MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Magdalena Manual de Procedimientos 2014 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 1 O

34 downloads 101 Views 699KB Size

Story Transcript

Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Magdalena

Manual de Procedimientos 2014

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

1

Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Magdalena

Manual de Procedimientos 2014

INDICE

3

INTRODUCCIÓN

PROCEDIMIENTOS 1.1 PROCESO DE CONTABILIDAD Descripción del procedimiento 1.2 PROCESO DE COMPRAS Descripción del procedimiento 1.3 PROCESO DE CONTRATACION DE SERVICIOS Descripción del procedimiento 1.4 PROCESO DE SUSPENSIÓN DE SERVICIO Descripción del procedimiento 1.5 PROCESO DE FACTURACION Y COBRANZA Descripción del procedimiento 1.6 PROCESO DE REPARACION DE FUGAS Descripción del procedimiento 1.7 PROCESO DE CLORACION DE AGUA Descripción del procedimiento 1.8 PROCESO DE CULTURA DEL AGUA Descripción del procedimiento AUTORIZACIONES

PAGINA

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

20

2

Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Magdalena

Manual de Procedimientos 2014

INTRODUCCIÒN Este Manual de Procedimientos tiene como propósito el servir como guía del funcionamiento institucional, al detallar de manera secuencial las operaciones que realiza el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Magdalena, Sonora. El manual Incluye las políticas de operación, resumen de los procedimientos, y una descripción gráfica del mismo con un diagrama de flujo. Este documento se actualizara continuamente en la medida que el organismo, su estructura, sus funciones, el marco legal, o procedimientos, sean modificados con el fin de buscar un servicio más ordenado y eficiente dentro de un proceso permanente de auto evaluación y mejora.

3

Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Magdalena

Manual de Procedimientos 2014

1.1 PROCESO DE CONTABILIDAD

1. Objetivo: Llevar registro de Ingresos y Egresos, logrando un mejor manejo y control de los

recursos financieros. 2. Alcance: Este proceso inicia con la recepción de la póliza diaria de Ingresos que entrega el

departamento de cobranza y termina con el archivo de los Estados financieros del periodo.

3. Responsabilidades y autoridades: Es responsabilidad del Auxiliar administrativo:    

Realizar la programación de los pagos de facturas. Elaborar conciliaciones bancarias. Realizar corte diario de caja. Llevar preparación de controles internos administrativos, en registro de ingresos y egresos

Es responsabilidad del Auxiliar Contable:  

Elaborar en tiempo y forma los reportes financieros, el calculo de impuestos fiscales, y el informe mensual de actividades. Revisar paquetes contables para su posterior revisión en contraloría.

Es responsabilidad del Comisario Público:   

Vigilar que la administración de los recursos se haga de acuerdo con lo que disponga la Ley, los programas y los presupuestos aprobados Practicar auditorias de los Estados Financieros y de carácter técnico y administrativo, al término o antes si así se considera conveniente. Verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales correspondientes por el uso del recurso Agua.

4

Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Magdalena

Manual de Procedimientos 2014

4. Definiciones: POLIZA DE INGRESOS: Documento mediante el cual se refleja el ingreso diario desglosado por concepto. ESTADOS FINANCIEROS: Documento mediante el cual se refleja la situación financiera de la empresa. 5. Descripción del procedimiento: ENTRADAS Insumos INFORMACIÓN :  

Ingresos Egresos

INSTALACIÓNES EQUIPO:    



 Y 

Equipo de computo Impresora. Sumadora. Maquina de Escribir



RECURSOS HUMANOS:  Personal capacitado



MATERIALES :  Material de Oficina.  Tonner para Impresora



MEDIO AMBIENTE:  5`S





PROCESO Actividades Se recibo la póliza de ingresos diarios y las facturas de los proveedores. Se hace la programación de las facturas para su pago. Se elaboran los cheques para el pago de facturas y se les entregan a los proveedores. Se registran los movimientos de Ingresos y Egresos en el sistema contable. Se hace el cierre de movimientos y la elaboración de reportes contables.. Se imprimen Estados Financieros. Se entregan Estados Financieros a la Dirección General para su conocimiento. Se Archivan documentos.

SALIDAS Productos



Cheques para proveedores.



Estados Financieros.

pago

a

5

Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Magdalena

Manual de Procedimientos 2014

1.2 PROCESO DE COMPRAS 1.- Objetivo: Llevar un mejor control en las adquisiciones de los insumos y servicios que requiere el Organismo para un adecuado funcionamiento.

