EN CONTACTO LECTURAS DIARIAS PARA UNA VIDA DEVOCIONAL JULIO 2016

E N C O N TAC TO L E C T U R A S D I A R I A S PA R A U N A V I D A D E V O C I O N A L JULIO 2016 1-800-303-0033 | encontacto.org/librería U N A

3 downloads 168 Views 797KB Size

Recommend Stories


EN CONTACTO LECTURAS DIARIAS PARA UNA VIDA DEVOCIONAL SEPTIEMBRE 2016
E N C O N TAC TO L E C T U R A S D I A R I A S PA R A U N A V I D A D E V O C I O N A L S E P T I E M B R E 2 0 1 6 Construya su vida sobre un firme

EN CONTACTO LECTURAS DIARIAS PARA UNA VIDA DEVOCIONAL MAYO 2016
E N C O N TAC TO L E C T U R A S D I A R I A S PA R A U N A V I D A D E V O C I O N A L M AY O 2 0 1 6 Reconoce la voz que le llama? ? Muchas pers

EN CONTACTO LECTURAS DIARIAS PARA UNA VIDA DEVOCIONAL DICIEMBRE 2016
E N C O N TAC TO L E C T U R A S D I A R I A S PA R A U N A V I D A D E V O C I O N A L D I C I E M B R E 2 0 1 6 EL NUEVO LIBRO DEVOCIONAL DEL DR.

EN CONTACTO LECTURAS DIARIAS PARA UNA VIDA DEVOCIONAL MARZO 2016
E N C O N TAC TO L E C T U R A S D I A R I A S PA R A U N A V I D A D E V O C I O N A L MARZO 2016 PAL ABR A S SABIA S DEL DR. STANLE Y: facebook.

EN CONTACTO LECTURAS DIARIAS PARA UNA VIDA DEVOCIONAL ABRIL 2016
E N C O N TAC TO L E C T U R A S D I A R I A S PA R A U N A V I D A D E V O C I O N A L ABRIL 2016 EL AMOR DE DIOS ES INCONDICIONAL Una de las ver

Arraigados en Dios. Para leer la Biblia con provecho. Devocional Lecturas bíblicas diarias. Traducciones del alemán Zeit mit Gott
“Arraigados en Dios“ Para leer la Biblia con provecho Devocional Lecturas bíblicas diarias Traducciones del alemán “Zeit mit Gott” Tema: Dios salva

Story Transcript

E N C O N TAC TO L E C T U R A S D I A R I A S PA R A U N A V I D A D E V O C I O N A L

JULIO 2016

1-800-303-0033 | encontacto.org/librería

U N A S E R I E N U E VA D E L D R . C H A R L E S S TA N L E Y

Dios es bueno, al igual que sus caminos. Sus principios son más que un simple conjunto de reglas. Ellos nos liberan para poder vivir la vida abundante que Cristo prometió. Descubra la bendición de tener convicciones firmes por medio de la serie más reciente del Dr. Stanley: Las convicciones que rigen nuestra vida. L AS CONVICCIONES QUE RIGEN NUESTRA VIDA

$23 (Serie en CD) | $39 (Serie en DVD)



07 16

Palabras del Dr. Stanley

LA BUENA NOTICIA ES QUE PODEMOS ELEGIR LA CLASE DE JUICIO QUE TENDREMOS.

FOTO POR COREY LACK PICTURES

Dos cosas que son seguras  LA VIDA ESTÁ LLENA DE INCERTIDUMBRE; no podemos prever qué dificultades o qué bendiciones nos esperan. Pero según Hebreos 9.27, todos podemos estar seguros de dos cosas: “Está establecido que los hombres mueran una sola vez, y después de esto el juicio”. Con excepción de quienes estén vivos en el momento del rapto (1 Co 15.50-53), todos tenemos una cita con la muerte. Asimismo, todos iremos delante del Juez. Pero el propósito del juicio y el destino resultante serán muy diferentes para los creyentes en Cristo y para los incrédulos. Los que pusieron su fe en Jesús irán al tribunal de Cristo para ser recompensados por lo que hicieron (2 Co 5.10). Puesto que sus pecados ya fueron perdonados y su destino eterno en el cielo asegurado, este juicio es para premiar, no para castigar. Pero los que

3

rechazaron a Cristo estarán frente al gran trono del juicio, donde sus obras sellarán su destino en el lago de fuego (Ap 20.11-15). La buena noticia es que podemos elegir la clase de juicio que tendremos. Si creemos que Jesús es el Hijo de Dios, que murió por nuestros pecados y que resucitó, y le recibimos por fe, tenemos una herencia en los cielos (1 P 1.4). Si no ha entregado su vida a Cristo, no postergue más la decisión, pues no hay manera de saber cuánto tiempo le queda a usted de vida. Si lo hace, habrá una tercera cosa de la cual podrá estar seguro: que pasará la eternidad junto a Él.

E N C O N TA C T O . O R G

E N C O N TAC T O Charles F. Stanley



PRESIDENTE Y FUNDADOR



DIRECTOR EJECUTIVO



VICEPRESIDENTE DESARROLLO Y MERCADEO



EDITOR EN JEFE



DIRECTOR DE CONTENIDO



EDITORA



DIRECTOR DE SERVICIOS CREATIVOS



COORDINADORA DE CONTENIDO

C. Phillip Bowen John E. Courtney, Jr. Cameron Lawrence Víctor M. Rodríguez Martha Álvarez Restrepo Tom Sabonis-Chafee Diana Chávez

DISEÑO Metaleap Creative

DIRECTOR DE MERCADEO



DIRECTOR DE MATERIALES Y DISTRIBUCIÓN



DIRECTOR DE PRODUCCIÓN IMPRESA

Steve Chalk Steve R. Lindsey David Blahnik

Revista En Contacto©, julio de 2016. Tomo XVI, No. 10. Todos los derechos reservados. No se aceptan manuscritos que no hayan sido solicitados. Impresa en los Estados Unidos de América. Ministerios En Contacto®, P.O. Box 48900 Atlanta, Georgia 30362, 1-800-303-0033 o fuera de EE.UU. 1-770-936-6281. Todos los precios son en dólares estadounidenses, a menos que se indique de otra manera. La revista En Contacto no se hace responsable de la publicación ni distribución de ediciones internacionales, ya sea en inglés o traducidas, a no ser que la edición haya sido autorizada por el personal administrativo de la revista In Touch. A menos que se indique lo contrario, las citas bíblicas son tomadas de la versión Reina Valera de 1960, Sociedades Bíblicas Unidas. Para recibir la revista, llame 1-800-303-0033, o escriba a [email protected], comentarios sobre la revista escriba a [email protected].

JULIO 2016

4

DEVOCIONALES DIARIOS DAILY DEVOTIONS M E D I TA C I O N E S E X T R A Í DA S D E L O S M E N S A J E S F R O M T H E S E R M O N S O F C H A R L E S F. S TA N L E Y D E C H A R L E S F. S TA N L E Y

“LA LIBERTAD DE UN PAÍS DEPENDE

de su poderío militar y de las leyes del gobierno. Sin embargo, la libertad personal consiste en decidir proteger el corazón, la mente y el cuerpo de las malas influencias”.

–Charles Stanley –Charles F. F. Stanley

55

E N C O N TA C T O . O R G

Un corazón para Dios HECHOS 13.16-22

graves a lo largo de su vida. Pero fue llamado un varón conforme al corazón de Dios, y fue utilizado poderosamente por Él para liderar a los israelitas. Lo que distinguía a David era la prioridad que daba a su relación con Dios. David se deleitaba en conocer al Señor, y lo buscaba fervientemente. Al escribir: “Mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela, en tierra seca y árida”, declaraba que la misericordia de Dios era mejor que la vida, y prometía alabarle durante toda su existencia (Sal 63.1, 3, 4). David veía al mundo desde una perspectiva centrada en Dios. Se maravillaba del poder creador del Señor en el mundo, confiaba en su protección y fortaleza, y proclamaba su fidelidad en sus escritos. También oraba fervorosamente y con frecuencia, haciendo peticiones en la mañana, esperando con ansias una respuesta. En las noches seguía buscando a Dios (Sal 63.6). Ambas acciones —orar y meditar en el carácter de Dios— alimentaban su confianza en el Señor. Su fe lo sostuvo a lo largo de su vida: como pastor de ovejas, protegiéndolo de los ataques de animales salvajes; como joven, derrotando al gigante Goliat; y como el líder ungido de la nación, librándole de los planes sanguinarios del rey Saúl. Cualquiera que fueran las circunstancias, buscaba al Señor y le daba prioridad a la relación que había entre ellos. Los salmos recogen el deseo de David de conocer a Dios y de ser conocido por Él. Buscaba la guía del Señor mediante la oración con un corazón devoto. El Señor Jesús nos invita a acercarnos y a dedicar tiempo para aprender de Él (Mt 11.28, 29). ¿Es seguir a Cristo la prioridad de su vida?

