El departamento de Cesar frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Agradecimientos
D
amos agradecimientos especiales a las siguientes entidades: Secretaría de Salud Departamental del Cesar, Secretaría de Planeación Departamental del Cesar, Secretaría de Educación Departamental del Cesar, Secretaría de Educación de Valledupar, Corpocesar, Acción Social, Secretaría de Gobierno
Departamental del Cesar (Oficina de prevención y atención a desastres), Alcaldía de Valledupar y Gobernación del Cesar, por el suministro de la información solicitada para la realización de este documento. Asimismo, se agradece especialmente a los doctores Orangel Noriega, José Nicolás Wild, Clara Inés Collazos, Rafael Serrato y Silene Gómez por sus valiosos comentarios y aportes a este documento. De la misma manera, agradecemos al gobernador electo Cristian Hernando Moreno Paneso, a los alcaldes electos de los diferentes municipios que asistieron al taller de socialización realizado el día 7 de noviembre de 2007 en Valledupar. Ellos son: de Chimichagua, Dr. Rigoberto Pérez Cano; de La Paz, Dr. Gerardo Alfonso Gutiérrez y su esposa, Dra. Alcyra Quintero; de La Gloria, Dr. Fermín Cruz Romero; de Pailitas, Dr. Luis Carlos Galván; de Curumaní, Dr. Alaín Cárcamo; de Agustín Codazzi, Dr. Jesús Suárez; de San Diego, Dr. Juan Enrique Mendoza; y del municipio de San Martín, Dr. Elber José Guerra. Se agradece también la asistencia de los doctores Jhonny Camacho, Jorge Luis Mejía, Jhon Jairo Guerrero, Amira Ballesteros, Iván Darío Rivero, Patsy Elena Bustos y Gabriel Serna, delegados de los alcaldes electos de otros municipios, así como también al Dr. Eduardo Esquivel, diputado de la Asamblea del Cesar. Finalmente, agradecemos a los representantes de las diferentes instituciones que asistieron a los talleres de socialización realizados en Valledupar el día 8 de Noviembre de 2007, por sus valiosos comentarios. Ellos son: Diógenes Ramírez de la Asociación para el Desarrollo del Cesar; Adonais Fuentes de ACOPI Cesar; Tony Muñoz, Elsides Suárez, Arnovis Romero, José Ballesteros, Dubis Ochoa, Carmen Sofía Polo, Olga Esther Hernández, Gala Bruges, Ana Pumarejo, Luis Carlos Angulo, Martha Argüella, Carmen Galvis, Blanca Nubia Zapata, Briceyda Araujo y Doris Cerchar de la Universidad Popular del Cesar; Eduardo Arteaga, Gonzalo Tirado, Marlon López De Castro, Yarime Lobo, Uriel Navarro y Ledys Nieves, quienes se desempeñan como consultores del PNUD; Giovanni Aroca de la Secretaría de Gobierno del Departamento, Vidiana Bendeck, de la Gobernación del Cesar; José Romero, de la Cámara de Comercio de Valledupar; Gloria Rojas y Yomar Leonel Daza en representación de la Universidad de Santander. También participaron: Francisco García, director de CORPOICA; Snider Molina, director de la Fundación Área Andina; Nicola Stornelli, director ejecutivo de la Fundación Puerto Digital; Donaldo Maestre, gerente de la Emisora Indígena Tayrona F.M.; Manuel Mejía y Gabriel Tejeda de Corpocesar; Manuel Zuleta por el SENA; Fabián Cardona y Jorge David González por parte del Plan Estratégico Cesar 2017; Luz Dary Gutiérrez y Jorge Martín Barros de la Secretaría de Salud Departamental; Alfredo Polo de la Secretaría de Educación Departamental; Luzmila Granados de la Secretaría de Educación Municipal; Adalgiza Ovalle de la Secretaría de Planeación Municipal; y Yonis Alberto Sajonero de la Secretaría de Planeación Departamental.
Créditos http://odm.pnud.org.co/
Observatorio del Caribe Colombiano Madalina Barboza (Directora) Jorge Quintero Otero (Economista Investigador Senior) Camilo Rey Sabogal (Investigador Junior) Claudia María Bohada Q. (Investigador Junior) Ana María Maldonado (Investigador Junior) Wilfrido Rodríguez Orozco (Investigador Universidad Popular del Cesar)
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Bruno Moro (Coordinador Residente y Humanitario del Sistema de las Naciones Unidas en Colombia y Representante Residente del PNUD) Bárbara Pesce-Monteiro (Directora de País) María Del Carmen Sacasa (Directora adjunta de País)
Área de Pobreza y Desarrollo Sostenible Fernando Herrera (Coordinador de Área) Blanca Cardona (Analista de Programa) Cesar Caballero (Coordinador Proyecto ODM en lo local) Álvaro Suárez (Asesor Económico) Carlos Alberto Garzón (Analista Económico) Jaime Vásquez (Asistente en comunicaciones)
Programa Nacional de Desarrollo Humano (DNP-PNUD) Alfredo Sarmiento (Director) Jose Miguel Barrera (Coordinador equipo) Carol Perugache (Economista Junior) Yennifer López (Economista Junior) Katya de Oro (Economista Junior) Carolina Roa (Economista Junior)
Diseño y Diagramación María Margarita Acosta -
[email protected] Montaje Jose Rosero
[email protected]
Tabla de contenido Presentación ..................................................................................................................................................... 11 Introducción ..................................................................................................................................................... 13 I. CESAR: Una mirada a la dimensión social del desarrollo ........................................................................ 15 II. El Cesar frente a los objetivos de desarrollo del milenio ........................................................................ 19 OBJETIVO 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre .................................................................... 19 OBJETIVO 2: Lograr la educación básica universal ............................................................................. 24 OBJETIVO 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer......................... 30 OBJETIVO 4: Reducir la mortalidad infantil.......................................................................................... 33 OBJETIVO 5: Mejorar la salud sexual y reproductiva .......................................................................... 37 OBJETIVO 6: Combatir el vih/sida, la malaria y el dengue................................................................. 40 OBJETIVO 7: Garantizar la sostenibilidad ambiental ........................................................................... 44 OBJETIVO 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo......................................................... 48 III. Equidad e inclusión, los grandes retos del Cesar................................................................................... 51 Reducir inequidades de género............................................................................................................... 51 Reducir la brecha urbano – rural y entre municipios ........................................................................... 52 Expandir las capacidades de las comunidades indígenas .................................................................... 53 IV. Conclusiones ............................................................................................................................................... 55 Bibliografía........................................................................................................................................................ 59 Anexo estadístico ............................................................................................................................................. 60
9
Presentación
¿C
ómo lograr que Colombia alcance los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)? La clave estará en que las zonas del país más rezagadas lo consigan. El PNUD ha puesto en marcha desde 2007 en Colombia un
proyecto con el propósito de contribuir con las sociedades y los gobiernos de los territorios que más lo requieren, para que los programas del Estado y los esfuerzos de la academia, de las organizaciones sociales, de los medios de comunicación, de las empresas y de la ciudadanía logren ese propósito. El acuerdo internacional alrededor de los ODM en el año 2000 en el seno Asamblea de las Naciones Unidas ha sido un paso trascendental en el propósito de unir los esfuerzos de toda la comunidad internacional para garantizar una dignidad mínima a todas las personas. La alimentación, el agua, el ingreso mínimo, el acceso a la educación básica, la equidad entre los géneros, la disminución de las muertes evitables entre niños, madres y personas con enfermedades prevenibles, son derechos y como tal deben constituir la prioridad de los países y de sus entidades subnacionales. En Colombia el CONPES 91 de 2005 incorporó esas prioridades para Colombia y los planes de desarrollo que se están formulando en 2008 han comenzado a reflejar tal compromiso de políticas públicas para los departamentos y municipios. Un insumo fundamental en el proceso de formulación de los planes de desarrollo ha sido el trabajo que contiene el documento que está en sus manos. Con la información más reciente disponible, se han elaborado diagnósticos sobre la situación de nueve departamentos de Colombia (Cesar, Nariño, Santander, Caldas, Boyacá, Cundinamarca, Bolívar, Sucre, Huila) en el camino hacia el cumplimiento de los compromisos de polí-tica pública establecidos por Colombia para alcanzar los ODM. Con ello se ha fijado una línea de base para que los gobiernos regionales y locales 2008-2011 y 20122015 asuman estos dos cuatrienios con una hoja de ruta definida para avanzar hacia el 2015 cumpliendo con lo establecido en la Cumbre del Milenio. En cada uno de los territorios para los cuales se elaboró la línea de base, una Universidad o Centro de Investigación local, lideró un diálogo con organizaciones, gremios, y autoridades de cada territorio. Contaron en este ejercicio con el apoyo técnico del Programa Nacional de Desarrollo Humano (DNP-PNUD) y el PNUD, y se trabajó en un proceso de construcción colectiva de conocimiento en el cual, profesores e investigadores locales compartieron técnicas de análisis en cada una de sus regiones con los técnicos del gobierno nacional y el PNUD. Queremos resaltar y agradecer al Observatorio del Caribe Colombiano en el Cesar, a la Universidad Sur Colombiana en Huila, a la Universidad Autónoma de Manizales en Caldas, a la Universidad Tecnológica de Bolívar, a la Universidad de Nariño, a la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR- en Sucre, a la Universidad Industrial de Santander, a la Universidad de la Sabana en Cundinamarca y a la Universidad Santo Tomás de Tunja en Boyacá por el esfuerzo y compromiso con este ejercicio, que además de producir un resultado técnico de alto nivel, esperamos haya contribuido a fortalecer las capacidades de los territorios, en especial su compromiso local con el logro de estos retos globales. Bruno Moro Coordinador Residente y Humanitario del Sistema de Naciones Unidas en Colombia y Repre-sentante Residente del PNUD Colombia
11
Introducción
S
e ha demostrado que el crecimiento económico por sí solo no trae implícito el desarrollo. Según Amartya Sen, el desarrollo se logra expandiendo las libertades reales de las que gozan los individuos. Esto permite considerar el desarrollo desde una perspectiva multidimensional, donde se tomen en cuenta otros aspectos
y no solamente el ingreso. Esta concepción ha sido claramente acogida en la declaración de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), pactados en el año 2000 por 189 países, acuerdo que ha sido fundamental para la generación de conciencia entre países desarrollados y en desarrollo con relación al trabajo conjunto para lograr la disminución de la pobreza en el mundo, dirigiendo los esfuerzos hacia los factores claves que la sostienen. Colombia, a pesar de los esfuerzos realizados, tiene un gran reto en cuanto al cumplimiento de las metas de los ODM, y en el sostenimiento de las ya alcanzadas. De acuerdo con las proyecciones del promedio nacional, se observa que en el 2015, muy seguramente se habrán cumplido la mayoría de los objetivos propuestos, pero el reto está en las zonas más apartadas y olvidadas del país, allí donde los efectos del crecimiento económico y de la política social tardan mucho más en llegar. El presente documento efectúa un diagnóstico del caso concreto del departamento del Cesar. Se indica el estado actual de cada uno de los indicadores que le apuntan a los objetivos y se señalan los avances y los retos que debe asumir el departamento para romper con la reproducción de la pobreza. Se hizo especial énfasis en la situación de los 25 municipios que lo componen, en la división urbana-rural, en las diferencias de género y en la relevancia de incluir a la población indígena en el logro de estas metas. El propósito del documento es identificar los Objetivos en los que el Cesar debe hacer un mayor énfasis y los municipios con los indicadores más rezagados. De esta manera, se pretende hacer un llamado al sector público nacional y local, al sector privado, a la academia, a los líderes cívicos y sociales y a organismos internacionales, para que aúnen esfuerzos para el logro de estos Objetivos, y el consecuente mejoramiento de la calidad de vida en los diferentes municipios. Después de esta introducción el documento contiene cuatro secciones. La primera presenta un perfil socioeconómico del departamento; la segunda describe la situación actual y la evolución reciente del Cesar en cada uno de los ODM; en la tercera se presentan los retos a los que le debe apuntar el departamento, teniendo en cuenta los principales problemas y sus posibles causas, todo ello identificado con la ayuda de académicos, representantes de diferentes instituciones, y actores sociales, económicos y políticos del departamento, que participaron en los talleres de socialización del informe realizados en Valledupar; y en la cuarta sección se presentan las conclusiones.
13
I. Cesar: Una mirada a la dimensión social del desarrollo
Cesar: cuatro subregiones, un tejido
E
l Departamento del Cesar está ubicado al nororiente del país. Limita por el norte con los departamentos del Magdalena
y La Guajira; por el oriente con la República Bolivariana de Venezuela y el Departamento de Norte de Santander, al sur con Santander, y al occidente con Bolívar, Magdalena y Santander. Tiene una extensión territorial de 22.905 km2, de los cuales el 95% corresponde a áreas rurales. A
este
departamento
pertenecen
25
municipios que integran cuatro (4) subregiones, 130 corregimientos y 10 resguardos indígenas 15
ubicados en la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá. La subregión Norte está conformada por la capital Valledupar y los municipios de Agustín Codazzi, La Paz, Manaure, San Diego y Pueblo Bello; la subregión Noroccidental por El Paso, El Copey, Astrea y Bosconia; la región Centro por los municipios de Becerril, La Jagua de Ibirico, Chiriguaná, Chimichagua, Curumaní, Pailitas y Tamalameque. Finalmente, de la región Sur hacen parte los municipios de Pelaya, La Gloria, Gamarra, Aguachica, Río de Oro, González, San Martín y San Alberto.
