es: Gibson, Walter Thomas y. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco

k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k ES 2 101 229 kInt. Cl. : A61K 7/06 11 N.◦ de publicaci´ on: 6 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE PATEN

5 downloads 13 Views 231KB Size

Recommend Stories


es: Mills, Christopher y. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k kInt. Cl. : A63B 41/08 11 N´ umero de publicaci´on: 2 121 227 6 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE P

es: Raman, Govindrajan y. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k ES 2 084 281 kInt. Cl. : A61K 7/06 11 N.◦ de publicaci´ on: 6 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE PATEN

es: Casperson, Steve; k 74 Agente: Carpintero López, Francisco
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k kInt. Cl. : A61K 7/13 11 N´ umero de publicaci´on: 2 169 055 7 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE PA

es: Roshdy, Constance E.; k 74 Agente: Carpintero López, Francisco
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k ES 2 070 180 kInt. Cl. : A61B 17/06 11 N.◦ de publicaci´ on: 6 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE PATE

es: Edwards, Keith Andrew; k 74 Agente: Carpintero López, Francisco
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k ES 2 082 779 kInt. Cl. : A47L 13/17 11 N.◦ de publicaci´ on: 6 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE PATE

es: Remmereit, Jan. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k kInt. Cl. : A61K 7/48 11 N´ umero de publicaci´on: 2 191 979 7 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE PA

es: Cavazza, Claudio. 74 Agente: Carpintero López, Francisco
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 216 931 51 Int. Cl. : A23L 1/302 7 A61K 31/205 ESPAÑA 12 TRADUCCIÓN DE

es: McPartland, Tor. 74 Agente: Carpintero López, Francisco
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 224 386 51 Int. Cl. : A01N 27/00 7 ESPAÑA 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROP

es: Smith, David W. 74 Agente: Carpintero López, Francisco
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 216 040 51 Int. Cl. : A23B 4/28 7 ESPAÑA 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPE

es: Castellini, Franco. 74 Agente: Carpintero López, Francisco
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS A61C 1/00 (2006.01) A61L 2/18 (2006.01) A61L 2/24 (2006.01) ESPAÑA 12 11 Número de publicación: 2 282

Story Transcript

k

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

19

k ES 2 101 229 kInt. Cl. : A61K 7/06

11 N.◦ de publicaci´ on: 6

51

˜ ESPANA

k

TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA

12

kN´umero de solicitud europea: 93303887.9 kFecha de presentaci´on : 19.05.93 kN´umero de publicaci´on de la solicitud: 0 571 198 kFecha de publicaci´on de la solicitud: 24.11.93

T3

86 86 87 87

k

54 T´ıtulo: Composici´ on cosm´ etica que contiene un promotor del crecimiento del pelo.

k

73 Titular/es: Unilever N.V.

k

72 Inventor/es: Gibson, Walter Thomas y

k

74 Agente: Carpintero L´ opez, Francisco

30 Prioridad: 20.05.92 GB 9210768

Weena 455 3013 Al Rotterdam, NL

45 Fecha de la publicaci´ on de la menci´on BOPI:

01.07.97

45 Fecha de la publicaci´ on del folleto de patente:

ES 2 101 229 T3

01.07.97

Aviso:

k k

Westgate, Gillian Elizabeth

k

En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicaci´on en el Bolet´ın europeo de patentes, de la menci´on de concesi´on de la patente europea, cualquier persona podr´a oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposici´on deber´a formularse por escrito y estar motivada; s´olo se considerar´a como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposici´ on (art◦ 99.1 del Convenio sobre concesi´on de Patentes Europeas). Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

ES 2 101 229 T3 DESCRIPCION Campo de la invenci´ on 5

10

La invenci´on se refiere a composiciones cosm´eticas y farmac´euticas para la aplicaci´ on t´ opica sobre la piel o el pelo de los mam´ıferos, que contienen un promotor del crecimiento del pelo que es capaz de incrementar o mantener el crecimiento del pelo, especialmente el crecimiento de pelo terminal en el cuero cabelludo humano. Antecedentes El ciclo del crecimiento del pelo

15

20

Debe explicarse que en la mayor´ıa de los mam´ıferos, el pelo no crece continuamente, sino que pasa por un ciclo de actividad que implica per´ıodos alternos de crecimiento y descanso. El ciclo de crecimiento del pelo puede ser dividido fundamentalmente en tres etapas, a saber: (i) la fase de crecimiento conocida como anag´enesis, durante la cual el fol´ıculo del pelo penetra en profundidad en la dermis con las c´elulas del bulbo o ra´ız dividi´endose r´apidamente y diferenci´ andose hasta formar el pelo, (ii) la fase transicional conocida como catag´enesis, que es precursora del cese de la mitosis, y durante la cual el fol´ıculo retrocede hacia arriba a trav´es de la dermis y cesa el crecimiento del pelo,

25

30

35

(iii) la fase de descanso conocida como telog´enesis, en la que el fol´ıculo retrocedido contiene un peque˜ no germen secundario con un conjunto basal de c´elulas de la papila d´ermica herm´eticamente empaquetadas. El inicio de una nueva fase de anag´enesis se manifiesta por una r´ apida proliferaci´ on en el germen, una expansi´ on de la papila d´ermica y la formaci´on de los componentes de la membrana base. El ciclo del pelo se repite muchas veces hasta que, como consecuencia del comienzo de la configuraci´on masculina de la calvicie, la mayor´ıa de los fol´ıculos del pelo permanecen una proporci´on incrementada de su tiempo en la etapa de telog´enesis, y los pelos producidos llegan a ser m´ as finos, m´ as cortos y menos visibles; esto se conoce como l´ımite o fin a la transformaci´ on del vello. T´ ecnica anterior Curas de la Calvicie Pretendidas

40

45

50

55

60

Aunque han habido muchas reivindicaciones en la literatura cient´ıfica referentes a la promoci´ on o mantenimiento del crecimiento del pelo mediante la aplicaci´on t´ opica de t´ onicos para el pelo y similares, con la posible excepci´on del minoxidil, ninguno ha demostrado estar suficientemente exento de efectos secundarios cl´ınicos desventajosos, bien administrado t´ opicamente, oralmente o sist´emicamente, para garantizar la explotaci´on comercial como un producto farmac´eutico ´etico, un medicamento o como un producto cosm´etico. Posiblemente, el u ´ nico medio que ha cumplido con un ´exito parcial con el crecimiento del pelo en cabezas de humanos calvos o que se est´en quedando calvos es el trasplante del pelo a las ´areas sin pelo. Esta es, sin embargo, una operaci´on extremadamente dolorosa y no siempre resulta exitosa. Adem´ as, se hace patente o se pone de manifiesto de forma inmediata para el observador casual que el sujeto ha recibido un trasplante capilar y pueden pasar muchos meses e incluso a˜ nos antes de que el pelo vuelva a crecer, despu´es de esta operaci´on, y de que tome un aspecto que se asemeje al crecimiento natural y original del pelo. Entre los numerosos estudios realizados para que el pelo vuelva a crecer, que han sido divulgados en la literatura, se encuentra incluido el trabajo de Bazzano tal como se describe en el documento de Publion describe una composici´ on que caci´on de Patente Internacional PCT N◦ WO 85/04577. Esta publicaci´ es u ´ til para el incremento del grado de crecimiento del pelo sobre la piel de los mam´ıferos, prolongando la fase de anag´enesis del ciclo de crecimiento del pelo y tratando varios tipos de alopecias. La composici´on en cuesti´on comprende un carbamato de pirimidina. En la Patente de los Estados Unidos n◦ 4 139 619 de Chidsey transferida a Upjohn Company, se ha informado tambi´en que una composici´ on t´ opica que contiene minoxidil como base libre o sal de adici´on de ´acidos del mismo, o ciertas iminopirimidinas relacionadas espec´ıficas, es u ´ til para estimular la conversi´ on del pelo del vello en crecimiento como pelo terminal, as´ı como para incrementar el grado de crecimiento 2

ES 2 101 229 T3 del pelo terminal.