1 VIE

EL REY DAVID COMETIÓ VARIOS ERRORES

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: SALMOS 107-111

JULIO 2016

6

Consagrados a Dios SALMO 62.1, 2

SÁB AL SER SALVOS POR LA FE EN CRISTO, expresamos nuestro amor y gratitud mediante nuestra consagración a Él. El estudio regular de la Biblia y la oración serán parte integral de nuestra vida diaria. Además, nuestra consagración al Señor se evidenciará por nuestra pasión de obedecerlo, y por nuestro espíritu de humildad y servicio. OBEDIENCIA. David buscaba siempre obedecer a Dios. Siendo un joven pastor, se ocupaba fielmente de los animales de su padre. Siendo rey, puso de lado su deseo de construir el templo, y dejó que Salomón lo hiciera, tal como Dios lo había ordenado. Aunque David no vivió de manera perfecta, su deseo era hacer lo que el Señor le pidiera. Vemos por las palabras de Jesús en Juan 14.15, que la obediencia debe ser también nuestra prioridad absoluta. Él dijo: “Si me amáis, guardad mis mandamientos”. HUMILDAD. Después de que David mató a Goliat, la multitud lo alabó a gritos. Sin embargo, no se volvió orgulloso, sino que siguió al servicio del rey Saúl y esperó que Dios lo convirtiera en el gobernante de Israel. Pero aun siendo rey, se mantuvo humilde. Sabía que lo que había logrado era por lo que había hecho Dios, no él (2 S 7.18). SERVICIO. Ya fuera como un humilde pastor o un poderoso rey, la meta de David era obedecer a Dios y servirle. Este hombre consagrado al Señor, buscaba conocer y hacer la voluntad del Padre celestial. Las acciones de David reflejaban su humilde actitud de siervo y su anhelo de agradar a su Padre celestial. Dé usted también los pasos necesarios para vivir consagrado al Señor Jesús.

2

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: SALMOS 112-118

7

E N C O N TA C T O . O R G

Nuestro ayudador en la oración J UA N 14 . 1 6 - 1 8

UNO DE LOS ESTORBOS MÁS GRANDES para nuestra vida de oración es la falta de perseverancia. Muchas veces dejamos de orar. Sentimos que, por haber pedido, la respuesta debe llegar de inmediato o nuestra necesidad ser satisfecha rápidamente. Pero Dios no es un sirviente, esperando traernos justo lo que necesitamos en el momento que se lo pedimos. En la mayoría de los casos, tenemos que ser pacientes y seguir orando. A todos los cristianos nos ha sido dado el Espíritu Santo para sellar nuestra relación con Dios, y Él es quien nos guía en cuanto a cómo orar (Ro 8.26). Creemos, a veces, que debemos venir a Dios solo cuando tenemos una necesidad. Pero la oración lleva a la intimidad con Él. Si Dios nos diera todo lo que quisiéramos cuando se lo pidiéramos, no seríamos capaces de entender la dinámica de nuestra relación; nunca aprenderíamos cuán importantes son la paciencia y la dependencia. Pensemos en Pablo; nos dice que rogó tres veces que le fuera quitado su “aguijón en la carne”, antes de recibir la firme respuesta negativa del Señor (2 Co 12.7, 8). Esto probablemente se refiere a tres largos períodos en los que Pablo oró por recibir alivio. Cuando hemos estado orando por mucho tiempo en cuanto a algo, y no sentimos que nuestras palabras están yendo a ninguna parte, no quiere decir que debemos dejar de hacerlo. Tenemos que seguir orando en medio de esa situación. Dios está escuchando con atención nuestro clamor, y su Espíritu es nuestro acompañante constante, aunque no podamos “sentir” su presencia o su ayuda. En vez de dejar de orar, ¿quisiera pedirle al Espíritu Santo que le ayude a perseverar?

3 DOM

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: SALMOS 119

JULIO 2016

8

La verdadera libertad ROMANOS 6.11-18

LUN EN LA BAHÍA DE NUEVA YORK se levanta la Estatua de la Libertad, símbolo de la libertad que los estadounidenses valoran. Pero si bien estamos agradecidos de vivir en esta “tierra de hombres libres”, todavía existen muchas personas cautivas de prácticas y formas de pensar pecaminosas. La libertad de un país depende de su poderío militar y de las leyes del gobierno. Sin embargo, la libertad personal consiste en decidir proteger el corazón, la mente y el cuerpo de las malas influencias. En una nación creada sobre la idea de la independencia, nos llamamos “libres” mientras que no estemos presos ni impedidos de procurar nuestro bien. ¿Pero es “libre” el hombre dispuesto a tomar venganza? ¿Es “libre” la mujer adicta a calmantes? El arsenal del enemigo tiene toda clase de tentaciones que encadenan nuestro tiempo y nuestra atención. La necesidad de ocuparse de estos hábitos y de esas sustancias y actitudes consume a la persona y la hace desenfocarse de Dios. Luego, el diablo utiliza uno de sus mayores engaños: convence a las personas de que sus cadenas no existen realmente. Las enseña a justificar lo que piensan (“un poquito no me hará ningún daño”), y a negar la realidad (“puedo dejar de hacerlo cuando quiera”). Según la Biblia, los humanos somos, o bien siervos de Dios, o bien esclavos del pecado (Ro 6.16). No hay término medio. Los últimos sirven a Satanás al alimentar sus impulsos, mientras que los “esclavos” del Señor disfrutan de una libertad verdadera al honrar al Señor y mantenerse alejados de las cosas que encarcelan su cuerpo, emociones y pensamientos.

4

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: SALMOS 120-131

9

E N C O N TA C T O . O R G

El papel de la conciencia 1 TIMOTEO 1.18, 19

EL SEÑOR DA A CADA PERSONA UNA CONCIENCIA, la cual es como un sistema de radar destinado a enviar advertencias cuando ciertas conductas o decisiones pudieran ser perjudiciales. Esto hace posible que la persona pueda distinguir entre lo malo y lo bueno, especialmente en lo relacionado con su vida. Si ignoramos nuestra conciencia, lo hacemos a nuestro propio riesgo. En el creyente, la conciencia es una herramienta del Espíritu Santo; Él la programa con los principios de la Palabra de Dios y la agudiza para que responda con rapidez. Aun así, el único propósito de este radar es enviar una señal. Lo que suceda después es cosa nuestra. O bien ignoramos la advertencia, o bien nos detenemos para escuchar lo que el Espíritu quiera decirnos sobre la situación que atravesamos. El Espíritu Santo revela la voluntad de Dios o nos recuerda sus principios para que podamos tomar una decisión acertada gracias a esta alarma en nuestra conciencia. La carta de Pablo a Timoteo menciona a personas que habían rechazado la guía de Dios —no habían prestado atención a la alarma de su conciencia (1 Ti 1.19), y el resultado fue el naufragio de su fe. Cuando en el radar aparece algo que habla de desobediencia a Dios, tenemos que rechazar lo que pensamos hacer. Si no, este mecanismo de detección se deteriorará y no funcionará bien. Si seguimos ignorando la alarma, al final no sonará más. Todos conocemos a personas que han “encallado” en la vida. El naufragio de la fe es inevitable cuando el cristiano ignora su conciencia y justifica o defiende su desobediencia. Es mucho mejor que usted se vuelva al gran capitán de su alma, Jesucristo. El Espíritu Santo le guiará bien.

5 MAR

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: SALMOS 132-138

JULIO 2016

10

¿Puede usted confiar en su conciencia? 1 TIMOTEO 1.5-7

“HAGA LO QUE LE DICTE SU CONCIENCIA”. Esta pizca de sabiduría

6 M ÍE

popular parece lógica, ya que nuestra conciencia está hecha para ayudarnos a discernir el bien del mal. Pero, no se puede confiar siempre en este radar interno como guía; ese es el caso de los que no tienen al Espíritu Santo para que les revele la verdad y les guíe a tomar decisiones atinadas. Y aunque los cristianos tenemos al Espíritu de Dios morando en nosotros, debemos tener cuidado de no vivir en pecado, ya que esto puede interferir en el funcionamiento de nuestro sensor moral. Una conciencia fiable es aquella programada con la enseñanza bíblica. Los creyentes crean un sistema de radar espiritual firme y sensible al aplicar la verdad de Dios a su vida. Toman la decisión de pensar y actuar de maneras que honren y agraden al Señor. Entonces, cuando aparezcan pensamientos u opciones pecaminosas en ese radar, este enviará una advertencia clara. La persona con una conciencia fiable tiene el deseo sincero de obedecer a Dios. No se conforma con lo que parezca estar o verse bien, sino que busca la voluntad del Señor. O sea, no se basa solo en su conciencia, sino que incorpora a su vida diaria todos los recursos del Espíritu Santo —entre ellos la Biblia y la oración. La conciencia no fue diseñada para ser nuestra guía; es una herramienta del Guía. El Espíritu Santo no solo nos convence de pecado, sino que también trae a la mente los principios divinos, y nos lleva por el camino recto. Él usa diversas herramientas para conformarnos a la semejanza de Cristo (Ro 8.29).

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: SALMOS 139-144

11

E N C O N TA C T O . O R G

¿Qué es la tentación? M AT E O 2 6 . 4 1

no importa qué tan espiritual sea o cuánto tiempo haya seguido a Cristo. A veces, esta experiencia es como un débil susurro; en otras ocasiones, es como un grito insoportable en la mente. Pero no importa cómo suene, usted sabe exactamente lo que se siente ser tentado. La tentación es simplemente la incitación a llevar un deseo dado por Dios, más allá de los límites dados por Él. Muchas personas rechazan esta idea; se niegan a creer que las incitaciones que producen sentimientos de culpa tengan que ver remotamente con el Señor. Pero, piense en esto: ¿De qué manera se siente tentado con mayor frecuencia? ¿En lo material? ¿En lo sexual? ¿En desear estar rodeado de ciertas personas? ¿En comer? Todas estas son cosas que Dios no solamente creó, sino que también utiliza para bendecir a los suyos. El problema viene cuando nosotros —que todavía tenemos una naturaleza carnal— llevamos estos impulsos más allá de los límites sanos que Dios ha fijado para nuestra vida. Por ejemplo, Él creó el sexo para el disfrute dentro de la relación matrimonial. Pero cuando este deseo divinamente aprobado es corrompido por la intimidad física fuera del matrimonio, entonces lo que el Creador diseñó se convierte en una fuente de culpa y vergüenza. Eso no fue lo que Dios diseñó. Una de las principales estrategias del enemigo es distorsionar los impulsos dados por Dios. Pero usted puede frustrar ese ataque: recuérdese a sí mismo de dónde surgió el impulso, y luego pídale a Dios fortaleza para utilizarlo para su gloria, tal como fue la intención de Él.