Mapa No.1 División política y administrativa Departamento del Huila
La población del Cesar asciende a 903.279 habitantes, los cuales tienen una esperanza de vida de 72 años. De ellos, el 39% habita en la capital y el 70,6% en las cabeceras municipales. Por género, la distribución de los habitantes es bastante pareja: el 50,1% son hombres y el 49,9% mujeres.
Población conciliada del Censo 2005
Gráfico No. 1 Pirámide poblacional Departamento del Cesar 2005 80 años o más 70 a 74 años 60 a 64 años 50 a 54 años
Mujer
Hombre
40 a 44 años 30 a 34 años 20 a 24 años 10 a 14 años 0 a 4 años -15% -12% -9% -6% -3%
0%
3%
6%
9% 12% 15%
Fuente: DANE Censo 2005. Población censada.
Cesar, una amalgama étnica 16
El territorio que hoy constituye el Cesar alojó comunidades indígenas como la Arhuaca, en la Sierra Nevada de Santa Marta, y los Chimilas, Tupes, Yukos, Japreira, Mapé, Chaké y Doborkubí, en la cordillera oriental. A los sobrevivientes en la Serranía del Perijá se les conoce como Motilones. Hoy en día, coexisten varios grupos humanos como son el provinciano, ubicado en la zona norte, el ribereño que habita las orillas del Magdalena y la Ciénaga de Zapatosa, y el interiorano que pobló la Serranía del Perijá, el centro y el sur del departamento, los grupos indígenas en la Sierra Nevada (Kankuamos, Koguis, Wiwas y Arhuacos) y la Serranía del Perijá (Yukpas y Wiwas) y algunos grupos afrocolombianos.
Cesar, un potencial económico regional El Cesar registra una economía muy dinámica que creció en promedio 6,2% anual en el período 2000-2005. El departamento tiene una vocación agropecuaria que lo acompaña desde sus inicios2,cuando se destacaba la bonanza del cultivo del algodón. Estas actividades fueron sufriendo un descenso en su dinamismo debido a la caída de los precios internacionales y la irrupción del cultivo de la marihuana en la década del 70 que conllevó a un desplazamiento de la mano de obra y un posterior estancamiento de la economía del algodón. Este fenómeno ha sido compensado desde mediados de los años 90’s con el surgimiento de la economía del carbón, la inserción de nuevos cultivos como el de la palma africana y el afianzamiento de la actividad ganadera3. Actualmente la minería es la actividad más importante del departamento (representaba, según el Dane, en 2005, el 36,4% del Producto 2 El Departamento del Cesar fue creado mediante la Ley 25 del 21 de junio de 1967, segregado del departamento de Magdalena, e inaugurado en diciembre del mismo año. 3 Zapata, Blanca (2006). Empresas comerciales del municipio de Valledupar 1950-1980. En: Observatorio del Caribe Colombiano. Becas culturales en investigación sociocultural e historia regional y/o local del departamento del Cesar. p. 99-178.
Interno Bruto - PIB). Se destaca también la ganadería de doble propósito (11,4% del PIB) junto con algunas actividades agrícolas (7,4% del PIB) como el cultivo de palma de aceite, frutas y tubérculos tropicales, silvopastoril, arroz, café y cacao que aprovechan ventajas comparativas del territorio. Cabe destacar que la ubicación geográfica del departamento lo convierte en ruta obligada desde el interior del país para el acceso a los puertos de Santa Marta, Cartagena y Barranquilla.
Cesar, un semillero de cultura al natural En el ámbito cultural y turístico, el Cesar ha adquirido una valoración de su patrimonio e identidad que representa un alto potencial para la implementación de estrategias de desarrollo desde una perspectiva en la que predomine la generación de capital social para la conservación y difusión de la cultura y la garantía de su sostenibilidad. Entre algunos elementos se pueden resaltar sus cinco ecorregiones: la Serranía del Perijá, con un área aproximada del 24,7% del total del territorio del departamento, considerada reserva forestal e hidrográfica del departamento; la Sierra Nevada de Santa Marta, compartida con los departamentos del Magdalena y La Guajira, representa un potencial biodiverso por la existencia de todos los pisos térmicos, el nacimiento de los principales ríos del departamento (Cesar, Guatapurí, Garupal, Cesarito, Los Clavos, Río Seco, Badillo y Ariguaní) y su riqueza étnica; el Valle del río Cesar, cuya extensión se aproxima al 39% del territorio y es precisamente en él donde se encuentran los principales yacimientos carboníferos con 3.000 millones de toneladas de reservas geológicas; el Complejo Cenagoso de Zapatosa, ubicado entre los municipios de El Banco (Magdalena) y Chimichagua, Chiriguaná, Tamalameque, Curumaní, La Gloria, Gamarra, Aguachica, San Martín y San Alberto; y por último, el Valle del río Magdalena que es una zona de grandes ventajas para el desarrollo de la actividad agropecuaria y el eje fundamental del desarrollo del sur del departamento. Por su parte, la música vallenata, la tradición oral, las tamboras de las riberas del Magdalena, artesanías como la palma estera, las mochilas y la talla en carbón constituyen alternativas de industrialización de la cultura. .
Cesar, un nuevo reto La perspectiva económica del Cesar gira, en la actualidad, alrededor de la minería. Este sector supera ampliamente al agropecuario (36,4% vs. 18,9% del PIB departamental en 2005), hecho que sugiere una alternativa de desarrollo integral en la medida en que se aproveche la alta demanda de servicios del sector minero para la creación de un sistema satélite empresarial con base en recursos del propio territorio. Además, la tecnificación de actividades agropecuarias y el uso intensivo de la tierra constituyen nuevos retos para la sociedad cesarense. Sin embargo, estas alternativas de desarrollo deben avanzar de la mano de un plan de innovación y modernización que permita el ingreso de su población a una nueva sociedad: la sociedad de la información y el conocimiento.
17
II. El Cesar frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio
OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE
Metas universales •
Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día.
•
Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre.
Metas Colombia •
Reducir de 53,8 a 28,5% el porcentaje de personas en pobreza.
•
Reducir de 20,4 a 8,8% el porcentaje de personas que vive en pobreza extrema.
•
Reducir de 2,8 a 1,5% el porcentaje de personas que vive con menos de un dólar diario.
•
Reducir de 10 a 3,0% los niños menores de 5 años con peso inferior al normal.
•
Reducir de 17 a 7,5% las personas que están por debajo del consumo de energía mínima alimentaria.
Panorama general Las cifras correspondientes al Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y al Índice de Condiciones de Vida (ICV) muestran un comportamiento positivo en los últimos 20 años. Estas cifras también reflejan una completa disparidad entre las áreas rural y urbana, lo cual genera una evidente y permanente migración del campo a la ciudad, lo que genera como consecuencia el abandono del sector agrícola (el cual es de vital importancia para la economía cesarense), la concentración de la tierra en pocas manos y la formación de cinturones de miseria en la capital. El departamento debe hacer mayores esfuerzos en la redistribución de la riqueza porque a pesar de registrarse crecimientos económicos altos no han ocurrido reducciones importantes en la pobreza e indigencia medida por ingresos. Los niveles altos de indigencia que se mantienen inciden fuertemente para que un alto porcentaje de niños menores de cinco años se encuentren en estado de desnutrición global o crónica.
19
¿Cómo vamos? Línea de pobreza: El indicador de pobreza, medido como la carencia de ingresos, muestra que durante la última década más de la mitad de la población ha venido viviendo en condiciones de pobreza, ubicándose en 2005 en 58,2%, de tal forma que cerca de 525 mil personas en el Cesar son pobres (gráfico No. 2). Línea de indigencia: En la última década, el nivel de población en estado de indigencia ha tenido un comportamiento fluctuante. En el 2005, más de 133 mil personas, equivalentes al 14,8% de los cesarenses, no lograban los ingresos suficientes para suplir sus requerimientos mínimos calóricos diarios (gráfico No. 2). NBI: La insatisfacción de al menos una necesidad básica se ha reducido en el departamento en los últimos 20 años. Mientras en 1985 se presenciaba una pobreza de 61%, hacia el año 2005 el 44,5% de las personas registraba alguna necesidad básica insatisfecha. ICV: En los últimos 20 años el ICV ha venido evolucionando positivamente. Mientras que el nivel de calidad de vida se ubicaba en 51,3 puntos en 1985, en el 2004 se registra una mejora de 20 puntos, llegando a 71,8 puntos, sobrepasando la meta constitucional que exige por lo menos 67 puntos para que se cumplan los derechos de los ciudadanos (gráfico No. 3). Coeficiente Gini: La distribución del ingreso medido por el coeficiente de Gini indica que en el año 2000 el departamento fue más inequitativo que el promedio del país. El Gini departamental fue de 0.59 mientras que el nacional se ubicó en 0.56. Este nivel de Gini es el resultado de una distribución del ingreso bastante inequitativa en la que el 63% de la renta se concentra en el 20% de la población, mientras que hay otro 20% más que sólo accede 20
al 3.8% de ésta. IDH: El Índice de Desarrollo Humano ha mejorado de manera significativa en los últimos años. Se avanzó de 0.664 en 1990 a 0.758 en el 2005 gracias al aumento de la esperanza de vida y al crecimiento del PIB departamental. Sin embargo, este índice está aún por debajo del nacional (0.783). Desnutrición global: La cifra de niños menores de 5 años con bajo peso para la edad o insuficiencia ponderal, se redujo entre 1995 y 2005 en 4 puntos porcentuales, ubicándose en 8.6%, lo que representa aproximadamente 9.600 menores con este tipo de desnutrición. Desnutrición crónica: Número de niños menores de 5 años con retardo en el crecimiento, es decir que tienen baja talla para la edad, cayó en 10 puntos porcentuales en los últimos 10 años, para ubicarse en 11,5%. La relevancia de este indicador es que denota una carencia prolongada de los nutrientes adecuados en casi 13 mil menores de 5 años en el departamento.
Datos de Interés Los avances de la pobreza por NBI se observan tanto en la zona urbana como en la zona rural. Sin embargo, la brecha entre una y otra se mantienen, o más bien tienden a profundizarse. Entre 1993 y 2005 la pobreza urbana cayó en 20,5 puntos porcentuales para ubicarse en 35,5%, mientras que la pobreza rural sólo lo hizo en 11,2 puntos porcentuales para llegar en el 2005 a 66,8%. Los municipios más pobres del departamento por NBI en 2005 (gráfico No. 4) eran Pueblo Bello (83,9%), Astrea (70,5%), Chimichagua (65,7%), González (64,5%), El Paso y Tamalameque (61% cada uno), con el hecho
agravante de que dos de estos municipios no redujeron la pobreza sino que la incrementaron, como es el caso de Pueblo Bello (71% en 1993) y González (60,2% en 1993). Los cinco municipios con peor calidad de vida en 2003 eran: Pueblo Bello con un ICV total de 36,8, González con 47,4; Río de Oro con 49,3; Astrea y Chimichagua con un ICV total de 51 cada uno (gráfico No. 5). En este grupo de municipios, entre el 72% y el 85% de los hogares no alcanzan el mínimo nivel de vida constitucional. Por otro lado, sólo los municipios de Valledupar, Bosconia y San Alberto registran niveles de ICV superiores al mínimo constitucional (67 puntos); pero a pesar de esto las cifras muestran que en estas tres poblaciones entre el 24% y el 40% de los hogares no alcanzan el mínimo nivel de vida constitucional.
Gráfico No. 2 Porcentaje de personas por debajo de la línea de pobreza y línea de indigencia Departamento del Cesar 1996-2005 80% 68,5%
70%
61,4% 55,9% 55,5%
60% 49,7%
63,5%
61,1%
58,2%
53,7%
21
50% 40% 30% 20% 14,2%
22,4%
18,4%18,4% 13,5%
16,4%
14,8%
19,3% 14,8%
10%
Línea de Pobreza
0% 1996 1997 1998 1999 2000 2002 2003 2004 2005
Línea de Indigencia
Fuente: Cálculos Misión para la Reducción de la Pobreza y la Desigualdad -MERPD- con base en DANE, Encuesta Continua de Hogares y Encuesta Nacional de Hogares, 4 trimestres
Gráfico No. 3 Índice de Condiciones de Vida Departamento del Cesar y Total Nacional 1985, 1993, 1997-200 90 80 70,8
73,3 73,29
77,38 77,54 78,79 75,22 75,7
70 69,11 68,59 67,89 70,8
60,17 60 60 50
62,1
71,79 65,77
51,3
40 ICV Cesar 30
ICV Nacional
1985 1993 1997 1998 1999 2000 2002 2003 2004
Fuente: Cálculos DNP con base en Dane ENH, septiembre. 2004 PNDH con base en ECH
22 Gráfico No. Porcentaje de personas con NBI Municipios del Cesar y Total Departamental 2005 83,9
46,2
41,3
40,3
33,6
32,7
VALLEDUPAR
DEPARTAMENTO
EL PASO
GONZALEZ
CHIMICHAGUA
ASTREA
45,0
SAN ALBERTO
61,7
SAN DIEGO
64,5
AGUACHICA
65,8
CURUMANI
70,5
PUEBLO BELLO
90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
Fuente: DANE, Censo de 2005
Los 5 municipios más rezagados Los 5 municipios con los mejores indicadores
Gráfico No. 5 Índice de Condiciones de Vida Municipios del Cesar y Total Departamental 2003 90 76,3
CHIMICHAGUA
67,5
68,3
BOSCONIA
51,4
66,4
SAN ALBERTO
50,9
65,8
AGUACHICA
49,4
ASTREA
40
47,4
RIO DE ORO
50
GONZALEZ
60
66,0
SAN DIEGO
70
DEPARTAMENTO
80
36,8
30 20
PUEBLO BELLO
0
VALLEDUPAR
10
ICV MUNICIPAL 2003 Mínimo Constitucional: 67
Fuente: Cálculos PNDH con base en Sisben
23
OBJETIVO 2: LOGRAR LA EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSAL
Meta universal: Velar para que en 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.
