ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS MALLA CURRICULAR EDUCACIÓN RELIGIOSA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “JUAN LADRILLEROS” MALLA CURRICULAR EDUCACIÓN RELIGIOSA INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS ESTAB

5 downloads 72 Views 2MB Size

Story Transcript

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “JUAN LADRILLEROS” MALLA CURRICULAR EDUCACIÓN RELIGIOSA

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS NOMBRE DEL DOCENTE: DORA ELISA SINISTERRA DE HERRERA, YOLANDA CHAMAT GÓMEZ, SANDRA LUCÍA VALENCIA RODRIGUEZ, SANDRA DEL CARMEN QUINONEZ MENESES. # DE SESIONES PROGRAMADAS: 9 FECHA DE INICIO: enero 20 NUCLEOS PROBLEMICOS: Sociocultural

GRADO: 1º.

PRIMER PERIODO

FECHA FINAL: marzo 29

NUCLEOS TEMÁTICO: Religión

COHERENCIA ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS. Distinguir qué piensan algunas personas sobre el comienzo del mundo. ELEMENTOS CONCEPTUALES ESTANDARES COMPETENCIAS LA VIDA Y LA CREACION  Observar y admirar la  Comprender el origen de la vida en belleza de la creación. todas sus manifestaciones desde un  Visión sobre la existencia humana enfoque bíblico.  Visión religiosa sobre la existencia humana  Visión religiosa sobre la naturaleza animal  Visión religiosa sobre el origen del ser humano.

    

INDICADOR DE COMPETENCIA Comprendo por qué Dios es creador de vida.. Agradezco a Dios los alimentos de cada día y comparto con quien lo necesita. Desarrollo fichas, tareas y talleres con los temas de la unidad. Explico por qué los padres sienten ternura por sus hijos y le dan gracias a Dios. Participo con entusiasmo y dedicación en la jornada de reflexión.

METODOLOGÍA PROBLEMATIZACIONES Y SISTEMATIZACIÓN Y APLICACION33ES Y CONEXIONES EN AMPLIACIONES. CONEXIONES CERCANAS. SITUACIONES NO ESCOLARES ¿Cómo hacer que los El estudiante comprenderá el El estudiante será capaz de identificar las estudiantes comprendan origen de la vida en todas sus acciones buenas y malas que se hacen en la el origen de la vida desde manifestaciones desde un naturaleza como creación de Dios. Valorará la un enfoque religioso? enfoque bíblico y valorará a ese vida como regalo de Dios y sabrá que hay que ser supremo que es Dios y la respetarla desde todo punto de vista. relación que tiene con el ser humano. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Láminas, carteles, tv, USB, tablero, fotocopias, papel periódico, marcadores, texto guía: “Educación Ética y valores humanos 1” de las Hermanas de la Caridad., Internet, entre otros. EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES TIPO DE EVALUACIÓN EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. (PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES) Se harán algunas preguntas a los estudiantes, como: Te gusta tu entorno? ¿Qué observas a tu alrededor? ¿ Como aparecieron todas esas cosas? Así sabremos la percepción que tienen del mundo que les rodea para así afianzar los temas de la unidad. .

    

COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Comprendo por qué Dios es creador de vida.. Agradezco a Dios los alimentos de cada día y comparto con quien lo necesita. Desarrollo fichas, tareas y talleres con los temas de la unidad. Explico por qué los padres sienten ternura por sus hijos y le dan gracias a Dios. Participo con entusiasmo y dedicación en la jornada de reflexión.

AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS:Se utilizará la autoevaluación para que los estudiantes se den cuenta cómo actúan y cómo está su aprendizaje. Además se les evaluará con talleres, evaluaciones tipo ICFES, dramatizados, trabajos escritos, salidas al tablero, crucigramas, sopa de letras, entre otros.

2

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS NOMBRE DEL DOCENTE: DORA ELISA SINISTERRA DE HERRERA, YOLANDA CHAMAT GÓMEZ, SANDRA GRADO: 1º. SEGUNDO PERIODO LUCÍA VALENCIA RODRIGUEZ, SANDRA DEL CARMEN QUINONEZ MENESES. # DE SESIONES PROGRAMADAS: 9 FECHA DE INICIO: enero 20 FECHA FINAL: marzo 29 NUCLEOS PROBLEMICOS: Sociocultural NUCLEOS TEMÁTICO: Religión COHERENCIA ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS. Comprender por qué los cristianos creen que Dios padre es creador de la vida. ELEMENTOS CONCEPTUALES ESTANDARES COMPETENCIAS INDICADOR DE COMPETENCIA DIGNIDAD DEL SER HUMANO COMO CREACION DE  Explicar con palabras y  Reconocer la presencia de Dios en  Identifico los valores DIOS. expresiones bíblicas sobre la vida de cada persona que le que me ayudan a ser  Dios creador la creación y la vida como rodea, respetándola. mejor persona. obra de Dios.  Dios creador de la vida humana  Desarrollo con responsabilidad  Dignidad del ser humano como creación de tareas y trabajos Dios relacionados con la  Quinto mandamiento de la ley de Dios: no obra creadora de matar al ser humano Dios.  Conozco y practico algunos mandamientos de la Ley de Dios. METODOLOGÍA EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. PROBLEMATIZACIONES Y SISTEMATIZACIÓN Y APLICACION33ES Y (PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES) AMPLIACIONES. CONEXIONES CERCANAS. CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES. Se evaluará a los estudiantes con las siguientes preguntas: ¿Cómo explicar a los El estudiante estará en El estudiante asimilará ¿Sabes quién creó el mundo que te rodea y por qué lo hizo? . estudiantes la presencia de un capacidad de entender por la importancia de la vida Teniendo en cuenta las respuestas de los estudiantes Dios creador? qué existe un Dios creador y en cada ser y reforzaremos el tema. dador de vida, así como una diferenciando su madre es capaz de engendrar género , así como la vida. diferencia de éste con los demás seres vivos.

3

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Láminas, carteles, tv, USB, tablero, fotocopias, papel periódico, marcadores, texto guía: “Educación Ética y valores humanos 1” de las Hermanas de la Caridad., Internet, entre otros. EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES TIPO DE EVALUACIÓN COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓ N  Identifico los valores que me ayudan a ser mejor persona.  Desarrollo con responsabilidad tareas y trabajos relacionados con la obra creadora DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS: Se utilizará la autoevaluación para que los estudiantes se den cuenta cómo actúan y cómo está su de Dios. aprendizaje.  Conozco y practico algunos mandamientos de la Ley de Dios.. Además se les evaluará con talleres, evaluaciones tipo icfes, dramatizados, trabajos escritos, salidas al tablero, crucigramas, sopa de letras, entre otros.

4

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS NOMBRE DEL DOCENTE: DORA ELISA SINISTERRA DE HERRERA, YOLANDA CHAMAT GÓMEZ, SANDRA GRADO: 1º. TERCER PERIODO LUCÍA VALENCIA RODRIGUEZ, SANDRA DEL CARMEN QUINONEZ MENESES # DE SESIONES PROGRAMADAS: FECHA DE INICIO: 20 de enero FECHA FINAL: marzo 29 NUCLEOS PROBLEMICOS: SOCIO CULTURAL NUCLEOS TEMÁTICOS: Religión COHERENCIA ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS. Reconocer en la Virgen María su colaboración con Dios para acoger y cuidar la vida de Jesús. ELEMENTOS CONCEPTUALES ESTANDARES COMPETENCIAS INDICADOR DE COMPETENCIA CONOCIENDO A MARIA Manifestar en familia, Reconocer a la Virgen  Comprender la vida de María como ejemplo  Participación de la virgen María en el sentimientos de cariño y gratitud María como la madre de de obediencia, fe y humildad al plan de Dios. a la Virgen María por habernos Jesús y primera  Diferenciar las acciones que atentan contra la nacimiento de Jesús evangelizadora de la  Jesús anuncia el valor y la dignidad de dado a Jesús. vida y la dignidad humana. Palabra de Dios. la vida  Desarrollo con responsabilidad tareas y  El nuevo conocimiento en la fe y en la trabajos relacionados con la vida de la Virgen vida María.  Religiosidad del hombre del pacifico  Participo con alegría de los eventos que se colombiano hacen en honor a la Virgen María.

5

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA

EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. (PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES.

SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES CERCANAS.

Los estudiantes responderán las siguientes preguntas: ¿Han oído hablar de la Virgen María? ¿A quién? ¿Dónde vive ella?, así nos daremos cuenta que tanto han escuchado del tema y así continuaremos con el refuerzo correspondiente.

¿Cómo explicarles a los estudiantes: por qué los cristianos dicen que la virgen acogió la vida de Jesús?.

El estudiante comprenderá el papel fundamental de la virgen María en la vida de Jesús y su contribución en el anuncio del evangelio.

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES. El estudiante identificará A la Virgen María donde quiera que este se encuentre ya sea en un templo, en una actividad religiosa o en otro evento de su vida diaria.

EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES    

COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Comprender la vida de María como ejemplo de obediencia, fe y humildad al plan de Dios. Diferenciar las acciones que atentan contra la vida y la dignidad humana. Desarrollo con responsabilidad tareas y trabajos relacionados con la vida de la Virgen María. Participo con alegría de los eventos que se hacen en honor a la Virgen María.

TIPO DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS: Se utilizará la autoevaluación para que los estudiantes se den cuenta cómo actúan y cómo está su aprendizaje. Además se les evaluará con talleres, evaluaciones tipo icfes, dramatizados, trabajos escritos, salidas al tablero, crucigramas, sopa de letras, entre otros.

6

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS NOMBRE DEL DOCENTE: DORA ELISA SINISTERRA DE HERRERA, YOLANDA CHAMAT GÓMEZ, SANDRA GRADO: 1º. CUARTO PERIODO LUCÍA VALENCIA RODRIGUEZ, SANDRA DEL CARMEN QUINONEZ MENESES # DE SESIONES PROGRAMADAS: FECHA DE INICIO: 20 de enero FECHA FINAL: marzo 29 NUCLEOS PROBLEMICOS: SOCIO CULTURAL NUCLEOS TEMÁTICOS: Religión COHERENCIA ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS. Reconocer en la Virgen María su colaboración con Dios para acoger y cuidar la vida de Jesús. ELEMENTOS CONCEPTUALES ESTANDARES COMPETENCIAS INDICADOR DE COMPETENCIA DESCUBRE EL AMOR DE DIOS  LA COMUNIDAD DE LA IGLESIA  Visiones cristianas de la vida humana  El bautismo sacramento de la nueva vida  Acercándonos a nuestra identidad Francisco- Amigoniana.



Conozco e interpreto acciones de la iglesia a favor de la creación y de la vida.



Explico los signos utilizados en la celebración del bautismo y de la Eucaristía.

 

 

Me intereso por indagar acerca de la actividad de la iglesia a favor de la vida. Respeto los símbolos , signos, y lugares religiosos y las opciones religiosas adquiridas en el hogar. Explico los signos utilizados en el bautismo y la Eucaristía. Reconozco la contribución y entrega a la iglesia que tuvieron Francisco de Asís y Luis Amigó y Ferrer.

7

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. (PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES.

SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES CERCANAS.

Los estudiantes responderán las siguientes preguntas: ¿Qué significa la palabra iglesia? ¿Has asistido a alguna? ¿Cuál? Estas preguntas servirán para darnos cuenta que tanto saben del tema y así mismo a que iglesia pertenecen la mayoría, para así profundizar más sobre el tema.

¿Cómo hacerles comprender a los estudiantes que la Iglesia católica celebra los sacramentos y la Eucaristía como culmen de todo cristiano católico?.

El estudiante comprenderá el papel fundamental de la iglesia a través de los sacramentos y la Eucaristía.

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES. El estudiante identificará la Eucaristía y los sacramentos como un deber de todo cristiano católico, se preocupará por asistir a la misa y recibir los sacramentos.

EVALUACIÓN FORMATIVA

   

INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Me intereso por indagar acerca de la actividad de la iglesia a favor de la vida. Respeto los símbolos , signos, y lugares religiosos y las opciones religiosas adquiridas en el hogar. Explico los signos utilizados en el bautismo y la Eucaristía. Reconozco la contribución y entrega a la iglesia que tuvieron Francisco de Asís y Luis Amigó y Ferrer.

TIPO DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓ HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN N DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS: Se utilizará la autoevaluación para que los estudiantes se den cuenta cómo actúan y cómo está su aprendizaje. Además se les evaluará con talleres, evaluaciones tipo icfes, dramatizados, trabajos escritos, salidas al tablero, crucigramas, sopa de letras, entre otros.

8

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Escuela Normal Superior “Juan Ladrilleros de Buenaventura” NOMBRE DEL DOCENTE: Yenny Ibarguen, Eleuteria Caicedo, Doralba Araujo, Deicy Julieth… N° DE SECCIONES: 9 NÚCLEO PROBLÉMICO: Socio-Cultural

GRADO: Segundo.

FECHA DE INICIO: Enero20 de 2.014

FECHA FINAL: Marzo 29 de 2.014

NUCLEOS TEMÁTICO: Educación Religiosa.

COHERENCIA ESTANDARES BÁSICO DE COMPETENCIAS. Acoge la amistad como don de Dios y busca estrategias para ser un buen amigo a ejemplo de Jesús de Nazaret. Reconocer la importancia de la amistad en la vida de las personas y comunidades Reconozco la vida de Jesús como una maravillosa manifestación de la amistad hacia Dios hacia los seres humanos e interpreto el mensaje de amistad que Jesús enseña a través de su Palabra. Identifico la vida de Jesús como una manifestación del amor de Dios hacia los seres humanos. Acoge la amistad como don de Dios y busca estrategias para ser un buen amigo a ejemplo de Jesús de Nazaret. Conozco pasajes de los evangelios donde se narra la amistad de Jesús con las personas. Comprendo que la Iglesia es una comunidad unida en el amor de Jesús y que a través de ella establecemos un vínculo de amistad con Dios. Valoro la importancia de los sacramentos como vivencia de la amistad con Dios. ELEMENTOS CONCEPTUALES ESTANDARES COMPETENCIAS INDICADOR DE COMPETENCIA La convivencia como necesidad de Acoge la amistad como INTERPRETATIVA Descubre el sentido de la Amistad en las relaciones todo grupo. don de Dios y busca Comprendo por qué todo grupo con los demás e identifica la amistad como un valor Por qué necesitamos tener amigos. estrategias para ser un humano no debe vivir sólo si no indispensable para vivir con otras personas. La amistad como necesidad de todo buen amigo a ejemplo de en convivencia con los demás y Expresa la amistad a través del compartir con sus grupo humano. Jesús de Nazaret. con su medio. compañeros. La amistad y la convivencia. ARGUMENTATIVA Aprecia la amistad como un medio para ser felices y Los conflictos en la convivencia Reconocer la importancia Distingo los valores que ayudan a en grupo descubrir que Dios quiere ser amigo del humana. de la amistad en la vida de distinguir una convivencia en paz hombre. La búsqueda en la amistad de Dios. las personas y y en amistad. Identifica en hechos concretos la amistad porque Los amigos dan sentido a la vida comunidades. PROPOSITIVA descubre que el mal existe en el ser humano. La amistad es un compartir y una Manifiesto alegría en el Reconoce sus errores y pide disculpas cuando ha alianza. encuentro con las personas que ofendido y entiende que el pecado es el rechazo a la Dios quiere ser amigo del hombre. comparten su vida con nosotros. amistad con Dios. La reconciliación estrecha lazos de LABORALES Identifica en comunidad a María como la Madre de amistad. Participo en las decisiones Jesús que intercede por nosotros y manifiesta cariño María amiga de los niños. grupales. por la Madre de Dios, al interesarse por saber más de ella.

9

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA EXPLORACIÓN-RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO.

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES

Para saber que tanto conocen los niños acerca de Jesús y de la religión, realizaré actividades de motivación acordes a la temática. Entablaré diálogos con los estudiantes a partir de lecturas y citas bíblicas.Entregaré a los estudiantes, talleres sencillos que incluyan dibujos alusivos a los diferentes temas para que coloreen e invente historias religiosas a partir de las mismas.

¿Por qué es importante la amistad?

SISTEMATIZACIONES Y CONEXIONES CERCANAS

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES Presentación de trabajos. Participa con su familia.en actividades religiosas de la comunidad.

Proyecto de educación sexual. Derechos humanos y pedagogía de la reconciliación. Ética y valores: La grandeza del amor. Sociales: Algunas normas de relación con los demás. Sociales: Elaboración Deberes y derechos, las normas y la carteleras. convivencia. Ética y valores Nuestro comportamiento con los demás, el respeto hacia los demás. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Biblia, C.D, computador, video vid, Revistas, Periódicos, Grabadora, Fotocopias, Catecismo de la iglesia católica.

de

EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO-ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Contribuyo a crear un ambiente de convivencia armónico y de amistad en el entorno familiar, escolar y social. Manifiesto agradecimiento a Dios por el don de los amigos. Ofrezco amistad a todos los compañeros del grupo escolar, sin excluir a ninguno. Comprendo que la búsqueda de la amistad con Dios es una meta en todas las religiones. Explico por qué la amistad con Dios es diferente a la amistad entre los seres humanos. Participo en las actividades religiosas del colegio.

TIPO DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN

HETEROEVALUACIÓN

COEVALUACIÓN

DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS. Resuelve de manera práctica los conflictos que se le presentan. Exposiciones orales por parte del estudiante. Talleres en equipo y en forma individual. Presentaciones de cuadernos y tareas. Presentación de trabajos. Participación en clase. Evaluaciones orales y escritas.

10

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Escuela Normal Superior “Juan Ladrilleros de Buenaventura” NOMBRE DEL DOCENTE: Yenny Ibarguen, Eleuteria Caicedo, Doralba Araujo, Deicy Julieth… N° DE SECCIONES: 13 FECHA DE INICIO: Marzo 31 de 2.014. NÚCLEO PROBLÉMICO: Socio-Cultural NUCLEOS TEMÁTICO: Educación Religiosa. COHERENCIA

GRADO: Segundo PERIODO SEGUNDO FECHA FINAL: Junio 15 de 2.014

ESTANDARES BÁSICO DE COMPETENCIAS. Acoge la amistad como don de Dios y busca estrategias para ser un buen amigo a ejemplo de Jesús de Nazaret. Reconocer la importancia de la amistad en la vida de las personas y comunidades Reconozco la vida de Jesús como una maravillosa manifestación de la amistad hacia Dios hacia los seres humanos e interpreto el mensaje de amistad que Jesús enseña a través de su Palabra. Identifico la vida de Jesús como una manifestación del amor de Dios hacia los seres humanos. Acoge la amistad como don de Dios y busca estrategias para ser un buen amigo a ejemplo de Jesús de Nazaret. Conozco pasajes de los evangelios donde se narra la amistad de Jesús con las personas. Comprendo que la Iglesia es una comunidad unida en el amor de Jesús y que a través de ella establecemos un vínculo de amistad con Dios. Valoro la importancia de los sacramentos como vivencia de la amistad con Dios. ELEMENTOS CONCEPTUALES ESTANDARES COMPETENCIAS INDICADOR DE COMPETENCIA Los seres humanos creados para Reconozco la vida de Jesús COMUNICATIVAS Reconoce las diferentes maneras como Dios, vivir en amistad con Dios. como una maravillosa Comprendo cómo se inició la amistad de Dios con los ama a las personas y las identifica en la Biblia al Abraham y la promesa de un manifestación de la seres humanos, según la historia bíblica. compartir con entusiasmo el mensaje de su pueblo bendecido por Dios. amistad hacia Dios hacia Se diferenciar la manera de actuar de una persona Palabra Moisés, alianza en el Sinaí. los seres humanos e amiga, de otra que no lo es. Nombra las personas que forman la Santísima Infidelidad a la alianza y interpreto el mensaje de Demuestro interés por conocer a Dios. Trinidad y hace la señal de la cruz como signo restablecimiento de la amistad amistad que Jesús enseña LABORALES: de amor al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. con Dios. a través de su Palabra. Respeto los acuerdos definidos con otros. Descubre el amor misericordioso del Padre al La Biblia cuenta la historia de Identifico la vida de Jesús (Interpersonales). manifestar su gozo a través de cantos de amistad con Dios. como una manifestación Cumplo las normas de comportamiento en un alabanza. El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo del amor de Dios hacia los espacio definido. forman una familia unida. seres humanos. El amor de Dios es maravilloso. El Espíritu Santo comunica el amor de Dios.