7 JUE

TODA PERSONA EXPERIMENTA TENTACIONES,

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: SALMOS 145-150

JULIO 2016

12

La lucha con la tentación 1 CORINTIOS 10.13

NO IMPORTA QUÉ FORMA ESPECÍFICA TOME LA TENTACIÓN en nues-

8 V IE

tra vida, el enemigo utiliza bastante bien el mismo procedimiento para descarriarnos. Primero, comenzamos a pensar en el objeto de nuestro deseo. Jugamos con él en nuestra mente, imaginando cómo nos sentiríamos si lo tuviéramos. Es curioso que sin importar cuántas bendiciones haya derramado Dios sobre nosotros, ¡solemos enfocarnos en lo que no tenemos! Debemos preguntarnos: ¿Será que el enemigo está tratando de desviar mi enfoque? Recuerde que Satanás quiere alejarnos del Señor. Si puede lograr que quitemos nuestra mirada de Dios y fijemos nuestra atención en lo que sentimos que nos está haciendo falta, podrá tentarnos. Luego, ese pensamiento crece hasta que finalmente da lugar al deseo abierto. Este intenso anhelo es la culminación de nuestras fantasías. Ya no estamos satisfechos con simplemente disfrutar del objeto en nuestra mente; ahora queremos tenerlo realmente. Por último, el deseo lleva a una elección. Aquí es donde tomamos la decisión, ¿Cederé a este pecado, o lo rechazaré para someterme a la voluntad del Señor? Gracias al poder del Espíritu Santo, tenemos la capacidad de apartarnos de la tentación. Nunca somos impotentes para neutralizar la situación, no importa que tan fuerte sea. ¿Se ha sentido usted incapaz alguna vez de detener una tentación en su vida? Entender la naturaleza de este proceso gradual puede ayudarle a mantenerse firme contra las tácticas del enemigo.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: PROVERBIOS 1-4

13

E N C O N TA C T O . O R G

La seguridad de nuestra conversión 1 J UA N 5 . 1 0 - 1 5

DIOS NOS DIO LA BIBLIA para que podamos conocerle y vivir agradándole. El Señor desea que entendamos sus enseñanzas, y sepamos aplicarlas a nuestra vida. Sencillamente, Dios quiere que tengamos confianza plena en Él. Pero tenemos un enemigo que trata de debilitar esa confianza en todo momento. Todos hemos pasado por eso —nos sentíamos gozosos y seguros de nuestra salvación y, de repente ¡bum! Pecamos, y nuestros sentimientos nos controlan. El diablo utiliza nuestro remordimiento y nuestros sentimientos para hacer mella en nuestra confianza. Pensamos: no es posible que yo sea salvo. Si realmente lo fuera, nunca habría hecho tal cosa. Abrumados por sentimientos de remordimiento y vergüenza, nos damos cuenta de que nuestra fe está bajo ataque. Es increíble cuán efectivos pueden ser nuestros fugaces sentimientos para debilitar nuestra seguridad en cuanto a las promesas de Dios. Pero eso no debe sorprendernos. Después de todo, hemos sido condicionados con la idea incorrecta de que “debemos hacer lo que nos haga sentir bien”. Pero el Señor no habla mediante los sentimientos; Él habla mediante la verdad. Cada vez que nuestras emociones contradigan la Palabra de Dios, debemos buscar en la Biblia la verdad. Para un creyente, “sentirse salvo” es tan irrelevante como lo es para un esposo o una esposa “sentirse casado(a)”. O lo está, o no lo está; los sentimientos no determinan esa realidad. ¿Le han robado sus sentimientos de remordimiento la confianza en la salvación eterna de Dios? Póngalos delante del Señor hoy, y acepte la seguridad que únicamente se encuentra mediante su verdad.

9 SÁB

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: PROVERBIOS 5-8

JULIO 2016

14

Al tomar el yugo de Cristo 1 PEDRO 5.6-11

DAR NUESTRA CARGA AL SEÑOR para

DOM tomar su yugo puede sonar como una contradicción. Pero el yugo de Cristo no es otro tipo de carga. En realidad, es un símbolo de la transformación del creyente: someter nuestra carga al Señor significa necesariamente someter también a Él nuestra vida. La única manera en que Cristo puede llevar nuestra carga es teniendo el control de nuestra vida. Sin embargo, los seres humanos somos reacios a dejar que alguien tenga autoridad sobre nosotros. La ilusión de tener el control de nuestras circunstancias nos da una falsa sensación de seguridad. Pero la verdad es que si no le permitimos a Dios que controle nuestra vida, seremos controlados por nuestros problemas; siempre buscaremos la solución o el escape más rápido de lo que nos aflija. Rendir el control significa que no podemos seguir confiando en nuestras técnicas de supervivencia, sino que debemos aprender a andar como Cristo por medio de la oración y la lectura de la Biblia. Cuando nuestros pasos están alineados con los de Él, nuestro yugo nuevo desplaza a sus hombros el peso de nuestros problemas. Lo más importante que debemos aprender es a confiar en Dios. Si estamos seguros de que Él tiene un plan para nuestra vida, podemos confiar en que nuestra carga —ya sea un matrimonio con problemas, un hijo envuelto en drogas, o una difícil situación económica— no nos derrumbará. Salmo 55.22 dice: “[Jehová] no dejará para siempre caído al justo”, lo que significa que Él es fiel para llevar nuestro peso y enseñarnos a cuidar de quienes están siendo afectados por nuestra carga. Confiar en el Señor alivia nuestras cargas.

10

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: PROVERBIOS 9-12

15

E N C O N TA C T O . O R G

La trampa del desánimo HABACUC 1.2

11 LU N

¿SE SIENTE ATRAPADO por el desánimo? Si es así, no es el único.

En algún momento, a todos se nos frustran las esperanzas. La desilusión es la reacción inicial normal. Pero si perdura durante mucho tiempo, puede convertirse en desánimo. Cuando eso sucede, no hay ninguna sensación de gozo o satisfacción, no importa lo que usted haga. Las circunstancias que dan lugar a estas emociones pueden ser inevitables, pero la manera de responder la decidimos nosotros. Podemos dejar que la tristeza abrume nuestra alma, o enfrentar la situación con valentía y traerla a Aquel que puede ayudarnos. Vivir con desánimo divide la mente, haciendo difícil enfocarse en algo que no sea nuestra aflicción. Entonces la ira nos invade, y buscamos a alguien a quien culpar —ya sea a Dios, a otras personas, o a nosotros mismos. La frustración manejada incorrectamente puede convertirse en desesperación, la cual, a su vez, puede alejarnos de los demás —la gente no disfruta de la compañía de alguien amargado y derrotado. Este aislamiento conduce a baja autoestima. Por último, podemos tomar decisiones equivocadas basadas en nuestros sentimientos y emociones, en vez de la verdad. Obviamente, elegir esta actitud autodestructiva no es lo que Dios quiere para nosotros. Aunque todos enfrentamos la decepción de vez en cuando, los creyentes no debemos sumirnos en ella. En vez de eso, Dios quiere que le confiemos todo —aun nuestras expectativas no satisfechas y las tristezas más profundas. Recuerde que hay un propósito divino en todo lo que Él permite que toque la vida de sus hijos (Ro 8.28). N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: PROVERBIOS 13-15

JULIO 2016

16

Para vencer el desánimo NEHEMÍAS 2.1-8

MAR EL DESÁNIMO PUEDE ROBARNOS PAZ, alegría y optimismo. Pero le tengo una gran noticia si se siente desanimado: ¡No tiene que seguir así! He conocido personas que parecían estar en una situación irremediable. Pero años más tarde, estaban en una situación excelente, ya fuera en términos de sus circunstancias o de sus emociones. ¿La razón? Nunca se dieron por vencidas. En vez de entregarse a la autocompasión, optaron por creerle a Dios, dar un paso de fe y salir del foso emocional. Nehemías es un buen ejemplo. Tenía todas las razones para sentirse derrotado, ya que su pueblo estaba mal. Después de recibir la noticia de que el muro de la ciudad estaba destruido, este varón de Dios se sintió muy triste y desanimado. Pero hacerlo era peligroso, porque estar triste en presencia del rey se castigaba con la muerte. Aunque el dolor inundaba su alma, Nehemías no se permitió quedarse en ese estado. Clamó a Dios por dirección, y Él le respondió con un poder maravilloso, haciendo que el rey notara el semblante triste de su siervo, y le preguntara qué podía hacer para ayudarlo. Este milagro llevó a la reconstrucción del muro y al rescate del pueblo de Dios. El Señor puede tomar una situación irremediable, sea cual sea, y cambiarla de maneras mucho más maravillosas de lo que usted pueda imaginar. ¿Espera usted con ilusión lo que hará el Señor? ¿O ha decidido permanecer en la profundidad de la desesperación? Al igual que Nehemías, convierta su desánimo en una petición de ayuda a Dios. Él puede renovar sus esperanzas y evitar que las emociones negativas dominen su vida.

