Objetivos de aprendizaje. Introducción

COMPARTE, SOCIALIZA TUS IDEAS Identificación de las funciones de la publicidad radial Objetivos de aprendizaje Transmitir información con un propósi
Author:  Elisa Alcaraz Mora

0 downloads 32 Views 3MB Size

Story Transcript

COMPARTE, SOCIALIZA TUS IDEAS

Identificación de las funciones de la publicidad radial

Objetivos de aprendizaje Transmitir información con un propósito específico. Exponer información creativamente a través de un anuncio publicitario.

Introducción

Figura 1. Animación sobre Identificación de las funciones de la publicidad radial

La historia de la radio tuvo lugar en el año de 1912, mediante la reproducción de las señales de radio del transporte marítimo y de las estaciones terrestres de comunicación. Después de las dificultades de comunicación presentes durante el hundimiento del Titanic, se comenzó una discusión en cada país para reglamentar las emisiones radiofónicas, con el fin de lograr una comunicación más eficiente. Una década después, nace la radio comercial. Su propósito inicial era transmitir cuñas publicitarias para apoyar el mercado de productos en Europa y Estados Unidos. SM_L_G08_U01_L02_M

Figura 2. Locutor

1

En el año de 1923 se producen los primeros programas de narraciones e historias. Logrando gran acogida por parte del público en general. Ya en 1932 aparecen los primeros programadores de música y sus producciones, como los jingles para comerciales cantados. (Arango, 2014) Actualmente, la radio ha tenido una evolución transcendental, se han incursionado en nuevas formas de escuchar, a través de la implementación de la radio web y la radio satelital, ofreciendo una mejor calidad en el audio y una mayor interacción con el radioescucha.

Actividad 1 Anuncio publicitario y funciones de la publicidad radial. Anuncio publicitario: Es un mensaje informativo cuyo objetivo es mostrar una información de cualquier tipo, por ejemplo: educativo, político, comercial, de entretenimiento. Está dirigido a todo tipo de público. La finalidad de un anuncio publicitario es persuadir al público, para llamar su atención y convencerlo de dicho mensaje. “Consta de dos partes: - Una idea de interés al lector (el mensaje) - Una idea de interés al anunciante (promoción del producto)” (Ztar Chris, 2011) Ejemplo: “Cansado de caminar para ir al trabajo” (idea de interés al lector) Compra el nuevo carro Kioto, fácil financiación” (idea de interés del anunciante). Principales Formatos de publicidad en radio - La cuña: mensaje comercial de corta duración, grabado previamente. - El flash o ráfaga: frase corta de 5 a 10 segundos. - La mención: mensaje comercial realizado en directo. - El microprograma: es un programa no comercial con una periodicidad regular. - Programa patrocinado: una firma comercial financia un programa. - Guía comercial: Lectura de un comunicado comercial. - El bartering: Programa adaptado al gusto del anunciante. - Los concursos: microprograma donde los premios son relevantes según el anunciante. - Unidades móviles: son microprogramas grabados en directo. Retransmiten un evento. (Cantabria, 2008)

SM_L_G08_U01_L02_M

2

Funciones de la publicidad radial

Función de información

-Permite dar a conocer un producto. -Despierta la curiosidad del radio escucha.

Función de persuasión

-Produce una acción por parte del radio escucha (Comprar, cambiar un comportamiento...)

Función económica

-Permite vender o imponer un producto a la sociedad. -Crea un lazo entre el mensaje comercial y la marca anunciada.

Función de seguridad y rol

-Presenta la posibilidad de llevar vidas diferentes, de e vadirse de la rutina o de vivir mejor.

Función estética

-Tiene un rol creativo crea cánones de comportamiento. Sus mensajes son agresivos.

