Story Transcript
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE BIOLOGÍA
PLANTAS COMESTIBLES, MEDICINALES Y MÁGICO-RELIGIOSAS PRESENTES EN LOS SOLARES DE TRES COMUNIDADES CAFETALERAS DEL CENTRO DE VERACRUZ
TESIS
TRABAJO DE EXPERIENCIA RECEPCIONAL QUE PRESENTA:
VALERIA CHAVEZ PEREZ
DIRECTORA: DRA. ANA ISABEL FONTECILLA CARBONELL
XALAPA-ENRIQUEZ, VER.
2009
AGRADECIMIENTOS
Gracias a todas aquellas persona que contribuyeron a la realización de esta tesis, desde los habitantes de las comunidades que tuvieron la disponibilidad de abrirnos las puertas de su casa para compartirnos sus conocimientos y experiencias; los doctores y catedráticos que con su experiencia académica ampliaron mis lentes de enfoque científico, así como a todo el equipo de trabajo del proyecto de investigación. Y por último, pero no menos importante gracias a los amigos y seres amados por su apoyo moral e incondicional.
También se agradece formalmente el apoyo financiero otorgado por El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, al igual que The International Development Research Centre (Ottawa) para la realización de este trabajo.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN_____________________________________________________________ 5 MARCO TEÓRICO ___________________________________________________________ 7 ANTECEDENTES ____________________________________________________________ 9 ZONA DE ESTUDIO _________________________________________________________ 12 Texín, Teocelo______________________________________________________________ 13 San Isidro, Jilotepec _________________________________________________________ 17 Las Lomas, Coatepec ________________________________________________________ 22 OBJETIVOS ________________________________________________________________ 26 MATERIALES Y METODOLOGÍA ____________________________________________ 27 RESULTADOS Y DISCUSIÓN_________________________________________________ 34 CONCLUSIONES ___________________________________________________________ 441 Sugerencias a estudios posteriores______________________________________________ 43 BIBLIOGRAFÍA_____________________________________________________________ 44 ANEXOS ___________________________________________________________________ 49 ANEXO 1 Encuesta general__________________________________________________ 50 ANEXO 2 Guía de entrevista semiesctructurada _________________________________ 51 ANEXO 3 Listado Científico _________________________________________________ 52 ANEXO 4 Catálogo fotográfico ______________________________________________ CD
1
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Porcentajes de cuestionarios aplicados (encuesta, Anexo 1) durante la primera fase del proyecto (Febrero - Marzo de 2008). __________________________________ 29
Tabla 2. Porcentaje de entrevistas (Anexo 2) realizadas en cada localiadad durante la segunda fase del proyecto (Septiembre - Octubre de 2008). ______________________ 30
Tabla 3. Porcentaje de hogares entrevistados (Anexo 2) en la segunda fase del proyecto de acuerdo a las viviendas encuestadas (Anexo 1) durante la primera fase del proyecto. ________________________________________________________________________ 30
Tabla 4. Especies comunes registradas para los solares de Comitán de Dominguez, Chiapas (Educación ambiental con mujeres refugiadas. Laguna, 1999). ____________ 41
2
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Mapa de la cuenca cafetalera del centro de Veracruz. Tomado de “Cambio de uso de suelo en comunidades cafetaleras del centro del estado de Veracruz” (Salas et al, 2009). ______________________________________________________________ 12
Figura 2. Mapa del ejido Texín ubicado en el Mpio. de Teocelo, Veracruz. Tomado de “Cambio de uso de
suelo en comunidades cafetaleras del centro del estado de
Veracruz” (Salas et al, 2009). _______________________________________________ 13
Figura 3. Mapa de la colonia San Isidro Mpio. De Jilotepec, Veracruz. Tomado de “Cambio de uso de
suelo en comunidades cafetaleras del centro del estado de
Veracruz” (Salas et al, 2009). _______________________________________________ 17
Figura
4. Mapa del ejido de Las Lomas Mpio. Coatepec, Veracruz. Tomado de
“Cambio de uso de
suelo en comunidades cafetaleras del centro del estado de
Veracruz” (Salas et al, 2009). _______________________________________________ 22
Figura 5. Número de especies por familia identificadas en los solares de las comunidades de Texín, San Isidro y Las Lomas (Anexo 4). ______________________ 34
Figura 6. Porcentaje de especies registradas en los solares de las tres comunidades de estudio (uso: comestible, medicinal y mágico-religioso). _________________________ 35
Figura 7. Número de especies por categoría “uso” (medicinal, comestibles y mágico – religioso) registradas en los solares de San Isidro, Las Lomas y Texín. _____________ 35
3
Figura 8. Registro de número de especies de acuerdo a
su “uso” (medicinales,
comestibles y mágico- religiosas) en los solares de cada una de las comunidades de estudio. _________________________________________________________________ 36
Figura 9. Porcentaje de las tres formas biológicas: árbol, arbusto y herbácea de las especies presentes en los solares de San Isidro, Texín y Las Lomas. _______________ 37
Figura 10. Porcentaje de las especies cultivadas y silvestres (manejo) presentes en los solares de San Isidro, Las Lomas y Texín._____________________________________ 37
Figura 11. Porcentaje de las especies nativas e introducidas (origen) presentes en los solares de San Isidro, Las Lomas y Texín._____________________________________ 38
Figura 12. Entrevistados (%) que identificaron la “parte usada” de las plantas del solar (resultados obtenidos en las entrevistas realizada en la segunda fase del proyecto, Anexo 2). ________________________________________________________________ 39
Figura 13. Entrevistados (%) que identificaron la “forma de preparación” de las plantas del solar (resultados obtenidos en las entrevistas realizadsa en la segunda fase del proyecto, Anexo 2). _______________________________________________________ 39
Figura 14. “Parte usada” de las plantas del solar (resultados obtenidos a partir de las respuestas de las personas entrevistadas en la segunda fase del proyecto, Anexo 2). __ 40
Figura 15. “Forma de preparación” de las plantas de las plantas del solar (resultados obtenidos a partir de las respuestas de las personas entrevistadas en la segunda fase del proyecto (Anexo 2). _______________________________________________________ 40
4
INTRODUCCIÓN
El presente estudio surge en el marco del proyecto de investigación “Mujeres en torno a una taza de café, Migración Internacional, alternativas de desarrollo y manejo de recursos naturales por género en comunidades cafetaleras del centro de Veracruz”, el cual se dirige a: identificar los cambios en las prácticas de manejo de los recursos naturales a partir de la migración; analizar los patrones de división genérica de tareas relacionados con el manejo de los recursos naturales; identificar las formas de control, acceso y manejo de determinados recursos naturales por los distintos miembros unidades de estudio (familias, considerando género y generación), así como la distribución de los beneficios que de esto deriven; examinar los procesos de negociación que se generan al interior de las Unidades de estudio (familias) en relación con el acceso diferencial a los recursos naturales y los beneficios derivados de su manejo, así como las percepciones que a este respecto elaboran los individuos involucrados 1.
El proyecto responde a la necesidad de realizar un estudio interdisciplinario dirigido a analizar los cambios socio-ambientales que ocurren en las comunidades tradicionalmente cafetaleras a partir de la intensificación de los flujos de Migración Internacional.
Se parte del supuesto que al existir un cambio en la configuración de la estructura familiar se generan cambios en las actividades que sus miembros realizan, lo que implica cambios en la distribución y acceso a los recursos naturales, se hable de agroecosistemas o pequeños sistemas de producción domésticos.
Por lo que el presente estudio pretende aportar información que permita ayudar al análisis de los cambios que se han dado desde un enfoque etnobotánico en el manejo de los recursos naturales que se encuentran dentro de los solares en dichas comunidades. 1
Tomado del protocolo del proyecto de investigación “Mujeres en torno a una taza de café, Migración internacional, alternativas de desarrollo y manejo de recursos naturales por género en comunidades cafetaleras del centro de Veracruz”. Dra. Rosío Córdova Plaza. Dra. Ana Fontecilla Carbonell. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana
5
El listado de las plantas pertenecientes en los solares de Texín, Teocelo; San Isidro, Jilotepec y Las Lomas Coatepec que a continuación en el presente estudio son descritas y clasificadas, es una pequeña aportación a un proyecto de investigación 2 complejo, el cual por sus objetivos a cumplir tomó un carácter interdisciplinario, participando en él Sociólogos, Biólogos, Economistas, Geógrafos, entre otros. Por lo que dicha investigación creó a partir de parámetros académicos una metodología interdisciplinaria que satisficiera las preguntas de investigación.
La metodología de esta tesis fue diseñada por el autor de la misma en base a la ya propuesta por Hernández X (1977), sin embargo algunos parámetros fueron sugeridos por el proyecto de investigación 2, tal es el caso de: zona de estudio, tamaño y criterios de la muestra, formatos de cuestionarios y guías de entrevistas, así como las fechas de aplicación de las mismas. Por último, el programa estadístico 3 utilizado para el análisis de los datos obtenidos en campo.
2 “Mujeres en torno a una taza de café, Migración internacional, alternativas de desarrollo y manejo de recursos naturales por género en comunidades cafetaleras del centro de Veracruz”. Dra. Rosío Córdova Plaza. Dra. Ana Fontecilla Carbonell. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana 3 Programa estadístico informático Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) 6
MARCO TEÓRICO
Mesoamérica es una de las áreas del Nuevo Mundo en donde primero se practicó la agricultura y es también uno de los centros más importantes de domesticación de plantas a nivel mundial (Harlan 1975; Hawkes 1983). En esta zona el estudio de los procesos de apropiación de los recursos vegetales por diversos grupos humanos ha sido el centro de la disciplina a la que se ha denominado Etnobotánica.
La etnobotánica se entiende como el uso y aprovechamiento que ejerce el ser humano sobre la naturaleza, y que implica la construcción de conocimientos empíricos a lo largo del proceso. Por lo tanto, se centra en la relación “seres humanos-plantas”, los cambios que se dan a través del tiempo y el espacio en las dimensiones cultural, política y económica de una sociedad, así como en lo que una mezcla de estos factores puede significar en términos de conocimiento científico local (Gispert et al, 2005).
En el solar conviven personas, animales domésticos (pollos, cochinos y perros) y plantas. Desde la perspectiva de la etnobotánica, al huerto familiar, traspatio o “solar” se le considera un sistema productivo en el que el grupo doméstico realiza un conjunto de actividades de acuerdo a sus objetivos, cultura y recursos, utilizando prácticas de manejo adaptadas a las condiciones ambientales locales (Velázquez, et al., 1997). Los solares buscan satisfacer necesidades tanto económicas, de salud o personales, aunque no sea de manera directa y/o tangible para la familia o el grupo de personas que obtenga el beneficio del mismo (Vieyra, 2004).
Por su alto grado de desarrollo, conservación de la
agrobiodiversidad y capacidad de
autoconsumo, el solar es considerado como uno de los sistemas agrícolas más importantes (Casas, et al., 1994). Tomando en cuenta que la producción de café es central en la vida de las comunidades que ocupan el presente estudio, al solar se le ha atribuido un carácter complementario del sistema productivo cafetalero.
7
La diversificación ocupacional es una característica importante de los modos de vida rurales, donde cada uno de los integrantes del hogar lleva a cabo un conjunto de actividades que pueden ser: labores domésticas, actividades remuneradas o no. La distribución de actividades al interior del grupo doméstico se establece tomando en cuenta el género y la edad. (Ellis, 1998).
Dentro de esta asignación de tareas, las mujeres siempre han participado en los sistemas productivos realizando tareas específicas en ámbitos particulares (Massey, 1994), lo que les ha permitido desarrollar conocimientos sobre dichos sistemas. Sin embargo, dentro del esquema de división del trabajo rural se les asigna fundamentalmente a las mujeres las tareas de reproducción, por lo que el solar generalmente se encuentra bajo su vigilancia y responsabilidad. Lo anterior hace suponer que son ellas quienes tienen mayor conocimiento de la existencia, abundancia y manejo de aquellas especies vegetales que son utilizadas para el consumo del hogar (Hernández X, 1971).
En este contexto, el saber local se define como “aquel conocimiento práctico de etnias o comunidades locales, es el sentido común como fundamento y base metodológica de sus conocimientos que a su vez se sostienen en experiencias acumuladas y seleccionadas durante miles de años, para obtener los mejores resultados en el aprovechamiento de los recursos naturales y su supervivencia” (Escobar, 2000).
