El sabor tradicional de nuestras comidas

primer Grado - Unidad 4 - Sesión 09 El sabor tradicional de nuestras comidas En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán los diferentes sabores

17 downloads 158 Views 729KB Size

Recommend Stories


el tradicional sabor DE LA HUASTECA
el tradicional sabor DE LA HUASTECA Pemoles Huevos Divorciados DESAYUNOS Huevos con machaca Huevos con machaca a la mexicana Huevos con chorizo H

SABOR PUNTO BIENESTARINA MUNICIPIO RESPONSABLE VAINILLA TRADICIONAL ENTREGA
DISTRIBUCION BIENESTARINA AGOSTO CONSUMO SEPTIEMBRE 2010 CENTRO ZONAL NOMBRE MUNICIPIO CODIGO PUNTO ENTREGA CZ CIUDAD BOLIVAR CZ CIUDAD BOLIVAR CZ

EL SABOR DE LA NAVIDAD
EL SABOR DE LA NAVIDAD 1957 Regala, Sorprende, Agradece y Celebra con nuestros detalles Farga esta Navidad LOTES de TURRONES - Una Delicatessen p

Mi Planificador de Comidas
For breakfast, use the two quarters of the plate and not the other half For lunch and dinner, use the whole plate Add other portions as needed to rou

Story Transcript

primer Grado - Unidad 4 - Sesión 09

El sabor tradicional de nuestras comidas En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán los diferentes sabores de alimentos utilizados en la preparación de comidas típicas e identificarán a la lengua como el órgano del sentido del gusto.

Antes de la sesión Revisa el set de Laboratorio básico del Módulo de Ciencia y Ambiente 1 o 2. Selecciona las gradillas, los tubos de ensayo, las cucharitas y las pinzas según las cantidades requeridas para esta sesión. Prepara las muestras de los alimentos. Pide que cada estudiante lleve al aula un espejo y cucharitas descartables con las características señaladas en Desarrollo. Fotocopia el Anexo 1 en cantidad suficiente para todos y elabora en un papelote la tabla que ahí se muestra. Lee las páginas 36 y 37 del libro Ciencia y Ambiente 1.

Materiales o recursos a utilizar Gradillas, tubos de ensayo, pinzas, cucharitas y muestras de alimentos. Espejos. Papelotes, lápices, colores, plumones y cinta adhesiva. Fotocopias del Anexo 1 y papelote con la tabla. Libro Ciencia y Ambiente 1 (págs. 36 y 37). Lista de cotejo (Anexo 2).

79

Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 09

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Genera y registra datos e información.

Registra datos o información en tablas simples y los representa con símbolos.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Identifica la lengua como órgano del sentido del gusto. Describe la función del sentido del gusto.

Momentos de la sesión

1.

INICIO

15

minutos

En grupo clase Saluda a los niños y a las niñas y recuerda con ellos qué alimentos son utilizados en la preparación de comidas típicas de la comunidad. Plantea esta pregunta: ¿qué sabores tienen los alimentos empleados en la preparación de esas comidas típicas? Escucha sus respuestas y anótalas en la pizarra. Comunica el propósito de la sesión: hoy conocerán qué sabores podemos distinguir en los alimentos y cuál es el órgano que nos permite hacerlo. Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que permitirán desarrollar la sesión en un ambiente favorable.

80

Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 09

2. DESARROLLO 65

En grupos de cuatro Diles que van a realizar un juego donde van a emplear la siguiente expresión para hablar sobre su fruta preferida:

minutos



Me gusta _____________ y su sabor es ____________ Cada niño y niña deben tener su turno para expresarse.

Planteamiento del problema Formula las siguientes preguntas: • ¿Qué sabores distinguen en los alimentos?, ¿con qué órgano reconocen esos sabores?

Planteamiento de hipótesis Anota las respuestas de los estudiantes en un papelote. Considera todas las ideas que aporten.

Elaboración del plan de indagación Pregunta a los estudiantes: ¿qué podemos hacer para comprobar si las respuestas que han dado son las adecuadas? Escúchalos atentamente y anota sus propuestas en la pizarra. Después, encamina las actividades a la experimentación y a la lectura de breves textos informativos. Invítalos a observar las imágenes de la página 36 del libro Ciencia y Ambiente 1. Luego, pide sus apreciaciones sobre lo que observan.

