UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL OBESIDAD EN EL PERSONAL DE ENFERMERIA MODALIDAD:

1 downloads 83 Views 1MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DE CIENCIAS OE LA SALUD FACULTAD DE NUTRICION EV ALU AC ION DE LOS CONOCIMIENTOS QUE POSEEN EN MATERIA OE ENTRENAMIE

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA IMPORTANCIA DE LA GARRAPATA (Rhipicephalus sanguineus) COMO VECTOR DE ENFERMEDAD

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERiA PAPEL DEL ENFERMERO EN EL T R A T A M I E N T O DE LAS FRACTURAS DE LA TIBIA MONOGRAFIA que para ob

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA CONTENIDO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA NOMBRE: INGLES I PROGRAMA: ANTROPOLOGIA SOCIAL NIVEL: LICENCIATURA PLAN: 2000 PROYECTO

Story Transcript

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL

OBESIDAD EN EL PERSONAL DE ENFERMERIA

MODALIDAD: TESIS

TESIS ELECTRONICA LICENCIATURA EN ENFEMERIA

PRESENTA

ANDREA ROSALES DE LA CRUZ

DIRECTOR DE TESIS: MCE. ESTHER ALI8CE JIMENEZ ZUÑIGA Minatitlán; Ver

Mayo 2013

Contenido RESUMEN ............................................................................................................................................ 2 CAPITULO I: INTRODUCCION ............................................................................................................... 3 1.1 Descripción y planteamiento del problema .............................................................................. 3 1.2

Marco de referencia ............................................................................................................ 5

1.3

Definición de Términos. .................................................................................................... 10

1.4

Objetivos ........................................................................................................................... 11

CAPITULO II: METODOLOGIA ............................................................................................................ 12 2.1 Tipo de estudio ........................................................................................................................ 12 2.2 Población ................................................................................................................................. 12 2.3 Muestreo y muestra ................................................................................................................ 12 2.4 Criterios de inclusión ............................................................................................................... 12 2.5 material ................................................................................................................................... 12 2.6 Procedimiento ......................................................................................................................... 13 2.7 Consideraciones éticas ............................................................................................................ 14 2.8 Estrategia de Análisis............................................................................................................... 14 CAPITULO III: RESULTADOS ............................................................................................................... 14 3.1 Análisis de los datos ................................................................................................................ 15 CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 18 RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 19 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ......................................................................................................... 20 APENDICE .......................................................................................................................................... 23

1

RESUMEN Propósito y método: El objetivo del estudio fue conocer la prevalencia de sobrepeso y obesidad en el personal de enfermería de segundo nivel del Sur del Estado de Veracruz. El estudio fue descriptivo y transverso, los criterios de selección de la muestra se realizaron por conveniencia. La muestra estuvo constituida por 93 enfermeras (os). Contribución y conclusiones: Se encontró el 71 por cierto de la población tiene sobrepeso y algún grado de obesidad, el 29.9 por ciento del sexo femenino tiene sobrepeso, mientras que en el sexo masculino fue de 6.3 por ciento. En relación al turno en que más prevaleció el sobrepeso y la obesidad se encontró que tanto en el matutino como en el vespertino la obesidad grado 2 presento en un 30 por ciento en ambos turnos, sin embargo en el nocturno el 30 por ciento presento sobrepeso y un 26 por ciento obesidad.