2.- Alcance: Este proceso inicia con la solicitud de los materiales o servicios requeridos, y termina con la recepción de los mismos y la factura correspondiente.

3. Responsabilidades y autoridades: Es responsabilidad del Encargado de Compras:   

Recibir la Solicitud de manera verbal, de los materiales y/o servicios requeridos. Elaborar las Órdenes de Compra correspondientes. Verificar el Cumplimiento de la Orden de Compra.

Es responsabilidad del Jefe de Departamento:  

Solicitar al Encargado de Compras los insumos o servicios que se requieran. Recibir los insumos o servicios que solicito previamente.

Es responsabilidad del Auxiliar Contable: 

Recibir la factura de la compra realizada.

Es autoridad del Encargado de Compras.  

Seleccionar al proveedor al cual se le realizara la compra. Autorizar o rechazar la solicitud.

4. Definiciones: ORDEN DE COMPRA: Documento mediante el cual se le solicita al proveedor el material o servicio que se requiere. ENCARGADO DE COMPRAS: Persona responsable de la elaboración y manejo de las compras (Sandra Mendoza Otero).

6

Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Magdalena

Manual de Procedimientos 2014

5. Descripción del procedimiento:

ENTRADAS Insumos INFORMACIÓN : 



Material o servicio solicitado. 

INSTALACIÓNES EQUIPO:

Y

 No se requiere  RECURSOS HUMANOS:  Personal capacitado

MATERIALES :  Formato de Orden de Compra  Material de Oficina

MEDIO AMBIENTE:  5`S

 



 

PROCESO Actividades El encargado de compras recibe la solicitud verbal de los insumos o servicios que se necesitan. El encargado de compras verifica y decide si lo solicitado es realmente es necesario, y en caso de no serlo se rechaza la solicitud. Se elabora la orden de compra. La orden de compra es llevada al proveedor para que sea surtida. El proveedor verifica la existencia o la disponibilidad de lo requerido, y en caso de no poder ser surtida, se cancela la Orden de Compra y se elabora una nueva con otro proveedor. Si el proveedor realizó algún pedido, esperamos el tiempo acordado para la entrega de lo solicitado. Se recibe los materiales o insumos solicitados. Se recibe la factura de la compra realizada.

SALIDAS Productos 

Adquisición de insumos o servicios requeridos.

7

Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Magdalena

Manual de Procedimientos 2014

1.3 PROCESO DE CONTRATACION DE SERVICIOS 1.- Objetivo: Proporcionar los servicios de Agua y Drenaje a Nuevos usuarios.

2.- Alcance: Este proceso inicia con la solicitud para la contratación de servicios de agua y drenaje por parte de nuevos usuarios, y termina con la captura y la alta del nuevo contrato en el padrón de usuarios.

3. Responsabilidades y autoridades: Es responsabilidad de la Secretaria: 

Tomar correctamente los datos del usuario para llevar a cabo la verificación de medidas y turnar la solicitud para su ejecución.



Elaborar y entregar al usuario el presupuesto para la instalación del servicio solicitado, así como la relación de materiales requeridos.



Elaborar el contrato oficial del nuevo servicio y la orden de trabajo respectiva, para posteriormente entregar esta al director operativo para su ejecución.



Hacer la captura y alta en el padrón de usuarios

Es responsabilidad del supervisor: 

Verificar personalmente, la distancia entre la red de distribución y la propiedad para la cual se solicita el servicio.

Es responsabilidad del Director Operativo: 

Entregar la orden de trabajo para que se realice la instalación del servicio contratado, y verificar que dicha instalación se lleve a cabo en tiempo y forma.

Es autoridad de la Secretaria:  

Rechazar la solicitud cuando no exista factibilidad para la conexión de los mismos en el domicilio correspondiente. Rechazar la solicitud, en caso de que ya exista servicio en el domicilio y presente algún adeudo. 8

Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Magdalena

Manual de Procedimientos 2014

4. Definiciones: ORDEN DE TRABAJO: Documento mediante el cual se le solicita al departamento técnico la ejecución de alguna acción. RED DE DISTRIBUCION: Línea o tubería de Agua o Drenaje mediante la cual se brindan estos servicios. 5. Descripción del procedimiento: ENTRADAS Insumos INFORMACIÓN :  





Distancia entre la Red y el domicilio. Cuotas por derechos de conexión vigentes Relación de materiales a ocupar.

