PERFIL COMPETENCIA APICULTOR AVANZADO

PERFIL COMPETENCIA APICULTOR AVANZADO FECHA DE EMISIÓN: 19/12/2016 21:28 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL APICULTOR AVANZADO Sector: AGRÍCOLA Y GANADERO S

14 downloads 450 Views 251KB Size

Recommend Stories


PERFIL COMPETENCIA MAESTRO PANIFICADOR
PERFIL COMPETENCIA MAESTRO PANIFICADOR FECHA DE EMISIÓN: 17/08/2016 10:21 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL MAESTRO PANIFICADOR Sector: ELABORACIÓN DE ALIM

PERFIL COMPETENCIA AYUDANTE PANADERO
PERFIL COMPETENCIA AYUDANTE PANADERO FECHA DE EMISIÓN: 18/08/2016 22:20 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL AYUDANTE PANADERO Sector: COMERCIO Subsector: SUP

Story Transcript

PERFIL COMPETENCIA APICULTOR AVANZADO FECHA DE EMISIÓN: 19/12/2016 21:28

FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL APICULTOR AVANZADO Sector: AGRÍCOLA Y GANADERO Subsector: APICULTURA Código: P-0149-6123-003-V01 Vigencia: 31/12/2017

Sector: AGRÍCOLA Y GANADERO

Subsector: APICULTURA

Código: P-0149-6123-003-V01

EstadoActual: Vigente

Nombre perfil : APICULTOR AVANZADO Fecha de vigencia: 31/12/2017 Área Ocupacional : Perfil relevante para aquellas personas cuyas responsabilidades incluyen, entre otras, las actividades de manejo tecnico productivo y administrativo del apiario para produccion de miel, polen, propoleo, abejas reinas y jalea real, y para dar servicios de polinizacion, lo cual incluye actividades de mantencion de materiales apicolas, instalacion inicial del apiario, manejo nutricional y sanitario del apiario, manejos de la colmena para produccion de miel, actividades para la recoleccion de polen y propoleo, actividades de planificacion y crianza de abejas reinas, actividades involucradas en la prestacion de servicios de polinizacion como carga, descarga y monitoreo de abejas durante el transporte, actividades relacionadas con la administracion operativa, comercial y financiera, actividades involucradas en la sala de extraccion de miel a granel (recepcion de alzas, desoperculado, centrifugacion, filtrado, decantado, envasado, almacenamiento y despacho de la miel). Asi mismo estas personas deben ser capaces de administrar su negocio, seleccionar el lugar mas adecuado para su produccion apicola asi como tambien deben cumplir con las exigencias propias del sector en cuanto a material e insumos utilizados en la produccion y extraccion de miel, a la higiene y seguridad en las labores, y al transporte y manipulacion de abejas. Deben velar porque la colmena este en optimas condiciones de alimentacion y sanidad controlando plagas y enfermedades a su alcance o solicitando la asesoria correspondiente de manera de obtener productos acordes con las exigencias del mercado de destino, ademas de velar porque en la sala de extraccion se realicen procesos que aseguren calidad e inocuidad del producto. Este perfil de competencia aplica a apicultores productores de miel y otros productos apicolas que se han desarrollado no solo en el manejo tecnico del apiario con ese fin sino que tambien han adquirido competencias de gestion y administracion de su negocio y han abarcado incluso competencia ligadas al area de proceso como la extraccion y envasado de miel a granel, y deben demostrar un optimo rendimiento en los criterios de desempeno, indicadores conductuales, conocimientos y habilidades que establece cada una de las Unidades de Competencia Laboral asociadas, ademas debe contar con acreditacion para la manipulacion de alimentos de acuerdo a las exigencias del Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA), certificar la competencia SAPIO-001 para optar a la certificacion de las competencias del area de Campo asociadas, certificar la competencia SAPIO-002 para optar a la certificacion de las competencias del area de Proceso asociadas, y tener experiencia previa de al menos 3 anos. Identificación del campo laboral de la ocupación : Al obtener la certificacion como Apicultor avanzado, habra demostrado que posee las habilidades, destrezas, conocimientos y competencias conductuales en cada una de las unidades que componen el perfil, por lo que estaria facultado para desempenarse con mayor autonomia en la administracion de su negocio, en la produccion de miel de abejas, polen, propoleo, nucleos y paquetes de abejas, en la prestacion de servicios de polinizacion, en la produccion de abejas reinas y jalea real y en la extraccion y envasado de miel a granel. Asi mismo y bajo previa capacitacion en competencias especificas, normativa y particularidades del rubro apicola, podria tambien acceder a desempenarse ademas, en las labores asociadas a la fabricacion de material apicola, a la extraccion de miel y procesamientos de otros productos apicolas y ser Encargado de salas de extraccion tanto primarias como comunitarias.

Codigo:

Página: 1

Unidades de competencia Descripción

U-0149-6123-001-V01

MANTENER Y ARMAR MATERIALES APÍCOLAS.

U-0149-6123-002-V01

REALIZAR LA PREPARACIÓN E INSTALACIÓN INICIAL DEL APIARIO

U-0149-6123-003-V01

REALIZAR EL MANEJO NUTRICIONAL Y SANITARIO DEL APIARIO

Codigo:

Página: 2

Unidades de competencia Descripción

U-0149-6123-004-V01

MANEJAR EL APIARIO PARA PRODUCCIÓN DE MIEL

U-0149-6123-005-V01

MANEJAR EL APIARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE POLEN Y PROPÓLEO

U-0149-6123-006-V01

PRODUCIR NÚCLEOS Y PAQUETES DE ABEJAS

U-0149-6123-007-V01

REALIZAR SERVICIOS DE POLINIZACIÓN

U-0149-6123-008-V01

PLANIFICAR Y PREPARAR LA PRODUCCIÓN DE ABEJAS REINAS

U-0149-6123-009-V01

REALIZAR LA CRIANZA DE ABEJAS REINAS

U-0149-6123-010-V01

PRODUCIR JALEA REAL

U-0149-6123-011-V01

RECEPCIONAR ALZAS CON MARCOS CON MIEL

U-0149-6123-012-V01

FILTRAR, DECANTAR Y ENVASAR MIEL A GRANEL

U-0149-6123-013-V01

ALMACENAR Y DESPACHAR TAMBORES, ALZAS, CERA Y MIEL DE OPÉRCULO

U-0149-6123-039-V01

ADMINISTRAR EL NEGOCIO APÍCOLA

U-0149-6123-040-V01

MANTENER LA HIGIENE, SANIDAD Y SEGURIDAD EN SALAS DE PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS APÍCOLAS

U-0149-8160-001-V01

REALIZAR LA EXTRACCIÓN DE MIEL

Contextos de Competencia Condiciones y situaciones: • En el apiario. • Realizando instalación de colmenas. • Conociendo ciclo de vida de las abejas. • Revisando las colmenas. • Abriendo cámaras de cría y alzas. • Viendo el estado de los marcos. • Reemplazando marcos. • Analizando vigor de la colmena. • Caracterizando estado sanitario de la colmena. • Buscando reinas. • Reemplazando reinas. • Realizando controles sanitarios. • Realizando suplementos alimentarios. • Realizando la cosecha de la miel. • Utilizando tenida de protección. • Reuniendo herramientas de trabajo. • Ahumando la colmena. • Retirando marcos con miel. • Reemplazando marcos. • Armando cámaras de cría, alzas, techos, entretechos, piso, piquera y marcos. • Reemplazando partes de la colmena. • Instalando, monitoreando trampas de polen. • Recolectando polen. • Instalando y monitoreando trampas de propóleo. • Recolectando propóleo. • Trasladando productos apícola a sala de proceso. • Produciendo núcleos y/o paquetes de abejas. • Preparando y trasladando colmenas para servicios de polinización. • Cargando y descargando colmenas en el transporte. • Monitoreando el estado de colmenas durante el transporte. • Preparando material para crianza de reinas. • Realizando translarve. • Protegiendo celdas reales. • Huerfanizando colmenas. • Verificando fecundación, calidad de postura. • Armando núcleos. • Recolectando jalea real. • Limpiando y ordenando el lugar de trabajo. • Realizando labores de mantención del entorno al colmenar. • Trabajando en salas primarias o comunitarias. • Recepcionando alzas con marcos con miel. • Pesando alzas con marcos con miel. • Verificando las condiciones de las alzas recibidas. • Preparando sala de extracción. • Limpiando e higienizando lugar de trabajo. • Desoperculando marcos. • Abasteciendo centrífuga con marcos. • Centrifugando marcos. • Filtrando miel extraída. • Realizando proceso de decantación de miel. • Tomando muestras de miel. • Llenando tambores u otros envases con miel a granel. • Sellando y verificando el sellado de los envases a granel. • Preparando etiquetas y rotulando envases. • Almacenando productos del proceso de extracción y envasado de miel a granel. • Ordenando bodega de almacén. • Preparando documentación para la entrega y despacho de productos. • Despachando productos. • Verificando condición de orden e higiene de la sala. • Lavando y desinfectando sus manos. • Utilizando su indumentaria de trabajo.

