es: Tanner, Hans. 74 Agente: Isern Jara, Jorge

19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS B24B 41/04 (2006.01) B24B 41/00 (2006.01) B24B 49/00 (2006.01) B23Q 5/04 (2006.01) B23Q 11/00 (2006.01) B2

1 downloads 37 Views 256KB Size

Story Transcript

19

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS

B24B 41/04 (2006.01) B24B 41/00 (2006.01) B24B 49/00 (2006.01) B23Q 5/04 (2006.01) B23Q 11/00 (2006.01) B23Q 17/20 (2006.01) B23Q 39/02 (2006.01) B23Q 1/01 (2006.01)

ESPAÑA

12

11 Número de publicación: 2 286 783

51 Int. Cl.:

TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

T3

86 Número de solicitud europea: 05700354 .3

86

Fecha de presentación : 03.02.2005 87 Número de publicación de la solicitud: 1718435

87 Fecha de publicación de la solicitud: 08.11.2006

54 Título: Máquina de mecanizado para mecanizar piezas en bruto.

30 Prioridad: 25.02.2004 CH 31404/04

73 Titular/es: Fritz Studer AG.

Thunstrasse 15 3612 Steffisburg, CH

45 Fecha de publicación de la mención BOPI:

72 Inventor/es: Tanner, Hans

01.12.2007

45 Fecha de la publicación del folleto de la patente:

74 Agente: Isern Jara, Jorge

ES 2 286 783 T3

01.12.2007

Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, de la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art. 99.1 del Convenio sobre concesión de Patentes Europeas). Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. Pº de la Castellana, 75 – 28071 Madrid

1

ES 2 286 783 T3

DESCRIPCIÓN Máquina de mecanizado para mecanizar piezas en bruto. El presente invento se refiere a una máquina de mecanizado para mecanizar piezas en bruto según el término genérico de la reivindicación 1. Un máquina de este tipo es conocida a través de la patente DE 35 21218 A. En el modelo de utilidad nº 201 05 430.2 se describe una máquina de mecanizado con dispositivo de rectificado y un dispositivo de retención de piezas en bruto. El dispositivo de retención de piezas en bruto, tiene la desventaja que debido a la concepción de la disposición no se pueden utilizar aparatos de medición tal como son necesarios en el proceso de rectificado cilíndrico de precisión mediante el control de medición Inprocess. Por consiguiente, el dispositivo de retención de piezas en bruto es inadecuado para obtener tolerancias de fabricación estrechas. Además, éste está conformado con capacidad de desplazamiento entre la estación de recepción y de mecanizado de piezas en bruto. Sin embargo, el tramo de recorrido del dispositivo de retención de piezas en bruto es mucho más largo del que sería necesario para el propio mecanizado de piezas en bruto. De este modo, la máquina de mecanizado presenta una banca de máquina considerablemente más larga por lo que su fabricación es mucho más costosa y cara. El dispositivo de rectificado según el modelo de utilidad arriba mencionado, comprende dos rectificadores que están dispuestos en extremos opuestos de un árbol motriz y está conformado con capacidad basculante, de modo que piezas en bruto puede ser mecanizada alternativamente con uno de los dos rectificadores. Lo desfavorable en este caso es que los rectificadores pueden ser utilizados únicamente en posición inclinada, ya que en posición perpendicular podrían colisionar con el dispositivo de retención de piezas en bruto. Por lo tanto, no se pueden ejecutar trabajos que requieran un posicionamiento perpendicular de los rectificadores como es el caso al mecanizar tuercas. Además, en las máquinas de mecanizado de piezas en bruto como se ha descrito anteriormente, no es necesaria ninguna medida especial para proteger los útiles de rectificado y rotación dispuestos debajo de piezas en bruto, contra acumulaciones de material, como por ejemplo la viruta que se produce al mecanizar una pieza en bruto. Partiendo desde este estado de la técnica actual, el objetivo de este invento consiste en optimizar una máquina de mecanizado de piezas en bruto según el modelo descrito inicialmente, de modo que posibilite un mecanizado preciso de piezas en bruto. Este objetivo se consigue a través de una máquina de mecanizado de piezas en bruto según la reivindicación 1. Las demás reivindicaciones indican otros modelos favorables. La máquina de mecanizado de piezas en bruto según el invento tiene la ventaja entre otros por ejemplo, que puede ser utilizada para mecanizar una pieza en bruto en la misma posición de sujeción mediante rectificado cilíndrico o torneado. A continuación se explicará el invento en base a un ejemplo de fabricación haciendo referencia a las figuras. Se muestra en la figura 1, una vista en perspectiva de una máquina 2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

