejemplares presentan un caparazón un poco más claro y se puede observar un suave dibujo jaspeado de color más oscuro. En muchas ocasiones estas tortugas tienen el caparazón completamente cubierto por musgo (Vetter, 2005).
Su plastrón es de tamaño muy reducido, y es de color claro (crema). Esta especie posee unas patas muy robustas y fuertemente palmeadas, de color gris
por
la
parte
exterior
y
crema
por
la
parte
interior.
Su cabeza es bastante grande (Vetter, 2005).
En su mitad superior es de color oscuro (en la variedad más clara la cabeza es de tonos pastel, con pequeños puntos negros), y alrededor de la mandíbula se observa una coloración amarillenta con manchas casi negras. En la mandíbula superior se pueden observar 3 protuberancias rígidas, que parecen pequeños colmillos. Podemos encontrar un falso colmillo en el centro de la mandíbula y uno a cada lado (Vetter, 2005) (ver figura 13).
26
Figura 13: Claudius angustatus (Fuente: Elaboración del Autor). 5.4 MEDICIÓN Y MARCADO
Una parte importante del trabajo de campo con anfibios y reptiles es obtener información directamente de cada organismo que permita obtener una serie de parámetros poblacionales de las especies presentes en un área. Para esto, resulta necesario marcar a los organismos capturados empleando diferentes técnicas (Técnica de Plummer, 1979; ver figura 14), así como medirlos en la primera captura y cada vez que sean recapturados (Aguirre y Cázares, en Casasola, 2009). Las técnicas para el marcaje y registro de la herpetofauna varían y son específicas para cada especie a estudiar, sin embargo el principio general es el mismo; darle una identidad a cada ejemplar capturado mediante las técnicas de marcaje, esto por si el mismo animal es capturado más de una vez se pueda 27
identificar correctamente y hasta lograr un análisis de la movilidad del animal dentro de su entorno, pudiendo así con estas técnicas conocer también en qué puntos del ecosistema que es objeto de estudio los animales se encuentran más concentrados o cual es la zona de mayor tendencia.
Aguirre y Cázares, 2009,
en anteriores investigaciones de este tipo
mencionan siempre y por obvias razones que el tipo de marcaje no debe perjudicar la anatomía y fisiología del ejemplar marcado, así como debe evitar afectar o cambiar los hábitos normales en su entorno; pero a la vez debe ser lo suficientemente duradera y resistente para que las marcas no se pierdan en un corto o mediano plazo.
5.5 SEXADO DE EJEMPLARES.
Una vez capturado el animal e identificada su especie, se debe proceder al sexado de cada uno de los ejemplares. Esto se realiza mediante la observación de las características y las variables morfométricas y anatómicas, así como la talla y peso de los animales, esto descrito previamente (ver dimorfismo sexual, en Antecedentes). 5.6 MARCAJE EN TORTUGAS.
Las tortugas adultas y de tamaño mediano se marcan permanentemente haciendo pequeñas muescas con una navaja en los escudos marginales del caparazón o bien perforando pequeños agujeros con un taladro inalámbrico, siguiendo un código de numeración previamente establecido. Es recomendable realizar la asepsia adecuada del área con solución de yodo (2 ml aproximadamente) de uso veterinario directamente donde se realizó la marca.
28
Algunas especies de tortugas dulceacuícolas presentan 11 escudos marginales a cada lado del caparazón (excluyendo el escudo nucal) (todas las tortugas dulceacuícolas y terrestres) y otras presentan 12 (en el caso de tortugas marinas, Lepidochelys olivácea) escudos marginales a cada lado. Para el marcado en el primer caso, los 22 escudos marginales del caparazón se dividen en cuatro series de cinco escudos, excluyendo los sextos de cada lado, que separan a las series de cada lado en el lado izquierdo del caparazón se asignan series del uno al cinco y del diez al 50 y para el lado derecho se asignan las series del 100 al 500 y del 1000 al 5000. Así por ejemplo, 20+5+3= tortuga Nº. 28 (Figura 14). En caso de tratarse de especies con 24 escudos marginales no se toman en cuenta los escudos sexto y séptimo de cada lado. (Aguirre y Cázares, en Casasola, 2009).
Figura 14. Código de marcaje mediante la asignación de series numéricas en escudos marginales del caparazón descrito por
a. MEDICIÓN
Plummer (1979). (Fuente: Plummer, 1979. En Casasola-Moreno).
2009). 29
Una vez marcados los individuos, se miden (mediante el uso de vernier o flexómetro)
y se registran las variables morfométricas. Esta información se
obtiene en la primera captura y cada vez que son recapturados, y sirve para asignar a cada individuo a una clase de tamaño, conocer la estructura poblacional y evaluar patrones de crecimiento.
En las tortugas dulceacuícolas se toman las siguientes medidas:
-
Para el largo del caparazón (LC): se mide desde la parte externa del escudo nucal a lo largo del caparazón hasta el escudo número 12 que se encuentra justo arriba de la zona caudal (Figura 15).