Página: 3

Herramientas, equipos y materiales: • En el apiario. • Realizando instalación de colmenas. • Conociendo ciclo de vida de las abejas. • Revisando las colmenas. • Abriendo cámaras de cría y alzas. • Viendo el estado de los marcos. • Reemplazando marcos. • Analizando vigor de la colmena. • Caracterizando estado sanitario de la colmena. • Buscando reinas. • Reemplazando reinas. • Realizando controles sanitarios. • Realizando suplementos alimentarios. • Realizando la cosecha de la miel. • Utilizando tenida de protección. • Reuniendo herramientas de trabajo. • Ahumando la colmena. • Retirando marcos con miel. • Reemplazando marcos. • Armando cámaras de cría, alzas, techos, entretechos, piso, piquera y marcos. • Reemplazando partes de la colmena. • Instalando, monitoreando trampas de polen. • Recolectando polen. • Instalando y monitoreando trampas de propóleo. • Recolectando propóleo. • Trasladando productos apícola a sala de proceso. • Produciendo núcleos y/o paquetes de abejas. • Preparando y trasladando colmenas para servicios de polinización. • Cargando y descargando colmenas en el transporte. • Monitoreando el estado de colmenas durante el transporte. • Preparando material para crianza de reinas. • Realizando translarve. • Protegiendo celdas reales. • Huerfanizando colmenas. • Verificando fecundación, calidad de postura. • Armando núcleos. • Recolectando jalea real. • Limpiando y ordenando el lugar de trabajo. • Realizando labores de mantención del entorno al colmenar. • Trabajando en salas primarias o comunitarias. • Recepcionando alzas con marcos con miel. • Pesando alzas con marcos con miel. • Verificando las condiciones de las alzas recibidas. • Preparando sala de extracción. • Limpiando e higienizando lugar de trabajo. • Desoperculando marcos. • Abasteciendo centrífuga con marcos. • Centrifugando marcos. • Filtrando miel extraída. • Realizando proceso de decantación de miel. • Tomando muestras de miel. • Llenando tambores u otros envases con miel a granel. • Sellando y verificando el sellado de los envases a granel. • Preparando etiquetas y rotulando envases. • Almacenando productos del proceso de extracción y envasado de miel a granel. • Ordenando bodega de almacén. • Preparando documentación para la entrega y despacho de productos. • Despachando productos. • Verificando condición de orden e higiene de la sala. • Lavando y desinfectando sus manos. • Utilizando su indumentaria de trabajo.

Evidencias Directas • 3 Observaciones que considere las labores de administración del negocio apícola, instalación de apiario, mantención y reparación de colmenas, manejo sanitario y nutricional, manejo de colmenas para producción y cosecha de miel, recolección de polen y propóleo, producción de núcleos y paquetes, prestación de servicios de polinización, operando carga apícola en transporte, producción de reinas y jalea real, recepción de alzas con marcos con miel, realizar extracción (desoperculado y centrifugado) de miel, filtrar decantar y envasar miel a granel, almacenar y despachar productos del proceso de extracción. • Entrevistas estructuradas con los contenidos de unidades de competencia. • Simulaciones. • Fotografías.

Indirectas • Autoevaluaciones. • Evaluaciones de Jefatura Directa. • Registros de compras de insumos, materiales y herramientas. • Flujos de caja. • Registros de capacitación del personal de campo. • Plan de manejo estacional. • Contratos de servicios de polinización. • Cuaderno de campo. • Programa de actividades para crianza de reinas (carta Gantt u otro). • Registros asociados a cada actividad. • Capacitaciones. • Cartas de recomendación. • Documentación para el transporte de colmenas. • Certificado de manipulación de alimentos. • Registros del proceso. De extracción y envasado de miel a granel. • Cuaderno de sala de extracción. • Programa de actividades para sala de extracción. • Documentación para el despacho de productos. • Curriculum vitae.

Lista Unidades de Competencia

Nombre UCL: MANTENER Y ARMAR MATERIALES APÍCOLAS. Código UCL: U-0149-6123-001-V01 Fecha de Vigencia: 31/08/2016 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. Monitorear y diagnosticar el estado de los materiales apícolas mediante observaciones periódicas de los mismos verificando la necesidad de reemplazos o reparación de acuerdo a las características técnicas y de calidad específicas a los criterios productivos del apiario y a los procedimientos establecidos para ello. 2. Evaluar la cantidad y calidad del material a reemplazar con el proveedor respectivo de acuerdo a los procedimientos establecidos para ello. 1.- Preparar materiales y herramientas para 3. Verificar la disponibilidad de materiales y herramientas realizando un stock de los el mantenimiento del apiario mismos de acuerdo a las necesidades de mantención del apiario y a los procedimientos establecidos para ello. 4. Abastecer de material y/o herramientas al apiario realizando la solicitud o la compra directa de acuerdo a las necesidades de mantenimiento y a los procedimientos establecidos para ello. 5. Registrar los materiales y herramientas en stock y la compra si corresponde de acuerdo a los procedimientos de respaldos de información. Criterios de Desempeño: 1. Realizar reparaciones del material apícola dañado utilizando las herramientas e insumos necesarios de acuerdo al grado de daño y a los procedimientos establecidos para ello. 2. Ensamblar los componentes de la colmena si fuese necesario según modelo a 2.- Reparar componentes del material construir y a la normativa oficial vigente. apícola 3. Acondicionar y sanitizar colmenas para su utilización de acuerdo a procedimientos establecidos según el tipo de producción a realizar. 4. Verificar la calidad del material apícola ya reparado de acuerdo a procedimientos establecidos para ello. 5. Registrar las reparaciones realizadas y repuestos utilizados si los hubiere de acuerdo a los procedimientos establecidos para ello. Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas • Revisa detalladamente las colmenas observando el estado de la cera (marcos negros, blancos, presencia de polilla) y de los cajones (roturas, problemas de sello). • Es crítico y asertivo al momento de detectar problemas en los materiales y herramientas denotando interés en contar siempre con material de alta calidad para su producción. • Detecta rápidamente material apícola en condiciones de ser eliminado o reutilizado. • Revisa oportunamente el stock de materiales y herramientas verificando no sólo la cantidad sino también el estado en que se encuentran, realizando la desinfección y sanitización de material de manejo (alzamarcos, palanca, ahumadores, entre otros). • Se preocupa de abastecer de material apícola con proveedores confiables que le aseguren 1.- Preparar materiales y la calidad del mismo. herramientas para el • Es reconocido por diferenciar la calidad en materiales y herramientas apícolas y por utilizar mantenimiento del apiario siempre la de un nivel adecuado a su producción. • Observa con la frecuencia adecuada su apiario y sus instalaciones detectando en forma ágil todo material, equipo o herramienta en malas condiciones de manera de asegurar que las reparaciones sean realizadas oportunamente. • Siempre tiene material básico a su disposición para solucionar problemas en forma oportuna y rápida de manera de afectar lo menos posible la producción apícola. • Maneja siempre una cartera de proveedores de materiales y herramientas que le permiten ser más eficiente en la compra del mismo. • Es ordenado y claro al registrar los movimientos de material y herramientas apícolas en general.

Página: 4

Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas • Usa de manera eficiente y cuidadosa las herramientas, maquinaria y/o equipos para reparar el material apícola asegurando el funcionamiento continuo de las mismas. • Protege su integridad física utilizando los equipos y herramientas en forma segura como por ejemplo utilizando su equipo de protección personal y las medidas de seguridad de las mismas herramientas como la protección de las sierras. • Ensambla las colmenas asegurándose que queden bien selladas observando con detención que no existan aberturas por donde puedan escapar las abejas. • Muestra preocupación por mantener la inocuidad de sus colmenas sanitizándolas con 2.- Reparar componentes del productos permitidos para ello. material apícola • Es riguroso al momento de verificar si el material cumple o no finalmente con los parámetros de calidad esperados realizando ajustes cuando determina que el trabajo de reparación o mantención no fue del todo eficiente. • Logra mantener los materiales y herramientas apícolas en buen estado durante los periodos que se requieren realizando reparaciones en forma oportuna. • Acondiciona las colmenas a tiempo y de acuerdo a su necesidad realizando por ejemplo: marcaje, pintándola o aplicando productos impermeabilizantes permitidos. • Muestra preocupación por llevar registro de los insumos y materiales utilizados así como también del material recuperado u otros datos importantes de registrar para su producción.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia: ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia: Lectura y escritura. Operaciones matemáticas básicas. Carpintería básica. Rutinas operativas básicas (uso de herramientas y equipos para la mantención). Ética Laboral. Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia: Manejo de impermeabilizantes permitidos. Manejo de registros. Control de stock de materiales apícolas. Manejos para la mantención y reparación de materiales apícolas. Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia: Prevención de riesgos. Elementos de protección personal (EPP). Primeros auxilios y sus principales aplicaciones. Especificaciones técnicas oficiales de fabricación de colmenas. Buenas prácticas agrícolas para la apicultura.

