FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MEDICINA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MEDICINA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA SILABO I.- DATOS GENERALES 1

3 downloads 70 Views 334KB Size

Recommend Stories


FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CIRUGIA VETERINARIA II (MAYORES) SILABO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CIRUGIA VETERINARIA II (MAYORES) SILABO I. DATOS GENERALES

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA PATOLOGIA CLINICA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA PATOLOGIA CLINICA I. DATOS GENERALES 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SILABO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre de la Asigna

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO I. II. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura 1.2.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA BIENESTAR ANIMAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA BIENESTAR ANIMAL I. DATOS GENERALES: 1.1 1.

Story Transcript

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MEDICINA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA SILABO I.- DATOS GENERALES 1.1 Código 1.2 Requisito

: :

1.3 Ciclo Académico 1.4 Horas

: :

04 – 405 Diagnóstico y Patología Veterinaria (04-307) Patología Veterinaria II (04-309) Enfermedades Nutricionales (04-310) Enfermedades Infecciosas (04-311) Enfermedades Parasitarias (04-302) Sétimo Cuatro (04)

Horas teóricas Horas prácticas 1.6 Créditos 1.7 Sede

: : : :

Dos (03) Dos (01) Tres (03) Pachacamac

II.- SUMILLA La presente asignatura tiene como misión capacitar al estudiante a identificar y manejar correctamente las principales enfermedades en caninos y felinos. La labor principal es la enseñanza en la utilización de las herramientas médicas como la historia clínica, la anamnesia, el examen físico clínico y la utilización de pruebas auxiliares; y su correlación con la fisiopatología, manifestaciones clínicas, tratamiento y prevención de enfermedades. Se le brindara al estudiante las principales pautas para un adecuado manejo del paciente y de los propietarios, poniéndose énfasis en la importancia de desenvolverse dentro del código ético, deontológico y del margen legal que nos rige.

III.- COMPETENCIA         

Manejo del sistema SOEP, el cual consiste en identificar en el paciente los datos subjetivos y subjetivos; realizar un correcto examen físico, elaborar un listado de problema y plan terapéutico o de diagnóstico. Correlacionar los problemas clínicos del paciente con las diversas etiologías para obtener diagnósticos presuntivos. Utilizar e interpretar las diferentes herramientas auxiliares de diagnóstico como patología clínica, ecografía, radiología y endoscopia. Monitorización de pacientes hospitalizados. Aprender a tener una buena comunicación con los propietarios, explicando en forma clara y ordenada, los problemas del paciente, el tratamiento y pronóstico. Redacción de historias clínicas e informes médicos. Conocer los principales programas de salud que se manejan en la clínica de animales de compañía. Manejo de certificados brindados por el Colegió Médico Veterinario. Desenvolverse de manera apropiada dentro del código ético y legal

IV.- CAPACIDADES CAPACIDAD I:  Semiología  Manejo del ABCD y urgencias  Desequilibrio hídrico, electrolítico y acido base.  Enfermedades hematológicas  Dermatología  Enfermedades de los oídos CAPACIDAD II:  Enfermedades respiratorias  Enfermedades cardiovasculares  Enfermedades gastrointestinales  Enfermedades del páncreas exocrino. CAPACIDAD III:  Enfermedades hepatobiliar  Enfermedades sistema urinario  Enfermedades aparato reproductor  Diabetes mellitus  Enfermedades glándulas adrenales CAPACIDAD IV:  Enfermedades glándulas tiroides

 Oncología  Enfermedades ortopédicas  Enfermedades neurológicas  Oftalmología V. PROGRAMACION DE CONTENIDOS

CAPACIDAD I Semana Primera

Contenido

Contenidos

Contenido

Conceptuales

Procedimientos

Actitudinal

Teoría Semiología: diagnostico orientado a problemas

Aprender realizar examen clínico

Manejo ABCD y urgencias

Manejar método diagnóstico orientado

Interés aprender

problemas Práctica Caso clínico resolver en clase

Aprender a resolver casos clínicos

Envío caso clínico N°1

Exponer y argumentar con claridad tus ideas

Envío lectura N°1 (Enfermedades infecciosas

Utilizar la lectura como método

en caninos)

de investigación y aprendizaje.