-
Ancho de caparazón (AC): se coloca el instrumento de medición del sexto escudo marginal izquierdo al sexto escudo marginal derecho (Figura 15).
-
Longitud del plastrón (LP): se mide con el ejemplar en decúbito dorsal y debe seguirse la línea media del plastrón en toda su longitud, de la zona anterior a la posterior (Figura 15).
-
Altura máxima del caparazón (ALT2): se mide desde la base del plastrón hasta el punto medio del caparazón en su zona más alta (Figura 15).
-
Longitud del escudo abdominal (ABD): se toma colocando al ejemplar en decúbito dorsal y en el escudo abdominal (la parte media y más grande del plastrón) de la parte anterior a la posterior de dicho escudo (Figura 15).
-
Ancho de la cabeza (A. de Cab.): se mide colocando el flexómetro delante del animal, del lado derecho a izquierdo de frente al pico queratinizado del quelonio (Figura 15).
30
Figura 15. Registro de variables morfométricas de tortugas dulceacuícolas. LC: Longitud del caparazón, AC: Ancho del caparazón, LP: Longitud del plastrón, ALT2: Altura máxima del caparazón, ABD: Longitud del escudo abdominal a lo largo de la fisura, A. Ca.: Ancho de la cabeza, LCD2: Longitud base del escudo costal (del lado derecho del caparazón). (Fuente: Aguirre y Cázares, en Casasola, 2009).
5.7 REGISTRO DE DATOS
Cuando se capturaron a las tortugas se tomaron fotografías y elaboraron fichas o expedientes individuales para el registro de las variables morfométricas antes descritas. El registro debe incluir los siguientes datos: nombre de las especie, sitio de captura (punto en la laguna), fecha, hora de captura, número de marca o identificación asignado, datos biométricos y sexo (ver anexo 1).
31
5.8 HERRAMIENTAS PARA CAPTURA, MARCADO Y MEDICIÓN
Se utilizaron diversas herramientas para esta actividad, las cuales fueron seleccionadas en base a la talla y fortaleza de los individuos a capturar y manipular. Debido a que esta investigación es acerca de tortugas dulceacuícolas, su talla y peso no representan problema a la hora de manipular y capturar los ejemplares, a comparación de cuando se estudian especies de quelonios marinos que se suele requerir de equipo más especializado. Tomando en cuenta lo anterior las herramientas utilizadas se muestran en el Cuadro 3. Cuadro 3. Herramientas y materiales para la captura, marcado y medición. Herramienta
Uso
Calibrador vernier, flexómetro
Registro de variables morfométricas de las
(diferentes medidas)
tortugas
Lima triangular o taladro portátil
Marcado de tortugas
Redes de pesca o tarrayas (red
Captura de tortugas en ambiente acuático, en
para pesca de mojarra)
líneas de trampeo, diámetro aprox. 2mts.
Termómetro ambiental
Toma de temperatura cada muestreo.
Bolsas de malla de nylon (o
Transporte y mantenimiento temporal de
algún material similar)
organismos capturados
Red de hilo con mango
Captura directa de quelonios en ambientes acuáticos y terrestres
Guantes (tipo jardinería)
Manipulación de ejemplares
Botas de hule
Para recorrido en el perímetro
Cámara Fotográfica
Toma de evidencias.
32
5.9 INTERPRETACIÓN DE DATOS.
5.9.1 CARACTERISTICAS MORFOMÉTRICAS.
La caracterización morfométrica de la población se basa en el análisis de las variables de la biometría. Para cada variable se determinó la media, mediana, y desviación estándar.
Los datos de la biometría se agruparon de acuerdo a la dimensión de la biometría (LC, AC, LP, ABD, A.de Cab.), sexo (hembra y macho) y muestreo (nueve) para determinar las diferencias entre tallas capturadas. Se presentaron los datos anteriores por grupos, conformados por cada población observada y marcada que se encontró en la laguna.
5.10 RELACIÓN DE SEXOS
El sexo de los ejemplares se determinó por medio de la observación directa del dimorfismo sexual de las colas, las garras y la curvatura del plastrón (ver dimorfismo sexual, en Antecedentes). La relación de sexos (abundancia relativa de cada sexo) se expresó en por ciento de machos y hembras.
33
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Mediante los métodos de marcaje y medición (Plummer, 1979.), previamente explicados, se realizó la captura de los quelonios en la laguna Malibrán, con esto se obtuvieron los datos de la población de quelonios en dicho lugar.
Se realizó un inventario con el total de quelonios y se englobaron los datos en una tabla (ver anexo 2), con los datos obtenidos y el número de quelonios así como sus medidas, cada ejemplar fue sexado y se identifico la especie a la que pertenecen. Además de que se realizaron cálculos estadísticos de la población en general (incluyendo las seis especies encontradas), y también se calcularon los datos por grupos (conformados por cada especie capturada) para analizar los parámetros y medidas, de cómo está conformada la población de cada especie.