Habilidades

● ● ● ● ● ● ● ●

Trabaja bajo una profunda conciencia de ética laboral. Maneja herramientas de mantención básicas (martillo, serrucho, huincha, entre otros). Ensambla componentes de una colmena. Detecta material en condiciones de ser reemplazado o reparado. Orden y claridad en el registro de actividades realizadas. Adquiere material de calidad. Sanitiza y desinfecta colmenas. Evalúa la calidad del material ya reparado.

Página: 5

Nombre UCL: REALIZAR LA PREPARACIÓN E INSTALACIÓN INICIAL DEL APIARIO Código UCL: U-0149-6123-002-V01 Fecha de Vigencia: 31/08/2016 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. Evaluar flora circundante a la zona de instalación del apiario de acuerdo al tipo de producción apícola a realizar. 2. Elaborar calendario de floración de la zona de instalación del apiario de acuerdo a la fisiología de la flora circundante y a la zona geográfica. 3. Evaluar fuentes de agua circundantes a la zona de instalación del apiario de acuerdo a la necesidad de la producción a realizar. 4. Verificar condiciones climáticas de la zona de instalación del apiario considerando el lugar geográfico y las necesidades del tipo de producción apícola a realizar. 1.- Diagnosticar, seleccionar y preparar lugar 5. Evaluar y diagnosticar vías de acceso, cierres perimetrales, posibles elementos biogeográfico de instalación del apiario contaminantes, posibilidad de inundaciones, de acuerdo al tipo de producción a realizar y a las normativas vigentes. 6. Verificar la carga apícola de la zona de instalación del apiario de acuerdo a la población apícola ya existente en zonas circundantes y al tipo de producción a realizar. 7. Acondicionar el lugar de instalación del apiario limpiando, desmalezando, preparando cortafuegos y nivelando la superficie del suelo de acuerdo a las necesidades del tipo de producción a realizar. 8. Ubicar los banquillos o caballetes donde se instalaran las colmenas y la señalética respectiva de acuerdo a las necesidades del tipo de producción a realizar. Criterios de Desempeño: 1. Evaluar condiciones climáticas y horario adecuado (noche o madrugada) para el traslado de acuerdo a la zona geográfica de salida y destino de las colmenas. 2. Cerrar colmenas protegiendo la piquera, fijando la entretapa, y colocando malla permitiendo la ventilación de acuerdo a las normas de bienestar animal y a las medidas de seguridad establecidas para ello. 3. Cargar colmenas en el medio de transporte y estibarlas velando por una carga equilibrada de acuerdo a normas de bienestar animal y a la ley del tránsito para transporte de carga. 4. Proteger (cubrir con malla) la carga en el medio de transporte de acuerdo a las 2.- Preparar, trasladar e instalar colmenas medidas de seguridad y de protección de las abejas. 5. Preparar guía de despacho y otra documentación necesaria para el transporte y traslado de abejas de acuerdo a los procedimientos establecidos y normativa vigente. 6. Trasladar y descargar colmenas en el lugar de instalación de acuerdo a procedimientos de seguridad establecidos. 7. Instalar colmenas dándole la orientación adecuada de acuerdo a las condiciones climáticas del lugar seleccionado. 8. Destapar las colmenas y abrir piqueras de acuerdo a los procedimientos de seguridad y técnicos establecidos. Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas • Observa con atención la flora del lugar geográfico posible de instalar las colmenas verificando que ésta cumpla con lo necesario en cuanto a calidad y cantidad para cumplir con los objetivos de su producción. • Verifica responsablemente la cantidad y calidad de agua necesaria para suplir la necesidad de la misma por parte de su producción. • Se informa oportunamente de las posibles fuentes de contaminación (fumigaciones de sectores rurales y/o urbanos) o riesgos de inundaciones en las cercanías del apiario, tratando en lo posible de solucionar o revertir dichas situaciones. • Se preocupa que las distancias a centros urbanos sea la adecuada de manera de evitar problemas por picaduras a la población. • Acondiciona minuciosamente el lugar seleccionado aportando al desarrollo óptimo de su apiario. 1.- Diagnosticar, seleccionar y • Averigua el historial climático de la zona de manera de definir si es apto o no para su preparar lugar biogeográfico de producción. instalación del apiario • Integra todos los factores que influencian en la selección del lugar logrando equilibrarlos y tomar una decisión que permita realizar una producción sustentable. • Busca especies florales en cantidad suficiente que le ayuden a obtener una producción significativa de su apiario. • Se asegura que el lugar cuente con las vías de acceso adecuadas que faciliten el manejo general del apiario. • Verifica siempre los cultivos agrícolas aledaños y observa el uso de agroquímicos en los mismos anticipándose a posibles daños irreparables en su apiario que amenacen su producción. • Verifica siempre la existencia de otros apiarios cercanos de manera de evaluar la real disponibilidad de flora y agua para su apiario y sus niveles de producción esperados. • Se preocupa de instalar los banquillos o banquetes en una dirección e inclinación que permitan una producción eficiente.

Página: 6

Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas • Asegura una adecuada ventilación en las colmenas durante su preparación para el traslado de manera de evitar la muerte de las mismas por un excesivo aumento de la temperatura. • Protege correctamente todas las posibles salidas de las abejas (piquera y entretapa) para evitar la fuga durante el traslado. • Realiza la carga de las colmenas en forma responsable a una hora adecuada que evite el estrés a las abejas y favoreciendo una rápida adaptación de ellas en el lugar seleccionado. • Estiba y asegura la carga adecuadamente, verificando la ubicación de los cajones y la tensión de las cuerdas y seguros, realizando las acciones correctivas que sean necesarias para favorecer un transporte correcto de las colmenas al lugar seleccionado. • Moviliza las colmenas rápidamente hacia el lugar de destino una vez cargadas en el trasporte, asegurándose de que se realice una conducción segura. 2.- Preparar, trasladar e instalar • Nunca traslada colmenas en horarios que incentiven la actividad de las abejas evitando el colmenas estrés y pérdidas de las mismas. • Se preocupa que el transporte sea el adecuado para transportar la cantidad de colmenas en un número de viajes presupuestado. • Prepara oportunamente la guía de despacho u otra documentación necesaria para el transporte de sus colmenas, registrando la información pertinente como por ejemplo cantidad de colmenas, ubicación del apiario, fecha, etc. • Se preocupa que las colmenas sean descargadas en forma ordenada facilitando su posterior instalación y organización en el nuevo apiario. • Deja las colmenas organizadas en el nuevo apiario con la orientación óptima para una producción eficiente como por ejemplo con las piqueras en dirección que evite la entrada de agua o exceso de viento.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia: ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

● ● ● ● ● ● ● ● ●

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia: Lectura y escritura. Operaciones matemáticas básicas. Componentes de una colmena. Ética laboral. Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia: Flora de interés apícola y su calendarización Fuentes de agua para la apicultura. Demanda medioambiental de las abejas vs producción de productos apícolas. Técnicas y procedimientos para el transporte y traslado de colmenas. Diseño de apiarios. Riesgos de contaminación de insumos utilizados por dispersión de material de OGM (Organismos Genéticamente Modificados): néctar, polen, partes de plantas, frutos, etc. Riesgos químicos. Riesgos de antibióticos por aguas residuales de planteles animales estabulados. Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia: Condiciones de bienestar animal. Normativa de seguridad para carga y descarga de material pesado. Ley del tránsito. Documentación legal para el transporte de abejas. Buenas prácticas agrícolas para la apicultura. Ordenanzas locales vigentes.

Habilidades

● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Trabaja bajo una profunda conciencia de ética laboral. Identifica la flora predominante y potencialmente apta para la producción apícola. Elabora calendarios de floración claros. Detecta rápidamente fuentes de agua idóneas para su apiario. Interpreta informes climáticos y botánicos. Evalúa integralmente los factores que influyen en la selección de un lugar para instalar un apiario. Diferencia entre sectores riesgosos y óptimos para la producción apícola. Interpreta y completa documentación asociada al transporte de abejas. Carga y descarga material pesado protegiendo su integridad física. Manipula colmenas correctamente durante su preparación para el transporte, durante la carga y descarga y durante la instalación de las mismas. Instala colmenas con distribución óptima para su desarrollo y producción. Identifica el riesgo de contaminación por OGM (Organismos Genéticamente Modificados). Identifica riesgos químicos y de antibióticos.