5

10

15

A pesar de la estimulaci´on aparente del crecimiento o recrecimiento del pelo informada independientemente por Bazzano y Chidsey, despu´es de la aplicaci´on t´ opica de minoxidil o sus compuestos relacionados, hay una preocupaci´ on general por los efectos secundarios sist´ emicos que pudieran tener lugar, especialmente despu´es de la aplicaci´on t´ opica de minoxidil. Por ello, la literatura m´edica reconoce de forma general que los efectos secundarios de la administraci´on oral de minoxidil son muy serios e incluyen la retenci´ on de l´ıquidos, taquicardias, disneas, ginecomastia, fatiga, n´ auseas y cardiotoxicidad. Existen tambi´en evidencias de que se han experimentado ciertos efectos secundarios despu´es de la aplicaci´on t´ opica de minoxidil. Tambi´en se ha informado por Lion Corp., en el documento JP 61151109 que las composiciones que comprenden una sal de ´ester de alquilo inferior de amino´ acido b´ asico mono-N-´ acido de cadena larga, junto con los ´acidos grasos superiores que tienen un n´ umero impar de a´tomos de carbono, alcoholes alif´aticos superiores que tienen un n´ umero impar de a´tomos de carbono, o sus derivados, pueden ser utilizados para provocar los efectos de regeneraci´on y aumento del crecimiento sobre el pelo. Finalmente, el documento DE 1617477 (Fischer) revela un t´ onico capilar que se dice que garantiza el crecimiento del pelo. El t´onico incluye una variedad de amino´ acidos as´ı como cuatro vitaminas.

20

Los documentos EP-A-0422765 y EP-A-0415598 revelan composiciones para la piel o el pelo. El documento Derwent Publications Ltd., Londres, GB; AN 87-075510 revela una composici´ on detergente estable. 25

Antecedentes de la invenci´ on

30

Nuestra propia b´ usqueda de composiciones efectivas que pudieran ser aplicadas t´opicamente al cuero cabelludo de los humanos con el fin de promover el crecimiento del pelo, estuvo influenciada por la necesidad de descubrir mol´eculas que no s´olo fueran efectivas sino tambi´en completamente inocuas al ser utilizadas y que estuvieran exentas de contraindicaciones que pudieran limitar su solicitud. Adem´ as, est´abamos ansiosos por identificar mol´eculas relativamente simples en este sentido que fueran f´aciles de sintetizar y poco costosas para ser empleadas como un producto de mercado de masas alcanzable que fuera demandado por un gran n´ umero de consumidores potenciales.

35

Se hab´ıa observado que el fol´ıculo del pelo tiene uno de los grados m´ as altos de divisi´ on celular en el cuerpo. Esto implica considerables demandas de energ´ıa para sostener un crecimiento celular r´apido. Hasta hace poco, se ha conocido poco acerca de las fuentes de energ´ıa preferidas por el fol´ıculo capilar o sobre las rutas metab´ olicas mediante las cuales son utilizados.

40

Sin embargo, con el reciente descubrimiento de un procedimiento para el mantenimiento del crecimiento folicular y la producci´ on de pelo in vitro, hemos sido capaces de investigar por primera vez el metabolismo de la energ´ıa de los fol´ıculos del pelo donde podemos estar razonablemente seguros de que las observaciones y conclusiones experimentales reflejar´an el comportamiento de los fol´ıculos in vivo.

45

En el curso de estos experimentos, se ha encontrado que los fol´ıculos del pelo pueden utilizar, como fuente de energ´ıa, diversos y diferentes combustibles adem´ as de la glucosa. Estos incluyen la glutamina y ciertos derivados de la glutamina.

50

55

60

Sorprendentemente, se ha encontrado que estos combustibles alternativos no act´uan simplemente como sustitutos de la glucosa en t´erminos de producci´ on de energ´ıa. Incluso en presencia de glucosa, se ha observado que puede obtenerse una estimulaci´ on lineal significativa del grado de crecimiento del pelo al proporcionar peque˜ nas cantidades de uno o m´ as de ´estos. Habiendo establecido a partir de los estudios in vitro utilizando fol´ıculos humanos aislados que la glutamina es un potente promotor del crecimiento lineal del pelo, se descubri´o en consecuencia que la glutamina tiende a ser inestable cuando se formula en una composici´ on acuosa para el tratamiento del pelo tal como un champ´ u, un acondicionador o un t´ onico. De esta manera se observ´o que despu´es del almacenaje en tales composiciones a una temperatura ambiente durante 3 meses, una cantidad significativa de la glutamina se hab´ıa convertido en ´ acido piroglut´ amico y amon´ıaco. A partir de estas observaciones, se concluy´o que el grupo αNH2 de la glutamina deb´ıa ser protegido con el fin de estabilizar la mol´ecula. Investigaciones posteriores demostraron que la acilaci´on o la formaci´ on de un p´eptido a trav´es del 3

ES 2 101 229 T3

5

10

grupo αNH2 de la glutamina proporcionaba glutaminas aciladas o p´eptidos de glutamina que no s´olo eran estables durante el almacenamiento en productos para el tratamiento del pelo acuosos, sino que tambi´en pose´ıan una actividad equivalente a la de las composiciones reci´en preparadas que contienen glutamina para la estimulaci´ on de un crecimiento lineal del pelo. Tambi´en se observ´ o que ciertos de estos derivados ofrecen adem´as ventajas de uso, en el sentido de que muestran una penetraci´ on mejorada a trav´es de la piel y potencian o promueven la distribuci´ on hacia el fol´ıculo del pelo, al ser comparados con la glutamina por s´ı misma. La invenci´on se preocupa consecuentemente con la promoci´on del crecimiento del pelo utilizando derivados especiales de la glutamina. Definici´ on de la invenci´ on

15

En consecuencia, la invenci´ on proporciona una composici´ on adecuada para la aplicaci´ on t´ opica a la piel o el pelo de los mam´ıferos para la inducci´on, mantenimiento o incremento del crecimiento del pelo, que comprende en: i. una cantidad efectiva de 0,001 a 99% en peso de un promotor del crecimiento del pelo elegido de los derivados de glutamina que tienen la estructura (1):

20

CONHR1 | (CH2 )2 | CHNHR2 | COOR3

25

30

(1)

en la que R1 es elegido de: (i) H-, y (ii) Cx Hy -,

35

40

45

y en la que R2 es elegido de: (i) H-, y (ii) Cx Hy -, y (iii) residuos amino´ acidos, o residuos amino´ acidos sustituidos en los que cualquier grupo -NH2 libre es modificado para formar un grupo -NHCOCx Hy o un grupo -NHCx Hy , y/o cualquier grupo -COOH libre es sustituido para formar un grupo COOR3 , (iv) residuos p´eptidos que comprenden de 2 a 8 residuos amino´ acidos o residuos amino´acidos sustituidos, que son sustituidos tal como se ha definido antes en (iii); los residuos amino´ acidos o residuos amino´ acidos sustituidos, tal como se han definido aqu´ı, derivados de uno o m´ as de los siguientes amino´acidos:

50

55

60

L- α- alanina L- β- alanina L- arginina Acido L- γ -amino but´ırico L- asparagina Acido L- asp´artico L- citrulina L- cisteina L- cistina L- 3,4-dihidroxifenilalanina (DOPA) 4

ES 2 101 229 T3 L- glutamina Acido L- glut´ amico L- glicina L- histidina L- homoserina L- hidroxilisina L- hidroxiprolina L- isoleucina L- leucina L- lisina L- meteonina L- ornitina L- fenilalanina L- prolina L- serina L- treonina L- N,N,N-trimetil glicina (beta´ına) L- tript´ ofano L- tirosina, y L- valina;

5

10

15

20

25

y en los que R3 es elegido de:

30

35

40

(i) (ii) (iii) (iv)

H+ , cationes met´alicos alcalinos elegidos de entre Na+ , K+ y Li+ , NH+ 4 o iones alcanolamonio, y Cx Hy -;

en los que x es un n´ umero de 1 a 22 e y es un n´ umero de 3 a 45; 1 2 con tal que cuando R y R son ambos -H, entonces R3 es CxHy -; y mezclas de dichos derivados de la glutamina; ii. de 1 a 99,99% en peso de un veh´ıculo cosm´eticamente aceptable para el promotor del crecimiento del pelo. Descripci´ on de la invenci´ on El Promotor del Crecimiento del Pelo

45

De acuerdo con la invenci´ on, la composici´on comprende un promotor del crecimiento del pelo elegido entre los derivados de la glutamina que tienen la estructura (1). acido Los ejemplos de los derivados de glutamina preferidos en los que el grupo R2 es un residuo amino´ son los dip´eptidos:

50

55

60

LLLLLLLLLLL-

α-alanilglutamina β- alanilglutamina asparaginilglutamina citrulinilglutamina cisteinilglutamina 3,4-dihidroxifenilalanilglutamina cistinilglutamina glutaminilglutamina glutamilglutamina meteonilglutamina tirosinilglutamina 5

(2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11), y (12);

ES 2 101 229 T3 y sus correspondientes sales s´odicas o pot´asicas. Los ejemplos de derivados de glutamina preferidos en los que el grupo R2 es un residuo p´eptido son los trip´eptidos: 5

10

LLLL-

α- alanilmetionilglutamina β- alanilcisteinilglutamina meteonilglutaminilglutamina citrulinilglutamilglutamina

(13) (14) (15), y (16);

y sus correspondientes sales s´odicas o pot´asicas. Los ejemplos de derivados de glutamina preferidos en los que el grupo R2 es un grupo acilo son:

15

20

25

NNNNNNNNNNNN-

propanoilglutamina butanoilglutamina hexanoilglutamina octanoilglutamina nonanoilglutamina decanoilglutamina undecanoilglutamina dodecanoilglutamina tetradecanoilglutamina hexadecanoilglutamina octadecanoilglutamina eicosanoilglutamina

(17) (18) (19) (20) (21) (22) (23) (24) (25) (26) (27), y (28).

Los ejemplos de derivados de glutamina preferidos en los que el grupo R2 es un grupo alquilo son: 30

35

40

metilglutamina etilglutamina n- propilglutamina iso-propilglutamina n- butilglutamina n- hexilglutamina n- octilglutamina n- nonilglutamina n- decilglutamina n- dodecilglutamina n- tetradecilglutamina n- hexadecilglutamina n- octadecilglutamina

(29) (30) (31) (32) (33) (34) (35) (36) (37) (38) (39) (40), y (41)

45

y sus correspondientes sales pot´asicas o s´odicas.

50

Los derivados de glutamina seleccionados entre los proporcionados anteriormente e identificados por los n´ umeros (2) a (41) se ilustran m´ as adelante en los Ejemplos que se proporcionan de aqu´ı en adelante, en los que son identificados como “Promotor” con el n´ umero relativo entre par´entesis. Un ejemplo de un derivado de glutamina particularmente preferido es el dip´eptido α- alanil glutamina (α-Ala-Gln) que tiene la estructura (1a):

55

60

CONH2 | NH2 (CH2 )2 | | CHNHCOCHCH3 | COOH

6

(1a)

ES 2 101 229 T3 o la sal s´odica del mismo, en la que M en la estructura (1) es Na. La composici´ on puede comprender dos o m´ as promotores del crecimiento del pelo, tal como se definen aqu´ı. 5

10

La cantidad total del promotor del crecimiento del pelo presente en la composici´ on de acuerdo con la invenci´on es una cantidad que es suficiente para inducir el mantenimiento o el incremento del crecimiento del pelo. Esta cantidad depender´ a de la efectividad del promotor, siendo algunos m´ as efectivos que otros, pero en general una cantidad de 0,001 a 99%, normalmente de 0,01 a 20% en peso de la composici´ on proporcionar´ a una concentraci´ on adecuada para la aplicaci´ on a la piel, particularmente al cuero cabelludo, que puede entonces ser repetida cuando sea necesario para promover el crecimiento del pelo. El Veh´ıculo Cosm´eticamente Aceptable

15

La composici´ on de acuerdo con la invenci´ on tambi´en comprende un veh´ıculo s´olido, semi-s´olido o l´ıquido cosm´eticamente y/o fisiol´ogicamente aceptable, para permitir que el promotor del crecimiento del pelo sea transportado a la piel en una diluci´ on adecuada. La naturaleza del veh´ıculo depender´ a del procedimiento elegido para la administraci´ on t´ opica de la composici´on. El veh´ıculo puede ser por s´ı mismo inerte o puede poseer beneficios fisiol´ ogicos o farmac´euticos propios.

20

La selecci´on de un veh´ıculo para este fin presenta una amplia serie de posibilidades dependiendo de la forma del producto requerida de la composici´ on. Los veh´ıculos adecuados pueden ser clasificados como se describe de aqu´ı en adelante. 25

30

35

40

45

Debe explicarse que los veh´ıculos son sustancias que pueden actuar como diluyentes, dispersantes, o disolventes para el promotor del crecimiento del pelo que de esta manera asegura que puedan ser aplicados y distribuidos con igualdad sobre el pelo y/o el cuero cabelludo a una concentraci´ on adecuada. El veh´ıculo preferiblemente es uno que pueda ayudar a la penetraci´ on de los ´esteres en la piel para alcanzar de forma inmediata el entorno del fol´ıculo del pelo. Las composiciones de acuerdo con esta invenci´ on pueden incluir veh´ıculos tales como agua, y/o al menos un veh´ıculo cosm´eticamente aceptable que no sea agua. Entre los otros veh´ıculos que no sean agua que pueden ser utilizados en las composiciones de acuerdo con la invenci´on se pueden incluir s´ olidos o l´ıquidos tales como emolientes, disolventes, humectantes, espesantes y polvos. Los ejemplos de cada uno de estos tipos de veh´ıculos que pueden ser utilizados individualmente o como mezclas de uno o m´as veh´ıculos, son los siguientes: Emolientes, tales como alcohol estear´ılico, monoricinoleato de glicerilo, monoestearato de glicerilo, propan-1,2-diol, butano-1,3-diol, aceite de vis´ on, alcohol cet´ılico, isostearato de isopropilo, ´acido este´arico, palmitato de isobutilo, estearato de isocetilo, alcohol ol´eico, laurato de isopropilo, laurato de hexilo, oleato de decilo, octadecan-2-ol, alcohol isocet´ılico, palmitato de cetilo, dimetilpolisiloxano, di-n-butil sebacato, miristato de isopropilo, palmitato de isopropilo, estearato de isopropilo, butil estearato, polietilenglicol, trietilenglicol, lanolina, aceite s´esamo, aceite de coco, aceite de cacahuete, aceite de ricino, alcoholes de lanolina acetilados, petr´ oleo, vaselina l´ıquida, butil miristato, a´cido isoeste´arico, a´cido palm´ıtico, isopropil linoleato, lauril lactato, miristil lactato, oleato de decilo, miristil miristato; Propelentes, tales como propano, butano, isobutano, dimetil ´eter, di´oxido de carbono, o´xido nitroso;

50

Disolventes, tales como alcohol et´ılico, cloruro de metileno, isopropanol, aceite de ricino, etilen glicol monoetil ´eter, dietilen glicol monobutil ´eter, dietilen glicol monoetil ´eter, dimetilsulf´ oxido, dimetilformamida, tetrahidrofurano; Humectantes, tales como glicerina, sorbitol, 2-pirrolidina-5-carboxilato s´odico, col´ ageno soluble, dibutil ftalato, gelatina;