La población de quelonios se encuentra afectada por diversos motivos, que se mencionan en la sección de antecedentes, con este estudio se consiguió, realizar el inventario y marcaje de al menos el 95% de los ejemplares en el ecosistema.
Para realizar las comparaciones entre las tallas de la población entera de tortugas capturadas (incluyendo las seis diferentes especies encontradas: T. scripta, T. ornata, T. calliostris, K. cruentatum, K. leucostomum y C. angustatus), se calculó la estadística descriptiva (Cuadros 3 y 4):
Media aritmética:
donde la sumatoria de x es igual a la sumatoria
total de cada medida (LC, AC, LP ALT2, ABD y A. de Cab.); cada sumatoria se divide entre el número total de ejemplares (166) y el resultado será la media aritmética, (ver Cuadro 3).
34
Mediana:
donde n se refiere al valor central de la columna de la
cual intentemos calcular la mediana, mas el siguiente valor, esto en caso de que el total de datos sea un número impar, de lo contrario la mediana será el valor central de la columna, (ver Cuadro 3.).
Desviación estándar:
donde primero se debe calcular la
media aritmética (por ej. la media de LC= 11.09) y luego se realiza la operación ya sea para datos agrupados o no agrupados, calculando las frecuencias y se le resta a la media de LC, el resultado se eleva al cuadrado y se divide entre el número de ejemplares (166), (ver Cuadro 4).
Cuadro 4. Media aritmética, mediana y desviación estándar, de la población entera. ( abreviaturas, ver Figura 15).
Media Mediana Des. Est.
LC 11.09 12 5.27
AC 8.99 10 4.52
LP 8.46 9.5 4.78
ALT2 4.58 5 2.0
ABD 3.88 4.5 2.06
A. de Cab. 2.22 2.35 0.97
6.1 RELACIÓN MACHOS-HEMBRAS
Además de presentarse en el conteo una relación de tres hembras por cada macho en la laguna, que confirma la teoría (Aguirre, 2009) de que en el ambiente tropical casi permanente de la Ciudad de Veracruz, nacerán o se incubaran mas hembras que machos, ya que según diversos autores (Aguirre et al, 2009) la temperatura ambiental determina el sexo de los huevos que estén siendo incubados, a una temperatura superior a los 23°C, nacerán hembras y a una temperatura menor, machos. De acuerdo a lo anterior se observaron que se
35
obtuvieron 61 machos en total y 105 hembras; arrojando un porcentaje del 36.7% y un 63.3% para machos y hembras, respectivamente, (ver Cuadro 5).
Cuadro 5. Relación machos-hembras por captura y porcentaje, (población total). Relación machos-hembras por captura y porcentaje. Muestreo
Capturas
Recapturas
1 2 3 4 5 6 7 8 9
M 2 5 10 13 15 7 5 2 2
H 4 10 19 20 22 11 8 6 5
M:H 25:75 30:70 36:64 39:61 40:60 42 58 42 58 40: 60 28: 72
M 0 0 0 2 6 7 5 3 6
H 0 2 6 9 16 9 8 7 8
M:H 0/0 0/100 0/100 15/85 27/ 73 43/ 57 38/62 30/70 42/58
Total
59
101
160
29
65
94
Con los datos anteriores, podemos observar que además de los ejemplares marcados en cada muestreo, excepto en el primero se recapturaron ejemplares; el total de recapturas durante los nueve muestreos fue de 94 ejemplares (72 de T. scripta, 16 de T. ornata, 3 de T. calliostris, 2 de K. cruentatum y 1 de C. angustatus).
Cuando observamos que la cantidad de ejemplares recapturados supero en un mas del 100% a las nuevas capturas se decidió detener los muestreos y dar por hecho que se capturo al menos al 95% de la población total de quelonios en la laguna Malibrán, (Aguirre et al, 2009).
36
6.2 ESPECIES OBSERVADAS.
Con los datos obtenidos se observa además que la población está compuesta en su mayoría por ejemplares de la especie de Trachemys scripta, en sus diversas variedades de antifaz u orejas rojas, amarillas y la sub especie sin manchas en la cabeza, se piensa que esta población ha sido introducida de manera ilegal a la laguna por la sociedad que la rodea (según las preguntas elaboradas). Además de los especímenes de T. scripta, se lograron capturar y marcar ejemplares de las especies de Claudius angustatus (especie en peligro de extinción (P)), comúnmente llamada Almizclera mexicana, Chopontil o Taimán (ver Cuadro 6), la cual se pensaba desaparecida dentro de este tipo de ambientes sobre todo por la captura y extracción ilegal de éstasas; se observaron también las especies, Kinosternon cruentatum y Kinosternon leucostomum.
Cuadro 6. Tipo de protección por especie, por la NOM 059.
Especie observada
NOM 059
T. scripta
Protección especial (Pr)
T. calliostris
Protección especial (Pr)
T. ornata
Protección especial (Pr)
K. cruentatum
Protección especial (Pr)
K. leucostomum
Protección especial (Pr)
C. angustatus
Peligro de extinción (P)
37
6.3 RESULTADOS ESTADISTICOS.
6.3.1 POBLACIÓN DE T. scripta.
Mediante un estudio estadístico se puede observar que la población de la T. scripta es la más abundante, y a continuación se presentan los datos en el Cuadro 7 y su distribución y puntos de captura en el Cuadro 8.