Página: 7

Nombre UCL: REALIZAR EL MANEJO NUTRICIONAL Y SANITARIO DEL APIARIO Código UCL: U-0149-6123-003-V01 Fecha de Vigencia: 31/08/2016 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. Evaluar y diagnosticar condición nutricional de la colmena de acuerdo al tipo de producción a realizar o que se esté realizando. 2. Evaluar la cantidad de abeja v/s disponibilidad de alimentos de acuerdo a los parámetros establecidos para el tipo de producción que se esté realizando. 3. Preparar el alimento (energético y/o proteico) realizando mezclas de ingredientes de acuerdo a la formulación idónea para la colmena de acuerdo a su estado 1.- Realizar alimentación suplementaria en nutricional, época de producción y tipo de producción que se esté realizando. el apiario 4. Aplicar la cantidad de alimento necesaria de la forma adecuada de acuerdo al estado nutricional de la colmena y a los procedimientos establecidos para ello. 5. Verificar la aceptación del alimento en la colmena de acuerdo a los procedimientos establecidos. 6. Tomar las medidas correctivas necesarias en caso de problemas con la aceptación del alimento de acuerdo a los procedimientos establecidos. 7. Registrar el manejo nutricional efectuado de acuerdo a la información básica requerida y a los procedimientos de calidad y trazabilidad establecidos. Criterios de Desempeño: 1. Determinar y aplicar medidas de profilaxis (control sanitario preventivo) de acuerdo a la planificación de la producción y a los protocolos sanitarios establecidos. 2. Monitorear colmenas en forma periódica detectando posibles signos o síntomas de enfermedad o plaga de acuerdo a los protocolos sanitarios establecidos. 3. Evaluar y diagnosticar la condición sanitaria de las abejas determinando las enfermedades presentes y su grado de avance de acuerdo a especificaciones de 2.- Prevenir y controlar enfermedades y desarrollo de las mismas y a los protocolos sanitarios establecidos. plagas en el apiario 4. Tomar muestras de abejas para su posterior análisis en laboratorio de acuerdo a los signos o síntomas observados y a los protocolos sanitarios establecidos. 5. Realizar tratamiento de enfermedades de acuerdo a resultados de los análisis y/o de los monitoreos y considerando los productos permitidos para ello. 6. Realizar control de plagas utilizando productos permitidos de acuerdo a los resultados del monitoreo y a los procedimientos establecidos para ello. 7. Registrar el manejo sanitario realizado (enfermedades y/o plagas) de acuerdo a los protocolos sanitarios y de seguridad establecidos. Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas • Diagnostica y evalúa oportunamente la condición nutricional de las colmenas observando con atención el desarrollo de la colonia y la disponibilidad de alimento para la misma. • Se preocupa de utilizar insumos de altos estándares de calidad para preparar el alimento suplementario asegurándose que cumpla con la necesidad energética y/o proteica necesaria para el óptimo desarrollo de la colonia. • Entrega el alimento a las abejas con métodos que faciliten su consumo eficiente de manera que su nutrición sea completa y acorde a su estado de desarrollo o producción. • Detecta rápidamente si el alimento no fue correctamente aceptado de manera de tomar las medidas correctivas en forma oportuna. • Utiliza siempre su equipo de protección personal (velo, overol, guantes, zapatos cerrados) resguardando su integridad física. • Tranquiliza a las abejas apropiadamente antes de proceder a la apertura de la colmena, procediendo a aplicar humo, utilizando especie vegetal, pero nunca estiércol o papeles, evitando la contaminación del producto y asegurándose de cumplir la normativa exigida por los mercados 1.- Realizar alimentación de destino. suplementaria en el apiario • En caso de uso del ahumador procura la seguridad y bienestar animal de las abejas (quemadura y contaminación). Así mismo procurar medidas de bioseguridad del apiario. • Determina en forma asertiva la real necesidad de alimentación suplementaria asegurando un óptimo desarrollo de la colonia. • Se preocupa de los momentos oportunos de alimentación ante la falta de alimento procurando no afectar la calidad final de la miel al momento de la cosecha. • Se preocupa de contar siempre con los insumos necesarios para preparar oportunamente el alimento suplementario optimizando el tiempo en el manejo nutricional de su apiario. • Detecta asertivamente la razón de por qué las abejas no están aceptando el alimento en forma adecuada de manera de tomar las medidas correctivas pertinentes. • Lleva registros claros y precisos del manejo nutricional realizado en el apiario asegurando una trazabilidad eficiente. • Determina en forma asertiva la real necesidad de alimentación suplementaria asegurando un óptimo desarrollo de la colonia.

Página: 8

Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas • Se preocupa de realizar siempre medidas de profilaxis como por ejemplo manteniendo los marcos limpios, así como también una inclinación adecuada de las colmenas , reinas sanas, abejas con buen manejo nutricional. • Demuestra preocupación por mantener un apiario sano observando constantemente en sus colmenas el comportamiento de sus abejas buscando signos o síntomas que indiquen algún problema sanitario. • Es metódico y precavido tomando muestras de abejas para su análisis de manera de descartar o detectar enfermedades que amenacen su producción. • Toma muestras en forma aleatoria y ordenada individualizándolas e identificándolas por colmena de manera de poder hacer seguimiento a un posible tratamiento de enfermedades por colmena. • Aplica productos para tratar enfermedades en forma responsable utilizando productos 2.- Prevenir y controlar permitidos y en las dosis justa recomendada por los especialistas. enfermedades y plagas en el • Se preocupa que el apiario esté libre de plagas/vectores que amenacen su desarrollo verificando apiario constantemente la presencia de hormigas, avispas, tijeretas, ratones, entre otros, manteniendo la limpieza como primera medida precautoria y realizando controles con productos permitidos en caso de detectar presencia efectiva. • Está consciente que el tomar medidas preventivas de manejo sanitario le permite asegurar el cumplimiento de su producción por lo que las realiza en forma oportuna. • Observa en forma acuciosa las colmenas de manera de detectar cualquier anomalía en forma oportuna para poder realizar los manejos necesarios para una producción eficiente. • Toma muestras en forma cuidadosa preocupándose que no se contamine ni se produzcan mezclas entre muestras. • Aplica productos en el periodo adecuado logrando un eficiente control de la o las enfermedades presentes. • Registra en forma clara y completa toda la información del manejo sanitario asegurando una trazabilidad eficiente.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia: ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia: Lectura y escritura. Operaciones matemáticas básicas. Componentes de una colmena. Habitantes de la colmena y sus ciclos de desarrollo. Herramientas utilizadas en manejo de la colmena (tipos, uso y mantención). Ética laboral. Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia: Fisiología y comportamiento de las abejas. Sistemas de suministro de alimentos a la colmena. Nutrición apícola. Enfermedades de las abejas. Tratamientos para enfermedades (tipos de productos, preparación, aplicación) Plagas que afectan los apiarios (tipos y control). Medidas de profilaxis en la apicultura. Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia: Primeros auxilios y sus principales aplicaciones. Reglamentación vigente (SAG). Manipulación de alimentos. Manipulación de productos químicos. Buenas prácticas agrícolas para la apicultura.

Habilidades

● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Trabaja bajo una profunda conciencia de ética laboral. Programa actividades de manejo nutricional y sanitario del apiario. Motricidad y velocidad manual para manipular colmenas. Detecta problemas nutricionales en la colmena. Elabora alimentos suplementarios equilibrados según la necesidad de la colmena. Maneja sistemas de suministro de alimento suplementario en la colmena. Interpreta y comprende rotulación de productos químicos para el tratamiento de enfermedades apícolas. Detecta problemas con la alimentación entregada en la colmena. Detecta enfermedades en el apiario. Toma muestras representativas y debidamente identificadas. Dosifica productos químicos.

Página: 9

● ● ● ●

Controla enfermedades en el apiario aplicando productos permitidos. Detecta y controla plagas. Registra información detallada. Cumple con las recomendaciones del asesor técnico.

Nombre UCL: MANEJAR EL APIARIO PARA PRODUCCIÓN DE MIEL Código UCL: U-0149-6123-004-V01 Fecha de Vigencia: 31/08/2016 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. Prevenir y detectar posibles anomalías en las colmenas previo a la temporada invernal observando el comportamiento de las abejas y el entorno de acuerdo a los procedimientos establecidos. 2. Realizar manejo sanitario previo a la temporada invernal de acuerdo al estado de las colmenas y a los procedimientos establecidos. 3. Solicitar asesoría para manejar enfermedades y/o plagas que salen del control normal en el apiario previo a la invernada de acuerdo a las anomalías detectadas y a los 1.- Manejar invernada en el apiario procedimientos establecidos. 4. Reducir el espacio en las colmenas moviendo marcos, instalando tabiques u otro sistema de acuerdo al estado de las colmenas y a los procedimientos de manejo invernal. 5. Evaluar y diagnosticar condiciones nutricionales del apiario previo a la invernada observando el desarrollo de la colmena (población, actividad, marcos con cría, alimento, etc.) de acuerdo a los procedimientos establecidos. 6. Registrar los manejos de invernada realizados de acuerdo a los procedimientos de calidad establecidos. Criterios de Desempeño: 1. Prevenir y detectar posibles anomalías en las colmenas durante la temporada de producción observando el comportamiento de las abejas y el entorno de acuerdo a los procedimientos establecidos. 2. Controlar plagas y malezas en torno al apiario de acuerdo a las necesidades y a los procedimientos establecidos. 3. Acomodar las colonias de acuerdo al crecimiento de las mismas y a los procedimientos 2.- Manejar temporada para la establecidos. producción 4. Evaluar y diagnosticar condiciones nutricionales del apiario durante la temporada de producción observando el desarrollo de la colmena (población, actividad, marcos con cría, alimento, etc.) de acuerdo a los procedimientos establecidos. 5. Evitar enjambramiento de la colmena realizando revisiones periódicas del crecimiento de las mismas de acuerdo a los procedimientos establecidos. 6. Registrar el manejo realizado durante la temporada de producción de miel de acuerdo a los procedimientos establecidos. Criterios de Desempeño: 1. Preparar herramientas y materiales para la cosecha de miel de acuerdo a los procedimientos establecidos. 2. Verificar las colmenas en condiciones de ser cosechadas revisando el estado de la miel de acuerdo a los procedimientos establecidos y a la época de cosecha de la zona. 3.- Realizar la cosecha de miel 3. Cosechar marcos con miel de acuerdo a los procedimientos establecidos. 4. Trasladar marcos con miel a sala de extracción de acuerdo a procedimientos establecidos. 5. Registrar la información de la cosecha realizada de acuerdo a los procedimientos establecidos.