La importancia de los solares radica en que suministran beneficios, mediante el rango de productos que ofrecen: alimento, medicinas, entre otros; los cuales pueden no representar el ingreso principal de una familia pero si les proporciona lo que se ha denominado “red de salvación” o un respaldo a su economía (Guerrero, 2007).
A lo largo de la historia humana, los traspatios o solares han sido fundamentales para la obtención de complementos alimenticios de autoconsumo o para la cría de animales de corral (borregos, aves, cerdos o cabras), indispensables en el medio rural,
inclusive útiles en
festividades comunitarias o familiares, o para la venta en caso de necesidad urgente de dinero. (Terrones, et al, 2002)
8
ANTECEDENTES
Caballero et al (2001) han señalado que en México existen 7000 especies de plantas útiles. La Base de Datos Etnobotánicos de Plantas Mexicanas (BADEPLAM) de la Universidad Autónoma de México registra 3500 especies, de las cuales la mitad tiene más de un uso. Las familias con mayor número de especies útiles en nuestro país son Asteraceae, Fabaceae, Mimosaceae, Cesalpinaceae, Solanaceae y Euphorbiaceae, en uso medicinal y comestible. Las plantas herbáceas son más utilizadas en proporción a los arbustos y árboles.
En el estado de Veracruz se han realizado diversos estudios etnobotánicos enfocados en la identificación del uso de la diversidad vegetal y el manejo de los recursos naturales. A continuación se mencionan algunos de estos estudios:
Hernández–Córdoba (1979), registró 22 especies importantes en un trabajo de identificación de árboles utilizados como sombra del cafeto, en la cuenca de Coatepec, en el cual se plantea una alternativa al uso de sombra, como es el caso de frutales y materia prima industrial.
Gómez-Ramírez (1980) realizó el estudio de siete especies con flores comestibles étnicas del Estado de Veracruz, presentando un análisis nutricional de las mismas.
Ordoñez-Díaz et al (1982) realizaron un estudio etnobotánico de tres especies de plantas con flores comestibles en la ciudad de Xalapa.
Lazos et al (1983) llevaron a cabo un estudio etnobotánico en solares de Balzapote, en la región de los Tuxtlas. En dicho estudio se registraron 256 especies, siendo 27 las más representativas de los solares dentro de la categoría de árbol y hierba.
De los Santos (1988) presentó resultados del estudio de uso de 228 plantas medicinales en Papantla, Veracruz.
9
Calatayud (1990) realizó un estudio etnobotánico de plantas medicinales en una comunidad Nahua de la sierra de Santa Martha, reportando 160 especies útiles con los tipos de vegetación, manejo de dichas especies, período de obtención, partes usadas y enfermedades a tratar. Las familias representativas fueron: Leguminosae, Compositae, Convolvulaceae, Graminaeae y Solanaceae.
Laguna (1999) reportó en un estudio de educación ambiental con mujeres refugiadas que las principales plantas alimenticias que ellas cultivaban eran : maíz (Zea mays), maní o cacahuate (Arachys hipogaea), cacao (Tehobroma cacao), café (Coffea arábica); las plantas alimenticias de cultivo en el solar son: tomate de cáscara (Physalis pubescens), aguacate (Persea americana), chayote (Sechium edule), chile o ich (Capsicum annum), frijol (Phaseolus vulgaris), calabaza (Cucurbita pepo), camote (Ipomea batata), cebollín (Nothoscordum gracile), jocote (Spondias purpurea), yuca (Manihot esculenta), naranja (Citrus sinensis), mango (Mangifera indica), lima (Citrus aurantiifolia), plátano (Musa paradisiaca), papaya (Carica papaya), coliflor (Brassica oleracea), acelga (Beta vulgaris), zanahoria (Daucus carota), rábano (Raphanus sativus). Las plantas medicinales en traspatios son: aceitilla (Bidens pilosa), albahaca. (Ocimum basilicum), anisillo. (Tagetes florida), hierbabuena. (Mentha piperita); así como: sauco, palo quina, yerba mora, tulipán, madre cacau, bugambilia, ruda, entre otras.
Barragán et al (2003) describen 140 plantas medicinales, utilizadas por médicos tradicionales de cinco municipios de la zona centro del estado de Veracruz: Xalapa, Teocelo, Coatepec, Xico y San Marcos de León.
Tehuitzil et al (2006) presentó un estudio realizado en solares de una comunidad Popoluca perteneciente a la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas-Sierra Santa Marta donde se reportaron 396 especies útiles, de los cuales el mayor porcentaje fue el de plantas alimenticias (35%) y ornato (20%). Dentro de las plantas comestibles las registradas con mayor frecuencia fueron: el mango (Mangifera indica), la papaya (Carica papaya), el plátano (Musa paradisiaca), y el café (Coffea arabiga).
10
Martínez et al (2007) registraron en un estudio sobre “Flora útil reportada para la Sierra Norte de Puebla, México” un total de 319 especies, agrupadas en 238 géneros y 99 familias. De dichas especies, 256 son nativas de América tropical, las 63 restantes son introducidas. Las Familias más representativas son: Fabaceae, Solanaceae, Asteraceae y Rubiaceae, con índice de mayor número de especies en ese orden.
Cano publicó en 1997 la “Flora Medicinal de Veracruz, I. Inventario etnobotánico”, en la cual menciona 921 especies distribuidas en 146 familias y 531 géneros, siendo las familias más numerosas: Compositae, Leguminosae, Solanaceae, Euphorbiaceae, Rubiaceae y Labiatae, dichas especies fueron estudiadas en 33 municipios del Estado de Veracruz.
11
ZONA DE ESTUDIO
Para el presente estudio se escogieron tres comunidades cafetaleras ubicadas en el centro del estado de Veracruz (Ávila, 1994) (Fig. 1), seleccionadas a propósito por el proyecto de investigación “Mujeres en torno a una taza de café: Migración internacional, alternativas de desarrollo y manejo de recursos naturales por género en comunidades cafetaleras del centro de Veracruz”
Figura 1. Mapa de la cuenca cafetalera del centro de Veracruz. Tomado de “Cambio de uso de suelo en comunidades cafetaleras del centro del estado de Veracruz” (Salas et al, 2009).
Cada una de ellas es descrita a continuación:
12
Texín, Teocelo.
El ejido de Texín perteneciente al municipio de Teocelo fue formado en 1978, hasta el año de 1998 contaba con 42 ejidatarios y 230 has de extensión (Fig.2). Recientemente la localidad ha crecido de manera acelerada y la población, bien urbanizada actualmente, cuenta con salón ejidal, iglesia, una Escuela Telesecundaria, una escuela primaria y un jardín de niños. (Enciclopedia de los Municipios de México, 1988)
El municipio de Teocelo tiene una superficie de 54.29 Km2, cifra que representa un 0.07% total del Estado (Enciclopedia de los Municipios de México, 1988).
Figura 2. Mapa del ejido Texín ubicado en el Mpio. de Teocelo, Veracruz. Tomado de “Cambio de uso de suelo en comunidades cafetaleras del centro del estado de Veracruz” (Salas et al, 2009).
13
Localización: Se encuentra ubicado en la zona centro montañosa del Estado, en las coordenadas 19° 22´ y 19° 23´ latitud norte y 96° 57´ a 97° 00´ longitud oeste, a una altura de 1,218 metros sobre el nivel del mar de acuerdo con Soto y García (1989). Es un territorio asentado al final de un pliegue del lado suroccidental del faldón del Naucampatépetl o Cofre de Perote, según Signoret y Viccon (1998). Este municipio limita al norte con Xico y Coatepec, al sureste con Tlaltetela, al sur con Cosautlán de Carvajal, al oeste con Ixhuacán de los Reyes. Su distancia aproximada al sursuroeste de la capital del Estado, por carretera es de 18 Km (Enciclopedia de los Municipios de México, 1988).
Clima: El clima reportado para le región donde se ubica Texín es semicálido húmedo, con temperatura media anual mayor de los 18°C y la del mes más frío menor que los 18°C, con lluvias de verano e influencia de monzón con un porcentaje de lluvia invernal mayor de 5 y precipitación del mes más seco menor a 40 mm (Enciclopedia de los Municipios de México, 1988).
Edafología: La clasificación FAO interpreta suelos regionales del Orden de los Luvisoles crómicos, Luvisoles vérticos y Cambisoles éutricos. Sin embargo, el monitoreo de un perfil edáfico del municipio en trato, señala un suelo correspondiente al Orden Inceptisol, al suborden Andept y al gran grupo Mollandept. Otros investigadores como Contreras y Díaz (1989) señalan que el tipo de suelo representativo para Teocelo es el de los Acrisoles.
Orografía: Según Llorente (1986), Teocelo pertenece a la Cuenca de Veracruz, formada durante la Era Cenozoica. Dicha cuenca se prolonga al sur del Macizo de Teziutlán y se traslapa en su extremo meridional con la Cuenca Salina del Istmo. Dentro del municipio de Teocelo podemos encontrar
14
algunas elevaciones como lo son los cerros: El Alto, Chocoyol, El Borrego, El Cuervo, México, Peregrina y Piedra Parada.
Hidrografía: El municipio de Teocelo se encuentra en la cuenca No. 28 del río Huitzilapan o también conocido como La Antigua entre los 19°17´ y 19°35´ latitud norte y los 96°17´ y 97°15´ longitud oeste. Los ríos del interior del municipio formados a causa del drenaje natural y las escorrentías superficiales, son de vital importancia, puesto que mantienen húmedas las cañadas y fincas cafetaleras, entre éstos se encuentran el río Frío, el Comalapa, el Río Sordo, el Tlahuyapa, el Tlatecos y el Texlacalapan (Signoret y Viccon, 1998). La precipitación máxima es 2851 mm, la precipitación mínima es de 850 mm y la precipitación media de 2162 mm para el municipio (Enciclopedia de los Municipios de México, 1988).
Vegetación: La vegetación del municipio de Teocelo está representada por especies que corresponden al Bosque Mesófilo de Montaña descrito por Rzedowski (2006) como: tencho (Tillandsia sp.), gordolobo (Bocconia frutescens), izote (Yucca elephantipes), liquidámbar (Liquidambar styraciflua), pepinque (Carpinus caroliniana), magnolia (Magnolia schiedeana), encino (Quercus xalapensis), (Quercus germana); mano de león (Oreopanax xalapensis), ilite (Alnus jorullensis), palo blanco (Meliosma alba), zacatón (Festuca spp.), ixpepe (Trema micrantha), haya (Platanus mexicana), gasparito (Erythrina caribaea), jinicuil (Inga jinicuil), aguacate (Persea americana), chinine (Persea schiedeana), entre otros.
Fauna: De acuerdo con los estudios realizados por González-Romero y Murrieta Galindo (2008), se reportan para la zona 24 especies de anfibios y 14 de reptiles, pertenecientes a 15 familias. Tejeda-Cruz y Gordon (2008) reportan para la zona de estudio 140 especies de aves. Mientras que los estudios de Manson y Gallina (2008) describen la presencia de murciélagos 15
(Glossophaga soricina), (Anoura geoffroyi), (Chiroderma salvini), (Dermanura azteca), (Molossus rufus); conejo (Sylvilagus floridanus), armadillo (Dasypus novemcinctus var. Mexicanus), ardilla (Sciurus deppei), (Sciurus aureogaster); tuza (Heterogeomys hispidus), ratón (Oryzomys alfaroi),
(Oryzomys fulvescens), (Reithrodontomys fulvescens), (Peromyscus
aztecus), (Neotoma mexicana), (Microtus quasiater), (Mus musculus), comadreja (Mustela frenata), zorra (Urocyon cinereoargenteus), coyote (Canis latrans) (Tomado de Agroecosistemas cafetaleros de Veracruz: biodiversidad, manejo y conservación).
Datos Socioeconómicos. Existen en el municipio 29 hablantes de lengua indígena 11 hombres y 18 mujeres que representan el 0.22% de la población municipal, la principal lengua indígena es el náhuatl. De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 19 personas que hablan alguna lengua indígena (Enciclopedia de los Municipios de México, 1988)
De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de 15,130 habitantes. La educación básica es impartida por 11 planteles de preescolar, 16 de primaria, 5 de secundaria. Además cuenta con 3 instituciones que brindan el bachillerato (Enciclopedia de los Municipios de México, 1988).
En este municipio la atención de servicios médicos es proporcionada por tres unidades médicas de la Secretaría de Salud. Cabe señalar que en esta municipalidad se prestan los servicios de consulta externa (Enciclopedia de los Municipios de México, 1988).