de mecanizado de piezas en bruto con dispositivos de rectificado según el invento, así como con un dispositivo de retención de piezas en bruto según el invento; figura 2, los útiles de mecanizado de piezas en bruto de la máquina de mecanizado de piezas en bruto según la figura 1, en una vista de la sección desde adelante; figura 3, una vista lateral seccionada parcialmente de la máquina de mecanizado de piezas en bruto según la figura 1, juntamente con el revestimiento protector externo, y figura 4, otro modelo de fabricación de los útiles de mecanizado para una máquina de mecanizado de piezas en bruto, en una vista de la sección desde adelante. Como se ve en la figura 1, la máquina de mecanizado de piezas en bruto comprende una bancada de máquina 1 con guías longitudinales 2 horizontales y un carro 3. El carro 3 se puede desplazar a lo largo de las guías 2 en sentido en Z, como se indica en la figura 1 mediante la flecha doble-Z. En la cara longitudinal frontal del carro 3 están dispuestas una junto a otra, unidades de útiles 4, 5, 6 que comprenden los útiles de mecanizado 9, 11, 12 para el mecanizado de una pieza en bruto 26. Las unidades de útiles 4, 5, 6 están dispuestas paralelamente una respecto a la otra, de modo que los ejes del útil del respectivo útil de mecanizado 9, 11, 12 están dispuestos coaxialmente respecto al sentido en Z. Comparar también el símbolo de referencia 10 en la figura 2 que muestra la posición de los ejes de los útiles 9, 11, 12 en la posición de reposo. Además, los útiles de mecanizado 9, 11, 12 están montados en un carro de transferencia de útiles respectivamente, que es desplazable transversalmente en sentido en Z como se indica en la figura 1 mediante la flecha doble-X. El sentido en X y en Z está ortogonalmente dispuesto uno respecto al otro. Mediante un desplazamiento en sentido (X) y (Z), los útiles de mecanizado 9, 11, 12 pueden ser conducidos a contactar con la superficie a mecanizar de la pieza en bruto 26. En el ejemplo según la figura 1, la primera unidad de útil 4 está conformada como dispositivo de torneado para un mecanizado por arranque de viruta de una pieza en bruto 26. Las unidades de útiles 5 y 6 están conformadas como dispositivos de rectificado respectivamente, que son adecuadas para un rectificado circular de una pieza en bruto 26, especialmente para rectificado circular externo y para rectificado plano. Como también muestra la figura 2, el torno 4 comprende un revolver de útiles de torneado 9a, sobre el que están dispuestos útiles de torneado 9. A través de la rotación del portaútiles del torno 9a se puede poner a disposición el útil de torneado 9, necesario para el respectivo proceso de mecanizado. Los dispositivos de rectificado 5 y 6 comprenden un útil de rectificado respectivamente 11 y 12 en forma de un disco abrasivo que está soportado en un soporte del útil 7 mediante soportes 8, 8a, 8b, así como mediante un eje fijo 13 mecánico en torno al que rota el útil de torneado 11 ó 12. El soporte comprende una pieza soporte cilíndrica 8 con un tope final para alojar el útil de torneado 11 ó 12 y un cabezal cilíndrico 8b. Este está sujeto en la pieza soporte 8 mediante una unión desmontable 8a, por ejemplo en forma de atornillamientos, de modo que el útil de torneado 11 ó 12 está apretado fijamente entre el tope de la pieza soporte 8 y el ca-