12

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: PROVERBIOS 16-18

17

E N C O N TA C T O . O R G

La fidelidad de Dios L A M E N TA C I O N E S 3 . 2 2 , 2 3

13 MÍE

NUESTRO PADRE CELESTIAL SIEMPRE ES FIEL A SUS PROMESAS.

Podemos estar seguros de esto, porque las hizo fundamentado en su carácter inmutable (He 6.13, 14) y en su Hijo Jesucristo. Muchas veces, a lo largo de los años, he sido beneficiario de la fidelidad de Dios a su Palabra. Por ejemplo, Romanos 10.13 dice: “Todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo”. Cuando tenía 12 años, creí en Jesús como mi Salvador. Pese a mi falta de conocimiento de lo que había en la Biblia, reconocí que era pecador. Después que confié en el Señor para el perdón de mis pecados, Él me salvó, como dice su Palabra. A los 14 años, más o menos, comencé a pensar en mi futuro y a preguntarme qué dirección tomaría. Con base en las promesas de Dios, creí que Él me hablaría y me revelaría sus planes para mi vida (Sal 16.11). Con el tiempo, Dios me hizo ver claramente que Él quería que yo fuera pastor, y comencé a ahorrar dinero para ir a la universidad. Mi fuente de ingresos era la distribución de periódicos, lo que significaba que mi cuenta de ahorros crecía poco. Cuando veía el saldo, no sabía de qué manera podría tener dinero suficiente para pagar mis estudios. El Señor me habló entonces por medio de Proverbios 3.5, 6. Él dispuso una serie de circunstancias que me llevaron a recibir una beca completa para culminar mis estudios. Si yo hubiera dependido de mi razonamiento, habría renunciado a mi sueño de ir a la universidad. Pero, por haber confiado en el Señor, Él proveyó lo que yo necesitaba para cumplir con su plan. Piense en la manera como Dios ha trabajado en su vida. ¿Qué testimonio pudiera dar de su fidelidad para con usted? N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: PROVERBIOS 19-21

JULIO 2016

18

La fidelidad continua de Dios 1 CORINTIOS 1.4-9

JU E DIOS NO MIENTE. Lo que dice, lo hará, porque Él siempre lo lleva a cabo. Sus numerosas promesas están registradas en la Biblia, y Él cumple cada una de ellas. Ayer me referí a la fidelidad que tuvo Dios conmigo al dirigirme a ser pastor y proveer una beca para ir a la universidad. Después de inscribirme, Él siguió proveyendo, quizás no tanto como yo quería, pero siempre lo suficiente. Recuerdo la vez que me arrodillé junto a mi cama en el dormitorio de la universidad. Le dije al Señor que me quedaba poco dinero y pedí su ayuda. Luego recibí una carta de un vecino, ¡con un cheque que cubriría todos mis gastos! Dios proveyó lo que yo necesitaba, tal como Él lo había prometido (Fil 4.19). Más tarde, cuando estudiaba en el seminario, fui invitado a predicar en una iglesia local. Ese domingo, cuando terminó el servicio, los líderes de la congregación me pidieron que fuera su pastor, y me manifestaron su disposición de esperar un año hasta que me graduara. ¡Qué giro de acontecimientos tan interesante! Comencé a orar por eso, con la confianza de que Dios respondería, porque así lo había prometido (Sal 91.15). Acepté la oferta, bajo la guía del Espíritu. La fidelidad de Dios ha continuado a lo largo de mi vida. Yo no podría haber imaginado al comienzo que habría de predicar por más de 50 años. Pero el Espíritu Santo siempre me ha acompañado, enseñándome lo que debo decir cada vez que preparo y predico un sermón (Jn 14.26). El Dios que nos guía es siempre fiel. Por eso, usted y yo podemos cumplir su plan, aunque eso nos sorprenda.

14

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: PROVERBIOS 22-25

19

E N C O N TA C T O . O R G

La ayuda a los necesitados LUCAS 10.25- 37

EN MATEO 22.39, JESÚS NOS DICE que el segundo mandamiento más grande es amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Nuestro amor por los familiares, amigos, vecinos y hermanos de la iglesia se demuestra mejor cuando llevamos sus cargas tal como lo hizo Cristo. Pero el Señor no solo tomó sobre Él en la cruz nuestra deuda de pecado; también fue partícipe de los sufrimientos de quienes buscaban su ayuda, como el ciego Bartimeo (Mr 10.46), la mujer sorprendida en adulterio (Jn 8.3-11) y los oprimidos por demonios (Mt 4.24). Jesús no hace diferencia entre los que Él ama y las cargas que llevará por ellos. Muchas veces nos sentimos tentados a ser selectivos al decidir a quiénes ayudar, pero de acuerdo al ejemplo de Jesús no podemos llevar las cargas de alguien basándonos en si la persona ha vivido a la altura de las normas que hemos establecido. Hay personas que nunca se vestirán como nosotros o que nunca alcanzarán nuestro nivel académico ni económico. Pero esas mismas personas pueden estar sufriendo y tener necesidad de que alguien las ayude a sobrellevar sus dificultades. Por eso, una sincera expresión nuestra del amor de Dios puede transformar la vida de una persona abrumada por los problemas. Aunque sabemos que aliviar las cargas de alguien cumple con la ley de Cristo, muchas veces le pasamos esa responsabilidad al pastor. Pero el Señor quiere algo diferente para sus hijos. Nuestras experiencias personales nos preparan para ayudar de maneras que el pastor, quien a su vez tiene experiencias diferentes, no podría. Pídale a Dios que le ayude a saber cómo ayudar a los que están cerca de usted llevando alguna carga.

15 VIE

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: PROVERBIOS 26-28

JULIO 2016

20

Cómo sobrellevar las cargas de otros G Á L ATA S 6 . 2 - 5

NUESTRA SILENCIOSA PRESENCIA en los momentos de dolor de otra

16 SÁB

persona dice mucho más que cualquier palabra de consuelo. Una viuda afligida, por ejemplo, no necesita que le hablemos de nuestra propia viudez, sino de un abrazo para que comprenda que no está sola. Piense en las veces que traemos al Señor nuestras cargas en oración. La simple experiencia de su presencia nos quita el peso de los hombros. La respuesta de Dios a nuestro sufrimiento es una clara demostración de cuán importante es que escuchemos a nuestro prójimo, y que sepa que puede contar con nosotros. No importa lo incompetentes que podamos sentirnos, podemos llevar la carga de un amigo si le acompañamos en su sufrimiento. El Espíritu Santo nos indicará el momento oportuno para hablar, de ser necesarias las palabras. Esa es nuestra oportunidad para decir a la persona cómo actuó Dios en nuestra vida durante un período de dolor. Cuando le damos al Espíritu Santo el control, Él nos da lo necesario para ministrar a los demás. Las personas que sufren se aferran a estas historias parecidas como a un salvavidas, porque les dan esperanza para creer que si Dios guió a una persona a través de un valle de sombras, también será fiel guiando a otra. La compasión que genera el Espíritu Santo en nosotros puede exigir que demos a nuestro abrumado prójimo otro tipo de ayuda, incluso material. Es fácil orar por un amigo o contar nuestra historia a un hermano de la iglesia, pero no podemos limitarnos a estas cosas. Debemos estar dispuestos a ayudar de la manera que Dios disponga.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: PROVERBIOS 29-31

21

E N C O N TA C T O . O R G

El propósito de Dios al hablarnos 1 CORINTIOS 2.9-14

CADA VEZ QUE EL SEÑOR NOS HABLA, va directamente al grano. No le da vueltas al asunto, nada de hablar solo por hablar. Dios siempre tiene algo específico que decir y su mensaje habla de manera directa a nuestras necesidades. Por tanto, si el Señor tiene algo importante que decir, y si es vital para suplir una necesidad profunda en nuestra vida, tenemos que preguntarnos: ¿Cuál es el propósito fundamental de Dios al hablarme?¿Qué quiere Él que yo haga? Primero, Dios habla para que podamos comprender la verdad. Él quiere que entendamos su mensaje, y lo asimilemos profundamente en nuestro corazón y mente. Segundo, Dios habla para que podamos ser conformados a la verdad. El simple conocimiento de los principios bíblicos no es suficiente; tenemos que aplicarlos a nuestras circunstancias y vivir con fe. Tercero, Dios nos habla para que podamos comunicar la verdad. Si algo es verdadero, entonces también lo es para todo el mundo, en todas partes y todo el tiempo. Por tanto, no es suficiente escuchar los principios bíblicos y aplicarlos solo a nuestra vida; debemos también compartir con otros esa información transformadora de vida. ¿Cómo puede usted entender mejor la verdad bíblica? ¿Cómo puede aplicar más productivamente los principios de Dios a su vida? ¿Cómo puede compartirlos mejor con otros? El Señor nos hará responsables de nuestras respuestas. Ábrase a su mensaje hoy, y obedezca todo lo que el Espíritu Santo le diga.