INSTALACIÓNES EQUIPO:

Y

 Equipo de computo  Impresora.  Herramientas menores. RECURSOS HUMANOS:  Personal capacitado

   





PROCESO Actividades Se elabora solicitud de servicios y se turna para llevar a cabo la verificación de medidas. Se reciben medidas y se elabora presupuesto. Se entrega presupuesto al usuario y relación de materiales a ocupar. Se elabora contrato y se solicita el pago del mismo. Se hace la orden de trabajo para la instalación de los servicios contratados y se turna para su ejecución. Se realiza la instalación de la toma de Agua y/o Descarga de drenaje según sea el caso. Se dá de alta el nuevo servicio en el padrón de usuarios.

SALIDAS Productos



Nueva toma domiciliaria de Agua Potable y/o Descarga de drenaje.

MATERIALES :  Formato de Contrato  Tonner para Impresora  Material de plomería MEDIO AMBIENTE:  5`S 9

Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Magdalena

Manual de Procedimientos 2014

1.4 PROCESO DE SUSPENSION DE SERVICIO 1.- Objetivo: Lograr la recuperación de la cartera vencida y la regularización de los usuarios morosos.

2.- Alcance: Este proceso inicia con la impresión de listados de usuarios morosos y termina con la reconexión de los servicios suspendidos.

3. Responsabilidades y autoridades: Es responsabilidad del Encargado de Cortes:  

Emitir el listado de usuarios morosos al día. Entregar para su ejecución el listado de cortes, así como el de reconexiones, y verificar la realización de los mismos.

Es responsabilidad del Cortador:  

Realizar las suspensiones de servicios tal y como lo indica el listado de usuarios morosos. Llevar a cabo las reconexiones de servicios en tiempo y forma.

Es Autoridad del Encargado de Cortes: 

Aprobar o rechazar la elaboración de convenio de pago, cuando lo considere conveniente.



Otorgar algún tiempo determinado al usuario, para evitar el corte.



Solicitar cuando lo considere conveniente, un estudio socioeconómico del usuario.

4. Definiciones: USUARIO MOROSO: Cliente con atraso en sus pagos. CORTADOR: Personal operativo responsable de llevar a cabo las suspensiones de servicio y las reconexiones de los mismos.

10

Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Magdalena

Manual de Procedimientos 2014

5. Descripción del procedimiento: ENTRADAS Insumos INFORMACIÓN : 



Usuarios morosos 

INSTALACIÓNES EQUIPO:

Y

 Equipo de computo  Impresora.  Herramientas menores

RECURSOS HUMANOS:  Personal capacitado

MATERIALES :  Material de Oficina.  Tonner para Impresora  Material de Plomería







MEDIO AMBIENTE:  5`S 

PROCESO Actividades Se emite el listado de usuarios con adeudos atrasados. Se entrega dicho listado al personal de cortes para su ejecución. En caso de que así se requiera, se elabora convenio de pago y se canaliza al usuario al área de cajas para que se le reciba el pago total o en su defecto el importe convenido. Se imprime relación de usuarios para reconexión de servicio y se entrega al personal indicado para su realización. Se verifica con el personal de cortes, que las órdenes de reconexión se hayan ejecutado en tiempo y forma. Se archivan listados del día.

SALIDAS Productos 

Suspensión de servicio a usuarios morosos.



Reconexión de servicios a usuarios que se hayan regularizado.

11

Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Magdalena

Manual de Procedimientos 2014

1.5 PROCESO DE FACTURACION Y COBRANZA 1.- Objetivo: Emitir y distribuir a los usuarios los recibos de consumo de agua, para posteriormente lograr la recaudación correspondiente. 2.- Alcance: Este proceso inicia con la toma de lecturas de consumo y termina con la entrega diaria de los comprobantes de depósitos de los importes recaudados. 3. Responsabilidades y autoridades: Es responsabilidad de los lecturistas:   

Tomar correctamente las lecturas a capturar. Entregar a tiempo los reportes de lecturas. Distribuir en tiempo y forma los recibos emitidos.

Es responsabilidad de la Capturista:  

Capturar correctamente las lecturas tomadas. Imprimir la totalidad de los recibos en tiempo y forma.

Es responsabilidad de la Cajera: 

Cobrar correctamente el importe del recibo.



Realizar cortes de caja diariamente.



Depositar en forma diaria el total del importe recaudado.



Entregar al departamento de Contabilidad, los comprobantes de los depósitos bancarios realizados.

Es autoridad de los lecturistas. 

Solicitar al área técnica la revisión o remoción del medidor cuando lo considere pertinente.

Es autoridad de la cajera. 