3

ES 2 286 783 T3

bezal 8b. El soporte 8, 8a, 8b y el útil de torneado 11 ó 12 conforman una unidad intercambiable que está montada en el soporte del útil mediante elementos de unión desmontables 7a como por ejemplo en forma de atornillamientos. El portaútiles 7 comprende un casquillo que está alojado de forma rotatoria sobre el eje fijo 13 mediante cojinetes 14. Como cojinetes 14 se prestan cojinetes de rodadura, especialmente cojinetes de bola que están dispuestos por el extremo respectivamente sobre el segmento libre del eje perpendicular 13. El útil de rectificado 11 ó 12 está dispuesto dentro de la longitud libre del eje perpendicular 13, garantizando de este modo un montaje compacto. Especialmente el estiramiento lateral del dispositivo de rectificado 5 ó 6, es decir en sentido en Z, relativamente estrecho. Esto permite disponer una al lado de la otra las unidades de útiles 4, 5, 6, especialmente ambos dispositivos de rectificado 5 y 6, de modo que es necesario un tramo de recorrido relativamente corto del carro 3 en sentido-Z para poder transferir el respectivo útil de mecanizado 9, 11 ó 12 a la pieza en bruto 26. Además, debido a la forma de construcción compacta, es posible disponer el útil de rectificado adecuadamente respecto al sentido-X para de este modo, poder mecanizar una pieza en bruto 26, mediante rectificado plano de superficies laterales, como también mediante rectificado cilíndrico externo. En el ejemplo según la figura 2, el dispositivo de rectificado 6 respecto al dispositivo de rectificado 5 o bien al eje del útil 10, está dispuesto bajo un ángulo, de modo que mediante el útil de rectificado 12 también se pueden mecanizar superficies laterales de la pieza en bruto 26. Como muestra la figura 2, el eje perpendicular 13 está firmemente unido por una cara 13a al cofre del útil 15, por ejemplo, mediante tornillos de apriete, mientras que el otro extremo 13b del eje 13 está libre. Esta disposición posibilita un sencillo desmontaje del útil de rectificado 11 ó 12, aflojando los tornillos 7a y alejando el soporte 8, 8a, 8b juntamente con el útil de rectificado 11 ó 12 a través del extremo libre 13b del eje 13. Al intercambiar el útil de rectificado 11 ó 12, los cojinetes 14 permanecen un su misma posición y no son intercambiados. También es pensable unir el eje perpendicular 13 por ambos lados 13a y 13b con el cofre del útil 15 de modo que el útil de rectificado 11 ó 12 esté dispuesto en el medio. Esta disposición también tiene la ventaja del estiramiento lateral reducido, sin embargo, se dificulta el desmontaje del útil de rectificado ya que es necesario un desmontaje adicional o al menos parcial del cofre del útil 15 y/o del eje perpendicular 13. Para impulsar el útil de rectificado 11 ó 12 está previsto una unidad motriz 17 respectivamente, que está dispuesta desplazada lateralmente respecto al eje perpendicular 13, en el ejemplo según la figura 2, está dispuesta por encima del eje perpendicular 13. La transferencia de fuerza se realiza mediante una correa trapezoidal 16 que está dispuesta entre el extremo 13a del eje perpendicular 13 y el útil de rectificado 11 ó 12, de modo que el portaútiles 7 está acoplado al árbol motriz de la unidad motriz 17. Como unidad motriz se presta por ejemplo un motor trifásico. Volviendo a la figura 1, ésta muestra un dispositivo de retención de piezas en bruto que comprende un cabezal fijo 20 de piezas en bruto, un contracabezal 23, así como una barra 18 como soporte. Para retener, así como para impulsar una pieza en bruto 26,

