es: Martin, Jérôme. k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k 2 172 891 kInt. Cl. : B42D 15/00 11 N´ umero de publicaci´on: 7 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE PAT

0 downloads 69 Views 101KB Size

Recommend Stories


es: Sheridan, James. k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k kInt. Cl. : A43D 3/14 11 N´ umero de publicaci´on: 2 148 779 7 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE PA

es: Dupuis, Christine y. k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k ES 2 085 125 kInt. Cl. : A61K 7/06 11 N.◦ de publicaci´ on: 6 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE PATEN

es: Morino, Atsuhiko. k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k ES 2 095 573 kInt. Cl. : A44B 11/25 11 N.◦ de publicaci´ on: 6 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE PATE

es: Kubern, Jürgen. k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino
k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k ES 2 079 230 kInt. Cl. : A01G 9/10 11 N.◦ de publicaci´ on: 6 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE PATEN

es: Ron, Carsten. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 214 285 51 Int. Cl. : A63F 7/24 7 ESPAÑA 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPE

es: Andreatta, Paolo. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 205 433 51 Int. Cl. : A61K 9/00 7 ESPAÑA 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPE

es: Petri, Stefano. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS B41F 13/20 (2006.01) B41F 5/24 (2006.01) ESPAÑA 12 11 Número de publicación: 2 284 079 51 Int. Cl.:

Int. Cl.: 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS A61P 1/00 (2006.01) A61K 31/506 (2006.01) ESPAÑA 12 11 Número de publicación: 2 274 075 51 Int. Cl.:

es: Baumjohann, Matthias. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 223 356 51 Int. Cl. : A47C 23/00 7 ESPAÑA 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROP

es: Gueret, Jean-Louis. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 11 Número de publicación: 2 248 970 51 Int. Cl. : A45D 40/26 7 ESPAÑA 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROP

Story Transcript

k

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

19

k 2 172 891 kInt. Cl. : B42D 15/00

11 N´ umero de publicaci´on: 7

51

˜ ESPANA

k

TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA

12

kN´umero de solicitud europea: 98922896.0 kFecha de presentaci´on: 29.04.1998 kN´umero de publicaci´on de la solicitud: 1 015 254 kFecha de publicaci´on de la solicitud: 05.07.2000

T3

86 86 87 87

k

54 T´ıtulo: Documento fiduciario revestido de impresiones de seguridad.

k

73 Titular/es: FRANCOIS-CHARLES OBERTHUR

k

72 Inventor/es: Martin, J´ erˆ ome

k

74 Agente: Curell Su˜ nol, Marcelino

30 Prioridad: 29.04.1997 FR 9705597

FIDUCIAIRE 102, Boulevard Malesherbes 75017 Paris, FR

45 Fecha de la publicaci´ on de la menci´on BOPI:

01.10.2002

45 Fecha de la publicaci´ on del folleto de patente:

ES 2 172 891 T3

01.10.2002

Aviso:

k k k

En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicaci´on en el Bolet´ın europeo de patentes, de la menci´on de concesi´on de la patente europea, cualquier persona podr´a oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposici´on deber´a formularse por escrito y estar motivada; s´olo se considerar´a como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposici´ on (art. 99.1 del Convenio sobre concesi´on de Patentes Europeas). Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

1

ES 2 172 891 T3

DESCRIPCION Documento fiduciario revestido de impresiones de seguridad. La presente invenci´on se refiere a un documento fiduciario o asimilado, del tipo que comprende un soporte sobre el cual est´ an previstas unas impresiones de seguridad. Por “documento fiduciario”, se entienden todos los documentos tales como billetes de banco, cheques, tarjetas bancarias, que sirven para transmitir una suma de dinero. Por “documento asimilado”, se entienden todos los documentos emitidos por una administraci´ on del Estado para atestiguar la identidad de una persona, de sus derechos de conducir un veh´ıculo.... A t´ıtulo no limitativo, se pueden citar la tarjeta de identidad, el pasaporte, el permiso de conducir, etc. Por esta expresi´on, se entiende tambi´en cualquier documento que sirva para identificar un objeto de valor. Puede tratarse por ejemplo de una etiqueta aplicada sobre un vestido de lujo. Todos estos documentos tienen como punto com´ un comprender unos equipos de seguridad o, por lo menos, unas impresiones de seguridad muy dif´ıcilmente reproducibles y que permiten garantizar su autenticidad. As´ı, se conocen unos detectores con radiaci´on ultravioleta que permiten discernir los billetes verdaderos de los falsos, en particular por revelado de impresiones de tintas fluorescentes y/o por ausencia de reflexi´ on del papel de soporte. Regularmente, se intentan mejorar los dispositivos de seguridad, en particular debido a que los falsificadores experimentados, con la ayuda de fotocopiadoras muy perfeccionadas, llegan a reproducir unos documentos fiduciarios en calidades tales que su autenticidad es puesta incluso en duda por el com´ un de los mortales. Se describe en el documento US-A-5 005 873 (WEST) un art´ıculo provisto de medios que permiten dar visualmente una garant´ıa de autenticidad. El art´ıculo es un laminado que comprende una capa de base y dos capas superpuestas fluorescentes. Los materiales utilizados son por ejemplo unos pl´ asticos tales como cloruro de polivinilo. Unas materias fluorescentes son dispersadas en los materiales pl´ asticos de las dos capas. Se ha precisado que las primera y segunda materias fluorescentes se eligen de manera que tengan unos espectros de excitaci´ on y de emisi´on diferentes, de manera que emitan unos colores diferentes en las regiones visibles e infrarrojo (IR) del espectro. El art´ıculo puede constituir una etiqueta adhesiva aplicada por ejemplo sobre un casete de v´ıdeo. Dicha t´ecnica, del campo de los materiales laminados, es dif´ıcil de realizar en unos documentos fiduciarios tales como los billetes de banco. El documento GB-A-2 300 596 (PORTALS) se refiere a un elemento de seguridad fluorescente para cheques y billetes de banco, que es visible a simple vista, pero no reproducible por fotocopia o esc´aner. Este elemento comprende un substrato transparente o transl´ ucido, constituido por una pel´ıcula pl´ astica o de papel que absorbe parcialmente los U.V. Sobre este substrato se depositan un primer y un segundo revestimientos fluores2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