Metas Colombia: •
Tasa de analfabetismo a 1% para personas entre 15 y 24 años
•
Tasa de cobertura bruta del 100% para educación básica (preescolar, básica primaria, básica secundaria) y 93% para educación media
24
•
Alcanzar en promedio 10,6 años de educación para la población entre 15 y 24 años
•
Disminuir la repetición a 2,3% en educación básica y media.
Panorama general El Cesar se aproxima a los niveles fijados para el 2015 en los casos de años promedio de educación de los jóvenes, cobertura bruta en educación básica y repitencia. Sin embargo, existen disparidades en los indicadores entre zona urbana y rural, así como entre municipios. Por otra parte, en los últimos 12 años el analfabetismo en jóvenes en el Cesar ha venido disminuyendo. Sin embargo, la reducción ha sido lenta, de tal forma que es el séptimo departamento con mayor tasa de analfabetismo de jóvenes en el país. Asimismo, se encuentran dificultades en la cobertura bruta de educación media que aunque se ha incrementado en los últimos 2 años, está por debajo de los niveles de principios de la década y muy lejos de la meta. La oferta educativa no es capaz de retener la población estudiantil lo que permite que muchos jóvenes no alcancen la educación media al preferir desarrollar actividades sociales y económicas que resultan más atractivas para su edad y sus necesidades individuales que lo ofrecido por el sistema educativo departamental.
¿Cómo vamos? Analfabetismo absoluto: Entre 1993 y 2005, el analfabetismo de los jóvenes (15 a 24 años) se redujo solamente 1,8 puntos porcentuales, y registró para 2005 una tasa de 6,8%, 2,5 puntos porcentuales por encima del promedio nacional, que lo ubica como el séptimo departamento del país con peor índice. En términos absolutos el departamento cuenta con 11.240 jóvenes (15 a 24 años) analfabetas.
Años promedio de escolaridad: En 2005, el número de años cursados en promedio por el grupo de 15 a 24 años fue de 8,1, cifra inferior a la meta establecida para el 2015, y a la exigencia constitucional (artículo 67), que establece como obligatorios nueve años de educación básica. Sin embargo, este indicador en el Cesar ha venido creciendo de forma considerable, teniendo en cuenta que en el 2003 la cifra registrada fue de 7,6 años. De continuar con este mismo comportamiento, es posible que en el 2015 se logre la meta nacional (10,6). Cobertura combinada: La población objetivo para el nivel de educación básica en 2005 eran 242.977 menores, de los cuales se encontraban asistiendo a una institución educativa el 91,1% y se quedaron por fuera del sistema educativo 21.591 menores en edad escolar de 5 a 15 años. Por su parte, la población objetivo para el nivel de media era de 40.177 menores, de los cuales estaban matriculados el 53,9%, es decir, hay un total de 18.521 jóvenes entre los 16 y los 17 años que no asisten a la escuela. Cobertura bruta: La tasa de cobertura bruta en educación básica en 2006 fue de 93,1%, cifra cercana a la meta pero similar a lo registrado seis años atrás (91,0%), lo que evidencia una tendencia estática en la matrícula, que permite prever que de no alterarse los hechos estructurales del sistema educativo que hacen la oferta inferior a la demanda, la meta no se alcanzará en el 2015. La tasa de cobertura bruta en educación media en el 2006 fue de 51,4%, cifra inferior a lo registrado en el 2000 y muy lejana a la meta (gráficos No. 6, 7 y 8). Este resultado en la media se explica porque, de cada 100 niños que terminan un año lectivo de la secundaria, 11 dejan de matricularse para el grado siguiente, lo que provoca que a la media solo llegue aproximadamente un poco más de la mitad de la población que empezó la secundaria cuatro años atrás. Repitencia: La promoción automática como mecanismo para reducir la repitencia, y la consecuente extraedad e ineficiencia interna, ha permitido que el nivel de repitencia en el Cesar sea bajo. De hecho, sólo el 3% de los 255 mil alumnos tuvieron que repetir el año en el 2006. La tendencia permite considerar que en el 2015, en el ámbito de la repitencia, se logre cumplir con la Meta del Milenio. Calidad: En los resultados de pruebas ICFES se encuentran también resultados positivos. El puntaje promedio del departamento en todas las áreas creció de 43,4 en el 2000 hasta 47,8 en el 2007, superando incluso, por primera vez en la década, los resultados del promedio nacional (45,1). Este resultado positivo es más evidente al analizar la distribución porcentual de los colegios del departamento por categorías de calificación. Mientras que en el año 2000 el 5,8% de los colegios se ubicó en las tres mejores categorías (muy superior, superior y alto), en 2007, el 23,8% logró ocupar estas categorías. De la misma forma, el Cesar pasó de tener el 78,2% de los colegios en las tres categorías más bajas en el 2000 a poseer el 46,3% en el 2007.
Datos de interés El analfabetismo para la población mayor de 15 años en el Cesar se encontró en un nivel de 15,5% para el año 2005, siendo el noveno departamento con la tasa más alta del país. En ese sentido, el Cesar se ubica casi cuatro puntos porcentuales por encima del promedio nacional. En términos absolutos, el departamento registró 85.663 personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir. El 18.9% de los jóvenes de 15 a 24 años de la zona rural no saben leer ni escribir, cifra seis veces mayor que lo registrado por la zona urbana (3.4%).
25
Los municipios con mayores tasas de analfabetismo en jóvenes de 15 a 24 años son: Pueblo Bello con 24,1%, González con 11,7%, Agustín Codazzi con 11,5%, Becerril con 10,8% y Pailitas con 10,1% (gráfico No. 9). El 32% de los jóvenes indígenas de 15 a 24 años en Cesar son analfabetos. Por municipios de alta población indígena, el 75% de los jóvenes indígenas de La Paz son analfabetas, el 70% de Agustín Codazzi, el 35% de Pueblo Bello, el 28% de Becerril y el 27% de Valledupar. El 44% de los menores indígenas en edad escolar asisten a la escuela. Por municipios de alta población indígena, en La Paz el 67% de los menores indígenas asisten, en Valledupar el 47%, en Pueblo Bello el 39%, en Becerril el 38% y en Agustín Codazzi el 22%. En 2005, la zona urbana registró un nivel de 9,1 años de escolaridad para habitantes entre 15 y 24 años, mientras que en la zona rural la cifra es tan sólo de 5,5 años, de tal forma que en el campo los jóvenes en promedio alcanzan únicamente a cursar la básica primaria. Los municipios con menor número de años cursados en promedio por la población de 15 a 24 años son Pueblo Bello con 4,5 años, San Martín con 6,2, y La Gloria, Chimichagua y Río de Oro con 6,5 cada uno (gráfico No. 10). En promedio, en el Cesar, los jóvenes indígenas de 15 a 24 años han logrado cursar 4,8 años, es decir ni siquiera se completa la primaria. Por municipios la población indígena de Valledupar registra 5,9 años, La Paz 3,3 años, Pueblo Bello 3,0 años, Becerril 2,6 años, Agustín Codazzi 1,3 años.
26
Gráfico No. 6 Cobertura bruta en educación básica y media Departamento del Cesar 2000-2002, 200-2006
100% 90%
0,95 0,91
0,85
0,88
0,93
0,93
80% 70% 60%
0,59
0,54
0,54
50%
0,51 0,44
0,47
Básica
40% 2000
2001
2002
2004
2005
2006
Media
Fuente: Cálculos de los autores con base en Secretaría de Educación del Cesar, Secretaría de Educación de Valledupar y DANE, Censo de 2005 y proyecciones.
Gráfico No. 7 Cobertura bruta en educación básica Municipios del Cesar y Total Departamental
%
11 1 ,1
%
11 4 ,5
%
12 3 ,0
%
LA PAZ
10 9 ,9
RIO DE ORO
%
CHIMICHAGUA
10 9 ,4
CURUMANI
91 ,1%
TAMALAMEQUE
92 ,8%
DEPARTAMENTO
92 ,5%
VALLEDUPAR
85 ,3%
SAN ALBERTO
78 ,7%
BOSCONIA
50 ,7%
GONZALEZ
120% 100% 80% 60% 40% 20% 0%
GAMARRA
2006
Meta 2015: 100%
Fuente: Cálculos de los autores con base en Secretaría de Educación del Cesar, Secretaría de Educación de Valledupar y DANE, Censo de 2005 y proyecciones. Los 5 municipios más rezagados Los 5 municipios con los mejores indicadores
27 Gráfico No. 8 Cobertura bruta en educación media Municipios del Cesar y Total Departamental 2006 83,1%
MANAURE
67,9%
VALLEDUPAR
58,5%
TAMALAMEQUE
53,1%
SAN DIEGO
35,4%
AGUACHICA
50,2%
DEPARTAMENTO
30,8%
PAILITAS
24,7%
LA GLORIA
23,1%
RIO DE ORO
17,4%
PUEBLO BELLO
53,9%
GONZALEZ
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Meta 2015: 93%
Fuente: Cálculos de los autores con base en Secretaría de Educación del Cesar, Secretaría de Educación de Valledupar y DANE, Censo de 2005 y proyecciones. Los 5 municipios más rezagados Los 5 municipios con los mejores indicadores
Gráfico No. 9 Tasa de analfabetismo en jóvenes de 15 a 2 años Municipios del Cesar, Total Departamental y Total Nacional 2005 25%
24,1%
20% 15%
6,0%
5,1%
4,8%
SAN ALBERTO
VALLEDUPAR
6,0%
LA JAGUA DE IBIRICO
NACIONAL
PAILITAS
DEPARTAMENTO
BECERRIL
AGUSTIN CODAZZI
GONZALEZ
PUEBLO BELLO
0%
6,4%
4,3%
MANAURE
6,8%
5%
AGUACHICA
11,7% 11,5% 10,8% 10,1%
10%
Meta 2015: 1%
Fuente: DANE, Censo de 2005 Los 5 municipios más rezagados Los 5 municipios con los mejores indicadores
28 Gráfico No. 10 Años promedio de educación Municipios del Cesar, Total Departamental y Total Nacional 2005 12 6,5
RIO DE ORO
8,1
8,2
8,6
LA PAZ
6,5
7,8
CURUMANI
6,5
9,1
MANAURE
6,2
CHIMICHAGUA
6
LA GLORIA
8
SAN MARTIN
8,1
AGUACHICA
9,5
10
4,5
4
Meta 2015: 10,6
Fuente: DANE, Censo de 2005 Los 5 municipios más rezagados Los 5 municipios con los mejores indicadores
VALLEDUPAR
NACIONAL
PUEBLO BELLO
0
DEPARTAMENTO
2
Gráfico No. 11 Porcentaje de colegios en las diferentes categorías según resultados en las pruebas ICFES Departamento del Cesar 2000, 2003, 2007 50% 46,6% 45% 36,8% 40% 36,3% 31,6% 35% 29,9% 30,4% 30% 25% 17,6% 20% 15,9% 14,5% 16,0% 15% 5,6% 10% 4,7% 3,1% 3,7% 0,5% 3,4% 1,9% 5% 1,0% 0,0% 0,0% 0,5% 0% Muy superior
Superior
Alto
2000
Medio
2003
Bajo
Inferior
Muy inferior
2007
Fuente: ICFES
29
OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS AUTONOMÍA DE LA MUJER
Meta Universal: Eliminar las desigualdades en educación primaria y secundaria, entre los géneros, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles antes de finalizar el año 2015.
Metas Colombia: •
Desarrollar, con una periodicidad de al menos cada cinco años, la medición de la magnitud y características de la violencia de pareja en el país y definir las metas anuales de reducción
•
Implementar y mantener en operación una estrategia intersectorial de vigilancia en salud pública de la violencia intrafamiliar, específicamente de la violencia de pareja contra la mujer, en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga en el 2008, y en las demás capitales de departamento en el 2015
30 •
Incorporar y mantener el seguimiento a la equidad de género en materia salarial y calidad del empleo, en el marco del sistema de información sobre calidad y pertinencia del Sistema Nacional de formación para el trabajo
•
Incrementar por encima del 30% la participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público.
Panorama general En el Cesar existe una gran desigualdad entre los géneros. El Índice de Desarrollo de Género (IDG) es considerablemente menor que el Índice de Desarrollo Humano (IDH), lo que implica que en el departamento existe una alta disparidad de género en cuanto al desarrollo humano básico. Esta desigualdad también se registra en el acceso al mercado laboral, ya que la tasa de ocupación de los hombres es más del doble que la de las mujeres mientras que la tasa de desempleo es casi el triple en las mujeres que en los hombres. Por otro lado, Cesar es uno de los departamentos del país donde más se maltrata física y sicológicamente a las mujeres por parte de su pareja. En cuanto a la participación política, menos del 30% de los cargos públicos en la rama ejecutiva en los niveles directivo y ejecutivo, son ocupados por mujeres, y su participación en los cargos de elección popular es muy reducida.