Interés en la lectura

Segunda Teoría Desequilibrio hídrico, electrolítico y acido base

Manejo clínico de los principales trastornos

Interés aprender

Aprender a resolver casos clínicos

Trabajo equipo Exponer y argumentar

Enfermedades hematológicas Práctica Caso clínico resolver en clase Revisión y apoyo en caso clínico N°1

con claridad tus ideas Tercera

Teoría Dermatología 1

Manejo clínico de los principales trastornos

Interés aprender

Manejar herramientas de diagnóstico

Trabajo equipo Exponer y argumentar

Práctica Caso clínico resolver en clase Revisión y apoyo en caso clínico N°1

con claridad tus ideas Cuarta

Teoría Dermatología 2

Manejo clínico de los principales trastornos

Interés aprender

Manejar herramientas de diagnóstico

Trabajo equipo Exponer y argumentar

Enfermedades de los oídos Práctica Evaluación caso clínico N°1 Control de lectura N°1

con claridad tus ideas

CAPACIDAD II Semana Primera

Contenido

Contenidos

Contenido

Conceptuales

Procedimientos

Actitudinal

Teoría EXAMEN TEORICO N°1 Enfermedades Respiratorias

Manejo clínico de los principales trastornos

Interés aprender

Caso clínico resolver en clase

Manejar herramientas de diagnóstico

Envío caso clínico N°2

Utilizar la lectura como método

Trabajo equipo Exponer y argumentar

Envío lectura N°2

de investigación y aprendizaje.

con claridad tus ideas

Práctica

Interés en la lectura Segunda

Teoría Enfermedades Cardiovasculares 1

Manejo clínico de los principales trastornos

Interés aprender

Manejar herramientas de diagnóstico

Trabajo equipo Exponer y argumentar

Práctica Caso clínico resolver en clase Revisión y apoyo en caso clínico N°2

con claridad tus ideas Tercera

Teoría Enfermedades Cardiovascular 2

Manejo clínico de los principales trastornos

Interés aprender

Manejar herramientas de diagnóstico

Trabajo equipo Exponer y argumentar

Enfermedades Gastrointestinales 1 Práctica Caso clínico resolver en clase Revisión y apoyo en caso clínico N°2

con claridad tus ideas Cuarta

Teoría Enfermedades Gastrointestinales 2

Manejo clínico de los principales trastornos

Interés aprender

Manejar herramientas de diagnóstico

Trabajo equipo Exponer y argumentar

Páncreas exocrino Práctica Evaluación caso clínico N°1 Control de lectura N°1

con claridad tus ideas

CAPACIDAD III Semana Primera

Contenido

Contenidos

Contenido

Conceptuales

Procedimientos

Actitudinal

Teoría EXAMEN TEORICO N°2 (PARCIAL) Enfermedades hepatobiliares

Manejo clínico de los principales trastornos

Interés aprender

Caso clínico resolver en clase

Manejar herramientas de diagnóstico

Envío caso clínico N°3

Utilizar la lectura como método

Trabajo equipo Exponer y argumentar

Envío lectura N°3

de investigación y aprendizaje.

con claridad tus ideas

Práctica

Interés en la lectura Segunda

Teoría Enfermedades sistema urinario 1

Manejo clínico de los principales trastornos

Interés aprender

Manejar herramientas de diagnóstico

Trabajo equipo Exponer y argumentar

Práctica Caso clínico resolver en clase Revisión y apoyo en caso clínico N°3

con claridad tus ideas Tercera

Teoría Enfermedades sistema urinario 2

Manejo clínico de los principales trastornos

Interés aprender

Manejar herramientas de diagnóstico

Trabajo equipo Exponer y argumentar

Enfermedades sistema reproductor Práctica Caso clínico resolver en clase Revisión y apoyo en caso clínico N°3

con claridad tus ideas Cuarta

Teoría Enfermedades endocrinas 1:

Manejo clínico de los principales trastornos

Interés aprender

Manejar herramientas de diagnóstico

Trabajo equipo Exponer y argumentar

Diabetes mellitus Hipoadrenocorticismo Hiperadrenocorticismo Práctica Evaluación caso clínico N°3 Control de lectura N°3

con claridad tus ideas

CAPACIDAD IV Semana Primera

Contenido

Contenidos

Contenido

Conceptuales

Procedimientos

Actitudinal

Teoría EXAMEN TEORICO N°3 Enfermedades endocrinas 2:

Manejo clínico de los principales trastornos

Interés aprender

Hipotiroidismo canino

Utilizar la lectura como método

Interés en la lectura

Hipertiroidismo felino

de investigación y aprendizaje.