Rechazar la elaboración de convenio solicitado por el usuario cuando lo considere improcedente. 12

Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Magdalena

Manual de Procedimientos 2014

4. Definiciones: LECTURA DE CONSUMO: Diferencia en metros cúbicos de la toma actual y la toma anterior. RECIBO DE CONSUMO: Documento en el cual se consigna los metros cúbicos de agua consumida y su equivalente monetario. 5. Descripción del procedimiento: ENTRADAS Insumos INFORMACIÓN :   

Lecturas Tomadas Tarifas Vigentes No. de cuenta bancario

INSTALACIÓNES EQUIPO:    

  

Y

Equipo de computo Impresora. Caja registradora. Bicicleta

 

 RECURSOS HUMANOS:  Personal capacitado

MATERIALES :  Formato de Recibo  Tonner para Impresora  Libro de Lecturas  Fichas de Deposito



 

PROCESO Actividades Los lecturistas tomas las lecturas que indican los medidores. Se hace la captura de lecturas en el sistema de cómputo. Se imprimen los recibos. Se entrega a los usuarios los recibos emitidos. Se recibe al usuario y en caso de que se requiera convenio, se elabora. Se cobra el importe del recibo. Se realiza corte de caja y se imprime reporte de recaudación. Se realizan los depósitos bancarios. Se entregan las fichas de depósito al departamento de contabilidad.

SALIDAS Productos 

Recibos de consumo.



Importes recaudados.

MEDIO AMBIENTE:  5`S 13

Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Magdalena

Manual de Procedimientos 2014

1.6 PROCESO DE REPARACION DE FUGAS 1.- Objetivo: Realizar trabajos de corrección en las redes de Agua Potable y Drenaje. 2.- Alcance: Este proceso inicia con la toma del reporte del problema técnico que se presenta y termina con el archivo de la orden de trabajo ejecutada. 3. Responsabilidades y autoridades: Es responsabilidad de la Secretaria: 

Tomar correctamente los datos del reporte del problema.



Elaborar la Orden de trabajo y pasarla al departamento técnico.

Es responsabilidad del Subdirector Técnico: 

Asignar al personal adecuado para resolver el problema.



Supervisar que el trabajo se haya ejecutado correctamente.



Entregar para su archivo las órdenes de trabajo realizadas.

Es responsabilidad del Fontanero: 

Realizar correctamente el trabajo que se le ha asignado.

Es autoridad del Subdirector Técnico.  

Asignar al personal que considere conveniente Ordenar la reejecución del trabajo cuando lo considere necesario.

Es autoridad del Fontanero. 

Solicitar que se le surtan los materiales que requiere para la correcta realización de su trabajo.

14

Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Magdalena

Manual de Procedimientos 2014

4. Definiciones: ORDEN DE TRABAJO: Documento en el cual se anotan todos los datos del problema que se esta reportando. FONTANERO: Personal técnico que se ocupa de las reparaciones y mantenimiento a las redes de Agua Potable y Drenaje. 5. Descripción del procedimiento: ENTRADAS Insumos INFORMACIÓN :  

PROCESO Actividades

Ubicación y tipo de problema a resolver. Material que se requiere para realizar la reparación.

INSTALACIÓNES EQUIPO:

Y

 Equipo de Transporte.  Herramientas.

  

   

Se toma el reporte. Se elabora la Orden de Trabajo. Se envía al departamento técnico. Reasigna al personal para resolver el problema. Se llevan a cabo los trabajos requeridos. Se supervisa el trabajo realizado. Se archiva la Orden de Trabajo.

SALIDAS Productos 

Orden de Ejecutada.

Trabajo

.

RECURSOS HUMANOS:  Personal capacitado MATERIALES :  Formato de Orden de Trabajo.  Materiales de Oficina  Material de Plomería. MEDIO AMBIENTE:  5`S

15

Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Magdalena

Manual de Procedimientos 2014

1.7 PROCESO DE CLORACION DE AGUA 1.- Objetivo: Obtener Agua Potable de acuerdo a las Normas oficiales mexicanas. 2.- Alcance: Este proceso abarca desde la revisión de los depósitos de cloro hasta la toma de muestras de Agua Clorada. 3. Responsabilidades y autoridades: Es responsabilidad del Técnico Clorador: 

Que el Agua Extraída del pozo sea sometida al proceso de cloración de manera adecuada.



Que se cuente en todo momento con la existencia suficiente de cloro.



Que los niveles Cloro Residual en el Agua, estén dentro de los parámetros que marca la NOM.

Es autoridad del Técnico Clorador:  

Solicitar que el cloro le sea surtido en tiempo y forma. Solicitar análisis de agua a algún laboratorio externo, cuando lo considere pertinente.