¿Cómo vamos? Índice de Desarrollo relativo al Género: En 2004, el IDG de Cesar era de 0,74 (gráfico No. 12), mientras que el IDH era de 0.75, lo que muestra que existen importantes desigualdades de logro entre mujeres y hombres. Participación en el mercado laboral: La tasa de desempleo para la población femenina en el departamento en 2004 era del 12,9%, mientras que la de los hombres era de sólo 4,8%. A su vez, la tasa de ocupación de las mujeres era de 30,4% mientras que la de los hombres era de 68,4%. Violencia de pareja contra la mujer: En 2005, el 42,2% de las mujeres alguna vez unidas había experimentado violencia física, el 13,7% había sido víctima de violencia sexual, y el 41,7% había sido maltratada sicológicamente por su pareja. Participación política: En los niveles directivos y ejecutivos, menos del 30% de los cargos públicos en las entidades de la rama ejecutiva en el Cesar en 2006, eran ocupados por mujeres. En los demás niveles (asesor, ejecutivo, profesional, técnico, asistencial y operativo) sí se cumple con la ley de cuotas (gráfico No. 13). En los cargos de elección popular la participación de las mujeres es aún menor: en el período 2004 – 2007 sólo el 8% de los alcaldes y el 12,4% de los concejales de los diferentes municipios del Cesar eran mujeres, mientras que en la asamblea departamental la participación femenina fue de 9,1%. De otra parte, no hubo ninguna mujer entre los representantes a la Cámara elegidos por el departamento del Cesar para el período 2006 - 2010 (4 en total).
Datos de interés La disparidad de género en el Cesar en cuanto al desarrollo humano básico es mayor que en Colombia. Mientras que en el Cesar el IDG (0,74) es 0.016 puntos menos que el IDH (0,75), en Colombia esa diferencia es de 0,01 puntos (El IDG es de 0.77 y el IDH es de 0.78). Cesar es el departamento del país donde más se maltrata sicológicamente a la mujer por parte de su pareja y es el cuarto departamento a nivel nacional con el más alto porcentaje de mujeres alguna vez unidas que declararon haber sido víctima de violencia sexual por parte de su pareja. Asimismo, Cesar es el departamento de la región Caribe que presenta el porcentaje más alto de mujeres que han sido maltratadas físicamente por parte de su pareja. En participación política de la mujer, Chiriguaná es el único municipio del Cesar donde las mujeres ocupan más del 30% de las curules del Concejo Municipal; Agustín Codazzi y la Gloria son los dos únicos municipios del Cesar que son gobernados por una mujer.
El IDG mide el logro en las mismas dimensiones y con las mismas variables que el IDH, pero toma en cuenta la desigualdad de logro entre mujeres y hombres. Mientras mayor sea la disparidad de género en cuanto al desarrollo humano básico, menor es el IDG de una región en comparación con su IDH. El IDG es simplemente el IDH descontado, o ajustado en forma descendente, para tomar en cuenta la desigualdad de género.
31
Gráfico No. 12 Índice de Desarrollo relativo al Género (IDG) Departamento del Cesar y Total Nacional 1997-200 0,78 0,77 0,76 0,75 0,74 0,73 0,72 0,71 0,7 0,69 0,68
0,77
0,73
0,77
0,76
0,77
0,77
0,77
0,77
0,76
0,74
0,73
0,72 0,71
0,71
0,71
0,70 1997
1998
1999
2000
2001
Cesar
2002
2003
2004
Nacional
Fuente: Cálculos PNDH, a partir de DANE, Censos de Población; proyecciones de población; Encuesta Nacional de Hogares; Encuestas Continuas de Hogares, Cuentas Nacionales; DNP/DDS/GCV.
32
Gráfico No. 13 Participación de la mujer en cargos públicos por niveles Departamento del Cesar 2005 70%
0,61
60%
0,68
0,55
50%
0,44
0,47
Operativo
Técnico
40% 30%
0,25
0,27
Ejecutivo
Directivo
20% 10% 0% Asesor
Profesional Asistencial
Meta 2015: 30%
Fuente: Departamento Administrativo de la Función Pública Por debajo de la meta Por encima de la meta
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL
Meta Universal: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años.
Metas Colombia: •
Reducir la mortalidad en menores de 5 años, a 17 muertes por 1000 nacidos vivos
•
Reducir la mortalidad en menores de 1 año, a 14 muertes por 1000 nacidos vivos
•
Alcanzar y mantener las coberturas de vacunación en el 95%, con el Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) para los menores de 5 años, en todos los municipios y distritos del país.
Panorama general Si bien el Cesar presenta tasas de mortalidad en menores de 1 y 5 años por debajo de las que existen en Colombia, y éstas se han reducido considerablemente en los últimos 8 años, aún se encuentran por encima de las metas fijadas para el 2015. Por otra parte, aunque el departamento del Cesar superó la meta de cobertura de vacunación, existen aún municipios, como González y La Gloria, donde la cobertura es muy baja.
¿Cómo vamos? Mortalidad en menores de un año: La tasa de mortalidad infantil en 2006 fue de 18,7 por 1000 nacidos vivos, aún por encima de la meta planteada para 2015. Mortalidad de menores de cinco años: La tasa de mortalidad de la niñez para 2006 fue de 22 por 1000 nacidos vivos, superior a la tasa esperada y propuesta como meta para 2015. Vacunación de la población infantil: La cobertura de vacunación en 2006 contra la triple viral (sarampión, parotiditis y rubéola) y contra la DPT (difteria, tétano y tos ferina) alcanzó, en ambos casos, el 101%, superándose la meta establecida para 2015.
Datos de interés En 2006, las mayores tasas de mortalidad, tanto infantil como de la niñez, se presentaron en los municipios de Gamarra y Manaure, mientras que las menores tasas se registraron en Aguachica y San Alberto (gráficos No. 14 y 15).
33
Solamente tres municipios (Aguachica, San Alberto y La Jagua de Ibirico) registraron en 2006 una tasa de mortalidad infantil por debajo de la meta para el 2015. Estos tres municipios, junto con San Martín, fueron también los únicos que presentaron una tasa de mortalidad de la niñez por debajo de la meta fijada para el 2015. La mayoría de los municipios han alcanzado la meta de cobertura de vacunación contra la DPT y la triple viral. Sin embargo, existen aún algunos municipios del Cesar donde la cobertura de vacunación es muy baja. Particularmente, los municipios de González, La Gloria, y Curumaní presentaron, en 2006, tasas muy inferiores a la meta 2015 (gráficos No. 16 y 17).
Gráfico No. 1 Mortalidad infantil (menores de 1 año) Municipios del Cesar, Total Departamental y Total Nacional 2006
59,5
52,6
47,6
42,6 24,8
14,6
13,7
10,5
10,2
SAN ALBERTO
AGUACHICA
DEPARTAMENTO
NACIONAL
PELAYA
RIO DE ORO
GONZALEZ
MANAURE
GAMARRA
15,3
LA JAGUA DE IBIRICO
18,7
SAN MARTIN
22,0
PAILITAS
34
70 60 50 40 30 20 10 0
Meta 2015: 14 por 1000 n.v.
Fuente: Cálculo de los autores con base en información de la Secretaría de Salud del Cesar Oficina de Estadísticas. Los 5 municipios más rezagados Los 5 municipios con los mejores indicadores
Gráfico No. 15 Mortalidad Infantil (menores de 5 años) Municipios del Cesar, Total Departamental y Total Nacional 2006
22,0
18,0
14,6
13,7
13,1
12,0
LA JAGUA DE IBIRICO
SAN ALBERTO
AGUACHICA
NACIONAL
PELAYA
26,0
SAN MARTIN
33,1
CURUMANI
42,6
RIO DE ORO
47,6
GONZALEZ
GAMARRA
MANAURE
52,6
DEPARTAMENTO
71,4
80 70 60 50 40 30 20 10 0
Meta 2015: 17 por 1000 n.v.
Fuente: Cálculo de los autores con base en información de la Secretaría de Salud del Cesar – Oficina de Estadísticas. Los 5 municipios más rezagados Los 5 municipios con los mejores indicadores
35 Gráfico No. 16 Porcentaje de cobertura en vacunación DPT Municipios del Cesar, Total Departamental y Total Nacional 2006 140% 120% 85,4% 90,8%
100% 80%
96,5% 86,0%
106,6% 101,0%
114,8%
121,3%
131,1%
134,3%
72,8%
60% 40%
35,1%
BECERRIL
PUEBLO BELLO
Meta 2015: 95%
SAN ALBERTO
ASTREA
PELAYA
NACIONAL
LA PAZ
EL COPEY
CURUMANI
LA GLORIA
GONZALEZ
0%
DEPARTAMENTO
20%
Fuente: Ministerio de la Protección Social – Plan Ampliado de Inmunización (PAI) Los 5 municipios más rezagados Los 5 municipios con los mejores indicadores
Gráfico No. 17 Porcentaje de cobertura en vacunación Triple Viral Municipios del Cesar, Total Departamental y Total Nacional 2006
140% 120% 85,4% 90,8%
100% 80%
106,6% 96,5% 86,0% 101,0%
114,8%
121,3%
131,1%
134,3%
72,8%
60% 40%
35,1%
BECERRIL
PUEBLO BELLO
ASTREA
SAN ALBERTO
Meta 2015: 95%
PELAYA
NACIONAL
LA PAZ
EL COPEY
CURUMANI
LA GLORIA
GONZALEZ
0%
DEPARTAMENTO
20%
Fuente: Ministerio de la Protección Social - Plan Ampliado de Inmunización (PAI) Los 5 municipios más rezagados Los 5 municipios con los mejores indicadores
36
OBJETIVO 5: MEJORAR LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Meta Universal: Reducir entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes.
Metas Colombia: •
Reducir la razón de mortalidad materna a 45 muertes por 100.000 nacidos vivos.
•
Incrementar al 90% el porcentaje de mujeres con cuatro o más controles prenatales.
•
Incrementar la atención institucional del parto y por personal calificado al 95%.
•
Incrementar la prevalencia de uso de métodos modernos de anticoncepción en la población sexualmente activa al 75%, y entre la población de 15 a 19 años al 65%.
•
Detener el crecimiento del porcentaje de adolescentes que han sido madres o están en embarazo, manteniendo esta cifra por debajo de 15%.
•
Reducir la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino a 5.5 muertes por 100.000 mujeres.
Panorama general El Cesar tiene grandes retos en el tema de la salud sexual y reproductiva de su población, ya que en la mayoría de los indicadores las tasas registradas aún son altas y, en algunos casos, como los embarazos en adolescentes, en vez de disminuir han ido en aumento. Algunos municipios que hacen parte del llamado “corredor minero”, son los que presentan las mayores tasas de embarazos en adolescentes. Otros indicadores que muestran rezagos con respecto a la meta son: atención institucional del parto, uso de métodos modernos de anticoncepción, mortalidad por cáncer de cuello uterino y mortalidad materna, aunque en este último ha habido avances importantes en los últimos años.
¿Cómo vamos? Mortalidad materna: La tasa de mortalidad materna ha disminuido ostensiblemente en los últimos años, aunque todavía está por encima de la meta. En 2006, el departamento registró una tasa de mortalidad materna de 55,3 por 100.000 nacidos vivos, es decir 10 puntos porcentuales por encima de la meta (gráfico No. 18). Atención institucional del parto: En 2005, el porcentaje de nacimientos atendidos en un establecimiento de salud fue de 80,2%, casi 15 puntos porcentuales por debajo de la meta. El porcentaje de atención del parto por personal calificado fue de 95,7%, cumpliéndose la meta establecida.
37
Uso de métodos modernos de anticoncepción: En 2005, el 69,2% de las mujeres que tenían unión y el 76% de las mujeres que no tenían unión pero que tenían vida sexualmente activa utilizaban algún método anticonceptivo. Del porcentaje de mujeres que tenían unión, sólo el 61,9% usaba métodos modernos de anticoncepción. Embarazo en adolescentes: Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS), en 2005, el 27,9% de las mujeres entre los 15 y 19 años habían estado alguna vez embarazadas, es decir casi un 13% más que la meta fijada. Según la Secretaría de Salud del Cesar, en 2006, este porcentaje era del 25% para las mujeres entre los 10 y 19 años. Mortalidad por cáncer de cuello uterino: La tasa de mortalidad de Cáncer de Cuello Uterino se ubicó, para el año 2005, en 6,2 por 100.000 mujeres en edad fértil, aún distante de la meta fijada para el 2015.
Datos de interés En 2006, sólo seis municipios del Cesar presentaron muertes maternas: Valledupar registró seis, mientras que en Manaure, Tamalameque, Pueblo Bello, La Paz y La Jagua de Ibirico se registró una muerte en cada uno. La tasa de mortalidad en los mismos, al igual que la departamental, está por encima de la meta establecida a 2015. En 2005, el 11,5% de las mujeres embarazadas no recibió ningún tipo de atención prenatal por personal calificado. El porcentaje de embarazos de mujeres entre los 10 y los 19 años en el departamento ha aumentado en los últimos años, registrando 23,9% en 2004, 24,8% en 2005 y 25% en 2006, alejándose cada vez más de la meta. Actualmente sólo hay un municipio (Río de Oro) que se encuentra por debajo de la meta (gráfico No. 19). 38
Los casos de muertes por cáncer de cuello uterino también han aumentado en los últimos años. En 2003 se registraron 12 casos, al año siguiente 13, y en 2005 se presentaron 14 casos.
Gráfico No. 18 Tasa de mortalidad materna Departamento del Cesar 2003-2006 100 90
89,6
80 71,5
70
Tasa mortalidad
60 58,8
50
55,3
40 30 2003
2004
2005
2006
Fuente: Cálculo de los autores con base en datos de la Secretaría de Salud del Cesar Oficina de estadísticas.