Figura 3. Funciones de la publicidad radial (creación propia)

Señala al frente de cada expresión si corresponde a una afirmación falsa (F) o verdadera (V). 1. La función económica despierta la curiosidad del radio escucha. ______ 2. La función que crea cánones de comportamiento es la estética. _____ 3. Conocer el producto hace parte de la función de seguridad y rol. ____ 4. La función económica vende un producto a la sociedad. ____ 5. La función de seguridad y rol permite evadir la cotidianidad ____ 6. la función de información produce una acción en el radio escucha _____ 7. La curiosidad del radio hablante es despertada por la función de información. __ 8. Los mensajes de la función de persuasión son muy agresivos ___ 9. La función de persuasión crea un lazo entre el mensaje y la marca ___ 10. Las funciones de la publicidad radial son seis ____

SM_L_G08_U01_L02_M

3

Actividad 2 Selección de temas Escoge uno de los siguientes temas para hacer el diseño de un anuncio publicitario radial. Alimentos

Videojuegos

Figura 4. Comida chatarra

Figura 5. Juegos de árcade

Ropa

Celulares

Figura 6. Suéteres

Figura 7. Teléfono

Fiestas

Paseos

Figura 8. Club de baile

Figura 9. Viaje

SM_L_G08_U01_L02_M

4

Contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál tema seleccionaste para realizar un diseño publicitario radial? ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál fue la razón para seleccionar el tema? ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ 3. ¿Qué información conoces del tema? ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ 4. ¿Cuáles aspectos consideras importantes en el tema para diseñar un anuncio publicitario radial? ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ SM_L_G08_U01_L02_M

5

Actividad 3 El mensaje verbal claro Un mensaje verbal es un conjunto de signos enviados por un emisor a un receptor, mediante un canal de transmisión, para expresar no sólo palabras sino también significados. Es necesario reconocer y comprender el lenguaje en el que el mensaje está establecido, ya que no solamente es el idioma, sino también los símbolos, las señas o gestos que se están comunicando. En la realización de un mensaje es necesario tener en cuenta: - Pensar en el público y adaptar el mensaje según sus características. - Utilizar mensajes breves y sencillos para ganar credibilidad. - Evitar expresiones redundantes, ambigüedades, frases innecesarias y largas. - Releer el mensaje poniéndote en el lugar del público a quien va dirigido. -Verificar que las frases lleven un orden lógico. Sabías que: La cuña publicitaria Es un formato de publicidad radial breve, que busca impactar en el oyente, para recordar la información de un producto o servicio en el momento que lo necesite. Debe ser clara y concisa al momento de transmitir el mensaje, su duración debe ser corta, inferior a un minuto. Para la realización de una cuña radial, es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos: - El mensaje. - La locución. - La música (debe ser creada o producida, su efecto causa recordación) - Los efectos de sonido. Desarrolla las preguntas de la parte inferior a partir de la siguiente cuña radial: cuña amor y amistad Almacén Albey Almacén Albey es más que promociones Albey es amor En el mes de Albey y la amistad, descuentos son amores, ven y sorpréndete con todo lo que puedes regalar por menos costo En este mes regala amor, regala Albey, Y feliz mes de Albey y la amistad. (Mily, 2014)

SM_L_G08_U01_L02_M

6

1. ¿Cuál es el mensaje que transmite la cuña radial? ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué se desea promocionar en el mensaje? ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ 3. ¿Según el mensaje, para qué tipo de público está dirigido? Justifica tu respuesta ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ 4. ¿En el mensaje radial se hace una comparación de las palabras Albey y amor, cuál es el propósito de hacer estas comparaciones? ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ SM_L_G08_U01_L02_M

7

Actividad 4 Diseño publicitario Para diseñar una cuña radial es necesario tener un guion de publicidad radial, el cual contiene las indicaciones que deben seguir el operador técnico y los locutores. El guion de publicidad radial debe contener las indicaciones generales del anuncio y el texto. Las indicaciones pueden incluir nombre del producto, tema musical, efectos, slogan o frase distintiva, duración y fecha. A continuación, se presenta un ejemplo de un guion radial. Tabla 1. Ejemplo de guion publicidad radial