Página: 10

1.- Manejar invernada en el apiario

2.- Manejar temporada para la producción

3.- Realizar la cosecha de miel

Conocimientos

Página: 11

Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas • Entra correctamente al apiario utilizando los implementos de seguridad básicos, evitando alteraciones en la rutina de trabajo de las abejas. • Tranquiliza a las abejas apropiadamente antes de proceder a la apertura de la colmena aplicando humo a base de hojas de eucaliptos u otra especie vegetal, pero nunca estiércol o papeles, evitando la contaminación al interior y asegurándose de cumplir con la normativa exigida por los mercados de destino. • Observa atentamente todas las colmenas del apiario fijándose que la colonia tenga un comportamiento adecuado (vigor suficiente para soportar el invierno) y que las colmenas se encuentren en estado correcto para su invernada. • Realiza manejo sanitario oportunamente asegurando que las colmenas entren en buenas condiciones a la temporada invernal. • Se preocupa de que el espacio libre en la colmena sea el mínimo necesario de manera de disminuir el estrés por mantención de la misma por parte de las abejas y así velar por la calidad e integridad de la colonia. • Se preocupa que las abejas se encuentren en buen estado nutricional previo a la temporada invernal verificando in situ y tomando las medidas necesarias con suplementos alimenticios que logren un buen estado nutricional. • Evalúa la condición sanitaria y nutricional de las colmenas en forma acuciosa y metódica asegurándose que todas las colmenas sean verificadas. • Solicita en forma oportuna la asesoría necesaria para controlar aquello que no le fue posible hacerlo personalmente de manera de tener el tiempo suficiente para tomar las medidas correctivas necesarias. • Elabora registros claros y completos del manejo de invernada denotando preocupación por realizar un seguimiento al mismo. • Entra correctamente al apiario utilizando los implementos de seguridad básicos, evitando alteraciones en la rutina de trabajo de las abejas. • Tranquiliza a las abejas apropiadamente antes de proceder a la apertura de la colmena aplicando humo a base de hojas de eucaliptos u otra especie vegetal, pero nunca estiércol o papeles, evitando la contaminación al interior y asegurándose de cumplir con la normativa exigida por los mercados de destino. • Retira cuidadosamente las cubiertas y manipula firmemente pero sin brusquedad los marcos para su inspección y movilización si es necesario. • Está siempre atento a la condición en la que se encuentran sus colmenas observando con atención el comportamiento de la colonia, revisando atentamente la cámara de cría, inspeccionando ubicación y estado de la reina, la postura de huevos y población de crías. • Mantiene las plagas alejadas de su apiario aplicando medidas de control seguras que no contaminen la miel ni afecten el desarrollo normal de la colonia. • Detecta certeramente colmenas fuertes y colmenas débiles de manera de programar su manejo oportuno para maximizar la producción de miel. • Es metódico y organizado al acomodar las colonias asegurando que todas las colmenas sean manejadas en forma correcta de manera de alcanzar las metas de producción de la temporada. • Selecciona aquellos manejos de plagas de mayor eficiencia que le permitan mantener el apiario en las mejores condiciones para maximizar la producción de miel. • Evita el enjambramiento estando atento a la velocidad de crecimiento de la colmena y realizando manejos oportunos. • Se preocupa de registrar cada manejo realizado con el detalle y claridad suficiente para poder hacer correcciones si es necesario, con el objetivo de maximizar la producción. • Se preocupa que todos aquellos elementos utilizados en la cosecha posean una calidad higiénica óptima realizando lavados y desinfecciones según corresponda. • Verifica la calidad de la miel para ser cosechada asegurándose que tenga la humedad recomendada para ello. • Cosecha marcos en forma responsable asegurándose que éstos no contengan celdas con cría abierta o cerrada. • Utiliza y mantiene alzas de cosecha en condiciones adecuadas de higiene y seguridad de manera de mantener una miel pura y limpia. • Nunca deposita las alzas de cosecha directamente en el piso o suelo y se preocupa de colocar siempre algún dispositivo donde apoyar la primera alza. • Utiliza ahumador en forma responsable usando material vegetal permitido y aplicando humo en cantidad mínima, pero suficiente para el manejo de la colmena asegurando la calidad de la miel. • Asegura que las alzas con marcos con miel sean trasladas en forma adecuada hacia la sala de extracción preocupándose que estén bien estibadas y protegidas de los agentes contaminantes externos. • Prepara todos los elementos de cosecha en forma oportuna (alzas, ahumador, alzamarcos, etc.) de manera de realizar la cosecha en forma más eficiente. • Detecta miel lista para cosechar en forma rápida y asertiva. • Cosecha marcos con miel ordenadamente asegurándose de verificar todas las colmenas en forma acuciosa y eficiente. • Manipula hábilmente alzas y marcos cosechando miel a una velocidad razonable que le permita obtener calidad y cantidad. • Traslada en forma adecuada los marcos con miel verificando que el transporte esté en buenas condiciones asegurando que el producto llegue a su destino. • Registra toda la información en forma clara y completa preocupándose de que se pueda realizar una trazabilidad efectiva en caso de ser necesario.

Conocimientos necesarios para realizar la competencia: ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

● ● ● ● ● ● ●

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia: Lectura y escritura. Operaciones matemáticas básicas. Componentes de una colmena. Habitantes de la colmena y sus ciclos de desarrollo. Herramientas utilizadas en manejo de la colmena (tipos, uso y mantención). Ética laboral. Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia: Actividades de manejo de la colmena en las diferentes estaciones del año. Detección de estado nutricional de la colmena. Nutrición apícola. Signos y síntomas de enfermedades de la colmena y condición de la reina y obreras. Detección de plagas en la colmena. Manejo de registros de información relevante al manejo del apiario y producción. Productos sanitarios. Índices de madurez de la miel. Procedimientos de cosecha de miel (manejo de marcos cosechados, herramientas, etc.). Riesgos de contaminación de insumos utilizados por dispersión de material de OGM (Organismos Genéticamente Modificados): néctar, polen, partes de plantas, frutos, etc. Riesgos químicos. Riesgos de antibióticos por aguas residuales de planteles animales estabulados. Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia: Primeros auxilios y sus principales aplicaciones. Reglamentación vigente (SAG). Manipulación de alimentos. Buenas prácticas agrícolas para la apicultura.

Habilidades

● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Trabaja bajo una profunda conciencia de ética laboral. Reconoce los habitantes de la colmena y sus funciones. Programa actividades de trabajo. Detecta el estado sanitario y nutricional de la colmena. Detecta abeja reina y su estado en la colmena. Alimenta colmenas con necesidad nutricional. Discrimina manejos sanitarios que están bajo su control de los que no y solicita asesoría. Mantiene la colmena en óptimas condiciones nutricionales. Manipula y maneja colmenas eficientemente maximizando la producción de miel (Motricidad y velocidad manual). Controla plagas en el apiario. Mantiene herramientas y elementos de trabajo en condiciones óptimas. Utiliza correctamente herramientas y elementos de trabajo (alzamarcos, ahumador, etc.). Diferencia miel madura para cosechar. Identifica el riesgo de contaminación por OGM (Organismos Genéticamente Modificados). Identifica riesgos químicos y de antibióticos. Resuelve problemas frente a diversas situaciones de estrés y complejidad. Maneja registros presentables de las actividades. Reacciona rápida y asertivamente frente a accidentes.