Cuadro 7. Datos de la población de T. scripta T. scripta 131 ejemplares capturados. Machos Hembras 42 89 32% 67% Media morfométrica poblacional AC LP ALT2 ABD A. de Cab. 11.3 10.83 5.6 4.89 2.59
LC 14.01
Cuadro 8. Distribución de la población de T. scripta en la laguna.
Punto de la laguna
Sitio de captura en la laguna Malibrán 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0
20
40 60 80 Ejemplares de T. scripta
100
120
38
6.3.2 POBLACIÓN DE T. ornata.
La segunda población más abundante fue la de T. ornata y sus datos estadísticos se presentan en el Cuadro 9, así como su distribución y los puntos en los que los ejemplares fueron capturados (ver Cuadro 10). Cuadro 9. Datos de la población de T. ornata T. ornata 28 ejemplares capturados. Machos Hembras 7 21 25% 75% Media morfométrica poblacional AC LP ALT2 ABD
LC 11.63
10.05
10.05
5.48
4.96
A. de Cab. 2.31
Cuadro 10. Distribución de la población de T. ornata en la laguna.
Punto de captura en la laguna
Puntos de captura en la laguna Malibrán 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0
5
10 15 20 Eejemplares de T. ornata
25
30
39
6.3.3 POBLACIÓN DE T. calliostris.
La tercera población respecto a la abundancia fue la de T. calliostris, su media poblacional y sus datos estadísticos se presentan en el Cuadro 11, además su dispersión y zona de captura (ver cuadro 12).
Cuadro 11. Datos de la población de T. calliostris T. calliostris 16 ejemplares capturados. Machos Hembras 5 11 31% 69% Media morfométrica poblacional AC LP ALT2 ABD
LC 13.46
11.86
11.55
5.32
5.09
A. de Cab. 2.58
Cuadro 12. Distribución de la población de T. calliostris en la laguna.
Punto de captura en la laguna
Punto de captura en la laguna Malibrán 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0
5
10 15 Ejemplares de T. calliostris
20
40
6.3.4 POBLACIÓN DE K. cruentatum.
Esta población es de una especie que ya se logra observar muy poco en los ecosistemas del Estado de Veracruz y sobre todo en la zona conurbada VeracruzBoca del rio. Los Cuadros 13 y 14; presentan los datos y estadísticas de la llamada tortuga tres lomos en algunas regiones.
Cuadro 13. Datos de la población de K. cruentatum K. cruentatum 13 ejemplares capturados. Machos Hembras 5 8 38% 61% Media morfométrica poblacional AC LP ALT2 ABD
LC 12.6
9.43
10.7
5.47
A. de Cab. 2.53
4.5
Cuadro 14. Distribución de la población de K. cruentatum en la laguna.
Puntos de captura en la laguna
Puntos de captura en la laguna Malibrán 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0
2
4 6 8 10 Ejemplares de K. cruentatum
12
14
41
6.3.5 POBLACIÓN DE K. leucostomum.
Esta especie, la llamada en algunas regiones del sureste mexicano, tortuga tres lomos o chopontil tres lomos, se encuentra bajo protección especial según las leyes y normas de la Republica Mexicana (ver Antecedentes). Se encontraron tan solo tres ejemplares y fue la especie mas escasa y que no aparecieron machos, tal vez este sea el motivo de su escasez, ya que debido a su extracción ilegal está desapareciendo. Sus datos y estadísticas se muestran en los Cuadros 15 y 16. Cuadro 15. Datos de la población de K. leucostomum K. leucostomum 3 ejemplares capturados. Machos Hembras 0 3 0% 100% Media morfométrica poblacional LC
AC
LP
ALT2
ABD
10.8
8.03
9.23
6.33
6.6
A. de Cab. 2.76
Cuadro 16. Distribución de la población de K. leucostomum en la laguna.
Punto de captura en la laguna
Puntode captura en la laguna Malibrán 7 6 5 4 3 2 1 0 0
0.5
1 1.5 2 2.5 Ejemplares de K. leucostomum
3
3.5
42
6.3.6 POBLACIÓN DE C. angustatus.
Esta especie, es en particular la más importante de la laguna y del SLICV, ya que según la normatividad y las leyes de la Republica Mexicana, se encuentra bajo la protección más estricta y especial (ver Antecedentes), ya que se encuentra en peligro de extinción y al ser una tortuga de agua dulce, que pertenece exclusivamente a la región sureste de México y a muy pocas zonas de Belice y Guatemala. Por lo anterior se encontraron pocos ejemplares de la especie y se presentan sus datos en los Cuadros 17 y 18.