centes. Estos revestimientos est´an constituidos por un material de relleno en el cual est´ a dispersado un pigmento o una tinta fluorescente. Los dos revestimientos se eligen para emitir en fluorescencia dos longitudes de onda diferentes. Por consiguiente, en funci´ on del tipo de luz bajo la cual es visto, el elemento de seguridad adopta el color del uno o del otro de los dos revestimientos. Finalmente, el documento EP-A-595 583 (CANON) se refiere a un medio no visible a simple vista que permite verificar que el documento sobre el cual est´a colocado es aut´entico. La invenci´on se refiere tambi´en a un procedimiento para verificar que el documento es o no aut´entico. Comprende unos equipos que permiten leer la informaci´on contenida en dicho medio y analizar si el documento es una copia o un original. El medio no visible a simple vista es una marca de identificaci´on constituida por una tinta que comprende una pluralidad de materiales colorantes fluorescentes, que tienen cada uno una longitud de onda de fluorescencia pr´ oxima al IR. Por otra parte, estos materiales tienen un espectro de absorci´ on con unas longitudes de onda de absorci´ on m´ aximas que no se cabalgan. Aqu´ı tambi´en, las dos t´ecnicas descritas anteriormente necesitan disponer de irradiaciones de longitudes de ondas diferentes para asegurarse de la autenticidad del documento. La presente invenci´on tiene por objeto aportar una seguridad suplementaria de los documentos fiduciarios aport´ andoles un medio adicional para garantizar su autenticidad, sin que esta seguridad sea reproducible en particular por fotocopia y esto utilizando una t´ecnica simple, corrientemente utilizada en el campo de los documentos fiduciarios. As´ı, la invenci´on propone un documento fiduciario o asimilado, tal como un billete de banco, pasaporte, tarjeta de identidad, tarjeta bancaria, que comprende un soporte sobre el cual est´an previstas unas impresiones de seguridad, comprendiendo dichas impresiones de seguridad: – una primera impresi´ on realizada en una tinta de un primer color invisible a simple vista, pero fluorescente o fosforescente; – una segunda impresi´on que recubre la primera y que est´a realizada con una tinta de un segundo color visible o invisible a simple vista, pero fluorescente o fosforescente, estando la segunda impresi´ on realizada de manera que forme una interferencia visual de la primera impresi´ on, de manera que bajo iluminaci´ on de luz neutra o bajo iluminaci´ on ultravioleta, solamente es visible esta segunda impresi´on, mientras que la primera impresi´ on es revelada s´olo bajo iluminaci´ on ultravioleta y a trav´es de un filtro del mismo color que el de dicha primera impresi´on. As´ı, si se trata de un billete de banco con una segunda impresi´ on en tinta visible, ´esta es visible a simple vista. Bajo iluminaci´ on ultravioleta (UV), solamente esta segunda impresi´ on resulta visible, mientras que bajo iluminaci´on UV y a trav´es de un filtro, se distingue la primera impresi´on.