El municipio satisface sus necesidades de abasto mediante 1 mercado público, 6 tiendas DICONSA y un tianguis. Acorde a los resultados preeliminares del Censo 2000, se encontraron edificadas en el municipio 3,367 viviendas, con un promedio de ocupantes por vivienda de 4.41, los materiales predominantes en su construcción son: cemento, tabique, cal, block, madera, lámina, algunas de adobe y las construcciones antiguas de piedra (Enciclopedia de los Municipios de México, 1988). 16
San Isidro, Jilotepec
La colonia San Isidro se encuentra ubicada en el municipio de Jilotepec, dentro de la zona central y montañosa del Estado de Veracruz a 1100 msnm, entre las coordenadas 96º 53´57´´ 19º 36´20´´ y cuenta con una población de 434 habitantes (Fig.3). Jilotepec tiene una extensión territorial de 72.38 kilómetros cuadrados, cifra que representa el 0.10 % del total del Estado. Se divide en 24 localidades, entre las que destacan: La concepción, Paso de San Juan, Piedra de agua, El pueblito, Linderos, El Esquilón y Vista Hermosa.
Figura 3. Mapa de la colonia San Isidro Mpio. De Jilotepec, Veracruz. Tomado de “Cambio de uso de suelo en comunidades cafetaleras del centro del estado de Veracruz” (Salas et al, 2009).
17
Localización: El municipio de Jilotepec se encuentra situado a una altura de entre 870 y 1770 metros sobre el nivel del mar con promedio de 900 en la porción central y montañosa del Estado Veracruz entre las coordenadas 19º 37´ de latitud norte y 96º 57´ de longitud oeste. Limita al norte con Coacoatzintla; al noreste con Naolinco; al sur con Banderilla; al suroeste con Rafael Lucio; al oeste con Tlacolulan.; la cabecera municipal cuenta con una altura de 1380 metros sobre el nivel del mar (Diagnóstico Municipal de Jilotepec, 2004).
Clima: El clima predominante en la zona es templado-húmedo, presenta lluvias todo el año. Los veranos son frescos y largos; oscilación anual de las temperaturas medias mensuales entre 7 y 14ºC. De acuerdo con INEGI, la precipitación media anual es de 1,110mm, y la temperatura media anual es de 18ºC (Diagnóstico Municipal de Jilotepec, 2004).
Edafología: En el municipio de Jilotepec se encuentran presentes calizas formadas durante el periodo cretácico, de la era Mesozoica y rocas ígneas extrusivas básicas del periodo cuaternario. De hecho en la actualidad existen bancos de cementante, caliza y grava volcánica en los cerros de éste Municipio en la actualidad. Su suelo es de tipo andosol, que se caracteriza por contener cenizas volcánicas, con tonalidades grisáceas, textura gruesa y fragmentos de vidrio volcánico (Diagnóstico Municipal de Jilotepec, 2004).
Orografía: Como resultado de la actividad volcánica que tuvo lugar en el periodo cuaternario de la era Cenozoica, el área de estudio presenta una topografía muy accidentada, pudiéndose apreciar una corriente de lava o malpaís que corre desde el “volcancillo” hasta Actopan, pasando a través de las comunidades de El Aguacate, El Esquilón, La Virgen, parte de Las Lomas y San Martín, pertenecientes a Jilotepec. De hecho, el 30% del territorio se encuentra cubierto por “malpaís”, es 18
decir que 28.9 kilómetros contienen material rocoso o lo que es lo mismo 1650 Has. (Diagnóstico Municipal de Jilotepec, 2004).
Así mismo, es importante resaltar que a pesar de que existen algunos puntos con pendientes de hasta 45º o más, el municipio cuenta con una topografía regular en la porción central, misma que corresponde al fondo de la Barranca de Actopan (denominada localmente como barranca de Jilotepec), la cual cruza al municipio y sirve como drenaje de los afluentes que más abajo se interconectan con el río Actopan (Diagnóstico Municipal de Jilotepec, 2004).
Hidrografía: La precipitación media anual de la cuenca es de 1250 mm. El escurrimiento estimado en la desembocadura es de 884 millones. Pasa por el municipio el río Actopan que en la parte inicial de su recorrido se le conoce como río Sedeño y 15 Km. aguas abajo como Tlacolulan, ambos afluyen por la izquierda del río Naolinco. A 22 Km. aguas abajo de la confluencia anterior, afluye por el margen de la izquierda del colector del río Acatlán que drena un área de 165 kilómetros cuadrados. En esta confluencia el colector cambia su nombre a río Actopan, después continua al margen izquierdo del Río Chapopote y luego pasa cerca de la cabecera de Actopan (Diagnóstico Municipal de Jilotepec, 2004).
Vegetación: La vegetación del municipio de Jilotepec consiste en fragmentos de selva baja caducifolia, misma que está constituida por elementos que tiran su follaje en la época seca del año. Este tipo de vegetación se localiza en una pequeña parte del Municipio, en las cercanías de San Juan y San Martín, y las especies que destacan son: el palo mulato, el lele, el guaje, los órganos o viejitos, el jobo, el huizache, el laurel, el iquimite, principalmente. Otro tipo de vegetación presente en el municipio es el Bosque de Encino que está formada por una o más especies de encinos, que pueden alcanzar distintos diámetros y alturas, y se les aprecia por ser buenos hospederos de líquenes, bromelias, helechos y algunas orquídeas. Finalmente el Bosque Caducifolio, el cual es una comunidad difícil de caracterizar ya que comparte frecuentemente numerosos elementos 19
florísticos de los tipos de vegetación con los que colinda. Este sistema se encuentra presente en los cerros de Jilotepec y La Concepción; los componentes arbóreos de éste son: el liquidámbar, el ixpepe, el pipinque, el sangregado, el olmo, palo blanco , palo cucharo, mano de choco, el ilite, la rama tinaja y los encinos. Existe una zona de bosque de pino en el municipio, que se encuentra generalmente establecido a lo largo de las extensas capas de lava (malpaís) que escaparon por las fisuras de la corteza terrestre adyacentes “volcancillo”, las cuales atraviesan por las comunidades de el aguacate, El Esquilón, La Virgen, parte de Las Lomas, San Martín y sus cercanías (Diagnóstico Municipal de Jilotepec, 2004). A pesar de la dominancia de pinos (Pinus pseudostrobus), (Pinus patula) y (Pinus teocote) en el estrato arbóreo, el paisaje es compartido con diversos encinos, madroños e ilites. El estrato arbustivo se encuentra escasamente representado en esta comunidad y el herbáceo lo conforman sobretodo individuos pertenecientes a las gramíneas, compuestas, helechos y musgos. Su vegetación es del tipo de árboles invernales entre los que se caracterizan el encino, álamo, fresno y sauce. Destaca en la parte baja del municipio la proliferación de árboles de tipo mulato que por lo general se utilizan para delimitar las parcelas utilizándolos como cerca y en la zona llamada “malpaís” se presentan plantaciones de pino y cubriendo las plantaciones de café, prosperan árboles de jinicuil y chalahuite, árboles pertenecientes a la familia de las leguminosas que sirven de sombra para las plantaciones de café (Diagnóstico Municipal de Jilotepec, 2004).
Fauna: La fauna representativa en Jilotepec es la siguiente: rana (Rana berlandieri), lagartija (Sceloporus variabilis), tlaconete (Bolitoglossa rufescens), perrillo (Anolis barkeri), culebra lagarijera (Dryadophis melanolomus), culebra petatilla (Drymobius margaritiferus), falsa coralillo, (Scaphiodontophis annulatus), culebra dormilona (Ninia diademata), primavera (Turdus grayi), lindatarde (Seiurus aurocapillus), gavilán pollero (Accipiter cooperi), mulato, (Melanotis caerulescens), pepe (Cyanocorax morio), jilguero (Myadestes obscurus), quebrantahuesos (Polyborus cheriway), chejere o querreque (Melanerpes aurifrons), pechoamarillo (Myiozetetes similis), tlacuache (Didelphys marsupialis), armadillo (Dasypus novemcinctus), murciélago (Molossus ater), (Anoura geoffroyi), (Chiroderma salvini) y (Dermanura azteca) (Diagnóstico Municipal de Jilotepec, 2004). 20
Datos socioeconómicos: De acuerdo a los resultados preliminares del Censo 2000, se reportan para el municipio es de 13,013 habitantes, 6,249 hombres y 6,764 mujeres. Tiene una población total mayor de 5 años de 10,065 que se encuentra dividida entre las siguientes religiones: católicos 9,314, protestantes 447, otras 78 y ninguna 197. La educación básica es impartida por 15 planteles de preescolar, 18 de primaria, 4 de secundaria. Además cuenta con 2 instituciones que brindan bachillerato.
En este municipio la atención de servicios médicos es proporcionada por dos unidades médicas una de la Secretaría de Salud y la otra del IMSS. El municipio satisface sus necesidades de abasto mediante 1 mercado público, seis tiendas DICONSA y un tianguis (Diagnóstico Municipal de Jilotepec, 2004).
Acorde a los resultados preliminares del Censo 2000, se encontraron edificadas en el municipio 2,851 viviendas, con un promedio de ocupantes por vivienda de 4.56, la mayoría son propias y de tipo fija, los materiales utilizados principalmente para su construcción son el cemento, tabique, madera y lámina (Diagnóstico Municipal de Jilotepec, 2004).
21
Las Lomas, Coatepec
Figura 4. Mapa del ejido de Las Lomas Mpio. Coatepec, Veracruz. Tomado de “Cambio de uso de suelo en comunidades cafetaleras del centro del estado de Veracruz” (Salas et al, 2009).
22
Localización: El municipio de Coatepec se encuentra localizado en las siguientes coordenadas geográficas extremas: al norte 19° 32´, al sur 19 ° 22´ latitud norte; al este 96° 48´, al oeste 97° 06´ longitud oeste (Figura 4). En el municipio se presenta una variabilidad de altitud, que va de los 600 msnm al sureste, límites entre los municipios de Coatepec y Teocelo, a los 2,900 msnm, límites entre los municipios de Coatepec y Perote. Cuenta con una superficie de 255 km2 y representa el 0.24% de la superficie del estado. El municipio de Coatepec colinda al norte con los municipios de Acajete, Tlalnehuayocan, Xalapa y Emiliano Zapata; al este con los municipios de Emiliano Zapata y Jalcomulco; al sur con los municipios de Jalcomulco, Tlaltetela, Teocelo y Xico; al oeste con los municipios de Xico y Perote (García, 1961).
Clima: Debido a su gran extensión y a su peculiar ubicación entre la porción montañosa y la costa del Estado de Veracruz, García (1961) describe que el municipio de Coatepec presenta los climas templado húmedo, templado subhúmedo y semicálido húmedo. Con una temperatura media anual superior a los 18 °C. La temperatura promedio del año es de 19°C con poca oscilación térmica, ya que solo se presenta una diferencia de 6 °C entre las temperaturas medias de los meses de enero y mayo, el más frío y el más cálido, respectivamente (Normales climatológicas, 19511980).
Edafología: En general, se trata de suelos oscuros, fértiles y ricos en materia orgánica. Según Rossignol (1987) en el municipio se presentan en forma general cuatro tipos de suelo: andosoles: se encuentran principalmente en la parte alta a partir de 1,200 msnm. Litosoles los cuales se presentan entre la parte baja y la media desde los 400 a los 1,400 msnm. Ferralíticos: se encuentran entre los 700 y los 1,500 msnm con coloración pardo-rojizo a negro y por último los Brunizems: presentes entre los 400 y los 1,300 msnm con un color pardo oscuros a negros, inmediatamente profundos.
23
Hidrografía: Coatepec se encuentra en la región hidrológica del río Papaloapan, dentro de la cuenca hidrológica del Río Jamapa y otros, y en la subcuenca hidrológica del Río Decozalapa con el 95% de la superficie municipal y el río ídolos con el 5% de la superficie municipal. Además cuenta con varias corrientes de agua: tecajetes-pintores, sordo-tillero, Pixquiac, CalpixcanHueyapan, Atopa, Gavilanes, San Andrés, Paso Panal (Naranjos), Tolapa y Tlaconca (Subsecretaría de Medio Ambiente, 2000).
La precipitación media anual en la localidad es de 1,800 mm, con valores medios mensuales que oscilan de los 323.5 mm en septiembre a 56 mm en Enero. Se trata de un régimen de lluvias en verano con influencia de monzón (Normales Climatológicas, 1951-1980).
