Story Transcript
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI SEDE MARTIN RESTREPO MEJIA JORNADA TARDE
PROYECTO DE DEPORTES, RECREACIÓN, LÚDICA Y TIEMPO LIBRE Evidencias: Proyecto deporte, lúdica, recreación y tiempo libre.ppt
RESPONSABLES Álvaro Mendoza Rodrigo Hernández Edilma Herrera Mario Tomás Castro
SANTIAGO DE CALI
AÑO LECTIVO 2011 PROPÓSITOS Brindar a nuestros estudiantes la oportunidad de aprovechar de forma más organizada y efectiva, su tiempo libre mediante actividades lúdicas y deportivas. Fomentar la creación de valores tales como la responsabilidad, la autoestima, el respeto, la amistad, la tolerancia, etc.
a través de actividades lúdicas y
deportivas.
JUSTIFICACIÓN Atendiendo a que dentro del marco de la ley 115, la educación se define como “un proceso de formación permanente, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. El área de educación física pretende desarrollo humano y social, en un proyecto educativo que privilegia la dignidad humana, la calidad de vida, el desarrollo de la cultura y el conocimiento, la capacidad de acción y la participación democrática. La enseñanza de la educación física es un proceso pedagógico encaminado al perfeccionamiento morfológico y funcional del organismo del hombre, a la formación y mejoramiento de sus habilidades motrices vitalmente importantes, a la adquisición de de conocimientos y al desarrollo de cualidades morales individuales y sociales de la personalidad. Ésta deberá propender por el mejoramiento de la capacidad física, de la salud, de la capacidad psicomotora, por la promoción de valores y actitudes para la convivencia social como para la actualización en el conocimiento específico del área, sus avances tecnológicos, su uso y transformación para beneficio de la sociedad. La definición anterior es consecuente con el concepto de educación expuesto en la ley general, por cuanto hace referencia a un proceso permanente e integral.
2
Desde el punto de vista particular, se trabajará con estudiantes del grado transición a grado quinto a través de un conjunto de procesos pedagógicos que tiene como eje la corporalidad y sus manifestaciones motrices en función de su formación integral. En este sentido la recreación y el deporte deben ser retomados como medios de formación, por cuanto se concretan en actividades de carácter lúdico que permiten el desarrollo de las dimensiones corporal, cognitiva, ética y afectiva del hombre. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Explicación clara y directa con demostración del profesor Se utilizará el método inductivo, trabajando los gestos y ejercicios por partes para llegar a un movimiento global De lo sencillo a lo complejo Se utilizarán competencias consigo mismo y con los otros compañeros en la realización de ejercicios y juegos Vivencia del deporte propiamente dicho incluyendo sus normas para aplicar la técnica aprendida. El proceso para que el estudiante alcance los logros propuestos es el de aprender haciendo, ya que al evidenciar las situaciones propuestas se enfrentará a desafíos físicos, mentales, sociales y psicológicos y encuentra la manera de resolver sus dificultades a través del movimiento y del diálogo. Competencias deportivas (interclases) Observación de videos ESTRATEGIAS DE EVALUACION Participación del alumno Esfuerzo realizado en la actividad Atención y orden durante la clase Respeto y buen trato a los compañeros Apreciación del profesor 3
Autoevaluación Trabajos Creatividad Examen escrito Realización de la técnica Mesas redondas RECURSOS HUMANOS Estudiantes
DIDACTICOS Carteleras
FISICOS Papelería
Profesor
Películas
Pelotas
Otros docentes de la Tablero institución
Prácticas
Personas externas a Marchas
Balones Colchonetas Juegos de mesa
la institución expertas Desfiles
Canchas
en el área
Banderas
Sala de audiovisuales
Pancartas
Auditorio
Pompones Bombas Himnos Mascotas Camisetas
4
CRONOGRAMA PROPÓSITO * Establecer mecanismos de participación y de construcción de conocimiento a través de manifestaciones deportivas, recreativas y lúdicas * Mejorar la coordinación motora mediante la expresión corporal y actividades rítmicas * Brindar a nuestros estudiantes la oportunidad de aprovechar de forma más organizada el tiempo libre mediante actividades lúdicas
FECHA
ACTIVIDAD Celebración día de los niños (Desfile de disfraces por grupos, compartir, baile)
RESPONSABLE Álvaro Mendoza, Rodrigo Hernández, María Edilma Herrera y Mario Tomás Castro
Festivales infantiles Ultimo día del (Natación, videos, mes juegos de mesa, juegos tradicionales, deportes) Entrenamiento extra clase Despedida en Cada dos diciembre (Compartir, meses decoración de corredores y salones) Muestra creativas de los mejores trabajos realizados en el aula Festival de la cometa (Elaboración de cometas con la participación familiar y premio a la mejor) Salida recreativa pedagógica
5
BIBLIOGRAFIA Manual práctico para el desarrollo psicomotor del escolar. Barrios González Rosario. Colección cultural física y deportiva. Volumen 1. 1993. Medellín Serie documentos especiales. Resolución # 2343 de junio 5 de 1996. M.E.N Texto básico de educación física. Aguilar Samuel, Bajonero Gómez Rafael Antonio. Editorial Retina. Bogotá. 1.300 ejercicios y juegos de aplicados a las actividades gimnasticas. Sierra Marce Mateu. Editorial Paidotribo. Barcelona.
6