17 DOM

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: ECLESIASTÉS 1-4

JULIO 2016

22

¿Por qué dudamos de nuestra salvación? J UA N 1 0. 2 8

LUN SI USTED HA PUESTO SU FE EN CRISTO, pero sigue dudando de su salvación, entonces tiene una vida desorientada. Las áreas clave de la fe comienzan a desmoronarse, y está limitando la acción del Espíritu Santo en usted y por medio de usted. Es imposible tener una vida llena del Espíritu efectiva y con poder, si siempre se está preguntando si es salvo. ¿Por qué los creyentes tienen dudas tan a menudo? Veamos cinco razones principales: 1. EL PECADO. Cuando una persona vive en desobediencia, sus oraciones se ven obstaculizadas, al igual que su comprensión de los conceptos espirituales. Es comprensible, por tanto, que el pecado confunda los pensamientos de un creyente en cuanto a su salvación. 2. LA FALSA ENSEÑANZA. Si usted ha sido enseñado que la salvación depende de las buenas obras, entonces ha sido engañado. 3. EL ÉNFASIS EXCESIVO EN LAS EMOCIONES. Con mucha frecuencia, la experiencia de ser salvo está ligada a una “subida emocional”. Esto lleva a muchos a dudar de su salvación en un “bajón emocional”. 4. LA INCREDULIDAD. Hechos 16.31 dice claramente: “Cree en el Señor Jesús, y serás salvo”. Si usted ha hecho esta confesión, entonces es salvo. Dudar de esta afirmación significa que no ha sido capaz de creer lo que Dios dice. 5. EL ATAQUE SATÁNICO. El propósito del enemigo es alejarnos de Dios. Una de sus tácticas más efectivas es hacer que cuestionemos nuestra identidad en Cristo. Si usted duda de su salvación, examine su corazón. ¿Algunas de estas falsedades están carcomiendo su fe? Permita que el Señor le fortaleza con su amor —y con la verdad de su salvación.

18

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: ECLESIASTÉS 5-8

23

E N C O N TA C T O . O R G

Nuestro Padre fiel 2 TIMOTEO 2.11-13

TODOS EXPERIMENTAMOS momentos en los que sentimos que las circunstancias son insoportables, que las oraciones no tienen respuesta, y que Dios parece distante. Cuando eso sucede nos preguntamos si Él es el mismo en quien creímos una vez. En momentos como esos, la fe se tambalea en algunas personas, pero se fortalece en otras. ¿Qué es lo que puede causar respuestas tan contrarias ante el sufrimiento? La respuesta dependerá simplemente de la comprensión y la confianza que tengamos de la fidelidad de Dios. Él siempre se mantiene fiel a sus promesas, y Él es ciento por ciento fiable. En otras palabras, podemos confiar en nuestro Dios todopoderoso, sea cual sea nuestra situación. Nuestra comprensión de Dios se relaciona con este concepto. ¿Confiamos en Él lo suficiente como para obedecer, aunque hacerlo parezca absurdo? ¿Estamos tan seguros de que Él escucha y contesta la oración, que acudimos regularmente a su trono, aunque no veamos una respuesta inmediata? ¿Estamos cada día sacrificando nuestros deseos y estilo de vida egoístas, porque creemos su promesa de eternidad, dicha y paz? Si las respuestas son “no”, eso puede indicar una deficiente comprensión del carácter de Dios. Es por eso que leer la Biblia es tan importante; por sus incontables ejemplos de las características de nuestro Padre celestial, aprendemos quién es Él y nuestra confianza sigue creciendo. Felizmente, la fidelidad del Señor no depende de nuestras circunstancias, sentimientos, ni de nuestra fidelidad a Él. Nuestro Padre celestial es fiel a su Palabra y a sí mismo.

19 MAR

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: ECLESIASTÉS 9-12

JULIO 2016

24

La fidelidad de Dios a través del tiempo D E U T E R O N O M I O 7. 8 - 1 0

DIOS ES EL ÚNICO que

M ÍE jamás defrauda. Desde el comienzo del tiempo, su Palabra se ha mantenido fiel. Cada profecía es una promesa que ha sido o será cumplida. Tal vez las más grandiosas de estas profecías fueron las referentes al Mesías, cuya venida había anhelado el pueblo de Dios a lo largo de los siglos. Muchos profetas hablaron acerca del Ungido (2 S 7.12-16; Is 7.14; 9.6; Dn 9.25; Mi 5.2). Aunque no hubo ninguna profecía más sobre este tema durante los cuatro siglos previos al nacimiento de Cristo, cuando llegó el tiempo señalado, Jesús vino para reconciliar a la humanidad con el Padre. Seguramente la gente debió haberse preguntado si el Salvador vendría alguna vez. Después de todo, 400 años es mucho tiempo para esperar sin ninguna palabra. Pero, como lo demuestra la historia, Dios nunca incumple sus promesas. Él es fiable, aunque su cronograma sea diferente a nuestras expectativas. Sabiendo esto, podemos leer con confianza las seguridades que se encuentran en las Escrituras. Por ejemplo, si creemos en Jesús como nuestro Señor y Salvador y decidimos obedecerle, la Biblia promete que seremos salvos. Podemos estar seguros de que hemos sido perdonados y redimidos. Es más, nada puede separarnos del amor de Dios (Ro 8.38, 39), y podemos confiar en que Él dará todo lo necesario para cumplir su propósito en nuestra vida. Estos son solo tres promesas fundamentales; la Palabra de Dios contiene muchas más. Medite acerca de la fidelidad de Dios durante los tiempos bíblicos y en su propia vida, y entienda que Él también será fiel en el futuro.

20

N O TA S

B I B L I A E N U N A Ñ O : C A N TA R E S 1 - 4

25

E N C O N TA C T O . O R G

El joven rico LUCAS 18 .18 -23

21 JUE

TRES DE LOS CUATRO EVANGELIOS contienen el relato del joven

que hizo una pregunta muy importante a Jesús: “¿Qué haré para heredar la vida eterna?” (Lc 18.18). Era un líder muy rico, y se consideraba un hombre de gran moralidad porque había guardado los mandamientos de Dios. Pero se conducía bajo la falsa suposición de que realizar buenas obras hace a una persona digna de la salvación. Le preguntó a Jesús qué más tendría que hacer para asegurar su lugar en el cielo, además de todas las cosas buenas que ya había realizado. Esto es lo que yo llamo “el gran engaño” —la falsa creencia de que la vida eterna puede ganarse con nuestros esfuerzos. Si damos crédito a esta mentira, entonces no entendemos el problema de nuestro pecado, y de cómo nos separa de Dios. La Biblia nos dice que hemos heredado una naturaleza pecaminosa a partir del primer hombre (Ro 5.12). Desde entonces, la humanidad ha estado en rebeldía contra el Señor y bajo el juicio divino. No hay nada que podamos hacer para pagar por nuestro pecado. Si este fuera el final de la historia, seríamos seres sin esperanza. Pero la buena noticia es que el Padre celestial reconoció nuestra difícil situación, y misericordiosamente nos facilitó el camino al cielo (Jn 14.6). Cuando Dios nos hizo a su imagen, nos creó para vivir eternamente. Por eso, aunque nuestro cuerpo terrenal perecerá, nuestro espíritu no morirá jamás. La pregunta acerca de la vida eterna es importante, ya que pasaremos la eternidad, bien sea con Dios en el cielo, o bien en un estado insufrible, separados para siempre de Él (Mt 25.34, 41). N O TA S

B I B L I A E N U N A Ñ O : C A N TA R E S 5 - 8

JULIO 2016

26

Nuestras pruebas 1 PEDRO 1.3-9

V IE acerca de la vida cristiana. Después de aceptar a Jesucristo, esperan que todo sea color de rosa. Pero Él dejó en claro que los problemas son inevitables para los hijos de Dios. Su propia vida no fue una excepción: soportó falsas acusaciones, el rechazo de su propio pueblo y la traición de un amigo cercano —para nombrar apenas unos pocos. Como sus seguidores, podemos esperar dificultades. La causa de la tribulación será diferente con cada circunstancia. Algunas surgen por la naturaleza caída del mundo, mientras que otras son el resultado de la guerra satánica. Y nosotros podemos ser los causantes de nuestro sufrimiento por la ignorancia, el pecado y las malas decisiones. También hay otra posibilidad: a veces Dios pone pruebas. Aunque esta última opción es difícil de aceptar durante un momento doloroso, el Señor nunca envía el sufrimiento, a menos que tenga un propósito hermoso. Y Él da las fuerzas para soportar. Recuerde que Dios permite los problemas para nuestro beneficio. Quizás sean para purificarnos y hacernos crecer para un servicio mayor. Tal vez tiene en mente poner a prueba nuestra confianza en Cristo y la devoción a Él, lo que robustece nuestra confianza. O podría estar revelando su poder sustentador. En este mundo nunca sabremos la razón de cada problema, pero podemos confiar en la capacidad de Dios para rescatarnos y madurarnos. ¿Qué pruebas está enfrentando? Jesús entiende su dolor y anhela ser Aquel a quien usted se aferre. Puede elegir buscar ayuda en otra parte o utilizar su aflicción como una fuente de crecimiento. No importa lo dolorosa que parezca la prueba, no desaproveche la oportunidad que le ofrece.

