Los misterios de las pirámides de Egipto Por Ralph M. Lewis, F.R.C. Revista El Rosacruz A.M.O.R.C

Los misterios de las pirámides de Egipto Por Ralph M. Lewis, F.R.C. Revista El Rosacruz A.M.O.R.C. Pese a la considerable investigación de la moderna

1 downloads 71 Views 75KB Size

Recommend Stories


Puntos fundamentales de las relaciones humanas Por Ralph M. Lewis, F.R.C
Puntos fundamentales de las relaciones humanas Por Ralph M. Lewis, F.R.C. Como seres humanos, todos compartimos el mismo mundo, sin embargo en ese mun

Egipto, tierra de la Alquimia Por William Burnam Schaa, F.R.C. Revista El Rosacruz A.M.O.R.C
Egipto, tierra de la Alquimia Por William Burnam Schaa, F.R.C. Revista El Rosacruz A.M.O.R.C. Comienzos del misticismo Rosacruz Osiris es una figura

Comprendiendo lo incomprensible Por el Dr. H. Spencer Lewis, F.R.C. Revista El Rosacruz A.M.O.R.C
Comprendiendo lo incomprensible Por el Dr. H. Spencer Lewis, F.R.C. Revista El Rosacruz A.M.O.R.C. Tal vez piensen nuestros amigos que al intentar la

Los Incas Por Raúl Braun, F.R.C. Revista El Rosacruz A.M.O.R.C
Los Incas Por Raúl Braun, F.R.C. Revista El Rosacruz A.M.O.R.C. Pueblos de América Costumbres - Cultura - Religión Este es el primero de una serie de

Story Transcript

Los misterios de las pirámides de Egipto Por Ralph M. Lewis, F.R.C. Revista El Rosacruz A.M.O.R.C.

Pese a la considerable investigación de la moderna arqueología en Egipto, aún existe un velo de misterio que todavía oculta mucho de esa gran civilización. La tradición y los mitos que han intrigado la imaginación no han sido enteramente dados por excavación y el desciframiento de lenguajes antiguos. En cada década hay algún descubrimiento o revelación de algún fenómeno que aumenta el interés en el Egipto, la más perdurable civilización del mundo. E] más grande interés popular hace tiempo pirámides de Egipto. Sus imponentes alturas continúan asombrando al turista moderno filósofos griegos de hace miles de años, que embeleso.

que se ha centrado alrededor de las y la magnificencia de sus estructuras precisamente como ocurriera con los las miraron con ojos dilatados por el

¿Por qué fueron construidas? Esta fue la pregunta que solamente la leyenda y la tradición han intentado responder por centurias. La moderna egiptología ha dado las más precisas respuestas de sus descubrimientos a la mayoría de tales preguntas pero todavía existen brechas en muchas de sus explicaciones. En otras palabras, existe mucho que todavía es especulativo. Los escritores clásicos llevaron a la historia hasta el legendario Menes. Rey de la Primera Dinastía y el fundador de un Egipto unido. Nadie tuvo algún concepto de un estado civilizado que existiera cientos de años antes de la Era de las Pirámides. Tales escritores clásicos fueron, por ejemplo, el historiador griego Herodoto (484?425? A-C.) y Manetho (Tercera Centuria A.C.). Herodoto, historiador, que podría decirse era un turista, se piensa que fue influido por los exagerados relatos contados a él por sus guías, según creen los modernos egiptólogos. Sin embargo, historiadores modernos admiten que mucho de lo que relata Herodoto parece positivo. Manetho era nativo del Bajo Egipto y vivió durante el reino de Tolomeo II quien le ordeno compilar una historia del Egipto, en particular traducir de los archivos antiguos jeroglíficos, escribiendo hasta lo que entonces estaba cayendo en desuso. Tolomeo temía que esas narraciones antiguas podrían eventualmente perderse. Manetho estaba muy calificado para el trabajo, pues era sacerdote de Heliópolis, un centro de sabiduría y una de grandes escuelas de los misterios. Desgraciadamente, la historia de Manetho se perdió. Solamente tenemos fragmentos de ella relatados por Josefo, un historiador judío y los cronologistas cristianos tales como Africano (300 d.C.) Esos primitivos excavadores como el celebrado Sir Flinders Petrie en Abydos, y De Margou en Nagareh, empujaron hacia atrás las fronteras del Egipto en unos quinientos

años, debido a sus descubrimientos, que intensificaron además investigaciones científicas en el Egipto y trajeron a luz mucho conocimiento acerca de esa antigua cultura, y con ello además preguntas no respondidas. El pasado del Egipto ha sido dividido en varias formas por diferentes eruditos. Una cronología generalmente aceptada es la que sigue: Período Arcaico: Reino Antiguo: Reino Medio: Reino Nuevo: Último Reino:

3188 - 2815 A.C. 2815 - 2274 A.C. 2132 - 1777 A.C. 1573 - 1090 A.C. 1090 - 663 A.C.

Todo lo que sabemos acerca del antiguo Egipto es principalmente debido a la costumbre de enterramiento de la gente dispuesta por sus creencias religiosas. Lo que podemos denominar panteón o colección de dioses Egipcios es muy numeroso, con algunos de los dioses alcanzando más prominencia en una era que en otra. Todo no vino a existencia a un tiempo en la teología egipcia. Existían dos dioses, sin embargo, que fueron los más prominentes en su influencia y los más antiguos y más duraderos. El primero de estos era el Sol, que impresiono a los egipcios con su continua radiación intensa sobre su tierra asoleada. Su fenómeno de parecer elevarse en el este y pasar a través del cielo nebuloso para bajar el oeste, estimulaba la imaginación de los egipcios. Al comienzo, el Sol era adorado directamente, y en un período posterior, como en el tiempo de Akhnaton, adquirió una connotación simbólica o mística. El otro dios principal era el Río Nilo. Debido a sus periódicas inundaciones, era la verdadera sangre vivificante del Egipto, manteniéndolo fuera de la otra parte del desierto reseco. El río le daba fertilidad al Egipto y, por lo tanto, simbolizaba vida. Los egipcios, aún en el Periodo Arcaico, miles de años antes de Cristo, llegaron a creer en la inmortalidad, o vida después de la muerte. El hombre viviría de nuevo. El, eventualmente, sería juzgado por los dioses en el otro mundo, y si era meritorio, viviría con ellos. En tiempos prehistóricos, antes de que una definida teología hubiera sido establecida relativa a la relación del hombre con los dioses, los muertos eran enterrados en un superficial pozo oval cavado en la arena. El cuerpo era colocado de lado en una posición contraída y envuelto en una esterilla. Colocadas junto al cuerpo estaban las pertenencias personales del desaparecido. Estas consistían en tosca alfarería, instrumentos de pedernal, hachas de mano y cuchillos, y artefactos de madera. Ninguna superestructura se colocaba sobre el pozo, solamente arena se apilaba sobre él.