Orografía: El paisaje natural está conformado por varias elevaciones de las cuales destacan el Cerro Huilotepec a 2760 msnm, el cerro de la Malinche a 1,320 msnm, el Cerro las Culebras a 1,280 msnm, el Cerro Grande a 1,260 msnm y el Cerro Zimpizahua a 1,180 msnm. El Cerro de las Culebras es considerado como Reserva Ecológica a partir del 5 de Mayo de 1992 dentro del programa de Áreas Naturales Protegidas de México 1995-2000 (Subsecretaría de Medio Ambiente, 2000) .
Vegetación: La vegetación que predomina en el municipio, descrita por Rzedowski (2006), es el Bosque Mesófilo de Montaña (BMM), que ocupa el 39% del área boscosa de Veracruz, ubicándose dentro de la provincia del eje neovolcánico. El ecosistema de BMM depende de la distribución de la humedad, pues generalmente está localizado en laderas escabrosas protegidas de vientos donde hay una alta ocurrencia de neblinas, por lo que también se le ha denominado “bosque de niebla” (INEGI, 1988). Otros tipos de vegetación presentes en el municipio, según Miranda y Hernández X (1963), son pinares, encinares, bosque caducifolio, selva baja caducifolia, vegetación primaria y vegetación secundaria. 24
En el municipio, el BMM se localiza entre la ciudad de Coatepec y los poblados de Cinco palos y Mesa de Laurel. En los límites de los municipios de Xalapa, Acajete, San Andrés Tlalnehuayocan y Xico (INEGI, 1988).
Las principales especies vegetales presentes son Alchornea latifolia, Clethra mexicana, Liquidambar styraciflua var. mexicana, Nectandra loesener, Quercus laurina, Quercus xalapensis, Rapanea myricoides, Styrax glabrescens, Symplocos coccínea y Turpinia insignis (Miranda y Hernandex X,1963).
Datos socioeconómicos: El municipio de Coatepec está dividido en 17 congregaciones que comprenden 116 localidades siendo las principales: Coatepec, Tuzamapan, Mahuixtlan, Pacho Viejo, La Orduña, Las Lomas y Bella Esperanza (INEGI, 2001).
La población total del municipio es de 73 523 habitantes; 35 577 hombres y 37 959 mujeres. En el rubro de empleo la población económicamente activa es de 30 939 personas; la población ocupada en el sector secundario (minería, generación y suministro de electricidad y agua, construcción o industria manufacturera) es de 7 167 personas. La población ocupada en el sector terciario (comercio, transporte, servicios financieros, gobierno u otros) es de 14 575 personas y la población ocupada que no recibe ingreso por trabajo es de 1 577 personas (INEGI, 2001).
La localidad de Coatepec es de 45 339 habitantes: 21 510 hombres y el resto mujeres. En el rubro de empleo la población económicamente activa es de 19 246 personas. La población ocupada en el sector primario (agricultura, pesca, ganadería, silvicultura) es de 2 873 personas. La población ocupada en el sector secundario es de 4 570 personas mientras que la población ocupada en el sector terciario es de 11 271 personas. Finalmente, la población ocupada que no recibe ingreso por trabajo es de 783 personas (INEGI, 2001).
25
OBJETIVO GENERAL
•
Identificar la diversidad de especies vegetales comestibles, medicinales y mágico religiosas presentes en los solares 4 de las comunidades: Texín, Teocelo; San Isidro, Jilotepec y Las Lomas, Coatepec.
OBJETIVOS ESPECÌFICOS
•
Caracterizar las especies en cuanto a su “uso”: comestibles, medicinales y mágicoreligiosas, de acuerdo al conocimiento local.
•
Clasificar las especies identificadas según el “manejo” es decir: cultivada
5
(o
naturalizada 6 ) y silvestre 7. •
Clasificar las especies identificadas en cuanto a su “origen”: introducida
8
o nativa 9
de México. •
Realizar un catálogo fotográfico
con el resultado de la identificación y
caracterización de las especies (criterios anteriormente descritos) de las especies vegetales identificadas.
4
Los solares corresponden con los hogares seleccionados por el proyecto general de acuerdo a los siguientes criterios: propiedad de tierras, composición/estructura del hogar, presencia o no de migrantes internacionales y manejo de recursos naturales. 5 Planta que es propagada deliberadamente por el hombre (Moreno, 1984). 6 Planta introducida que crece y se reproduce como si fuera nativa (Moreno, 1984). 7 Planta que crece espontáneamente sin cultivo (Moreno, 1984). 8 Planta cuya presencia se debe a la influencia del hombre (Moreno, 1984). 9 Planta que crece en una región sin haber sido propagado o introducido intencional o accidentalmente por el hombre (Moreno, 1984). 26
MATERIALES Y METODOLOGÍA
Para el trabajo de campo se utilizaron: •
Cuestionario 10 (Anexo 1) general de hogares, el cual incluía un apartado para recopilar información cobre el conocimiento local de las plantas presentes en los solares.
•
Guía de entrevistas 10 (Anexo 2) y una grabadora.
•
Para la colecta se utilizaron tijeras de podar, prensas de madera, periódico, cartón, lápices y etiquetas de campo del herbario XALU.
•
Para el procesamiento y análisis de datos se utilizó el programa estadístico SPSS.
Para la identificación de las especies se utilizaron las instalaciones del herbario XALU pertenecientes a la Facultad de Biología – Universidad Veracruzana, así como las siguientes bibliografías: • Flora de Veracruz http://www.ecologia.edu.mx/publicaciones/LISTADO_FLOVER.htm • Flora Medicinal de Veracruz, I. Inventario etnobotánico. (Cano, 1997) • Manual of cultivated plants. Most commonly grown in the continental United States and Canada. (Bailey,1924) • Tropicos® (http://www.tropicos.org/) • XIWIAMOXTLI, Manual de Usos, Propagación y Precauciones de Plantas Medicinales. (Flores et al, 2003) • Árboles tropicales de México (Pennington et al, 1968). 10
Formatos realizados por el proyecto de investigación “Mujeres en torno a una taza de café, Migración internacional, alternativas de desarrollo y manejo de recursos naturales por género en comunidades cafetaleras del centro de Veracruz”.
27
Para la recopilación de datos del uso y manejos de especies vegetales útiles en los solares se consideró la metodología propuesta por Hernández X (1977).
Revisión bibliográfica: Se realizó una búsqueda exhaustiva de estudios etnobotánicos realizados en la zona, así como de listados botánicos y artículos científicos.
Selección del área de estudio: Las localidades estudiadas fueron Texín ubicada en el Mpio. de Teocelo, Las Lomas en el Mpio. de Coatepec y por último San Isidro perteneciente al Mpio. de Jilotepec; las cuales fueron seleccionadas a propósito por el proyecto de Investigación: “Mujeres en torno a una taza de café Migración internacional, alternativas de desarrollo y manejo de recursos naturales por género en comunidades cafetaleras del centro de Veracruz”, con base en los criterios de vinculación de la vida cotidiana con el ciclo de producción cafetalera y presencia de acelerados flujos de migración internacional.
Aplicación de encuestas: El proyecto de Investigación consistió en dos fases. La primera fase correspondió con la obtención de datos generales de los hogares dentro de las comunidades de estudio. Se aplicó con este propósito una encuesta (Anexo 1) a 337 de hogares: 97 en San Isidro, 164 en Las Lomas y 112 en Texín, realizadas de Febrero a Marzo de 2008 (Tabla 1), la cual se enfocó en obtener información socioeconómica de los hogares, así como acerca del manejo de parcelas, la producción de café, así como el uso y manejo de productos procedentes de los agroecosistemas, y caracterización de los migrantes internacionales.
28
Tabla 1. Porcentajes de cuestionarios aplicados (encuesta, Anexo 1) durante la primera fase del proyecto (Febrero - Marzo de 2008).
Comunidad
No. total de hogares
No. de hogares
% de hogares
encuestadas
encuestados.
Texín
240
112
46.6%
San Isidro
97
97
100%
Las Lomas
279
163
58.4%
En esta fase se obtuvo el nombre común de las plantas presentes en el solar de los hogares encuestados, así como el uso de las mismas; datos que sirvieron como base para elaborar el primer listado de nombres comunes. Los usos de las plantas del solar que fueron mencionados en esta primera fase fueron: alimenticio, combustible, ornato, mágico- religioso, medicinal y comercial.
Entrevistas La segunda fase del proyecto de investigación tuvo como fin obtener información más específica de los integrantes del hogar, así como de sus estrategias de vida y específicamente sobre las plantas del solar. Sólo se hizo el registro de aquellas plantas de uso comestible, medicinal y mágico-religioso, puesto que fueron las que resultaron más frecuentes en la primera fase de la obtención de datos, clasificando las anteriores en categorías exclusivas.
Las entrevistas se realizaron con el apoyo de una guía (Anexo 2) aplicándose a una muestra de 46 hogares. La muestra de estos hogares fue elaborada siguiendo los siguientes criterios: propiedad de tierras, composición/estructura del hogar; presencia, o no, de migrantes internacionales y manejo de recursos naturales; los criterios propuestos por el proyecto de investigación general. El tamaño de la muestra fue determinado de acuerdo al universo de hogares encuestados en la primera fase de estudio (Tabla 2). En Texín se llevaron a cabo 11 entrevistas, en la localidad de
29
San Isidro se realizaron 15 entrevistas, y por último en Las Lomas, Coatepec se llevaron a cabo 20 de las mismas (Tabla 3). Tabla 2. Porcentaje de entrevistas (Anexo 2) realizadas en cada localidad durante la segunda fase del proyecto (Septiembre - Octubre de 2008).
No. de hogares
% de hogares
entrevistadas
entrevistados.
240
11
4.5%
San Isidro
97
15
15.4%
Las Lomas
279
20
7.1%
Comunidad
No. total de hogares
Texín
Las entrevistas fueron hechas a aquellas personas consideradas como las encargadas del solar por el resto de los miembros del hogar. En todos los casos fueron mujeres quienes resultaron las encargadas del cuidado del solar. La información que se registró en el cuestionario fue: nombre común de la planta, uso, parte usada y forma de preparación. La aplicación de las entrevistas se hizo en el periodo de Septiembre a Octubre de 2008.
Tabla 3. Porcentaje de hogares entrevistados (Anexo 2) en la segunda fase del proyecto de acuerdo a las viviendas encuestadas (Anexo 1) durante la primera fase del proyecto.
Comunidad
No. de hogares
No. de hogares
% de hogares
encuestadas
entrevistadas
entrevistados.
Texín
112
11
9.8%
San Isidro
97
15
15.4%
Las Lomas
163
20
12.2%
30
Colecta de material botánico: La colecta de los especímenes se realizó dentro de la segunda fase del proyecto, entre Enero y Abril del 2009. Se colectaron cerca de 106 especímenes en las tres localidades, sin embargo la mayoría de la colecta se realizó en las comunidades de San Isidro y Las Lomas.
Para la recolección de los especímenes se procuró obtener material fértil (flor y/o fruto), lo cual es indispensable para la identificación de las especies; sin embargo en ciertos casos esto no fue posible, teniendo la necesidad de colectar material estéril. Las colectas se realizaron en los solares de las tres comunidades en estudio procurando obtener de 3 a 5 ejemplares de cada especie, se registraron datos como: altitud, longitud, forma biológica, abundancia, nombre local, forma de preparación, etc.
Se fotografiaron los individuos vivos como apoyo para la posterior identificación y la realización de un catálogo fotográfico.
Herborización y preparación del material botánico. Todo el material colectado fue secado y deshidratado durante una semana (o el tiempo que requirieran los especímenes), para posteriormente pasar a refrigeración con el objetivo de desinfección. El procedimiento anterior es necesario para introducir el material botánico al herbario y realizar la identificación de las especies vegetales.
Identificación de material botánico: La herborización e identificación del material botánico se llevó acabo en el herbario XALU de la Facultad de Biología, Universidad Veracruzana. La identificación se realizó por cotejo de ejemplares ya existentes en el herbario XAL y XALU, y en herbarios virtuales: Trópicos http://www.tropicos.org/, http://www.conabio.gob.mx, así como la consulta a literatura científica y especialistas.
31
La sistematización taxonómica que se utilizó para la construcción del listado científico fue en orden alfabético de Familias, Géneros y Especies, según Arthur Cronquist (1981).
Se caracterizaron las especies de acuerdo a: • forma biológica (árbol, arbusto, herbácea) • uso (medicinal, comestible, mágico-religiosa) • manejo (silvestre o cultivado) • origen (nativo, introducido).