Nombre UCL: MANEJAR EL APIARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE POLEN Y PROPÓLEO Código UCL: U-0149-6123-005-V01 Fecha de Vigencia: 31/08/2016 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. Identificar colmenas más aptas para la extracción de polen observando la entrada del mismo en la piquera y/o identificar las condiciones biogeograficas potenciales para la recolección de polen de acuerdo a los procedimientos establecidos. 2. Instalar trampas de polen en colmenas aptas de acuerdo a los procedimientos de manejo de trampas establecido y de acuerdo a la planificación preestablecida. 3. Verificar la funcionalidad de las trampas de polen observando la calidad y cantidad de 1.- Recolectar polen polen recolectado periódicamente de acuerdo a los procedimientos establecidos. 4. Reponer trampas de polen de acuerdo a la necesidad del proceso, a la planificación de producción del mismo y a los procedimientos establecidos. 5. Retirar y trasladar trampas de polen listas a sala de proceso de acuerdo a los procedimientos establecidos. 6. Registrar la información del proceso de recolección de polen de acuerdo a los procedimientos y a la planificación establecida. Página: 12

Nombre UCL: MANEJAR EL APIARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE POLEN Y PROPÓLEO Código UCL: U-0149-6123-005-V01 Fecha de Vigencia: 31/08/2016 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. Identificar y seleccionar colmenas potencialmente aptas para producción de propóleo observando la intensidad de producción del mismo por las abejas, de acuerdo a la condición biogeográfica, a los procedimientos establecidos y a la planificación de la temporada de producción. 2. Instalar trampas de propóleo en colmenas seleccionadas de acuerdo a los procedimientos de manejo de trampas establecido y de acuerdo a la planificación preestablecida. 2.- Recolectar propóleo 3. Verificar la funcionalidad de las trampas de propóleo observando la calidad y cantidad de propóleo producido por las abejas, de acuerdo a los procedimientos establecidos. 4. Reponer trampas de propóleo de acuerdo a la necesidad del proceso, a la planificación de producción del mismo y a los procedimientos establecidos. 5. Retirar y trasladar trampas de propóleo listas de la colmena evitando el contacto con la luz y de acuerdo a los procedimientos establecidos. 6. Registrar la información del proceso de recolección de propóleo de acuerdo a los procedimientos y a la planificación establecida.

1.- Recolectar polen

2.- Recolectar propóleo

Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas • Instala las trampas de polen en la época adecuada que permita obtener polen de calidad y a su vez que permita que la colmena obtenga también la cantidad necesaria para su subsistencia. • Evita al máximo el estrés de las abejas colocando las trampas por parte facilitando el acostumbramiento de las abejas a las mismas. • Observa con atención el funcionamiento de las trampas de polen verificando que funcionen correctamente . • Detecta oportunamente aquellas trampas que no funcionan adecuadamente y las reemplaza asegurando una buena recolección de polen. • Retira en forma cuidadosa y oportuna el recipiente con polen procurando trasladarlo en el menor tiempo posible para evitar su contaminación o deterioramiento. • Selecciona asertivamente las mejores colmenas para la recolección observando en ellas la cantidad de polen que ingresa así como también su vigor de manera tal de obtener una cantidad de polen suficiente para su comercialización. • Utiliza trampas de polen en excelentes condiciones que le permitan obtener calidad y cantidad. • Detecta y repone trampas en mal estado en forma oportuna. • Registra toda la información necesaria para asegurar la trazabilidad del producto. • Observa con atención las colmenas de su apiario verificando la calidad y cantidad de propóleo depositado en las mismas de manera de determinar su potencial aptitud para producirlo. • Se preocupa que la flora del entorno sea la más idónea para producir propóleo. • Instala oportunamente trampas de propóleo en colmenas aptas para su producción asegurando que efectivamente se produzcan corrientes de aire en la colmena para fomentar la producción del mismo. • Observa con atención el propóleo depositado en las trampas verificando que se encuentre limpio y en general que cumpla con las características buscadas como por ejemplo el color. • Retira trampas de propóleo en el momento idóneo de producción y las traslada a la sala de proceso rápidamente protegiéndolas de la luz y de los agentes contaminantes del entorno. • Detecta asertivamente aquellas colmenas que producen propóleo en cantidad suficiente como para instalar trampas y extraer. • Se preocupa de tener disponibles trampas en buenas condiciones para iniciar una recolección o para reemplazar trampas ya completas. • Observa con atención y con la periodicidad adecuada las trampas de propóleo verificando la correcta acumulación del mismo de manera de vislumbrar si obtendrá una cantidad suficiente para su comercialización. • Retira trampas de propóleo en el tiempo preciso en que ya se ha acumulado la cantidad suficiente para ser cosechado. • Registra la información relevante del proceso de recolección asegurando una trazabilidad eficiente.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia: ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia: Lectura y escritura. Operaciones matemáticas básicas. Componentes de una colmena. Habitantes de la colmena y sus ciclos de desarrollo. Ética laboral. Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia: Flora de interés apícola para obtención de polen. Flora de interés apícola para obtención de propóleo. Detección de estado nutricional y fisiológico de las abejas.

Página: 13

● ● ● ● ● ● ● ● ●

● ● ● ● ● ● ●

Manejo de trampas de polen. Manejo de trampas de propóleo. Manipulación de polen. Manipulación de propóleo. Signos y síntomas de enfermedades de la colmena y condición de la reina y obreras. Manejo de registros de información relevante a la actividad. Fisiología de abejas. Medidas de incentivo a la recolección de propóleo. Riesgos de contaminación de insumos utilizados por dispersión de material de OGM (Organismos Genéticamente Modificados): néctar, polen, partes de plantas, frutos, etc. Riesgos químicos. Riesgos de antibióticos por aguas residuales de planteles animales estabulados. Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia: Primeros auxilios y sus principales aplicaciones. Reglamentación vigente (SAG). Manipulación de alimentos. Buenas prácticas agrícolas para la apicultura.

Habilidades

● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Trabaja bajo una profunda conciencia de ética laboral. Reconoce los habitantes de la colmena y sus funciones. Reconoce condición de la flora para la extracción de polen. Detecta condiciones favorables de la colmena para la extracción de polen. Manipula trampas de polen. Recolecta y manipula polen. Detecta condiciones favorables del entorno y la colmena para la extracción de propóleo. Manipula trampas de propóleo. Recolecta y manipula propóleo. Motricidad y velocidad manual para manipular colmenas. Identifica el riesgo de contaminación por OGM (Organismos Genéticamente Modificados). Identifica riesgos químicos y de antibióticos. Resuelve problemas frente a diversas situaciones de estrés y complejidad. Maneja registros presentables de las actividades. Reacciona rápida y asertivamente frente a accidentes.

Nombre UCL: PRODUCIR NÚCLEOS Y PAQUETES DE ABEJAS Código UCL: U-0149-6123-006-V01 Fecha de Vigencia: 31/08/2016 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. Verificar las condiciones climáticas para la producción de núcleos y paquetes de acuerdo a los procedimientos establecidos. 2. Seleccionar colmenas madres considerando su condición y características de producción de acuerdo a los procedimientos establecidos. 3. Verificar la carga genética de la reina (raza, postura, higiene, agresividad, 1.- Preparar material biológico y elementos para etc.) de acuerdo a los procedimientos establecidos. núcleos y paquetes 4. Verificar la existencia de zánganos maduros o fértiles de acuerdo a los procedimientos establecidos. 5. Preparar elementos a utilizar en la producción de núcleos y paquetes de acuerdo a los procedimientos establecidos. 6. Registrar la información de las actividades de acuerdo a los procedimientos establecidos. Criterios de Desempeño: 1. Identificar la reina de colmena madre para la extracción de material biológico de acuerdo a los procedimientos establecidos. 2. Reunir marcos con cría y marco con alimento de colmena madre y ubicarlos en cajones para formación de núcleos de acuerdo a los procedimientos establecidos. 3. Apartar núcleos de colmenas madres de acuerdo a los procedimientos establecidos. 2.- Desarrollar núcleos y paquetes 4. Verificar presencia y calidad de celdillas reales en núcleos y destruir las no deseadas de acuerdo a los procedimientos establecidos. 5. Introducir reina en núcleo si corresponde, de acuerdo a los procedimientos establecidos. 6. Trasladar abejas desde colmenas madre a paquetes y acondicionarlas de acuerdo a los procedimientos establecidos. 7. Introducir reina y alimentador en paquete de abejas de acuerdo a los procedimientos establecidos.

Página: 14

Nombre UCL: PRODUCIR NÚCLEOS Y PAQUETES DE ABEJAS Código UCL: U-0149-6123-006-V01 Fecha de Vigencia: 31/08/2016 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. Verificar aceptación de la reina por parte de la colonia en el núcleo de acuerdo a los procedimientos establecidos. 2. Verificar la calidad de la postura de la reina en el núcleo de acuerdo a los procedimientos establecidos. 3.- Finalizar producción de núcleos y paquetes 3. Verificar el correcto desarrollo del núcleo de acuerdo a los procedimientos establecidos. 4. Alimentar núcleos para su mantención de acuerdo a las necesidades nutricionales y a los procedimientos establecidos. 5. Registrar la información de las actividades de acuerdo a los procedimientos establecidos.