11

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA EXPLORACIÓN-RELACIÓN CON EL PROBLEMATIZACIONE SISTEMATIZACIONES Y CONEXIONES CERCANAS APLICACIONES Y CONEXIONES EN CONOCIMIENTO PREVIO. S Y AMPLIACIONES SITUACIONES NO ESCOLARES. Para saber que tanto conocen los niños ¿De qué forma Educación Ambiental. Participa con su familia en actividades acerca de Jesús y de la religión, realizaré demuestro mi amistad Cátedra de estudios Afrocolombianos. religiosas de la comunidad. actividades de motivación acordes a la a Dios? Pedagogía de la reconciliación y derechos humanos. Responsabilidad en la realización de temática. Educación sexual. actividades extra clase. Entablaré diálogos con los estudiantes a Ética: Enseña a sus amiguitos el nombre de su partir de lecturas y citas bíblicas. Construyo la belleza de mi familia con el diálogo. creador. Entregaré a los estudiantes, talleres Ciencias naturales: sencillos que incluyan dibujos alusivos a Cuidemos el medio ambiente. los diferentes temas para que coloreen e Ciencias sociales: inventen historias religiosas a partir de Nuestro comportamiento en comunidad. las mismas. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Biblia, C.D, computador, video vid, Revistas, Periódicos, Grabadora, Fotocopias, Catecismo de la iglesiacatólica EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES TIPO DE EVALUACIÓN COGNITIVO-ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN Conoce el relato bíblico de la promesa de Dios a DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS Abraham y la respuesta que él y su familia dieron. Participa con su familia en actividades religiosas de la comunidad. Sabe explicar las razones por las cuales Abraham y su Participación en clase. familia confiaron en Dios. Talleres en grupos e individuales. Diferencio la manera de actuar de una persona amiga Elaboración de carteleras. de otra que no es amiga. Evaluaciones orales y escritas. Demuestro interés por conocer a Dios y experimentar Demuestra interés por conocer a Dios y experimentar su amor. su amor. Presentación de trabajos. Comprendo el sentido de la alianza que Dios estableció con el pueblo de Israel como un pacto de amistad. OBSERVACIONES:

12

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Escuela Normal Superior “Juan Ladrilleros de Buenaventura. NOMBRE DEL DOCENTE:Yenny Ibarguen, Eleuteria Caicedo, Doralba Araujo, Deicy Julieth N° DE SECCIONES: 11 NÚCLEO PROBLÉMICO: Socio-Cultural

FECHA DE INICIO: Junio 16 de 2.014.

GRADO: Segundo. TERCER PERIODO FECHA FINAL: Septiembre 05 de 2.014. NUCLEOS TEMÁTICO: Educación Religiosa.

COHERENCIA ESTANDARES BÁSICO DE COMPETENCIAS. Acoge la amistad como don de Dios y busca estrategias para ser un buen amigo a ejemplo de Jesús de Nazaret. Reconocer la importancia de la amistad en la vida de las personas y comunidades Reconozco la vida de Jesús como una maravillosa manifestación de la amistad hacia Dios hacia los seres humanos e interpreto el mensaje de amistad que Jesús enseña a través de su Palabra. Identifico la vida de Jesús como una manifestación del amor de Dios hacia los seres humanos. Acoge la amistad como don de Dios y busca estrategias para ser un buen amigo a ejemplo de Jesús de Nazaret. Conozco pasajes de los evangelios donde se narra la amistad de Jesús con las personas. Comprendo que la Iglesia es una comunidad unida en el amor de Jesús y que a través de ella establecemos un vínculo de amistad con Dios. Valoro la importancia de los sacramentos como vivencia de la amistad con Dios. EMENTOS CONCEPTUALES ESTANDARES COMPETENCIAS INDICADOR DE COMPETENCIA Jesús nos da a conocer la Acoge la amistad como don de Dios y COMUNICATIVAS Desarrolla la capacidad de admiración ante la amistad con Dios. busca estrategias para ser un buen Identifica la manera cómo se amistad de Jesús e identifica su venida como el Llamados a ser amigos de Jesús. amigo a ejemplo de Jesús de Nazaret. comunica Jesús con su Padre. regalo más grande de Dios a la humanidad. Jesús Buen Pastor, da la vida Conozco pasajes de los evangelios Sabe explicar algunas Por las acciones y palabras que hablan de su por sus amigos. donde se narra la amistad de Jesús manifestaciones de Dios a la amor en la oración que Jesús nos enseñó y María, madre y discípula de con las personas. humanidad. expresa interés por comunicarse con Él en Jesús. Manifiesta alegría cuando se dirige comunidad a través de la oración por que Religiosidad de hombre del a Dios Padre con la oración que comprende y acoge la ternura que ofrece el pacífico. Jesús nos enseñó. buen pastor. Jesús Es Hijo de Dios, nació en LABORALES Belén Expreso oralmente y por escrito Jesús enseño el mandamiento sentimientos y opiniones en del amor con sus obras y grupo. palabras. INTERPERSONALES Jesús habla con Dios Padre y Desarrollo tareas y acciones con enseña a hablar con El Jesús otros. buen pastor. María, madre y discípula de Jesús.

13

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

EXPLORACIÓN-RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. Conversatorios sobre lecturas Marianas, para saber que tanto conocen los niños sobre la Virgen María. Observación de películas o videos alusivos a las diferentes temáticas y elaboración de preguntas, diálogos o talleres a partir de los mismos.

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES

METODOLOGÍA SISTEMATIZACIONES Y CONEXIONES CERCANAS

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES

¿Por qué Jesús es el Buen Pastor?

Derechos humanos y pedagogía de la Participa con su familia en actividades reconciliación. religiosas de la comunidad. Educación para la democracia. Responsabilidad en la realización de Cátedra afrocolombiana actividades extra clase. Ética y valores: Enseña a sus amiguitos por qué Jesús es Expresemos la ternura en familia. el Buen Pastor. Sociales: La familia, comportamientos que se aprenden. Español: Familia de palabras, lectura y análisis de textos bíblicos. Democracia: En mi familia todos somos importantes, el respeto a la diferencia. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Biblia, C.D, computador, video vid, Revistas, Periódicos, Grabadora, Fotocopias, Catecismo de la iglesia católica. EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO-ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Conoce narraciones de los evangelios sobre la relación que tenía Jesús con su Padre. Tiene conocimiento de la forma como llamó Jesús a sus discípulo. Manifiesta admiración y respeto por María como Madre de Jesús y madre nuestra. Comparto mis conocimientos de Jesús con amigos y familiares. Manifiesto alegría cuando me dirijo a Dios Padre con la oración que Jesús nos enseñó. OBSERVACIONES:

TIPO DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN

HETEROEVALUACIÓN

COEVALUACIÓN

DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS. Comparte conocimiento sobre Jesús con sus amigos y familiares. Evaluaciones orales y escritas.Observación de la conducta en los diferentes actos religiosos. Presentación de trabajos asignados. Observación de la conducta en los diferentes actos religiosos. Presentación de trabajos asignados. Evaluaciones orales y escritas. Investigaciones y consultas.

14

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Escuela Normal Superior “Juan Ladrilleros de Buenaventura. NOMBRE DEL DOCENTE:Yenny Ibarguen, Eleuteria Caicedo, Doralba Araujo, Deicy Julieth… GRADO: Segundo CUARTO PERIODO N° DE SECCIONES: 7 FECHA DE INICIO: Septiembre 06 de 2.014 FECHA FINAL: Noviembre 28 de 2.014. NÚCLEO PROBLÉMICO:Socio-Cultural

NUCLEOS TEMÁTICO: Educación Religiosa.

COHERENCIA ESTANDARES BÁSICO DE COMPETENCIAS. Acoge la amistad como don de Dios y busca estrategias para ser un buen amigo a ejemplo de Jesús de Nazaret. Reconocer la importancia de la amistad en la vida de las personas y comunidades Reconozco la vida de Jesús como una maravillosa manifestación de la amistad hacia Dios hacia los seres humanos e interpreto el mensaje de amistad que Jesús enseña a través de su Palabra. Identifico la vida de Jesús como una manifestación del amor de Dios hacia los seres humanos. Acoge la amistad como don de Dios y busca estrategias para ser un buen amigo a ejemplo de Jesús de Nazaret. Conozco pasajes de los evangelios donde se narra la amistad de Jesús con las personas. Comprendo que la Iglesia es una comunidad unida en el amor de Jesús y que a través de ella establecemos un vínculo de amistad con Dios. Valoro la importancia de los sacramentos como vivencia de la amistad con Dios. ELEMENTOS CONCEPTUALES ESTANDARES COMPETENCIAS INDICADOR DE COMPETENCIA La iglesia, comunidad de discípulos Comprendo que la Iglesia es Desarrolla la capacidad de reconciliación con de Jesús. una comunidad unida en el COMUNICATIVA Dios y con las personas a quienes ha ofendido Diversidad de la iglesia y amor de Jesús y que a través de Reconoce que la iglesia es una y reconoce que en la Iglesia todos están ecumenismo. ella establecemos un vínculo de comunidad unida en el amor de llamados a formar una comunidad de amor a La Eucaristía, la confesión la oración amistad con Dios. Jesús. través de la acción del Espíritu Santo en María y la práctica de la caridad. Explica cómo está organizada la y los apóstoles. Acercándonos a las vidas de Luis Valoro la importancia de los iglesia para servir y vivir en Conoce el espíritu misionero de la Iglesia y Amigó y San Francisco de Asís. sacramentos como vivencia de comunidad. manifiesta interés por anunciar a otros niños Los amigos de Jesús forman la Iglesia la amistad con Dios. Expresa alegría y entusiasmo por el Evangelio de Jesús y así descubre en el y se distinguen por el amor. pertenecer a una comunidad sacramento de la penitencia el perdón y la María y los apóstoles reciben el cristiana. misericordia de Dios que se manifiesta con el Espíritu Santo. LABORALES hechos de perdonar con quien se ha La Iglesia Comunidad misionera. Valora los esfuerzos debúsqueda de disgustado. La penitencia sacramento del la unidad, promovidos por la iglesia. perdón y la amistad.

15

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

EXPLORACIÓN-RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO Se partirá del texto bíblico sobre el bautismo de Jesús. Luego se entablará un diálogo sobre el mismo. Posteriormente se pueden hacer preguntas a los niños sobre cuándo fue bautizado, si lo recuerda o no, para qué sirve el bautismo,etc.

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES

METODOLOGÍA SISTEMATIZACIONES Y CONEXIONES CERCANAS

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES

Educación para la democracia ( Valora los esfuerzos de búsqueda de la Resolución 1600 de 1994) unidad, promovidos por la iglesia. Educación ambiental ( Decreto 1743 de 1994) Derechos humanos y pedagogía de la reconciliación Prevención de emergencias y desastres (Ley 46 de 1998) Estudios afrocolombianos (Decreto 1122 de 1998) Estudios afrocolombianos Ética y valores: Soy feliz en mi comunidad. Sociales: Liderazgo, compromiso y participación. Convivencia y comunidad. Español: Lectura y análisis de citas bíblicas. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Biblia, C.D, computador, video vid, Revistas, Periódicos, Grabadora, Fotocopias, Catecismo de la iglesia católica. ¿Cuál es mi participación en la Iglesia?

EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO-ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Expresa alegría y entusiasmo por pertenecer a una comodidad cristiana. Respeto la identidad religiosa de mis compañeros de colegio. Valoro la importancia de los sacramentos como vivencia de la amistad con Dios. Comprendo la grandeza de la vida de San Francisco de Asís y Luis Amigó.

AUTOEVALUACIÓN

TIPO DE EVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN

COEVALUACIÓN

DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS. Exposiciones orales por parte del profesor. Conversatorios a partir de las lecturas, canciones, videos. Elaboración de carteleras. Dramatizaciones. Explicaciones y presentación de videos. Conversatorios dirigidos. Interpretación de lecturas.

16

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Escuela Normal Superior “Juan Ladrilleros de Buenaventura” NOMBRE DEL DOCENTE: Cecilia Hurtado Angulo, Carmen Cleotilde Quintero, Inés Torres, Maribel Cachimbo, Ana Consuelo Córdoba. N° DE SECCIONES: 9 FECHA DE INICIO: Enero 20 de 2.014 NÚCLEO PROBLÉMICO: Socio-Cultural

GRADO: Tercero PRIMER PERIODO FECHA FINAL: Marzo 29 de 2.014

NUCLEOS TEMÁTICO: Educación Religiosa. COHERENCIA ESTANDARES BÁSICO DE COMPETENCIAS.

 Comprendo la importancia de celebrar el don de la fe y su expresión dentro de la comunidad de la iglesia.  Contribuyo con alegría en las celebraciones que promueven el respeto por los derechos humanos y el medio ambiente.  Identifico la importancia de la pascua en la vida del cristiano.  Establezco relaciones entre los elementos de la liturgia de la Iglesia y las narraciones y textos bíblicos sobre celebraciones y cultos en Israel.  Identifico a Jesús como el dueño de mi existencia y el motivo de mi celebración cristiana.  Relaciono la celebración de reconciliación sacramental con las parábolas de la misericordia contenidas en los evangelios.  Identifico la Eucaristía como la celebración central de la Iglesia y su importancia para la vida cristiana de la familia.     

ELEMENTOS CONCEPTUALES El ser humano expresa sentimientos y celebra acontecimientos significativos. Historia y celebración festiva de los pueblos. Todos los acontecimientos de la vida se celebran. La pérdida del sentido ético de las fiestas. La religiosidad del hombre del pacífico colombiano.





ESTANDARES Comprendo la importancia de celebrar el don de la fe y su expresión dentro de la comunidad de la iglesia. Contribuyo con alegría en las celebraciones que promueven el respeto por los derechos humanos y el medio ambiente.

COMPETENCIAS  Distingue algunas pautas de comportamiento que se han de tener en cuenta de acuerdo a la fiesta o evento  Identifica sus raíces culturalesreligiosas y las trasciende.  Comprende el sentido y los motivos de las fiestas y celebración Establece diferencia entre las fiestas religiosas y las no religiosas  Reconoce que el ambiente agradable de una fiesta lo hace cada participante con su alegría.

INDICADOR DE COMPETENCIA Comprende que la celebración es expresión de los sentimientos más profundos del hombre e identifica los signos y símbolos de las fiestas familiares y escolares y con su significado desarrolla la habilidad de darse cuenta de las necesidades de los demás al conocer el grupo y contemplar la naturaleza como fuente de comunicación con Dios.

17

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA EXPLORACIÓN-RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO.

Para saber que tanto conocen los niños acerca de Jesús y de la religión, iniciaré contando una historia y terminada la historia realizaremos un conversatorio sobre la misma y sobre lo que han aprendido hasta el momento en religión. La historia es la siguiente: Cuando Jesús predicaba, toda la gente lo seguía para escuchar las lindas historias que él contaba. Un día se encontraban en una montaña y Jesús comenzó a contar historias de animales, de niños, y acerca de cómo sería la Tierra Nueva. La gente escuchaba con mucha atención sin darse cuenta que las horas pasaban y se hacía cada vez más tarde. Nadie había almorzado, y allí en la montaña no había ningún lugar donde ir a comprar algo para comer. Cuando se acercaba la noche todos comenzaron a tener mucha hambre. Entonces Jesús les pidió a sus discípulos que siempre estaban con él, que les dieran de comer a todas estas personas. ¡Pero eran más de 5000! No tenían comida ni dinero para alimentar a tanta gente. De pronto un niño se acercó a los discípulos, y les contó que tenía 5 pancitos y 2 peces, los quería compartir... Entonces los discípulos llevaron la comida a Jesús, el luego de dar gracias por estos alimentos comenzó a partir en pedazos los pancitos y los peces, y ¿saben que sucedió? ¡Ocurrió un milagro! Se comenzaron a llenar las canastas de pan y de peces, entonces sus amigos repartieron la comida a toda la gente. Esta era una comida muy especial, la había hecho Jesús, había tanta que sobró y se pudieron llevar a sus casas y compartir con sus amigos.

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES







¿Cómo expreso mis sentimientos y cómo celebro ante hechos significativos? ¿Cuál es la historia de las celebraciones religiosas más importantes de mi comunidad? ¿Cómo es la religiosidad del hombre del pacífico?

SISTEMATIZACIONES CONEXIONES CERCANAS



   

Y

El ser humano expresa sentimientos y celebra acontecimientos significativos. Historia y celebración festiva de los pueblos. Todos los acontecimientos de la vida se celebran. La pérdida del sentido ético de las fiestas. La religiosidad del hombre del pacífico colombiano.

APLICACIONES CONEXIONES SITUACIONES ESCOLARES Presentación trabajos. Participa con familia actividades religiosas de comunidad. Elaboración carteleras.

Y EN NO de su en la de

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Biblia, C.D, computador, video vid, Revistas, Periódicos, Grabadora, Fotocopias, Catecismo de la iglesia católica.

18

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO-ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL    

Vivo y expreso mi propia identidad religiosa. Manifiesto comportamientos educados en la celebración de las fiestas del colegio. Desarrollo fichas acordes con los temas vistos en la unidad. Elaboro con interés el trabajo de la jornada de reflexión.

TIPO DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN

HETEROEVALUACIÓN

COEVALUACIÓN

DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS. En mi práctica pedagógica el tipo de evaluación que más utilizo, dada la edad de los estudiantes, son la autoevaluación y la heteroevaluación, claro está cuando la ocasión lo amerita, de igual forma últimamente las pruebas las estoy aplicando estilo icfes, como estrategia para que los estudiantes se vayan familiarizando con este tipo de formato. Los criterios que manejo en esta área son: Desempeño cognitivo: que el estudiante responda a los cuestionamientos que se le hagan. Desempeño personal: que el estudiante realice todas las actividades propuestas. Desempeño social: que el estudiante participe activamente en los trabajos en grupo.

OBSERVACIONES:

19

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Escuela Normal Superior “Juan Ladrilleros de Buenaventura” NOMBRE DEL DOCENTE: Cecilia Hurtado Angulo, Carmen Cleotilde Quintero, Inés Torres, Maribel Cachimbo, Ana Consuelo Córdoba.

GRADO: Tercero SEGUNDO PERIODO

N° DE SECCIONES: 13 NÚCLEO PROBLÉMICO: Socio-Cultural

      

FECHA DE INICIO: Marzo 31 de 2.014. FECHA FINAL: Junio 15 de 2.014 NUCLEOS TEMÁTICO: Educación Religiosa. COHERENCIA ESTANDARES BÁSICO DE COMPETENCIAS. Comprendo la importancia de celebrar el don de la fe y su expresión dentro de la comunidad de la iglesia. Contribuyo con alegría en las celebraciones que promueven el respeto por los derechos humanos y el medio ambiente. Identifico la importancia de la pascua en la vida del cristiano. Establezco relaciones entre los elementos de la liturgia de la Iglesia y las narraciones y textos bíblicos sobre celebraciones y cultos en Israel. Identifico a Jesús como el dueño de mi existencia y el motivo de mi celebración cristiana. Relaciono la celebración de reconciliación sacramental con las parábolas de la misericordia contenidas en los evangelios. Identifico la Eucaristía como la celebración central de la Iglesia y su importancia para la vida cristiana de la familia.

ELEMENTOS CONCEPTUALES La fiesta en el pueblo de Israel. La misa, partes de la misa. La pascua de Israel como celebración del paso de la esclavitud a la libertad. En la pascua el pueblo de Israel celebra las maravillas de Dios. La comunidad cristiana experimenta la Salvación de Dios y la celebra. La biblia, partes de la biblia, comprensión lectora a partir de citas bíblicas del nuevo testamento.

ESTANDARES Identifico la importancia de la pascua en la vida del cristiano. Comprendo la importancia de celebrar el don de la fe y su expresión dentro de la comunidad de la iglesia. Establezco relaciones entre los elementos de la liturgia de la Iglesia y las narraciones y textos bíblicos sobre celebraciones y cultos en Israel.