ALGUNAS PERSONAS TIENEN UNA IDEA EQUIVOCADA

22

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: ISAÍAS 1-3

27

E N C O N TA C T O . O R G

La respuesta a las pruebas 1 PEDRO 4.12-19

CUANDO USTED ENFRENTA UNA PRUEBA, ¿cuál es su primer impulso? Posiblemente le gustaría huir lo más rápido posible para escapar de ella. Aunque este es un sentimiento normal, Dios lo ve de manera diferente. No son las pruebas en la vida las que nos fortalecen o nos destruyen, sino nuestra respuesta a las mismas. ¿Cómo debemos, entonces, responder ante las dificultades abrumadoras? PRIMERO, CONFIAR EN DIOS. Creer su Palabra y pensar en cómo ha sido fiel en el pasado. Él nos asegura que le pone un límite a nuestras pruebas, y que nos da las fuerzas para soportar. SEGUNDO, PERSEVERAR. Aunque no entendamos, y el dolor parezca demasiado grande, no debemos claudicar. Siga buscando al Señor por medio de su Palabra y la oración. Aférrese a la esperanza en Cristo, y alábele en medio del dolor. TERCERO, RECORDAR QUE DIOS TIENE EL CONTROL. Él permite la adversidad por alguna razón, y mostrará su poder sustentador a través de ella. Aunque el dolor puede ser intolerable, el Señor nos sacará con bien. La Biblia compara nuestro desarrollo con el oro, que es refinado por el fuego (1 P 1.7). A menudo, escucho a creyentes reflexionar sobre un momento difícil, y reconocer que, a pesar del intenso dolor, no cambiarían la situación. Ven lo hermoso que Dios hizo a través de la prueba, y comprenden su valor. Encontraremos dificultades, a veces pruebas intensas y dolorosas que parecerán ser demasiado para nosotros. Pero podemos confiar en que nuestro Padre celestial nos salvará y desarrollará. Él no nos exige que soportemos las pruebas por nuestra cuenta, sino que respondamos con confianza en Él.

23 SÁB

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: ISAÍAS 4-7

JULIO 2016

28

El Espíritu Santo y la llenura del creyente EFESIOS 5.15-21

TODO CREYENTE EN CRISTO TIENE FRENTE A SÍ UNA DECISIÓN

24 DOM

trascendental. Dios ha dado a cada uno la responsabilidad de elegir quién gobernará su vida. El Espíritu Santo habita en los cristianos y los sella en el momento que son salvos, pero ser llenos del Espíritu, es decir, ser controlados por Él es opcional. Desde el momento en que somos salvos, el Espíritu de Dios jamás nos dejará (He 13.5); pero al negarnos a someter a su autoridad cada aspecto de nuestra vida, limitamos su obra en y a través de nosotros. El Espíritu Santo no anulará nuestra voluntad, sino que esperará que seamos nosotros quienes lo elijamos a Él. El Señor quiere que usted tenga su poder para vencer el pecado, convertirse en la persona para lo cual la creó, y realizar la obra que Él le ha llamado a hacer. La llenura del Espíritu es su provisión para esta clase de vida sobrenatural. Sin esta plenitud, la vida cristiana estará plagada de derrotas. Dios quiere motivarnos para que deseemos tener su llenura, y usará diferentes métodos para ello. A veces, pone en nuestros corazones el anhelo de tener más intimidad con Él. Otras veces, utiliza la sensación de incompetencia y fracaso que surge al tratar de salir adelante por nuestras propias fuerzas. Incluso, usa el ejemplo de otros creyentes llenos del Espíritu para llevarnos a desear tener lo que ellos tienen. El Espíritu Santo promete llenar al creyente que esté dispuesto a rendirle a Dios cada parte de su vida. Esto no se produce de manera instantánea; es un proceso gradual. Cuando el Señor le revele algún aspecto que usted ha estado tratando de controlar, ríndalo a Él, y permita que Dios le llene con su Espíritu. N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: ISAÍAS 8-10

29

E N C O N TA C T O . O R G

Comprender la bondad de Dios SALMO 31.19-24

25 LU N

MUCHAS VECES HE ESCUCHADO DECIR A LA GENTE: “¡DIOS ES BUENO!”

cuando todo va bien, pero luego dudan de su benevolencia cuando las bendiciones que vislumbran no se materializan. Porque solo Dios es bueno, solo Él puede determinar con precisión qué es lo mejor para cada persona. Su bondad se expresa con mucho más que la simple provisión de dinero, salud y seres queridos. Algunos de sus dones son experiencias que nunca elegiríamos, pero el Señor sabe que las necesitamos para poder crecer en fe, obediencia y perseverancia. Reflexione en las siguientes expresiones de la bondad de Dios hacia nosotros. DISCIPLINA AMOROSA. Como el amor de Dios es incondicional, Él nos corrige cuando nos negamos a obedecerlo. El proceso es doloroso, pero el resultado es el “fruto apacible de justicia” (He 12.11). LIMITACIONES SABIAS. Satanás ofrece un mundo de cosas y oportunidades que parecen prometer felicidad, pero al final nos alejan de Dios. Con gran sabiduría, el Señor nos niega amorosamente estas cosas que resultan perjudiciales para nuestra vida espiritual. SUFRIMIENTO PROVECHOSO. Dios sabe qué experiencias purificadoras necesitamos para llegar a ser fructíferos y útiles en su reino. Lo que nos parece un valle de lágrimas es el valle de preparación de Dios para la santidad y el servicio. Puede ser tentador interpretar el carácter de Dios a partir de nuestras circunstancias. Si la evidencia nos obliga a dudar de su bondad, debemos recordar que, si bien sus regalos vienen en diferentes envoltorios, son siempre beneficiosos. Como dice el Salmo 34.8: “Gustad, y ved que es bueno Jehová”. N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: ISAÍAS 11-14

JULIO 2016

30

La senda de la bondad de Dios SALMO 25.4-15

MAR A PESAR DE QUE EL SEÑOR DERRAMA SU BONDAD sobre todas las personas, la capacidad de percibirla y disfrutarla está limitada por la negativa a adorarle como Dios. Para experimentar la plenitud de su bondad, debemos honrarlo eligiendo el camino de la sumisión y la obediencia a Él. El Señor jamás negará el bien a los que andan en integridad con Él. Con amor y sabiduría, el Padre ha creado específicamente una senda para cada uno de sus hijos. Porque no hay dos personas iguales, cada senda se verá diferente. Lo que puede ser mejor para una persona, puede no ser bueno para otra. La comparación de los caminos de Dios en vidas diferentes solo conducirá al desaliento y a hacer juicios equivocados. No tenemos ni la sabiduría ni la perspectiva para entender por qué el Señor conduce a algunas personas por sendas de dolor y adversidades, pero podemos saber que Él siempre es bueno. Cada paso en la senda de Dios representa una decisión deliberada de seguirlo. Por mirar a nuestro alrededor en vez de fijar nuestra mirada en Jesús, podemos pensar que nos estamos perdiendo de algunas experiencias o cosas realmente buenas. Si dejamos la senda del Señor para seguir un camino que se ve mejor, perderemos sus buenas bendiciones y descubriremos, como Adán y Eva, que cualquier otro camino lleva a la perdición. Tome tiempo para preguntarse regularmente: ¿Estoy en la senda que el Señor ha elegido para mí, o he tomado un desvío para seguir otra dirección que parece buena? Hacernos nuestro propio camino y hacer caso omiso de la bondad y la abundancia de su senda es una locura. Solo Dios conoce el camino que debemos tomar.

26

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: ISAÍAS 15-18

31

E N C O N TA C T O . O R G

En pos de su gloria 1 PEDRO 4.11

27 MÍE

CUANDO NOS CONVERTIMOS EN SEGUIDORES DE CRISTO, nuestra

visión de la vida debe cambiar. Ya no somos el centro de nuestro mundo, sino Cristo (Gá 2.20). Es esencial que cambiemos nuestra manera de pensar para tener una cosmovisión cristiana, porque lo que creemos dicta nuestra conducta. Muchos tenemos una cosmovisión en la que hemos tomado ciertas verdades de la Biblia, algunas de nuestra crianza y otras de nuestra cultura para determinar lo que creemos, sin ni siquiera estar conscientes. Como creyentes, debemos escudriñar las Sagradas Escrituras para encontrar respuestas a todas las preguntas de la vida. ¿Dé donde vine? (Gn 1). ¿Qué sucederá cuando muera? (Jn 14.1-4). ¿Por qué la conducta humana es como es? (Ro 3.9-18). ¿Cómo saber si algo es bueno o malo? (2 Ti 3.16). ¿Para qué fue hecho el hombre? (Is 43.7). Si tenemos las respuestas bíblicas —una cosmovisión cristiana— pensaremos y nos conduciremos de maneras que glorifiquen más a Dios. Pero la pregunta más importante es ¿qué le importa a Dios? Por la Biblia sabemos que toda la naturaleza declara la gloria de Dios; que el propósito principal del hombre es glorificar a Dios; y que la misión de Jesús en la Tierra reveló la gloria de Dios. Entonces, lo que más le importa a Dios es su gloria. ¿Le sorprende esto? Llegamos a creer que el mundo gira a nuestro alrededor, y que la obra de Dios tiene solo que ver con nuestras necesidades, deseos y placeres. Pero la verdad es que la vida gira alrededor de Dios y de su gloria. Postrémonos humildemente delante del Señor, cambiemos nuestra manera de pensar, y unámonos a Él en pos de su gloria.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: ISAÍAS 19-22

JULIO 2016

32

Dar la gloria a Dios ROMANOS 15.5-11

JU E EL RUEGO DE JESÚS AL CONTEMPLAR LA CRUZ fue que Él pudiera glorificar a su Padre (Jn 17.1). Ese debe ser también el deseo de nuestro corazón. Cuando despertemos cada mañana para iniciar un nuevo día y las noticias de tragedias o victorias lleguen a nosotros, nuestro ruego debe ser: “Padre, glorifícate”. En las tareas más sencillas y en las más difíciles, el anhelo del cristiano debe ser que Dios sea glorificado. Cuando oramos por su glorificación, estamos diciendo: “Señor, haz lo que sea para que recibas mayor honra, y para que seas conocido”. Significa que también estamos rindiendo lo que queremos que sea el resultado. Dios, en su soberanía, decidirá qué será lo que traerá honra a su nombre. Y pase lo que pase, debemos creer que Él ha hecho precisamente eso. Vivimos en un mundo que se niega a darle al Señor la honra y la alabanza debida a su nombre. La gente rechaza al Hijo y se rehúsa a creer en Él. Pero la gloria de Dios continúa, porque su gloria es la perfección de su carácter, el cual nunca cambia. Dios nos llama a alabar su nombre. Nosotros no podemos añadirle nada a su gloria, pero sí podemos proclamarla y revelarla. Lo honramos al adorarlo en nuestras iglesias, al testificar de su obra en nuestra vida y al proclamar la verdad de su santa Palabra en nuestras comunidades. Con nuestras actitudes, acciones y palabras, tenemos el privilegio de mostrar a nuestro Padre misericordioso a un mundo que, aunque hostil, lo necesita desesperadamente. Vengamos y unámonos en amor para darle a Él la gloria.