Análisis estadístico Se diseñó y alimentó una base de datos, la cual se analizó con el programa estadístico SPSS, sugerida por el proyecto de investigación. De esta manera se obtuvieron: • Listado de nombres comunes, el cual fue la base para la recolección de los especies a identificar. • Frecuencia de las plantas nombradas dentro de las tres comunidades. •
Frecuencia de las plantas nombradas por comunidad.
• Frecuencia de formas de preparación de plantas medicinales. • Frecuencia de la parte usada de las plantas.
Observaciones metodológicas: La muestra inicial propuesta por el proyecto fue de 60 hogares para realizar las entrevistas en la segunda fase, veinte hogares por comunidad, sin embrago por razones ajenas al proyecto de investigación, como es el caso de la falta de disponibilidad de los entrevistados, cambios de
32
residencia, etc. La muestra se redujo a 46 hogares, con la siguiente distribución entre las localidades: 11 en Texín, 20 en Las Lomas y por último 15 en San Isidro.
Aunque inicialmente se planteó que las entrevistas debían realizarse con la persona (as) encargada (as) del solar (consideradas así por el resto de los miembros del hogar), en ciertos casos esto no fue posible, contestando otra persona perteneciente al hogar que tenía disponibilidad, lo que en su totalidad fueron mujeres.
33
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El listado científico resultante en Texín, San Isidro y Las Lomas fue de un total de 86 especies distribuidas en 76 géneros y 42 familias; de las cuales 44 tienen forma herbácea, 20 arbustiva y 22 son árboles. En cuanto a la clasificación de acuerdo a su “manejo” 42 especies son silvestres y 44 cultivadas. Mientras que en cuanto al “origen” de dichas especies 45 resultaron nativas y 41 introducidas. Cabe aclarar que a dicho listado se agregaron 22 de especies registradas en las comunidades con sus respectivas características de “uso”, “parte usada” y “forma de preparación” pero que no pudieron ser identificadas, ya que no se encontraron en la fase de colecta (Anexo 2).
Por medio de las entrevistas se obtuvo información de especies que tienen algún valor comercial en la zona, las cuales también fueron registradas e identificadas, tal es el caso de: bromelias, (Tillandsia deppeana) y (Tillandsia multicaulis), capote (Pelargonium hortum), cuna de moisés (Anthurium crassinervium), flor de izote (Yucca elephantipes), rosas (Rosa sp.) y cáscara de nuez (Peperomia caperata).
Figura 5. Número de especies por familia identificadas en los solares de las comunidades de Texín, San Isidro y Las Lomas (Anexo 4).
34
De las 42 familias taxonómicas que se registraron en el listado científico (Fig. 5), la familia LAMIACEAE fue la más abundante con 9 especies, siguiendo las familias ASTERACEAE y SOLANACEAE con 7 especies respectivamente, dejando en tercer lugar a FABACEAEA con 5 especies.
El listado científico resultante en los solares de las tres comunidades fue de un total de 108
11
especies,
ya sea de uso medicinal, comestible o mágicoreligioso. La comunidad de Las Lomas registró 61 especies, siendo la localidad con mayor no. de especies reportadas, ya que San Isidro registró 60 especies y Texín 59. En Las Lomas, Coatepec se realizaron más cuestionarios y encuestas puesto que el número de hogares es mayor que en el resto de Figura 6. Porcentaje de especies registradas en los solares de las tres comunidades de estudio las comunidades, a pesar de todo la diferencia entre (uso: comestible, medicinal y mágico-religioso). el número de especies botánicas entre las tres
comunidades es casi nula (Fig. 6).
Para las categorías de “uso” (medicinal, comestible, mágico-religiosa), “parte usada” (hoja, raíz, tallo, etc.) y “forma de preparación” (té, infusión, etc.) con las que se caracterizaron a las especies botánicas se utilizó el dato “MODA” obtenido en las entrevistas aplicadas, en algunos casos el resultado era bimodal por lo que Figura 7. Número de especies por categoría “uso” (medicinal, comestibles ambas categorías se y mágico – religioso) registradas en los solares de San Isidro, Las Lomas y Texín.
11
Las 108 especies del listado incluye a las 86 especies identificadas científicamente y las 22 que no pudieron ser identificadas científicamente pero que si fueron mencionadas en las tres comunidades de estudio. 35
aplicaron. El análisis de especies de acuerdo a la categoría de “uso” en las tres comunidades arrojó: 57 especies medicinales, siendo el número de éstas mayor que las comestibles con 43 y mágico-religiosas con 6 (Fig. 7). En cuanto al número de especies por comunidad, se obtuvo que Texín presentó el mismo parámetro: 35 especies medicinales, 21 comestibles y 3 mágicoreligiosas, sin embargo Las Lomas y San Isidro presentaron un mayor registro de especies con uso comestible (con 30 y 31 especies respectivamente), dejando en segundo lugar a las medicinales con 25 y 26 especies (Fig. 8). Las especies botánicas con uso mágico- religioso fueron muy escasas en las tres comunidades, 6 en Las Lomas y sólo 3 en San Isidro y Texín.
Figura 8. Registro de número de especies de acuerdo a su “uso” (medicinales, comestibles y mágico- religiosas) en los solares de cada una de las comunidades de estudio.
En la comunidad de Texín, Jilotepec (Fig. 8) se preocupan más por tener plantas medicinales que de los otros dos usos en los solares, lo cual puede ser acreditado a diversos factores como: no cuentan con un centro de salud cerca, por lo que estas plantas son su primer recurso en caso de presentarse una emergencia en la salud; en la comunidad se han impartido cursos y talleres a mujeres sobre plantas medicinales, lo que ha difundido más el interés y uso de estas plantas en dicha comunidad. En el caso de Las Lomas y San Isidro que presentan una urbanización más visible, los solares presentan mayor número de especies comestibles ya que éstas son utilizadas 36
como “condimentos” en la preparación de los alimentos, esto dicho por las mujeres entrevistadas, quienes además manifiestan que es más conveniente para ellas tener dichas especies en su solar (orégano, epazote, tomillo, etc.) para que estén siempre disponibles y cerca, además que así evitan la pena de pedir a ajenos.
El 41% (Fig. 9) de las plantas presentes en los solares son herbáceas, afirmando lo encontrado entre estudios como el de Caballero & Cortés (2001); las cuales se encuentran en macetas o pequeños recipientes, ya que así se
pueden
cambiar de lugar, con el fin de evitar que sean destruidas por animales presentes en el solar, (como es el caso de las gallinas) o buscar el sitio óptimo para su desarrollo. Además que facilita su intercambio entre vecinos. Un 26 % está Figura 9. Porcentaje de las tres formas biológicas: formado por especies arborescentes, 19% son árbol, arbusto y herbácea de las especies presentes arbustivas, mientras que el 20 % restante en los solares de San Isidro, Texín y Las Lomas.
comprende a aquellas especies registradas pero no identificadas científicamente.
La diferencia que se da en el manejo de las especies presentes en los solares de las tres comunidades es de 10%, puesto que de las 86 especies identificadas, 44 son cultivadas y 42 son silvestres del estado de Veracruz (Fig. 10). En cuanto al “origen” de las plantas,
por una diferencia de 4% las
Figura 10. Porcentaje de las especies cultivadas y silvestres (manejo) presentes en los solares de San Isidro, Las Lomas y Texín. 37
especies botánicas identificadas nativas sobrepasan a las introducidas (Fig. 11). No hay que olvidar que el 21 % señalado en ambas gráficas como especies registradas no identificadas son aquellas que no fueron identificadas científicamente
Las cifras anteriores reafirman que los solares conforman pequeños agroecosistemas, los cuales conservan especies vegetales de la región donde éstos se encuentran. Ya que la domesticación de plantas es a nivel local, esto quiere decir que las especies que las personas tratan de mantener en sus solares generalmente se encuentran de forma silvestre dentro de la localidad.
Figura 11. Porcentaje de las especies nativas e introducidas (origen) presentes en los solares de San Isidro, Las Lomas y Texín.
Los resultados que se obtuvieron a partir de las entrevistas en cuanto a la “parte usada” (Anexo 2) de la plantas fue de un 24.4% como hoja, siguiendo de un 2.3% con la respuesta hoja y fruto, y casi un 2% en cuanto a las respuestas tallo y hoja-flor (Fig. 12). En cuanto a la “forma de preparación” el 15% de los entrevistados contestaron que utilizan las plantas para té, mientras que el 5% lo utilizan como condimento y otro 5% como comida (Fig. 13); sin embargo 70% “no” fueron “específicas” en sus respuestas en este aspecto. Por otro lado, en cuanto a la parte usada se encontró que en un 42% de los casos fue la hoja, 20% fruto y 4.6% hoja- fruto (en 25% de los casos la “parte usada” no fue especificada, Fig. 14). En “forma de preparación” el té resultó la más común con 40.6%, seguido por comida 23%, dejando en tercer lugar a condimento con 12.7% y un 31% no fue especificado (Fig. 15) lo que sugiere que aunque el “conocimiento local” sobre la preparación de las plantas está presente, no es homogéneo en las comunidades de estudio.
38
Figura 12. Entrevistados (%) que identificaron la “parte usada” de las plantas del solar (resultados obtenidos en las entrevistas realizadas en la segunda fase del proyecto, Anexo 2).
Figura 13. Entrevistados (%) que identificaron la “forma de preparación” de las plantas del solar (resultados obtenidos en las entrevistas realizadas en la segunda fase del proyecto, Anexo 2).
39
Figura 14. “Parte usada” de las plantas del solar (resultados obtenidos a partir de las respuestas de las personas entrevistadas en la segunda fase del proyecto, Anexo 2)
Figura 15. “Forma de preparación” de las plantas del solar (resultados obtenidos a partir de las respuestas de las personas entrevistadas en la segunda fase del proyecto, Anexo 2).
40
Existen especies comestibles y medicinales que su presencia se considera necesaria en los solares, puesto que están registradas en otros solares de zonas rurales de otros estados de la república (Tabla 4), como es el caso de Comitán de Domínguez, Chiapas (Laguna, 1999).
Tabla 4. Especies comunes registradas para los solares de Comitán de Dominguez, Chiapas (Educación ambiental con mujeres refugiadas. Laguna, 1999).
Comestibles
Medicinales
aguacate (Persea americana)
albahaca (Ocimum basilicum )
chayote (Sechium edule)
hierbabuena (Mentha piperita)
chile (Capsicum annum) frijol (Phaseolus vulgaris) calabaza (Cucurbita pepo) naranja (Citrus sinensis) mango (Mangifera indica) plátano (Musa paradisiaca) papaya (Carica papaya)
La principal limitación para comparar los resultados de esta investigación con otros estudios fue que muchos de ellos carecen de identificación científica, por lo tanto sus listados se limitan a nombres comunes. Esto se asocia a las disciplinas a las que los investigadores se adscriben.
41
CONCLUSIONES
• De las 108 especies registradas en los solares de las tres comunidades: 43 son comestibles, 57 medicinales y 6 son usadas con fin mágico-religioso. • Se identificaron científicamente 86 especies, 39% de éstas son silvestres y 49 % cultivadas. Mientras que el 42% con nativas y el 38% introducidas. • Las especies comestibles más utilizadas en las tres comunidades son: epazote (Chenopodium ambrosioides), orégano (Origanum mejorana), tomillo (Thymus vulgaris), naranja (Citrus sinensis) y por último chile (Capsicum annuum var. annuum) • Las especies medicinales más frecuentes halladas en los solares fueron: hierba buena (Lippia alba) y (Mentha spicata), albahaca (Ocimum bassilicum), ruda (Ruta graveolens) y sábila (Aloe vera). • La presencia de especies comerciales no es vital para los hogares, sin embargo representan un pequeño aporte extra a la economía familiar como es el caso de: bromelias Tillandsia deppeana) y (Tillandsia multicaulis), capote (Pelargonium hortum) y cáscara de nuez (Peperomia caperata). Algunas de éstas son de consumo amplio como el caso de la flor del izote (Yucca elephantipes), permitiendo un ahorro en el presupuesto destinado a la comida.
• El 70% de las personas entrevistadas manifestaron no conocer específicamente la “forma de preparación” ni la “parte usada” de las plantas. • Se obtuvo un catálogo fotográfico de las 86 especies identificadas científicamente, así como de dos especies que sólo fueron registradas (hierba de la virgen y narcahuil).