COMPETENCIAS Identifica el nombre y el sentido de algunas fiestas del Pueblo de Israel en honor a Dios. Relaciona las acciones salvadoras de Dios en la historia del pueblo de Israel con las manifestaciones de su amor, que se realizan hoy en el pueblo creyente. Identifica el pueblo de Israel y comprende su significado en la historia de la celebración de la fe.

INDICADOR DE COMPETENCIA Identifica los acontecimientos más significativos en la vida de los pueblos e interpreta su significado para establecer diferencia entre un hecho y una opinión. Participa activamente en los eventos de su colegio y de su barrio para descubrir que Dios ha estado y está presente en la historia de los pueblos al encontrar en las celebraciones sus maravillas. Observa en comunidad cómo celebran los cristianos la salvación y descubre la presencia amorosa de Jesús a través de sus fiestas religiosas. Asimila las diferentes celebraciones en honor a María y expresa su amor por ella.

20

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

EXPLORACIÓN-RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. El punto de partida para el desarrollo de la temática de este periodo lo realizaré con dinámicas, cantos o lecturas relacionadas con los respectivos temas y a partir de ello entablaremos diálogos con los niños. Relacionando la experiencia de Dios que tuvo el pueblo de Israel, con nuestra propia experiencia de fe como cristianos.

METODOLOGÍA PROBLEMATIZACIONES Y SISTEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES CONEXIONES CERCANAS ¿Qué es la pascua? La fiesta en el pueblo de Israel. La ¿Cómo vivió el pueblo de misa, partes de la misa. Israel la pascua? La pascua de Israel como ¿Qué es lo que más me celebración del paso de la gusta leer en la biblia? esclavitud a la libertad. En la pascua el pueblo de Israel celebra las maravillas de Dios. La comunidad cristiana experimenta la Salvación de Dios y la celebra. La biblia, partes de la biblia. Comprensión lectora a partir de citas bíblicas del nuevo testamento.

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES Participa con su familia en actividades religiosas de la comunidad.

EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO-ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Valoro el ambiente de respeto que tenemos en Colombia hacia las celebraciones religiosas. Vivo con alegría las celebraciones del mes de María. Ayudo a mis compañeros a solucionar sus dificultades. Demuestro interés por el sentido de las celebraciones de mi pueblo.

TIPO DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS En mi práctica pedagógica el tipo de evaluación que más utilizo, dada la edad de los estudiantes, son la autoevaluación y la heteroevaluación, claro está cuando la ocasión lo amerita, de igual forma últimamente las pruebas las estoy aplicando estilo icfes, como estrategia para que los estudiantes se vayan familiarizando con este tipo de formato.

OBSERVACIONES:

21

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Escuela Normal Superior “Juan Ladrilleros de Buenaventura. NOMBRE DEL DOCENTE: Cecilia Hurtado Angulo, Carmen Cleotilde Quintero, Inés Torres, Maribel GRADO: Tercero PERIODO TERCERO Cachimbo, Ana Consuelo Córdoba. N° DE SECCIONES: 11 FECHA DE INICIO: Junio 16 de 2.014. FECHA FINAL: Septiembre 05 de 2.014. NÚCLEO PROBLÉMICO: Socio-Cultural NUCLEOS TEMÁTICO: Educación Religiosa. COHERENCIA ESTANDARES BÁSICO DE COMPETENCIAS.  Comprendo la importancia de celebrar el don de la fe y su expresión dentro de la comunidad de la iglesia.  Contribuyo con alegría en las celebraciones que promueven el respeto por los derechos humanos y el medio ambiente.  Identifico la importancia de la pascua en la vida del cristiano.  Establezco relaciones entre los elementos de la liturgia de la Iglesia y las narraciones y textos bíblicos sobre celebraciones y cultos en Israel.  Identifico a Jesús como el dueño de mi existencia y el motivo de mi celebración cristiana.  Relaciono la celebración de reconciliación sacramental con las parábolas de la misericordia contenidas en los evangelios.  Identifico la Eucaristía como la celebración central de la Iglesia y su importancia para la vida cristiana de la familia. ELEMENTOS CONCEPTUALES ESTANDARES COMPETENCIAS INDICADOR DE COMPETENCIA El nacimiento de Jesús. Identifico a Jesús como Comprende el significado del nacimiento de Desarrolla la capacidad de dar y recibir con Jesús comparte la alegría de las el dueño de mi Jesús y porqué la alegría que tiene el tiempo alegría como expresión del seguimiento de fiestas de su pueblo. existencia y el motivo de Navidad. Jesús y lo identifica como su amigo por esto La Pascua del Nuevo Testamento. de mi celebración Relaciona la tristeza del mundo, con el comparte el juego, estudio y lo que tiene con Comprensión lectora a partir de cristiana. olvido y la alegría y la esperanza con la sus compañeros. citas bíblicas. Relaciono la celebración acogida de Cristo en el corazón. Expresa la buena noticia del Reino que trae Los sacramentos. Los de reconciliación Elabora propuestas de actividades para una Jesús y manifiesta interés por narrar la buena mandamientos de la Ley de Dios. sacramental con las auténtica vivencia de la Navidad. noticia de Jesús al descubrir los valores de la parábolas de la vida en comunidad. misericordia contenidas Reconoce que la vida nueva que Jesús ofrece en los evangelios. es fruto de su muerte y resurrección. Manifiesta la presencia del Espíritu Santo en su vida al dar razón en conjunto sobre sus cualidades y las de sus compañeros.

22

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA EXPLORACIÓN-RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO.

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES

SISTEMATIZACIONES Y CONEXIONES CERCANAS

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES

Para iniciar esta actividad partiré de ¿Quién es Jesús para mí? El nacimiento de Jesús. Da testimonio de fe en su comunidad con su la presentación de la película ¿Perdono a mis compañeros Jesús comparte la alegría de las comportamiento y buenas relaciones con sus infantil de Zaqueo. Luego cuando alguien me ofende y lo fiestas de su pueblo. amigos. entablaremos un diálogo sobre la relaciono con el sacramento de la La Pascua del Nuevo Participa con su familia en actividades misma y confrontaré a los niños reconciliación? Testamento. religiosas de la comunidad. para que al igual que Zaqueo, Comprensión lectora a partir de piensen en qué momento se han citas bíblicas. sentido amigos de Jesús. Los sacramentos. Los Otra actividad que realizaré para mandamientos de la Ley de Dios. dar respuesta a la temática de la unidad, a partir de los conocimientos previos de los niños, está relacionada con leerles La parábola del hijo pródigo. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Biblia, C.D, computador, video vid, Revistas, Periódicos, Grabadora, Fotocopias, Catecismo de la iglesia católica. EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES

TIPO DE EVALUACIÓN

COGNITIVO-ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL

AUTOEVALUACIÓN

HETEROEVALUACIÓN

COEVALUACIÓN

Respeto las fiestas de la comunidad. Comprendo las acciones y palabras que Jesús realizó y pronunció en las fiestas religiosas de su pueblo. Presento fichas y talleres relacionados con la unidad. Elaboro creativamente el taller relacionado con mi identidad religiosa.

DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS. En mi práctica pedagógica el tipo de evaluación que más utilizo, dada la edad de los estudiantes, son la autoevaluación y la heteroevaluación, claro está cuando la ocasión lo amerita, de igual forma últimamente las pruebas las estoy aplicando estilo icfes, como estrategia para que los estudiantes se vayan familiarizando con este tipo de formato. A demás tendré presente los siguientes criterios de evaluación, establecidos por el área: Presentación de trabajos. Evaluaciones orales. Participación en clases, realización de talleres, análisis de textos bíblicos a partir de los evangelios.

OBSERVACIONES:

23

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Escuela Normal Superior “Juan Ladrilleros de Buenaventura. NOMBRE DEL DOCENTE: Cecilia Hurtado Angulo, Carmen Cleotilde Quintero, Inés Torres, Maribel GRADO: Tercero CUARTO PERIODO Cachimbo, Ana Consuelo Córdoba. N° DE SECCIONES: 7 FECHA DE INICIO: Septiembre 06 de 2.014 FECHA FINAL: Noviembre 28 de 2.014. NÚCLEO PROBLÉMICO: Socio-Cultural NUCLEOS TEMÁTICO: Educación Religiosa. COHERENCIA ESTANDARES BÁSICO DE COMPETENCIAS  Comprendo la importancia de celebrar el don de la fe y su expresión dentro de la comunidad de la iglesia.  Contribuyo con alegría en las celebraciones que promueven el respeto por los derechos humanos y el medio ambiente.  Identifico la importancia de la pascua en la vida del cristiano.  Establezco relaciones entre los elementos de la liturgia de la Iglesia y las narraciones y textos bíblicos sobre celebraciones y cultos en Israel.  Identifico a Jesús como el dueño de mi existencia y el motivo de mi celebración cristiana.  Relaciono la celebración de reconciliación sacramental con las parábolas de la misericordia contenidas en los evangelios.  Identifico la Eucaristía como la celebración central de la Iglesia y su importancia para la vida cristiana de la familia. ELEMENTOS CONCEPTUALES ESTANDARES COMPETENCIAS INDICADOR DE COMPETENCIA La celebración del domingo y el día Comprende la importancia de Comprende los motivos por los Comprende que la Eucaristía es el del Señor. celebrar el don de la fe y su cuales se celebra la Eucaristía todos símbolo de la vida eterna y fortalece la El Espíritu Santo crea la unidad en la expresión dentro de la comunidad los domingos. vida del. comunidad eclesial de la Iglesia. Relaciona las celebraciones de los Practica la misericordia e identifica los La celebración de los sacramentos. Identifico la Eucaristía como la sacramentos con las acciones de sacramentos de la Iglesia como el El culto Mariano-celebración en celebración central de la Iglesia y su Cristo y su voluntad por continuarlas alimento espiritual. honor a la Virgen María. importancia para la vida cristiana de permanentemente en la iglesia. Tiene claridad sobre quién es el Espíritu Acercándonos a las vidas de la familia. Respeta a quien no comprende y Santo quien crea la unidad dentro de Francisco y Luis Amigó comparten la fe y el amor a la Virgen cada persona, comunidad y el pueblo. María.

24

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

EXPLORACIÓN-RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO Teniendo en cuenta que es el último periodo, iniciaré la unidad con un recuento de los temas vistos, para ver el grado de dominio que los niños tienen de lo aprendido. Además utilizaré cantos, adivinanzas, crucigramas y lecturas como introducción a los diferentes temas.

METODOLOGÍA PROBLEMATIZACIONES Y SISTEMATIZACIONES Y CONEXIONES AMPLIACIONES CERCANAS ¿Por qué es importante para los La celebración del domingo y el día cristianos asistir los domingos a del Señor. misa? El Espíritu Santo crea la unidad en la ¿Cuál es la importancia de los comunidad eclesial sacramentos en la vida de los La celebración de los sacramentos. cristianos? El culto Mariano-celebración en honor a la Virgen María. Acercándonos a las vidas de Francisco y Luis Amigó.

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES Talleres en grupos e individuales. Elaboración de carteleras. Participación en la eucaristía dominical.

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Biblia, C.D, computador, video vid, Revistas, Periódicos, Grabadora, Fotocopias, Catecismo de la iglesia católica. EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO-ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Respeto la celebración de los sacramentos y su norma para participar de ellos. Reconozco el valor de los sacramentos en la vida del cristiano y de la iglesia. Desarrollo los trabajos relacionados con la unidad. Comprendo la grandeza de las vidas de San Francisco de Asís y Fray Luis Amigó.

TIPO DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN

HETEROEVALUACIÓN

COEVALUACIÓN

DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS. En mi práctica pedagógica el tipo de evaluación que más utilizo, dada la edad de los estudiantes, son la autoevaluación y la heteroevaluación, claro está cuando la ocasión lo amerita, de igual forma últimamente las pruebas las estoy aplicando estilo icfes, como estrategia para que los estudiantes se vayan familiarizando con este tipo de formato. A demás tendré presente los siguientes criterios de evaluación, establecidos por el área: Presentación de trabajos. Evaluaciones orales. Participación en clases, realización de talleres, análisis de textos bíblicos a partir de los evangelios.

OBSERVACIONES:

25

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Escuela Normal Superior “Juan Ladrilleros” NOMBRE DEL DOCENTE: Luz Marina Garcés, Mery Elena Castillo, Rocio Mancilla, Yaneth Muñoz, Nellys GRADO: Cuarto PRIMER PERIODO Amparo García # DE SESIONES PROGRAMADAS: FECHA DE INICIO: Enero 20 -2014 FECHA FINAL: Enero 29 de 2014 9 sesiones (1er Periodo) NUCLEO PROBLEMICO: Socio-Cultural. NUCLEO TEMÁTICO: Educación Religiosa. COHERENCIA LINEAMIENTOS CURRICULARES / ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS                  

Me conozco a mí mismo. Reconozco las personas y medios que ofrece la comunidad escolar y de su entorno como ayudas a la búsqueda de su vocación. Reconozco en camino de realización del pueblo de Dios. Identifico la forma como hoy Dios llama a vivir en alianza. Reconozco en Jesús el verdadero camino para alcanzar la felicidad. Comprendo las promesas y propuestas de Jesús como una respuesta de vida cristiana. Identifico la vocación y misión de hombres de fe que con su testimonio enseñan a ser cristianos. Conozco la vocación de la iglesia. Identifico la vocación y misión de hombres de fe que con su testimonio enseñan a ser cristianos. ELEMENTOS CONCEPTUALES ESTANDARES COMPETENCIAS DESEMPEÑOS Orientación sobre el desarrollo  Me conozco a mí  Conoce la vocación y misión  Descubre la vocación cristiana en sus diferentes personal. mismo. que ha recibido la iglesia y expresiones, como camino de realización personal quienes pertenecen a ella. y de servicio a la comunidad. La persona humana como  Reconozco las proyecto de realización. personas y medios  Explica con argumentos lo que  Comprende que la vida de cada persona tiene una que ofrece la quiere ser en la vida. finalidad. La búsqueda de la propia comunidad escolar  Interroga a los adultos en la  Se valora a sí mismo, descubre la importancia del vocación. y de su entorno forma como ha n elegido la otro en la realización personal y desarrolla su La vida tiene una finalidad. como ayudas a la vocación realizada. capacidad de relación con los demás al expresar La persona se realiza con los otros. búsqueda de su agradecimiento por las ayudas que recibe.  Analiza textos bíblicos en los Las personas transforman la vocación. cuales Jesús elige a sus  Descubre que como persona tiene la capacidad realidad.  Reconozco en discípulos para transformar una situación negativa en La Fe don de Dios para toda camino de positiva. persona. realización del  Identifica la importancia de la fe al reconocer en el Cada persona empieza a vivir su pueblo de Dios. credo el conjunto de verdades reveladas por Dios e vocación cuando se da cuenta de identifica la conciencia como lo más íntimo de la ella. persona. El pecado divide al hombre.

26

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS





EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. Para saber que tanto conocen los niños acerca de Jesús y de la religión, realizaré actividades de motivación acordes a la temática. Entablaré diálogos con los estudiantes a partir de lecturas y citas bíblicas. Entregaré a los estudiantes, talleres sencillos que incluyan dibujos alusivos a los diferentes temas para que coloreen e inventen historias religiosas a partir de las mismas.

 

METODOLOGÍA PROBLEMATIZACIONES Y SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES AMPLIACIONES. CERCANAS ¿Qué es un proyecto de vida?  Aquí van los conceptos de cada tema de la unidad. ¿Cuál es el valor de la vocación?

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES.  Presentación de trabajos.  Participa con su familia. en actividades religiosas de la comunidad.  Elaboración de carteleras.

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Biblia, C.D, computador, video vid, Revistas, Periódicos, Grabadora, Fotocopias, Catecismo de la iglesia católica. EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES TIPO DE EVALUACIÓN COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS: Cognitivo  Desarrolla fichas y talleres relacionados con la unidad. Heteroevaluación Actitudinal  Exposiciones orales por parte del estudiante.  Participa con interés en los eventos escolares o familiares  Talleres en equipo y en forma individual. que le ayudan a descubrir su vocación a crecer  Presentaciones de cuadernos y tareas. integralmente.  Presentación de trabajos.  Participa con respeto y dedicación en la jornada de  Participación en clase. reflexión.  Evaluaciones orales y escritas.  Resuelve de manera práctica los conflictos que se le presentan. Procedimental  Comprende y sigue el orden para buscar y encontrar citas bíblicas. OBSERVACIONES: La evaluación se hará de manera permanente teniendo en cuenta la actitud, participación, motivación e interés dentro de los espacios pedagógicos:

27

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Escuela Normal Superior “Juan Ladrilleros de Buenaventura” NOMBRE DEL DOCENTE: Luz Marina Garcés, Mery Helena Castillo, Rocio Mancilla, Yanet Muñoz, Nellys GRADO: Cuarto SEGUNDO PERIODO Amparo García. N° DE SECCIONES: 9 sesiones (2do periodo) FECHA DE INICIO: Marzo 31 de 2.014. FECHA FINAL: Junio 15 de 2.014 NÚCLEO PROBLÉMICO: Socio-Cultural NUCLEOS TEMÁTICO: Educación Religiosa. COHERENCIA LINEAMIENTOS CURRICULARES / ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS  Me conozco a mí mismo.  Reconozco las personas y medios que ofrece la comunidad escolar y de su entorno como ayudas a la búsqueda de su vocación.  Reconozco en camino de realización del pueblo de Dios.  Identifico la forma como hoy Dios llama a vivir en alianza.  Reconozco en Jesús el verdadero camino para alcanzar la felicidad.  Comprendo las promesas y propuestas de Jesús como una respuesta de vida cristiana.  Identifico la vocación y misión de hombres de fe que con su testimonio enseñan a ser cristianos.  Conozco la vocación de la iglesia.  Identifico la vocación y misión de hombres de fe que con su testimonio enseñan a ser cristianos. ELEMENTOS CONCEPTUALES ESTANDARES COMPETENCIAS DESEMPEÑOS  Vocación y misión del pueblo de  Reconozco el  Analiza los textos bíblicos en  Percibe la presencia de Dios acompañando al pueblo Israel. camino de los cuales se expresa la de Israel en su camino de liberación y entiende como realización elección que Dios hace de inspiró a los escritores de la Biblia al verificar que la  Historia de Israel, fidelidades e del pueblo de Israel para una misión historia del pueblo de Israel se teje con hechos reales. infidelidades. Dios. específica.  Descubre que Dios actúa en su historia personal y  Vocación en Israel.  Descubre algunas desarrolla la capacidad de admiración por el Dios que  Los autores de la Biblia son Dios y el  Identifico la forma como manifestaciones que indiquen salva y camina con su pueblo. hombre. hoy Dios la predilección de Dios por el  Asemeja la misión de los profetas y manifiesta interés  Israel, pueblo elegido, tiene su llama a vivir pueblo de Israel. por constituirse en líder, defensor de los niños y propia historia. en alianza.  Relaciona formas de pensar y personas maltratadas.  Israel cambia su situación. de vivir de su entorno, con las  Ve en el actuar de María un ejemplo de realización  Misión de los profetas con el exigencias de los humana y el poder que tiene para interceder y pueblo de Israel. mandamientos de la ley de bendecir a quienes acudan a ella.  María vive su vocación Dios. acompañando a los pueblos.

28

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO.  Para saber que tanto conocen los niños acerca de Jesús y de la religión, realizaré actividades de motivación acordes a la temática.  Entablaré diálogos con los estudiantes a partir de lecturas y citas bíblicas. Entregaré a los estudiantes, talleres sencillos que incluyan dibujos alusivos a los diferentes temas para que coloreen e inventen historias religiosas a partir de las mismas. Historias de vida de santos y profetas.

 

METODOLOGÍA PROBLEMATIZACIONES Y SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES AMPLIACIONES. CERCANAS ¿Cuál es la historia del pueblo  Aquí van los conceptos de cada de Israel? tema de la unidad. ¿Cómo puedo ser líder dentro de la religión a la que pertenezco?