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

está previsto un cabezal fijo de piezas en bruto 20 con medios de retención 21 como un perno de centraje o un mandril de sujeción. El contracabezal 23 presenta un perno de centraperno 25 para retener y sujetar la pieza en bruto 26 y que está sujeta en el carro 23a, que es desplazable a lo largo de las guías para poder adaptar la distancia entre los medios de retención 21 y el contraperno 25, a la longitud de la pieza en bruto 26 (Comparar el símbolo de referencia 24 con el que se caracteriza las guías). Para el mecanizado se fija la pieza en bruto 26 entre los medios de retención y el contraperno 25 y también para poner en rotación el eje de la pieza en bruto 22 que está dado a través de eje de rotación del husillo de cabezal fijo de piezas en bruto 20. El soporte 18 es abatible en torno al eje de basculación 19 que está transversal al sentido-Z o bien al eje del útil 10, en donde los ejes 10 y 19 están situados con preferencia ortogonalmente uno respecto al otro. Basculando el soporte 18 el eje de la pieza en bruto 22 puede ser alineada con precisión respecto al eje de la pieza en bruto 10, por ejemplo, para compensar fallos del cilindro, de modo que está garantizado un mecanizado preciso especialmente de piezas en bruto 26 onduladas. Si fuese necesario, basculando adecuadamente el soporte 18, se pueden mecanizar también, junto superficies cilíndricas, superficies cónicas en la pieza en bruto 26. El cabezal fijo de piezas en bruto 20 esta sujeto en la cara frontal 27 del soporte 18, mientras que el contracabezal 23 está colocado en una cara diferente a la cara frontal 27 del soporte 18, que según el ejemplo de la figura 1 corresponde a la cara superior 28 del soporte 18. También son posibles otras variantes, como colocar el cabezal fijo de piezas en bruto 20 y el contracabezal 23 en diferentes caras del soporte 18: por ejemplo, el contracabezal 23 en la cara trasera del soporte 18 y el cabezal fijo de piezas en bruto 20 en la cara delantera 27 o bien el contracabezal 23 en la cara delantera 27 y el cabezal fijo de piezas en bruto 20 en la cara superior 28 o en la cara trasera del soporte 18. La colocación del cabezal fijo de piezas en bruto 20 y del contracabezal 23 en diferentes caras tiene la ventaja que en la cara 27, en la que está colocado el cabezal fijo de piezas en bruto 20, se pueden colocar otros dispositivos 29 sin peligro de colisión con el contracabezal 23, si éste es desplazado. En el ejemplo según la figura 1, se ha colocado en la cara delantera 27 del soporte 18, un dispositivo de medición 29 como otro dispositivo, que sirve para registrar magnitudes de medición, especialmente durante el mecanizado de una pieza en bruto 26. El dispositivo de medición 29 comprende aparatos de medición para medir diámetros y determinadas longitudes en la pieza en bruto 26 y está dispuesto con capacidad de desplazamiento a lo largo de la cara delantera 27. Los aparatos de medición y el dispositivo de rectificado 11 y 12 pueden contactar simultáneamente con la pieza en bruto 26 sin peligro de colisionar entre sí, con el cabezal fijo de piezas en bruto 20 o con el contracabezal 23. De este modo es posible un rectificado preciso mediante el control de medición Iprocess, en el que durante el proceso de mecanizado de una pieza en bruto 26 se registran datos de medición mediante el dispositivo de medición 29, para pilotar la posición del útil de rectificado 11 ó 12, de acuerdo a las medidas de la pieza en bruto 26 que se tienen que obtener. El soporte 18 comprende medios de protección 30, 3

5

ES 2 286 783 T3

mediante los cuales se pueden proteger los aparatos de medición del dispositivo de medición 29. Los medios de protección 30 comprenden por ejemplo, una tapa desdoblada que es desplazable por traslación a lo largo del soporte 18. También es posible utilizar una tapa de abrir y cerrar como medio de protección 30. Los medios de protección 30 sirven para proteger los aparatos de medición del dispositivo de medición 29 contra posibles daños, por ejemplo, cuando la pieza en bruto 26 es mecanizada con el útil de torneado 9. En este proceso de mecanizado se producen virutas de torno candentes, las cuales podrían dañar los aparatos de medición sensibles del dispositivo de medición 29, de no estar previstos los medios de protección 30. El soporte 18 mostrado en la figura 1 está conformado en forma de una barra con una sección transversal rectangular, de modo que la cara delantera 27 y la cara superior 28 se asienta una encima de la otra rectangularmente. Una barra con otra sección transversal, por ejemplo, triangular o multiangular, sería también adecuada como soporte 18 para poder colocar el cabezal fijo de piezas en bruto 20 o el contracabezal 23 en diferentes caras. Tras las barras soporte 18 está dispuesto un cofre soporte 31 unido firmemente a la bancada de la máquina 1. En la cara delantera de este cofre están montados útiles de preparación 32 y 33. Estos sirven para preparar los útiles de rectificado 11 y 12. Por lo tanto, el cabezal fijo de piezas en bruto 20, el dispositivo de medición 29, así como los útiles de preparación 32 y 33 están dispuestos en la cara orientada al usuario. Un dispositivo de ajuste fino 34 que se encuentra en el cofre soporte 31, sirve para bascular el soporte 18 en torno al eje de basculación 19, para poder alinear el eje de la pieza en bruto 22 según la conicidad requerida en la pieza en bruto 26, como se describe anteriormente. La bancada de la máquina está conformada como una bancada inclinada, para lo que la superficie delantera respecto a las horizontales está dispuesta adecuadamente. En la superficie 1a están dispuestas las consolas 37, por ejemplo, en forma de pescantes desplazados lateralmente, en los que está sujetado el soporte 18. De este modo, el soporte 18 está dispuesto a distancia de la bancada de la máquina, formando de este modo un hueco entre la bancada de la máquina 1 y el soporte 18 y que durante el proceso de mecanizado puede caer a través de éste, material residual como viruta, refrigerante y similares. Para que no quede ningún material sobre las consolas 37, sus superficies 37a están biseladas. Como muestra especialmente la figura 3, el dispositivo de retención de piezas en bruto 18, 20, 23 está dispuesto con inclinación, estando de este modo, completamente libre de superficies planas. El soporte 18 está sujetado a las consolas 37, con inclinación en torno a un ángulo α determinado, respecto a las verticales, de modo que especialmente su cara superior 28 y su cara delantera 27, así como las superficies del cabezal fijo de piezas en bruto 20 y el contracabezal 23, están dispuestos con inclinación respecto a las horizontales. El ángulo α asciende preferentemente a 45º, pudiéndose sin embargo, seleccionar uno mayor o menor según la necesidad de aplicación. El eje de basculación 19 está perpendicularmente sobre la cara delantera 27 del soporte 18 y por lo tanto, está también inclinado en torno al ángulo α respecto las verticales. 4