Cuadro 17. Datos de la población de C. angustatus C. angustatus 5 ejemplares capturados. Machos 2 40% LC
AC
9.8
6.4
Hembras 2 40% Media morfométrica poblacional LP ALT2 ABD 4.58
3.86
2.9
Indefinido 1 20% A. de Cab. 2.18
Cuadro 18. Distribución de la población de C. angustatus en la laguna.
Puntos de captura en la laguna
Puntos de captura en la laguna Malibrán 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0
1
2 3 4 Ejemplares de C. angustatus
5
6
43
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES -
La laguna Malibrán (sitio RAMSAR 1450) se observa deteriorado en parte por la acción antropogénica
y por otro lado por los recientes eventos
climáticos extremos que afectaron al Puerto de Veracruz.
-
La población general de quelonios dulceacuícolas se observa pequeña, se concluye que dicha disminución se debe a diversos motivos, en primer lugar a la introducción de especies competidoras (tortugas japonesas) con las especies de tortugas que son nativas del sistema lagunar (como lo es la tortuga Claudius angustatus).
-
Se piensa en base a los testimonios de los habitantes aledaños a la laguna, que la disminución se debe también a que después de los últimos huracanes (Stan y Karl) las tortugas fueron arrojadas fuera y lejos de la laguna, por lo cual según los testimonios se piensa que fueron atropelladas, murieron de hambre o desaparecieron; y por último, pero lo que se piensa es el motivo más importante, es la extracción ilegal de ejemplares de talla grande de todas las especies observadas, dichas especies son las que ya eran sexualmente maduras y de esta manera se detiene el ciclo de reproducción de los quelonios.
-
La relación de sexos (hembra-macho) es de tres a uno, lo que propicia que exista un adecuado número de machos-hembras maduros para la reproducción; aunque debido a lo que se explica, la falta de ejemplares de talla grande, la reproducción se dificulta, aunque se comprobó observando ejemplares de tallas muy pequeñas, respecto al número total de ejemplares, que sí existe la reproducción en la laguna.
-
Se lograron observar seis diferentes especies de tortugas de agua dulce en la laguna, lo que indica que a pesar de los factores negativos ya explicados,
44
la riqueza de la población general y la biodiversidad del entorno es buena, para un ecosistema que no es muy grande. -
Algunas tortugas como las del género Kinosternon y sobre todo la especie Claudius angustatus, cuentan con muy pocos ejemplares, y no son suficientes para poder afirmar que dichas especies, permanecerán habitando la laguna a un mediano y largo plazo.
-
La laguna Malibrán forma parte del SLICV, que conforma parte del sitio RAMSAR 1450, por lo que dichos ecosistemas están protegidos por este organismo internacional, pero a pesar de esto se recomienda solicitar a las autoridades locales y estatales una mayor protección y mantenimiento a estas zonas verdes que son de los pocos lugares que actúan beneficiando a la sociedad (ciclos biológicos de agua, oxigeno, nitrógeno; fuente de carbono, recarga a los mantos acuíferos, efecto regulador en inundaciones y lluvias, etc.) además de aportar servicios (pesca, nado, recreación, espacios para ejercitar, etc.)
en medio de tanta urbanización e
industrialización. -
Se recomienda desarrollar un plan de manejo y de producción para rescatar la especie Claudius angustatus (en peligro de extinción), de esta manera a partir de este ecosistema extraer ejemplares de esta especie para repoblar los hábitats de todo el sureste de la Republica Mexicana.
-
También se recomienda desarrollar por parte del Gobierno del estado algún programa para beneficiar a personas de bajos recursos, capacitándolos para la producción de tortuga para venta en acuarios y consumo legal y certificado de carne de tortuga, en este caso solo especies del género (Trachemys).
-
Se recomienda se lleven a cabo trabajos de investigación del aspecto socio-económico de los servicios y beneficios que este tipo de ecosistemas como son los humedales pueden brindar a la sociedad en general. 45
8. LITERATURA CITADA Abarca F. J., 2006. “Prólogo”. En: Moreno-Casasola B. P., Warner G. B., 2009. Breviario para describir, observar y manejar humedales. Serie costa sustentable no 1, RAMSAR, Instituto de Ecología A. C, Xalapa, Ver. México. Aguirre L. G., Cázares H. E., 2009. Técnicas de campo para el inventario y monitoreo de anfibios y reptiles. 269-316 pp., En: Moreno-Casasola B. P., Warner G. B., 2009. Breviario para describir, observar y manejar humedales. Serie costa sustentable no 1, RAMSAR, Instituto de Ecología A. C, Xalapa, Ver. México. Congreso general de los Estados Unidos Mexicanos. Ley general de vida silvestre: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/146.pdf Erkelin, E. 2005. Prólogo, en Los Humedales Prioritarios de México. CONANP. México. 46p. Fajardo, G. A. 2012. Diseño de formato de registro para tortugas. Tesina. Universidad Veracruzana, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Veracruz, Ver. Flores-Villela, O. A. 1980. Tesis Profesional: Los reptiles de importancia económica en México. Facultad Biología., Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F. 178 p. Galván, M. F. 2007. Diccionario ambiental y asignaturas afines. Mundi prensa México, S.A. de C. V. Guadalajara, Jalisco, México. 305p. García, E. 1988. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Koppen. Cuarta Edición, Offset S.A. México, D.F. 217 p. Google Earth Image: http://www.google.com/intl/es/earth/index.html González R. A., Godínez C. E. 2003. La tortuga japonesa o de orejas rojas. PETMMAL. México D.F. 15p. Herzig. M. 2005. Antecedentes del Convenio de Humedales de importancia Internacional en México en: Los Humedales Prioritarios de México.. CONANP. México. 46p. INEGI. 2002. Cuaderno estadístico Municipal. Veracruz. Edo de Veracruz. Gobierno del Estado de Veracruz. 190 pp.