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES.  Participa con su familia en actividades religiosas de la comunidad.  Responsabilidad en la realización de actividades extra clase.

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Biblia, C.D, computador, video vid, Revistas, Periódicos, Grabadora, Fotocopias, Catecismo de la iglesia católica. EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES TIPO DE EVALUACIÓN COGNITIVO-ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN Cognitiva DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS  Confronta su vida con la historia vocacional de personajes del Heteroevaluación Antiguo testamento. Actitudinal  Presentación de trabajos.  Participa con alegría y dedicación en las celebraciones del mes  Evaluaciones orales. de mayo.  Participación en clase.  Participa con su familia en actividades religiosas de la  Talleres en grupos e individuales. comunidad.  Elaboración de carteleras.  Evaluaciones orales y escritas. OBSERVACIONES: La evaluación se hará de manera permanente teniendo en cuenta la actitud, participación, motivación e interés dentro de los espacios pedagógicos: (Cognitivo, social y personal).

29

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Escuela Normal Superior “Juan Ladrilleros de Buenaventura” NOMBRE DEL DOCENTE: Luz Marina Garcés, Mery Helena Castillo, Rocio Mancilla, Yaneth Muñoz, Nellys Amparo G GRADO: Cuarto TERCER PERIODO N° DE SECCIONES: 9 sesiones (3er periodo) FECHA DE INICIO: Junio 16 de 2.014. FECHA FINAL: Septiembre 05 de 2.014. NÚCLEO PROBLÉMICO: Socio-Cultural NUCLEO TEMÁTICO: Educación Religiosa. COHERENCIA LINEAMIENTOS CURRICULARES / ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS  Me conozco a mí mismo.  Reconozco las personas y medios que ofrece la comunidad escolar y de su entorno como ayudas a la búsqueda de su vocación.  Reconozco en camino de realización del pueblo de Dios.  Identifico la forma como hoy Dios llama a vivir en alianza.  Reconozco en Jesús el verdadero camino para alcanzar la felicidad.  Comprendo las promesas y propuestas de Jesús como una respuesta de vida cristiana.  Identifico la vocación y misión de hombres de fe que con su testimonio enseñan a ser cristianos.  Conozco la vocación de la iglesia.  Identifico la vocación y misión de hombres de fe que con su testimonio enseñan a ser cristianos. ELEMENTOS CONCEPTUALES ESTANDARES COMPETENCIAS DESEMPEÑOS  La misión de Jesús.  Reconocer en Jesús el  Participa en oraciones  Comprende que Jesús con su misión da verdadero camino en las cuales se cumplimiento a la promesa de salvación y  Jesús llama y forma discípulos para la para alcanzar la compromete con constituye una propuesta de vida para el misión. felicidad. Jesús mundo de hoy.  El Espíritu santo en la vocación y misión de  Comprende las  Identifica sus raíces  Conoce a Juan Bautista como el que prepara la los discípulos. promesas y culturales-religiosas y venida de Jesús identifica con precisión a  Vocación y misión de la virgen María. propuestas de Jesús las trasciende. quienes llamo Jesús y a que los llamó.  Religiosidad del hombre del pacífico como una respuesta  Conoce la misión que  Expresa interés por conocer y seguir su estilo colombiano. de vida cristiana. realizó Jesús en su de vida, identifica el amor de Cristo como el  Juan Bautista prepara el camino al Salvador.  Identifica la vocación y contexto histórico. hecho salvador más grande para la humanidad  Jesús elige a los doce para construir su misión de hombres de  Establece la relación y como para alcanzar algunas metas se reino. fe que con su necesita la constancia, el esfuerzo y la ayuda entre la acción del  Jesús realizó su misión hasta las últimas testimonio enseñan a de Dios. espíritu santo en consecuencias. ser cristianos.  Comprende que para ir a Dios Padre hay que ir Jesús y en sus  Jesús, camino, verdad y vida. discípulos. por el camino de Jesús y expresa interés por ayudar al necesitado.

30

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

 

EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. Conversatorios sobre lecturas alusivas al tema a tratar para saber que tanto conocen los niños sobre el mismo. Observación de películas o videos alusivos a las diferentes temáticas y elaboración de preguntas, diálogos o talleres a partir de los mismos.

METODOLOGÍA PROBLEMATIZACIONES Y SISTEMATIZACIÓN Y AMPLIACIONES. CONEXIONES CERCANAS  ¿Cuál fue la misión  Aquí van los conceptos de Jesús? de cada tema de la unidad.

 

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES Participa con su familia en actividades religiosas de la comunidad. Responsabilidad en la realización de actividades extra clase.

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Biblia, C.D, computador, video vid, Revistas, Periódicos, Grabadora, Fotocopias, Catecismo de la iglesia católica. EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES TIPO DE EVALUACIÓN COGNITIVO-ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN Cognitivo DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS.  Confronta mi vida con la historia vocacional de personajes del Antiguo testamento. Heteroevaluación  Identifica los apóstoles de Jesús.  Participación en clase.  Desarrolla fichas, tareas y talleres que me comprometen a ser cada  Talleres en grupos e individuales. día mejor hijo de Dios.  Elaboración de carteleras.  Identifica a María como discípula e intercesora ante Jesús.  Evaluaciones orales y escritas. Actitudinal  Presentación de trabajos.  Participa con su familia en actividades religiosas de la comunidad.  Valoro mi identidad y asumo los valores propios de mi región.  Demuestra interés por conocer a Dios y experimentar su amor.

COEVALUACIÓN

OBSERVACIONES: La evaluación se hará de manera permanente teniendo en cuenta la actitud, participación, motivación e interés del estudiante.

31

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Escuela Normal Superior “Juan Ladrilleros de Buenaventura. NOMBRE DEL DOCENTE: Luz Marina Garcés, Mery Elena Castillo, Rocio Mancilla, Yaneth Muñoz, GRADO: cuarto PERIODO CUARTO Nellys Amparo García. N° DE SECCIONES: FECHA DE INICIO: Septiembre 06 de 2.014 FECHA FINAL: Noviembre 28 de 2.014. 9 sesiones (4to Periodo) NÚCLEO PROBLÉMICO: Socio-Cultural NUCLEOS TEMÁTICO: Educación Religiosa. COHERENCIA LINEAMIENTOS CURRICULARES / ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS  Me conozco a mí mismo.  Reconozco las personas y medios que ofrece la comunidad escolar y de su entorno como ayudas a la búsqueda de su vocación.  Reconozco en camino de realización del pueblo de Dios.  Identifico la forma como hoy Dios llama a vivir en alianza.  Reconozco en Jesús el verdadero camino para alcanzar la felicidad.  Comprendo las promesas y propuestas de Jesús como una respuesta de vida cristiana.  Identifico la vocación y misión de hombres de fe que con su testimonio enseñan a ser cristianos.  Conozco la vocación de la iglesia.  Identifico la vocación y misión de hombres de fe que con su testimonio enseñan a ser cristianos. ELEMENTOS CONCEPTUALES ESTANDARES COMPETENCIAS DESEMPEÑOS  Vocación y misión de la Iglesia.  Conozco la vocación de la  Identifica la misión de la iglesia  Descubre en la Iglesia su iglesia. católica en el mundo. vocación de servicio e identifica  Acción pastoral de la Iglesia. la Misión de los discípulos:  Identifico la vocación y misión  Da razones por las cuales pertenezco  Vocación específica de la Iglesia. conocer, vivir y anunciar las de hombres de fe que con su a la Iglesia o comunidad de fe.  Acercándonos a las vidas de enseñanzas de Jesús. testimonio enseñan a ser  Reconoce en su entorno las acciones Francisco y Luis Amigó. cristianos.  Desarrolla su motivación por el que realiza la Iglesia.  El testimonio de los discípulos anuncio del Evangelio la  laborales: invita a seguir a Jesús. organización y Misión de la  Identifica las maneras como puede  Pertenecer a la Iglesia significa Iglesia en el mundo y participar en les acciones de la identificarse con ella. comprende la variedad de iglesia.  Diversos servicios y ministerios en vocaciones a las que Dios llama la Iglesia. al hombre para el servicio en la Iglesia. Valora los esfuerzos de búsqueda de la unidad, promovidos por la iglesia y pertenece.

32

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

EXPLORACIÓN-RELACIÓN CON EL PROBLEMATIZACIONES Y SISTEMATIZACIONES Y CONEXIONES APLICACIONES Y CONEXIONES EN CONOCIMIENTO PREVIO AMPLIACIONES CERCANAS SITUACIONES NO ESCOLARES Se partirá del texto bíblico sobre el ¿Cuál es la misión de la iglesia? Aquí van los conceptos de cada tema de Hace parte activas de grupos de bautismo de Jesús. Luego se entablará ¿De qué forma hago presencia la unidad. catequesis, infancia misionera, etc. un diálogo sobre el mismo. dentro de la iglesia en la que Participa en familia de las Posteriormente se pueden hacer participo? celebraciones religiosas. preguntas a los niños sobre cuándo fue bautizado, si lo recuerda o no, para qué sirve el bautismo, etc. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Biblia, C.D, computador, video vid, Revistas, Periódicos, Grabadora, Fotocopias, Catecismo de la iglesia católica EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES TIPO DE EVALUACIÓN COGNITIVO-ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN Cognitivo  Identifica la misión de la iglesia católica en el mundo.  Conoce la vocación y misión que ha recibido la iglesia y quienes a ella pertenecen.  Comprende la grandeza de las vidas de Luis amigó y de Francisco de Asís. Actitudinal  Valora la misión de los diferentes servidores del a iglesia: sacerdotes, religiosa y laicos comprometidos.  Demuestro interés por conocer a Dios y experimentar su amor.  Participa con su familia en actividades religiosas de la comunidad.

DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS.      

Presentación de trabajos. Evaluaciones orales. Participación en clase. Talleres en grupos e individuales. Elaboración de carteleras. Evaluaciones orales y escritas.

OBSERVACIONES: La evaluación se hará de manera permanente teniendo en cuenta la actitud, participación, motivación e interés dentro de los espacios pedagógicos(Cognitivo, social y persona).

33

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Escuela Normal Superior “Juan Ladrilleros de Buenaventura” NOMBRE DEL DOCENTE: María Ruth Angulo, Daisy Mariela Torres… N° DE SECCIONES: 9 NÚCLEO PROBLÉMICO: Socio-Cultural

         

GRADO: Quinto. PRIMER PERIODO

FECHA DE INICIO: Enero 20 de 2.014 FECHA FINAL: Marzo 29 de 2.014 NUCLEOS TEMÁTICO: Educación Religiosa.

COHERENCIA ESTANDARES BÁSICO DE COMPETENCIAS. Comprende el derecho universal a profesar y ser coherente con una forma concreta de creer y esperar en Dios. Presento las distintas manifestaciones del testimonio cristiano en la sociedad, como expresión que confirma la fe de la iglesia. ELEMENTOS CONCEPTUALES ESTANDARES COMPETENCIAS Líderes y liderazgo en la historia de la  Comprende el derecho universal a  Nombro personas que se han humanidad. profesar y ser coherente con una destacado en la historia de la forma concreta de creer y esperar humanidad. Condiciones morales, intelectuales, sociales en Dios. para el liderazgo.  Reconozco las características de las distintas los líderes que han triunfado a Características de la experiencia religiosa  Presento manifestaciones del testimonio través de la historia. auténtica. cristiano en la sociedad, como  Establezco las condiciones El testimonio en la cultura de hoy expresión que confirma la fe de la morales, intelectuales, sociales Las personas que han dado testimonio de su iglesia. para el liderazgo. fe religiosa. La responsabilidad condición para ser testigo El hombre desde su libertad escoge el bien o en mal. Los cristianos llamados a dar testimonio a la manera de Cristo.



 





INDICADOR DE COMPETENCIA Descubre en hechos concretos la Fe unida a la vida. Identifica personas que dan testimonio en su medió cultural. Reconoce el testimonio de personas que creen en Dios. Descubre dentro de sí que tiene una conciencia que lo guía y reconoce en las personas que hacen el bien la presencia del Espíritu Santo. Identifica las características de un buen cristiano.

34

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA EXPLORACIÓN-RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. Para saber que tanto conocen los niños acerca de Jesús y de la religión, realizaré actividades de motivación acordes a la temática. Entablaré diálogos con los estudiantes a partir de lecturas y citas bíblicas. Entregaré a los estudiantes, talleres sencillos que incluyan dibujos alusivos a los diferentes temas para que coloreen e invente historias religiosas a partir de las mismas.

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES ¿De qué forma soy testimonio para los demás?

SISTEMATIZACIONES Y CONEXIONES CERCANAS. Educación para la democracia (Resolución 1600 de 1994). Educación ambiental (Decreto 1743 de 1994). Derechos humanos y pedagogía de la reconciliación. Prevención de emergencias y desastres (Ley 46 de 1998). Estudios afrocolombianos (Decreto 1122 de 1998). Estudios afrocolombianos Ética-valores. Liderazgo, Convivencia, trabajo en equipo, tolerancia Sociales: Convivencia, sociedad, comunidad. Afrocolombianidad Español. Análisis y lectura de textos Bíblicos

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES. Presentación de trabajos. Participa con su familia. En actividades religiosas de la comunidad. Elaboración de carteleras.

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Biblia, C.D, computador, video vid, Revistas, Periódicos, Grabadora, Fotocopias, Catecismo de la iglesia católica.

35

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO-ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL    

Expreso con mis palabras las razones que tenemos para desarrollar nuestras capacidades. Demuestro con ejemplos que la vivencia de los valores y las virtudes son necesarias para poder ser líderes verdaderos. Expreso con mis palabras las razones que tenemos para desarrollar nuestras capacidades. Desarrollo tareas, talleres y trabajos relacionados con la unidad.

TIPO DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN

HETEROEVALUACIÓN

COEVALUACIÓN

DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS.  Presentación de trabajos.  Participa con su familia en actividades religiosas de la comunidad.  Participación en clase.  Talleres en grupos e individuales.  Elaboración de carteleras.  Evaluaciones orales y escritas.  Se hará de manera permanente teniendo en cuenta la actitud, participación, motivación e interés dentro de los espacios pedagógicos:  (Cognitivo, social y persona).  Participación en clase.  Talleres en grupos e individuales.  Elaboración de carteleras.  Evaluaciones orales y escritas.

OBSERVACIONES:

36

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Escuela Normal Superior “Juan Ladrilleros de Buenaventura” NOMBRE DEL DOCENTE: María Ruth Angulo, Daisy Mariela Torres… N° DE SECCIONES: 13 NÚCLEO PROBLÉMICO: Socio-Cultural

GRADO: Quinto. SEGUNDO PERIODO

FECHA DE INICIO: Marzo 31 de 2.014. FECHA FINAL: Junio 15 de 2.014 NUCLEOS TEMÁTICO: Educación Religiosa. COHERENCIA ESTANDARES BÁSICO DE COMPETENCIAS.

       

Reconocer a Israel como al antiguo pueblo de Dios y su proceso de fidelidad al plan de salvación propuesto por Dios en la antigua alianza. Descubre la acción de Dios presente en la historia, de la cual da testimonio el pueblo de Israel. ELEMENTOS CONCEPTUALES ESTANDARES COMPETENCIAS INDICADOR DE COMPETENCIA Primer mandamiento de la ley de  Reconocer a Israel como al  Interpretar las exigencias del  Descubre que el pueblo con sus Dios, amar a Dios sobre todas las antiguo pueblo de Dios y su primer mandamiento de la ley experiencias de vida reconoce a cosas. proceso de fidelidad al plan de de Dios Dios y da testimonio de Él, como salvación propuesto por Dios en  Entender la situación que vivió Israel que es el pueblo elegido al Atributos de Dios en el Antiguo la antigua alianza. narrar con precisión pasajes Testamento. el pueblo de Israel cuando se bíblicos del Antiguo y Nuevo  Descubre la acción de Dios dividió Testigos de la fe en Dios en Israel. Testamento. presente en la historia, de la  Valorar la palabra de Dios en la Vida de san Juan Bautista. cual da testimonio el pueblo de  Expresa una posición ante el Biblia donde revela su amor El testimonio de cada pueblo revela Israel. estudio de los textos bíblicos a infinito a toda persona. su propia historia. través de algunos personajes que El pueblo de Israel da testimonio de dieron testimonio de su fe en la presencia de Dios en su historia. Dios.

37

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

EXPLORACIÓN-RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO.



PROBLEMATIZA CIONES Y AMPLIACIONES

METODOLOGÍA SISTEMATIZACIONES Y CONEXIONES CERCANAS

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES Participa con su familia en actividades religiosas de la comunidad. Responsabilidad en la realización de actividades extra clase.

Para saber que tanto  ¿Por qué  Educación para la democracia ( Resolución 1600 de 1994)  conocimiento tienen los Israel fue el  Educación ambiental niños realizaré actividades pueblo  ( Decreto 1743 de 1994) de motivación acordes a la elegido por  Derechos humanos y pedagogía de la reconciliación temática. Entablaré diálogos Dios?   Prevención de emergencias y desastres (Ley 46 de 1998) con los estudiantes a partir  Estudios afrocolombianos (Decreto 1122 de 1998) de lecturas y citas bíblicas.  Estudios afrocolombianos Entregaré a los estudiantes,  Ética-valores talleres sencillos que  Liderazgo, Convivencia, trabajo en equipo, tolerancia incluyan dibujos alusivos a  Sociales: los diferentes temas para  Convivencia, sociedad, comunidad. Afrocolombianidad que coloreen e inventen  Español. historias religiosas a partir  Análisis y lectura de textos Bíblicos. de las mismas. Historias de vida de santos y profetas. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Biblia, C.D, computador, video vid, Revistas, Periódicos, Grabadora, Fotocopias, Catecismo de la iglesia católica EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES TIPO DE EVALUACIÓN COGNITIVO-ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN  Asumir las exigencias del primer mandamiento DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS Presentación de trabajos.  Participa con su familia en actividades religiosas de la comunidad. de la ley de Dios.  Expreso con palabras y demuestro con mis  Participación en clase. Talleres en grupos e individuales. actitudes el conocimiento de la palabra de Dios  Elaboración de carteleras. revelada en la Biblia.  Evaluaciones orales y escritas.  Expreso con argumentos la situación vivida por  Se hará de manera permanente teniendo en cuenta la actitud, participación, motivación e interés el pueblo de Israel. dentro de los espacios pedagógicos:  Hablo con sencillez y profundidad con Dios en la  (Cognitivo, social y persona). Talleres en grupos e individuales.  Oración y le expresa su gratitud y amor.  Elaboración de carteleras. Evaluaciones orales y escritas. OBSERVACIONES:

38

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Escuela Normal Superior “Juan Ladrilleros de Buenaventura. NOMBRE DEL DOCENTE: María Ruth Angulo, Daisy Mariela Torres… N° DE SECCIONES: 11. NÚCLEO PROBLÉMICO: Socio-Cultural

FECHA DE INICIO: Junio 16 de 2.014.

GRADO: Quinto. TERCER PERIODO FECHA FINAL: Septiembre 05 de 2.014.

NUCLEOS TEMÁTICO: Educación Religiosa. COHERENCIA ESTANDARES BÁSICO DE COMPETENCIAS.

 Identifico las características del Testimonio de Jesús, como modelo para la vida del hombre.  Comprende las diferencias entre la imagen que tenían los Judíos de Dios en el Antiguo Testamento y la que Jesús reveló en el Nuevo Testamento. ELEMENTOS CONCEPTUALES ESTANDARES COMPETENCIAS INDICADOR DE COMPETENCIA  Jesús obediente a la voluntad del  Identifico las características del  Interpretativa:  Reconoce la vida y entrega de padre. Testimonio de Jesús, como  Conoce al ambiente de oposición Jesús como da testimonio de Dios modelo para la vida del Padre para seguir su ejemplo.  El testimonio de los discípulos de que tuvo Jesús al realizar la hombre. Jesús. misión encomendada por el  Desarrolla sentimientos de padre. misericordia por todos los que  Religiosidad del hombre del pacífico  Comprende las diferencias entre la imagen que tenían los  Argumentativa: sufren, expresando interés por colombiano. Judíos de Dios en el Antiguo vivir la solidaridad al estilo de  Jesús revela los rasgos  Defiende a las personas cando Testamento y la que Jesús Jesús para asemejar los valores característicos del Padre. veo que son injustamente mal reveló en el Nuevo del Reino de Dios. interpretados a mal tratados.  El estilo de vida de Jesús da sentido Testamento.  Identifica rasgos característicos y a la vida del hombre.  Propositiva: virtudes de María.  Jesús proclama la buena nueva del  Asume algunas de las exigencias Reino. de Jesús en su forma de vivir para ser su discípulo.  María acompaña con amor a Jesús y a cada persona.