55

Polvos, tales como tiza, talco, arcilla de bat´an, caol´ın, almid´ on, gomas, di´ oxido de silicio coloidal, poliacrilato s´odico, tetra alquil y/o trialquil esmectitas aril am´onicas, silicato de aluminio magnesio qu´ımicamente modificado, arcilla montmorillonita org´anicamente modificada, silicato de aluminio hidratado, s´ılice pirog´enica, pol´ımero carboxivinilo, carboximetil celulosa s´odica, etilen glicol monoestearato. 60

La cantidad de veh´ıculo en la composici´ on, incluyendo el agua si est´ a presente, deber´ıa ser preferiblemente suficiente para transportar al menos una porci´ on de un promotor del crecimiento del pelo 7

ES 2 101 229 T3

5

seleccionado a la piel en una cantidad que es efectivamente suficiente para promover el crecimiento del pelo. La cantidad del veh´ıculo puede comprender el balance de la composici´on, particularmente cuando otros ingredientes no se encuentran presentes en la composici´ on o si lo est´an es en peque˜ na cantidad. Consecuentemente, el veh´ıculo o veh´ıculos pueden comprender de 1 a 99,99%, preferiblemente de 50 a 99,5% e idealmente de 90 a 99% en peso de la composici´ on. Perfume

10

La composici´on de acuerdo con la invenci´ on puede tambi´en comprender opcionalmente un perfume en una cantidad suficiente para hacer la composici´ on aceptable al consumidor y agradable para su uso. Normalmente, el perfume formar´ a de 0,01 a un 10% en peso de la composici´ on. Potenciador de la Actividad

15

De acuerdo con la invenci´ on, la composici´on tambi´en puede comprender opcionalmente un potenciador de la actividad.

20

El potenciador de la actividad puede ser elegido a partir de una amplia variedad de mol´eculas que pueden funcionar de formas diferentes para potenciar los efectos del crecimiento del pelo del promotor del crecimiento. Las clases concretas de potenciadores de la actividad incluyen (a) otros estimulantes del crecimiento del pelo, (b) potenciadores de la penetraci´on y (c) pol´ımeros cati´onicos, cuya presencia puede mejorar adicionamente la liberaci´ on del ´ester a trav´es de la capa c´ornea de la piel a su lugar de acci´ on en el entorno inmediato del fol´ıculo del pelo.

25

Algunos potenciadores de la actividad pueden funcionar tambi´en como veh´ıculos para el ´ester. (a) Otros Estimulantes del Crecimiento del Pelo

30

35

40

45

50

55

i. Los ejemplos de otras sustancias que por s´ı mismas poseen la capacidad de estimular o incrementar el crecimiento del pelo incluyen, por ejemplo: Cloruro de benzalconio Cloruro de bencetonio Fenol Estradiol Clorhidrato de difenhidramina Maleato de clorfeniramina Derivados de clorofilina Colesterol Acido salic´ılico Cistina Meteonina Tintura de pimienta roja Nicotinato de bencilo di-mentol Aceite de menta Pantotenato c´ alcico Pantenol Aceite de ricino Inoquitiol Prednisolona Resorcinol

60

Adem´ as pueden incluirse entre las sustancias que por s´ı mismas tienen la capacidad de incrementar el grado de crecimiento de pelo terminal: 8

ES 2 101 229 T3 ii. disac´aridos α- 1,4 esterificados decritos por Choay S.A. en el documento EP-A-O 064 012, que tienen la estructura (3):

5

(3)

10

15

en la que 20

25

30

Z representa un grupo nitr´ ogeno funcional, tal como un grupo azida o un grupo que tenga la estructura -NHB, en el que B representa -H o un grupo funcional tal como un acetilo o un sulfato como una sal con un cati´on mineral u org´anico; on met´alico u org´anico, particularmente un M representa -H o SO3 M1 , en el que M1 es un cati´ metal alcalino; o un grupo acetilo; R representa un radical alquilo C1 a 4 , especialmente metilo; o un radical arilo; A representa un grupo funcional tal como un a´cido o -COOR1 , en el que R1 representa -H o un radical alquilo C1 a 4 , especialmente metilo; o un metal, especialmente un metal alcalino; oligosac´aridos esterificados como los descritos por Unilever en el documento EP-A-O 211 610, que incluyen al menos una unidad disac´ arida esterificada que consiste en un residuo del a´cido ur´ onico que tiene la estructura (4);

35

(4) 40

45

y un residuo hexosamina que tiene la estructura (5):

50

(5) 55

60

en la que R’ es -H, alquilo C3 a C10 o -CH(CH2 )n CH3 9

ES 2 101 229 T3

5

10

R” es -H, alquilo C1 a C4 , -CO(CH2 )m CH3 , SO3 M, R”’ es -H, -CO(CH2 )m CH3 ,, o -SO3 M, M es -H, o un cati´ on met´ alico u org´ anico n es cero o un n´ umero de 1 a 7, y m es 0 ´o el n´ umero 1 o´ 2; los grupos designados R” siendo los mismos o diferentes, un grupo R” de cada estructura de anillo piranosa estando unido mediante un enlace glucos´ıdico que tiene la configuraci´ on α-1,3, α-1,4, β-1,3 on con relaci´on a o β-1,4; y los grupos -COOR’, -CH2 OR” y -OR” siendo de una u otra configuraci´ los anillos de piranosa; iii. Glucor´ onidos de minoxidil, tal como los descritos por Unilever en el documento EP-O 242 967,

15

20

iv. Sulfatos de minoxidil, tal como los descritos por The Upjohn Co. en el documento WO 86/04231, y v. Minoxidil, y otros derivados del mismo tal como los descritos por The Upjohn Co., en la patente de los Estados Unidos 4 139 619. Una mezcla particularmente preferida de minoxidil y un promotor del crecimiento del pelo de acuerdo con la invenci´ on es minoxidil y α-alanilglutamina. vi. Acido etilendiamintetraac´etico o las sales del mismo, tal como se describen por Redken Laboratories, Inc., en el documento US 4 814 351.

25

30

35

40

45

50

55

vii. Inhibidores directos de la proteoglicanasa, tal como la 1,10-fenantrolina, tal cono se describen por Unilever en el documento EP-O 277 428. viii. Inhibidores de la glicosaminoglicanasa, como los descritos por Unilever en el documento EP 0 277 428, tales como aldonolactonas y aldonolactonas esterificadas, entre los ejemplos preferidos se incluyen: L- Galactono-1,4-lactona L- Arabino-1,5-lactona D-Fucono-1,5-lactona D-Glucaro-1,4-lactona D-Glucurono-6,3-lactona Lactona del a´cido galact´ arico 2-Acetamido-2-desoxigluconolactona 2-Acetamido-2-desoxigalactono-lactona D-Glucaro-1,4:6,3-dilactona L-Idaro-1,4-lactona 2,3,5-tri-O-acetil-D-glucaro-1,4-lactona 2,5-di-O-acetil-D-glucaro-1,4:6,3-dilactona. ix. Inhibidores de la glicosaminoglicanasa, tal como los descritos por Unilever en el documento EP 0 277 428, tales como monosac´aridos y monosac´ aridos esterificados, entre los ejemplos preferidos se incluyen: N-Acetilglucosamina N-Acetilgalactosamina D-Galactosamina D-Glucosamina-3-sulfato N-Acetilmanosamina.