1.- Preparar material biológico y elementos para núcleos y paquetes

Página: 15

Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas • Verifica siempre que las condiciones de clima como temperatura y humedad sean las más idóneas para realizar la formación de núcleos y paquetes asegurando la viabilidad de las nuevas familias a formar. • Se preocupa que el material biológico a utilizar (colmenas madre, reinas y zanganos) en la formación de núcleos y paquetes cumpla con los parámetros de calidad y sanidad exigidos por el mercado, para asegurar un buen desarrollo de una familia de abejas. • Verifica siempre que las abejas reinas a utilizar en la formación de núcleos y paquetes tengan características deseables como mansedumbre, calidad de postura, higiene, resistencia a enfermedades, enjambramiento, etc. • Asegura siempre que la colmena contenga zánganos maduros de manera que el núcleo de abejas a formar cuente efectivamente con zánganos idóneos para la fecundación de la reina. • Preparar cuidadosamente los elementos e insumos a utilizar (embudos, cajas, jaulas, cepillos, alimento suplementario, rociador, alimentador, cajones nucleros, etc.) preocupándose que estén en condiciones óptimas de higiene y operacionales. • Está atento a la evolución del clima de manera de detectar oportunamente la necesidad natural de las abejas por formar nuevas familias, así como también para comenzar a incentivar la colmena si es necesario para proceder a la formación de núcleos y paquetes. • Observa atentamente sus colmenas identificando en forma asertiva aquellas de mayor vigor y cuya condición sanitaria y nutricional sean favorables para su multiplicación para transformarse en colmenas madre. • Se preocupa de contar con reinas que aseguren la formación de un buen núcleo y/o paquetes de abejas seleccionando la que se acerque más a las características deseadas. • Verifica a tiempo que sus colmena efectivamente posean los zánganos necesarios para la formación de un buen núcleo. • Prepara en forma oportuna todos los elementos que necesitará para la formación de núcleos y paquetes como cajones nucleros, jarabes de alimentación, embudos, cepillos, jaulas o cajas para armar paquetes de abejas, etc. De manera de tener todo listo y evitar retrasos o problemas durante la tarea. • Se preocupa de registrar toda aquella información en forma clara y ordenada que le permita realizar un seguimiento al proceso.

2.- Desarrollar núcleos y paquetes

3.- Finalizar producción de núcleos y paquetes

Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas • Se preocupa de no dañar a la familia de la colmena madre verificando la presencia de la reina de manera de no cometer el error de moverla junto con las abejas destinadas al núcleo o paquete. • Retira cuidadosamente la cantidad de marcos con cría operculada y abierta necesarios para la formación del nuevo núcleo, protegiéndolos de la radiación solar y viento excesivos y los deposita con firmeza, pero sin brusquedad en el nuevo cajón en la posición adecuada que asegure un buen desarrollo de las crías. • Retira cuidadosamente la cantidad necesaria de marcos con alimento, preocupándose que esto contengan la cantidad necesaria de miel y polen que aseguren un buen desarrollo de la nueva familia, y los deposita en el nuevo cajón junto a los marcos con crías. • Se asegura que el nuevo núcleo contenga una abeja reina de calidad observando las celdillas formadas y destruyendo aquellas que no cumplen con lo necesario, o, si así lo decide, abasteciéndose de reinas que cumplan con dicha calidad. • Traslada abejas al envase en forma cuidadosa por ejemplo con un cepillo suave, preocupándose de no sufran daño durante la conformación del paquete. • Acondiciona cuidadosamente las abejas con jarabe y/o agua en el paquete de manera de asegurar que estén en óptimas condiciones. • Introduce la reina en el paquete (en su jaula respectiva) con precaución tomándola del tórax entre los dedos índice y pulgar evitando dañarla. • Se preocupa que las abejas estén en las mejores condiciones durante su estadía en el paquete suministrándole alimento a través de un alimentador y protegiéndolas de temperaturas extremas, viento, lluvia y en general de condiciones medioambientales no idóneas para su correcto desarrollo. • Recolecta los marcos con cría que le aseguren la formación de un buen núcleo observando la cantidad de cría operculada y abierta, además de colocar la cantidad que estima sea suficiente. • Se preocupa de separar los núcleos a la distancia necesaria de las colmenas madre de manera de evitar la fuga de abejas y los distribuye de forma tal que el espacio permita una correcta movilidad del trabajador. • Se asegura de que el núcleo cumpla con lo necesario para formar una familia productiva ocupándose de que cuente con una reina que cumpla con esas expectativas. • Traslada abejas al paquete en forma cuidadosa preocupándose de que éste contenga finalmente la cantidad establecida según su planificación. • Finaliza el paquete oportunamente colocando la reina en su jaula y el alimentador respectivo evitando pérdidas por atrasos o mal manejo. • Asegura que el núcleo formado se encuentre con todos sus habitantes necesarios para su correcto desarrollo observando si la nueva familia aceptó a la su nueva reina verificando la presencia de la misma en forma física o a través de la postura. • Se preocupa que la reina cumpla con sus funciones en el núcleo de acuerdo a la calidad esperada observando la postura en cuanto a la cantidad total, distribución en el marco de cría y a la cantidad de huevos por celda. • Verifica siempre que el núcleo tenga la fuerza necesaria para formar una colmena idónea para la producción apícola, observando la calidad de sus habitantes en cuanto a características físicas y a sus actividades. • Realiza alimentación suplementaria asegurando un buen desarrollo de los habitantes del núcleo entregando alimento balanceado según sus necesidades. • Observa con atención la colmena en busca de la reina y verificando su postura denotando preocupación porque el núcleo cumpla con las características planificadas. • Verifica acuciosamente que el núcleo se desarrolla de acuerdo a lo esperado observando la población de abejas en el mismo, así como la intensidad de sus actividades, y la postura de la reina. • Dispone de alimento en forma oportuna para asegurar que sus núcleos se desarrollen de acuerdo a lo esperado. • Registra toda la información relevante de la formación de núcleos y paquetes de manera de poder realizar seguimientos al proceso.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia: ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia: Lectura y escritura. Operaciones matemáticas básicas. Componentes de una colmena. Habitantes de la colmena y sus ciclos de desarrollo. Ética laboral. Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia: Manejo de colmenas. Alimentación de colmenas. Signos y síntomas de enfermedades de la colmena y condición de la reina y obreras. Condiciones medioambientales favorables para la producción de núcleos y paquetes. Materiales para la formación de núcleos y paquetes. Procedimientos para la formación de núcleos y paquetes. Manejo de celdillas reales y reinas. Riesgos de contaminación de insumos utilizados por dispersión de material de OGM (Organismos Genéticamente Modificados): néctar, polen, partes de

Página: 16

● ● ● ● ● ● ●

plantas, frutos, etc. Riesgos químicos. Riesgos de antibióticos por aguas residuales de planteles animales estabulados. Manejo de registros de información relevante a la actividad. Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia: Primeros auxilios y sus principales aplicaciones. Reglamentación vigente (SAG). Buenas prácticas agrícolas para la apicultura.

Habilidades

● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Trabaja bajo una profunda conciencia de ética laboral. Reconoce los habitantes de la colmena y sus funciones. Reconoce condición medioambiental idónea para la producción de núcleos y paquetes. Detecta condiciones favorables de la colmena (nutricional y sanitaria) para la producción de núcleos y paquetes. Detecta abeja reina en colmenas. Selecciona marcos con cría y marcos con alimento idóneos para el nuevo núcleo. Diferencia celdillas reales óptimas de las débiles o no deseadas. Manipula abejas reinas. Detecta desarrollo óptimo de núcleos. Maneja elementos necesarios para la formación de paquetes de abejas. Motricidad y velocidad manual para manipular colmenas. Identifica el riesgo de contaminación por OGM (Organismos Genéticamente Modificados). Identifica riesgos químicos y de antibióticos. Resuelve problemas frente a diversas situaciones de estrés y complejidad. Maneja registros presentables de las actividades. Reacciona rápida y asertivamente frente a accidentes.

Nombre UCL: REALIZAR SERVICIOS DE POLINIZACIÓN Código UCL: U-0149-6123-007-V01 Fecha de Vigencia: 31/08/2016 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. Verificar y determinar con el cliente el lugar de instalación de las colmenas indicando al mismo los factores principales que influyen en la eficiencia de la polinización de acuerdo al tipo de cultivo (especie y diseño) y a la zona geográfica. 2. Determinar con el cliente la cantidad de colmenas necesarias para una polinización eficiente de acuerdo a la densidad de plantación, diseño del cultivo y zona geográfica. 3. Recomendar condiciones básicas necesarias para una polinización exitosa de 1.- Preparar servicio de polinización acuerdo al lugar geográfico, cultivo y los procedimientos recomendados para ello. 4. Acordar condiciones contractuales del servicio considerando la aplicación de agroquímicos, la seguridad de las colmenas, entre otros de acuerdo a los procedimientos establecidos. 5. Realizar contrato de servicio de polinización de acuerdo a los procedimientos establecidos. 6. Registrar la información de la preparación del servicio de polinización de acuerdo a los procedimientos establecidos. Criterios de Desempeño: 1. Verificar la calidad de las colmenas a entregar en el servicio de polinización de acuerdo a los procedimientos establecidos. 2. Cerrar colmenas (entretecho o malla de traslado y piquera) permitiendo su ventilación de acuerdo a los procedimientos de manejo de colmenas durante el traslado. 3. Cargar colmenas en el medio de transporte realizando una estiba que asegure el equilibrio e integridad de la carga de acuerdo a los procedimientos de seguridad de 2.- Preparar, cargar, trasladar y establecer traslado establecidos. colmenas 4. Asegurar y proteger la carga de acuerdo a los procedimientos de seguridad para el traslado de colmenas. 5. Recopilar documentación necesaria para el traslado de colmenas (guías de despacho, certificados, etc.) de acuerdo a los procedimientos establecidos. 6. Trasladar colmenas en el horario adecuado (noche o madrugada) de acuerdo a los procedimientos para el traslado de colmenas y a los establecidos en el contrato. 7. Descargar y establecer colmenas en el lugar determinado instalándolas con la inclinación y protección adecuada, abriendo piqueras de acuerdo a los procedimientos establecidos.

