Objetivos del aprendizaje

Pedagogía. Educación. Objetivos del aprendizaje. Proceso de aprendizaje. Estudiantes. Evaluación. Conocimiento. Comprensión. Análisis. Sínteis. Aplicación práctica

0 downloads 150 Views 13KB Size

Story Transcript

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONCEPTO Toda actividad humana conlleva la determinación consciente o inconsciente de objetivos. A levantarnos por la mañana pensamos que ese día organizaremos nuestra biblioteca personal. Este pensamiento constituye un objetivo que al final del día veremos si lo logramos o no. Un empresario, establece una serie de acciones diarias, semanales o bien mensuales para alcanzar objetivos propios de su organización. La capacitación como proceso sistemático y continuo gira en torno a objetivos de aprendizaje, los cuales se expresan en un plan de capacitación como: cambios de conducta esperados en los capacitandos, como resultado de un proceso de enseñanza y aprendizaje o bien se puede afirmar que son los conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes que adquirirán los capacitandos como resultado de un proceso de instrucción. ¿Cuál es su concepto de objetivos de aprendizaje? Requisitos Un objetivo de aprendizaje, se distingue de objetivos de otra naturaleza porque reúne las requisitos siguientes: Verbo en infinitivo: Representado en el objetivo como una acción terminada en ar, er o ir. En función del estudiante: Significa que la conducta que se fija debe ser lograda por el estudiante. El capacitando es el protagonista del proceso de capacitación ,por tanto las conductas deben determinarse en función de lo que éste logrará como resultado del proceso enseñanza y aprendizaje. Concreto: Se refiere a que la conducta sea observable, tanto de parte del alumno como del profesor, es decir ambos estarán en capacidad de valorar si se logró o no el cambio de conducta. Conductas como: conocer, saber, aprender no es recomendable utilizarlas por ser ambiguas y difíciles de comprobar su alcance. Características Además de los requisitos señalados anteriormente, los objetivos de aprendizaje deben contener las características que se enuncian: Conducta: Se refiere a la acción (verbo en infinitivo) que demostrará el capacitando. Ejemplos: Explicar Determinar Analizar Definir Contenido: Corresponde al tema que el docente enseña o bien el tema que el estudiante aprende. Una forma de determinar dentro del objetivo el contenido o tema es preguntándose: Qué enseño? Qué aprende?. Para ilustrar veremos un ejemplo: Definir el concepto de relaciones humanas

1

En los siguientes ejemplos de objetivos determine la conducta y el contenido o tema: Analizar las etapas del proceso de capacitación. Citar las etapas de la administración. Criterio evaluador: Se refiere al grado de precisión o alcance del objetivo de aprendizaje. Se puede distinguir dos tipos de criterio evaluador: TIPOS Veamos algunos ejemplos de objetivos de aprendizaje donde se observan los dos tipos de criterio evaluador. Mencionar cuatro etapas del proceso administrativo. (criterio evaluador cuantitativo) Señalar adecuadamente los partes de la computadora. (criterio evaluador cualitativo En el caso de objetivos de aprendizaje que presentan un criterio evaluador cuantitativo, la determinación del logro del mismo es de carácter objetivo por cuanto mide cantidades, mientras que en el criterio evaluador cualitativo, por tratarse de cualidades, se convierte en una valoración de orden subjetivo. Observe los ejemplos de objetivos de aprendizaje y determine el tipo de criterio evaluador que presentan. Mencionar tres etapas del proceso de capacitación. Identificar cuatro partes de la planta. Clasificar correctamente los tipos de orquídeas. Señalar cinco países de Europa Central. Condición: La condición dentro del objetivo de aprendizaje, determina el medio o recurso por medio del cual, el estudiante demostrará el aprendizaje. Veamos: Clasificar correctamente los tipos de orquídeas, según manual de Tiffer. Condición Señalar cinco países de Europa Central empleando el mapa de Europa. Condición De las cuatro características estudiadas, dos de ellas son indispensables en un objetivo de aprendizaje: Conducta y contenido. Identifique en los siguientes ejemplos de objetivos de aprendizaje, las características y analice si cumplen los requisitos.