60

x. Inhibidores de la recaptaci´ on celular de la cadena glicosaminoglicana, tal como los descritos por Unilever en el documento EP 0 277 428, tales como el ´acido hexur´ onico y los ´esteres del mismo. 10

ES 2 101 229 T3 xi. Inhibidores qu´ımicos de la actividad de la glicosidasa, tal como los descritos por Unilever en el documento EP 0 334 586, elegidos de lactamas, entre los ejemplos preferidos se incluyen: 5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

D-Glucaro-1,5-lactama, L-Galactono-1,4-lactama, L-Arabino-1,5-lactama, D-Fucono-1,5-lactama, D-Glucaro-1,4-lactama, D-Glucurono-6,3-lactama, 1,2,5-tri-O-acetil-D-glucurono-6,3-lactama, 2-Acetamido-2-desoxigluconolactama, 2-acetamido-2-desoxigalactonolactama, D-Glucaro-1,4:6,3-dilactama, L-Idaro-1,4-lactama, 2,3,5-tri-O-acetil-D-glucaro-1,4-lactama, 2,5-Di-O-acetil-D-glucaro-1,4:6,3-dilactama, D-glucaro-1,5-lactam etil ´ester; xii. Activadores qu´ımicos de las enzimas prote´ınquinasa C, tal como los descritos por Unilever en el documento EP 0 334 585 elegidos de diacilgliceroles, entre los ejemplos preferidos se incluyen: 1,2-dibutanoil-rac-glicerol 1,2-dihexanoil-sn-glicerol 1,2-dioctanoil-rac-glicerol 1,2-dioctanoil-sn-glicerol 1,2-didecanoil-rac-glicerol 1-oleoil-2-acetil-rac-glicerol 1-oleoil-2-acetil-sn-glicerol 1-estearoil-1,2-araquidonoil-sn-glicerol 1,2-diestearoil-rac-glicerol 1,2-dipentadecanoil-sn-glicerol 1,2-dipentadecanoil-rac-glicerol 1,2-dipalmitoil-rac-glicerol 1,2-dipalmitoil-sn-glicerol 1,2-diseptadecanoil-rac-glicerol 1,2-dioleoil-sn-glicerol 1,2-dioleoil-rac-glicerol 1,2-diaraquidonoil-sn-glicerol 1,2-dieicosanoil-sn-glicerol 1,2-didoeicosanoil-rac-glicerol, y 1,2-dioctaeicosanoil-sn-glicerol. xiii. Inhibidores de la glicosaminoglicanasa, tal como los descritos por Unilever en el documento EP 0 348 184, elegidos de aldonomonolactona o derivados de aldurononomonolactona. entre los ejemplos preferidos de los derivados del aldonomonolctonas se incluyen:

60

6-acetil-galactono-1,4-lactona 6-propionil-galactono-1,4-lactona 11

ES 2 101 229 T3

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

6-butiril-galactono-1,4-lactona 2-propionamido-2-desoxigluconolactona 2-butiramido-2-desoxigluconolactona 2-propionamido-2-desoxigalactonolactona 2-butiramido-2-desoxigalactonolactona 6-propionil-2-acetamido-2-desoxigluconolactona diacetil-6-propionil-2-acetamido-2-desoxigluconolactona 6-butiril-2-acetamido-2-desoxigalactonolactona diacetil-6-butiril-2-acetamido-2-desoxigalactonolactona 2,3,5,6-tetraacetil-galactono-1,4-lactona 2,3,5-triacetil-6-propionilgalactono-1-4-lactona triacetil-2-propionamido-2-desoxigalactonolactona triacetil-2-butiramido-2-desoxigluconolactona 6-metil-glucaro-1,4-lactona 2,3,5,6-tetrametil-glucaro-1,4-lactona 6-metil-2,3,5-triacetilglucaro-1,4-lactona 6-metil-3-metil-glucaro-1,4-lactona, y 6-metil-3-acetil-glucaro-1,4-lactona; y un ejemplo preferido del que el derivado de alduronomonolactona es: 1,2,5-triacetil-glucurono-6,3-lactona. xiv. Inhibidores de la glicosaminoglicanasa, tal como los descritos por Unilever en el documento EP 0 348 184, elegidos de los monosac´aridos acilados, entre los ejemplos preferidos de monosac´ aridos acilados se incluyen: 2-propionamido-2-desoxiglucosa 1,3,4,6-tetraacetil-2-propionamido-2-desoxiglucosa 2-butiramido-2-desoxigalactosa 1,3,4,6-teraacetil-2-butiramido-2-desoxigalactosa 2-sulfamido-2-desoxigalactosa 2-sulfamido-2-desoxiglucosa 2-butiramido-2-desoximanosa 1,3,4,6-tetraacetil-2-butiramido-2-desoximanosa 2-butiramido-2-desoxiglucosa, y 1,3,4,6-tetraacetil-2-butirammido-2-desoxiglucosa xv. Esteres del ´acido piroglut´ amico, tal como los descritos por Lever Brothers Company en la patente de los Estados Unidos n◦ 4 774 255, entre los ejemplos preferidos se incluyen: ´ester ´ester ´ester ´ester ´ester ´ester ´ester ´ester ´ester

met´ılico del ´acido piroglut´ amico et´ılico del ´acido piroglut´ amico n-prop´ılico del ´acido piroglut´ amico n-but´ılico del ´acido piroglut´ amico n-hex´ılico del ´acido piroglut´ amico n-hept´ılico del ´acido piroglut´ amico n-oct´ılico del ´acido piroglut´ amico n-non´ılico del ´acido piroglut´ amico n-dec´ılico del ´acido piroglut´ amico 12

ES 2 101 229 T3

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

´ester n-undec´ılico del ´acido piroglut´ amico ´ester n-dodec´ılico del ´acido piroglut´ amico ´ester n-tridec´ılico del ´acido piroglut´ amico ´ester n-tetradec´ılico del ´acido piroglut´ amico ´ester n-hexadec´ılico del ´acido piroglut´ amico ´ester n-octadec´ılico del ´acido piroglut´ amico ´ester n-eicos´ılico del ´acido piroglut´ amico ´ester isoprop´ılico del ´acido piroglut´ amico ´ester 2-metilhex´ılico del ´acido piroglut´ amico ´ester 2-etilhex´ılico del ´acido piroglut´ amico ´ester 3,7-dimetiloct´ılico del ´acido piroglut´ amico ´ester 2-hexildec´ılico del ´acido piroglut´ amico ´ester 2-octildodec´ılico del ´acido piroglut´ amico ´ester 2,4,4-trimetil-1-pentano del a´cido piroglut´ amico ´ester metiloct´ılico del ´acido piroglut´ amico ´acido 2-[piroglutamoiloxi]-propi´ onico metil-2-[piroglutamoiloxi]-acetato etil-2-[piroglutamoiloxi]-n-propionato etil-2-[piroglutamoiloxi]-n-butirato etil-2-[piroglutamoiloxi]-iso-butirato etil-2-[piroglutamoiloxi]-n-valerato etil-2-[piroglutamoiloxi]-n-caproato etil-2-[piroglutamoiloxi]-n-heptilato etil-2-[piroglutamoiloxi]-n-caprilato etil-2-[piroglutamoiloxi]-n-pelargonato etil-2-[piroglutamoiloxi]-3-hidroxibutirato iso-propil-2-[piroglutamoiloxi]-n-propionato iso-propil-2-[piroglutamoiloxi]-n-caprilato n-propil-2-[piroglutamoiloxi]-n-propionato n-propil-2-[piroglutamoiloxi]-n-caprilato estearil-2-[piroglutamoiloxi]-n-propionato 12-hidroxiestearil-2-[piroglutamoiloxi]-n-propionato estearil-2-[piroglutamoiloxi]-n-estearato palmitil-2-[piroglutamoiloxi]-n-propionato linoleil-2-[piroglutamoiloxi]-n-propionato linoleil-2-[piroglutamoiloxi]-n-caprilato lauril-2-[piroglutamoiloxi]-n-caprilato estearil-2-[piroglutamoiloxi]-n-caprilato gliceril mono (2-[piroglutamoiloxi]-n-propionato) gliceril mono (2-[piroglutamoiloxi]-n-caprilato), y gliceril di (2-[piroglutamoiloxi]-n-propionato). xvi. Acidos hexosac´aricos o ´acidos hexosac´ aricos acilados, o sales o ´esteres de los mismos, tal como los descritos por Unilever en el documento EP 378 388, entre los ejemplos preferidos se incluyen:

60

´acido halosac´ arico a´cido altrosac´arico 13

ES 2 101 229 T3

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

´cido glucosac´arico a ´acido manosac´arico ´acido gulosac´arico ´acido idosac´ arico ´acido galactosac´ arico ´acido talosac´ arico, y sus sales dis´odicas. xvii. Etilenos aril sustituidos, como los descritos por Unilever en el documento EP 403 238, entre los ejemplos preferidos se incluyen: 1-carboxi-2-(4-hidroxifenil)etileno 1,1-dicarboxi-2-(4-hidroxifenil)etileno 1,1-diciano-2-(4-hidroxifenil)etileno 1-carboxi-2-(3,4-dihidroxifenil)etileno 1,1-diciano-2-(3-hidroxifenil)etileno 1-ciano-1-carboxi-2-(2,5-dihidroxifenil)etileno 1-carboxi-1-ciano-2-(3,4-dihidroxifenil)etileno 1,1-diciano-2-(3,4-dihidroxifenil)etileno 1,1-diciano-2-(3-metoxi-4,5-dihidroxifenil)etileno 1,1-diciano-2-(3,4,5-trihidroxifenil)etileno 1-amido-1-ciano-2-(3,4-dihidroxifenil)etileno 1-tioamido-1-ciano-2-(3,4-dihidroxifenil)etileno 1-ciano-2-(4-hidroxifenil)etileno 1,1-diciano-2-(3-hidroxi-4-nitrofenil)etileno 1,1-diciano-2-hidroxi-2-(4-hidroxifenil)etileno 1,1-diciano-2-(3-metoxi-4-hidroxifenil)etileno 1,1-diciano-2-(3,5-dihidroxifenil)etileno 1,1-diciano-2-hidroxi-2-(3,4,5-trihidroxifenil)etileno 1-carboxi-1-ciano-2-(4-metoxifenil)etileno 1-carboxi-1-ciano-2-(4-fluorofenil)etileno 1-carboxi-1-ciano-2-(3-metoxi-4-hidroxifenil)etileno 1-carboxi-1-ciano-2-(3,5-dimetoxi-4-hidroxifenil)etileno 1-carboxi-1-ciano-2-(4-hidroxifenil)etileno 1-carboxi-1-ciano-2-(4-fenilcarboxialdeh´ıdo)etileno, y 1-ciano-1-carboxi-2-(2,5-dihidroxifenil)etileno. xviii. Amino´ acidos N-acilados como los descritos por Unilever en el documento EP 415 598. Entre los ejemplos preferidos se incluyen: N-acetil N-acetil N-acetil N-acetil N-acetil N-acetil N-acetil N-acetil

glicina hidroxiprolina alanina valina leucina isoleucina fenilalanina tirosina 14

ES 2 101 229 T3

5

10

15

20

25

30

35

40

45

N-acetil prolina N-acetil serina N-acetil treonina N-acetil cisteina N-acetil cistina N-acetil meteonina N-acetil tript´ ofano N-lauroil glicina N-palmitoil glicina N-miristoil glicina N-lauroil hidroxiprolina N-octanoil glicina N-octanoil hidroxiprolina N-hexanoil glicina Acido N-acetil asp´artico Acido N-lauroil asp´ artico Acido N-palmitoil asp´ artico Acido N-octanoil asp´artico Acido N-acetil glut´ amico Acido N-lauroil glut´ amico Acido N-palmitoil glut´amico Acido N-octanoil glut´ amico N-acetil arginina N-acetil lisina N-acetil histidina N-acetil ornitina N-acetil hidroxilisina N-acetil citrulina N-lauroil lisina N-lauroil citrulina N-miristoil citrulina N-miristoil ornitina N-octanoil lisina, y N-octanoil citrulina. (b) Potenciadores de la Penetraci´ on

50

Como se ha establecido anteriormente, la presencia de un potenciador de la penetraci´ on puede potenciar el beneficio del promotor del crecimiento del pelo mediante la mejora de su liberaci´ on y distribuci´ on a trav´es de la capa c´ornea de la piel a su lugar de acci´ on en el entorno inmediato del fol´ıculo del pelo cerca de la papila d´ermica.

55

El potenciador de la penetraci´ on puede en consecuencia funcionar a trav´es de una gran variedad de v´ıas. Puede, por ejemplo, mejorar la distribuci´ on del promotor del crecimiento del pelo sobre la superficie de la piel, o puede incrementar su partici´on en la piel desde la composici´ on cuando ´esta sea aplicada t´ opicamente, ayudando de este modo a pasar a su lugar de acci´ on. Tambi´en pueden verse implicados otros mecanismos que potencien el beneficio del promotor del crecimiento del pelo.

60

Entre los ejemplos de potenciadores de la penetraci´ on se incluyen:

15

ES 2 101 229 T3 2-metil propan-2-ol Propan-2-ol 5

Etil-2-hidroxipropanoato Hexan-2,5-diol POE(2) etil ´eter

10

Di(2-hidroxipropil) ´eter Pentan-2,4-diol Acetona

15

POE(2) metil ´eter Acido 2-hidroxipropi´ onico Acido 2-hidroxioctan´ oico

20

Propan-1-ol 1,4 Dioxano Tetrahidrofurano

25

Butan-1,4-diol Propilen glicol dipelargonato Polioxipropilen 15 estearil ´eter

30

Alcohol oct´ılico POE ´ester del oleil alcohol

35

Oleil alcohol Lauril alcohol Adipato de dioctilo

40

Adipato de dicaprilo Adipato de diisopropilo Sebacato de diisopropilo

45

Sebacato de dibutilo Sebacato de dietilo Sebacato de Dimetilo

50

Sebacato de Dioctilo Suberato de dibutilo Acelato de dioctilo

55

Sebacato de debencilo Ftalato de dibutilo Acelato de dibutilo

60

Miristato de etilo Acelato de dimetilo 16

ES 2 101 229 T3 Miristato de butilo Succinato de dibutilo 5

Ftalato de didecilo Oleato de decilo Caproato de etilo

10

Salicilato de etilo Palmitato de isopropilo Laurato de etilo

15

2-etil-hexil pelargonato isoestearato de isopropio

20

Laurato de butilo Benzoato de bencilo Benzoato de butilo

25

Laurato de hexilo Caprato de etilo Caprilato de etilo

30

Estearato de butilo Salicilato de bencilo

35

Acido 2-hidroxipropan´ oico Acido 2-hidroxioctan´ oico Dimetil sulf´ oxido

40

N,N-dimetil acetamida N,N-dimetil formamida 2-pirrolidona

45

1-metil-2-pirrolidona 5-metil-2-pirrolidona

50

1,5-dimetil-2-pirrolidona 1-etil-2-pirrolidona Oxidos de fosfina

55

Esteres de az´ ucar Tetrahidrofurfural alcohol Urea

60

Dietil-m-toluamida, y 1-dodecilazaciloheptan-2-ona 17

ES 2 101 229 T3 (c) Pol´ımeros Cati´ onicos

5

Como se ha establecido anteriormente, la presencia de un pol´ımero cati´onico puede potenciar el beneficio del promotor del crecimiento del pelo mediante la mejora de su distribuci´ on en el pelo y en el cuero cabelludo. Entre los ejemplos de pol´ımeros cati´onicos se incluyen: Cloruro de guar hidroxipropiltrimonio Quaternium-19

10

Quaternium-23 Quaternium-40

15

Quaternium-57 Poli(cloruro de dipropildialilamonio) Poli(cloruro de metil-γ-propaiodialilamonio)

20

Poli(cloruro de dialilpiperidinio) Poli(cloruro de vinil piridinio) Poli (vinil alcohol) cuaternizado

25

30

Poli (dimetilaminoetilmetacrilato) cuaternizado; y mezclas de los mismos. La cantidad de potenciador de la actividad, cuando se utiliza de acuerdo con la invenci´ on, ser´ a normalmente de 0,1 a 50%, preferiblemente de 0,5 a 25% y m´ as preferiblemente de 0,5 a 10% en peso de la composici´ on. Otros Promotores del Crecimiento del Pelo Auxiliares

35

La composici´on de acuerdo con la invenci´ on puede contener tambi´en algunos auxiliares diferentes a los mencionados hasta ahora, dependiendo de la forma que se pretenda para el producto. Por ejemplo, es posible incluir agentes antis´epticos, agentes conservantes, agentes antioxidantes, agentes emulsificantes y colorantes, nacarescentes, agentes fomentadores de espuma, agentes acondicionantes (tales como tensoactivos cati´onicos, pol´ımeros cati´onicos y siliconas) y agentes tales como PFPE (perfluoropolietileno) para mejorar el brillo del pelo, que pueden mejorar la estabilidad y atraer el consumo de la composici´ on.