42
Sugerencias a estudios posteriores
Existen especies en los solares las cuales fueron mencionadas por las personas encargadas del solar, que sin embargo no estuvieron presentes durante el tiempo de colecta, ya que dependen totalmente del cuidado de las personas dentro del hogar. Por lo que se sugiere realizar una colecta más extensa, con el objetivo de ampliar temporadas y captar intercambios.
Existen en México diversos estudios sobre plantas cultivadas en los “solares”, sin embargo los listados que manejan no son de carácter científico, ya que se limitan a nombres comunes, lo que puede provocar un error en el número total de especies y/o confusión de las especies, así que dichos estudios no son confiables para ser comparados con otros de carácter científico. Se sugiere que los estudios etnobotánicos, no importa a que disciplina se adscriban, incluyan una sistematización taxonómica de las especies.
Durante la fase de entrevistas algunos informantes dijeron que conocían más acerca de plantas ya que habían participado en talleres acerca del uso y beneficios que éstas tenían, lo cual provocó una mayor diversificación los solares, sobre todo en lo que respecta aquellas especies de uso medicinal, siendo un claro ejemplo Texín. Por lo que los estudios como estos, donde las especies son caracterizadas según su origen y manejo deben de ser tomados como antecedentes para la realización de dichos talleres y de este modo contribuir a que los solares sean realmente sistemas resguardadores de la biodiversidad local.
43
BIBLIOGRAFÍA
1. Ávila, M.B. 1994. “El papel del Estado Mexicano en la cafeticultura nacional, el caso de Veracruz” Tesis, Xalapa ver 2. Bailey, L.H. 1949. “Manual of cultivated plants most commonly grown in the continental United States and Canada”. Rev. ed., completely restudied. New York, Pp. 1116 3. Barragán, J., González, C. 2003. “XIWIAMOXTLI Manual de Usos, Propagación y Precauciones de Plantas Medicinales”. Huerto de plantas medicinales. Servicios de Salud de Veracruz, Xalapa, Veracruz, México 4. Caballero, J. L., Cortés, L. 2001. “Percepción, uso y manejo tradicional de los recursos vegetales en México”. Plantas Cultura y Sociedad. Universidad Autónoma Metropolitana-SEMARNAP. México. Pp. 79-100. 5. Calatayud, A. 1990. “Medicina tradicional en Tatahuicapan Ver. In: Sociedad Botánica de México” (ed.) Resúmenes del XI Congreso Mexicano de Botánica. Oaxtepec, Mor. Pp. 521. 6. Cano Asseleih, L. M. 1997. “Flora Medicinal de Veracruz: I. Inventario etnobotánico”. Univerisdad Veracruzana, Xalapa, Veracruz. Pp. 606. 7. Casas, A., J. L. Viveros. y J. Caballero. 1994. “Etnobotánica Mixteca”. Colección Presencias. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/ INI. México, D.F. Pp. 366. 8. Contreras J. y Díaz, A. 1996. “Aspectos del medio físico. Pp 10. In: Memorias del día del cafeticultor”. Memoria Técnica No. 4. SAGAR-INIFAP-CIRGOC, Teocelo, Ver. 9. Cruz-Hernández, J., Mejía-Ortíz, L. M., Signoret Poillon M. y Viccon-Pale, J. A.
44
1998. “El paisaje Teoceleño V: Los decápodos en el municipio de Teocelo”. Revista Teocelo No. 10. Pp. 68-72. 10. De los Santos, G.A. 1988. “Herbolaria y Etnozoología en Papantla”. Serie conocimientos SEP. Pp. 122. 11. Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable. 2004. “Diagnóstico Municipal de Jilotepec”. Municipio de Jilotepec, Veracruz, México. Pp.145. 12. Ellis, F. 1998. “Households strategies and rural livelihood diversification”, The Journal of Development Studies, vol. 35, no. 1, Reino Unido. Pp. 1-38. 13. Enciclopedia de los Municipios de México. Veracruz de Ignacio de la Llave. 1988. Centro Nacional de Estudios Municipales de la Secretaría de Gobernación 14. Escobar, A. 2000. “El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: globalización o posdesarrollo”, en A. Viola, Antropología del desarrollo, Barcelona, Paidós, 2000, Pp.169-216. 15. García, E. 1964. “Modificaciones al sistema de Clasificación climática de Köeppen”. Instituto de Geografía, UNAM, México 16. Gispert, M., Coutiño, B., Rodríguez, H. y Díaz, A. 2005. “La Etnobotánica y su vinculación intrínseca con los grupos étnicos integrados a su medio natural”. Primer Congreso sobre la Investigación en Facultades y Escuelas. UNcAM 17. Gómez-Ramírez, B.E. 1980. “Análisis nutricional de flores comestibles de 7 especies de importancia étnica para el estado de Veracruz”. Tesis de Licenciatura Fac. De Biología U.V. Xalapa, Ver. México 18. Guerrero, A. 2007. “El impacto de la migración en el manejo de solares campesinos, caso de estudio La Purísima Concepción Mayorazgo, San Felipe del Progreso, Estado de México”. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM ISSN 01884611, Núm. 63, 2007. Pp. 105-124 19. Harlan, J. R. 45
1975. “Crops and Man”. American Society of Agronomy. Madison, Wisconsin, USA. Pp. 295. 20. Hawkes, R.J. 1983. “The Diversity of Crop Plants”. Harvard University Press. Cambridge, Massachusetts, USA. Pp. 184 21. Hernández-Córdoba, M. 1979. “Identificación de las principales especies arbóreas utilizadas como sombra del cafeto en la cuenca de Coatepec, Ver”. Tesis de Licencitura, Fac. de Biología U.V. Xalapa, Ver. México. 21. Hernández, X. E. 1971. “Exploración etnobotánica y su metodología”. Colegio de Posgraduados – Escuela nacional de Agricultura. SAG. Chapingo, México. 22. Hernández, X. E. 1977. “Metodología para el estudio de agroecosistemas con persistencia de tecnología agrícola tradicional”. Publicación especial de la Revista Geográfica Agrícola Tradicional. Xolocotzia I. Obras de Efraím Hernández X. Universidad Autónomo de Chapingo, Chapingo, Mex. Pp.189-195 23. INEGI 1988. “Síntesis Geográfica, nomenclátor y anexo cartográfico del estado de Veracruz”. México. INEGI. 24. INEGI 2001. “Anuario estadístico del Estado de Veracruz, México”. INEGI 25. Laguna M., M. 1999. “Educación ambiental con mujeres refugiadas – lecciones aprendidas ACNURComitán”. Comitán de Domínguez, Chiapas 26. Lazos, E.Ch et al. 1983. Estudio etnobotánico en Balzapote Ver. “Los solares”. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias. UNAM. México, D.F. 27. Llorente B., Garcés M., Martínez, A.L. 1986. “El Paisaje Teoceleño”. Las mariposas de Xalapa-Teocelo. Revista Teocelo No. 4 Pp. 14-18. 46
28. Manson R.H., Hernández-Ortiz V., Gallina S. y Mehltreter 2008. “Agroecosistemas cafetaleros de Veracruz: biodiversidad, manejo y conservación”. INECOL - INE-SEMARNAT. México, Pp.348. 29. Martínez A. y Evangelista, V. 2007. “Flora útil reportada para la Sierra Norte de Puebla, México”. Revista Mexicana de Biodiversidad 78. Pp. 15-40. 30. Miranda, F. y Hernández X, E. 1963. “Los tipos de vegetación de México y su clasificación”. Boletín de la Sociedad Botánica de México, vol. 28. México 31. Moreno, N. P. 1984. “Glosario Botánico Ilustrado”. México. Contiental. Pp. 300 32. Ordoñez-Díaz, Ma. De J. et al. 1982. “Estudio etnobotánico de tres especies de flores comestibles en la ciudad de Xalapa, Ver”. Biótica 7(2). Pp. 305-322. 33. Padilla Hdez. R. 2002, “Diagnóstico Municipal de Jilotepec”. Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable. Municipio de Jilotepec, Ver. Pp. 145. 34. Pennington, T.D. y Sarukhan, J. 1968. “Árboles tropicales de México”. Instituto Nacional de Inv. Forestales, Secretaria de Agricultura y Ganadería, México. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, México, D.F. Pp. 413 35. Rosignol, J.P. 1987. “Morfoedafología de las áreas de Xalapa y Coatepec, Xalapa, Veracruz”. OSTROM-INIREB. 36. Rzedowski, J. 2006. “Vegetación de México”. 1ra. Edición digital, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. Pp. 504. 37. Segrove, S. L. 2003. “Tomando café en Coatepec. Implicaciones ambientales, económicas y sociales en una comunidad dedicada al cultivo”. INECOL 38. Subsecretaría de Medio Ambiente. 47
2000. “Programa de Manejo Cerro de Las Culebras, Xalapa, Veracruz” 39. Tehuitzil, L. y Godínez L. 2006. “Estructura y composición de solares en una comunidad Popoluca perteneciente a la reserva de la biosfera Los Tuxtlas- Sierra Santa Marta, Ver”. 40. Terrones R., T. del R. L., Hernández M. Miguel A., S. A. Ríos R. 2006. “Educación Ambiental en Traspatios Agroforestales con Arbustivas Nativas: espacios
para
amortiguar
la
desertificación”.
Congreso
Nacional
y
Reunión
Mesoamericana de Manejo de Cuencas Hidrográficas - INECOL 41. Vázquez, V. y Montes, M. 2006. “Plantas Alimenticias
no cultivadas en la sierra de Santa Marta, Veracruz”.
Relaciones de género y papel en la dieta cotidiana. AGRO NUEVO, Revista de la Secretaría de la Reforma Agraria. Año 2, no. 3 Pp. 89 - 122 42. Velázquez, E., Godínez, L., y Mateo, H. 1997. “Participación de las mujeres en la producción hortícola en Luisa Paré y Emilia Velázquez”. Gestión de recursos naturales y opciones agroecológicas para la Sierra de Santa Marta, Veracruz, IIS/UNAM. México. Pp. 143-163. 43. Vieyra J., Castillo, A., Losada, H., Cortés, J., Alonso, G., Ruíz, T., Hernández, P., Zamudio, A. y Acevedo, A. 2004. “La participación de las mujeres en los traspatios y sus beneficios tangibles e intangibles”. Cuadernos de Desarrollo Rural, Bogotá, Colombia 44. http://www.conabio.gob.mx/institucion/centrodoc/doctos/vegetacion_de_mexico.html 45. http://www.ecologia.edu.mx/publicaciones/LISTADO_FLOVER.htm 46. http://www.tropicos.org/
48
ANEXOS
49
ANEXO 1 Encuesta general de hogares Proyecto de investigación “Mujeres en torno a una taza de café, Migración internacional, alternativas de desarrollo y manejo de recursos naturales por género en comunidades cafetaleras del centro de Veracruz”. Dra. Rosío Córdova Plaza. Dra. Ana Fontecilla Carbonell. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana
50
ANEXO 2 Guía de entrevista semiesctructurada Proyecto de investigación “Mujeres en torno a una taza de café, Migración internacional, alternativas de desarrollo y manejo de recursos naturales por género en comunidades cafetaleras del centro de Veracruz”. Dra. Rosío Córdova Plaza. Dra. Ana Fontecilla Carbonell. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana
51
ANEXO 3 Listado Científico Simbología: Las especies marcadas con asterisco (*) no fueron identificadas científicamente, sin embargo se introdujeron en el listado, ya que se pudo obtener algunos datos como: “presencia”, “uso”, “forma de preparación” y “parte utilizada”. Estas especies sólo fueron identificadas por medio de fotografías Las abreviaturas que se establecen en el siguiente listado son: Uso: Med = Medicinal Com = Comestible M-R = Mágico – Religioso $ = Comercial Forma biológica:
a = árbol b = arbusto c = herbácea
Forma de preparación: NE = No especificado NA = No aplica Manejo: S = Silvestre C = Cultivada Origen: N = Nativa I = Introducida
52
Nombre científico
Nombre común
No.
Registro en: Las Lomas
San Isidro
Texín
Uso
Forma biológica
Parte usada
Forma de preparación
Manejo *
Origen**
de colecta
ACANTHACEAE Justicia spicigera Schldl.
hierba tinta 1
x
mango 1
x
perejil 1
x
x
Med
b
hoja
té y baños
S
I
89
Com
a
fruto
NE
C
I
30
x
Com
c
hoja
condimento
S
N
65 y 107
x
Com
c
hoja
NE
C
I
21
$
c
flor
NA
C
I
27
M-R
b
hoja
NA
S
N
64
ANACARDIACEAE Mangifera indica L. APIACEAE Apium af. Leptophyllum (Pers.) F. Muell. ex Benth Erygum foetidum L.
cilantro cimarron 1
ARACEAE Anthurium crassinervium Jacq.
cuna de moises 1
x
ARECACEAE Chamaedorea elegans Mart.