Indicaciones técnicas Audio Producto: café artesanal de morelos Tema musical: las cuatro estaciones antonio vivaldi (la primavera) Locutor: no crees que sea un buen momento para compartir un delicioso café Efecto: el sonido de la lluvia (tratar de crear en el radioescucha una imagen de un café rico y caliente) Locutor: un buen café no lo encuentras en cualquier lugar; café artesanal el mejor para ti, hecho de las mejores huertas del estado de morelos Efecto: la presencia de dos personas Locutor: porque no es un café más, "es más café" Jingle: "disfruta del mejor y de los mejores momentos" Locutor: si tomas café, toma café artesanal de morelos. (voz seductora, incitando a consumir este café) Tema musical: baja el volumen poco a poco. Realiza un guion de publicidad radial del tema seleccionado en la actividad 2, Como herramienta de diseño completa el siguiente formato. Indicaciones técnicas

SM_L_G08_U01_L02_M

Audio

8

Actividad 5 Efectos sonoros Son sonidos generados o modificados que sustituyen la realidad. Su función es facilitar la descripción de sensaciones y sentimientos, apoyar un contenido narrativo, permitiendo describir ambientes, lugares, objetos, animales y fenómenos meteorológicos. Los sonidos pueden ser tomados de la naturaleza o ser producidos por el hombre para recrear ciertas realidades En ocasiones se hace uso de las onomatopeyas, para imitar sonidos naturales o algún ruido o fenómeno acústico, por ejemplo: el piar de los pollitos pio, pio, el graznar de un pato cuac, cuac.

Figura 10. Video sobre efectos sonoros

Reúnete con dos compañeros y escribe tres ejemplos de efectos sonoros que puedan ser realizados con objetos caseros o con elementos del aula de clase. Hazlos teniendo en cuenta si te pueden ser útiles para el guion que creaste. Ejemplo 1 ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ Ejemplo 2 ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________

SM_L_G08_U01_L02_M

9

Ejemplo 3 ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ 2. Escribe tres ejemplos de publicidad radial y determina los efectos sonoros utilizados. Ejemplo 1 ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ Efectos sonoros utilizados ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ Ejemplo 2 ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ Efectos sonoros utilizados ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________

SM_L_G08_U01_L02_M

Ejemplo 3 ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ Efectos sonoros utilizados ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ 3. Usando los ejercicios realizados elabora tu anuncio publicitario.

SM_L_G08_U01_L02_M

Actividad 6 Socialización publicidad radial Después de realizar los ejercicios propuestos los estudiantes presentan el aviso publicitario creado en clase. Escribe las sugerencias o aportes de cada publicidad radial presentada. ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ SM_L_G08_U01_L02_M

COMPARTE, SOCIALIZA TUS IDEAS

Identificación de las funciones de la publicidad radial

Anuncio publicitario Es un mensaje informativo cuyo objetivo es mostrar una información de cualquier tipo, por ejemplo: educativo, político, comercial, de entretenimiento. Está dirigido a todo tipo de público. Principales formatos de publicidad en radio - La cuña: mensaje comercial de corta duración, grabado previamente. - El flash o ráfaga: frase corta de 5 a 10 segundos. - La mención: mensaje comercial realizado en directo. - El microprograma: es un programa no comercial con una periodicidad regular. - Programa patrocinado: una firma comercial financia un programa. - Guía comercial: lectura de un comunicado comercial. - El bartering: programa adaptado al gusto del anunciante. - Los concursos: microprograma donde los premios son relevantes según el anunciante. - Unidades móviles: son microprogramas grabados en directo. Retransmiten un evento. Funciones de la publicidad radial - Función de información: permite dar a conocer un producto cualquiera. - Función de persuasión: produce una acción en el radio escucha (comprar, vender) - Función económica: impone un producto en la sociedad. - Función de seguridad y rol: presenta la posibilidad de llevar vidas diferentes, de evadir de la rutina o de vivir mejor. - Función estética: tiene un rol creativo, crea cánones de comportamiento. Sus mensajes son agresivos. El mensaje verbal claro Es un conjunto de signos enviados por un emisor a un receptor, mediante un canal de transmisión, para expresar una idea. Pautas para realizar un mensaje verbal: - Pensar en el público y adaptar el mensaje según sus características. - Utilizar mensajes breves y sencillos para ganar credibilidad. - Evitar expresiones redundantes, ambigüedades, frases innecesarias y largas. - Releer el mensaje poniéndose en el lugar del público, a quien va dirigido. - Verificar que las frases lleven un orden lógico. SM_L_G08_U01_L02_S