39

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

EXPLORACIÓN-RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO.

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES

Conversatorios sobre lecturas alusivas al tema a tratar para saber que tanto conocen los niños sobre el mismo. Observación de películas o videos alusivos a las diferentes temáticas y elaboración de preguntas, diálogos o talleres a partir de los mismos.

¿Por qué Jesús debe ser ejemplo para nuestra vida?

METODOLOGÍA SISTEMATIZACIONES Y CONEXIONES CERCANAS

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES

Educación para la democracia ( Resolución 1600 de 1994) Participa con su familia en Educación ambiental actividades religiosas de la ( Decreto 1743 de 1994) comunidad. Derechos humanos y pedagogía de la reconciliación Responsabilidad en la Prevención de emergencias y desastres (Ley 46 de 1998) realización de actividades extra Estudios afrocolombianos (Decreto 1122 de 1998) clase. Estudios afrocolombianos Ética-valores Liderazgo, Convivencia, trabajo en equipo, tolerancia Sociales: Convivencia, sociedad, comunidad. Afrocolombianidad Español. Análisis y lectura de textos Bíblicos. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Biblia, C.D, computador, video vid, Revistas, Periódicos, Grabadora, Fotocopias, Catecismo de la iglesia católica.

40

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO-ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Formulo propuestas de acción participativa para conocer y vivir los sacramentos. Asumo algunas de las exigencias de Jesús en mi forma de vivir para ser su discípulo. Reconozco en mi vida manifestaciones del Espíritu Santo, en mi vida para seguir sus inspiraciones hacía en bien. Valoro y asumo algunas actitudes del testimonio de los primeros cristianos.

TIPO DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN

HETEROEVALUACIÓN

COEVALUACIÓN

DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS. Presentación de trabajos. Participa con su familia en actividades religiosas de la comunidad. Participación en clase. Talleres en grupos e individuales. Elaboración de carteleras. Evaluaciones orales y escritas. Se hará de manera permanente teniendo en cuenta la actitud, participación, motivación e interés dentro de los espacios pedagógicos: (Cognitivo, social y persona). Presentación de trabajos. Participa con su familia en actividades religiosas de la comunidad. Talleres en grupos e individuales.

41

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Escuela Normal Superior “Juan Ladrilleros de Buenaventura. NOMBRE DEL DOCENTE: María Ruth Angulo, Daisy Mariela Torres… GRADO: quinto CUARTO PERIODO N° DE SECCIONES: 7 FECHA DE INICIO: Septiembre 06 de 2.014 FECHA FINAL: Noviembre 28 de 2.014. NÚCLEO PROBLÉMICO: Socio-Cultural

NUCLEOS TEMÁTICO: Educación Religiosa.

COHERENCIA ESTANDARES BÁSICO DE COMPETENCIAS. Identifica el testimonio que dieron Jesús y los primeros cristianos y se compromete a ser su testigo en el mundo. Comprende el testimonio de la Iglesia, signo y sacramento de Cristo salvador que anuncia, celebra y sirve. ELEMENTOS CONCEPTUALES ESTANDARES COMPETENCIAS      

  

La misión del espíritu santo como testigo de Jesucristo. Testimonio de la Iglesia primitiva. Vida cristiana y martirio. Identidad y vida cristiana. Acercándonos a las vidas de Francisco y Luis Amigó. la primera comunidad cristiana testigo de la resurrección La Iglesia es misionera, ofrece la salvación La Confirmación, sacramento del Espíritu y del testimonio del cristiano. La Iglesia da testimonio del mundo futuro.





Identifica el testimonio que dieron Jesús y los primeros cristianos y se compromete a ser su testigo en el mundo. Comprende el testimonio de la Iglesia, signo y sacramento de Cristo salvador que anuncia, celebra y sirve.



 

Comprendo la misión del Espíritu Santo como testigo de Jesucristo Descubro las exigencias que Jesús hace a sus discípulos para ser testigos. Descubro el sentido que para los mártires ha tenido su muerte por amor a Jesucristo.

INDICADOR DE COMPETENCIA 



Comprende cómo el testimonio de Fe de los cristianos invita a otros a pertenecer a la comunidad eclesial y exige tener valentía, al manifestar interés por dar testimonio de su fe con hechos y palabras para desarrollar su capacidad de admiración por la acción misionera de los cristianos. Conoce el valor del sacramento de la confirmación y fomenta la alegría, la amistad y la colaboración entre sus compañeros-as para practicar las obras de misericordia.

42

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA EXPLORACIÓN-RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO

PROBLE MATIZAC IONES Y AMPLIAC IONES ¿Cuál es la misión de la iglesia?

SISTEMATIZACIONES Y CONEXIONES CERCANAS

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES

Se partirá del texto bíblico sobre el Educación para la democracia ( Resolución 1600 de 1994) Valora los esfuerzos bautismo de Jesús. Luego se Educación ambiental ( Decreto 1743 de 1994). Derechos humanos y pedagogía de la de búsqueda de la entablará un diálogo sobre el reconciliación. Prevención de emergencias y desastres (Ley 46 de 1998) unidad, promovidos mismo. Posteriormente se pueden Estudios afrocolombianos (Decreto 1122 de 1998) por la iglesia. hacer preguntas a los niños sobre Estudios afrocolombianos. Ética-valores cuándo fue bautizado, si lo recuerda Liderazgo, Convivencia, trabajo en equipo, tolerancia o no, para qué sirve el bautismo,etc. Sociales:Convivencia, sociedad, comunidad. Afrocolombianidad. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Biblia, C.D, computador, video vid, Revistas, Periódicos, Grabadora, Fotocopias, Catecismo de la iglesia católica. EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO-ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL      

Identifico mis raíces culturales-religiosas y las trasciendo. Demuestro interés en el desarrollo de tareas, talleres y actividades propios de la unidad. Asumo en su vida los valores de los primeros cristianos, especialmente la solidaridad para compartir con los más necesitados. Cuestiono y confronta la vida cristiana vivida a veces sin la fuerza del Espíritu Santo y sin la valentía del testimonio. Valoro y entiende su compromiso de bautizado para testimoniar Resucitado en su entorno. Desarrollo fichas y talleres relacionados con las vidas de Francisco y Luis Amigó.

TIPO DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN

HETEROEVALUACIÓN

COEVALUACIÓN

DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS.  Presentación de trabajos.  Evaluaciones orales y escritas.  Participa con su familia en actividades religiosas de la comunidad.  Participación en clase.  Talleres en grupos e individuales.  Elaboración de carteleras.  Presentación de trabajos.  Participa con su familia en actividades religiosas de la comunidad.  Participación en clase.  Talleres en grupos e individuales.  Se hará de manera permanente teniendo en cuenta la actitud, participación, motivación e interés dentro de los espacios pedagógicos:  (Cognitivo, social y persona).

43

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: DIANA RUBY LIZALDA GÓMEZ NOMBRE DEL DOCENTE: DIANA RUBY LIZALDA GRADO: SEXTO PRIMER PERIODO # DE SESIONES PROGRAMADAS: 37 FECHA DE INICIO: Enero 27 2014 FECHA FINAL: NUCLEOS PROBLEMICOS: NUCLEOS TEMÁTICOS: RELIGION COHERENCIA ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS. Establece la importancia y el valor que tiene para el ser humano reconocerse, como hijo de Dios y vivir, sus relaciones filiales con Él. ELEMENTOS CONCEPTUALES La persona y el camino de responsabilidad personal.  Expresiones de la cultural y sus incidencia en las personas  La personas sus talentos y potencialidades  La persona y el camino de responsabilidad personal

ESTANDARES 

Desarrolla la capacidad para reflexionar sobre interrogantes que el ser humano se plantea a cerca, de su origen misión, destino y dignidad y sobretodo respuestas que se encuentran en la cultura, y en la experiencia de los cristianos.

COMPETENCIAS 

El estudiante argumentan en su mayoría que son responsables en otros caso les falta mucho pero a través de lo aprendido tendrán actitud de cambio en su vida personal y de formación comprendieron que hay caminos y etapas para llegar al valor de la responsabilidad colocaron ejemplos como el de cumplir con sus deberes tanto en su casa como en su colegio.





INDICADOR DE COMPETENCIA A través de lo aprendido tomara otro comportamiento diferente al que traía, se les propone que cada uno hará el proyecto de vida consignado en el cuaderno y evidenciaran sus procesos. Esto le sirve para enfrentar en la vida debilidades y fortalezas, que se le van a presentar en el transcurso de los días. También servirá como aporte significativo con el pasar de los años en la vida cotidiana.

44

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES.

EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. (PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)

  

¿Por qué hay personas que no son responsables en sus tareas diarias y compromisos? ¿Qué consecuencias causa la no responsabilidad de las tareas diarias y compromisos? Se realizó prueba diagnóstica a cada uno de los estudiantes



Los estudiantes se motivaron n he hicieron un debate sobre la temática de enseñar se dieron cuenta, de la grave consecuencia que suele suceder por el no cumplimiento de deberes y de responsabilidades, la estudiante ALHY HURTADO MURILLO del grado 6-2 dio ejemplo significativos.

SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES CERCANAS.



Llevará a sus hogares mayor responsabilidad con sus deberes y compromisos y tendrán, actitud positiva ene l medio donde se desenvuelve especialmente, en su institución educativa ya que alguno le falta mucho sentido de pertenencia.



APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES. En todo lugar donde se encuentre a través de su crecimiento, de superación y avance del conocimiento llevara a la practica el valor de la responsabilidad, porque les toca enfrentarse en uno 10 años o más, con las diferentes causa de la vida.

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: TALENTO HUMANO: docentes y estudiantes. Didácticos: Videos, computador, laminas, tableros, carteleras, texto manual de educación religiosa grado sexto ficha de trabajo ministerio educación etc. EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES

TIPO DE EVALUACIÓN

COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN Se trabajaron los tres procesos ya mencionados anteriormente, el proceso cognitivo impartió el conocimiento a los estudiantes, los demás proceso ayudan a DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS: tener una postura de actitud positiva y de superación personal con el pasar del Autoevaluación: a partir de la experiencia cada uno fue evaluado tiempo. OBSERVACIONES: Con este temática enseñada los estudiantes comprenderá que unos de los valores más importante en la vida de todos las personas es el de la responsabilidad es allí donde se aprende a tener compromiso desde su interior y en todas las situaciones que se presenta en la vida. 

45

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS NOMBRE DEL DOCENTE: DIANA RUBY LIZALDA GÓMEZ GRADO: SEXTO SEGUNDO PERIODO # DE SESIONES PROGRAMADAS: FECHA DE INICIO: 34 FECHA FINAL: NUCLEOS PROBLEMICOS: ETICO RELIGIOSO – CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEOS TEMÁTICOS: EDUCACION RELIGIOSA COHERENCIA ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS. Establece la importancia y el valor que tiene para el ser humano reconocerse, como hijo de Dios y vivir, sus relaciones filiales con Él. ELEMENTOS ESTANDARES COMPETENCIAS INDICADOR DE COMPETENCIA CONCEPTUALES  Hombre y mujer  Establece la importancia y el  A través de la interpretación el  Interpreta hechos que se dieron y los lleva como creados a imagen y valor que tiene para el ser estudiante es capaz de muestra para resolver los presentes dentro de semejanza de dios. humano, reconocerse como comprender y saber que Dios se años venideros hijo de Dios, y vivir en presenta en cada uno de nuestros  El comprende el por qué el hombre es llamado a  Dios en la historia de relaciones filiales con Él. hechos diarios de su vida Israel, se presenta ser hijo de él, ya que interpreta a relacionarse  Puede dar testimonio de lo mismo como ser personal con los demás y a dar testimonio del amor de que se relaciona con Dios por medio de su creación.  Los estudiantes llevaron a la las personas  A través del diario vivir el estudiante práctica sus talentos y potencialidades comprendiendo comprende y socializa la obra de Dios por medio que es un regalo de Dios, de la vida y las bendiciones diarias; él será demostrándolo por medio de testimonio todos los días de su existencia personificación en la clase cada  Aprenden a ser más responsables con la uno decía cuál es su talento y sus exigencia que se imparte en la institución para potencialidades con evidencias formarse como individuos útiles en años propias venideros a la sociedad

46

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. (PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES.

SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES CERCANAS.

¿Por qué hay personas que teniendo el talento no lo prestan al servicio de los demás? ¿Por qué hay personas talentosas que no exploran el talento y no lo perfeccionan

Los estudiantes hablaron sobre sus talentos y potencialidades expresándolo por medio de un dibujo en la cual reflejaban lo que ellos saben hacer con su talento, las potencialidades van de la mano con el talento.

Se hicieron exposiciones, dibujos con la tecnología aplicaron pudieron comprender que en Colombia hay mucho talento, conocieron personaje de farándula y a nivel educacional.

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES. En su entorno ellos brillaran por los talentos y el potencial que poseen cada uno, serán explorados en cada sitio y lugar donde se encuentren y al pasar de los años, perfeccionaran y demostraran a la sociedad de los que son capaces de hacer.

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: TALENTO HUMANO: docentes y estudiantes. Didácticos: Videos, computador, laminas, tableros, carteleras, texto manual de educación religiosa grado sexto ficha de trabajo ministerio educación etc. EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES TIPO DE EVALUACIÓN COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN Se tiene en cuenta los procesos y actitudes que presenta cada individuo, DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS: Participación en clase, exposiciones, trabajo de computador. Autoevaluación: a partir de la experiencia cada uno fue evaluado OBSERVACIONES: Se hizo la heteroevaluacion el grupo en general fue muy participativo y genero motivación para enriquecer sus talentos y potencialidades, también los estudiantes evaluaron a la maestra, le gustó muchísimo el desempeño enseñado.

47

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: ESCUELA NORMAL SUPERIOR “JUAN LADRILLEROS” BUENAVENTURA NOMBRE DEL DOCENTE: DIANA RUBY LIZALDA GRADO: SEXTO TERCER PERIODO # DE SESIONES PROGRAMADAS: 34 FECHA DE INICIO: junio 29 FECHA FINAL: septiembre 29 de 2014 NUCLEOS PROBLEMICOS: socio cultural NUCLEOS TEMÁTICOS: RELIGION COHERENCIA ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS. Establece la importancia y el valor que tiene para el ser humano reconocerse, como hijo de Dios y vivir, sus relaciones filiales con Él. ELEMENTOS CONCEPTUALES   

La virgen maría en la historia de la salvación. Identifico a la virgen maría con la historia de la salvación. Reconozco a Jesús como verdadero hombre y verdadero Dios.

ESTANDARES 

Desarrolla la capacidad de comprender el valor de la persona a la luz de la persona de Jesús cristo de su obra de su presencia en el mundo

COMPETENCIAS 

    

Se trabajara las advocaciones de la virgen maría y se explicara el por qué el interviene en el bien de la salvación. Se presentara: Videos Talleres Dramatizaciones conversatorios



INDICADOR DE COMPETENCIA Tendrán en cuenta que la virgen maría es la representación de la raza humana, que ella no es adorada por la humanidad pero es venerada y admirada, tendrán en cuenta el ejemplo de maría como modelo de mujer y rescataran los valores que hay en ella para llevarlos a la practica en su vida personal y social.

48

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. (PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES.

SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES CERCANAS.

se realizó prueba diagnóstica y se realizaron las siguientes preguntas: ¿Por qué la virgen maría interviene en la historia de la salvación? ¿Por qué hay personas que se empeñan en hablar mal de la santísima virgen maría?

Los estudiantes discutirán sobre la temática, la maestra les explicara dudas que tengan. Participación en clase Aportes de estudiantes que deseen. talleres ý socio dramas.

Cada estudiante evidenciara de acuerdo a sus principios enseñados en su hogar o familia, no se tendrá en cuenta la religión que profeticen o practiquen en ellos porque todos somos hijos de Dios.

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES. Aprenderán el ejemplo de maría que es ejemplo de mujer, se tendrá actitud positiva a los que no la veneran al menos que la respeten sin obligarlos a la religión católica. Tendrán en cuenta en años venideros que maría es modelo de mujer valores: humildad sencillez y oración y compromiso

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: TALENTO HUMANO: docentes y estudiantes. Didácticos: Videos, computador, laminas, tableros, carteleras, texto manual de educación religiosa grado sexto ficha de trabajo ministerio educación, texto consiguió vaticano II educación religiosa soy persona, biblia importante, carpeta de talleres etc. EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Se trabajaron los tres procesos ya mencionados anteriormente, el proceso cognitivo impartió el conocimiento a los estudiantes, los demás proceso ayudan a tener una postura de actitud positiva y de superación personal con el pasar del tiempo.

TIPO DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS: Los estudiantes se motivaron muchos unos alegres en su mayoría y otros reflejaban el problema que se vive en tu entorno, hubo autoevaluación para no tocas susceptibilidades.

OBSERVACIONES: Una temática muy agradable y de mucha importancia. Hubo mucha participación por parte de los estudiantes.

49

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: ESCUELA NORMAL SUPERIOR “JUAN LADRILLEROS” BUENAVENTURA NOMBRE DEL DOCENTE: DIANA RUBY LIZALDA GRADO: SEXTO CUARTO PERIODO # DE SESIONES PROGRAMADAS: 34 FECHA DE INICIO: septiembre 29 FECHA FINAL: noviembre 29 de 2014 NUCLEOS PROBLEMICOS: SOCIO CULTURAL NUCLEOS TEMÁTICOS: RELIGION COHERENCIA ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS. Reconoce a la iglesia como mediadora en la defensa de la dignidad del ser humano. ELEMENTOS CONCEPTUALES ESTANDARES COMPETENCIAS INDICADOR DE COMPETENCIA  Descubro la iglesia comunidad de  Reconoce a la iglesia como mediadora  El estudiante está en capacidad de  A través de las personas es una, santa católica y en la defensa de la dignidad del ser reconocer a la iglesia como ciencias y la apostólica. humano. comunidad de personas a través de tecnología, los actividades de comprensión de texto, estudiantes  Iglesia comunidad de personas es una lecturas bíblicas, talleres y observaran como la santa católica y apostólica. participación activa en la clase. iglesia es la  El espíritu santo actúa en la vida de la comunidad de iglesia. personas, observará  María y el compromiso con las las diferentes personas. culturas, y  Acercándonos a la vida de Fray Luís y compararán, la iglesia San francisco de Asís. católica que es un santa católica y apostólica.  Cada estudiante dará explicación por medio de la iglesia que pertenecen pero se respetarán los diferentes puntos de vista, plasmaran la temática en el cuaderno, se realizarán talleres en la clase.

50

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. (PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES.

¿Está comprometida la iglesia en la salvación y defensa de las personas?

Los estudiantes tendrán en cuenta que la iglesia es una santa católica y apostólica, y como comunidad de personas es el conjunto de personas o comunidad de los hijos de Dios que han sido bautizados y que tienen como cabeza a Cristo y como alma al Espiritu Santo. También tendrán en cuenta las características de las mismas, el porqué es una santa católica y apostólica.

SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES CERCANAS.

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES. Ellos harán comentario de la importancia de la iglesia como comunidad de personas, y comprenderán que todos los hijos de Dios que tenemos fe, somos iglesia, compartirán en otros espacios y en el entorno donde viven las características de la iglesia y la importancia de la misma.