81

Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 09

En grupos de cuatro

Prepara cuatro tubos de ensayo con los alimentos que se indican y colócalos en la gradilla. En el caso del limón, usa el zumo. Estos son los materiales con los que trabajará cada grupo:

Limón

Azúcar

Café

SHUTTERSTOCK

¿Cómo conozco los sabores? Muestra los materiales de Somos científicos laboratorio e indica que los utilizarán para realizar lo que se ¿Qué necesitamos? propone en la página 36. Sal

¿Cómo lo hacemos? 1. Decidan quién será la primera persona en realizar la actividad. 2. Pidan a su compañero o compañera que cierre sus ojos. 3. Denle de probar una pizca de cada uno de los alimentos. 4. Pregúntenle el nombre del alimento que probaron. C M PS CyA 5. Registren sus aciertos en una tabla. Marquen con un 3. Nombres

• 4 tubos de ensayo con las 6. Luego, cambien de turno y realicen la actividad. muestras de los alimentos. • 4 cucharitas descartables. Cada estudiante debe traer las suyas, cortadas en los extremos de la parte ancha, para que puedan introducirse en el tubo de ensayo. Solicita la atención de todos y lee las indicaciones del libro paso a paso. Resalta la importancia de que puedan registrar la información en una tabla y, para ello, proporciónales una copia del Anexo 1. Guíalos a fin de que sepan cómo completarla y conduce el trabajo de experimentación en cada grupo. ¿Cómo conozco losconozco sabores? ¿Cómo conozco los sabores? ¿Cómo los sabores?

Somos científicos Somos científicos Somos científicos

¿Cómo conozco los sabores?

Pepe Wili Nixe

Miki

Limón

LimónAzúcar Limón Azúcar Café Limón Azúcar

Sal Azúcar Café Café

Sal Café

Sal

SHUTTERSTOCK

SHUTTERSTOCK

¿Qué¿Quéalimento identifico? necesitamos?

¿Qué necesitamos? ¿Qué necesitamos? ¿Qué necesitamos?

SHUTTERSTOCK

Nombres de los estudiantes

SHUTTERSTOCK

Somos científicos

Sal

limón azúcar café sal ¿Cómo lo hacemos? ¿Cómo lo hacemos? lo hacemos? ¿Cómo lo ¿Cómo hacemos? 1. Decidan quién será la primera persona en realizar 1. Decidan quién será la primera persona en realizar quién seráxla primera en realizar 1. Decidan quién será la primera personapersona en realizar x  1. laDecidan  la actividad. la actividad. actividad.

la actividad. 2. compañero Pidan a su compañero o compañera cierre sus ojos. a su o compañera que sus ojos. 2.su Pidan a2. suPidan compañero o compañera que sus cierre sus cierre ojos. que 2. Pidan a compañero o compañera que cierre ojos. 3.probar Denle de probar unacada pizca de cada de los alimentos. 3. probar Denle de una pizca uno de de losuno alimentos. 3. Denle de una pizca deuno cada de losuno alimentos. 3. Denle de probar una pizca de cada de los alimentos. 4. Pregúntenle el nombre delque alimento que probaron. 4. Pregúntenle eldel nombre del alimento probaron. 4. Pregúntenle elM nombre C CyA M alimento PS CyA que probaron. C PSalimento 4. Pregúntenle el nombre del que probaron. C M PS CyA 5.sus Registren sus en una tabla. Marquen con un 3. C M 5.PS CyA 5. sus Registren aciertos enaciertos una tabla. Marquen Registren aciertos en una tabla. Marquen con un 3.con un 3. 5. Registren sus aciertos en una tabla. Marquen con un 3. Nombres

Nombres

Nombres

Nombres

6. Luego, cambien de turno y realicen la actividad. 6. Luego, de turno realicen la actividad. 6. Luego, cambien decambien turno y realicen layactividad.

6. Luego, cambien de turno y realicen la actividad.

Concluida la experimentación, indica que cada grupo muestre el registro con los aciertos o los errores. Pregunta: ¿por qué en muchos casos han podido precisar qué alimentos eran?