3

ES 2 172 891 T3

Cuando la segunda impresi´ on est´a realizada en tinta invisible, ´esta s´olo es visible bajo iluminaci´on UV. Se tiene por tanto una seguridad complementaria revelada solamente bajo iluminaci´ on UV y a trav´es de un filtro, que permite garantizar la autenticidad del documento. Por otra parte, las impresiones en tintas invisibles fluorescentes o fosforescentes no son reproducibles con la ayuda de una fotocopiadora, lo que limita los riesgos de falsificaci´on. La invenci´on, que hace uso de impresiones con la ayuda de tintas particulares, no se interfiere en modo alguno con la t´ecnica habitual de fabricaci´on de los documentos fiduciarios. Seg´ un otras caracter´ısticas ventajosas pero no limitativas: – dicha primera impresi´on consiste en un mensaje en forma de letras y/o de cifras y/o de otros signos;

5

10

15

20

– dicha segunda impresi´on consiste en un dibujo de l´ıneas entrecruzadas; – dichas primera y segunda impresiones est´an realizadas con la ayuda de tintas de colores complementarios; – dicha primera impresi´ on est´a realizada en tinta roja invisible, pero fluorescente o fosforescente; – dicha segunda impresi´ on est´a realizada en tinta verde visible o invisible, pero fluorescente o fosforescente;

25

30

35

– la segunda impresi´ on ocupa una superficie superior a la de la primera impresi´ on. Otras caracter´ısticas y ventajas aparecer´an con la lectura de la descripci´ on detallada que sigue, de un modo de realizaci´ on preferido. Esta descripci´on se dar´ a con referencia a los planos anexos, en los cuales: – la figura 1 es una vista esquem´ atica y frontal de un documento fiduciario revestido de dos impresiones de acuerdo con la invenci´ on: – las figuras 2A y 2B son unos esquemas destinados a ilustrar lo que es visible para un observador cuando el documento de la figura 1 es iluminado por medio de una radiaci´ on UV; – las figuras 3A y 3B son unos esquemas destinados a ilustrar lo que es visible para un observador cuando el documento de la figura 1 es iluminado por medio de una radiaci´ on UV, a trav´es de un filtro. El documento 1 representado esquem´aticamente en la figura 1 es por ejemplo un billete de banco. Los signos, dibujos, valores y otras inscripciones habitualmente soportadas por un billete de banco no han sido representadas aqu´ı con fines de claridad. De acuerdo con la invenci´ on, este billete est´a revestido de una primera impresi´on 3, en el ejemplo la sigla “ABC”, que est´a realizada en una

40

45

50

55

60

65

4

tinta C1 invisible a simple vista, pero fluorescente o fosforescente. Esta tinta es por ejemplo de color rojo. A simple vista y bajo iluminaci´ on blanca (luz del d´ıa/luz artificial), esta primera impresi´on 3 no es detectada. La misma est´a realizada o bien en forma de una impresi´ on uniforme o bien en forma de una multiplicidad de trazos. Es lo que se ha representado en la figura 1. Sin embargo, en otra forma de realizaci´on, puede tratarse de trazos entrelazados o de cualquier otra forma de escritura. Esta primera impresi´on puede tomar la forma, como se representa en la figura 1, de un mensaje constituido por letras. Sin embargo, dicho mensaje puede tambi´en contener unas cifras y/o otros signos. Puede tener un car´ acter totalmente arbitrario o, por el contrario, tener una significaci´ on para el lector. Una segunda impresi´ on 4 es soportada por el documento 1, que recubre la primera impresi´on. De manera particularmente ventajosa, esta impresi´on ocupa una superficie superior a la de la primera impresi´on. La impresi´ on 4 est´a realizada con una tinta visible o invisible a simple vista. En cualquier caso, se trata de una tinta de color C2 diferente a C1 . Preferentemente, se utiliza un color C2 complementario de C1 , a fin de obtener un buen contraste. En el caso presente, C2 es el color verde. De acuerdo con la invenci´ on, la segunda impresi´ on est´ a realizada de manera que forme una interferencia visual de la primera impresi´ on, de manera que bajo iluminaci´on de luz neutra cuando la tinta C2 es una tinta visible, o bajo iluminaci´ on UV cuando la tinta C2 es una tinta invisible a simple vista, solamente es visible la segunda impresi´ on 4. Es lo que ha sido representado en las figuras 2A y 2B, donde la referencia O designa el ojo del observador, mientras que la flecha oblicua representa una radiaci´on UV. De forma particularmente preferida, la segunda impresi´ on est´a realizada en forma de un dibujo de l´ıneas entrecruzadas, es decir una disposici´on de trazos entrelazados dirigidos en direcciones cualesquiera, de manera que la disposici´on de estos trazos y su densidad por unidad de superficie son tales que enmascaran la visi´ on de la primera impresi´on. Esta segunda impresi´on constituye un primer nivel de seguridad para el documento. Es evidente que, cuando C2 es una tinta visible a simple vista, la segunda impresi´ on es visible directamente sobre el documento. Por el contrario, cuando C2 es una tinta invisible fluorescente o fosforescente, es necesario disponer de una fuente de radiaci´ on UV, de tipo conocido, para revelar esta segunda impresi´ on. Preferentemente, el soporte 2 del documento, constituido por papel cuando se trata de un billete de banco, estar´ a preferentemente desprovisto de azulante ´optico de manera que, bajo radiaci´ on UV, ninguna luz sea reflejada por ´este. Si no, esta luz reflejada adicional, har´ıa m´ as dif´ıcil la consulta de la segunda impresi´ on (ausencia de contraste). Es in´ util recordar que se utiliza aqu´ı lo que se denomina la s´ıntesis aditiva, lo que significa que 3