Gráfico No. 19 Porcentaje de embarazos en adolescentes entre 10 y 19 años Municipios del Cesar y Total Departamental 2006 33,6%
33,2%
33,0%
32,4%
32,2% 25,0%
21,5%
20,9%
20,4%
19,0%
RIO DE ORO
GONZALEZ
SAN DIEGO
PUEBLO BELLO
SAN MARTIN
DEPARTAMENTAL
EL COPEY
TAMALAMEQUE
ASTREA
EL PASO
12,8%
LA JAGUA DE IBIRICO
40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%
Meta 2015: 15%
Fuente: Secretaría de Salud del Cesar – Oficina de estadísticas. Los 5 municipios más rezagados Los 5 municipios con los mejores indicadores
39
OBJETIVO 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, LA MALARIA Y EL DENGUE
Metas Universales: •
Detener y comenzar a reducir, para el año 2015 la propagación de la epidemia del VIH/SIDA.
•
Detener y comenzar a reducir, para 2015, la incidencia de paludismo y otras enfermedades graves.
Metas Colombia: •
Para 2015 haber mantenido la prevalencia de infección por debajo del 1,2%, en población general de 15 a 49 años
•
Establecer una línea de base en el quinquenio 2005-2010 para lograr medir la mortalidad por VIH/SIDA y reducirla en 20% durante el quinquenio 2010-2015
•
Reducir en 20% la incidencia de transmisión madre-hijo durante el quinquenio 2010 - 2015, en comparación con el quinquenio 2005 – 2010
40 •
Para 2010 aumentar en un 15% la cobertura de terapia antiretroviral a las personas que la requieran, y para 2015 aumentar esta cobertura en un 30%
•
Reducir en 85% entre 1998 y 2015 los casos de muerte por malaria
•
Reducir en 45% entre 2003 y 2015 la incidencia de malaria en zonas urbanas
•
Reducir en 80% entre 1998 y 2015 los casos de muerte por dengue
•
Reducir a menos de 10%, y sostener en este nivel, los índices de infestación de Aedes aegypti de los municipios categoría especial, 1 y 2, por debajo de 1.800 metros sobre el nivel del mar.
Panorama general Es crítico el incremento registrado en los casos de VIH/SIDA en el departamento, pues, entre 1995 y 2006, el número de pacientes con esta enfermedad se quintuplicó. Dentro de las enfermedades transmitidas por vectores y zoonosis, el dengue ha afectado especialmente la salud pública del Cesar. En 2006, se registró un comportamiento considerado epidémico por la Secretaria de Salud del Cesar, que dejó como consecuencia 4 personas fallecidas. Como único hecho positivo se destaca la reducción presentada en los últimos años en los casos de malaria.
¿Cómo vamos? VIH/SIDA: En 2006 se presentaron 177 casos de pacientes con VIH/SIDA en el Cesar, lo que representa una incidencia de 16,5 casos por 100.000 habitantes. Entre tanto, en ese mismo año se registraron 34 muertes por esta causa. Dengue: En 2006, el Cesar registró un total de 1361 casos de dengue, de los cuales el 86,6% correspondió a dengue clásico (1179 casos) y el 13,4% restante a dengue hemorrágico (182 casos). La incidencia en ese mismo año en el departamento fue de 127 casos por 100.000 habitantes. Adicionalmente se registraron 4 muertes por dengue hemorrágico. Malaria: En 2006, se registraron 57 casos de malaria en el departamento de Cesar.
Datos de interés Los casos de pacientes con VIH/SIDA han ido en aumento, de 32 casos en 1995 se pasa a un registro de 177 casos en el 2006, es decir aumenta más de cinco veces la enfermedad en este periodo (gráfico No. 20). De los casos de VIH/SIDA registrados en el departamento en 2006, el 87% se presentaron en el área urbana y el 13% restante en el área rural. En Valledupar se concentró el 52,5% de los casos de pacientes con VIH/SIDA registrados en el año 2006, lo que muestra que en este tema la población urbana es más vulnerable. En contraste, los municipios de González, La Gloria, Manaure, Pueblo Bello, Río de Oro y San Diego, no presentaron ningún caso en 2006. Según la ENDS 2005, el 23,1% de las mujeres del departamento se han hecho la prueba de SIDA; y el 21% de las que están en unión se creen en riesgo de infección. Desde el año 2002 hasta el 2004, los casos de dengue tuvieron una tendencia descendente, pasando de 2130 a 465 casos. Sin embargo, en los años 2005 y 2006, los casos se incrementaron nuevamente alcanzando 1361 casos en el último año (gráfico No. 21). Los municipios con una mayor incidencia de dengue en 2006 fueron San Alberto, La Jagua y Pelaya. Por el contrario, la menor incidencia se presentó en Astrea, El Paso y Becerril. En este último municipio, no se registraron casos de dengue en ese año (gráfico No. 22). En 2006, la Secretaría de Salud del Cesar reportó siete casos de Malaria por Plasmodium Vivax autóctonos, 39 casos de Malaria por Plasmodium Vivax importados, 9 casos de Malaria por Plasmodium Falciparum importada, 1 caso de Malaria Mixta autóctona y 1 caso de Malaria Mixta importada.
Vale la pena aclarar que para confirmar la vulnerabilidad de la población es necesario conocer la proporción de la población tanto urbana como rural que se ha hecho el examen que permite detectar la enfermedad.
41
Gráfico No. 20 Casos registrados de VIH/SIDA Departamento del Cesar 1989-2006
200
177
180
154
160 140 120 80
82
82
2000
100
1999
103
163
120
109
2006
2005
2004
2003
2002
1993
2001
1992
21
1998
5
1997
3
1994
4
1991
1989
0
2
1990
21
8
20
30
1996
40
32
1995
49
60
Fuente: Secretaría de Salud del Cesar
42 Gráfico No. 21 Casos registrados de dengue Departamento del Cesar 1999-2006
2500
2109
2000 1923
1500 1000 500
2130 1709
2047
1361 1550
1113 892
868 810 58
942 171
186
2000
2001
815
465
83
77
35
2002
2003
2004
0 1999
D e n g u e He m o rrá g ico
1179
430
D e n g u e clá sico
Fuente: Secretaría de Salud del Cesar
159
182
2005
2006
D e n g u e g e n e ra l
Gráfico No. 22 Incidencia de dengue general por 100.000 habitantes Municipios del Cesar y Total Departamental 2006 700 600 500 400 300 200
EL PASO
ASTREA
EL COPEY
LA GLORIA
GONZALES
DEPARTAMENTO
SAN DIEGO
SAN MARTÍN
PELAYA
LA JAGUA
SAN ALBERTO
0
BEOERRIL
100
Fuente: Secretaría de Salud del Cesar Municipios con alto riesgo Municipios con bajo riesgo
43
OBJETIVO 7: GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Metas Universales: •
Incorporar los principios del desarrollo sostenible a las políticas y los programas nacionales, y propender por la reducción del agotamiento de los recursos naturales y de la degradación de la calidad del medio ambiente. En particular, en la proporción del país cubierta por bosques, la proporción y el estado de las áreas del país destinada a la conservación de ecosistemas a través de un Sistema de parques nacionales naturales, la eliminación del consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO) y la reducción de las emisiones de CO2.
•
Reducir a la mitad, para 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible a agua potable.
•
Haber mejorado en forma considerable, antes del año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios.
44
Metas Colombia: •
Reforestar al año 30.000 hectáreas de bosques.
•
Consolidar las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, incorporando 165.000 nuevas hectáreas al sistema, y formulando planes de manejo socialmente acordados para la totalidad de las áreas.
•
Eliminar para 2010 el consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono.
•
Incorporar a la infraestructura de acueducto, por lo menos 7,7 millones de nuevos habitantes urbanos, e incorporar 9,2 millones de habitantes a una solución de alcantarillado urbano.
•
Incorporar 2,3 millones de habitantes a una solución de abastecimiento de agua, y 1,9 millones de habitantes a una solución de saneamiento básico incluyendo soluciones alternativas para las zonas rurales, con proporciones estimadas del 50% de la población rural dispersa.
•
Reducir a 4% el porcentaje de hogares que habitan en asentamientos precarios.
Según el Informe de Colombia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, para lograr estas metas se requiere lograr una cobertura de acueducto urbano del 99,4%, y de alcantarillado urbano del 97,6%. Con respecto a estos porcentajes de cobertura es que en este documento se evalúa la situación del departamento. Para lograr estas metas, se requiere, según el Informe de Colombia, alcanzar una cobertura de acueducto del 81,6% y una cobertura de alcantarillado del 70,9%.
Panorama general En el departamento se presenta un conflicto por el uso de 949 mil hectáreas de tierra de las ecorregiones de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá que deberían, en su mayoría, cumplir una función ecológica pero que son usadas especialmente para actividades agrícolas. Asimismo, la actividad minera del carbón está generando problemas en cerca de 400 mil hectáreas de la zona de la Serranía de Perijá y el valle del río Cesar. Por otra parte, en el Cesar existe un alto número de hogares en asentamientos precarios y hay una baja cobertura en acueducto y alcantarillado. Sin embargo, lo más preocupante son las disparidades municipales y entre las áreas urbana y rural.
¿Cómo vamos? Uso de la Tierra: El Cesar participa, a través de la Sierra Nevada de Santa Marta, de una porción terrestre de un área protegida en el Magdalena por el Sistema de Parques Nacionales. Esta zona y sus alrededores conforman la ecorregión Sierra Nevada de Santa Marta, la cual, según Corpocesar, reporta un conflicto por 338 mil hectáreas de tierra, que deberían cumplir una función ecológica pero que son usadas especialmente para actividades agrícolas, a pesar de que solo un área de 24 mil son aptas para esta actividad. Por otra parte, se está adelantando el proyecto de incluir 1000 hectáreas de la Serranía del Perijá dentro del Sistema de Parques Nacionales, pero ésta y sus alrededores (ecorregión del Perijá) presentan un conflicto por uso del suelo de 591 mil hectáreas de tierra, de las cuales sólo 41 mil son aptas para la actividad agrícola. Acueducto: En 2005, el 85,5% de las viviendas tenían acceso a acueducto, de tal forma que cerca de 28 mil viviendas carecían de este servicio. Para el área urbana (gráfico No. 23) la cobertura era de 96,6% (2,8% por debajo de la meta), mientras que para el área rural la cobertura se ubicaba en 43,1% (38% por debajo de la meta). Alcantarillado: La cobertura de alcantarillado en el Cesar, en 2005, era del 65,5%. Por lo tanto, hay 66 mil viviendas carentes de este servicio que estarían vertiendo los residuos en los cuerpos de agua naturales o en las mismas superficies terrestres. A su vez, hay una gran disparidad entre el campo y la ciudad. Mientras que en la zona urbana (gráfico No. 24) hay una cobertura de 84,9% (12,7% por debajo de meta), en la zona rural se cubre con el servicio sólo al 14,3% de las viviendas (56,6% por debajo de la meta). Asentamientos Precarios: En el año 2000, el 18% de los hogares presentaba déficit cualitativo de vivienda, es decir mostraba alguna de las siguientes características: carecían de acueducto o de alcantarillado, estaban construidas con materiales inadecuados o habitaban en hacinamiento crítico. El 14,7% de los hogares, en el año 2000, presentaba un déficit cuantitativo de vivienda. De éstos, el 74% son hogares múltiples que cohabitan en una sola vivienda y el 26% son viviendas que debían ser reemplazadas porque presentaban varias carencias de estructura y servicios básicos.
Gobernación del Cesar (2007). Diagnóstico estratégico del Cesar (Documento Preliminar). Plan Estratégico Cesar 2017. Valledupar. p. 43-44 Ibid. p. 43-44
45
Datos de interés Uno de los fenómenos económicos que está generando problemas ambientales en cerca de 400 mil hectáreas de la zona de la Serranía de Perijá y el valle del río Cesar es la actividad minera del carbón. De acuerdo con Corpocesar10, se está presenciando desplazamiento de fauna, enfermedades por emisiones de partículas del mineral, erosión y deforestación. La precariedad de vivienda se concentra especialmente en los municipios de El Paso, Astrea, González, Pueblo Bello, Chimichagua y Tamalameque, que muestran por el Índice de Condiciones de Vida, los niveles más bajos de calidad de vivienda y de acceso a servicios públicos. Según Corpocesar, existen hogares en asentamiento permanente en zonas de alto riesgo, tales como las orillas del río Magdalena, el río Cesar y la Ciénaga de Zapatosa, donde existen altas probabilidades de inundación en los periodos de lluvia. De hecho, en 2006, según la Secretaría de Gobierno del Cesar, 7.620 familias fueron víctimas de inundaciones por invierno a causa de habitar en zonas de alto riesgo. El Índice de Riesgo de Calidad del Agua para el Consumo Humano (IRCA) que calcula el Instituto Nacional de Salud muestra que en 2006 sólo en seis municipios del departamento (Valledupar, La Paz, Curumaní, San Diego, El Copey y Agustín Codazzi) se suministraba agua apta para el consumo humano, al poseer un índice por debajo del 5% (gráfico No. 25). Carecen de acueducto en el departamento el 65,8% de los indígenas, en Agustín Codazzi el 96,3%, en Becerril el 93,5%, en Pueblo Bello el 92,1%, en la Paz el 75,4% y en Valledupar el 52,1%. El 88,7% de los indígenas del departamento carece de alcantarillado. En Agustín Codazzi el 97,9%, en Pueblo Bello el 97,6%, en Becerril el 94,7%, en Valledupar el 85,2% y en La Paz el 79,2%.