Desde la Primera Dinastía, aproximadamente 5.000 años atrás, las tumbas estaban protegidas por una superestructura de ladrillos de lodo cocidos al sol. Este tipo de tumba se llamaba mastaba, derivando su nombre de una palabra árabe significando banco. Se le confirió este nombre por los modernos nativos, porque las tumbas simulaban bancos colocados fuera de sus casas sobre los que podían sentarse y tomar café. Con el pasar del tiempo estas tumbas-mastabas se hicieron más grandes, consistiendo en varias celdas o cámaras. En algunas se almacenaban alimentos para el fallecido o artículos de uso personal y de adorno. Existe lo que es conocido como la Era de las Pirámides. Es la más importante debido a lo se llamaban los Textos de las Pirámides, que datan de esa era. Los Textos de las Pirámides consisten en descripciones inscriptas en los muros y corredores de las pirámides y en todos los ataúdes depositados en ellas. Estos también tienen ilustraciones pintadas hablándonos mucho de la vida y tiempos de ese antiguo periodo. La Era de las Pirámides comienza alrededor de la Cuarta Dinastía (2815 A.C.) del Reino Antiguo y termina alrededor de la Décima Dinastía (2294 A.C.) Esta Era de las Pirámides perduró un poco más de quinientos años. La palabra egipcia para pirámide, tan bien como ella pueda ser traducida, es pir-em-us, significando algo de gran altura vertical. La era de las pirámides Durante la Era de las Pirámides, se construyeron unas ochenta, extendiéndose por millas junto a la ribera oeste del Nilo. Muchas de ellas se han deteriorado a nada más que ripio. Sin embargo, estas pirámides con sus textos son como páginas de un vasto libro. Los reyes sepultados en ellas dejaron para la posteridad en forma jeroglífica y pictórica, relatos de sus conquistas y de su manera de vivir. Así podemos, de tal material, conocer las habilidades de las personas en ellos comprometidas, las cosechas que levantaban, sus costumbres domésticas y creencias religiosas. Muchos de estos relatos son vanagloriosos, especialmente al narrar las conquistas reales y lo que los faraones reclamaban como actos benéficos y caritativos para sus súbditos. En algunas de estas pirámides se han encontrado los restos momificados del faraón. Hace centurias, sin embargo, ladrones penetraron en las cámaras sepulcrales y sacaron las espléndidas joyas y otros ornamentos en metales preciosos que acompañaban a la momia. La primera estructura que asumió un diseño piramidal fue construida por el Rey Zoser, treinta centurias antes de Cristo. El arquitecto fue lmhotep, que además era visir, y celebrado en la historia como un gran médico. Esta pirámide consiste en siete niveles, o pisos, cada uno ligeramente más pequeño que el otro, para así constituir una pirámide escalonada. Algunos egiptólogos han asumido que fue primeramente como una gran mastaba, con mastabas adicionales agregadas para la altura, cada una sucesivamente más pequeña. Sin embargo, de este diseño surgió la forma piramidal.

Khufu, de la Cuarta Dinastía, mejor conocido como Cheops, la forma griega de su nombre, eligió para su pirámide una meseta situada alrededor de ocho kilómetros al oeste de Gizeh. Más tarde, dos reyes de la Cuarta Dinastía, Khafre y Micerinos, construyeron en la misma meseta pirámides más pequeñas. Estas tres pirámides son el más celebrado grupo de todas las pirámides. La Gran Pirámide de Gizeh se refiere a la pirámide de Cheops, el más grande edificio de la antigüedad y una de las maravillas del mundo. Es difícil computar la exacta cantidad de piedra incorporada en esta colosal estructura. El centro consiste en un núcleo de roca que no puede ser fijado con precisión. La piedra ubicada en el centro y la externa enfrentando la piedra caliza estaba compuesta de unos 2.3000.000 de bloques separados, ¡cada uno promediando dos y media toneladas de peso! La magnitud de la pirámide ha sido destacada al compararla con otros famosos edificios. Por ejemplo, se ha afirmado que las Casas del Parlamento y la Catedral de San Pablo podrían agruparse en el área de su base, con amplio espacio de sobra. Durante su campaña en Egipto, Napoleón tuvo a uno de sus ingenieros tomando varias medidas de la Gran Pirámide, quien subsiguientemente calculó que la pirámide poseía suficiente piedra para construir una muralla de tres metros de alto y treinta y cinco centímetros de ancho alrededor de Francia. Un matemático llamado Mange, que acompañaba a la expedición militar confirmó los cálculos del ingeniero. Unas pocas estadísticas relacionadas con la Gran Pirámide están en orden. Su altura es de 146.7 metros. Originalmente tenía una cima adicional de 6.4 metros, que se ha perdido. Su base cubre 5.26 hectáreas. Los exteriores estaban originalmente cubiertos con piedra arenisca Tura que, de acuerdo con los archivos históricos, brillaba espléndidamente a la intensa luz del sol egipcio. Esta piedra arenisca, se relataba además, fue descortezada principalmente durante la invasión árabe, centurias pasadas. Mucha de ella, se ha dicho, embellece ahora los muros de viejas mezquitas. Un poco detrás de la entrada original en el lado norte de la Gran Pirámide hay una abertura que fue cortada dentro del centro. Esta es la entrada que se usa ahora. Esta falsa entrada fue cortada en la novena centuria por orden del Califa Mamún, en la creencia que la pirámide contenía un tesoro oculto. El interior de la Gran Pirámide consiste en varias cámaras y corredores ascendentes y descendentes. Un corredor descendente lleva a una cámara no terminada que parecería haber sido originalmente hecha con la intención de una cámara sepulcral, pero que, por alguna razón, fue abandonada. La Cámara de la Reina, un nombre dado a ella sin autoridad histórica alguna, es una de las cámaras principales. La Cámara del

