Enfermedad Cardiovascular Subclínica

Enfermedad Cardiovascular Subclínica Rol del Ultrasonido Enf aterosclerótica cardiovascular Proceso difuso que afecta al corazón, al cerebro y a la c

3 downloads 51 Views 97KB Size

Story Transcript

Enfermedad Cardiovascular Subclínica Rol del Ultrasonido

Enf aterosclerótica cardiovascular Proceso difuso que afecta al corazón, al cerebro y a la circulacion arterial periférica

1

ARTERIOSCLEROSIS Literalmente:Endurecimiento Arterial

ATEROSCLEROSIS Término introducido por el patólogo alemán Marchand en 1904

2

ATEROSCLEROSIS s En

griego athere, papilla (componente blando de la placa) s En griego skleros,duro ( componente duro de la placa)

Células en la aterogénesis s Células

endoteliales. s Macrófagos derivados de los monocitos. s Células de músculo liso. s Linfocitos

3

ATEROGENESIS s Componente

inflamatorio (macrófagos) s Componente proliferativo (cel.músc. liso) s Componente trombótico.

ATEROSCLEROSIS s Proceso

patológico multifocal. s EL componente voluminoso de la placa es el esclerótico. s El componente peligroso es el ateromatoso, blando o lipídico (propensión a la rotura). s Las placas propensas no estenóticas son más peligrosas.

4

El componente trombótico se origina por: s Rotura

de la placa con exposición de la papilla ateromatosa a la corriente sanguínea (la más frecuente) s Denudación endotelial debida a inflamación en curso combinado con estenosis grave (menos frecuente)

ARTERIOSCLEROSIS s Aterosclerosis s Arteriosclerosis. s Esclerosis

medial de Mockenberg.

5

ATEROSCLEROSIS Enf de art de mediano y gran calibre caracterizada por lesiones circunscriptas denominadas placas de ateroma

ARTERIOSCLEROSIS s Afecta

arterias y arteriolas viscerales. s Vinculada a la HTA y procesos vasculíticos y autoinmunes. s Forma hiperplásica ( hiperplasia concéntrica de las fibras. musc. y fibrosis de la media). s Forma hialina ( depósito de material hialino en la media)

6

ARTERIOSCLEROSIS DE MONCKEBERG s Fibrosis

y calcificación de la túnica media de las grandes arterias de los miembros, sin causar reducción de la luz ni isquémia.

CLASIFICACION HISTOLOGICA EN CORONARIAS

7

ARTERIOSCLEROSIS s LESION

TIPO 1:Lípido microscópico que no aumentan el espesor de la pared.Engrosamiento adaptativo. s LESIONES TIPO 2:Estría grasa amarilla, visible en la superficie interna, pueden no verse, espesor < 1mm s LESION TIPO 3:Preateroma. s LESION TIPO 4: Ateroma (lípido extracel)

ARTERIOSCLEROSIS s LESION

TIPO 5:Fibroateroma s LESION TIPO 6:Trombosis ( lesión compl) s LESION TIPO 7:Lesión calcificada s LESION TIPO 8:Lesión fibrótica

8

Enfermedad Cardiovascular OMS s Hipertensión. s Enfermedad

Coronaria. s Insuficiencia cardíaca. s Enfermedad cardíaca reumática. s Cardiomiopatía. s Cardiopatía congénita. s Enfermedad cerebrovascular. s Enfermedad vascular periférica.

ECV en > 65 años Prevalencia: 80% H y 68 % M

9

ECV SUBCLINICA Prevalencia del 36 % en M y 38.7 % en H

Marcadores de ECV Subclínica (Cardiovascular Healt Study) s Indice

maléolo-braquial < 0.9 s Engrosamiento medio-intimal carotídeo. s Estenosis carotídea > del 25 %. s Alteraciones ECG mayores. s Cuestionario de Rose positivo (para A y CI)

10

OTROS MARCADORES s Aneurisma

abdominal s Infarto cerebral en la RM s Cambios ecocardiográficos s Calcificacion coronaria y aórtica s Rigidez vascular (veloc de la onda de pulso) s Disfunción endotelial

Marcadores más comunes de ECV subclínica s Anomalías

importantes del ECG. s Estenosis carotídea.

11

ALTERACIONES ECG

ALT. MAYORES del ECG(CHS) s Trastorno

de conducción V. s Bloqueo A-V de 1G. s Hipertrofia VI. s Fibrilación auricular. s Ondas Q patológicas. s Alt. del ST-T

12

ALT ECG EN >65 (CHS) s Prevalencia

del 29 % s Prevalencia del 19 % en participantes sin historia de CI e HTA. s Prevalencia del 37% en participantes con historia de CI e HTA.