46
Infotortuga.com http://www.infotortuga.com/guias_identificacion.htm Moreno-Casasola B. P., Warner G. B., 2009. Breviario para describir, observar y manejar humedales. Serie costa sustentable no 1, RAMSAR, Instituto de Ecología A. C, Xalapa, Ver. México. 406 p. SEMARNAT. 2010. Norma Oficial Mexicana 059 SEMARNAT: http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/435/1/NOM_059_SEMARNAT_2010.p df Pámies, P. E. 2009. Guías de identificación de especies. España. www.Infotortuga.com Plummer, M.V. 1979. Collecting and marking, In M. Harles & H. Morloock (eds). Turtle: Perspective and Research. Wiley, Nueva York, EEUU. p. 45-60. RAMSAR.org. http://ramsar.wetlands.org/Database/Searchforsites/tabid/765/Default.aspx Sarabia C., 2004.“Sistema Lagunar de la Ciudad de Veracruz, México”. Propuesta de manejo bajo la visión de proyectación y gestión ambiental. Tesis de Doctorado en Ciencias. Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz. Veracruz, México. 325p. Vetter, H. 2005. Turtles of the World Vol.3. Central and South America. Edition Chimaira, Frankfurt. 246 p. Zenteno Ruiz C. E., 1999. “Caracterización Demográfica de la Tortuga Pinta (Trachemys Scripta venusta) y sus potencialidades de aprovechamiento en la laguna experimental campus Veracruz”. Tesis de Maestría. Colegio de Posgraduados, Campus Veracruz. M. F. Altamirano, Veracruz, México. 106 p.
47
9. ANEXOS
Anexo 1. Formato para el registro de ejemplares. (Fuente: Elaboración del autor, 2012).
48
Anexo 2. Inventario de quelonios dulceacuícolas de la laguna Malibrán (Fuente: Elaboración del autor). Sitio de No. de captura en Registro Temp. la laguna 1 27° 4 2 27° 3 3 27° 4 4 27° 2 5 27° 1 6 27° 5 7 28° 3 8 28° 2 9 28° 5 10 28° 6 11 28° 7 12 28° 4 13 28° 9 14 28° 4 15 28° 3 16 28° 3 17 28° 2 18 28° 6 19 28° 5 20 28° 7 21 28° 7 22 31° 1 23 31° 6 24 31° 6 25 31° 1 26 31° 7 27 31° 7 28 31° 7 29 31° 6 30 31° 4 31 31° 5 32 31° 8 33 31° 9 34 31° 8 35 31° 9 36 31° 7
Especie T. scripta T. scripta T. scripta T. scrpita T. scripta T. scripta T. scripta T. scripta T. scripta T. scripta T. scripta T. scripta C. angustatus T. scripta T. scripta T. scripta T. scripta T. scripta T. scripta C. angustatus T. scripta T. scripta T. scripta T. scripta K. cruentatum T. scripta T. ornata T. scripta T. scripta T. calliostris T. scripta T. scripta K. cruentatum T. scripta T. scripta T. scripta
Sexo M H M H H H M H H H M M M H M M H H H M M M M M M M H M H H H H H H H M
LC 22 21 10 11.5 17 14 14.8 12 11.5 16.5 15.6 12.3 13 10.5 10.7 12.1 16 19 14.07 12 14.5 10.3 11.9 8 9.3 8 20.5 14.5 23 26 21.5 32 12 12 9 20
AC LP ALT2 ABD 10 8 5 4 12.2 10 4 3.6 6 5 2 1.7 10 8.8 7 6 13 7.7 6.5 3.4 8 12.5 4.5 2.1 11.5 7 4.5 3 9.5 5.5 4 2.5 9.5 5.7 4 2.1 12 7.5 6 3.2 10.5 7.3 5 2.8 10.3 6.5 4.1 2.7 6 5.5 5.5 3 9.5 5 5 2.5 8.5 5 5 2.3 9.5 6 5.3 2.4 13 6 7 3.5 16 15 7 9 11.14 13.02 5.5 3.5 7 7 4.3 3 13.1 13 5.5 6 8.5 9.4 4 4 9.2 11 4.3 5.5 6.5 7 2.9 3 5.8 8.2 3.2 2.1 6 5.4 4.8 3.9 15 19 7.5 8.5 11 12 6 6.5 21.5 20 10 8 25.5 24.5 12 11.5 14 21 9 8 18 14 8 7.1 10 10 4.5 4 11 11 5.5 4.5 7 4 3.3 1.8 18 6.5 7.5 5