40

La composici´on de cuerdo con la invenci´on tambi´en puede ser empleada como un veh´ıculo para una amplia variedad de principios activos farmac´eutica o cosm´eticamente, concretamente principios que tengan alg´ un efecto beneficioso adem´ as de la promoci´ on del crecimiento del pelo cuando son aplicados sobre la piel.

45

Tensoactivos

50

La composici´ on para ser utilizada en el procedimiento de acuerdo con la invenci´on puede ser formulada como un champ´ u y en consecuencia constar´a de uno o m´ as tensoactivos que sean aceptables cosm´eticamente y adecuados para la aplicaci´ on t´ opica en el pelo. Se proporcionan ejemplos de champ´ us adecuados. Tensoactivos Ani´ onicos

55

60

La composici´on de la invenci´ on puede constar de un tensoactivo ani´ onico que preferiblemente es elegido de entre alquilo sulfato, alquil ´eter sulfato, alquil sulfonato, alquil aril sulfonato, sulfonato de olefina, acil sarcosinato, acil taurida, acil isetionato, nonoalquil sulfosuccinato, dialquilsulfosuccinato, acril lactilato, a´cido α-amino acetilado, alquil carboxilato, monoalquil fosfato y dialquil fosfato. Entre los ejemplos espec´ıficos de tensoactivos ani´onicos se incluyen: Alquil sulfatos, tales como lauril sulfato s´ odico [ej. EMPICOL CX disponible en Albright & Wilson], y lauril sulfato trietanolamina [ej. EMPICOL TL40/T, disponible en Albright & Wilson]. 18

ES 2 101 229 T3 Alquil´eter sulfatos, tales como ´eter del lauril sulfato s´ odico [ej. EMPICOL ESB70, disponible en Albright & Wilson].

5

odico [ej. HOSTAPUR SAS 30, disponible Alquil sulfonatos, tales como (C13−18) alcano sulfonato s´ en Hoechst]. Alquilaril sulfonatos, tales como alquil benceno sulfonatos´odico [ej. TEEPOL CM44, disponible en Shell].

10

Olefin sulfonatos, tales como olefin sulfonato s´odico (C5−18 ) [ej. HOSTAPUR OS, disponible en Hoechst]. Acil sarcosinatos, con la estructura: (51) O k R3 —C—N— CH2 COOM | CH3

15

(51)

20

en la que

25

R3 es elegido de entre un alquilo C6−14 , y M es un contrai´on elegido de entre los metales alcalinos, amonio y amonio sustituido tales como alcanolamonio. Un ejemplo de un acil sarcosinato que tiene la estructura (51), es el lauril sarcosinato s´ odico [ej. HAMPOSYL L-95, disponible en Grace].

30

35

40

Acil tauridas, que tienen la estructura (52): O k R4 —C—N— (CH2 )2 SO3 M | CH3

(52)

en la que R4 es elegido de un alquilo C8−18 . Un ejemplo de una acil taurida que tiene la estructura (52) es metil taurina de coco [ej. FENOPEN TC 42, disponible en GAF]. Acil isetionatos, que tienen la estructura (53):

45

O k R5 —C— O — (CH2 )2 SO3 M

(53)

50

en la que R5 es elegido de un alquilo C8−18 . Un ejemplo de un acil isetionato que tiene la estructura (53) es el acil isetionato s´ odico [ej. JORDAPON Cl, disponible en Jordon]. 55

60

Monoalquil sulfosuccinatos, que tienen la estructura (54): O k R6 — O —C— CH2 CH — COOM | SO3 M 19

(54)

ES 2 101 229 T3 en la que R6 es elegido de entre un alquilo C10−20 . Ejemplos de monoalquil sulfosuccinatos que tienen la estructura (54) incluyen: Lauril sulfosuccinato s´ odico [ej. EMPICOL SLL, disponible en Albright & Wilson]. 5

Alquil sulfosuccinato magn´esico [ej. ELFANOL 616 Mg, disponible en AKZO]. Lauril etoxisulfosuccinato s´ odico [ej. EMPICOL SDD, disponible en Albright & Wilson].

10

Monoetanolamida etoxisulfosuccinato de coco [ej. EMPICOL SGG]. Lauril poliglicol´eter sulfosuccinato dis´ odico [ej. SURTAGENE S30, disponible en CHEM-Y]. Polietilenglicol sulfosuccinato [ej. REWOPOL SBFA 30, disponible en REWO].

15

Dialquilsulfosuccinatos, que tienen la estructura (55): O k R7 — O —C— CH2 CH — COOR8 | SO3 M

20

25

(55)

en la que R7 y R8 son el mismo o son diferentes, y son elegidos de entre un alquilo C6−14. Un ejemplo de dialquil sulfosuccinato que tiene la estructura (55) es el dilauril sulfosuccinato s´ odico [ej. EMCOL 4500, disponible en Witco]. Acil lactilatos, que tienen la estructura (56):

30

O H O k | k R9 —C— (O —C— C)n — OM | CH3

35

40

(56)

en la que R9 es elegido de entre un alquilo C6−16 , y n es 1 o´ 2. Un ejemplo de un acil lactilato que tiene la estructura (56) es el decanoil lactilato [ej. PATIONIC 122a, disponible en Patterson, CJ]. α-amino´ acidos acilados, tales como el lauril glutamato s´ odico [ej. ACYLGLUTAMATE LS-11, disponible en Ajinomoto Co. Inc.].

45

Etil carboxilatos, tales como alquil C12−14 O(EO)4 OCH2 CO2 Na [ej. AKYPO RLM 38, disponible en Akzo]. Monoalquil fosfatos y dialquil fosfatos, tales como dioctil fosfato.

50

55

Tensoactivos anf´ oteros Las composiciones de champ´ us de la invenci´ on tambi´en comprenden a los tensoactivos anf´ oteros. Los tensoactivos anf´ oteros adecuados son derivados del amonio cuaternario alif´atico, compuestos de f´ osforo y azufre, en los que los radicales alif´ aticos contienen de 8 a 18 a´tomos de carbono, y pueden ser cadenas lineales o ramificadas, y adem´ as contienen un grupo ani´ onico soluble en agua, tal como carboxilo, sulfonato, sulfato, fosfato o fosfonato. Entre los tensoactivos anf´ oteros preferidos se incluyen:

60

20

ES 2 101 229 T3 Alquil beta´ınas, que tienen la estructura (57): CH3 | R1 —N+ — CH2 COO− | CH3

5

10

15

en la que R1 es un alquilo C1−16. Un ejemplo de una alquil beta´ına que tiene la estructura (57) es la laurildimetil beta´ına [ej. EMPIGEN BB, disponible en Albright & Wilson]. Alquilamidopropil beta´ınas, que tienen la estructura (58): O CH3 k | R1 -C-N-(CH2 )2 -N+ -CH2 COO− | CH3

20

25

(57)

(58)