Gráfico No. 23 Cobertura urbana de acueducto Municipios del Cesar y Total Departamental 2005
SAN DIEGO
SAN MARTIN
VALLEDUPAR
CHIRIGUANA
EL PASO
DEPARTAMENTO
GONZALEZ
AGUSTIN CODAZZI
LA PAZ
90% 91% 92% 93% 93% 97% 97% 98% 98% 98% 99%
TAMALAMEQUE
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
CHIMICHAGUA
46
Acueducto Urbano
Fuente: DANE, Censo de 2005
Los 5 municipios más rezagados
Los 5 municipios con los mejores indicadores
10 Corpocesar (2007). Plan de Acción Trienal, 2007-2009. Valledupar. p. 40 y 41.
Gráfico No. 2 Cobertura urbana de alcantarillado Municipios del Cesar y Total Departamental 2005 85%
37% 33% 37%
90% 94% 94% 96% 98%
46%
SAN DIEGO
SAN ALBERTO
RIO DE ORO
VALLEDUPAR
PAILITAS
DEPARTAMENTO
TAMALAMEQUE
LA GLORIA
EL COPEY
PELAYA
20%
GAMARRA
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Alcantarillado Urbano
Fuente: DANE, Censo de 2005 Los 5 municipios más rezagados Los 5 municipios con los mejores indicadores
47 Gráfico No. 25 Promedio de Índice de Riesgo de Calidad del Agua (IRCA) absoluto (%) Municipios del Cesar y Total Departamental 2006 120 100
100
80
68
67,9
66,8
64,3
60
2,8
2,6
1,4
1,3
0
SAN DIEGO
CURUMANI
LA PAZ
VALLEDUPAR
DEPARTAMENTO
BOSCONIA
GONZALEZ
EL PASO
ASTREA
0
TAMALAMEQUE
20
EL COPEY
32,3
40
Fuente: Instituto Nacional de Salud - SIVICAP Los 5 municipios con peor calidad del agua Los 5 municipios con mejor calidad del agua
OBJETIVO 8: FOMENTAR UNA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO
El ODM 8 pretende que los países desarrollados movilicen recursos, condonen compromisos de deuda externa, transfieran tecnología, fomenten un ambiente financiero favorable y un acceso más amplio y equitativo de sus mercados a los productos de los países en desarrollo. También se espera que los países más desarrollados cooperen con los países en desarrollo en el progreso de asuntos nacionales como la inserción laboral de los jóvenes, a proporcionar acceso a medicamentos esenciales y al aprovechamiento de los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular, las de información y comunicaciones. En el campo nacional, las metas de este objetivo hacen alusión a la buena gestión de los asuntos públicos (eficiencia y transparencia) y a la reducción de la pobreza.
Panorama general 48
El departamento del Cesar recibe beneficios de las líneas de acción del gobierno nacional en cooperación con agencias internacionales para la ejecución de programas sociales y atención de población vulnerable afectada por la pobreza, el narcotráfico y la violencia. Para destacar, el desempeño fiscal del departamento y un indicador de transparencia departamental, que aunque bajo, ha mejorado en los últimos años. Por otra parte, el acceso y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es muy limitado, lo que se constituye en un obstáculo para la inserción económica y cultural de sus habitantes al mundo contemporáneo.
¿Cómo vamos? Apoyo a la población desplazada: El fenómeno del desplazamiento de personas en el Cesar ha presentado en los últimos cinco años un comportamiento positivo, pasando de 19.257 nuevas personas desplazadas en 2002 a 7.586 en 2006 (gráfico No. 26). Actualmente, operan en el departamento programas del componente social del Plan Colombia como “Familias en Acción” y otros que lideraba la fusionada Red de Solidaridad Social como “Apoyo Integral a la Población Desplazada”, beneficiando a la población desplazada a través de subsidios económicos para educación, seguridad alimentaria y acceso a programas de crecimiento y desarrollo en el área de salud. Sin embargo, programas como el de “Familias Guardabosques” aún no presentan resultados en este departamento. Por otra parte, cinco municipios de la subregión sur (La Gloria, Aguachica, Gamarra, San Martín y San Alberto) son parte integral del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio PDPMM – Laboratorio de Paz, financiado por la Unión Europea, Acción Social y agencias locales de desarrollo.
Desempeño fiscal: Desde el año 2002, el departamento viene ocupando lugares privilegiados en el escalafón de desempeño fiscal emitido por el Departamento Nacional de Planeación. En 2006, se ubicó en la tercera posición (70,2 puntos), muy cerca de Atlántico (71,3) y Antioquia (70,2) que ocuparon los dos primeros lugares. Índice de transparencia: Cesar obtuvo 55,8 puntos en el 2005 en el indicador de transparencia departamental, lo que representa un incremento aproximado de seis puntos con respecto al puntaje obtenido en 2004 (49,8).Acceso y uso a las TIC: El acceso y uso de las TIC es muy limitado en el Cesar. Según el Censo de 2005, en el Cesar existían sólo siete computadores por cada 100 habitantes, cifra que aunque superior al promedio nacional (4,2 por cada 100 habitantes) es aún muy baja. Por otra parte, sólo el 25,7% de las viviendas del Cesar cuentan con una línea telefónica, mientras que en Colombia, este porcentaje es del 53,4%.
Datos de interés En los últimos diez años, un total de 94.681 personas desplazadas han sido recibidas por los municipios del Cesar. Los municipios que han recibido un mayor número de personas desplazadas han sido: Valledupar (52970), Codazzi (9587), Aguachica (3980), Pailitas (3315) y Bosconia. Por su parte, los municipios de Chimichagua (87), González (125), San Alberto (146), Astrea (184) y El Paso (202) son los que menos población desplazada han recibido en ese período. Los municipios con mejores índices de desempeño fiscal en el año 2006 fueron La Jagua de Ibirico, San Alberto, Chiriguaná, Curumaní y Río de Oro. Los de más bajo nivel de desempeño fueron El Copey, Pueblo Bello, Chimichagua, Pelaya y González (gráfico No. 27). 49 Gráfico No. 26 Población desplazada Departamento del Cesar 1987-2007* 19.257
20000 14.409
15000
13.247 12.672
12.560
9.886 10000
5000
7.586
1.883 376
547 183
1998
1999
1.986
2.447
2000
2001
3.490
2.471
2.651
2.080
1.556
2.634 542
0 2002 Hogares
2003
2004
2005
2006
2007
Personas
Fuente: Registro Único de Población Desplazada R.U.P.D - Acción Social UCR- Cesar * Dato de 2007 actualizado hasta el 6 de agosto.
Gráfico No. 27 Índice de desempeño fiscal Total Municipal y Cesar 2006 100 90 80
70,2
65,3
69,2
70,4
La Jagua de Ibirico
64,1
San Alberto
64,0
Chiriguaná
54,0
Curumaní
53,4
Río de Oro
52,6
González
52,5
Pelaya
48,2
Chimichagua
60 50
Pueblo Bello
70
40 30 20 10
DEPTO
El Copey
0
Fuente: DNP – DDST
50
III. Equidad e inclusión, los
grandes retos del Cesar
S
on varios los retos que tiene el Cesar para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Sin embargo, tal vez los tres principales, que se desprenden del análisis de la situación actual del departamento en lo referente a cada una de las metas del milenio, tienen todos que ver con el tema de la equidad y la inclusión
social. Estos retos son:
Reducir inequidades de género Sin duda, la mayor inequidad en el departamento del Cesar se presenta entre los géneros. En el análisis del ODM 3, se mostraba una alta diferencia entre el índice de desarrollo humano y el índice de desarrollo de género, lo que indica que existe una alta disparidad de género en cuanto al desarrollo humano básico. Esto se debe principalmente a la baja generación de ingresos por parte de la población femenina, lo que a su vez es producto de las mayores dificultades de las mujeres para acceder al mercado laboral y recibir una remuneración justa. Es indispensable entonces, garantizar los derechos de la mujer a trabajar en igualdad de condiciones que los hombres y recibir igual remuneración por trabajos iguales. Otro tema en el que se presentan fuertes inequidades de género es en el de participación política. A pesar de que la ley 581 del 2000, conocida como ley de cuotas, establece que un mínimo del 30% de los cargos directivos del sector público deben ser ocupados por mujeres, en el Cesar la participación de la mujer en los niveles directivo y ejecutivo del orden departamental es de sólo 27,1% y 25%, respectivamente. Por ello, es necesario que las entidades que trabajan en pro de los derechos de la mujer, tanto a nivel nacional como departamental, exijan el cumplimiento de la ley y que se apliquen las sanciones previstas en ella para las entidades que no la cumplan. Asimismo, debe promoverse una mayor participación de la mujer en los cargos de elección popular, la cual es muy reducida. Para ello, se requiere una mayor voluntad de las mujeres para participar en política y un mayor compromiso de los partidos políticos para incluirlas en sus listas. Por otro lado, la cultura machista predominante, principalmente en la capital, en la que el hombre se cree con derecho a intimidar y controlar a su pareja, explican los altos niveles de abuso y maltrato a la mujer en el Cesar, con las implicaciones que esto tiene sobre la salud de las mujeres, su autoestima y su capacidad productiva. Por tanto, se hace necesario trabajar fuertemente en el departamento en la prevención de la violencia intrafamiliar mediante programas orientados a transmitir valores y principios democráticos y de convivencia. La mujer también padece inequidad cuando las tasas de embarazo en adolescente son elevadas, como sucede en el Cesar. En este periodo de su vida en el que la joven aún está en edad escolar, su actividad principal debería estar enfocada hacia su formación para la realización de un proyecto de vida que garantice su desarrollo individual. Sin embargo, tradicionalmente la joven termina asumiendo la responsabilidad como madre soltera, de tal forma que se afecta negativamente la viabilidad de su proyecto de vida, por lo que el nuevo ser debe crecer en condiciones precarias y con mayores dificultades para desarrollar su propio proyecto, lo que reproduce una pobreza intergeneracional.
51
Por todo lo anterior, el mayor reto del Cesar de cara al 2015 es lograr una mayor equidad de género. Si se logra incrementar la participación laboral y política de la mujer, se sigue garantizando el acceso a la educación y la salud, y se disminuye la violencia contra ella en todas sus formas, se estará avanzando fuertemente en la disminución de la pobreza y en el logro de los otros objetivos de desarrollo del milenio.
Reducir la brecha urbano – rural y entre municipios Si bien el 70% de la población vive en las zonas urbanas, los actores principales de este fenómeno de urbanización tienen origen rural, los cuales han preferido migrar del campo, ante las precarias condiciones de calidad de vida a las que han tenido que enfrentarse. Sin embargo, este acelerado sobrepoblamiento urbano provoca la ocupación de estos nuevos hogares en zonas marginales de la ciudad, caracterizadas por enfrentar el riesgo de inundaciones, la ilegalidad de la ocupación, la carencia de servicios básicos y la generación de nuevos pobres urbanos. En este sentido, esta población que migró hace parte de los habitantes rurales que han padecido las inequidades campociudad y deben agregarse al 30% de población que actualmente habita el campo. Los orígenes de la migración son importantes para entender las causas de la brecha urbano-rural. El abandono del campo se debe a tres elementos claves. Por un lado, la economía agraria minifundista ha sido desplazada por el sector secundario y terciario, pero especialmente por el aumento de la ganadería extensiva latifundista y la explotación minera. Por otra parte, el Estado ha mantenido al sector rural en permanente abandono; reflejo de ello, es que la pobreza se reduce de forma mucho más lenta que en la ciudad, y en algunas zonas no se reduce sino que se profundiza. Y por último, el conflicto armado incentivó la desocupación del campo debido a la intimidación de los grupos armados ilegales, que provocó un enorme fenómeno de desplazamiento forzoso hacia los principales centros 52
urbanos. De los 25 municipios, los que tienen más de la mitad de población ubicada en zonas rurales son González, El Paso, Pueblo Bello, Tamalameque, Chimichagua, Río de Oro, La Gloria, San Martín y Astrea. Las dos terceras partes de los habitantes de estos nueve municipios no logran satisfacer alguna de sus necesidades básicas, y menos del 26% de sus habitantes logran cumplir con el mínimo constitucional de calidad de vida. De estos municipios, seis son los más pobres del departamento, de tal forma que los municipios más rezagados del departamento son a su vez los municipios con mayoría de población rural. Por otra parte, las posibilidades de acceso a la educación son muy limitadas. No se avanza aún de la percepción tradicional de culminar sólo la primaria para ingresar a la dinámica laboral campesina. Las características propias de la zona rural, tales como geografía compleja, pocas vías de acceso, población disgregada y alta movilidad conforme a la variación de las cosechas agrarias, dificultan la atención de una demanda volátil y dispersa a través de la oferta educativa tradicional, que es mayoritariamente rígida. Es necesario profundizar en la aplicación de metodologías educativas flexibles, especialmente en la educación secundaria y media, en unos currículos pertinentes a la vocación económica del campo, y en un incentivo que acerque la oferta y la demanda a partir de los factores que las aleja. Esta misma dispersión afecta los indicadores de salud, especialmente en el caso de González, Río de Oro y La Gloria. La inequidad fundamental en este aspecto se refiere a la dificultad para acceder con prontitud a centros de salud y a la atención institucional y por personal calificado de las mayorías de urgencias, entre ellas los partos.