2

CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 Descripción y planteamiento del problema El problema de la obesidad es una de las características epidemiológicas principalmente en los países tecnológicamente desarrollados. Sin embargo, en los países en vías de desarrollo la situación también es crítica y afecta no solo a los grupos económicamente favorecidos, sino también a los mas desfavorecidos, donde el numero de personas afectadas es cada vez mas grande (1) La obesidad desde hace unos años se ha convertido en un problema de salud publica asociado no solamente a una esperanza de vida menor, sino que existen pruebas de que la obesidad y el sobrepeso son factores de riesgo para enfermedades vasculares, hipertensión, trastornos de función reproductiva en las mujeres, algunos tipos de cáncer y problemas respiratorios; además de estos trastornos físicos con lleva alteraciones funcionales, emocionales y sociales. El número total de la gente obesa por todo el mundo se estima en 250 millones y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calculado que antes del 2005, alrededor de 300 millones de personas será obesa (3) México es uno de los tres países donde existe mayor población con sobrepeso y obesidad en todo el mundo. Hasta 1994, la prevalencia de obesidad variaba según la región en estudio; 10 por cierto en la zona rural, 12 por ciento en las zonas suburbanas y 30 por ciento en el área urbana. En 1999 la Encuesta Nacional de Nutrición evidencia que la prevalencia de obesidad en mujeres de 20 a 44 años de la zona rural es de 50.6 porciento en la metropolitana 42.2 por ciento y en la urbana un 44.8 por ciento. En las mujeres de 45 a 59 años se encontró que el 75 por ciento presento algún grado de obesidad (5) La obesidad es la causa de 1200 millones de muertes al año en el mundo además actualmente el 55 por ciento de la población mundial adulta presenta sobrepeso y el 22 por ciento es obesa; en México causa la muerte a 200 mil personas al año y en las ultimas 2 décadas tuvo un incremento de mas del 30 por ciento en nuestro país, ligeramente a los índices de otros países (11)

3

En el Programa de Estilos de Vida Saludable, que se desarrollo en la Región Chorotega (1999), se realizaron evaluaciones nutricionales a diferentes personas, generalmente ciudadanos sedentarios (adultos mayores, maestros pensionados, trabajadores hospitalarios y de otras instituciones), encontrándose una prevalencia de obesidad entre el 80 por ciento y 85 por ciento, así como diversos problemas de salud asociados a la obesidad, tales como presión arterial y glucosa en la sangre elevadas no controladas (7) El aumento en el número de la gente obesa ha ocurrido de manera rápida en países industrializados y en países en vías de desarrollo, lo que conduce a considerar que la obesidad no sea exclusiva de grupos afluentes. Es también importante medir estos riesgos de salud en el personal medico que esta implicado directamente en la promoción de la salud y la educación de salud (10) En la actualidad la obesidad no es una enfermedad no transmisible. La prevalencia en la población es muy alta, definitivamente ningún sector queda exento de padecerla. El personal de enfermería es tan vulnerable como el resto de la población. Los malos hábitos y las circunstancias de trabajo representan un alto riesgo para este tipo de personal, un estudio realizado en trabajadores del Hospital de la Anexión en San José Costa Rica resulto que de 129 encuestados un 46 por ciento realiza algún tipo de ejercicio físico, la mayoría (25 por ciento) de los que hacen son hombres; mientras que entre lo que no practican ejercicio (54 por ciento), la mayoría son mujeres (38 por ciento). Además el 84 por ciento consume preparaciones fritas en su mayoría mujeres (49 por ciento). Un alto porcentaje de la población encuestada tiene malos hábitos alimentarios, especialmente el sexo femenino (7) Por la importancia y el impacto que tiene este problema de salud se plantea el siguiente cuestionamiento: ¿Cual es la prevalencia de sobrepeso y obesidad en el personal de enfermería en un hospital de segundo nivel del Sur del Estado de Veracruz?