28

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: ISAÍAS 23-27

33

E N C O N TA C T O . O R G

Las visitas sorpresivas de Dios ÉXOD O 3 .1- 6

29 VIE

RECUERDO LA VEZ QUE TUVE QUE ENFRENTAR una decisión parti-

cularmente difícil. Todo lo referente a la oportunidad que tenía frente a mí lucía mal —el momento, las circunstancias, entre otras cosas, por lo que seguir adelante con la posibilidad parecía no tener ningún sentido. Aunque simplemente quería rechazarla, oré primero. Mientras oraba, Dios me visitó con una visión clara de lo que Él esperaba que fuera mi vida en el futuro. Por tanto, acepté esa irrazonable e intempestiva oferta, y he cosechado una gran bendición por mi obediencia. Como cristianos, creemos que el Espíritu Santo dirige nuestros pensamientos mediante la oración y la Biblia. Pero, a veces, Él decide intervenir más directamente en la vida de una persona, como sucedió conmigo en aquel día. Dios nos ha visitado desde el comienzo, cuando caminaba con Adán y Eva en el huerto (Gn 3.8), y la manera como se revela es diferente en cada caso. Moisés vio una zarza ardiente (Éx 3.2), mientras que Samuel escuchó una voz en la noche (1 S. 3.1-14). Pero cada una de esas visitas fue un encuentro divino. Cuando el Señor visita a alguien, lo hace con un propósito. Josué recibió instrucciones específicas y poco comunes para tomar Jericó (Jos 5.13-6.5). Saulo de Tarso fue llamado al ministerio (Hch 9). Y otros fueron advertidos del peligro mediante sueños (Mt 2.12, 13). Las visitas personales de Dios son excepcionales e inesperadas. No podemos orar ni ayudar para hacerlo venir. Él simplemente visita al creyente cuando decide hacerlo. Le digo esto para que esté preparado, con un corazón abierto y un espíritu dispuesto si Él decide visitarle.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: ISAÍAS 28-30

JULIO 2016

34

Dios ama a todos, sin excepción ROMANOS 5.6-9

MUCHAS VECES PREDICO: “Dios le ama y tiene un plan y un propó-

30 SÁB

sito para su vida”. Pero siempre que lo hago, parece que alguien que me escucha cree ser la excepción. He escuchado muchas razones por las que las personas dicen que versículos como Juan 3.16: “Porque de tal manera amó Dios al mundo …” no se aplican a ellas. Lamentablemente, han creído una de las mentiras de Satanás. Algunas personas piensan que no son tan importantes como para ser bendecidas, especialmente de entre los miles de millones de seres humanos que hay en el mundo. O escuchan la voz engañosa de Satanás cuando insiste que son demasiado débiles, pecadoras o dañadas para merecer el amor del Señor. ¿Por qué sé que Dios piensa que usted es especial? Porque Jesucristo murió por usted. Por el amor que le tiene el Padre celestial al mundo, envió a su Hijo a morir en la cruz en sacrificio por los pecados —pasados, presentes y futuros— de toda la humanidad. Ninguno de nosotros merece el amor y la protección del Padre, pero felizmente su amor no depende de nuestros méritos. En realidad, la naturaleza de Dios es amor, el cual demostró por medio de la muerte de Cristo “siendo [nosotros] aún pecadores” (Ro 5.8; 1 Jn 4.8). Dios nos ama tanto, que nos da un lugar en su plan para el mundo. Los creyentes hemos recibido los talentos y los atributos necesarios para llevar a cabo su propósito (1 Co 12.11). Los cristianos que se consideran apartados del amor de Dios, no están atentos a las oportunidades que Él les envía: están distraídos escuchando la voz mentirosa de Satanás. El Señor le ama, y esto lo repite una y otra vez en la Biblia. Compruébelo por medio de su Palabra.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: ISAÍAS 31-35

35

E N C O N TA C T O . O R G

El camino de la fe GÉNESIS 12

LA FE ES EL FUNDAMENTO de nuestra vida cristiana. Hebreos 11.1 (NVI) nos da la definición bíblica de este término: “La fe es la garantía de lo que se espera, la certeza de lo que no se ve”. La fe verdadera es más que algo que expresamos verbalmente; es un camino que recorremos. A lo largo de la vida, nuestro Padre celestial nos lleva en un viaje, permitiéndonos experimentar una relación verdadera con Él en cada circunstancia. El pasaje de hoy explica que Dios tiene un propósito para todo lo que nos sucede. El Señor prometió a Abraham que sus descendientes serían tan numerosos como las estrellas en el cielo (Gn 15.5). Después guió a su siervo a obedecer varias órdenes, entre ellas, dejar su tierra. A Abraham no se le hizo saber los detalles de ese plan. Ahora sabemos que él fue el padre del pueblo hebreo, y que entre su linaje estuvo el Salvador de la humanidad. Aunque el patriarca no siempre fue obediente, sí confió en el propósito supremo de Dios. Nosotros, también, podemos saber con certeza que el Señor está entretejiendo un plan hermoso. Él no está obligado a explicar sus razones ni a revelar cada detalle. Lo que hace es mostrarnos el paso que debemos dar (Sal 119.105), y es nuestra responsabilidad obedecer, incluso cuando no parezca tener sentido. Si usted quiere saber qué está haciendo Dios en su vida, obedézcalo. Muchas veces no entenderá el plan, pero puede confiar en la benevolencia del corazón de Dios. Tenga la certeza de que todo lo que Él hace tiene un propósito, y un beneficio para usted. Así que, dé un paso de fe, y verá la fidelidad del Señor.

31 DOM

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: ISAÍAS 36-39

JULIO 2016

36

¡CADA DÍA CUENTA!

En la vida tomaremos cientos de decisiones que, por lo general, consideraremos insignificantes. Pero en realidad, cada decisión en la vida tiene consecuencias de valor eterno. Como seguidores de Cristo, hemos sido llamados a compartir el evangelio. Aprendamos a vivir en santidad y a hacer que cada día cuente con la ayuda de esta serie del Dr. Stanley. L A C U E N T A R E G R E S I VA PA R A EL JUICIO FINAL DEL CR EYENTE S er ie en C D | $14 S er ie en DV D | $18 1- 8 0 0 -3 03 - 0 033 | enc ont a c to.or g / l ibrer í a

Sea usted ese amigo que le gustaría tener.

Las mejores amistades no se forman pulsando el botón “Me gusta”. Aprenda a desconectarse de todo lo que le distrae, para poder conectarse con los que le rodean de una manera realmente significativa. Amistades genuinas es una serie nueva del Dr. Charles Stanley.

$8 (Serie en CD) | $11 (Serie en DVD) A MI S TA D E S G E N U I N A S U N A S E R I E N U E VA D E L D R . C H A R L E S S TA N L E Y 1-800-303-0033 | encontacto.org/librería

LOS IRIS AMARILLOS, SIGLO XX (ÓLEO SOBRE LIENZO), POR CLAUDE MONET



07 16

Estudio Bíblico

De principio a fin Mire más allá de la familiaridad de las palabras iniciales de la Biblia, y logrará tener una comprensión más profunda de la verdad que hay detrás de las Sagradas Escrituras.

39

E N C O N TA C T O . O R G

E S T U D I O

B Í B L I C O

EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, las historias de incidencias con los GPS se han multiplicado. Unos japoneses que visitaban Australia siguieron las instrucciones que los llevarían a la isla Stradbroke del Norte, pero terminaron varados en la costa. El GPS falló al no tener en cuenta que el automóvil no sería capaz de recorrer las nueve millas de agua que había entre la isla y la tierra firme. Otro automovilista marcó una dirección de Nueva Jersey, pero terminó atrapado en una escalinata que lo conducía al parque Riverside. También está el caso de una conductora de Bélgica, que salió de su casa para dirigirse a la estación del tren en Bruselas, que estaba aproximadamente a 45 minutos al norte. Pero el defectuoso navegador la dirigió hacia el sur. Estando en territorio alemán se detuvo dos veces para poner combustible, y después de haber dormido un poco, siguió conduciendo. Finalmente, después de llegar a Zagreb, la capital de Croacia, se dio cuenta de que su GPS la había llevado por el camino equivocado. Si queremos terminar en el lugar correcto, es esencial que nos pongamos en camino en la dirección correcta.