Los estudiantes comprenderán que la iglesia es una, por ser santa católica y apóstólica, y que tiene como cabeza a Cristo y como alma al Espiritu Santo. Santa porque el Espiritu Santo es el fundador, apostolica porque los 12 apostoles mantuvieron en la verdad de Cristo, católica o universal porque anuncia la totalidad de fe en Dios para todos los pueblos, y una porque es una sola fundada en por Cristo. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: texto catecismo de la Iglesia Católica, son importantes guías de trabajo grado sexto (6) de educación religiosa, videos, diapositivas, Concilio Vaticano 2 Ley 115 de 1994, tablero, marcadores, DVD, biblia; recursos humanos tales como Docente, estudiantes, EVALUACIÓN FORMATIVA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES TIPO DE EVALUACIÓN COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN Por medio de lecturas los estudiantes comprenderán por que la iglesia es comunidad DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS: Se utilizará la autoevaluación la cual cada de personas, a pesar de las dificultades actualmente continua la iglesia con su papel uno dará su aporte y testimonio de lo aprendido. También la de servicio de manera visible. heteroevaluación para compartir otros saberes. OBSERVACIONES: Se evaluará de manera participativa y se respetará los diferentes puntos de vista. Sin desviar la temática enseñada.

51

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: DIANA RUBY LIZALDA GÓMEZ NOMBRE DEL DOCENTE: DIANA RUBY LIZALDA GRADO: SEPTIMO PRIMER PERIODO # DE SESIONES PROGRAMADAS: 37 FECHA DE INICIO: Enero 27 2014 FECHA FINAL: NUCLEOS PROBLEMICOS: NUCLEOS TEMÁTICOS: EDUCACION RELIGIOSA COHERENCIA ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS. Reflexiona y asume la importancia de la familia en la constitución del ser humano

   

ELEMENTOS CONCEPTUALES El ser humano llamado en vivir en familia La familia red de relaciones humanas La familia y la cultura proceso histórico Matrimonio y familia

ESTANDARES 

La familia como una institución que educa para la convivencia y permite el desarrollo de la relación humanas auténticas y de aprendizaje de las virtudes sociales fundamentales.

COMPETENCIAS 





Por medio de videos, reflexiones, anécdotas los estudiantes interpretaran que la familia es el conjunto de valores y de relaciones humanas y a además del aprendizaje de la vida. Se hizo dramatizado demostrando la sana convivencia y las debilidades que presentan la familia de hoy no dejándolas allí sino buscando la posible solución. Pudieron intercambiar saberes por medio de las tips con familias colombianas y de otros países.

INDICADOR DE COMPETENCIA  



A través de lo aprendido tomara otro comportamiento diferente al que traía, Esto le sirve para enfrentar en la vida debilidades y fortalezas, que se le van a presentar en el transcurso de los días. También servirá como aporte significativo con el pasar de los años en la vida cotidiana. Cada miembro de la familia de acuerdo a los portes que su hijo le comenda ayudara a fortalecerlo

52

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA

 



EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. (PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES) se realizó prueba diagnóstica y se realizaron las siguientes preguntas: ¿Qué sucede con las parejas que su relación conyugal y familiar no es la adecuada? ¿Por qué? ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades que se están presentando en lo núcleos familiares?

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES. 



Se participó en la clase de manera activa por parte de los estudiantes cada uno daba su aporte acerca de los miembros que conforman sus familia destacado en ellos las fortalezas y debilidades. Dibujaron a su familia y luego llevaron la fotografía explicando cómo es su familia y que es lo que más le guste de ella.

SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES CERCANAS. 



Hacen comentarios acerca de la problemática social que se vive en Buenaventura y de Colombia en general, haciendo paradigmas con otros lugares. Algunos comentan sin ningún problema las dificultades de su familias

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES.  En su mayoría dicen que tiene una familia genial otros dicen que no tiene problema que son muy felices, otros dicen la realidad de lo que está sucediendo con sus familias y algunos comentan que no viven con sus padres sino con parientes cercanos, en años venideros se desea la reintegración de la familia en Buenaventura y el mejoramiento de la misma ya que los estudiantes van hacer los líderes de la sociedad.

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: TALENTO HUMANO: docentes y estudiantes. Didácticos: Videos, computador, laminas, tableros, carteleras, texto manual de educación religiosa grado sexto ficha de trabajo ministerio educación etc.

53

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Se trabajaron los tres procesos ya mencionados anteriormente, el proceso cognitivo impartió el conocimiento a los estudiantes, los demás proceso ayudan a tener una postura de actitud positiva y de superación personal con el pasar del tiempo.

TIPO DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS: Los estudiantes se motivaron muchos unos alegres en su mayoría y otros reflejaban el problema que se vive en tu entorno, hubo autoevaluación para no tocas susceptibilidades.

OBSERVACIONES:  Una temática muy agradable y de mucha importancia.  Hubo mucha participación por parte de los estudiantes.  Comentaron los problemas graves que vive la ciudad de Buenaventura.

54

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: ESCUELA NORMAL SUPERIOR “JUAN LADRILLEROS” BUENAVENTURA NOMBRE DEL DOCENTE: DIANA RUBY LIZALDA GRADO: SEPTIMO SEGUNDO PERIODO # DE SESIONES PROGRAMADAS: 34 FECHA DE INICIO: 29 de marzo FECHA FINAL: 29 de junio de 2014 NUCLEOS PROBLEMICOS: socio cultural NUCLEOS TEMÁTICOS: reconozco a Dios como el único creado de la pareja humana COHERENCIA ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS. Reflexiona y asume la importancia de la familia en la constitución del ser humano ELEMENTOS CONCEPTUALES ESTANDARES COMPETENCIAS INDICADOR DE COMPETENCIA  reconozco a Dios como el único  Reconoce en la familia la imagen de  Los estudiantes trabajarán talleres  Se observaran creado de la pareja humana. Dios amor llamado hacer seguidora de sobre la temática enseñada. video sobre la la vida y educadora para el desarrollo  Se tendrá en cuenta la participación creación.  Identifico el sentido religioso que integral humano de los pueblos  Taller de tenía la familia, el amor en el pueblo de ellos y ellas. de Israel. comprensión a  Se trabajara citas bíblicas para través de las  La religiosidad de los hombre del enriquecer y comprender mejor su lecturas que pacifico colombiano aprendizaje. socializara la  Dibujo láminas y explicación del tema. maestra, canciones sobre el tema, por ultimo llevaran talleres para trabajarlo de la plataforma dado por la maestra.

55

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. (PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES.

SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES CERCANAS.

se realizó prueba diagnóstica y se realizaron las siguientes preguntas: ¿Por qué Dios creo a la pareja humana, y cuál fue su propósito? Resultado prueba diagnostica

Ellos ampliaran diciendo que significan las palabras bíblicas donde se afirma que Dios creo al hombre y a la mujer, los estudiantes harán comentarios y las posibles respuestas a los mismos también preguntaran inquietudes.

Los estudiantes comprenderán todo acerca de la creación la cual se afirma que Dios creo a hombre y mujer para que se amaran disfrutaran de la creación y la respetaran, igual para que procrearan.

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES. Se harán comentario en el entorno donde cada uno convive afirmando lo aprendido, tendrán en cuenta que Dios tuvo en cuenta al hombre y a la mujer como seres superiores para amarse respetarse y cuidar del medio que nos rodea.

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: TALENTO HUMANO: docentes y estudiantes. Didácticos: Videos, computador, laminas, tableros, carteleras, texto manual de educación religiosa grado sexto ficha de trabajo ministerio educación, texto consiguió vaticano II educación religiosa soy persona, biblia importante etc. EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Se trabajaron los tres procesos ya mencionados anteriormente, el proceso cognitivo impartió el conocimiento a los estudiantes, los demás proceso ayudan a tener una postura de actitud positiva y de superación personal con el pasar del tiempo.

TIPO DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN

COEVALUACIÓ N

DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS: Los estudiantes se motivaron muchos unos alegres en su mayoría y otros reflejaban el problema que se vive en tu entorno, hubo autoevaluación para no tocas susceptibilidades.

OBSERVACIONES: Una temática muy agradable y de mucha importancia. Hubo mucha participación por parte de los estudiantes. Fue muy motivada la clase se trabajo la temática de manera creativa.

56

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. (PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES.

SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES CERCANAS.

se realizó prueba diagnóstica y se realizaron las siguientes preguntas: ¿Por qué Dios creo a la pareja humana, y cuál fue su propósito? Resultado prueba diagnostica

Ellos ampliaran diciendo que significan las palabras bíblicas donde se afirma que Dios creo al hombre y a la mujer, los estudiantes harán comentarios y las posibles respuestas a los mismos también preguntaran inquietudes.

Los estudiantes comprenderán todo acerca de la creación la cual se afirma que Dios creo a hombre y mujer para que se amaran disfrutaran de la creación y la respetaran, igual para que procrearan.

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES. Se harán comentario en el entorno donde cada uno convive afirmando lo aprendido, tendrán en cuenta que Dios tuvo en cuenta al hombre y a la mujer como seres superiores para amarse respetarse y cuidar del medio que nos rodea.

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: TALENTO HUMANO: docentes y estudiantes. Didácticos: Videos, computador, laminas, tableros, carteleras, texto manual de educación religiosa grado sexto ficha de trabajo ministerio educación, texto consiguió vaticano II educación religiosa soy persona, biblia importante etc. EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Se trabajaron los tres procesos ya mencionados anteriormente, el proceso cognitivo impartió el conocimiento a los estudiantes, los demás proceso ayudan a tener una postura de actitud positiva y de superación personal con el pasar del tiempo.

TIPO DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN

COEVALUACIÓ N

DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS: Los estudiantes se motivaron muchos unos alegres en su mayoría y otros reflejaban el problema que se vive en tu entorno, hubo autoevaluación para no tocas susceptibilidades.

OBSERVACIONES: Una temática muy agradable y de mucha importancia. Hubo mucha participación por parte de los estudiantes. Fue muy motivada la clase se trabajo la temática de manera creativa.

57

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: ESCUELA NORMAL SUPERIOR “JUAN LADRILLEROS” BUENAVENTURA NOMBRE DEL DOCENTE: DIANA RUBY LIZALDA GRADO: SEPTIMO TERCER PERIODO # DE SESIONES PROGRAMADAS: 34 FECHA DE INICIO: 29 de junio FECHA FINAL: septiembre 29 de 2014 NUCLEOS PROBLEMICOS: socio cultural NUCLEOS TEMÁTICOS: RELIGION COHERENCIA ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS. Reflexiona y asume la importancia de la familia en la constitución del ser humano ELEMENTOS CONCEPTUALES   

la familia de Nazaret como testimonio de amor. El matrimonio y la familia en la enseñanza de Jesús. Jesús revela a la familia trinitaria

ESTANDARES 

Reconoce el valor y la importancia que tiene la familia cristiana desde una experiencia de encuentro con la santísima trinidad como comunidad de personas.

COMPETENCIAS 

Los estudiantes demostraron muchas capacidades al identificar que la familia de Nazaret es el mejor ejemplo de familia en el mundo, interpretaron por medio de dibujos a Jesús José y maría y las enseñanzas de cada uno de ellos.



INDICADOR DE COMPETENCIA A través de videos laminas exposiciones dibujos dentro de la clase argumentaron de manera muy creativa que la familia de Nazaret es el mejor ejemplo de las familias, en el universo.

58

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: ESCUELA NORMAL SUPERIOR “JUAN LADRILLEROS” BUENAVENTURA NOMBRE DEL DOCENTE: DIANA RUBY LIZALDA GRADO: SEPTIMO CUARTO PERIODO # DE SESIONES PROGRAMADAS: 34 FECHA DE INICIO:septiembre 29 FECHA FINAL: noviembre 29 de 2014 NUCLEOS PROBLEMICOS: socio cultural NUCLEOS TEMÁTICOS: RELIGION COHERENCIA ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS. Reflexiona y asume la importancia de la familia en la constitución del ser humano ELEMENTOS CONCEPTUALES  



comprendo los objetivos de noviazgo y los principios de la familia cristiana y católica. Identifico a la familia como generadora de vida y servicio a la sociedad. Acercándonos a las vidas de san Francisco de asís y fray Luis amigó y Ferrer

ESTANDARES 

Reconoce el valor y la importancia que tiene la familia cristiana desde una experiencia de encuentro con la santísima trinidad como comunidad de personas.

COMPETENCIAS 



Comprenden a través de los videos en clase y de la temática los objetivos del noviazgo al igual que los principios de la familia cristiana católica, participara activamente de los temas teniendo en cuenta experiencias cercanas y no cercanas. La maestra hará el acompañamiento continuo

    

INDICADOR DE COMPETENCIA Videos talleres participación experiencias vistas dibujos consignados en el cuaderno.

59

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. (PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES) se realizó prueba diagnóstica y se realizaron las siguientes preguntas: ¿Por qué escogería Dios a maría y José, para formar una familia con Jesús? Resultado prueba diagnostica

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES.

SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES CERCANAS.

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES.

Los estudiantes comprenden que Jesús es el hijo de Dios, que vino a este mundo a traer el mensaje de la salvación y que aprendió a obedecer y respetar a los mandatos de su padre, también comprende que José fue descendiente de David y esposo de María para representar el padre de Jesús y que maría fue escogida como madre del salvador por el mismo Dios.

Los estudiantes comprenderán que la familia de Nazaret es testimonio de amor porque es símbolo de ejemplo de las demás familias en la humanidad y es la mejor representación que pudo dar Dios a sus hijos.

El hombre del pacifico colombiano por tradición demuestra su alegría su sencillez y su humildad estos principios favorecen a la sociedad, en la actualidad se ha generado violencia social por parte de algunas personas que les faltan el respeto por su ciudad, rescatando así su principio y costumbres y generando conflicto a la sociedad en general.

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: TALENTO HUMANO: docentes y estudiantes. Didácticos: Videos, computador, laminas, tableros, carteleras, texto manual de educación religiosa grado sexto ficha de trabajo ministerio educación, texto consiguió vaticano II educación religiosa soy persona, biblia importante etc. EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Se trabajaron los tres procesos ya mencionados anteriormente, el proceso cognitivo impartió el conocimiento a los estudiantes, los demás proceso ayudan a tener una postura de actitud positiva y de superación personal con el pasar del tiempo.

TIPO DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN HETEROEV COEVALUACIÓN ALUACIÓN DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS: Los estudiantes se motivaron muchos unos alegres en su mayoría y otros reflejaban el problema que se vive en tu entorno, hubo autoevaluación para no tocas susceptibilidades.

OBSERVACIONES: Una temática muy agradable y de mucha importancia. Los estudiantes se vieran muy motivados y quieren que su familia sea como Nazaret.

60

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. (PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES.

SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES CERCANAS.

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES. se realizó prueba diagnóstica y se realizaron Después de explicar el tema se consignara Los estudiantes llevaran a A través de lo aprendido las siguientes preguntas: en el cuaderno se hará una lectura llamada compartir la temática con sus comprenden muy bien el ¿por qué algunos matrimonios de hoy son el verdadero amor y a través de ella podrá compañeros (as) teniendo en tema porque alguno en su inestables? comprenderla temática. Toda la vida es un cuenta su proyecto de vida que familia han tenido la Resultado prueba diagnostica crecimiento hacia la realización completa se viene trabajando desde el experiencia de un del ser humano la vivencia sana de una grado sexto con la maestra noviazgo pero les falta amistad entre hombre y mujer es la expondrán sus diferentes puntos conocer sombre el objeto preparatoria de una etapa trascendental de vista, tendrán en cuenta que de noviazgo, es decir las de conocimiento y de oportunidad llamada de noviazgo no es un juego para características del mismo, noviazgo, es el tiempo y la relación que jóvenes si no que es una se hace necesario que los transcurre antes del matrimonio preparatoria de cierta edad del estudiantes del grado 7º a conocimiento y profundización partir de su etapa del uno para el otro. adolecente no debe de tener dicha relación puesto que no está preparado (a) en años cercanos cuando sea profesional puede escoger la persona que tenga empatía y reúna los mismo requisitos teniendo en cuenta el conocimiento del uno con el otro. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: TALENTO HUMANO: docentes y estudiantes.Didácticos: Videos, computador, laminas, tableros, carteleras, texto manual de educación religiosa grado sexto ficha de trabajo ministerio educación, texto consiguió vaticano II educación religiosa soy persona, biblia importante etc.

61

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Se trabajaron los tres procesos ya mencionados anteriormente, el proceso cognitivo impartió el conocimiento a los estudiantes, los demás proceso ayudan a tener una postura de actitud positiva y de superación personal con el pasar del tiempo.

TIPO DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN

COEVALUACIÓ N

DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS: Los estudiantes se motivaron muchos unos alegres en su mayoría y otros reflejaban el problema que se vive en tu entorno, hubo autoevaluación para no tocas susceptibilidades.

OBSERVACIONES: Una temática muy agradable y de mucha importancia. Los estudiantes confunden la relación de noviazgo con gusto y amistades por que no se les ha orientado en sus hogares el aprendizaje del mismo es por eso que hay tantas relaciones inestables.

62

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS NOMBRE DEL DOCENTE: CO JANETH SANCHEZ, INES TORRES GRADO: 8° PERIODO 1 # DE SESIONES PROGRAMADAS: FECHA DE INICIO: FECHA FINAL: NUCLEOS PROBLEMICOS:SOCIOCULTURAL NUCLEOS TEMÁTICOS:RELIGION COHERENCIA LINEAMIENTOS CURRICULARES / ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Reconoce el sentido de la la iglesia en las acciones a favor de los seres humanos y de la cultura en el cumplimiento de su acción ELEMENTOS CONCEPTUALES ESTANDARES COMPETENCIAS DESEMPEÑO Necesidad de agruparnos y relacionarnos. Reconoce el sentido de la la iglesia en las Comprendo porque los seres humanos se Comprendo que los Importancia de pertenecer a una acciones a favor de los seres humanos y necesitan mutuamente en su proceso de seres humanos se comunidad o grupo. de la cultura en el cumplimiento de su realización personal y comunitario. necesitan mutuamente. Como afrontar conflictos que rompen la acción Sabe integrar fe y vida. Descubro los valores que convivencia. Sabe aplicar a la realidad los conceptos favorecen la aprendidos. construcción de la comunidad Reconozco la importancia del diálogo y la reconciliación en el manejo de conflictos. Explico por qué son importantes los líderes comunitarios. Descubro la importancia de la exigencia

63

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. (PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)

PROBLEMATIZACIONES AMPLIACIONES.

Y

SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES CERCANAS.

Iniciaremos la actividad con una lectura de ¨experiencia humana ¨líderes entusiastas para la comunidad, de la cual realizamos comentarios a partir de preguntas.

¿Por qué necesitamos agruparnos y relacionarnos? Qué representa para los jóvenes pertenecer a una comunidad? ¿Cómo afrontar los conflictos y problemas de una comunidad?

Con las ciencias sociales nuestras agrupaciones en sociedad. Con ética y valores: nuestros deberes y derechos, el respeto…

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES. Fortalezco mi pertenencia en la comunidad promoviendo la solidaridad. Expreso en mi amiente familiar y comunitario capacidad para facilitar soluciones dialogadas a los conflictos.

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: La Biblia, cuadernos, libro: construyendo comunidad EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Comprende la importancia de vivir en comunidad. Valora las iniciativas por la paz y reconciliación de las iglesias y las organizaciones ciudadanas.

TIPO DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN

HETEROEVALUACIÓN

COEVALUACIÓ N DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS: Exposiciones, trabajos escritos, evaluaciones escritas, dramatizaciones

64

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS NOMBRE DEL DOCENTE: JANETH, INES TORRES GRADO: 8° PERIODO 2 # DE SESIONES PROGRAMADAS: FECHA DE INICIO: FECHA FINAL: NUCLEOS PROBLEMICOS:SOCIOCULTURAL NUCLEOS TEMÁTICOS:RELIGION COHERENCIA LINEAMIENTOS CURRICULARES / ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Reconoce el sentido de la historia de la iglesia en las acciones a favor de los seres humanos y de la cultura en el cumplimiento de su acción evangelizadora ELEMENTOS CONCEPTUALES

ESTANDARES

COMPETENCIAS

DESEMPEÑO

Situación de Israel cuando vino Jesús. Que pide Jesús a quienes quieren seguirle en la misión de formar la nueva comunidad. Porqué se afirma que la resurrección de Cristo es el fundamento del nuevo pueblo de Dio

Reconoce el sentido de la historia de la iglesia en las acciones a favor de los seres humanos y de la cultura en el cumplimiento de su acción evangelizadora

Reconstruye con precisión el contexto geográfico, social, político y religioso en el cual nace Jesús. Me intereso por profundizar en el conocimiento la vida y enseñanza de Jesús. Manifiesto una actitud de apertura y acogida a la acción transformante de Jesús., hoy. Explico con claridad las razones por las cuales Jesús forma una comunidad con 12 apóstoles.