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

6

Mediante la previsión de superficies adecuadas en el recinto de mecanizado, especialmente aquellas que están dispuestas debajo de los útiles de mecanizado 4, 5, 6, y las que están orientas hacia éstos, como las superficies 1a, 27, 28, 37a, el material que se produce durante el mecanizado puede ser evacuado hacia abajo. Preferentemente todas las superficies en el recinto de mecanizado están dispuestas con inclinación, especialmente perpendicular, de modo que el material puede caer por todos los lados hacia abajo, impidiendo de este modo, que se acumule material, por ejemplo, sobre el soporte 18, sobre el cabezal fijo de piezas en bruto 20 o sobre el contracabezal 23. Naturalmente, las superficies adecuadas no necesitan ser planas para evacuar el material residual, sino que también pueden ser torcidas o redondeadas. Para recibir el material que cae, está previsto un recipiente receptor debajo de la bancada de la máquina 1 que comprende un transportador de viruta 35 y un recipiente para el refrigerante 36. A través del transportador de viruta se puede evacuar especialmente el material sólido hasta un puesto de destino final. Opcionalmente, la máquina de mecanizado puede estar provista de separadores (no representados) que pueden ser conducidos a través de determinadas superficies para de este modo separar el material adherido en ellas. Estos separadores se pueden utilizar por ejemplo, para limpiar regularmente los carros del contracabezal 23a y las consolas 37 para garantizar de este modo, un desplazamiento sin problemas del carro 23a. Además, se pueden prever revestimientos de protección para proteger componentes individuales, contra la suciedad, especialmente debido al material residual que se produce durante el mecanizado. Como muestra la figura 2, se han previsto revestimientos de protección que están ubicados lateralmente y en la parte inferior del cofre de los útiles 15 de los dispositivos de rectificado 5 y 6 que protegen ampliamente la correa trapezoidal 16 y la unidad motriz 17 contra la suciedad. Las unidades de útiles 4, 5 y 6 están dispuestos con inclinación, en donde β representa el ángulo entre las verticales y el sentido de desplazamiento-X de los útiles de mecanizado 9, 11, 12. Esta disposición adecuada tiene entre otras, la ventaja de que un usuario de la máquina de mecanizado puede ver perfectamente sin inclinarse, la pieza en bruto 26, especialmente los sitios que contactan con el útil de mecanizado 9, 11, 12. Para disponer las unidades de útiles 4, 5 y 6 en una posición adecuada, el carro-Z 3 por ejemplo, está conformado como carro horizontal con un plano inclinado en torno al ángulo β sobre el cual están dispuestos los carros-X de las unidades de útiles 4, 5 y 6. Alternativamente, el carro-Z 3 puede estar también configurado como carro-Z plano que puede ser desplazado en un plano inclinado en torno al ángulo β, de modo que las dos guías 2 están colocadas con desplazamiento en la altura. El sentido de desplazamientoZ en este caso es también horizontal, mientras que el ángulo entre las verticales y el sentido de desplazamiento-X está dado a través de β. Preferentemente el ángulo β es igual al ángulo α. El útil de rectificado 11 y 12 y los aparatos de medición del dispositivo de medición 29 pueden ser colocados sin peligro de colisión en caras contrapuestas sobre la pieza en bruto 26.