Rey, es toda de granito y está hacia el ápice de la pirámide. Mide 10.5 metros de este a oeste y 5.23 metros de norte a sur. Una de las características inexplicables de esta cámara es una serie de socavones angulares que penetran desde el centro a la superficie exterior. Ellos proporcionan ventilación, pero, ¿fue para ello que fueron hechos y, si es así, por qué? Otras cámaras en ésta y otras pirámides no tienen una construcción similar. ¿Fue la Cámara del Rey hecha para ser ocupada en propósitos ceremoniales que a veces necesitaban tal ventilación? La tradición tiene mucho que decir en relación a esto, lo que relataremos más tarde. En la Cámara del Rey existe un enorme sarcófago de granito, cuya tapa se ha perdido. No se encontró momia en él. Otro hecho desconcertante es que Sir Flinders Petie determinó que el ancho del sarcófago es dos y medio centímetros mayor que el del corredor ascendente. Esto indicaba que fue traído allí por algún otro medio, pero, ¿cómo? Contiguo al lado este de la pirámide existe un templo mortuorio. Enormes nichos o pozos en este templo indican que en algún tiempo pudo haber contenido botes funerarios. El BA, o alma, del rey desaparecido se pensaba que cruzaba el cielo como lo hacía el Sol, yendo en un bote fúnebre y residiendo, eventualmente, con el dios. Subsiguientemente, han sido encontrados enormes botes fúnebres enterrados bajo las arenas adyacentes a la pirámide. La cantidad de trabajo para construir la Gran Pirámide nos es dada en un relato de Herodoto, el antiguo historiador griego: "Cien mil hombres trabajaron constantemente, y eran relevados solamente tres meses por un grupo descansado. Tomó 10 años de opresión de la gente el hacer la calzada de piedra. . . La pirámide, en sí misma, estuvo en construcción durante 20 años". Los restos de esta calzada o rampa todavía pueden verse. Herodoto además declara que Cheops forzó a los hombres a arrastrar bloques de piedra al Nilo, de las canteras en las colinas de Mokattam y Tura. Otros hombres fueron obligados a transportarlas a través del Nilo, en botes. La narración de Herodoto nos habla de que un Kheri Hebs, o alto sacerdote, le dijo que debajo de la pirámide habían bóvedas construidas en una especie de isla rodeada de agua traída del Nilo por un canal. Se dice que en esta isla yace el cuerpo de Cheops; no obstante, jamás han sido encontrados el canal o la isla. Dos misterios Ha existido alguna duda acerca de la fuerza de trabajo que declara Herodoto y que fuera ordenada por Cheops. Sir Flinder Petrie estimó lo que tomó a ese número de hombres llevar a cabo tal proyecto. Dos misterios entran en la fase de la leyenda y la historia.