4

1.2 Marco de referencia Anteriormente la obesidad era considerada una enfermedad de los sectores medios con poder adquisitivo y los déficit nutricionales han estado asociados a las clases mas pobres, pero dado los profundos cambios sociales se han generado nuevos estilos de vida que han sido precedidos por nuevas condiciones de vida, por lo cual la obesidad ha dejado de ser una enfermedad privativa de sectores sociales con cierta capacidad adquisitiva, numerosos estudios ponen de manifiesto la presencia de esta patología en los sectores mas desfavorecidos (8) Sin embargo en la actualidad la obesidad es la enfermedad metabólica mas frecuente que se observa en nuestra población sin importar nivel social o religión. Es una enfermedad crónica caracterizada por el almacenamiento en exceso de tejido adiposo en el organismo, acompañada de alteraciones metabólicas, que predisponen a la presentación de trastornos que deterioran el estado de salud, asociada en la mayoría de los casos a patología endocrina, cardiovascular y ortopédica principalmente y relacionada a factores biológicos, socioculturales y psicológicos. La obesidad disminuye la esperanza de vida y baja la capacidad del individuo para desenvolverse en su medio ambiente, ya sea familiar o laboral. Su etiología es multifactorial y su tratamiento debe ser apoyado en un grupo multidisciplinario (8) Sin embargo las instituciones de salud a nivel nacional e internacional también se están enfrentando al problema de la obesidad y sobrepeso en el personal de salud, el cual se ha agudizado en los últimos 10 años, ya que se ha incrementado la aparición de enfermedades crónicas degenerativas en este personal, lo que lleva a disminuir la calidad de vida productiva del trabajador por las complicaciones de esta. La OMS informo en 1995 que en el mundo había 200 millones de adultos obesos. En el 2000 el numero de adultos obesos supero los 300 millones, con casi 1.7 billones de personas con sobrepeso. La OMS considera que la obesidad es una de las diez principales causas de muertes prevenibles en todo el mundo. Pese a que la desnutrición y el sexo no seguro son responsables de la mayoría de las muertes, la alta presión arterial, fumar, el colesterol elevado y la obesidad están afectando a los países industrializados y en vías de desarrollo (8) El informe conjunto de Expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), OMS sobre Dieta, nutrición y Prevención de las Enfermedades Crónicas de 2003 estimo que las enfermedades no transmisibles, como la obesidad, la diabetes, la 5

hipertensión, infarto y varias formas de cáncer eran responsables de 60 por ciento de las 55.7 millones de muertes que se produjeron en 2000. La obesidad se puede clasificar en base a diferentes parámetros, según Sande y Mahan (1991), citados por Dámaso (1994), la obesidad puede ser clasificada, atendiendo a su origen, como exógena o endógena. Los autores consideran que la obesidad exógena es causada por una ingestión calórica excesiva a través de dieta, mientras que, la endógena, se produce por disturbios hormonales y metabólicos (1) No existe un factor que induzca al desarrollo de obesidad, pero si pueden intervenir varios condicionantes que conjunta o aisladamente determinan el aumento acentuado de grasa corporal. Entre estos factores se encuentran el factor Genético, el factor Nutricional, el factor Psicológico y social de la Inactividad (1) La obesidad puede definirse como una enfermedad compleja, multifactorial, que resulta de la interacción entre el genotipo y el medio ambiente. Sin embargo en la actualidad aun se desconoce con exactitud como y por qué ocurre. Se ha propuesto que el resultado de la integración de varios factores como: medio ambiente, cultura, fisiología, metabolismo y genética (10) La obesidad puede clasificarse en 4 categorías atendiendo a criterios relacionados con la distribución de los depósitos de grasa: Obesidad tipo I, caracterizada por el exceso de grasa corporal total sin que se produzca una concentración especifica de tejido adiposo en alguna región corporal; Obesidad tipo II, caracterizada por el exceso de grasa subcutánea en la región abdominal y del tronco (androide) la obesidad tipo II tiene mayor incidencia en varones, y suele asociarse con altos niveles de colesterol. Esta situación aumenta el riesgo de aparición de alteraciones cardiovasculares y otras enfermedades asociadas; Obesidad tipo III, caracterizada por el exceso de grasa visceroabdominal y Obesidad tipo IV, caracterizada por el exceso gluteofemoral (ginecoide), la obesidad tipo IV es mas común en mujeres, resultando fundamental atender a situaciones criticas en las que se producen cambios determinantes en el organismo, como el ciclo reproductivo o embarazos repetidos, ya que dichas situaciones pueden favorecer un acumulo substancial de grasa en estos depósitos ( 1) El índice de masa corporal 8IMC) representa la relación elevada al cuadrado entre el peso en Kg y la talla en cm. El IMC tiene la ventaja de que los dos componentes del índice, o sea, el peso y la altura se pueden medir con facilidad y con gran precisión. De manera muy reciente existen 6