5

ES 2 172 891 T3

es la emisi´on de los colores de los pigmentos fluorescentes excitados por los UV que es percibida por el ojo. En las figuras 3A y 3B est´ a representada la situaci´on en la cual, adem´ as de la radiaci´on UV, el observador consulta el documento 1 a trav´es de un filtro, por ejemplo de material pl´ astico, cuyo color es similar al de la primera impresi´ on 3. Trat´ andose aqu´ı tambi´en de s´ıntesis aditiva, la poca luz eventualmente reflejada por el soporte 2 es filtrada por el filtro 5 y este soporte se ve negro por el observador. Es lo mismo para la luz reflejada por la segunda impresi´on 4 de color C2 , que no se filtra a trav´es del filtro de color C1 . Por el contrario, la primera impresi´ on 3 es discernida a trav´es del filtro 5 que deja pasar la ra-

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

6

diaci´on correspondiente. La sigla “ABC” es entonces revelada. La lectura de la sigla ser´a tambi´en facilitada (fuerte contraste) si los colores C1 y C2 son complementarios. Se trata por tanto de un segundo nivel de seguridad revelable por unos medios simples y conocidos, puesto que se trata de una l´ ampara de radiaci´on de UV y de un filtro. C1 es preferentemente el color rojo, mientras que C2 es preferentemente el color verde. Sin embargo, cualquier otro par de colores, preferentemente complementarios, puede ser utilizado. Desde luego, cuando por lo menos C1 es una tinta invisible a simple vista, las impresiones de seguridad de acuerdo con la invenci´on no pueden ser reproducidas con ayuda de una fotocopiadora.

7

ES 2 172 891 T3

primera impresi´on (3).

REIVINDICACIONES 1. Documento fiduciario o asimilado (1), tal como un billete de banco, pasaporte, tarjeta de identidad, tarjeta bancaria, que comprende un soporte (2) en el cual est´ an previstas unas impresiones de seguridad (3, 4), comprendiendo dichas impresiones de seguridad: – una primera impresi´ on (3) realizada en una tinta de un primer color (C1 ) invisible a simple vista, pero fluorescente o fosforescente; – una segunda impresi´ on (4) que recubre la primera y que est´a realizada en una tinta de un segundo color (C2 ) visible o invisible a simple vista, pero fluorescente o fosforescente, estando la segunda impresi´on (4) realizada de manera que forme una interferencia visual de la primera impresi´on, de manera que bajo iluminaci´ on de luz neutra o bajo iluminaci´ on ultravioleta, solamente es visible esta segunda impresi´ on (4), mientras que la primera impresi´on (3) es revelada solamente bajo iluminaci´ on ultravioleta y a trav´es de un filtro del mismo color (C1 ) que el de la

8

5

10

15

20

25

2. Documento seg´ un la reivindicaci´ on 1, caracterizado porque dicha primera impresi´ on (3) consiste en un mensaje en forma de letras y/o de cifras y/o de otros signos. 3. Documento seg´ un la reivindicaci´ on 1 ´o 2, caracterizado porque dicha segunda impresi´ on (4) consiste en un dibujo de trazos entrecruzados. 4. Documento seg´ un una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque dichas primera y segunda impresiones (3, 4) est´ an realizadas con la ayuda de tintas de colores complementarios (C1 , C2 ). 5. Documento seg´ un una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque dicha primera impresi´ on (3) est´ a realizada en tinta roja invisible, pero fluorescente o fosforescente. 6. Documento seg´ un una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque dicha segunda impresi´ on (4) est´ a realizada en tinta verde visible o invisible, pero fluorescente o fosforescente. 7. Documento seg´ un una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la segunda impresi´on (4) ocupa una superficie superior a la de la primera impresi´ on (3).

30

35

40

45

50

55

60

NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposici´ on Transitoria del RD 2424/1986, de 10 de octubre, relativo a la aplicaci´ on del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a Espa˜ na y solicitadas antes del 7-10-1992, no producir´ an ning´ un efecto en Espa˜ na en la medida en que confieran protecci´ on a productos qu´ımicos y farmac´euticos como tales.

65

Esta informaci´ on no prejuzga que la patente est´e o no inclu´ıda en la mencionada reserva.

5

ES 2 172 891 T3

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.