1
tepejilote 1
x
Especies colectadas e identificadas con material fértil Especies colectadas e identificadas con material estéril 3 Especies identificadas con fotografías * El manejo de las especies se obtuvo de Flora de Veracruz. ** El origen de las especies se obtuvo de Flora útil reportada para la Sierra Norte de Puebla, México 2
Chamaedorea schiadeana Mart.
tepejilote 3
x
M-R
b
hoja
NA
S
N
x
Med
c
NE
NE
S
N
11
x
Med
c
hoja y tallo
té
S
N
34
x
Med
c
hoja
té
C
I
75
ASCLEPICADACEAE Asclepias curassavica L.
ojo de víbora1
ASTERACEAE Aldama dentata Llave & Lex.
mozote amarillo 1
Artemisia absinthium L.
hierba maestra 2
Chrysanthemum (L.) Bernh
parthenium
Bidens alba (L.) DC. Matricaria chamomilla L.
x x
x
santa maría 1
x
x
Med
c
hoja
NE
C
I
71
mozote blanco 1
x
x
Med
c
hoja y tallo
té
S
N
17
manzanilla
x
x
Med
c
toda la planta
té
C
I
87
x
Med
c
hoja
té
C
N
49
Med
c
NE
NE
S
I
23
Med
c
NE
NE
C
I
10
x
1
Tagetes erecta L.
flor de muerto 1
Taraxacum officinale Weber
diente de león 1
BORAGINACEAE Borago officinalis L.
borraja 1
x
BROMELIACEAE Tillandsia deppeana Steudel
bromelia 1
x
$
c
NE
NA
S
N
98
palo mulato2
x
Med
a
NE
NE
S
N
52
BURSERACEAE Bursera simaruba (L.) Sarg. CACTACEAE Opuntia sp. Mill
nopal 1
x
x
Com
b
hoja y fruto
comida
S
N
50
saúco 1
x
x
Med
a
hoja
NE
S
N
39
papaya 1
x
x
Com
a
fruto
comida
S
N
79
epazote 1
x
x
Com
c
hoja
condimento
C
N
40 y 51
siempre viva2
x
Med
c
hoja
té
S
N
74
calabaza 1
x
Com
c
fruto
NE
C
N
80
CAPRIFOLIACEAE Sambucus canadensis L. var. Mexicana Presl. CARICACEAE Carica papaya L. CHENOPODIACEAE Chenopodium ambrosioides L.
x
CRASSULACEAE Sedum dendroideum A. DC. CUCURBITACEAE Cucurbita pepo L.
EQUISETACEAE Equisetum myriochaetum Schldl. & Cham.
x
cola de caballo 2
Med
c
hoja
té
S
N
100
Med
b
NE
NE
C
I
93
EUPHORBIACEAE Ricinus communis L.
x
higuera 1
FABACEAE Erythrina americana Miller Inga jinicuil Schltr
gasparito 1
x
Com
a
flor
NE
S
N
31
jinicuil 1
x
Com
a
fruto
NE
S
N
76
Inga spuria Humb. & Bonpl. ex Willd
chalahuite 1
x
Com
a
fruto
NE
S
N
Phaseolus coccineus L.
ejote y frijol
x
Com
c
fruto
comida
S
N
86
x
Med
c
hoja
té
C
N
68
x
Med
c
hoja
té
C
I
3
x
x
Med
c
hoja
té
C
I
14
1
LAMIACEAE Agastache mexicana (Kunth) Lint & Epling
toronjil 1
Mentha piperita L.
menta 1
Mentha spicata L.
hierba buena2
x
x
Ocimum basilicum L.
albahaca 1
x
x
x
Med y M-R
c
hoja
té y limpias
S
I
19
Origanum mejorana L.
orégano 2
x
x
x
Com
c
hoja
condimento
C
I
62
Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng.
orégano gordo 3
x
x
Rosmarinus officinalis L.
romero 1
x
x
Salvia microphylla Kunth
mirto 1
Thymus vulgaris L.
tomillo 2
x
x
laurel 1
x
aguacate 1
Aloe vera L. Yucca elephantipes Regel
Com
c
hoja
untado y lavados
C
I
43
Med
b
hoja
lavados
C
I
6
Com
b
hoja
condimento
S
N
18
x
Com
c
hoja
condimento
C
I
45
x
x
Com
a
hoja
condimento
S
N
94
x
x
x
Com
a
hoja y fruto
condimento y comida
C
N
16
sábila 1
x
x
x
Med y M-R
c
hoja
té, lavado y untado
C
I
25
flor de izote1
x
$
b
flor
comida
S
N
84
malva 1
x
x
Med
c
hoja
té
C
I
42
plátano 1
x
x
Com
c
fruto
comida
C
I
60
capulín 1
x
x
Med
a
hoja
té
S
N
15
x
x
LAURACEAE Litsea glaucescens Kunth Persea americana Miller LILIACEAE
MALVACEAE Malva parriflora L. MUSACEAE Musa paradisiaca L.
x
MYRSINACEAE Ardisia compressa Kunth.
MYRTACEAE x
Com
a
fruto
condimento
S
N
28
Com
a
fruto
comida
S
N
2
x
Med
b
hoja
té
C
I
105
hierba del golpe 1
x
Med
c
hoja
té y lavados
S
N
46
maracuyá 1
x
Com
c
fruto
NE
C
I
22
cáscara de nuez 3
x
$
c
toda la planta
NA
C
I
x
Com
b
hoja
comida
S
N
37 y 59
x
Med
c
hoja
té y baños de asiento
C
I
35
Pimienta dioica (L.) Merr.
pimienta gorda 1
Psidium guajava L.
guayaba 1
x
x
bugambilia
x
x
NYCTAGINACEAE Bougainvillea glabra Choisy
1
ONAGRACEAE Oenothera rosea L`Her. ex Aiton PASSIFLORACEAE Passiflora edulis Sims fma. flavicarpa Degener
x
PIPERACEAE Peperomia caperata Yunck Piper auritum Kunth
acuyo1 y hierba santa1
x
x
PLANTAGINACEAE Plantago major L.
llantén, antén1
POACEAE x
Med
c
hoja
té
S
I
104
Com
c
NE
NE
C
N
82
Com
c
NE
NE
S
N
70
Com
a
fruto
comida
C
I
33
x
Med
a
NE
NE
C
I
73
x
x
Med y Com
a
hoja y fruto
té y comida
C
I
1
x
x
x
Com
a
hoja y fruto
té y comida
C
I
13
rosa 1
x
x
x
$
b
toda la planta
NA
C
I
8
café 1
x
x
x
$
b
NE
NA
C
I
58 y 106
Cymbopogon citratus DC. Stapf
zacate limón2
Zeas mays L.
maíz y elote 1
x
verdolaga 1
x
macadamia1
x
granada china 2
x
Eryobotria japonica Lindley
níspero 1
x
Prunus persica (L.) Stokes
durazno 1
x
PORTULACACEAE Portulaca oleracea L.
x
x
PROTACEAE Macadamia integrifolia Maiden & Betche PUNICACEAE Punica granatum L. ROSACEAE
Rosa sp. L. RUBIACEAE Coffea arabica L.
Hamelia patens Jacq.
Morinda citrifolia L.
carne de perro 1 y varquilla 1
x
x
Med
b
NE
té
S
N
41
Med y Com
a
fruto
comido
C
I
103
Com
a
fruto
comida
C
I
noni 1
x
limón 3
x
x
mandarina
x
x
x
Com
a
fruto
comida
C
I
naranja 3
x
x
x
Med y Com
a
hoja y fruto
té y comida
C
I
ruda 1
x
x
x
Med y M-R
b
hoja
té y limpias
C
I
7
x
Med
b
NE
NE
C
I
102
x
Med
b
NE
NE
C
I
101
x
Com
b
fruto
comida
C
N
4
Med
b
fruto
comida
C
N
5
RUTACEAE Citrus medica L. Citrus reticulata Blanco
24
1
Citrus sinensis (L.) Osbeck Ruta graveolens L. SOLANACEAE Brugmansia suaveolens (Willd.) Bercht. & Presl
floripondio
Brugmansia x candida Pers.
florpondio blanco 1
Capsicum annuum L. var. annuum Capsicum annuum L. var. glabriusculum (Dunal) Heiser & Pickersgill
1
chile 1 chile cera 1
x
x x
Cyphomandra betacea (Cav.) Sendtner
berenjena 1
Lycopersicon esculentum P. Mill
citlales 1
Physalis nicandroides Schldl.
belladona 1
x
Com
a
fruto
comida
C
I
69
Com
c
fruto
comida
S
N
85
x
Med
c
hoja
NE
S
N
44
x
Med
c
NE
NE
S
N
26
Med
b
hoja
lavados
C
I
43
Med
b
hoja
té
S
N
29
Med
c
hoja
té
S
N
90
Med
c
NE
NE
S
N
67
Med
NE
NE
Med
hoja
té
x
Com
fruto
NE
x
Com
fruto
comida
URTICACEAE Urtica chamaedryoides Pursh
Chichicaxtle1
espinosilla1 y ortiguilla1
x
X
orégano gordo1
X
X
VERBENACEAE Lippia sp. L. Lippia alba (Miller) N.E. Br. Lippia dulcis Trev. St. Lon Verbena carolina L.
hierba buena1 hierba dulce1 verbena 2
X
x X
*
alfilerillo
*
árnica
*
cereza
*
chile habanero
x
x
*
cilantro
x
x
Com
NE
*
epazote zorrillo
hoja y tallo
x
x
Med
hoja
té
x x
*
estafiate
*
gusanillo
* * * *
hierba de la virgen hierba milagrosa hierba santa morada hierba tonga
x
x
Med
hoja
té
x
Med
NE
NE
x
Med
NE
NE
x
Med
hoja
té
Med
hoja
té
Med
hoja
té
Com
NE
NE
Med
NE
NE
x x
*
Jengibre
*
mano de león
*
Mora
x
Com
fruto
NE
*
narcahuil
x
Com
NE
condimento
*
orégano arribeño
x
Com
NE
condimento
*
pericón
x
Med y M-R
NE
limpias
*
poléo
x
Med
NE
té
*
salve real
x
Med
NE
NE
*
vaporrú
Med
hoja
té
*
zacate chichi
Med
hoja
NE
x x
x x
CUESTIONARIO A VIVIENDAS Se aplicará un cuestionario por vivienda, observando el número de viviendas por solar, así como el número de familias que viven en la vivienda y el parentesco entre ellas* Localidad____________________ Fecha_________________ Hora__________ Investigador de Campo: _____________ Informante (Parentesco con el Jefe del Hogar): _____ Número de identificación de la vivienda_____________ 1
2
3
4
Tipo de grupo doméstico (familia nuclear , familia extensa , multifamiliar : _____ Específica si es una patrilínea localizada ) _____ Número de la vivienda dentro del solar ____ I. COMPOSICIÓN DE LA VIVIENDA Y DIVERSIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE SUSTENTO 1. Identificación de cada 2. miembro de la Edad 5 vivienda
4. Cuál es 6. Lugar 11. Con 8. Idiomas 10. Otros 12. 14. Participa … el de 7. Años qué 5. que habla 9. Años de cursos o Actividades 13. Actividades en 3. parentesco Nacimient residencia servicio Estado (Además escolaridad capacitaciones por las que que realiza sin organizaciones Sexo con el o la o (Estado en la de Civil del concluidos tomados, u recibe remuneración Especifica en jefa del y localidad salud español) oficios ingresos … cuáles hogar Municipio) cuenta
1) Jef@ del hogar
2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) II. CONDICIONES MATERIALES DE VIDA. (Marca una de las opciones) 15. ¿Cuál es el tipo 16. Número total de 19. La mayor parte de tenencia de la cuartos (divisiones de de su piso es de: vivienda? la casa): 1) Propia 2) Rentada
17. Cocina fuera de casa
18. No. de dormitorios
20. La mayor parte de sus paredes son de:
21. La mayor parte de su techo es de:
1) Tierra
1) Lámina
1) Lámina/Madera
2) Cemento
2) Adobe/carrizo
2) Concreto
3) Mosaico
3) Bloc o ladrillo
3) Teja con vigas
otro: ___________
otro: ______________
otro: _______________
Nuclear: Padres e hijos, o solo padres Una familia nuclear más otros individuos (abuela, tío, etc.) que viven en la misma vivienda Dos o más familias (nucleares o extensas) viviendo en la misma vivienda 4Dos o más familias (nucleares o extensas) que viven ocupando viviendas dentro del mismo solar y que tienen la característica de tener parentesco entre ellas por vía del padre. 5 Iniciando con el o la jefa del hogar, no es necesario colocar apellidos 1 2 3
22. ¿Tiene sanitario? 1) Letrina seca 2) Baño afuera 3) Baño adentro otro: _______
23. ¿Con cuáles servicios cuenta su vivienda? Drenaje Energía eléctrica Agua potable Recolección/ basura
24. ¿Con cuáles de los siguientes bienes cuentan en su hogar? (1. Si cuenta con el bien y 2. No cuenta con el bien) Estufa de gas Cocina de leña Refrigerador
Aparato de sonido Microondas Celular
Lavadora Computadora X-Box
T.V. Automóvil
Molino de Nixtamal Tienda
Tortillería
III. TIERRAS, CULTIVOS Y PRODUCTOS DEL CAFETAL. (ojo, es importante captar información cuando las tierras no las trabajan los titulares sino las prestan a hijos o yernos sin seder la titularidad de las mismas, y pueden o no recibir una ayuda económoca) Renta o mediaría de tierras con otras personas 26. Rentan o trabajan 25. ¿Tienen ustedes tierras? a medias tierras de otra persona
27. Relación o parentesco de la persona que le renta, o con la que trabaja a medias la tierra (p. ej. compadre, amigo, tío, etc.)