Explico con claridad las razones por las cuales Jesús forma una comunidad con 12 apóstoles. Identifico los valores de convivencia que Jesús desarrollo en sus discípulos a través de su amistad.

65

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. (PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)

PROBLEMATIZACIONES AMPLIACIONES.

Y

SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES CERCANAS.

¿Cómo era la situación de Israel cuando vino Jesús? ¿Qué les pide Jesús a quienes quieren seguirle en la misión de formar la nueva comunidad? ¿Por qué se dice que la resurrección es compartir la alegría y la paz que Jesús ofrece? MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Biblia, cuaderno, libro: “Constituyendo comunidad”.

Ética y valores: Valores para la convivencia. Sociales: Ubicación del pueblo de Israel.

A partir de una lectura “El reinado de Herodes el grande” realizaremos un conversatorio para identificar puntos de partida para el trabajo de la unidad.

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES. Contribuyo a difundir en mi entorno las enseñanzas de Jesús. Promuevo en el curso de mi familia acciones que unen, armonizan y alegran el estilo de Jesús.

EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Identifica los valores necesarios para una sana convivencia. Interpreta adecuadamente el texto bíblico que se refiere a la resurrección de Jesús. Se compartir la alegría y la paz que Jesús ofrece.

TIPO DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN

HETEROEVALUACIÓN

COEVALUACIÓ N DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS: Exposiciones, , evaluaciones escritas, actitudes grupales.

66

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS NOMBRE DEL DOCENTE: JANETH, INES TORRES GRADO: 8° PERIODO 3 # DE SESIONES PROGRAMADAS: FECHA DE INICIO: FECHA FINAL: NUCLEOS PROBLEMICOS:SOCIOCULTURAL NUCLEOS TEMÁTICOS:RELIGION COHERENCIA LINEAMIENTOS CURRICULARES / ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Reconoce el sentido de la historia de la iglesia en las acciones a favor de los seres humanos y de la cultura en el cumplimiento de su accion evangelizadora ELEMENTOS CONCEPTUALES

ESTANDARES

COMPETENCIAS

DESEMPEÑO

Cómo explican las ciencias bíblicas el origen de la comunidad humana. Cómo se constituyó el primer pueblo de Dios Israel? Por qué no pudo ser destruido el antiguo pueblo de Israel?

Reconoce el sentido de la historia de la iglesia en las acciones a favor de los seres humanos y de la cultura en el cumplimiento de su accion evangelizadora

Comprende el origen de la comunidad humana según la fuente bíblica. Tiene claridad sobre el proceso de formación del pueblo escogido por Dios, Israel. Describo con precisión la situación del pueblo de Israel en el entorno.

Sé dar razones sobre el origen del conflicto en la sociedad humana desde la perspectiva de la revelación. Sé usar correctamente la Biblia y encontrar textos referidos a la historia de Israel. Asumo el liderazgo de mi propia vida con fe en Dios y en mis propias capacidades. Defiendo con valentía a las personas más débiles frente a situaciones de injusticia o de irrespeto.

67

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. (PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)

Observación de un video sobre el pueblo de Israel y conversatorio sobre lo visto para identificar que tanto saben los estudiantes.

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES.

¿Cómo explican las ciencias bíblicas el origen de la comunidad humana? ¿Cómo se constituyó el primer pueblo d dios, Israel? ¿Por qué no pudo ser destruido el antiguo pueblo de Israel? MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Biblia, videos, televisor, memoria, libro, cuaderno. EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Describo con claridad la situación del pueblo de Israel en el destierro. Manifiesto actitudes positivas en mis relaciones con los compañeros.

SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES CERCANAS.

Sociales: Historia de dos pueblos. Ética: Los valores identifican un grupo.

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES. El estudiante será capaz de promover valores que generen identidad.

que Defiende con valentía a las personas en situaciones de riesgo.

TIPO DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN

COEVALUACIÓ N DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS: Exposiciones, trabajos en equipo, trabajos escritos, participación en clase.

OBSERVACIONES:

68

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS NOMBRE DEL DOCENTE: JANETH, INES TORRES GRADO: 8° PERIODO 4 # DE SESIONES PROGRAMADAS: FECHA DE INICIO: FECHA FINAL: NUCLEOS PROBLEMICOS:SOCIOCULTURAL NUCLEOS TEMÁTICOS: RELIGION COHERENCIA LINEAMIENTOS CURRICULARES / ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Reconoce el sentido de la historia de la iglesia en las acciones a favor de os seres humanos y la cultura en el cumplimiento de su accion evangelizadora. ELEMENTOS CONCEPTUALES ESTANDARES COMPETENCIAS DESEMPEÑO Los inicios de la iglesia. Acción que realiza el Espíritu santo en la iglesia. Labor de la iglesia durante veinte siglos de presencia en el mundo. Significado de la Iglesia en la historia del pueblo Latinoamericano.

Reconoce el sentido de la historia de la iglesia en las acciones a favor de os seres humanos y la cultura en el cumplimiento de su accion evangelizadora.

Identifica las características de la Iglesia en sus comienzos. Identifico la acción del Espíritu santo en la Iglesia. Identifico las acciones evangelizadoras de la iglesia n las distintas épocas de la historia. Conozco algunos aspectos de la acción evangelizadora de la iglesia en América Latina.

Explico las causas divinas y humanas que movieron la primera comunidad cristiana a evangelizar. Explico que promueve la iglesia a través de sus múltiples servicios. Valoro las pequeñas comunidades que al interior de la iglesia son casa y lugar de comunión. Expreso interés activamente enlas actividades y reflexiones sobre la historia de la iglesia.

69

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. (PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES.

SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES CERCANAS.

Observación de un video sobre la misión de grupos pastorales de la institución y luego conversatorios que permitan clarificar conocimientos previos.

¿Cómo fueron los inicios de la iglesia? ¿Qué acción realiza el espíritu santo en la Iglesia? ¿Por qué ha podido ser significativa la Iglesia en la historia del pueblo Latinoamericano?

Ética.: El valor de servicio comunitario.

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES. Promuevo una espiritualidad basada en la docilidad y amor al Espíritu Santo. Soy respetuoso con la identidad y pertenencia de algunos compañeros a otras denominaciones religiosas.

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Videos, televisor, memoria, cuaderno, libro, Biblia. EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Explico las causas divinas y humanas que movieron a las primeras comunidades a evangelizar. Expreso interés por participar activamente en las actividades y reflexiones sobre la historia de la iglesia.

AUTOEVALUACIÓN

TIPO DE EVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN

COEVALUACIÓ N DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS: Exposiciones, actividades en clase evaluación escrita.

OBSERVACIONES:

70

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS NOMBRE DEL DOCENTE: JANETH SANCHEZ, INES TORRES GRADO: 9° PERIODO 1 # DE SESIONES PROGRAMADAS: FECHA DE INICIO: FECHA FINAL: NUCLEOS PROBLEMICOS: SOCIO CULTURAL NUCLEOS TEMÁTICOS:RELIGION COHERENCIA LINEAMIENTOS CURRICULARES / ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Establece relaciones de diferencia y semejanza entre las convicciones cristianas y las que no son, desarrollando actitudes de respeto hacia las diversas convicciones religiosas y formas de vivir la moral. ELEMENTOS CONCEPTUALES ESTANDARES COMPETENCIAS DESEMPEÑO Dimensión moral de los actos humanos. La moral pública y la ética civil. Relación entre ética civil y moral religiosa.

Establece relaciones de diferencia y semejanza entre las convicciones cristianas y las que no son, desarrollando actitudes de respeto hacia las diversas convicciones religiosas y formas de vivir la moral.

Expreso e interpreto de forma oral y escrita pensamientos, emociones y vivencias, opciones y creaciones relacionadas con los temas vistos en la unidad. Tomo conciencia de la importancia de la conciencia moral en el proceso formativo y en la vida social. Identifico y analizo las situaciones en las que se vulneran los derechos civiles y políticos.

Identifico la estructura moral de la persona y el funcionamiento de procesos cognitivos, volitivos y afectivos en la vida moral. Realizo valoraciones de actos y comportamientos humanos distinguiendo el bien del mal. Diferencio las virtudes morales del cristiano confrontándolas con su vida. Desarrollo con responsabilidad, seriedad y compromiso el trabajo de la jornada de reflexión

71

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. (PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES. Conversación con el grupo sobre el concepto de moral. ¿Qué se entiende por moral? Ética: concepto de ética. Aplico el concepto de la ¿Qué es la ética civil? Sociales- democracia: moral y ética en los ¿Cuál es la relación entre ética derechos humanos. actos de mi vida escolar, civil y moral religiosa? familiar y social. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Biblia, catecismo de la iglesia católica, texto de noveno (humanas vicentinas), videos, Concilio Vaticano II, Ley 115 de 1994, Ley 133 de 1994, Concordato de 1973, Conferencia episcopal de Colombia. EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Identifica con claridad en concepto de moral y ética civil. Reconoce la importancia de actuar con ética y moral.

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES.

SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES CERCANAS.

AUTOEVALUACIÓN

TIPO DE EVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN

COEVALUACIÓ N DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS: Evaluación permanente de la motivación, participación dentro y fuera de los espacios pedagógicos. Consultas estudios bíblicos, dramatizaciones, trabajos en equipo, exposiciones.

OBSERVACIONES:

72

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS NOMBRE DEL DOCENTE: JANETH SANCHEZ, INES TORRES GRADO: 9° PERIODO: 2 # DE SESIONES PROGRAMADAS: FECHA DE INICIO: FECHA FINAL: NUCLEOS PROBLEMICOS:SOCIOCULTURAL NUCLEOS TEMÁTICOS:RELIGION COHERENCIA LINEAMIENTOS CURRICULARES / ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Establece relaciones de diferencia y semejanza entre las convicciones cristianas y lo que se practica en la vida diaria: entre las convicciones y practicas cristianas y las que no son, desarollando actitudes de respeto hacia las diversas convicciones religiosas y formas de vivir la moral. ELEMENTOS CONCEPTUALES ESTANDARES COMPETENCIAS DESEMPEÑO Motivos del distanciamiento entre el ser humano y Dios desde sus orígenes. El pueblo de Israel hace un pacto con Dios y vive su moral con base en esa alianza. Dios crea la pareja humana. El matrimonio en el pueblo de Israel. La religiosidad del hombre del Pacífico Colombiano.

Establece relaciones de diferencia y semejanza entre las convicciones cristianas y lo que se practica en la vida diaria: entre las convicciones y practicas cristianas y las que no son, desarrollando actitudes de respeto hacia las diversas convicciones religiosas y formas de vivir la moral.

Expreso e interpreto de forma oral y escrita pensamientos, emociones, vivencias, opciones y creaciones relacionadas con los temas vistos en la unidad. Interpreta su vida con la experiencia y enseñanza de Cristo. Identifico dilemas de la vida, en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto y analizo posibles opciones de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada una. Interpreto y analizo temas a través de lo aprendido. Doy razones que expresen acuerdo a desacuerdo ante las manifestaciones de fe de mi pueblo. Identifico los diferentes comportamientos apropiados a cada situación dependiendo del entorno en que se encuentre.

Identifica situaciones cercanas a su entorno que tienen diferentes modos de resolverse. Identifico las relaciones existentes entre el pecado personal y el pecado social. Reconozco a Dios como único creador de la pareja humana. Identifico el sentido religioso que tenía en la familia el amor en el pueblo de Israel. Identifico la religiosidad del hombre del Pacífico Colombiano.

73

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS NOMBRE DEL DOCENTE: JANETH SANCHEZ, INES TORRES GRADO: 9° PERIODO: 2 # DE SESIONES PROGRAMADAS: FECHA DE INICIO: FECHA FINAL: NUCLEOS PROBLEMICOS:SOCIOCULTURAL NUCLEOS TEMÁTICOS:RELIGION COHERENCIA LINEAMIENTOS CURRICULARES / ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Establece relaciones de diferencia y semejanza entre las convicciones cristianas y lo que se practica en la vida diaria: entre las convicciones y practicas cristianas y las que no son, desarollando actitudes de respeto hacia las diversas convicciones religiosas y formas de vivir la moral. ELEMENTOS CONCEPTUALES ESTANDARES COMPETENCIAS DESEMPEÑO Motivos del distanciamiento entre el ser humano y Dios desde sus orígenes. El pueblo de Israel hace un pacto con Dios y vive su moral con base en esa alianza. Dios crea la pareja humana. El matrimonio en el pueblo de Israel. La religiosidad del hombre del Pacífico Colombiano.

Establece relaciones de diferencia y semejanza entre las convicciones cristianas y lo que se practica en la vida diaria: entre las convicciones y practicas cristianas y las que no son, desarrollando actitudes de respeto hacia las diversas convicciones religiosas y formas de vivir la moral.

Expreso e interpreto de forma oral y escrita pensamientos, emociones, vivencias, opciones y creaciones relacionadas con los temas vistos en la unidad. Interpreta su vida con la experiencia y enseñanza de Cristo. Identifico dilemas de la vida, en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto y analizo posibles opciones de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada una. Interpreto y analizo temas a través de lo aprendido. Doy razones que expresen acuerdo a desacuerdo ante las manifestaciones de fe de mi pueblo. Identifico los diferentes comportamientos apropiados a cada situación dependiendo del entorno en que se encuentre.

Identifica situaciones cercanas a su entorno que tienen diferentes modos de resolverse. Identifico las relaciones existentes entre el pecado personal y el pecado social. Reconozco a Dios como único creador de la pareja humana. Identifico el sentido religioso que tenía en la familia el amor en el pueblo de Israel. Identifico la religiosidad del hombre del Pacífico Colombiano.

74

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS NOMBRE DEL DOCENTE: JANETH, INES TORRES GRADO: 9° PERIODO 3 # DE SESIONES PROGRAMADAS: FECHA DE INICIO: FECHA FINAL: NUCLEOS PROBLEMICOS:SOCIOCULTURAL NUCLEOS TEMÁTICOS:RELIGION COHERENCIA LINEAMIENTOS CURRICULARES / ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Establece relaciones de diferencia y semejanza entre las convicciones cristianas y las que no son, desarrollando actividades de respeto hacia las diversas convicciones religiosas y formas de vivir moral.

ELEMENTOS CONCEPTUALES   

La moral en la vida y en las enseñanzas de Jesús. La vida moral y la retribución eterna. Los diez mandamientos.

ESTANDARES 

Establece relaciones de diferencia y semejanza entre las convicciones cristianas y las que no son, desarrollando actividades de respeto hacia las diversas convicciones religiosas y formas de vivir moral.

COMPETENCIAS 

 

Expreso e interpreto de forma oral y escrita pensamientos, emociones, vivencias, opiniones y creaciones relacionadas con los temas vistos en la unidad. Identifica los medios que presenta la iglesia para orientar y alimentar el crecimiento moral cristiano. Conozco, analizo y uso los mecanismos de participación ciudadana

DESEMPEÑO 





Identifico las actitudes de Jesús que han de ser observadas por sus discípulos. Expresos con argumentos claros el sentido de la retribución eterna. Confronto mi vida a la luz de los diez mandamientos.

75

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. (PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES.

SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES CERCANAS.

Observación de videos para realizar conversatorios por equipos y luego en forma general.

¿Qué es la moral? ¿Interpreto con claridad los 10 mandamientos?

Socialesdemocracia: Derechos humanos. Prevención y emergencias. Ética: Dimensión ética de la persona humana. Español: Análisis y lectura de los textos bíblicos.

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES. Procuro aplicar en mi vida diaria los diez mandamientos de la ley de Dios.

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Biblia, videos, televisor, cuadernos, libros de religión. EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Conozco claramente los diez mandamientos y los aplico.

TIPO DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN

COEVALUACI ÓN DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS: Motivaciones, participación en clase, exposiciones, dramatizaciones, evaluaciones escritas.

OBSERVACIONES:

76

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS NOMBRE DEL DOCENTE: YANETH, INES TORRES # DE SESIONES PROGRAMADAS: FECHA DE INICIO: NUCLEOS PROBLEMICOS:SOCIOCULTURAL COHERENCIA

GRADO: 9° PERIODO: 4 FECHA FINAL: NUCLEOS TEMÁTICOS:RELIGION

LINEAMIENTOS CURRICULARES / ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Establece relaciones de diferencia y semejanza entre las convicciones cristianas y lo que se practica en la vida diaria, entre las convicciones y practicas cristianas y las que no son, desarrollando actitudes de respeto hacia las diversas convicciones y formas de vivir la moral.

ELEMENTOS CONCEPTUALES   

Misión de la iglesia en el campo moral. Medios de santificación de la iglesia. Religiosidad del hombre del Pacífico Colombiano.

ESTANDARES 

Establece relaciones de diferencia y semejanza entre las convicciones cristianas y lo que se practica en la vida diaria, entre las convicciones y practicas cristianas y las que no son, desarrollando actitudes de respeto hacia las diversas convicciones y formas de vivir la moral.

COMPETENCIAS 

 

Expreso e interpreto de forma oral y escrita pensamientos, emociones, vivencias, opciones y creaciones relacionadas con los temas vistos en la unidad. Compara distintas formas de vivir el compromiso moral. Analizo críticamente mi participación en situaciones en las que se vulneran o respetan los derechos e identificó como dicha participación contribuye a mejorar la situación.

DESEMPEÑO 

 



Desarrollo talleres relacionados con la temática moral, vista en clase (el aborto entre otros). Analizo y confronto mis opciones y comportamientos a la luz de la palabra de Dios. Identifico los que posee la iglesia para orientar y alimentar el crecimiento en la vida moral cristiana. Comprendo el sentido de conversación predicada por Jesucristo y las exigencias morales a quien cree en El y se hace discípulo.

77

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. (PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES.

Charlas iniciales para motivar e identificar que tanto saben los estudiantes.

SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES CERCANAS.

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES. Contribuyo en el mejoramiento de situaciones en las que se vulneran los derechos humanos.

¿Cuál es la misión de la iglesia en el campo Sociales: Educación para la moral? democracia. ¿Cuáles son los medios se santificación de la Derechos humanos. iglesia? Estudios afrocolombianos. ¿Cómo es la religiosidad del hombre del pacífico? MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Biblia, catecismo de la iglesia católica colombiana, textos del grado 9°, videos, Concilio Vaticano II, Ley 115 de 1994, concordato 1973. EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Analiza y comprende la misión de la iglesia en el crecimiento de la vida moral cristiana. Aplico en mis acciones cotidianas los conocimientos aprendidos en clase.

TIPO DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN

COEVALUACIÓ N DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS: Participación en clase, trabajos en grupo, exposiciones, evaluaciones.

78

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS NOMBRE DEL DOCENTE: YANETH, INES TORRES GRADO: 10° PERIODO: 1 # DE SESIONES PROGRAMADAS: FECHA DE INICIO: FECHA FINAL: NUCLEOS PROBLEMICOS:SOCIOCULTURAL NUCLEOS TEMÁTICOS:RELIGION COHERENCIA LINEAMIENTOS CURRICULARES / ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Hace una reflexion comprensiva sobre el sentido y elvalor de una vida orientada según la persona y la enseñanza de jesus, estableciendo relaciones de diferencia y semejanza entre el estilo de vida del cristiano y otras visiones de la vida identificando la presencia en el entorno y en la historia de las personas que se han realizado y servido a la humanidad desde un proyecto de vida cristiano. ELEMENTOS CONCEPTUALES   

El hombre se interroga sobre el valor y el sentido de su vida. Sentido de la vida y proyecto personal. Acercándonos a las vidas de Francisco y Luis Amigó.