Práctica Caso clínico resolver en clase

Segunda

Manejar herramientas de diagnóstico

Envío caso clínico N°4

Trabajo equipo Exponer y argumentar

Envío lectura N°4

con claridad tus ideas

Teoría Oncología

Manejo clínico de los principales trastornos

Interés aprender

Manejar herramientas de diagnóstico

Trabajo equipo Exponer y argumentar

Práctica Caso clínico resolver en clase Revisión y avance caso clínico N°4

con claridad tus ideas Tercera

Teoría Neurología

Manejo clínico de los principales trastornos

Interés aprender

Manejar herramientas de diagnóstico

Trabajo equipo Exponer y argumentar

Práctica Caso clínico resolver en clase

con claridad tus ideas Cuarta

Teoría Principales enfermedades ortopedia

Manejo clínico de los principales trastornos

Interés aprender

Manejar herramientas de diagnóstico

Trabajo equipo Exponer y argumentar

Principales enfermedades en oftalmología Práctica Evaluación caso clínico N°4 Control de lectura N°4

con claridad tus ideas EXAMEN TEORICO N°3 (FINAL)

VI. ESTRATEGIAS DIDACTICAS  Exposición dialogada  Dinámica de grupo  Mesas redondas  Discusión de casos clínicos  Establecer protocolos médicos VII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS  Multimedia  Pizarra  Videos de casos clínicos  Utilización de revistas especializadas y discusión de su lectura  Separatas  Utilización de páginas web especializadas y uso del Facebook VIII. EVALUACION  Se tomaran cuatro (04) exámenes teóricos cuyos calificativos serán promediado, este promedio constituirá el 70 % de la nota final.  Se evaluaran cuatro (04) casos clínicos, cuatro (04) lecturas cuyos calificativos serán promediado, este promedio constituirá el 30 % de la nota final.  La calificación será de acuerdo a la escala vigesimal (0-20).  La nota aprobatoria es obtener un promedio de 10.50  La evaluación de recuperación será de acuerdo al Reglamento de Evaluación de Estudiantes. IX. FUENTES DE INFORMACION 

NELSON, R., COUTO, C. GUILLERMO. Medicina Interna de Animales Pequeños. 2000. Editorial Inter-Medica.



ETTINGER, STEPHEN. Tratado de Medicina Interna Veterinaria. 2002. Editorial Inter-Médica.



FOSSUM, THERESA. Cirugía en Pequeños Animales. 1999. Editorial InterMédica.



SCHEBITZ, H. WILKENS, H. Atlas de Anatomía Radiográfica Canina y Felina. 1994. Editorial Inter-Médica.



OLIVER, JHON. Multimédica.

Manual

de

Neurología

Veterinaria.

1997.

Editorial



SCOTT, D., MILLER, W. Dermatología en Pequeños Animales. 1997. Editorial Inter-Médica.



SODIKOFF, C. Pruebas diagnósticas y de Laboratorio en las Enfermedades de Pequeños Animales. 2002. Editorial Mosby.



PEIFFER, Jr. R. Oftalmología de Pequeños Animales. 2002. Editorial Harcourt.



REBAR, A. Manual de Hematología de Perros y Gatos. 2002. Editorial Multimédica.



SORRIAS, C. Atlas en Reproducción Canina. 2005. Editorial Inter-Médica.



DI BARTOLA, S. Terapéutica de líquidos en Pequeñas Especies. 2002. Editorial McGrawHill.



BAKER, R. Color Atlas of Cytology of the Dog and Cat. 2000Editorial Mosby.



TAMS, T. Gastroenterología en Animales Pequeños. 2005. Editorial InterMédica.



COWELL, R., TYLER, R. Citología y Hematología Diagnóstica en el Perro y el Gato. 1999. Editorial Multimédica.



FELDMAN, E. Endocrinología y Reproducción en Perros y Gatos. 2000. Editorial McGraw-Hill Interamericana.



THRALL, D. Diagnóstico Radiológico Veterinario. 2003. Editorial Saunders.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.