acuerdos internacionales (OMS) en donde se acepta el uso de IMC > 25 Kg/m2 para el diagnostico de la obesidad. En su segunda reunión, el Consenso Nacional de Obesidad sugirió que se definiera a la obesidad en la población mexicana con un IMC > 27 kg/m2 no se estableció diferencia entre sexo (9 Lo relevante de este problema radica en su elevada prevalencia y en ser una alteración metabólica crónica condicionante de otros trastornos metabólicos, como resistencia a la insulina, intolerancia a los carbohidratos, diabetes mellitus, displidemias, problemas cardiovasculares como aterosclerosis, cardiopatía isquémica, e hipertensión arterial, enfermedad vascular cerebral, algunas neoplasias y una mayor incidencia de complicaciones quirúrgicas. El riesgo de enfermedad diverticular es mayor en mujeres obesas y en ambos sexos con esofagitis de reflujo y hernia hiatal y apnea del sueño (1) El sobrepeso es el factor de riesgo principal en el desarrollo de piedras en la vesícula. La relación sobrepeso y problemas reumatológicos se ha estudiado con amplitud: sobrepeso esta asociado a la osteoartritis en varios puntos no sustentados del peso corporal, como son las manos. Sobrepeso y cáncer también se asocian, conociéndose la relación con respecto al cáncer de colon, recto, ovarios y próstata. El cáncer endometrial aumenta en proporción directa con el sobrepeso. Sobrepeso se asocia positivamente con la presencia de varices el IMC ofrece una estimación indirecta pero accesible para el diagnostico de obesidad, validada por diversos estudios que demuestran un aumento en la morbilidad al incrementarse los valores de este índice por arriba de ciertos puntos ya establecidos (4) En los certificados de defunción, la obesidad no aparece como causa de muerte, pero sin duda alguna constituye un diagnostico subyacente en muchas de las enfermedades crónico degenerativas que se ubican entre los primeros lugares de morbimortalidad. De hecho, pudiera estar muy subestimada en las estadísticas nacionales la dimensión de las consecuencias en la mortalidad nacional por aquellas enfermedades íntimamente relacionadas con la obesidad, por razones de subregistro o inadecuada clasificación y nomenclatura. Se estima que en el mundo hay alrededor de medio billón de personas con sobrepeso y obesidad, convirtiendo el problema en una pandemia que afecta por igual a niños, adolescentes y adultos, en especial a las mujeres, tanto en los países mas como en los menos desarrollados; además 15 millones de personas morirán prematuramente por esta causa (10) 7

Actualmente en México existen 35 millones de personas mayores de 20 años con problemas de sobrepeso y obesidad, por lo que dada la estructura de la población la carga nacional de la enfermedad se duplicara en los próximos 20 años. En los años recientes, el exceso de peso y la obesidad han sido a crear una problemática que se incrementa día con día, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo de México. Sin embargo, a pesar de los efectos deletéreos del sobrepeso, las poblaciones de los países antes mencionados tienen una mayor longentividad, lo cual se puede explicar en parte por los avances en la medicina (10) La OMS refiere que a nivel mundial, alrededor del 15 por ciento de adultos (no ancianos) están delgados por desnutrición y enfermedades que disminuyen su productividad y duplican la tasa de mortalidad prematura. Al mismo tiempo 150 millones de adultos tienen sobrepeso, de los cuales 15 millones morirán prematuramente debido a enfermedades causadas por obesidad. Este padecimiento junto con las enfermedades cardiovasculares y la diabetes

mellitus tipo II

constituyen el grupo de enfermedades no transmisibles que se encuentran entre las primeras causas de muerte en países con transición epidemiológica completa o avanzada (Méndez, 2002). En México, la Norma Oficial Mexicana para el manejo integral de la obesidad establece la existencia de obesidad en adultos cuando existe un IMC > 27kg/m2 y en una población de talla baja cuando este IMC es >25 kg/m2. La talla baja en mujeres adultas se considera menor de 1.50 m y en el varón adulto menor de 1.60 m (10) En un esfuerzo por conocer como evolucionan los patrones de enfermedad en México, la Secretaria de Salud ha llevado a cabo una serie de Encuestas Nacionales. Las Encuestas Nacionales de Salud (ENSA) I y II estuvieron orientadas al estudio de accesibilidad, calidad, utilización y cobertura de los servicios de salud y en la ENSA-III se estudiaron, además los aspectos relativos a la frecuencia, distribución y prevalencia de enfermedades crónicas y sus factores de riesgo en adultos de ambos sexos. Los datos de la ENSA-III están en proceso de análisis (10) La muestra de estudio representativa nacional consto de 14682 sujetos entre los 20 a 69 años de edad residentes de localidades urbanas (>2500 habitantes). La prevalencia global de obesidad para varones y mujeres a nivel nacional se informo de 21.4 por ciento. Cuando de dividió al país por regiones mayor prevalencia de obesidad se encontró en la región norte (24.7 por ciento), seguida por la región sur (21.7 por ciento) y las regiones centro y la zona metropolitana que comprende a 8