Un ejemplo de una alquilamidopropil beta´ına que tiene la estructura (58) es cocamidopropi beta´ına [ej. TEGOBETAIN L7, disponible en Goldschmidt]. Alquilanfoglicinatos o alquilanfopropionatos que tienen la estructura (59): O R11 k | R1 -C-N-(CH2 )2 -N+ -(CH2 )2 OH | R111

30

35

40

en la que R11 es elegido de H, CH2 COO− y (CH2 )2 COO− , y R111 es elegido de entre CH2 COO− y (CH2 )2 COO− . Ejemplos adecuados de compuestos (59) son cocoanfoglicinato (disponible en GAF), y cocoanfopropionato. Sulta´ınas, que tienen la estructura (60): OH CH3 | | R2 -N+ CH2 -CH-CH2 SO− 3 | CH3

45

50

55

(59)

(60)

en la que R2 es elegido de entre grupos alquilo C12−16 alquilamido. Un ejemplo de una sulta´ına que tiene la estructura (60) es cocoamidopropilhidroxisulta´ına [ej. CYCLOTERIC BET-CS, disponible en Alcolac]. Los tensoactivos anf´oteros m´as preferidos son lauril dimetil beta´ına y cocamidopropil beta´ına. Estos tensoactivos anf´ oteros pueden contribuir a la formaci´on de espuma del champ´ u de la invenci´ on, y a la reducci´on de la aspereza del tensoactivo ani´ onico.

60

Tensoactivo no i´ onico La composici´on del champ´ u de la invenci´ on tambi´en puede comprender tensoactivos no i´ onicos alcoxilados o glicos´ıdicos que tienen un HLB de 8 o m´ as. Por encima de este valor los no i´onicos forman 21

ES 2 101 229 T3 generalmente soluciones isotr´opicas transparentes en combinaci´ on con los otros tensoactivos en los intervalos definidos anteriormente. Los tensoactivos no i´ onicos preferidos son alquil ´esteres de polioxietileno y alquil ´eteres de polioxietileno y alquil poliglic´osidos. 5

Un ejemplo adecuado de un alquil ´ester de polioxietileno es el Polisorbato 80 que tiene la designaci´on CTFA que es una mezcla de ´esteres de oleato de sorbitol y anh´ıdridos de sorbitol, condensada con aproximadamente 20 moles de o´xido de etileno. Tambi´en es adecuado el Polisorbato 20 que es una mezcla de ´esteres de laurato o sorbitol y anhidridos de sorbitol condensado con aproximadamente 20 moles de ´oxido de etileno.

10

El Polisorbato 80 y el Polisorbato 20 est´ an disponibles comercialmente como TWEEN 80 y TWEEN 20 respectivamente, en ICI Americas.

15

Tambi´en es adecuado para ser utilizado en las composiciones de esta invenci´on el polietilen glicol a disponible comercialmente como ´eter del alcohol C9−11 con un promedio de 8 unidades etoxi, que est´ NONIDET LE-8T o como SYNPERONIC 91-8T, y el polietilen glicol ´eter del alcohol C12−15 con un promedio de 9 unidades etoxi que est´ a disponible comercialmente como DOBANOL 25-9.

20

Alquil poliglic´osidos particularmente u ´ tiles incluyen los glic´ osidos de la glucosa o los olig´omeros de umero promedio de unidades de glucosa es 1 glucosa en los que la cadena alquilo puede ser C8−16 y el n´ a 2. Un ejemplo adecuado es ORAMIX NS 10 que es el gluc´osido del alcohol graso de C10−12 con un promedio de 1,5 unidades de glucosa.

25

La cantidad de tensoactivo que puede estar presente en la composici´on de acuerdo con la invenci´ on es hasta un 30%, preferiblemente de 1 a 20% en peso de la composici´on. Conservaci´ on de la Composici´ on

30

La composici´on de acuerdo con la invenci´ on se conserva generalmente de tal manera que gozar´a de un per´ıodo de validez extenso despu´es de su fabricaci´ on y antes de ser vendida y utilizada. Idealmente, la composici´on tendr´ a un per´ıodo de validez indefinido.

35

En consecuencia parece que el promotor del crecimiento del pelo sea probablemente propenso a atacar a las bacterias, mohos y hongos y otras influencias microbianas, particularmente a valores de pH cercanos al de la piel caracterizando a la composici´on preferida. Por lo tanto no puede ser aceptable un per´ıodo de validez corto para la composici´on debido a la biodegradaci´ on del promotor del crecimiento del pelo a menos que sean tomadas precauciones para conservar la composici´ on.

40

45

Con el fin de que la composici´ on se conserve, ´esta debe estar preferiblemente libre o sustancialmente libre de contaminantes microbianos viables que sean capaces de provocar la corrupci´on microbiana de la composici´ on, y/o la biodegradaci´ on del promotor del crecimiento del pelo antes de la aplicaci´on t´ opica de la composici´on a la piel o el pelo de los mam´ıferos. Debe entenderse, sin embargo, que la invenci´on tambi´en se refiere a composiciones, como las que aqu´ı se definen, que pueden contener microorganismos viables pero inactivos o latentes, tales como esporas bacterianas, siempre que las condiciones de conservaci´on no provoquen la proliferaci´ on sustancial de los microorganismos antes de que la composici´on sea utilizada. Entre los ejemplos de m´etodos que pueden ser utilizados para conseguir la conservaci´on de la composici´on, se incluyen los siguientes:

50

(i) Esterilizaci´on

55

La composici´on de acuerdo con la invenci´ on puede ser conservada mediante esterilizaci´on para eliminar o matar sustancialmente a los contaminantes microbianos viables. Esto puede conseguirse mediante la irradiaci´on utilizando una dosis letal de rayos gamma, mediante la esterilizaci´ on por calor o mediante ultrafiltraci´ on utilizando t´ecnicas que est´an bien establecidas en la industria farmac´eutica. (ii) Conservaci´on Qu´ımica

60

La composici´on de acuerdo con la invenci´ on tambi´en puede ser conservada mediante la inclusi´ on en la misma de un conservante qu´ımico que act´ ue para evitar el crecimiento o para matar bacterias, hongos u otros microorganismos. 22

ES 2 101 229 T3 Entre los ejemplos de conservantes qu´ımicos se incluyen el etanol, el ´acido benz´oico, el benzoato s´odico, el a´cido s´orbico, el sorbato pot´ asico, el propionato s´ odico y los ´esteres met´ılicos, et´ılicos, prop´ılicos y but´ılicos del ´acido p-hidroxibenz´ oico. La cantidad de conservante qu´ımico que puede ser a˜ nadida a la composici´on de acuerdo con la invenci´ on ser´a generalmente de 0,05 a 5%, preferiblemente de 0,1 a 2% en peso, siendo la cantidad elegida suficiente para detener la proliferaci´ on microbiana.

5

(iii) Depresores de la Actividad del Agua La composici´on de acuerdo con la invenci´ on tambi´en puede ser conservada mediante la inclusi´ on de un depresor de la actividad del agua tal como glicerol, propilenglicol, sorbitol, az´ ucares y sales, por ejemplo haluros de los metales alcalinos, sulfatos y carboxilatos. Cuando se emplea un depresor de la actividad del agua, debe ser incorporado suficientemente en la composici´on de acuerdo con la invenci´on para reducir la actividad del agua (αw ) desde 1 a < 0,9, preferiblemente a < 0,85 y m´as preferiblemente < 0,8, siendo el m´as bajo de estos valores aquel al que las levaduras, mohos y hongos no proliferar´ an.

10

15

pH 20

El promotor del crecimiento del pelo puede ser susceptible a la hidr´ olisis, concretamente cuando el valor de pH de la composici´on sea alcalino. En consecuencia, se prefiere que la composici´on, si es acuosa, tenga un valor de pH a´cido. El valor de pH preferido para la composici´ on, si es acuosa, es de 2 a

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.