82

Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 09

Con el grupo en clase Trabaja con los niños y las niñas la sección ¿Qué concluimos? de la página 36 del libro Ciencia y Ambiente 1. Anota las preguntas en un papelote. • ¿Cómo pudieron adivinar de qué alimentos se trataba? (probándolos). • ¿Qué parte de nuestro cuerpo utilizamos para percibir los sabores? (la lengua). Si los estudiantes responden que es la boca, indúcelos a determinar que dentro de esta es específicamente la lengua la que realiza esa función. • ¿Todos los alimentos tuvieron el mismo sabor?, ¿por qué? (no tuvieron el mismo sabor, porque son alimentos diferentes).

Escribe las respuestas debajo de cada pregunta en el papelote. Retoma la respuesta de la segunda pregunta (la lengua) y formula estas interrogantes: ¿cómo es la lengua?, ¿qué color tiene?, ¿de qué tamaño es? Inmediatamente, pide que cada uno observe su lengua en el espejo que trajo y, después, respondan las preguntas planteadas. Tras las respuestas, indica que dibujen una lengua en su cuaderno. Señala que además de experimentar y utilizar su propio conocimiento sobre los sabores y la lengua, es necesario recurrir a otras fuentes, como los libros, ya que estos brindan información próxima a la realidad. Solicita la atención de todos y lee el siguiente texto de la página 37 del libro Ciencia y Ambiente 1:

Nos informamos y descubrimos El sentido del gusto nos permite distinguir los sabores: ácido, salado, dulce o amargo. El órgano del sentido del gusto es la lengua.

83

Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 09

Análisis de resultados y comparación de las hipótesis Lee las preguntas y las respuestas formuladas antes de la experimentación. Luego, recuerda a los estudiantes los datos obtenidos en la experiencia y la información que han escuchado, y pide que los comparen con lo que respondieron. Si sus respuestas coinciden con los resultados de la experimentación y las lecturas, puedes decirles que lograron demostrar lo que pensaban.

Estructuración del saber construido como respuesta al problema

Con la participación de los estudiantes, escribe en un papelote las respuestas a las preguntas: ¿Qué sabores distinguen en los alimentos?, ¿con qué órgano reconocen esos sabores? Dialoga con los niños y las niñas sobre la experiencia realizada, pega en la pizarra el papelote con la siguiente tabla y escribe los sabores encontrados.¿Cómo conozco loslos sabores? ¿Cómo conozco los sabores? ¿Cómo conozco sabores? ¿Cómo conozco los sabores?

LimónLimónLimónLimón Azúcar CaféCafé Café Café Sal Azúcar Azúcar Azúcar

Sal

SHUTTERSTOCK

Sal

SHUTTERSTOCK

¿Qué¿Qué necesitamos? ¿Qué necesitamos? necesitamos? ¿Qué necesitamos?

SHUTTERSTOCK

Somos científicos Somos científicos Somos científicos Somos científicos SHUTTERSTOCK



Sal

limón azúcar café sal ¿Cómo lo¿Cómo hacemos? lo hacemos? ¿Cómo lo ¿Cómo hacemos? lo hacemos? 1. Decidan quién será la primera persona en realizar 1. Decidan quién será la primera persona en realizar 1. Decidan quién será la primera persona en realizar Decidandulce quién será la primera persona en realizar ácido la 1. amargo salado la actividad. actividad. la actividad. la actividad. 2. Pidan a su compañero compañera cierre susque ojos. 2. Pidan a su a compañero o compañera que cierre sus ojos. 2. Pidan a su compañero o compañera que cierre suscierre ojos. 2. Pidan su ocompañero o que compañera sus ojos. 3. Denle deDenle probar pizca deuna cada uno decada los 3. deuna probar una pizca de cada uno dealimentos. los 3. Denle de probar pizca de pizca cada uno dealimentos. los 3. Denle deuna probar de uno dealimentos. los alimentos. 4. Pregúntenle el nombre del quealimento probaron. 4.PS Pregúntenle el nombre del alimento que probaron. 4. MPregúntenle el nombre del alimento que probaron. 4.PS Pregúntenle elalimento nombre del que probaron. C CyA CM PS CyA C CyA CM M PS CyA 5. Registren sus aciertos en una tabla. Marquen conMarquen un 3.con 5. Registren sus aciertos en una tabla. Marquen un 3.un 3. 5. Registren sus aciertos en una tabla. Marquen con un 3.con 5. Registren sus aciertos en una tabla.