1

Cuña radial: es un formato de publicidad radial breve, que busca impactar al oyente, de tal manera que recuerde la información de un producto o servicio en el momento que lo necesite. Guion aviso publicitario Es una herramienta que permite planificar una cuña radial, debe contener las indicaciones generales del anuncio y el texto. Las indicaciones pueden incluir nombre del producto, tema musical, efectos, slogan o frase distintiva, duración y fecha. Efectos sonoros Son sonidos generados o modificados que sustituyen la realidad, su función es apoyar un contenido narrativo, generalmente permiten describir ambientes lugares, objetos, animales y fenómenos meteorológicos. En otros casos, en la realización de un aviso radial, se hace uso de las onomatopeyas para imitar sonidos naturales, o algún ruido o fenómeno acústico, por ejemplo: el piar de los pollitos pio, pio, el graznar de un pato cuac, cuac.

SM_L_G08_U01_L02_S

2

COMPARTE, SOCIALIZA TUS IDEAS

Identificación de las funciones de la publicidad radial

Reúnete con tres compañeros de clase, graba o escribe la publicidad radial para un evento institucional ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ SM_L_G08_U01_L02_A

1

Lista de figuras

Figura 1. Animación sobre identificación de las funciones de la publicidad radial Figura 2. Locutor. Obtenido de, http://soloradioemisoras.blogspot.com/2010/02/blog-solo-radiosam-y-fm.html Figura 3. Funciones de la publicidad radial. Figura 4. Comida chatarra. Openclips (2013). [Ilustración]. Obtenido de http://pixabay.com/es/comida-r%C3%A1pida-comida-chatarra-154556/ Figura 5. Juegos de árcade. Figura 6. Suéteres. Jarmoluk, Michal (2011). [Fotografía]. Obtenido de http://pixabay.com/es/su%C3%A9teres-su%C3%A9ter-exposici%C3%B3n-tienda-428626/ Figura 7. Teléfono. Perelo, Luis Wilker (2014). Teléfono [Fotografía]. Obtenido de http://pixabay. com/es/tel%C3%A9fono-movilidad-celular-androide-380008/ Figura 8. Club de baile. Schweihofer, Stefan (2013) [Ilustración]. Obtenido dehttp://pixabay.com/es/ club-de-baile-discoteca-concierto-388160/ Figura 9. Viaje. Figura 10. Video sobre identificación de las funciones de la publicidad radial

Lista de tablas Tabla 1. Ejemplo de guion publicidad radial

Referencias Arango, B. L. (2014). Biblioteca Virtual, Biblioteca Luis Ángel Arango. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/radio.htm Baldo. (2014). Baldo servicios de locución. Recuperado el 21 de Agosto de 2014, de sitio web de Baldo locuciones: http://www.baldo-locuciones.com/mis-cosas/cunas-de-radio-originales.html Cantabria, E. j. (2008). Obtenido de http://ejecant.files.wordpress.com/2008/04/42.pdf Guevara Quiroz, E. (2004). Producción casera de efectos de sonido. Recuperado el 25 de Agosto de 2014, de http://www.analfatecnicos.net/archivos/62.ProduccionCaseraEfectosSonido-ErnestoGuevara.pdf Mily. (28 de marzo de 2014). Radioteca Red social de radialistas. Obtenido de http://radioteca.net/ search/?models=radiotk.audio&models=radiotk.audioseries&models=staticpages.staticpage&models=articles.article&q=cu%C3%B1as

SM_L_G08_U01_L02_A

3

Ministerio de Educación, G. d. (2007). Media. Recuperado el 25 de Agosto de 2014, de http://recursostic.educacion.es/comunicacion/media/web/radio/bloque2/pag7.html Pili. (06 de Marzo de 2010). Comunicación audiovisual. Obtenido de http://comunicacionaudiovisual-pili.blogspot.com/2010/03/guion-para-spot-de-radio.html Ztar Chris. (08 de Noviembre de 2011). El anuncio publicitario. Obtenido de http://es.slideshare.net/ ChrisZtar/el-anuncio-publicitario-10075826

SM_L_G08_U01_L02_A

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.