Uno es el mecanismo que fue empleado. Sólo unos 150 años antes de la Gran Pirámide, las tumbas de los reyes eran construidas solamente de ladrillos cocidos al sol. Las sofisticadas herramientas y aparente conocimiento de las ciencias, que son evidentes en la construcción de la Gran Pirámide, no estaban en existencia en ese entonces. Su orientación y ubicación también revelan un conocimiento de astronomía y de la física y ciencias relacionadas para colocar los enormes bloques en su lugar. En años recientes, numerosas teorías se han avanzado declarando que los hombres no fueron utilizados para arrastrar o físicamente colocar las piedras en posición. Sin embargo, no existe evidencia que estuvieran en uso ruedas o poleas. Algunas de estas teorías son muy sensacionales y sugieren que los constructores tenían un altamente sofisticado conocimiento que aplicaron a su construcción, pero también no existe evidencia para apoyar esto. La cuestión todavía queda. ¿De dónde vino el conocimiento de tales ciencias y habilidades en el breve período de 150 años que se encuentra desde las pirámides de ladrillos de lodo a esa de Cheops? Es sorprendente que de tal relativamente primitivo comienzo haya tomado tan corto espacio de tiempo desarrollar un conocimiento de grandes habilidades y ciencias. El otro misterio es el que podríamos llamar sociológico y económico. Tomar 100.000 hombres y sacarlos de la necesaria producción de alimentos y del servicio militar y sin embargo ser capaces de alimentarlos y darles sitio donde vivir, requeriría una supremamente eficiente forma de administración. También es altamente dudoso que todo el trabajo fuera compulsorio, es decir, trabajo de esclavos. Ello tomaría una enorme fuerza militar para administrar tal cuerpo de trabajadores si ellos eran aptos para la rebelión. Además, las traducciones de algunas de las informaciones dejadas por escribas indican que ciertas ciudades fueron exentas de este trabajo compulsorio debido a los servicios especiales que ellas habían rendido al faraón. Debido a la condición única en su género de la Gran Pirámide, las leyendas han relatado que fue construida por un cuerpo de hombres de gran sabiduría que llegaron más o menos súbitamente al Egipto, de cualquier parte, y usaron su avanzado conocimiento para construir la Pirámide, no justamente como una tumba para un faraón o rey sino como un símbolo eterno de su conocimiento para la posteridad. Estas leyendas, por lo tanto, y aquellos que las han aceptado, han resultado en usar sus medidas por las cuales la pirámide fuera construida como un código simbólico para predecir eventos futuros. Estos códigos teóricos y medidas siguen un orden definido, es decir, no consisten en una variedad de números sino en una específica escala repetida. Estos números específicos, entonces, en teoría por lo menos, han sido interpretados como siendo claves para fechas o eventos futuros.

Iniciación La tradición también relata que en vista que la Gran Pirámide es diferente a las otras pirámides y no contiene pinturas o inscripciones en sus muros y su sarcófago estaba vacío, no había tenido la intención, por lo tanto, de ser una verdadera cámara sepulcral; más bien, que las cámaras se usaban como lugares de iniciación por una escuela de misterios, los iniciados finalmente alcanzaban la Cámara del Rey donde se daban los ritos finales. Ulteriores leyendas relatan que la Gran Pirámide tiene dentro de su masa de piedra cámaras hasta ahora no descubiertas que, cuando se encuentren, resolverán su enigma y revelarán además el conocimiento de los fenómenos naturales que tenían sus constructores. Los egiptólogos y los arqueólogos que ocuparon años excavando el área y examinando la Gran Pirámide, se mofan de la idea que ella contenga cámaras ocultas. Sin embargo, durante unos pocos de los últimos años, expediciones científicas han tenido la opinión que tales cámaras pueden realmente estar ocultas tras la masa de bloques de piedra. Tan impresionados están con esta posibilidad que han usado equipo que proyecta rayos de alta frecuencia o rayos-X a través de los muros de piedra, los que se detectan por instrumentos a medida que pasan a través. Si existieran áreas de espacio tras los muros esto sería indicado por el factor tiempo requerido para la pasada del rayo al instrumento receptor. Los más recientes informes en publicaciones científicas no dan pruebas de tales cámaras ocultas, pero ciertos físicos que trabajan en el proyecto declaran que los resultados no fueron concluyentes porque se necesitan equipos mas poderosos y sensitivos para una positiva solución que pueda tener el misterio. Ahora se están construyendo pirámides en miniatura cuyos costados tienen el mismo ángulo de grado de los de la Gran Pirámide. Se dice que su ángulo de construcción tiene que ver con una fuerza desconocida que afectará los metales que se colocan dentro de ellas en su base. En el Laboratorio Rosacruz de Parapsicología se experimenta con tales modelos de pirámides de proporciones exactas, y se ha probado que existe alguna justificación para tales teorías. Se han obtenido algunos resultados destacados. Sin embargo, no ha sido aún determinado cuál es la causa de esta fuerza o en qué consiste realmente. Parecería que el fenómeno tiene una relación con una fuerza magnética que difiere en ciertos aspectos. Muchas conjeturas esotéricas han sido avanzadas, pero esa no es la forma de acercarse a los fenómenos subyacentes. Deben hacerse más investigaciones de una naturaleza científica, probando las diversas hipótesis. Lo que pueda encontrarse en el Laboratorio Rosacruz de Parapsicología que arroje luz en este misterio, se relatará en futuros artículos, y con la esperanza de que puedan traer mayor claridad al asunto en su totalidad.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.