7

ES 2 286 783 T3

En el extremo delantero del carro 3 está fijado un dispositivo de cogida de piezas en bruto 38. Este, juntamente con las unidades de útiles 4, 5 y 6 son desplazables en sentido-Z. El dispositivo de cogida de piezas en bruto 38 presenta un brazo, cuyo extremo está provisto de una garra intercambiable 39. Mediante éste, entre otros, una pieza en bruto mecanizada puede ser cogida del dispositivo de retención de piezas en bruto y entregar una nueva pieza en bruto sin que sea necesario desplazar el carro 3. Como muestra la figura 1, está previsto un pulmón de piezas en bruto 40 en el extremo izquierdo de la máquina de mecanizado, desde el cual se pueden coger o depositar piezas en bruto 26 mediante el dispositivo de cogida de piezas en bruto 38. Un posible proceso de trabajo de la máquina de mecanizado es de la siguiente manera. La pieza en bruto que está sujeta en el dispositivo de retención de piezas en bruto y que ya ha sido mecanizada (a partir de aquí se la denominará con una A) es intercambiada por una nueva pieza en bruto (a partir de aquí se la denominará con una B) mediante la garra intercambiable 39. El carro 3 en este caso ha sido desplazado a la posición final derecha, de modo que los útiles de rectificado 11 y 12 se encuentran cerca los útiles de preparación 32 y 33 y que en caso de necesidad pueden ser preparados sin grandes desplazamientos del carro 3. La nueva pieza en bruto B fijada es mecanizada mediante el dispositivo de torneado 4 y luego mediante los dispositivos de rectificado 5 y 6, desplazando el carro 3 según el proceso de mecanizado. Tras finalizar el proceso de rectificado, el carro 3 se encuentra en la posición final izquierda de modo que la pieza en bruto A mecanizada en el proceso de mecanizado precedente, es descargada en el pulmón de piezas en bruto mediante la garra intercambiable 39 y se puede coger una nueva pieza en bruto C a mecanizar. El carro 3 es desplazado y la pieza en bruto B es intercambiada por la pieza en bruto C, comenzando de este modo, el proceso de trabajo desde el inicio. Partiendo de la concepción descrita anteriormente del dispositivo de retención y rectificado de piezas en bruto, como parte de una máquina de mecanizado, resultan las siguientes ventajas. En el dispositivo de rectificado de 5 ó 6, el portaútiles 7 que soporta el útil de rectificado 11 ó 12, puede ser impulsado por rotación en torno al eje mecánico perpendicular 13. De este modo se logra un montaje compacto, siendo especialmente el estiramiento lateral relativamente estrecho. Esto posibilita disponer otras unidades de útiles paralelamente al dispositivo de rectificado 5 ó 6 para de este modo poder ejecutar varios procesos de mecanizado, especialmente torneado y rectificado cilíndrico en la misma posición de sujeción. De este modo, se elimina una nueva sujeción de la pieza en bruto costosa en tiempo, una nueva preparación y procesos de acabado en otra máquina de mecanizado. La máquina de mecanizado se presta para el mecanizado fino de piezas en bruto, especialmente también de piezas en bruto templadas (mecanizado fino duro). Las piezas en bruto pueden ser onduladas, por ejemplo, tales como para unidades motrices, bombas, etc., pero también se pueden mecanizar superficies cónicas y/o planas, pudiéndose rectificar especialmente remaches. Los dispositivos individuales para mecanizar y retener una pieza en bruto están dispuestos de modo