la ciudad de México 10 municipios del Estado de México, las cuales mostraron, ambas la misma prevalencia de 19.4 por ciento (10). Las prevalencias de prosperidad (sobrepeso) por grupos de edad y sexo fueron mayores en los varones que en las mujeres. Después de la década de los 20 a 29 años, se observa una elevación súbita en la prevalencia de pre obesidad de 13.2 y 10.6 por ciento para varones y mujeres. A partir de ahí se mantiene una meseta mas o menos homogénea hasta la década de los 60 a 69 años en donde la prevalencia se reduce en 3.4 por ciento. A partir de los 30 años, los varones mantienen una prevalencia de pre obesidad por arriba del 45 por ciento la cual alcanza su máximo en la década de los 50 a 59 años (10). Las diferencias en pre obesidad entre sexos no son tan marcadas en los diferentes grupos de edad. En la obesidad, a medida que avanza la edad las diferencias se hacen más notorias especialmente en la década de los 50 a 59 años en donde las mujeres presentan el doble de prevalencia (9). Salmero Robles (1999) en el IMSS del D.F, realizo un estudio transversal, descriptivo, observacional y retrospectivo, con 250 pacientes trabajadores de diversas empresas, encontraron en 60.4 por ciento obesidad de estos el 41.72 por ciento presento fatiga laboral que es un factor de riesgo para accidentes, además para condicionar a la disminución en la productividad de los trabajadores de la empresa. Villarreal Ramírez (2001) en San José Costa Rica hizo un estudio descriptivo y transversal con 129 trabajadores del Hospital de la Anexión, el 50 por ciento entre los 40 y 49 años de edad y la mayoría mujeres (51.1 por ciento). El 77 por ciento presenta algún grado de obesidad (el 91 por ciento de tipo ginecoide) del cual el 44 por ciento eran mujeres y el 33 por ciento fueron hombres. Navarro Núñez C y Cols (2003) en el IMSS de Colima, México, realizaron un estudio descriptivo y transversal en 487 mujeres profesionales de la salud en el que encontró que el 25 por ciento tuvo peso adecuado, 43 por ciento sobrepeso, 21 por ciento obesidad grado I, 8 por ciento grado II y 3 por ciento grado III del total de trabajadoras, 14 por ciento tenia entre 18 y 29 años de edad, estas 49 por ciento tuvo peso adecuado,33 por ciento sobrepeso y 18 por ciento obesidad; 29n por ciento tenia edad entre 30 y 39 años, de estas 28 por ciento mostro peso adecuado,48 por ciento sobrepeso y 24 por ciento obesidad; 53 por ciento tenia edad entre 40 y 49 años, de las cuales 15 por ciento tuvo peso adecuado, 37 por ciento sobrepeso y 48 por ciento obesidad, 4 por ciento

9

tenia mas de 50 años y de ellas 16 por ciento tuvo peso adecuado, 38 por ciento sobrepeso y 46 por ciento obesidad. Rosas A. Ángel y cols (2002) en Lima Perú, realizaron un estudio transversal analítico, donde se encontró que el 51.5 por ciento presenta obesidad y 17.6 por ciento presento sobrepeso en una población de 4800 trabajadores de distintas empresas. Vázquez Martínez y Cols (2000) en el IMSS del estado de México realizaron un estudio descriptivo y transversal en 588 mujeres trabajadoras y encontraron que la frecuencia de obesidad fue 27.6 por ciento y de sobrepeso de 43.2 por ciento. Al aplicar los criterios de la OMS conforme a la NOM, los niveles de obesidad en el grupo de talla baja (

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.