De forma similar, las redes de acueducto y alcantarillado, son aún muy precarias en el campo. Menos de la mitad de las viviendas acceden a un servicio de acueducto y sólo la séptima parte tienen el servicio de alcantarillado. Dentro de las peores coberturas en los dos servicios se destacan tres municipios fuertemente ruralizados: Chimichagua, González y Tamalameque. La ausencia o poca cobertura de una solución de agua potable y de saneamiento básico, se constituye en la posible generación de problemas de salud y de sostenibilidad ambiental. Por ello, el departamento debe priorizar las transferencias que llegan en la construcción, extensión y mejoramiento de la provisión de los servicios de agua y saneamiento básico en estos municipios. Para completar la promoción del desarrollo humano en estas zonas se debe profundizar en la actividad económica tradicionalmente fuerte en el área rural, la agricultura. De acuerdo a la información de los mismos residentes11, la mejor forma de hacerlo es la tecnificación del trabajo agrícola, facilitar el uso de tecnología y la construcción de vías de acceso que permitan acercar la oferta de productos del campo hasta los mercados locales, nacionales e internacionales. Esto permitirá elevar los ingresos de los campesinos, y si se acompaña de la extensión del servicio de educación, de salud y de servicios públicos, se podrá reducir la pobreza de forma sostenible en el campo, este se repoblará y por ende los grandes centros urbanos disminuirán sus cordones de miseria.
Expandir las capacidades de las comunidades indígenas El Cesar es el sexto departamento del país con mayor número de indígenas y el cuarto de la región. En el departamento habitan, según el censo de 2005, 44.835 indígenas que representan el 5.1% de la población12. Los municipios con mayor presencia indígena son Valledupar con 29.060 (8,3% del total de la población), Pueblo Bello con 9.824 (58%), Agustín Codazzi con 3.337 (6,4%), Becerril con 1.651 (12,1%) y La Paz con 509 (2,5%). La mayoría de esta población se reparte entre 10 resguardos, que es una organización territorial legalmente reconocida, donde existe una propiedad colectiva sobre la tierra, pero que accede a las características frente al exterior del derecho privado. La administración, control y organización de este territorio es derecho exclusivo de los indígenas que la habitan. Sin embargo, estas comunidades no administran los recursos financieros que les permitan satisfacer plenamente sus necesidades básicas y expandir sus capacidades humanas y no participan activamente en las instancias de poder departamental y municipal donde se toman las decisiones de política pública orientada al desarrollo humano. Un reflejo de la exclusión étnica es que los pobladores indígenas presentan indicadores educativos y de acceso a servicios básicos extremadamente graves frente al promedio de la población cesarense. Además los municipios donde se ubican estos resguardos padecen situaciones críticas frente a algunos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Pueblo Bello es el municipio más pobre del departamento y Becerril registra numerosos casos de muerte por desnutrición indígena. Por otro lado, los municipios de Pueblo Bello, Agustín Codazzi y Becerril registran críticos índices de analfabetismo, escolaridad y educación media. Todos los municipios con alta población indígena (salvo Valledupar) tienen un acceso muy limitado a servicios básicos como el acueducto, alcantarillado y la energía eléctrica.
11 Fuente: Talleres de socialización del informe: “El Cesar frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio”, realizado en Valledupar los días 7 y 8 de noviembre de 2007 12 El número de indígenas se determinó a partir de la pregunta realizada en el censo sobre pertenencia étnica.
53
Por otra parte, los pueblos indígenas han sufrido históricamente de la discriminación y el exterminio. Además de la violenta colonización española, los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y de la Serranía del Perijá han padecido los efectos de la invasión de hombres de otras tierras colombianas que encontraron en estas zonas, espacios para crear o expandir sus riquezas a través de actividades legales (agricultura, ganado, etc.) e ilegales (cultivos de coca, amapola, etc), desplazando y usurpando los aspectos culturales, ambientales, sociales, económicos y biológicos de sus habitantes naturales, los indígenas. El ejemplo más critico de estos hechos, son los actos recurrentes de violencia por parte de grupos armados ilegales que han afectado trágicamente a estas poblaciones, a través de asesinatos, secuestros, desplazamientos, desapariciones, etc. La importante participación demográfica de los indígenas le exige al Cesar una especial atención a estos pobladores toda vez que ellos hacen parte de la riqueza cultural e histórica del departamento y del país. Es necesario que se facilite e incentive la participación indígena dentro de la administración departamental y municipal, se evalúen los objetivos, metas y logros de desarrollo desde la perspectiva indígena y que se priorice el gasto público en educación, salud y acceso a servicios básicos de estos grupos en su calidad de doblemente vulnerables.
54
IV. Conclusiones
D
el análisis del estado actual y la evolución reciente del Cesar frente a los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio se puede concluir que al departamento le quedará difícil cumplir muchas de las metas establecidas. No obstante, hay que resaltar que existen algunos indicadores donde ya se alcanzaron las
metas y otros que, aunque aún se está lejos de lograrlo, de mantenerse la tendencia de los últimos años, es muy factible que se alcancen. Por objetivos, la situación se puede resumir así: •
En el Objetivo 1, el Cesar está muy lejos de la meta en el indicador de pobreza por ingresos, y no ha habido avances significativos en la última década. En 2005, el 58,2% de los habitantes del Cesar se consideraban pobres por ingresos y el 14,8% se encontraban en estado de indigencia, mientras que las metas establecidas para el 2015 son 28,5% y 8,8% respectivamente. Sin embargo, vale la pena destacar que otros indicadores de pobreza como el índice de NBI y el ICV han evolucionado positivamente en los últimos 20 años. El otro componente de este objetivo, que es erradicar el hambre, presentó una importante mejora en los últimos 10 años, pero aún así, en 2005, el 8,6% de los niños menores de 5 años presentaban desnutrición global, es decir casi 3 veces la meta propuesta (3%).
•
En lo referente a educación, el Objetivo 2, el Cesar presenta avances importantes en los indicadores de años promedio de educación y repitencia, aproximándose a las metas fijadas para el 2015 (10,6 años y 2,3% respectivamente). En 2005, el número de años cursados en promedio por el grupo de 15 a 24 años fue de 8,1, mientras que en 2003 era de 7,6 años. En cuanto a repitencia, sólo el 3% de los 255 mil alumnos de educación básica y media tuvieron que repetir el año en el 2006. La tasa de cobertura bruta en educación básica (93,1% en 2006) también se encuentra cercana a la meta (100%), aunque no se ha incrementado mucho en los últimos seis años. Sin embargo, en cobertura bruta en educación media y en analfabetismo absoluto de los jóvenes existen dificultades: en el primero, la tasa fue de 51,4% en 2006, cifra inferior a lo registrado en el 2000 (59%) y muy lejana a la meta (93%); en analfabetismo absoluto de los jóvenes de 15 a 24 años se presentó una reducción de 1,8 puntos porcentuales entre 1993 y 2005, ubicándose en 6,8%, aún muy lejos de la meta (1%).
•
En el Objetivo 3, que busca promover la equidad de género y la autonomía de la mujer, se presenta una situación crítica en el departamento. El índice de desarrollo de género (0.737), considerablemente inferior al Índice de desarrollo humano (0.753), muestra que existe una gran desigualdad entre los géneros en cuanto al desarrollo humano básico. Esta desigualdad también se presenta en el acceso al mercado laboral, debido a que la tasa de desempleo en las mujeres en 2004 (12,9%) era casi el triple que la de los hombres (4,8%), y en la participación política, ya que en 2006, menos del 30% de los cargos públicos en la rama ejecutiva en los niveles directivo y ejecutivo eran ocupados por mujeres, además de que su participación en los cargos de elección popular es muy reducida. A esto hay que sumarle los altos niveles de abuso y maltrato a la mujer. Las cifras muestran que el Cesar es el departamento del país donde más se maltrata sicológicamente a la mujer y el cuarto donde más se abusa sexualmente de ella. Superar estas inequidades entre los géneros se constituye en uno de los principales retos del Cesar para el 2015, porque, entre otras cosas, de ello depende en gran medida el logro de otros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
55
•
En el Objetivo 4 es quizás donde, sin ser buena, se presenta la mejor situación actual para el Cesar. Las tasas de mortalidad para menores de uno y cinco años se han reducido considerablemente en los últimos ocho años, ubicándose en 2006 en 22 y 18,7 muertes por 1.000 nacidos vivos, respectivamente, cifras inferiores al promedio nacional. El aspecto negativo es que estas tasas aún están por encima de las metas para el 2015, que son reducir la mortalidad en menores de uno y cinco años a 17 y 14 muertes por mil nacidos vivos, respectivamente. Por otra parte, las coberturas de vacunación en el Cesar contra la DPT y la triple viral alcanzaron en ambos casos, en 2006, el 101%, por lo que el Cesar ya alcanzó la meta establecida. Ahora el propósito debe ser mantener esos niveles de cobertura para el departamento e incrementarlos en algunos municipios como González y La Gloria, donde aún son muy bajas.
•
En el Objetivo 5, en la mayoría de los indicadores las tasas registradas aún son altas. Sin embargo, lo más preocupante es el alto porcentaje (25%) de mujeres entre los 10 y 19 años en 2006 que habían estado alguna vez embarazadas. Este porcentaje de embarazos en adolescentes es más alto en algunos municipios que hacen parte del llamado “corredor minero”, tales como La Jagua de Ibirico, El Paso y El Copey. También existen importantes rezagos con respecto a la meta en los indicadores de atención institucional del parto, uso de métodos modernos de anticoncepción, mortalidad por cáncer de cuello uterino y mortalidad materna. No obstante, en este último ha habido avances importantes en los últimos años, disminuyendo de 89,6 a 55,3 muertes por 100 mil nacidos vivos entre 2003 y 2006. La meta es de 45 muertes por 100 mil nacidos vivos.
•
En cuanto al Objetivo 6, es alarmante el incremento registrado en los casos de VIH/SIDA en el Cesar. Mientras que en 1995 se registraron 32 casos, en 2006 se presentaron 177 casos, lo que representa una incidencia de 16,5 casos por 100.000 habitantes. Además, se registraron 34 muertes por esta causa. Por otra parte, el dengue
56
ha afectado especialmente la salud pública del Cesar. En el departamento se registraron un total de 1361 casos de dengue, para una incidencia de 127 casos por 100 mil habitantes. Adicionalmente se registraron 4 muertes por dengue hemorrágico. Como único hecho positivo se destaca la reducción presentada en los últimos años en los casos de malaria. En 2006, se registraron 57 casos. •
El panorama del Cesar en lo referente al ODM 7, que busca garantizar la sostenibilidad ambiental, muestra que existen conflictos por el uso de la tierra, principalmente en las ecorregiones de la Sierra Nevada y la Serranía del Perijá, donde hay 949 mil hectáreas que deberían, en su mayoría, cumplir una función ecológica, pero que son usadas especialmente para actividades agrícolas. Otro problema que se presenta es que la actividad minera del carbón está generando efectos negativos en cerca de 400 mil hectáreas de la zona de la Serranía de Perijá y el valle del río Cesar. Por otra parte, la cobertura de acueducto en 2005 era de 85,5% mientras que la de alcantarillado era de 65,5%. Es decir, que existen cerca de 66 mil viviendas carentes de este servicio que estarían vertiendo los residuos en los cuerpos de agua naturales o en las mismas superficies terrestres.
•
Por último, en lo referente al Objetivo 8 que pretende que los países más desarrollados cooperen con los países en desarrollo en el progreso de asuntos nacionales, el Cesar recibe beneficios de las líneas de acción del gobierno nacional en cooperación con agencias internacionales para la ejecución de programas sociales y atención de población vulnerable afectada por la pobreza, el narcotráfico y la violencia, a través de programas como “Familias en Acción”, “Apoyo Integral a la Población Desplazada” y “Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio PDPMM – Laboratorio de Paz”. Los indicadores de este objetivo que hacen alusión a la buena gestión de los asuntos públicos, muestran un comportamiento positivo del desempeño fiscal del departamento y del indicador de transparencia departamental, que aunque bajo, ha mejorado en los
últimos años. Por otra parte, no se están aprovechando los beneficios de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), ya que el acceso a ellas es muy limitado, como lo demuestra el bajo número de computadores por habitantes (7 por cada 100) y el bajo porcentaje de viviendas que cuentan con una línea telefónica (25,7%). Esta situación se constituye en un obstáculo para la inserción económica y cultural de los habitantes al mundo contemporáneo. Dentro de la situación desfavorable del Cesar que reflejan los indicadores, hay dos aspectos que merecen especial atención, los cuales son: la brecha urbano – rural y la exclusión social de las comunidades indígenas. Esta situación, que se observa en muchos indicadores, principalmente los de pobreza, educación y acceso a servicios básicos, conlleva a su vez a que se presenten grandes disparidades entre municipios. De hecho, los municipios del Cesar que registran los peores resultados en la mayoría de los indicadores son los que tienen mayor porcentaje de población rural y los que concentran un mayor porcentaje de población indígena. Superar estas disparidades entre municipios, y entre la zona urbana y rural, y expandir las capacidades de las comunidades indígenas se constituyen, junto con la reducción de las inequidades de género, en los principales retos del departamento de cara al 2015.