N O TA S

JULIO 2016

40

Lea Génesis 1.1-5 Antes de abrir su Biblia, pídale al Espíritu Santo que le indique lo que quiere que usted aprenda de este pasaje. Luego, lea el pasaje, y anote sus primeras impresiones: ¿Qué preguntas tiene? ¿Hay algo confuso? ¿Qué versículos hablan a su situación actual?

Es de destacar la manera cómo comienza la Palabra de Dios —con la importantísima introducción: “En el principio ... Dios”. Estas cuatro palabras establecen la dirección de todo lo que viene después. Si no entendemos que Dios es el principio de todas las cosas, el origen de cada vida, la verdad detrás de cada mandamiento e instrucción que encontraremos en la Biblia, inevitablemente

tomaremos el rumbo equivocado e iremos a parar a lugares desastrosos. La Biblia tiene que ver, ante todo, con Dios. A lo largo de sus sagradas páginas descubrimos mucho acerca de nosotros mismos (nuestra identidad y los planes de Dios para nosotros), pero todas estas verdades tienen sentido solo porque están centradas en el Señor. En la Biblia, encontramos que Dios es el fundamento de todas las cosas, Aquel en quien “vivimos, nos movemos y existimos” (Hch 17.28 NVI). Es de vital importancia reconocer que nuestra vida depende (de principio a fin) del Señor. Si creemos que la historia comienza con nosotros, entonces nos condenamos a la inutilidad, al dolor y a la intranquilidad sin esperanza de alivio. Agustín de Hipona sabía esto muy bien, y lo expresó de esta manera: “[Dios] es la fuente de nuestra felicidad y el objetivo de todos nuestros deseos. Para nuestro bien ... no hay nada

LA BIBLIA COMIENZA CON: “EN EL PRINCIPIO … DIOS” ESTAS CUATRO PALABRAS ESTABLECEN LA DIRECCIÓN PARA TODO LO QUE VIENE DESPUÉS. mejor que aferrarse a Él”. En otras palabras, no encontramos gozo buscándolo; lo encontramos buscando a Dios, quien es gozo, luz y bondad. La Biblia comienza con Dios. Si empezamos en algún otro lugar, dirigiremos nuestra vida en la dirección equivocada. Reflexione Escriba sus ideas en el espacio que aparece a continuación.

 Mire de nuevo el primer capítulo

de Génesis. ¿De qué

Continúa en la página 42

N O TA S

41

E N C O N TA C T O . O R G

E S T U D I O

B Í B L I C O

manera es enfatizada la acción de Dios? ¿De qué manera es Él el creador de todo? ¿Qué sería diferente acerca de la historia si Dios no fuera el punto de partida? ¿Puede usted imaginar cómo se desarrollaría el relato si no comenzara con: “En el principio … Dios?” Haga una lista de sus historias favoritas, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. Lea cada una de ellas. ¿Dónde encuentra que la acción, o la verdad, o la providencia de Dios es el tema central? ¿Por qué alguna veces hacemos de la acción, del deseo o del esfuerzo humano lo esencial? 

Lea Romanos 8.26-39. Observe todos los lugares donde Pablo destaca la acción de Dios previa a cualquier esfuerzo humano. ¿Qué cree usted que está tratando de decir el apóstol? ¿Cómo describe la confianza que podemos tener en Dios, 

y la seguridad de su amor para con nosotros? ¿Cómo pudiera esto ser diferente si fuéramos nosotros los personajes centrales del relato? Responda  Al pensar en cómo pudiera contar la historia de su vida, ¿en qué parte del relato se enfocaría más en usted? ¿De qué manera sería diferente su historia si hiciera de Dios el personaje más importante? ¿Puede pensar en situaciones en las que pudiera resultarle más difícil hablar desde esa perspectiva?  ¿Por qué cree usted que es difícil, a veces, pensar que nuestra vida comienza y termina en Dios? ¿Qué dudas le surgen al reflexionar en esto? ¿Qué resistencia encuentra al pensar en encauzar su vida en Dios?  Mientras que algunos cristianos no

N O TA S

JULIO 2016

42

ven que la vida y la historia giran en torno a Dios, otros son acusados, a veces, de “ver a Dios en todo”. ¿Cómo respondería usted a esta crítica?  Teniendo en cuenta las palabras de Agustín en la página 41, ¿cómo puede el mantener a Dios como el actor principal de la historia de su vida producirle más gozo y satisfacción, y hacerle más bondadoso? ¿Por qué le tenemos temor a lo contrario?

Repase g Ponga atención a las historias que

se cuentan en su entorno, y también en el cine, en las noticias y en las conversaciones. ¿Cómo se entrecruzan con el hecho de que Dios está detrás de nuestra vida? Piense luego en algunos acontecimientos históricos que han tenido lugar en los últimos cien años. ¿De qué manera ver esos hechos a través del lente de la

NO ENCONTRAMOS GOZO SIMPLEMENTE BUSCÁNDOLO; LO ENCONTRAMOS BUSCANDO A DIOS, QUIEN ES GOZO, LUZ Y BONDAD. intervención de Dios afecta la interpretación del significado de ellos? g Tome

la frase “En el principio… Dios” y permita que se convierta en su oración. Cuando despierte cada mañana, y después a lo largo del día, repita esta oración en su corazón. Preste atención a lo que nota y a lo que cambia en su interior.

gEsta semana, piense en sus angus-

tias y en sus esperanzas. ¿Reflejan ellas esta verdad: En el principio … Dios?

N O TA S

43

E N C O N TA C T O . O R G

MINISTERIO AL SERVICIO

Acérquense, vengan todos los hombres de guerra. - Joel 3.9

Ellos han dado mucho para proteger las libertades que disfrutamos. Juntos, podemos asegurarnos de que conozcan las palabras de vida. Para mayor información, visite encontacto.org/equipo.



Enfoque

07 16

En las manos adecuadas FOTO POR BEN ROLLINS

POR JOSEPH E. MILLER

TERRY LYBRAND CAMINA POR UN MUELLE de Seal Beach, California. Unas máqui-

nas excavadoras sacan arena de la playa y la trasladan a otro lugar para construir dunas anticipándose a la llegada de El Niño. Pero, por ahora, el cielo se mantiene azul. Terry viene a menudo para reunirse con amigos, Continúa en la pág. 46

45

E N C O N TA C T O . O R G

E N F O Q U E

hablar a otros de Cristo, o escuchar a Charles Stanley por medio del Mensajero de En Contacto. Por ser una persona que ha viajado por todo los Estados Unidos, considera al Dr. Stanley una voz reconfortante, no solo en el Mensajero, sino también en televisión, radio e Internet. Terry se enteró del Mensajero por medio de un artículo de la revista En Contacto hace siete años. En ese tiempo, el dispositivo se utilizaba solamente con militares en servicio activo. Ella pensó: ¿Qué tal si el Mensajero pudiera ponerse en manos de los veteranos de todo el país? Durante la Segunda Guerra Mundial, su padre, James W. Lybrand, sirvió como subteniente en el Cuerpo Aéreo del Ejército, y estuvo presente el 21 de junio de 1944, cuando las fuerzas aliadas estaban bajo fuego intenso de la Luftwaffe alemana. La mayor parte de los aviones aliados estaban averiados, pero no el C-46 de Lybrand, el cual utilizó para sacar a los heridos y regresar con suministros. Sus acciones le hicieron ganar la medalla por servicio distinguido. Hoy día, la valentía de su padre le sirve a Terry de inspiración para ministrar a quienes han servido a su país. Antes de morir, el señor Lybrand pasó mucho tiempo como paciente en el hospital del Departamento de Asuntos de los Veteranos de los Estados Unidos, lugar en el que JULIO 2016

AL VER A TANTOS VETERANOS POSTRADOS EN CAMA, TERRY QUERÍA CON DESESPERACIÓN PONER MENSAJEROS EN SUS MANOS. Y ELLA SABÍA EXACTAMENTE CÓMO HACERLO. Terry decidió servir como voluntaria. Al ver a tantos veteranos postrados en cama, Terry quería con desesperación poner Mensajeros en sus manos. Y ella sabía exactamente cómo hacerlo: por medio de su amigo, el capellán Michael A. Jones. Terry le habló al capellán sobre la posibilidad del Mensajero. Siempre en busca de nuevas maneras de servir a los pacientes, Jones vio el beneficio inherente que había en el dispositivo, pues la mayoría de las cosas que reciben los veteranos son productos impresos. Terry está agradecida por el papel que ha jugado al servicio de los veteranos con la ayuda del Mensajero, “a pesar de que he escuchado muchas veces los mismos mensajes, para mí son nuevos cada vez que los escucho. Espero que nuestros militares y veteranos sientan lo mismo cuando escuchen al Dr. Stanley”.

46

Para más información acerca de este recurso, visite encontacto.org/equipo.

pal ab r a s sab ia s de l dr . stan le y

facebook.com/MinisteriosEnContacto 1-800-303-0033 | encontacto.org @EnContacto

NON-PROFIT ORG. U. S. POSTAGE PAID IN TOUCH MINISTRIES, INC

TN OT U AC CHT O E NI N CO

Contents Contenido

3

PA LA B RAS D E L D R . STA N L EY Dos cosas que son seguras

5 - 36

D EVO C I O NA L ES D I A RI O S Meditaciones extraídas de los mensajes de Charles F. Stanley

39

EST U D I O B Í B L I C O De principio a fin

45

E N FO Q U E

IN TOUCH MINISTRIES ® PO Box 48900 Atlanta, GA 30362

En las manos adecuadas

E N LA C U B I E RTA La costa Nā Pali, Kauai, Hawái Foto por Charles F. Stanley

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.