Refuerza la idea de que los sabores encontrados son diferentes. Nombres Nombres Nombres Después, comenta que elNombres sentido del gusto nos sirve para reconocer los sabores y el órgano que se encarga de ello es la lengua. 6. Luego, cambien de turno yde realicen actividad. 6. Luego, cambien turno ylarealicen la actividad. 6. Luego, cambien de turno yde realicen la actividad. 6. Luego, cambien turno y realicen la actividad.

84

Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 09

Evaluación y comunicación Invita a los estudiantes a resolver la actividad 1 de la página 37 del libro Ciencia y Ambiente 1.

Aplicamos lo aprendido 1. Elaborar dibujos sencillos. Dibuja en tu cuaderno la fruta que más te guste. Luego, copia la palabra que corresponde según su sabor. Dulce

Salado

Ácido

Tras la resolución de la actividad, pide que dos o tres voluntarios muestren y expliquen su trabajo.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje) 10

minutos

Promueve la reflexión sobre lo realizado, a partir de estas preguntas: ¿qué los ayudó a comprender la función del sentido del gusto?, ¿qué órgano del cuerpo nos permite distinguir los sabores?, ¿cómo se sintieron al realizar el experimento?, ¿de qué manera fue útil escuchar las lecturas y tomar en cuenta esa información? Dialoga con todos sobre el cumplimiento de las normas de convivencia y explica por qué los ayuda a trabajar en un ambiente favorable.

Tarea a trabajar en casa Pide a los niños y a las niñas que respondan en su cuaderno las preguntas 2 y 3 de la página 37 del libro Ciencia y Ambiente 1.

85

86

Miki

Nixe

Wili

Pepe

Nombres de los estudiantes Limón

azúcar

café

LimónAzúcar Limón Azúcar CaféAzúcar Café Azúcar Café Sal

SHUTTERSTOCK

Sal

SHUTTERSTOCK

Café Sal

Sal sal

SHUTTERSTOCK

Nombres

Nombres

6. Luego, cambien de turno y realicen la actividad.

Nombres

6. Luego, cambien de turno y realicen la actividad. 6. Luego, de turno realicen la actividad. 6. Luego, cambien de cambien turno y realicen la yactividad.

Nombres

1. quién seráen larealizar primera 1.quién Decidan será la primera persona enpersona realizar en realizar 1. Decidan seráquién laDecidan primera persona 1. Decidan quién será la primera persona en realizar la actividad. la actividad. la actividad. la actividad. x x   2.compañero Pidan a su compañero o compañera cierre sus ojos. 2. Pidan a su o compañera que cierre que sus ojos. a su compañero o compañera que cierre sus ojos. 2. Pidan 2. a Pidan su compañero o compañera que cierre sus ojos. 3. Denleuna de cada probar una pizca de de cada de los alimentos. Denle de probar pizca de cada los uno alimentos. de3.una probar una pizca de losuno alimentos. 3. Denle 3. deDenle probar pizca de cada uno deuno los de alimentos. 4. Pregúntenle el nombre del alimento que probaron. 4. Pregúntenle el nombre del alimento que probaron. 4. Pregúntenle elMnombre del C CyA M alimento PS CyA que probaron. PSalimento 4. Pregúntenle del que probaron. C Mel nombre PSC CyA 5. Registren sus en una tabla.con Marquen C M 5. PS CyA 5.sus Registren enaciertos una tabla. Marquen un 3. con un 3. Registren aciertossus enaciertos una tabla. Marquen con un 3. 5. Registren sus aciertos en una tabla. Marquen con un 3.

¿Cómo lo hacemos? ¿Cómo lo hacemos? lo hacemos? ¿Cómo lo¿Cómo hacemos?

Limón limón

¿Qué necesitamos?

¿Qué necesitamos? ¿Qué necesitamos? ¿Qué necesitamos? SHUTTERSTOCK

¿Cómo conozco los sabores?

Somos alimento científicos identifico? ¿Qué

Somos científicos Somos científicos Somos científicos

¿Cómo conozco losconozco sabores? ¿Cómo conozco los sabores? ¿Cómo los sabores?

Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 09

Anexo 1 Primer Grado

Primer Grado - Unidad 4 - Sesión 09

Anexo 2 Primer Grado Lista de cotejo Competencia:  Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.  Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

N°.

Genera y registra datos e información.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Registra datos o información en una tabla simple y los representa con símbolos.

Identifica a la lengua como órgano del sentido del gusto.

Nombre y apellido

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. Logrado

No logrado

87

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.