CRITERIOS O SCORE ECG DE HVI s CRITERIOS

DE SOKOLOW-LYON s CRITERIOS DE GUBNERUNGERLEIDER s CRITERIO DE MINNESOTA s CRITERIOS DE ROMHILT-ESTES s SENSIBILIDAD DEL 30% Y ESPECIFICIDAD 95 %

13

MARCADOR DE ECVS FRECUENTE s ENGROSAMIENTO

MEDIO-INTIMAL s ESTENOSIS CAROTÍDEA

ECO-DOPPLER CAROTIDEO

14

Clasif. morfológica US arterial s G1)

Normal:identif. 3 capas US. La capa media es anecoica…………….score 2 s G2) Granulación medio intimal: granulación ecogénica profunda. Engrosamiento MI > de 1 mm………………………score 4.

Clasif. morfológica US arterial sG

3) PLACA SIN DISTURBIO HEMODINAMICO. La placa es definida como : engrosamineto localizado de la pared con incremento de la densidad US (hiperecogénica) que compromete todas las capas. Engrosamiento MI > de 2 mm…. score 6.

15

DISTURBIO HEMODINAMICO s Moderado

ensanchamiento espectral debajo del pico sistólico. s Ventana sistólica presenta. s V. diastólica reducida o ausente. s Relación a-b/a < 0.5 (a= pico sistólico; b= velocidad del primer pico de fin de sístole o notch)

Clasif. morfológica US arterial sG

4) PLACA ESTENÓTICA score 8.

16

ESTENOSIS > 50 % s Pico

de frecuencia > de 4 kHz. s Ensanchamiento espectral sistólico. s Sin ventana sistólica. s Relación a-b/a < 0.5

Clasif. morfológica US arterial s G1:Normal

…………………………score

2 s G2:Granulación M-I………………..score 4 s G3:Placa s/disturbio Hemd…………score 6 s G4:Placa estenótica…………………score 8 s Belcaro G. Arterioscler Thromb Vasc Biol 1996 Jul;16(7):851 6

17

CRITERIOS DE ESTENOSIS (CHS) s Estenosis

definida visualmente de 1% a 24% y de 25% al 49% por ECO B s Estenosis del 50 al 74 % con VPS > 1.5 m/seg s Estenosis del 75 % al 99 % con VPS >2.5 m/seg s Estenosis 100 % con flujo ausente

Descripcion de la placa (CHS) s Textura:

homogénea (ecogenicidad uniforme ) y heterogenea ( ecogenicidad no uniforme)

18

Superficie de la placa (CHS) s Lisa s Ligeramente

irregular (variaciones de altura de 0.4 mm) s Notablemente irregular ( >0.4 mm ) s Ulcerada ( depresión discreta > a 2 mm de anchura extendida en la mitad )

Densidad de la placa (CHS) s Densa,

calcificada ( hiperdensa con sombra acústica posterior sin comprometer la capa M-I adyacente ) s Hiperdensa s Isodensa s Hipodensa

19

CRITERIOS TERAPEUTICOS ( North American Symptomatic Carotid Endarterectomy Trial ) n ECST ( European Carotid Surgery Trial ) n ACAS ( Asymptomatic Carotid Atherosclerosis study) n NASCET

ESTENOSIS > 70 % s VPS

= 2.25 M/SEG s VPD = 1 M/SEG s RELACION CI/CC > 3 ESPECIF 91 % s SENSIB 96 %

20

REPERCUCION DE LOS MARCADORES DE ECVSUBCLINICA

ECV Subclínica s La

incidencia de IAM durante 3 años fue un 8.2 % en H c/ECVS frente a 4.3 % en el grupo sin. s La mortalidad total: la tasa alcanzó 5.5 % en H c/ECVS frente al 1.9 % sin.

21

Enf. Carotídea s El

riesgo relativo para IAM y complicaciones coronarias es del 4.5 para engrosaminto medio-intimal > 0.733 mm. s Engros. M-I >0.90 mm para primer IAM s Engros. M-I >0.82 mm para primer ACV s (Monitored Atherosclerosis Regression study ; Atherosclerosis Risk in Communiti Study ; The Rotterdam Study)

Kuopio ischaemic heart disease risk factor study(finlandia) s Incidencia

de IAM 1.5 % sin Engr M-I. s 3.4 % con Engr. M-I. s 3.8 % con Placa no estenótica. s 11.8 % con Estenosis Carotídea severa.

22

IMPLICANCIAS

National Cholesterol Education Program (Adul Treatm. Panel II) s Sujetos

con < 2 F de R = o < 160 mg/dl. s Sujetos con > 2 F de R = o < 130 mg/dl. = o < 100 mg/dl s Sujetos con MSC ?

23

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.