4. Definiciones: NOM: Norma Oficial Mexicana. CLORO RESIDIDUAL: Cantidad de Cloro en el Agua.

16

Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Magdalena

Manual de Procedimientos 2014

5. Descripción del procedimiento:

ENTRADAS Insumos INFORMACIÓN :  



Nivel de Cloro Existente. Limites Permisibles de cloro residual.

INSTALACIÓNES EQUIPO:

Y

 Aparatos Cloradores  Depósitos de Cloro  Verificador de Niveles de Cloro residual.

RECURSOS HUMANOS:  Técnico Clorador capacitado

  



PROCESO Actividades Se revisan los depósitos para verificar que cuenten con la cantidad suficiente de cloro. Si se requiere, se lleva a cabo la recarga del deposito. Se regula el aparto clorador. Se inicia la inyección de cloro a la red de agua que esta siendo extraída del pozo. Se toman muestras del agua que entra a la red de distribución, para verificar el nivel de cloro residual.

SALIDAS Productos 

Agua Potable.

MATERIALES :  Cloro.  Agua.

MEDIO AMBIENTE:  5`S

17

Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Magdalena

Manual de Procedimientos 2014

1.8 PROCESO DE CULTURA DEL AGUA 1.- Objetivo: Lograr mediante la impartición de talleres y pláticas escolares y comunitarias, concientizar a la población sobre la importancia de la preservación del recurso Agua. 2.- Alcance: Este proceso inicia con la selección y calendarización de las instituciones y comunidades a visitar, y termina con el archivo y envío a la CNA y CEA del reporte mensual de actividades. 3. Responsabilidades y autoridades: Es responsabilidad de la Encargada del Espacio de Cultura del Agua:     

Seleccionar y agendar las comunidades y escuelas que habrán de visitarse en el mes. Preparar el material didáctico y equipo necesario que habrá de llevarse a la comunidad o escuela, para impartir el taller. Elaborar y enviar los reportes de actividades a las instancias correspondientes. Elaborar y recabar sello y firma para la constancia de la plática otorgada. Archivar los reportes enviados.

Es responsabilidad del Director General:  

Supervisar que las platicas se lleven a cabo conforme a la agenda establecida. Supervisar que los reportes sean enviados en tiempo y forma a las instancias correspondientes.

Es Autoridad de la Encargada del Espacio de Cultura del Agua: 

Preparar y seleccionar los materiales didácticos, las actividades a realizar, el tema a tratar, así como el equipo que considere conveniente para impartir con éxito un taller o plática.



Agendar las platicas y talleres a impartir, en los tiempos y horarios que considere convenientes.



solicitar apoyo para la transportación y manejo de equipos a utilizar.

18

Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Magdalena

Manual de Procedimientos 2014

4. Definiciones: CULTURA DEL AGUA: Área o departamento encargado de la difusión sobre el uso adecuado del Agua. CNA: Comisión Nacional del Agua. CEA: Comisión Estatal del Agua. 5. Descripción del procedimiento: ENTRADAS Insumos INFORMACIÓN : 

Escuelas Comunidades visitar

 y por

INSTALACIÓNES EQUIPO:

 Y

 Equipo de computo  Televisión  Video casetera y/o DVD  Automóvil





RECURSOS HUMANOS:  Personal capacitado



MATERIALES :  Juegos didácticos.  Material Didáctico Impreso  Objetos y Útiles Escolares para obsequiar a los asistentes.  Rotafolio.

 



PROCESO Actividades Se seleccionan las comunidades y escuela a visitar en el mes. Se programa con la persona responsable, la fecha, hora y lugar para impartir el taller. Se Selecciona el tema a tratar y se preparan los materiales necesarios para impartir la plática. Se lleva a cabo la plática o taller. Se elabora la constancia de la plática impartida. Se elabora informe de actividades realizadas. Se envía reporte de actividades a las instancias correspondientes. Se archivan documentos.

SALIDAS Productos



Impartición de Talleres y pláticas sobre el buen uso del agua.

MEDIO AMBIENTE:  5`S

19

Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Magdalena

Manual de Procedimientos 2014

AUTORIZACIONES

Reviso:

Actualizo: Dr. Francisco Valdez Tapia

Lic. Luis Ernesto Durazo Arvizu

Director Municipal OOMAPAS

Titular de Órgano de Control y Evaluación Gubernamental

Aprobó Actualización: H. AYUNTAMIENTO DE MAGDALENA, SONORA

Sesión de Fecha: 13 de Febrero de 2014 Acta Número: 20 Acuerdo Número: 220

20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.