ESTANDARES 

Hace una reflexion comprensiva sobre el sentido y elvalor de una vida orientada según la persona y la enseñanza de jesus, estableciendo relaciones de diferencia y semejanza entre el estilo de vida del cristiano y otras visiones de la vida identificando la presencia en el entorno y en la historia de las personas que se han realizado y servido a la humanidad desde un proyecto de vida cristiano

COMPETENCIAS 



Expreso e interpreto de forma oral y escrita pensamientos, emociones, vivencias, opciones y creaciones relacionadas con los temas vistos en la unidad. Identifica cual es el sentido actual de su vida sobre qué elementos la constituye.

DESEMPEÑO 







Desarrollo talleres relacionados con la temática moral, vista en clase (el aborto entre otros). Analizo y confronto mis opciones y comportamientos a la luz de la palabra de Dios. Identifico los que posee la iglesia para orientar y alimentar el crecimiento en la vida moral cristiana. Comprendo el sentido de conversación predicada por Jesucristo y las exigencias morales a quien cree en El y se hace discípulo.

79

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. (PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES.

SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES CERCANAS.

Videos: se observarán un video , la vida de Francisco de Asis y se realizará un trabajo en grupo para comentar..

¿Cuál es el valor y sentido de la vida? ¿Cuáles es mi proyecto personal?

Educación para la democracia. Estudios afrocolombianos Ética: Dimensión ética de la persona humana.

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES. Identifica cual es el sentido actual de su vida, sobre qué elementos la construye.

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Biblia, catecismo de la iglesia católica colombiana, textos del grado 10°, videos, Conferencia Episcopal Colombiana, Ley 115 de 1994 EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Define con claridad un proyecto personal de vida. Establece los pasos para dinamizar su proyecto personal.

TIPO DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS: Participación en clase, realización de trabajos, evaluaciones escritas.

OBSERVACIONES:

80

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS NOMBRE DEL DOCENTE: YANETH, INES TORRES GRADO: 10° PERIODO: 2 # DE SESIONES PROGRAMADAS: FECHA DE INICIO: FECHA FINAL: NUCLEOS PROBLEMICOS:SOCIOCULTURAL NUCLEOS TEMÁTICOS:RELIGION COHERENCIA LINEAMIENTOS CURRICULARES / ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Establece relaciones de diferencia y semejanza entre las convicciones cristianas y lo que se practica en la vida diaria, entre las convicciones y practicas cristianas y las que no son, desarrollando actitudes de respeto hacia las diversas convicciones y formas de vivir la moral. ELEMENTOS CONCEPTUALES   

Misión de la iglesia en el campo moral. Medios de santificación de la iglesia. Religiosidad del hombre del Pacífico Colombiano.

ESTANDARES 

Establece relaciones de diferencia y semejanza entre las convicciones cristianas y lo que se practica en la vida diaria, entre las convicciones y practicas cristianas y las que no son, desarrollando actitudes de respeto hacia las diversas convicciones y formas de vivir la moral.

COMPETENCIAS 

 

Expreso e interpreto de forma oral y escrita pensamientos, emociones, vivencias, opciones y creaciones relacionadas con los temas vistos en la unidad. Compara distintas formas de vivir el compromiso moral. Analizo críticamente mi participación en situaciones en las que se vulneran o respetan los derechos e identifico como dicha participación contribuye a mejorar la situación.

DESEMPEÑO 

 



Desarrollo talleres relacionados con la temática moral, vista en clase (el aborto entre otros). Analizo y confronto mis opciones y comportamientos a la luz de la palabra de Dios. Identifico los que posee la iglesia para orientar y alimentar el crecimiento en la vida moral cristiana. Comprendo el sentido de conversación predicada por Jesucristo y las exigencias morales a quien cree en El y se hace discípulo.

81

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. (PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES.

SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES CERCANAS.

Charlas iniciales para motivar e identificar que tanto saben los estudiantes.

¿Cuál es la misión de la iglesia en el campo moral? ¿Cuáles son los medios se santificación de la iglesia? ¿Cómo es la religiosidad del hombre del pacífico?

Sociales: Educación para la democracia. Derechos humanos. Estudios afrocolombianos.

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES. Contribuyo en el mejoramiento de situaciones en las que se vulneran los derechos humanos.

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Biblia, catecismo de la iglesia católica colombiana, textos del grado 9°, videos, Concilio Vaticano II, Ley 115 de 1994, concordato 1973. EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Analiza y comprende la misión de la iglesia en el crecimiento de la vida moral cristiana. Aplico en mis acciones cotidianas los conocimientos aprendidos en clase.

TIPO DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS: Participación en clase, trabajos en grupo, exposiciones, evaluaciones.

OBSERVACIONES:

82

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS NOMBRE DEL DOCENTE: YANETH, INES TORRES GRADO: 10° PERIODO: 3 # DE SESIONES PROGRAMADAS: FECHA DE INICIO: FECHA FINAL: NUCLEOS PROBLEMICOS:SOCIOCULTURAL NUCLEOS TEMÁTICOS:RELIGION COHERENCIA LINEAMIENTOS CURRICULARES / ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Hace una reflexion comprensiva sobre el sentido y el valor de una vida orientada según la persona y la enseñanza de jesus, estableciendo relaciones de diferencia y semejanza entre el estilo de vida del cristiano y otras visiones de la vida, identificano la presencia en el entorno y en la historia de las personas que se han realizado y servido a la comunidad desde un proyecto de vida cristiano. ELEMENTOS CONCEPTUALES   

El proyecto de vida propuesto por Jesús y realizado por sus discípulos. Jesús llama a sus discípulos Sentido de la vida y de la historia según la fe de Israel.

ESTANDARES 

Hace una reflexión comprensiva sobre el sentido y el valor de una vida orientada según la persona y la enseñanza de Jesús, estableciendo relaciones de diferencia y semejanza entre el estilo de vida del cristiano y otras visiones de la vida, identificando la presencia en el entorno y en la historia de las personas que se han realizado y servido a la comunidad desde un proyecto de vida cristiano.

COMPETENCIAS 



Expreso e interpreto de forma oral y escrita pensamientos, emociones, vivencias, opciones y creaciones relacionadas con los temas vistos en la unidad. Escucho e interpreto las ideas de otros en una situación dada y sustento los posibles desacuerdos con argumentos propios.

DESEMPEÑO 





Conozco los principios básicos del evangelio propuesto por Jesús para dar sentido a la vida y trascendencia. Describo el proceso seguido por los discípulos para responder al plan de Dios en sus vidas. Integro a mi proyecto de vida valores, principios o rasgos del pueblo de Israel en su camino y relación con Dios.

83

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. (PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)

Iniciaremos la actividad con charlas sobre el tema

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES.

SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES CERCANAS.

¿Cuál es el proyecto de vida propuesto por Jesús y realizado por sus discípulos?

Sociales: Educación para la democracia. Ética: Dimensión ética de la persona humana.

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES. Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se maneje de manera pacífica y constructiva.

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Biblia, catecismo de la iglesia católica colombiana, textos del grado 10°. EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Comprendo y valoro el proyecto de vida marcado por Jesús.

TIPO DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS: Participación en clase, realización de talleres, exposiciones, evaluaciones escritas.

OBSERVACIONES:

84

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS NOMBRE DEL DOCENTE: YANETH, INES TORRES GRADO: 10° PERIODO: 4 # DE SESIONES PROGRAMADAS: FECHA DE INICIO: FECHA FINAL: NUCLEOS PROBLEMICOS:SOCIOCULTURAL NUCLEOS TEMÁTICOS:RELIGION COHERENCIA LINEAMIENTOS CURRICULARES / ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Hace una reflexion comprensiva sobre el sentido de la vida y el valor de una vida orientada según la persona y la enseñanza de jesus, estableciendo relaciones de diferencia y semejanza entre el estilo de vida del cristiano y otras visiones de la vida, identificando la presencia en el entorno y en la historia de laas peersonas que se han realizado y servido a la humanidaad desde un proyecto de vida cristiano. ELEMENTOS CONCEPTUALES ESTANDARES COMPETENCIAS DESEMPEÑO    

Enseñanza y actividad pastoral de la iglesia para los jóvenes. Vocación y vocaciones en la iglesia Experiencia de Dios en Jesucristo La misión del Espíritu Santo



Hace una reflexion comprensiva sobre el sentido de la vida y el valor de una vida orientada según la persona y la enseñanza de jesus, estableciendo relaciones de diferencia y semejanza entre el estilo de vida del cristiano y otras visiones de la vida, identificando la presencia en el entorno y en la historia de laas peersonas que se han realizado y servido a la humanidaad desde un proyecto de vida cristiano.







Expreso e interpreto de forma oral y escrita pensamientos, emociones, vivencias, opciones y creaciones relacionadas con los temas vistos en la unidad. Aplica los elementos de análisis de la realidad proponiendo alternativas de solución. Analizo críticamente y debato con argumentos y evidencias sobre hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial.

   

Conozco las enseñanzas de la iglesia a la juventud tendientes a descubrir y realizar su proyecto de vida. Estudio y analizo las vocaciones en la iglesia diferenciándolas de las vocaciones comunes. Integro en mi proyecto de vida los valores, principios y enseñanzas de Jesús Desarrollo con empleo, creatividad e interés, talleres, actividades y trabajos relacionados con la unidad.

85

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. (PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES.

SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES CERCANAS.

Charlas iniciales para motivar e identificar que tanto saben los estudiantes y observación de videos.

¿Cuál es la actividad pastoral de la iglesia? ¿Cuáles son las vocaciones de la iglesia? ¿Cuál es la misión del Espíritu Santo?

Sociales: Educación para la democracia. Derechos humanos. Estudios afrocolombianos.

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES. Identifico y valoro las vocaciones humanas a la luz de las vocaciones de la iglesia.

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Biblia, textos del grado 10°, videos, cuaderno, televisor. EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Aplico los conocimientos vistos en la unidad en búsqueda de mi vocación de vida.

TIPO DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN

HETEROEVALUACIÓN

DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS: exposiciones, evaluaciones escritas.

COEVALUACIÓ N Participación en clase,

OBSERVACIONES:

86

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS NOMBRE DEL DOCENTE: YANETH, INES TORRES GRADO: 11° PERIODO: 1 # DE SESIONES PROGRAMADAS: FECHA DE INICIO: FECHA FINAL: NUCLEOS PROBLEMICOS:SOCIOCULTURAL NUCLEOS TEMÁTICOS:RELIGION COHERENCIA LINEAMIENTOS CURRICULARES / ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Hace un estudio reflexivo y consciente de la realidad social, estructural del país en el contexto de América latina y del mundo a la luz del evangelio, que le permita descubrir su compromiso en la construcción de la nueva sociedad. ELEMENTOS CONCEPTUALES ESTANDARES COMPETENCIAS DESEMPEÑO    

Dimensión social de la persona Miradas a la realidad social Elementos para la elaboración del proyecto de vida Acercándonos a las vidas de Francisco y Luis Amigó.



Hace un estudio reflexivo y consciente de la realidad social, estructural del país en el contexto de América latina y del mundo a la luz del evangelio, que le su compromiso en la construcción de la nueva sociedad



 

Expreso e interpreto de forma oral y escrita pensamientos, emociones, vivencias, opciones y creaciones relacionadas con los temas vistos en la unidad. Relaciona los valores que promueve la doctrina social de la iglesia con las aspiraciones de los pueblos. Analizo críticamente la situación de los derechos humanos en Colombia y en el mundo y propongo alternativas para su promoción y defensa









Menciono los principales problemas sociales del país y personas que aportan a la reconstrucción del tejido social. Expreso con sentido crítico sus puntos de vista frente a la realidad social. Elaboro mi proyecto personal de vida a la luz del proyecto de Jesús. Realizo con gusto y creatividad e interés los talleres relacionados con las vidas de Francisco y Luis Amigó.

87

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. (PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES) 

Realización de charlas a partir de la observación de videos.

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES.



SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES CERCANAS.

¿Cuál es la dimensión social del hombre? ¿Qué elementos nos aportan francisco de Asís y Luis Amigó para elaborar nuestro proyecto de vida?



APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES.  Elaboro mi proyecto persona a la luz del proyecto de Jesús.

Sociales: Educación para la democracia.   Educación ambiental.  Prevención de emergencias.  Estudios afrocolombianos.  Filosofía: Moral social, principios generales.  Economía: concepto de lo público. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Biblia, catecismo de la iglesia católica colombiana, textos del grado 11°, Ley 115 de 1994, concordato 1973. EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Tiene claridad en los elementos para realizar un proyecto de vida a la luz del proyecto de Jesús.

TIPO DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN

COEVALUACIÓ N DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS: Participación en clase, trabajos escrito, evaluaciones.

OBSERVACIONES:

88

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS NOMBRE DEL DOCENTE: YANETH, INES TORRES GRADO: 11° PERIODO: 2 # DE SESIONES PROGRAMADAS: FECHA DE INICIO: FECHA FINAL: NUCLEOS PROBLEMICOS:SOCIOCULTURAL NUCLEOS TEMÁTICOS:RELIGION COHERENCIA LINEAMIENTOS CURRICULARES / ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Hace un estudio reflexivo y consciente de la realidad social estructural y coyuntural del país en el contexto de América latina y del mundo a la luz del evangelio, que le permita descubrir su compromiso en la construcción de la nueva sociedad. ELEMENTOS CONCEPTUALES   

Relación entre la antigua alianza y el compromiso social Los profetas y el compromiso social Elementos para el análisis cristiano de la realidad.

ESTANDARES 

Hace un estudio reflexivo y consciente de la realidad social estructural y coyuntural del país en el contexto de América latina y del mundo a la luz del evangelio, que le permita descubrir su compromiso en la construcción de la nueva sociedad.

COMPETENCIAS 

 

Expreso e interpreto de forma oral y escrita pensamientos, emociones, vivencias, opciones y creaciones relacionadas con los temas vistos en la unidad. Explica las acciones desarrolladas por la iglesia en la construcción de la nueva sociedad. Reconoce las situaciones de discriminación y exclusión más agudas que se han presentado en el pasado.

DESEMPEÑO 





Reflexiono sobre la manifestación de Dios como defensor del pobre y oprimido desde las exhorta de los profetas. Explico con argumentos la relación entre el culto a Dios y la práctica de la justicia social en Israel. Desarrollo estrategias de participación y colaboración para fortalecer el bienestar del grupo.

89

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS NOMBRE DEL DOCENTE: YANETH, INES TORRES GRADO: 11° PERIODO: 3 # DE SESIONES PROGRAMADAS: FECHA DE INICIO: FECHA FINAL: NUCLEOS PROBLEMICOS:SOCIOCULTURAL NUCLEOS TEMÁTICOS:RELIGION COHERENCIA LINEAMIENTOS CURRICULARES / ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Hace un estudio reflexivo y consciente de la realidad social estructural y coyuntural del país en el contexto de América latina y del mundo a la luz del evangelio, que le permita descubrir su compromiso en la construcción de la nueva sociedad.

ELEMENTOS CONCEPTUALES    

La enseñanza social en la acción y predicación de Jesús. Relación entre fe y compromiso social. Yahvé el Dios de los pobres. Ser profeta hoy.

ESTANDARES 

Hace un estudio reflexivo y consciente de la realidad social estructural y coyuntural del país en el contexto de América latina y del mundo a la luz del evangelio, que le permita descubrir su compromiso en la construcción de la nueva sociedad.

COMPETENCIAS 

 

Expreso e interpreto de forma oral y escrita pensamientos, emociones, vivencias, opciones y creaciones relacionadas con los temas vistos en la unidad. Propone estrategias de evangelización juvenil desde el medio social en que estos se desenvuelven. Expreso empatía ante grupos o personas cuyos derechos han sido vulnerados (por ejemplo en situaciones de desplazamiento) y propongo acciones solidarias para con ellos.

DESEMPEÑO 

  

Describo el impacto que causo la persona de Jesús desde sus acciones sanadoras y liberadoras en el pueblo de Israel. Fundamento el valor de la solidaridad en la enseñanza y práctica de Jesús. Propongo acciones solidarias con quienes están pasando necesidades. Versación predicada por Jesucristo y las exigencias morales a quien cree en El y se hace discípulo.

90

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. (PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES.

SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES CERCANAS.

Iniciaremos la temática con una lectura y realizaremos comentarios sobre la misma.

¿Cuál es la enseñanza social en la acción y predicación de Jesús? ¿Cuál es la relación entre fe y comportamiento social? ¿Qué significa ser profeta hoy?

Educación para la democracia. Derechos humanos. Ejercicio de la política. Español: Análisis y lectura de textos bíblicos.

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES. Participo con creatividad e interés en los talleres, dramatizados y trabajos relacionados con la temática de la unidad.

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Catecismo de la iglesia católica colombiana, textos del grado 11 °, videos, Concilio Vaticano II, Ley 115 de 1994, concordato 1973. EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Comprendo y valoro la solidaridad en la enseñanza y la práctica de Jesús.

TIPO DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS: Participación en clase, trabajos en grupo, exposiciones, evaluaciones.

OBSERVACIONES:

91

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS NOMBRE DEL DOCENTE: YANETH, INES TORRES GRADO: 11° PERIODO: 4 # DE SESIONES PROGRAMADAS: FECHA DE INICIO: FECHA FINAL: NUCLEOS PROBLEMICOS:SOCIOCULTURAL NUCLEOS TEMÁTICOS:RELIGION COHERENCIA LINEAMIENTOS CURRICULARES / ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS / ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Hace un estudio reflexivo y consciente de la realidad social estructural y coyuntural del país en el contexto de América latina y del mundo a la luz del evangelio, que le permita descubrir su compromiso en la construcción de la nueva sociedad. ELEMENTOS CONCEPTUALES ESTANDARES COMPETENCIAS DESEMPEÑO   

Misión específica de la iglesia en le campo social Compromiso social de la iglesia Acción de la iglesia apostólica y de las primeras comunidades cristianas.



Hace un estudio reflexivo y consciente de la realidad social estructural y coyuntural del país en el contexto de América latina y del mundo a la luz del evangelio, que le permita descubrir su compromiso en la construcción de la nueva sociedad.



 

Expreso e interpreto de forma oral y escrita pensamientos, emociones, vivencias, opciones y creaciones relacionadas con los temas vistos en la unidad. Comprende cual es la misión específica de la iglesia en la construcción de la nueva sociedad. Identifico y analizo dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto y exploro distintas opciones de solución.







Identifico iniciativas y acciones sociales de la iglesia a favor de los más necesitados.. Realizo un juicio crítico desde el evangelio sobre situaciones de injusticia, violencia y exclusión social. Desarrollo acciones solidarias con las personas más necesitadas en su entorno.

92

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUAN LADRILLEROS

METODOLOGÍA EXPLORACIÓN- RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO PREVIO. (PUNTO DE PARTIDA DE LOS ESTUDIANTES)

PROBLEMATIZACIONES Y AMPLIACIONES.

Diálogos grupales sobre la temática a tratar.

SISTEMATIZACIÓN Y CONEXIONES CERCANAS.

APLICACIONES Y CONEXIONES EN SITUACIONES NO ESCOLARES. Desarrollo acciones solidarias con las personas más necesitadas de su entorno.

¿Cuál es la misión de la iglesia en Educación para la el campo social? democracia. ¿Cuál es el compromiso social de Derechos humanos. la iglesia? Ética: Cultura de la ¿Cuál es la acción apostólica de la solidaridad. iglesia y delas primeras El bien común en la comunidades? sociedad. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Biblia, catecismo de la iglesia católica colombiana, textos del grado 11°, videos, Ley 115 de 1994.. EVALUACIÓN FORMATIVA INDICADORES DE DESEMPEÑOS Y/O DESCRIPTORES COGNITIVO- ACTITUDINAL-PROCEDIMENTAL Identifico necesidades de mi entorno para aplicar iniciativas y acciones que permitan el desarrollo social o comunitario..

TIPO DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN DESCRIPCIÓN Y/O CRITERIOS: Participación en clase, elaboración de trabajos, evaluaciones.

OBSERVACIONES:

93

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.