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

8

que se evitan limitaciones de aplicación debido a colisiones. En caso de necesidad, los útiles de rectificado 11 y 12 pueden ser desmontados rápidamente del eje perpendicular 13 para lo que se necesita únicamente aflojar los atornillamientos 7a. Un desmontaje, especialmente de los cojinetes 14 o de la corres trapezoidal 16, no es necesario para un cambio del útil de rectificado 11 y 12. Colocando el cabezal fijo de piezas en bruto 20 y el contracabezal 23 en diferentes caras del soporte 18, el dispositivo de retención de piezas en bruto está configurada de modo que el contracabezal 23 es desplazable a lo largo de toda la longitud de sujeción de la pieza en bruto, sin que se produzcan colisiones con otras piezas como el dispositivo de medición 29, útiles de preparación 32, 33, etc. La utilización de un dispositivo de medición 29 posibilita un control de medición Inprocess, posibilitando de este modo, un rectificado cilíndrico de gran precisión. El dispositivo de medición 29 puede estar protegido durante el proceso de torneado contra daños producidos por viruta de torno, de modo que una pieza en bruto puede ser mecanizada por torneado o rectificado en la misma posición de sujeción. Los útiles de mecanizado 9, 11 y 12 se pueden utilizar individualmente sin limitaciones condicionadas a posibles colisiones, con tramos cortos y cadencias cortas entre embridaje y embridaje. El dispositivo de cogida de piezas en bruto 38 está dispuesto de modo que el tramo de desplazamiento necesario para el mecanizado de una pieza en bruto es suficiente para posibilitar el transporte de una pieza en bruto entre el pulmón de piezas en bruto 40 y el dispositivo de retención de piezas en bruto. El tiempo para cargar la máquina de mecanizado está por lo tanto ampliamente integrada en la cadencia de mecanizado de la pieza en bruto. La fabricación compacta de la máquina de mecanizado, permite en total reducir la cadencia de mecanizado de las piezas en bruto y por consiguiente los costes de fabricación. El modelo y la cantidad de las unidades de útiles pueden estar determinados según el fin de aplicación de la máquina de mecanizado. La cantidad de los útiles de rectificado 5 ó 6 puede ser uno, dos o más. Si no es necesario un mecanizado mediante torneado o rectificado se puede prescindir naturalmente del dispositivo de torneado 4. También es posible prever uno o varios dispositivos de rectificado con husillos estándar en cuyos extremos está dispuesto el útil de rectificado. La figura 4 muestra un ejemplo de fabricación con tres dispositivos de rectificado paralelos 5, 6 y 41, pudiendo estar dispuesto el dispositivo de rectificado 41 en lugar del dispositivo de torneado 4 o junto a éste sobre el carro 3. De manera similar a la de los dispositivos de rectificado 5 y 6, el dispositivo de rectificado 41 comprende un útil de rectificado 42 en forma de un disco abrasivo que está fijado en el portaútiles 7 mediante los soportes 8, 8a, 8b o mediante el atornillamiento 7a, rotando en torno al eje perpendicular 13. El dispositivo de rectificado 41 está dispuesto debajo de un ángulo en el carro 3 respecto al dispositivo de rectificado 5 central y es desplazable en sentido X y Z como los dispositivos de rectificado 5 y 6. A través de ambos discos abrasivos 12 y 42 inclinados 5

9

ES 2 286 783 T3

hacia el centro, se pueden mecanizar tanto superficies laterales orientadas al cabezal fijo de piezas en bruto 20 como al contracabezal 23, de una pieza en bruto embridada en una misma posición. Es también pensable equipar la máquina de mecanizado con otros y/o más útiles de mecanizado para de este modo poder ejecutar varios procesos de mecanizado en la pieza en bruto embridada. Ejemplos para útiles de mecanizado de este tipo son aquellos que sirven para rectificado cilíndrico externo, rectificado cilíndrico interno, rectificado plano, torneado, taladrado, fresado, aplanado, para un superacabado, rectificado lapeado, etc. Según el fin de aplicación se pueden prever este tipo de útiles de mecanizado en lugar de las unidades de útiles 4, 6, 41 o en combinación con éstos. En otro modelo de ejecución de la máquina de mecanizado están conformados con capacidad de desplazamiento en sentido X o Z, dos o más unidades de útiles 4, 41, 5, 6 independientemente una de otra. Esto posibilita una intervención simultánea con varios útiles en la pieza en bruto 26, reduciendo de este modo considerablemente la cadencia de mecanizado. Por ejemplo, en lugar del carro 3 están previstos dos carros-Z separados que son desplazables en sentido-Z. Sobre el primer carro está colocado un carro-X con el dispositivo de rectificado 41 y sobre el segundo

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

6

10

carro-Z, un carro-X con el dispositivo de rectificado 6. Ambos dispositivo de rectificado 6 y 41 están, de este modo, dispuestos sobre un carro en cruz y pueden ser desplazados en sentido X/Y independientes uno del otro. Para el mecanizado se colocan útiles de rectificado 6 y 41 simultáneamente sobre la pieza en bruto 26 y se mecanizan sus superficies según las instrucciones de fabricación mediante procedimiento controlado de los carros en cruz en sentido X/Y. El tipo de construcción compacto de los dispositivos de rectificado 6 y 41 y la colocación de los útiles de rectificado 12 y 42 bajo un determinado ángulo, permite colocar éstos en la pieza en bruto separados brevemente entre sí. De este modo, tanto piezas en bruto largas como estrechas pueden ser mecanizadas simultáneamente por ambas caras. En un modelo de fabricación simplificado de la máquina de mecanizado es posible utilizar en lugar de la barra soporte 18, directamente ambas consolas 37 como soporte para el cabezal fijo de piezas en bruto 20 y para el contracabezal 23, estando la consola 37 correspondiente equipada con un carro para desplazar el contracabezal 23. Esta disposición es especialmente adecuada para fines de aplicación que no requieren ningún dispositivo de medición 29 y/o ningún medio de protección 20.