A. de Cab. 2.5 3.5 1.6 3.2 3.3 2 3 2 2.5 3.2 3 2.3 2 1.8 2.3 2.4 3 3 2.3 2.5 2 1.8 2 1.5 1.5 2.9 3 2.8 5 5.5 4.5 3.5 3 1.6 1.6 3
49
37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77
31° 31° 31° 31° 31° 31° 31° 31° 31° 31° 31° 31° 31° 31° 32° 32° 32° 32° 32° 32° 32° 32° 32° 32° 32° 32° 32° 32° 32° 32° 32° 32° 32° 32° 32° 32° 32° 32° 32° 32° 32°
6 8 6 5 7 8 2 4 2 3 7 7 8 8 7 8 8 6 9 2 7 8 7 5 1 2 4 2 3 6 4 2 3 2 4 9 8 7 6 8 7
T. ornata T. ornata T. ornata T. calliostris T. calliostris T. scripta T. ornata K. cruentatum C. angustatus T. ornata T. scripta T. calliostris T. scripta T. ornata K. cruentatum T. scripta T. scripta T. scripta T. scripta T. ornata T. scripta T. scripta T. scripta T. scripta T. scripta T. scripta T. scripta T. scripta T. calliostris T. ornata T. scripta T. scripta T. scripta T. ornata T. scripta T. scripta T. ornata T. scripta T. ornata T. ornata T. scripta
H H H H H H H H H M H M H H M Indf. H H Indf. H Indf. M H M M H H H H H M H M H M M H H M M H
12 12.5 12 11.5 9 8 4 6 10.5 7.5 18.5 8.5 7.5 8 12 4 7.5 14 4 11 4 9.7 23 13.5 10 11.3 12 22 18 23 13 20.5 14 22 8 17 10.5 9 5 6 21
10 11 9 9 8 7 3.5 5 9 7 13 7.5 6 7 8.5 3.5 6 11 3.5 9 3.2 6.2 21.5 12 6.7 8.4 10 20 17 22 12 18.5 12.5 19.5 7.3 13 10 23 13.5 14 15
10 11 5.3 8.5 8 7.2 3.3 5 8.5 6.5 16.5 7 5.5 6.5 9 3 5 12 3.5 7.4 3.3 8.8 9 5 9.6 9.8 11 19 15 19.5 11 17 11 18 5.6 15 7 21.5 12 12.5 18.3
5 5 4.3 6 6.5 4.5 2.5 4.5 6 6 6.5 3.5 4 4.5 5 2.5 3 6.5 1 5.4 1.1 3.5 7 4.2 3.8 4.7 8.6 6 4 7 5 8 5 9 5 8 7 8.9 10 8 9.5
5 4 2.6 4.5 5 3.5 1.5 2.5 4.5 4.5 7 3 2.5 3 4 1.8 2 5 1.5 5 1.6 3 6.8 3.7 2.8 2.3 5 6 4.3 6 4 7 4 7 4 7 4.3 4 5 4 2.5
2 2.3 2.3 2.3 2 2 1.3 1.8 2.3 2 2.3 2 1.8 2 2.3 1.3 1.5 3 1 3 1 1.5 5 2 1.8 1.8 2.9 3 2.8 4 1.9 3.5 1.5 4 1.8 2.5 1.5 5 2 2.5 7
50
78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
32° 32° 32° 32° 32° 32° 33° 33° 33° 33° 33° 33° 33°
7 7 8 8 6 5 5 4 7 6 5 6 9
T. scripta T. scripta T. scripta T. scripta T. calliostris T. scripta T. scripta T. scripta K. cruentatum T. scripta T. scripta T. calliostris T. scripta
H H H M M H H H H M H H H
22 22 15 18 14 11.5 19 13 10 15 13 22.5 15
20 19.5 14 17 13 10 15 13 7.5 14 11 18.5 14
19 18 13 16.5 12.5 9.7 16.5 12.5 9 14 11 19 5
9 8 5.5 6 4.5 5 7 8 3.5 8 6 9 5
7 7.5 5 5 4 4 2 5.5 1.2 5 4 7 3
4 3.5 2.5 3 3 1.6 7 1.8 4 2 1.6 4 2
91
33°
1
T. scripta
H
9
8
9
4
3.5
1.4
92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108
33° 33° 33° 33° 33° 33° 33° 33° 33° 33° 33° 33° 33° 33° 33° 33° 33°
4 5 4 8 7 7 6 9 6 5 3 2 1 1 2 5 5
H H H H M M H H H H M M H H H M H
10 7.5 9 13 8 10 10 7 8 20 16 15.5 10.5 8.5 9.5 19 14.5 15.5 11 10 9 8 7 7 7.5 7 7 15 10.5 13 20.5 14 18 15.5 12 14 19.5 13.5 17 12.5 8.8 10 10 8 8 14 9 10 20.5 15.5 17