57
Bibliografía
Bonet, Jaime (2007). Minería y desarrollo económico en el Cesar. Serie Documentos de trabajo sobre economía regional No. 85. Banco de la República. Cartagena de Indias. ______. (2007). Regalías y finanzas públicas en el departamento del Cesar. Serie Documentos de trabajo sobre economía regional No. 92. Banco de la República Cartagena de Indias. Collazos, Clara. (2006). Gestión pública del departamento del Cesar: Un enfoque neoinstitucional. Tesis para optar al título de Magíster en administración. Universidad Nacional de Colombia y Universidad de Cartagena. Bogotá. Corpocesar (2007). Plan de Acción Trienal, 2007-2009. Valledupar Departamento Nacional de Planeación – Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2005). Metas y estrategias de Colombia para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio – 2015, documento Conpes 091. Bogotá D.C. Departamento Nacional de Planeación (2006). Agenda interna para la productividad y la competitividad Cesar. Versión Preliminar. Bogotá, D.C. Departamento Nacional de Planeación y Sistema de las Naciones Unidas en Colombia (2005). Hacia una Colombia equitativa e incluyente. Informe de Colombia, Objetivos de Desarrollo del Milenio. Bogotá D.C. Gamarra, José R. (2005). La economía del Cesar después del algodón. Serie Documentos de trabajo sobre economía regional No. 59. Banco de la República. Cartagena de Indias. Gobernación del Cesar (2004). Plan de Desarrollo Departamental 2004 – 2007. Valledupar. ______. (2007). Diagnóstico estratégico del Cesar (Documento Preliminar). Plan Estratégico Cesar 2017. Valledupar. Gobernación del Cesar – Secretaría de Salud Departamental – Grupo de vigilancia epidemiológica y estadística. (2006). Informe de actividades de fortalecimiento de acciones operativas de vigilancia en salud pública de E.T.V. y zoonosis de la Secretaría de Salud. Valledupar. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. 2006. Departamento de Cesar Indicadores: demografía, salud, calidad de vida, educación, violencia y situaciones especiales. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional (2004). Perfil del Sector Educativo Departamento de Cesar. Bogotá. Sen, Amartya. (2000). Desarrollo y libertad. Editorial Planeta. Barcelona. Zapata, Blanca. (2006). Empresas comerciales del municipio de Valledupar 1950-1980. En: Observatorio del Caribe Colombiano. Becas culturales en investigación sociocultural e historia regional y/o local del departamento del Cesar. Cartagena de Indias.
59
Anexo estadístico Indicadores de ODM por municipios
Fuente
Sisben 2003
Dane, Censo 2005
Dane, Censo 2005
Dane, Censo 2005
93,1
67,9 50,2 46,0 37,2 38,8 36,9 41,1 44,7 48,4 47,8 41,6 39,3 17,4 30,8 48,4 47,6 83,1 35,4 38,3 23,1 24,7 42,3 53,1 41,2 58,5
51,4
25,8 12,5 23,1 0,0 75,0 60,0 0,0 83,3 16,7 0,0 100,0 0,0 100,0 0,0 20,0 14,3 0,0 33,3 0,0 0,0 33,3 40,0 33,3 0,0 0,0
Cálculos de los autores con base en Secretaría de Educación del Cesar, Secretaría de Educación de Valledupar y DANE, Censo de 2005 y proyecciones
Cálculos de los autores con base en Secretaría de Educación del Cesar, Secretaría de Educación de Valledupar y DANE, Censo de 2005 y proyecciones
ICFES
Superior en las pruebas ICFES 2006
8,1
92,8 104,2 103,0 97,8 106,8 78,7 111,1 108,1 109,9 96,6 102,1 85,3 50,7 93,3 109,2 123,0 108,4 103,3 98,4 107,2 114,5 92,5 98,7 94,0 109,4
en las categorías Alto, Superior y Muy
9,5 7,8 7,0 7,3 6,8 7,4 6,5 7,4 8,2 7,4 7,1 7,6 7,0 6,5 7,3 8,6 8,1 6,8 6,9 4,5 6,5 7,1 7,7 6,2 7,2
Porcentaje de planteles educativos ubicados
4,8 6,0 11,5 7,8 10,8 8,1 8,8 6,4 7,4 7,0 7,5 6,8 11,7 7,6 6,4 6,6 6,0 10,1 6,6 24,1 8,7 5,1 7,4 7,4 7,4 6,8
2006
Tasa de analfabetismo absoluto jóvenes de 15 a 24 años (%) 2005
32,7 41,3 51,7 70,5 55,9 50,1 65,8 52,7 46,2 51,0 61,7 50,5 64,5 54,8 55,8 50,4 55,3 50,7 55,3 83,9 49,7 33,6 40,3 46,9 61,2 44,5
Cobertura bruta en educación media (%)
Hogares con NBI (%) 2005
23,7 43,9 57,2 77,0 53,4 41,6 77,1 54,1 56,0 56,1 77,2 68,8 85,0 67,9 48,3 56,2 62,3 48,7 72,9 86,0 70,6 40,9 46,8 53,5 72,5 46,3
2006
Hogares con ICV < 67 puntos (%) 2003
76,3 66,4 60,4 50,9 62,6 68,3 51,4 62,0 61,4 61,8 52,1 57,1 47,4 56,6 64,7 58,3 58,0 63,8 54,2 36,8 49,4 67,5 65,8 62,5 54,5 65,8
Cobertura bruta en educación básica (%)
ICV 2003
Valledupar Aguachica Agustín Codazzi Astrea Becerril Bosconia Chimichagua Chiriguaná Curumaní El Copey El Paso Gamarra González La Gloria La Jagua de Ibirico La Paz Manaure Pailitas Pelaya Pueblo Bello Río de Oro San Alberto San Diego San Martín Tamalameque Departamento
a 24 años (%) 2005
Ciudad
Sisben 2003
60
ODM 2 Años promedio de educación jóvenes de 15
ODM 1
23,8
Viral (%) 2006
Cobertura de vacunacion Triple
101.8 109.3 100.2 94.9 141.3 103.0 96.5 108.3 89.2 97.3 103.1 101.9 25.7 62.7 100.3 96.0 102.2 107.6 103.4 133.9 98.1 134.4 105.8 99.4 100.3 101.3
Minprotección - PAI
2006
Cobertura de vacunacion DPT (%)
104.4 99.2 100.2 114.8 134.3 104.6 98.5 98.6 85.4 90.8 97.3 101.1 35.1 72.8 100.2 96.5 100.0 104.9 106.6 131.1 97.1 121.3 100.7 100.8 102.6 101.0
Minprotección - PAI
1.000 nacidos vivos 2006 Cesar – Oficina de Estadísticas
información de la Secretaría de Salud del
23.9 12.0 22.7 20.0 18.8 23.3 22.0 25.0 18.0 25.2 27.2 71.4 47.6 18.5 13.7 26.5 52.6 23.0 33.1 19.0 42.6 13.1 25.5 14.6 20.7 22.0
Cálculo de los autores con base en
Cálculo de los autores con base en información de la Secretaría de Salud del Cesar – Oficina de Estadísticas
menores de 5 años por
Tasa de mortalidad en
1año por 1.000 nacidos vivos 2006
Tasa mortalidad en menores de
el período 2004-2007
que eran mujeres en
ODM 4
20.5 10.2 21.5 20.0 18.8 19.4 18.9 17.3 15.4 19.6 24.2 59.5 47.6 18.5 13.7 22.1 52.6 15.3 24.8 19.0 42.6 10.5 19.1 14.6 20.7 18.7
Nacional del Estado Civil
Fuente
10.5 13.3 20.0 23.1 9.1 15.4 7.7 30.8 15.4 15.4 7.7 0.0 0.0 7.7 23.1 15.4 9.1 9.1 23.1 9.1 0.0 9.1 18.2 9.1 0.0 12.4
Cálculo de los autores
Valledupar Aguachica Agustín Codazzi Astrea Becerril Bosconia Chimichagua Chiriguaná Curumaní El Copey El Paso Gamarra González La Gloria La Jagua de Ibirico La Paz Manaure Pailitas Pelaya Pueblo Bello Río de Oro San Alberto San Diego San Martín Tamalameque Departamento
con base en Registraduría
Ciudad
Porcentaje de concejales
ODM 3
61
2006
Número de casos de VIH-SIDA
hemorrágico 2006
Número de casos de dengue
habitantes 2006
hemorrágico por 100 mil
Incidencia de dengue
clásico 2006
Número de casos de dengue
100 mil habitantes 2006
Incidencia de dengue clásico por
general 2006
Número de casos de dengue
100 mil habitantes 2006
Incidencia de dengue general por
adolescentes de 10 a 19 años 2006
Porcentaje de embarazos en
ODM 6
Valledupar
56,6
21,6
149,5
558
138,5
527
8,3
31
93
Aguachica
0,0
29,4
127,1
122
66,7
69
55,2
53
21
Agustín Codazzi
0,0
27,5
39,3
33
34,5
31
2,4
2
6
Astrea
0,0
33,0
8,6
2
4,3
1
4,3
1
1
Becerril
0.0
26.9
0.0
0
0.0
0
0.0
0
2
Bosconia
0.0
26.0
164.3
45
153.3
42
11.0
3
6
Chimichagua
0.0
26.1
29.3
14
29.3
14
0.0
0
5
Chiriguaná
0.0
32.0
35.9
12
29.9
12
0.0
0
3
Curumaní
0.0
28.0
168.6
70
156.6
66
9.6
4
7
El Copey
0.0
32.2
14.9
4
14.9
4
0.0
0
2
El Paso
0.0
33.2
7.3
2
7.3
2
0.0
0
5
Gamarra
0.0
28.6
161.7
19
153.2
18
8.5
1
3
González
0.0
19.0
19.3
5
19.3
5
0.0
0
0
La Gloria
0.0
28.7
16.2
4
16.2
4
0.0
0
0
La Jagua de Ibirico
273.2
33.6
360.9
131
300.3
114
46.8
17
2
La Paz
442.5
27.4
145.9
38
142.1
37
3.8
1
2
Manaure
2631.6
28.9
39,7
5
23,8
3
15,9
2
0
Pailitas
0,0
25,7
136,3
22
105,3
17
31,0
5
3
207,0
48
61,2
13
1
21
121,2
19
12,8
2
0
Río de Oro
0,0
12,8
40,9
7
23,4
4
17,5
3
0
San Alberto
0,0
26,8
664,1
118
506,5
92
146,3
26
7
0,0
0
0
20
83,5
16
4
Tamalameque
689,7
32,4
20,7
3
6,9
1
13,8
2
4
Departamento
55,3
25,0
127,0
1361
107,1
1179
17,0
182
177
Fuente
Salud del Cesar
29
104,4
Secretaría de
170,1
36
Secretaría de Salud del Cesar
29
188,0
– Oficina de estadísticas
170,1
21,5
Secretaría de Salud del Cesar
20,4
0,0
del Cesar – Oficina de estadísticas
0,0
en datos de la Secretaría de Salud
San Diego San Martín
Secretaría de Salud del Cesar
61
134,0
Secretaría de Salud del Cesar
287,0
20,9
Secretaría de Salud del Cesar
29,3
Secretaría de Salud del Cesar
0,0 632,9
Secretaría de Salud del Cesar
Pelaya Pueblo Bello
Cálculo de los autores con base
62
100.000 nacidos vivos 2006
Ciudad
Tasa de mortalidad materna por
ODM 5
Acumulado de personas desplazadas en los últimos diez
52970 3980 9587 184 1233 3300 87 1876 3060 2523 202 257 125 275 1606 1583 1891 3315 1681 1199 391 146 2265 673 272 94681
DNP - DDST
ACCIÓN SOCIAL
Desplazada R,U,P.D -
años (1998-2007*) *Corte a Agosto de 2007
Índice de desempeño fiscal 2006 60,0 63,3 62,2 58,8 63,2 59,7 52,6 65,3 64,1 48,2 62,6 61,0 54,0 62,8 70,4 60,9 60,1 62,0 53,4 52,5 64,0 69,2 N,D, 59,9 54,8 70,2
Registro único de población
Cobertura de acueducto urbano (%) 2005 98,3 94,7 92,5 93,1 96,3 97,4 89,7 98,2 94,9 96,1 97,5 97,2 92,9 94,0 95,5 92,0 97,1 96,4 93,6 95,1 96,3 96,1 98,7 98,4 91,1 96,6
Dane, Censo 2005
urbano (%) 2005
Cobertura de lcantarillado
93,9 84,4 82,8 49,0 84,0 86,2 59,5 84,1 85,2 36,9 55,9 19,5 78,4 37,4 89,6 89,1 68,8 90,3 32,6 67,2 94,4 96,2 98,0 86,6 45,9 84,9
Censo 2005
Censo 2005
91,7 87,0 74,2 64,7 69,2 90,0 59,6 83,3 81,3 83,8 74,4 80,5 38,0 67,5 84,5 66,8 76,8 71,4 78,7 28,4 56,3 81,7 85,6 77,7 63,7 85,5
Dane,
total (%) 2005
Cobertura de acueducto
ODM 8
Dane,
(IRCA) absoluto (%) 2006
Cobertura de alcantarillado total (%) 2005 83,8 73,0 62,7 25,8 59,2 78,4 23,3 54,5 62,1 30,1 29,9 17,6 20,2 24,9 71,8 60,7 51,7 66,5 28,3 17,7 45,7 82,2 68,5 55,4 24,0 65,5
Dane, Censo 2005
Fuente
0,0 6,4 3,0 100,0 9,2 66,8 31,0 ND 1,4 2,8 68,0 35,5 67,9 10,0 34,1 1,3 46,2 55,8 9,0 57,9 10,3 50,1 2,6 41,1 64,3 32,3
- SIVICAP
Valledupar Aguachica Agustín Codazzi Astrea Becerril Bosconia Chimichagua Chiriguaná Curumaní El Copey El Paso Gamarra González La Gloria La Jagua de Ibirico La Paz Manaure Pailitas Pelaya Pueblo Bello Río de Oro San Alberto San Diego San Martín Tamalameque Departamento
Instituto Nacional de Salud
Ciudad
Promedio de Índice de Riesgo de Calidad del Agua
ODM 7
63