11

ES 2 286 783 T3

REIVINDICACIONES 1. Máquina de mecanizado para mecanizar piezas en bruto, provista de un dispositivo de retención de piezas en bruto que comprende un soporte (18), un cabezal fijo de piezas en bruto (20) dispuesto en una primera cara (27) del soporte y un contracabezal, caracterizado porque el contracabezal (23) está montado con capacidad de desplazamiento en una segunda cara (28) del soporte que es diferente a la primera cara. 2. Máquina de mecanizado según la reivindicación 1, caracterizada porque entre el cabezal fijo de piezas en bruto (20) y el contracabezal (23) está montado un dispositivo de medición (29) en el soporte (18) para registrar magnitudes de medición durante el mecanizado de una pieza en bruto (26). 3. Máquina de mecanizado según la reivindicación 2, caracterizada por disponer de medios de protección (30) para proteger el dispositivo de medición (29). 4. Máquina de mecanizado según la reivindicación 1 a 3, caracterizada porque el soporte (18) es abatible en torno a un eje abatible (19). 5. Máquina de mecanizado según la reivindicación 1 a 4, caracterizada porque el ángulo (α) en la vertical y la segunda cara (28) del soporte (18) sobre la que está montado el contracabezal (23), es mayor que 0 grados. 6. Máquina de mecanizado según la reivindicación 1 a 5, caracterizada porque comprende un dispositivo de torneado (4) para mecanizar una pieza en bruto (26) por arranque de virutas y/o al menos un dispositivo de rectificado (5, 6, 41). 7. Máquina de mecanizado según la reivindicación 6, caracterizada porque el dispositivo de rectificado (6, 41) comprende un útil de rectificado (12, 42) que rota en torno a un eje de rotación, que está dispuesto bajo un ángulo respecto al eje de la piezas en bruto (22). 8. Máquina de mecanizado según una de las rei-

5

10

15

20

25

30

35

40

12

vindicaciones 6 ó 7, caracterizada porque el dispositivo de rectificado (5, 6, 41) y/o el dispositivo de torneado (4) es/son desplazable(s), a lo largo de al menos dos ejes de desplazamiento (x, z). 9. Máquina de mecanizado según la reivindicación 8, caracterizada porque el dispositivo de rectificado y el dispositivo de torneado son desplazables independientemente uno del otro, a lo largo de los dos ejes de desplazamiento (x, z). 10. Máquina de mecanizado según una de las reivindicaciones 8 ó 9, caracterizada porque el primer eje de desplazamiento (z) está básicamente alineado de forma horizontal y por que el ángulo (β) entre el segundo eje de desplazamiento (x) y las verticales, es mayor que 0 grados. 11. Máquina de mecanizado según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizada por disponer de un dispositivo de cogida de piezas en bruto (38) para coger al menos dos piezas en bruto. 12. Máquina de mecanizado según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizada por disponer de una bancada de máquina (1, 37), comprendiendo ésta y el dispositivo de retención de piezas en bruto (18, 20, 23) superficies adecuadas (1a, 27, 28, 37a) respecto a las horizontales para desviar hacia abajo el material residual resultante durante el proceso de mecanizado. 13. Máquina de mecanizado según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizada porque el dispositivo de retención de piezas en bruto (18, 20, 23) está sujetado a consolas (37) y distanciado de la bancada de máquina (1). 14. Máquina de mecanizado según la reivindicación 13, caracterizada porque la bancada de máquina (1) está conformada como bancada inclinada (1a), presentando las consolas (37), superficies biseladas (37a). 15. Máquina de mecanizado según una de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizada por disponer de un dispositivo de recepción (35, 36) para recibir y/o evacuar el material residual que cae hacia abajo.

45

50

55

60

65

7

ES 2 286 783 T3

8

ES 2 286 783 T3

9

ES 2 286 783 T3

10

ES 2 286 783 T3

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.