Si No
Rentan Trabajan a medias
Si en el hogar no tienen tierras, ni rentan o trabajan a medias las tierras de otras personas, pasar a la pregunta 66 Titularidad y herencia de tierras 28. Titular de la tierra Parcela
Sexo
Parentesco con el jefe de hogar
¿Dónde vive actualmente? (Localidad-municipio, en otro Estado, o bien en E.U.)
Sexo
29. Heredero (Sucesor) de la tierra ¿Dónde vive Parentesco con actualmente? el titular (Localidad-municipio, en otro Estado, o bien en E.U.)
1) 2) 3) 4) Uso de tierras 30. Tenencia de la tierra Parcelas
1. Ejidatario 2. Comunero 3. Propiedad privada 4. De uso común (comunal) 4. Libres o avecindado
31. Tipo de aprovechamiento 1. Agricultura temporal, 2. Agricultura de riego, 3. Ganadería, 4. Acahual o en barbecho*, 5. Bosque o selva, 6. Frutales
32. Extensión en hectáreas de cada parcela
(aclarar cuando sea café y/o caña)
1. 2. 3. 4. *En descanso o “baldía” (en proceso de sucesión)
33. ¿Dónde están localizadas? 34. ¿Quién trabaja las tierras? (1.En la localidad, 2. En el ejido, 3. En otra localidad)
(1. Trabajo familiar 2. Contratan jornaleros 3. Los dos anteriores)
Finca de Café 35. Forma de manejo predominante (marque sólo una opción) Sol Sombra diversificada
36. Combinación cultivos
38. Insumos agrícolas (marque tantas opciones como sea necesario)
39. No. podas /año
43. En qué 41. Quién 42. forma venden corta Rendimiento su café (estime el café Quintales/hectárea porcentajes en
44. ¿Compran 45. 46. Beneficios Beneficio café a otros? húmedo seco
cada opción)
Herbicidas
1. Monocultivo 2. Policultivo 37. ¿Con qué otros cultivos lo combina?
Cereza Pergamino
Insecticidas/Fungicidas Trampas para broca
(árboles originales)
Sombra diversificada
Maíz
Fertilizantes químicos
(sembró algunos árboles)
Frijol
Abono orgánico
Sombra diversificada (Todos los
Pimienta Frutales
árboles fueron sembrados)
Otros:________________
40. No. de deshierbes/ año
1. Trabajo familiar 2. Contratan Jornaleros 3. Los dos anteriores
Tostado
47. Para el cultivo del café, ¿Quién realiza las siguientes actividades?
1. Familiar 2. Colectivo
1. Familiar 2. Colectivo
48. Qué ha hecho en su finca de café en los últimos 2 años (marque tantas opciones como amerite)
(identificar a l(os) miembro(s) del hogar que hace cada tarea o, cuando sea el caso, poner “jornalero pagado”) Limpia de terreno para plantar las matas: _________________ Plantar : ___________________________________________ Deshierbar: ________________________________________ Podar: ____________________________________________ Abonar: ___________________________________________ Cortar café: ________________________________________ Poner en sacos y transportar (el café cereza): _____________
1.Si 2. No
Despulpar (maquilar): _______________ Secar (pergamino): _________________ Mortear (quitar cascarilla): __________________ Tostar: __________________________ Embolsar: ________________________
Aumentó la superficie cultivada Redujo la superficie cultivada La rentó o prestó a otros Cortó (cosechó) Limpió/podó Abonó Dejó sin trabajarla La cultiva a medias con otra persona
Recursos derivados (subproductos) del cafetal 49. Producto
Leña
50. Uso
51. Con qué frecuencia cosecha
52. Quién lo cosecha/colecta
53. Destino de su producto (trate de estimar porcentajes para cada destino) Intercambio Consumo Venta (trueque)
54. ¿Dónde lo vende?
55. Quién lo vende*
56. Qué hace con ese dinero
Otros cultivos (última temporada) 59. Insumos agrícolas
57. Qué cultivos siembra
(Si cultiva maíz, ligar con pregunta número 70 y 71)
58. Monocultivo o policultivo (combina con otros)
60. Producción
1. Fertilizantes químicos 2. Abono orgánico 3. Herbicidas/ Insecticidas 4. Compra semillas (marque tantas opciones como sea necesario)
66. ¿Quiénes de la familia cortan café? (identificar miembro de hogar)
En Unidad de cantidad medida
61. Porcentaje de la producción según destino Trate de estimar porcentaje para cada opción. (La suma de las tres categorías debe dar el 100%)
Consumo
Intercambio (trueque)
Corte de café 67. En lo propio o en lo ajeno? 1. Finca familiar 2. Finca de otros
64. Dónde lo venden 62. Quién lo 63. Quién lo (Mercado local, regional, cosecha vende nacional, o de exportación)
Venta
68. ¿Qué hace con ese dinero?
Maíz/Tortilla 70. ¿Para cuántos meses le 71. ¿Cuántos kilos consume 72. ¿Compran 73. Cuánto alcanza su producción de maíz de a la semana del maíz que maíz 74. Frecuencia de compra autoconsumo? usted produce? o tortilla? la compra (días) (en kilos) (marque) Maíz Tortilla
65. En que utiliza el dinero de la venta
69. ¿Quién decide qué hacer con ese dinero ( quién lo administra)?
75. ¿Qué porcentaje de los alimentos que consume su familia provienen de: (trate de estimar estos porcentajes, el total debe de dar el 100%) De la milpa Del solar Compra Del cafetal Del monte
_____ % _____ % _____ % _____ % _____ %
Ganadería 76. ¿Cría animales de granja? (1. Si: continúe
77. ¿Cuántos tienen? Gallinas y guajolotes ( ) Animales de carga
78. ¿Dónde los tienen?
2. No: Pase a pregunta 51)
_____________
79. ¿Quién los atiende? (Identificar al miembro del hogar o si es alguien externo al hogar)
80. En qué caso vende algún animal 1. Negocio 2.
Emergencia
81. ¿Qué hace con los productos derivados 82. ¿Dónde vende los derivados (huevos, carne, piel): o los animales? vende
autoconsumo
(1.Mercado local, 2. Rregional, nacional, 3. Exportación)
Granja Sueltos
( )
Animales para yunta ( ) Puercos
( )
Bovinos
( )
Borregos
( )
Chivos
( )
Abejas
( )
Intensiva Extensiva Pastoreo familiar Pastoreo colectivo Pastoreo familiar Pastoreo colectivo
Recursos del Traspatio y del Monte
83. Producto
84. Uso
85. Con qué frecuencia cosecha
Recursos de traspatio 87. Destino de su producto Trate de estimar porcentaje para cada opción. 86. Quién lo (La suma de las tres categorías debe dar el 100%) cosecha Intercambio Consumo Venta (trueque)
88. ¿Dónde lo vende?
89. Quién lo vende*
90. Qué hace con ese dinero
91. Producto
92. Uso
Recursos Naturales del Monte 95. Destino de su producto Trate de estimar porcentaje para cada opción. 94. Quién lo colecta (La suma de las tres categorías debe dar el 100%)
93. Con qué frecuencia colecta
Consumo
IV. REDES SOCIALES
100. Económico
97. ¿Quién lo vende?
98. ¿Qué hace con ese dinero?
VI. ESTRATEGIAS DE SUSTENTO
¿De quién ha recibido ayuda cuando algún miembro de la familia ha tenido algún problema de: 99. Salud
Intercambio Venta
96. ¿Dónde lo vende?
102. ¿Participa en algún programa de gobierno?
101. Con sus tierras o con sus animales
Si: _________ No: _________ (Pase a 104)
103. ¿Cuál o cuáles programas? (marque tantas opciones como sea necesario)
104. En general, quién administra el dinero del hogar (Especificar parentesco con jefe de hogar, es decir identifique al miembro del hogar):
1. Oportunidades (Progresa) 2. Pro-campo 3. Algún programa de crédito 4. Programa de servicios ambientales CONAFOR (“árboles en cafetales”, explicar en qué consiste)
5. Programa de Empleo Temporal (PET) Otros (especificar): ______________________
105. Aproximadamente, cuánto calcula que se gastan ustedes en… (por semana o mes): Agua Comida Gas Leña Electricidad “Pasajes” (transporte)
$__________ $__________ $___________ $__________ $___________
Salud
$___________
Escuela
$___________
$___________
MIGRACIÓN
106. ¿Algún miembro del hogar está actualmente o ha trabajado alguna vez en Estados Unidos o fuera del estado? Si No
Termine
108. ¿En qué lugar 107. trabaja o ha Identificación del trabajado? migrante (Especifique el estado del país o bien E.U.)
1. 2. 3.
109. ¿Cuál es el parentesco con el jefe del hogar?
110. ¿Les envía dinero?
111. ¿Quién decide qué hacer con ese dinero? 1.Migrante, 2. Esposa, 3. Madre, 4. Padre, 5.otro_____
112. Han empleado ese dinero en: 1. Despensa diaria (comida, ropa, servicios) 2. Escuela, 3. Construcción, 4. Compra de terrenos, 5. Pago de jornales, 6. Insumos agrícolas (abono, etc), 7. Compra muebles o electrodomésticos, 8. Fiesta de la familia 9.
Salud 10. Fiesta del pueblo
OBSERVACIONES (Todo lo que se les ocurra, p.ej. si sería elegible para siguiente etapa del estudio, si no hubo mucha apertura, si hay algo que llame la atención y porqué, etc.) _______________________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
Sección 4. Solar y leña Plantas del solar Localidad: _________ Fecha: ___________ Encuestador: _______
Valeria
No. De Encuesta: ______ Tipo de Hogar:
Persona designada para responder esta sección: ________________ Parentesco con jefe de hogar: _______________ Persona encargada del solar: __________________________ Parentesco con jefe de hogar: _______________________ Nombre común
¿Cómo la Número de Uso Parte Forma de Uso Temporada obtuvo? especimenes codificado usada preparación
Frecuencia de consumo:
Valor de Sitios de mercado comercialización
Observaciones (valores: afectivos)
Ventas del solar: • Si vende alguna planta del solar, ¿quién la vende?____________________________ (parentesco con jefe de hogar _______________________) • ¿Para qué usa ese dinero___________________________________________________________________ • ¿Quién administra ese dinero?____________________________________________ (parentesco con jefe de hogar _______________________)
• • • • • •
¿Para qué le sirve tener un solar? (traspatio, jardín) ¿Por qué cree que otras personas, o familias, tienen un solar (traspatio, jardín)? ¿A las personas a quienes les regala, o con quien intercambia plantas, qué son de usted (amigas, vecinas, familiares?) ¿Cree usted que las personas que no tienen solar son más necesitadas (pobres?)? ¿En otras familias, es el hombre o la mujer quien cuida el solar (traspatio)? ¿Por qué cree que sea así? ¿Cuentan ustedes con servicio médico? ¿Cuál?