3.5 5 3 5 4 4.5 4 1.6 1.5 6 8 6 5.9 5 4.5 6 8
4 6 5 8.5 8 8 4.5 2 2 5 7.5 5.7 7 6 5 7.3 7.5
1.2 3 1.5 2.5 2 2.3 2 1.8 1.5 2.2 2.3 2 2.3 2 1.7 3 2.5
109 110 111 112 113 114 115 116 117
33° 33° 33° 33° 33° 33° 33° 33° 33°
6 5 7 8 1 2 1 3 2
T. scripta T. ornata T. calliostris T. scripta T. scripta T. scripta T. scripta T. ornata T. callostris T. ornata T. scripta T. scripta T. scripta T. scripta T. ornata T. scripta T. scripta K. leucostomum C. angustatus T. callostris T. ornata C. angustatus T. calliostris K. cruentatum K. cruentatum T. ornata
13 7.5 9.5 7.7 4.5 19 21.5 21 13
6 2 3.5 1.8 1.5 7 9.5 8.5 5.3
7 2 3.5 2 2 6.7 8 7.8 4.7
3 1.5 1.5 1.5 1.5 2.5 2.7 2.8 2
H H H M Indef. H H M H
7 5.5 7.5 5.6 4.5 13 14.5 13.8 9
11 6.5 8.5 2.2 4 16.5 19 18.5 12
51
118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149
33° 33° 33° 30° 30° 30° 30° 30° 30° 30° 30° 30° 30° 30° 30° 30° 30° 30° 30° 30° 30° 30° 30° 30° 30° 30° 30° 30° 30° 30° 30° 30°
3 4 6 6 7 8 9 9 9 8 4 3 2 3 5 4 4 5 6 5 9 8 3 2 1 3 1 2 2 2 4 5
150 151 152 153 154 155 156 157 158
30° 30° 29° 29° 29° 29° 29° 29° 29°
6 5 5 4 7 8 7 7 6
T. scripta T. ornata T. scripta K. cruentatum T. scripta T. scripta T. ornata T. scripta K. cruentatum K. cruentatum T. ornata T. ornata T. scripta T. scripta T. calliostris T. ornata T. ornata T. scripta T. scripta T. scripta T. scripta T. ornata T. scripta T. calliostris T. scripta T. callostris T. callostris T. scrpta K. cruentatum T. scripta T. scripta K. cruentatum K. leucostomum T. scripta T. scripta T. ornata T. calliostris T. ornata T. scripta T. scripta T. scripta
M M H Indef. H H H M H M M H M M M M H M H M H H H M H M H H M M M H
19.5 18.5 20.5 14 12.4 7 5 6 8 14.5 10.5 19 20 10.5 12 9 11 24 20 16 19 16 21.5 10 9 16 13 12 15 8 6 13
13.8 12.8 13 8.5 10 5 3 4 6 12.5 8.5 14.5 16 9 16.5 8 10 20 17.5 8 13 13 15 8.4 8.5 13 11 25 14 6.5 4.3 10.5
18 17 16 12 11 6 3 6 7 12.5 9.5 15.5 16.3 12.5 10 7.5 9 19 18 13 16 15 17 9 8.3 13 10 24 11 7.3 5.2
6.3 8.5 7 5.5 8 4 4 3 4 5 4 4.5 6 3.5 4 3 4 5 5 8 6.8 5.5 8.5 7 2 3 4 4.7 4 6 5 8
7.8 6.5 7 4 6 3 3 3 3 7 8 8 8 7 5 3.5 4.5 8.5 7 5.5 7.5 6 8.5 6.5 4 5.5 3 10 3.5 4 3.6 6
3.5 3 2.8 3 3 1.5 1 1 1.7 2.5 2 2.3 2.7 2.5 2 2 2 4 3 3 3 3 3.5 2.6 2 2.5 3 5 2 2 1.6 3
H H M H H H H M M
10 8 11.5 10 9 6 16.5 12 9.6
9 7.5 9.5 8 8 5.2 12 9 7
8 5.4 5.7 9.3 8.4 5.5 7.5 10 8
6 6 4 7.8 6.7 4 6 7.8 6.6
5.6 4.7 2.1 6 5 4 3.2 6.8 5
2.5 2.5 2.5 3 2.7 2.4 3.2 3 2.8
52
159
29°
5
160 161 162 163 164 165 166
30° 30° 30° 30° 30° 30° 30°
4 4 4 3 3 2 7
T. scripta K. leucostomum T. scripta T. scripta T. scripta T. scripta T. scripta K. cruentatum
H
11.3
10
9.5
8.6
6.5
2.7
H M H M M H H
9.4 7.6 15.6 8.5 6 11.3 7.6
8.1 6 10.5 7 5.3 10.1 6
8.7 7 7.3 6.8 5.8 10.7 7.2
7 5.8 5 6 4.6 8.9 6
7.2 5.4 2.8 4.9 4 7.5 5.5
2.8 2.2 3 2 1.6 3.2 2.7
53