2

Explicar correctamente la teoría de la relatividad, según Kepler. Analizar la importancia de los glóbulos rojos, según la teoría del Dr. Knicks Categorías de los objetivos de aprendizaje Después de analizar los requisitos y características de los objetivos de aprendizaje, corresponde ahora estudiar con detenimiento las categorías que se identifican en un programa de capacitación. Para tal fin, observe con detenimiento el gráfico que se presenta: En éste ejemplo, el fin último del atleta es llegar a la meta. Para que eso suceda debe pasar por varios obstáculos (pequeñas banderolas). Comparando el ejemplo anterior con un proceso de capacitación, podríamos afirmar que la meta constituye el objetivo general (resultado de un curso o módulo) y las metas más pequeñas constituyen los objetivos específicos (resultado de una o varias lecciones). Los objetivos de lección son aquellas pequeñas metas que se encuentran entre los objetivos específicos y que el docente, tomando en cuenta la disciplina que enseña , las características y necesidades del grupo que tiene a su cargo las expresará en términos de los que él sabe requieren sus alumnos aprender para hacer más significativo y permanente el aprendizaje de éstos Para ilustrar, observemos con detenimiento el siguiente gráfico: Si aplicamos una fórmula matemática podríamos afirmar que: Significa que el objetivo general es igual a la suma de todos los objetivos específicos. Significa que el objetivo específico es igual a la suma de todos los objetivos de lección. Cuando el docente va a desarrollar un curso o módulo, recibe el programa, el cual contiene los objetivos generales y los objetivos específicos. Los objetivos de lección los debe crear, de acuerdo con las necesidades y las características del grupo a cargo. Clasificación El enfoque actual en materia de salud física y mental consiste en considerar a los seres humanos como seres integrales, es decir constituidos por alma, mente y cuerpo. Desde ésta perspectiva las políticas que los gobiernos impulsan en las áreas de desarrollo social intentan propiciar en el ser humano, un desarrollo pleno y armónico, basado en el precepto de integridad. La capacitación como un proceso, cuyo protagonista es el ser humano, incorpora en su concepto el principio de integridad. Para confirmar, basta repasar el concepto que estudiamos en la actividad de aprendizaje N°1: Capacitación es un proceso que desarrolla en el capacitando conocimientos, habilidades y destrezas y actitudes para un mejor desempeño laboral Según se desprende del concepto anterior, en el capacitando: • El conocimiento estimula el saber. • Las habilidades y destrezas estimulan el hacer. • Las actitudes estimulan el ser. 3

Basado en lo anterior existen tres tipos de objetivos de aprendizaje, según la clasificación hecha por Benjamín S. Bloom: Cognoscitivo: Como la adquisición de conocimientos, ideas, principios, conceptos o hechos. Psicomotriz: Incluye la adquisición de habilidades o experiencias físicas o mentales, es decir formas específicas de hacer las cosas. Afectivo: Consiste en la adquisición de actitudes que tienen relación con intereses, apreciaciones e ideas. A la hora de planear su lección, el instructor debe considerar, la formulación de objetivos en las tres áreas, de manera que el proceso de enseñanza−aprendizaje, estimule en el capacitando su desarrollo integral. Para facilitar la redacción de objetivos en las tres áreas, tome en cuenta los de verbos en infinitivo, según los niveles de dificultad que se aprecian en la lista siguiente:

CONOCIMIENTO Adquirir Calcular Citar Clasificar Decir Definir Describir Distinguir Enumerar Fijar Formular Hacer listado Identificar Localizar Mostrar Recitar

4

Recordar Relatar Repetir Reproducir Robustecer SeñalarSubrayar Traducir COMPRENSION Anular Cambiar Comentar Comparar Confeccionar Construir Decir Describir Determinar Dibujar Diferenciar Discutir Distinguir Explicar Expresar Extraer conclusiones Fundamentar Generalizar

5

Hacer listas Identificar Ilustrar Inferir Inforrmar Interpretar Justificar Leer Memorizar Narrar Preparar Recitar Reconocer Recitar Reconocer Recordar Relacionar Relatar Repetir Replantear Representar Representar Reproducir Resumir Revisar Sintetizar

6

Traducir Transformar Trasladar Ubicar APLICACIÓN Aplicar Clasificar Comparar Demostrar Desarrollar Descubrir Diseñar Dramatizar Efectuar Ejemplificar Ejercitar Ensayar Escoger Experimentar Fomentar Hacer Ilustrar Interpretar Llevar a cabo Modificar Operar

7

Organizar Planificar Practicar Programar Realizar Reestructurar Relacionar Resolver Sintetizar Usar Utilizar ANALISIS Aclamar Analizar Calcar Comparar Constatar Criticar Debatir Desarmar Descomponer Descubrir Desmenuzar Determinar Diagramar Diferenciar

8

Distinguir Enfocar Examinar Experimentar Inspeccionar Inventar Investigar Observar Probar Relacionar Señalar Ver SINTESIS Categorizar Clasificar Coleccionar Compilar Componer Concebir Concluir Confeccionar Constituir Construir Crear Deducir Definir

9

Diseñar Elaborar Escribir Especificar Esquematizar Fabricar Formular Idear Imaginar Intuir Inventar Juntar Manejar Ordenar Organizar Planificar Preparar Producir Proponer Proyectar Reconstruir Relatar Resumir Sintetizar Suponer Teorizar

10

EVALUACION Apreciar Aprobar Argumentar Asignar Asignar valor Auscultar Calcular Calificar Comparar Comprobar Considerar Constatar Criticar Decidir Discutir Elegir Escoger Estimar Jerarquizar Juzgar Medir Preferir Rechazar Revisar Tipificar

11

Valorar

9 1 9 INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Cuantitativo Cualitativo Mide u observa cantidades Mide u observa cualidades

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.