Página: 17

Nombre UCL: REALIZAR SERVICIOS DE POLINIZACIÓN Código UCL: U-0149-6123-007-V01 Fecha de Vigencia: 31/08/2016 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. Prevenir y detectar posibles anomalías en las colmenas observando el comportamiento de las abejas y el desarrollo de la colonia de acuerdo a los procedimientos establecidos. 2. Tomar acciones correctivas en caso de problemas en la colmena de acuerdo a los procedimientos establecidos en el contrato. 3.- Manejar colmenas durante la prestación 3. Acomodar las colonias considerando su crecimiento o desarrollo de acuerdo a los del servicio de polinización procedimientos establecidos. 4. Diagnosticar y evaluar condiciones nutricionales de las colmenas de acuerdo a los procedimientos establecidos. 5. Revisar periódicamente las colmenas para evitar enjambramiento de acuerdo a los procedimientos establecidos. 6. Registrar la información de la prestación del servicio de polinización de acuerdo a los procedimientos establecidos.

1.- Preparar servicio de polinización

2.- Preparar, cargar, trasladar y establecer colmenas

Página: 18

Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas • Se preocupa que el servicio de polinización a entregar sea de calidad observando el lugar (flora, agua, vientos, etc.), donde deberá instalar las colmenas y orientando a su cliente en cuanto a la mejor distribución de las mismas. • Establece con seguridad la cantidad de colmenas más idónea para cubrir las necesidades de polinización del cultivo. • Se preocupa siempre de la integridad de las colmenas informándose con el cliente sobre los riesgos por utilización de pesticidas u otro agroquímicos que pueda dañar a las colonias de abejas de tal manera de poder alinearse con el calendario de manejo del cultivo a polinizar. • Establece acuerdos en forma clara y precisa en relación a la seguridad de las colmenas de manera de evitar daños o robos que puedan afectar tanto al cliente (por baja en la calidad de la polinización) como a sí mismo por pérdidas de colmenas productivas. • Asegura dejar establecido en el contrato todas las condiciones necesarias para un buen servicio de polinización de forma tal que tanto su cliente como él mismo obtengan resultados positivos. • Analiza conscientemente el lugar de instalación y el cultivo a polinizar determinando en forma asertiva la cantidad de colmenas necesarias para lograr los objetivos. • Evalúa conscientemente las condiciones reales que observa en el cultivo de manera de decidir en forma asertiva la real conveniencia de prestar el servicio de polinización en el mismo. • Es claro y preciso en las condiciones contractuales para prestar el servicio poniendo énfasis en aquellos puntos críticos para su negocio. • Elabora un contrato de prestación del servicio claro y preciso estableciendo en él la cantidad y condición de las colmenas, tiempo de duración del servicio, valor, condiciones especiales para asegurar la integridad y condición de las colmenas, entre otros. • Lleva registros claros y ordenados de los servicios de polinización prestados elaborando por ejemplo ficha de clientes. • Revisa con atención y responsabilidad las colmenas seleccionadas para el servicio de polinización asegurándose que se encuentren en las mejores condiciones (cantidad de cría, alimento, sanidad y población en general) para llevar a cabo un polinización de calidad. • Prepara con cuidado las colmenas a trasladar preocupándose que las abejas estén con la ventilación necesarias durante el transporte. • Carga o verifica que la carga de las colmenas en el medio de transporte se realice con el máximo cuidado para evitar daños a las colmenas y para evitar accidentes. • Protege siempre las colmenas cubriendo la carga con malla que permita mantener la ventilación, pero que a su vez evite la fuga de abejas. • Traslada las colmenas siempre de noche o muy temprano en la mañana preocupándose principalmente que las temperaturas sean las idóneas para evitar sobre actividad en las abejas por el traslado y su posterior deterioro. • Realiza un viaje seguro y tranquilo de manera de disminuir al máximo el estrés de las abejas. • Instala las colmenas en forma cuidadosa preocupándose que queden protegidas del viento, agua y en general de todo factor que ponga en riesgo su integridad. • Prepara la colmenas oportunamente de manera de evitar retrasos que afecten el buen desarrollo de la prestación del servicio. • Verifica que todas las colmenas estén cerradas correctamente evitando fugas de abejas durante el traslado. • Se asegura que el vehículo de transporte esté en condiciones óptimas para realizar un traslado exitoso. • Se asegura que la carga esté correctamente estibada y protegida de manera de llegar a destino con las colmenas en óptimo estado para su correcto funcionamiento. • Preparar toda la documentación necesaria para el traslado de colmenas asegurándose que la información sea clara y cumpla con las exigencias vigentes. • Nunca realiza traslados sin la documentación exigida. • Realiza la descarga en forma ordenada y metódica estableciendo las colmenas en los lugares previamente analizados para lograr la polinización deseada.

Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas • Visita con la periodicidad necesaria las colmenas en el cultivo verificando a través de la observación de las mismas que se encuentren en el lugar original y en buen estado viendo por ejemplo la cantidad de abejas muertas, comportamiento de la población entre otros. • Toma medidas correctivas en forma oportuna de manera de asegurar la viabilidad e integridad de las colmenas realizando por ejemplo, si así lo estima conveniente y se establece en el contrato, el retiro de las mismas en caso de contaminación por pesticidas, o tomando nuevas medidas de protección. • Acomoda las colonias en forma cuidadosa asegurándose de no dañar a los habitantes de la colmena y de que la distribución de los mismos y del alimento sea la más idónea para lograr una polinización efectiva. • Verifica con la periodicidad necesaria que las colmenas se encuentren en un estado nutricional y sanitario aceptable así como también que exista la población suficiente de abejas pecoreadoras. 3.- Manejar colmenas durante • Evalúa constantemente el desarrollo de la población estando atento frente a una posibilidad de la prestación del servicio de enjambramiento de manera tal de poder hacer el manejo respectivo. polinización • Detecta rápidamente cualquier anomalía en las colmenas determinado claramente la causa para tomar las decisiones más asertivas. • Busca soluciones rápidas y eficientes que le permitan continuar con el proceso de la forma más eficientemente posible. • Se preocupa de contar con material y herramientas listas (alzas, marcos) en caso de necesitarlo durante el movimiento de las colonias. • Utiliza los elementos de protección necesarios para el manejo de las colmenas asegurando un trabajo limpio y el cumplimiento de los objetivos sin percances. • Registra las actividades realizadas de manera clara y ordenada. • Acomoda las colonias en forma cuidadosa asegurándose de no dañar a los habitantes de la colmena y de que la distribución de los mismos y del alimento sea la más idónea para lograr una polinización efectiva.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia: ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

● ● ● ● ● ● ● ● ●

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia: Lectura y escritura. Operaciones matemáticas básicas. Componentes de una colmena. Habitantes de la colmena y sus ciclos de desarrollo. Manipulación de colmenas. Herramientas utilizadas en manejo de la colmena (tipos, uso y mantención). Ética laboral. Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia: Flora de especies cultivables polinizables por abejas. Calendarios de floración de especies cultivables polinizables por abejas. Riesgos potenciales para el desarrollo de colmenas durante la prestación de servicios de polinización. Conocimiento sobre los efectos y protección de las colmenas ante aplicaciones de productos fitosanitarios sobre las abejas. Distribución y cantidad de colmenas para prestar servicios de polinización. Detección de estado nutricional de la colmena. Signos y síntomas de enfermedades de la colmena y condición de la reina y obreras. Detección de plagas en la colmena. Transporte de colmenas. Manejo de registros de información para servicios de polinización. Conocimiento de los estados fenológicos del cultivo a polinizar. Riesgos de contaminación de insumos utilizados por dispersión de material de OGM (Organismos Genéticamente Modificados): néctar, polen, partes de plantas, frutos, etc. Riesgos químicos. Riesgos de antibióticos por aguas residuales de planteles animales estabulados. Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia: Primeros auxilios y sus principales aplicaciones. Reglamentación vigente (SAG). Reglamentación para OGMs. Elaboración de contratos. Buenas prácticas agrícolas para la apicultura. Norma chilena de polinización. ( norma en proceso de aprobación)

Habilidades

● ●

Trabaja bajo una profunda conciencia de ética laboral. Reconoce los habitantes de la colmena y sus funciones.

Página: 19

● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Programa actividades de trabajo. Identifica y evalúa la flora del entorno al cultivo. Determina cantidad y distribución de colmenas en el cultivo a polinizar. Detecta posibles riesgos para su apiario. Detecta el estado sanitario y nutricional de la colmena. Detecta abeja reina y su estado en la colmena. Alimenta colmenas con necesidad nutricional. Mantiene la colmena en óptimas condiciones nutricionales. Manipula y maneja colmenas eficientemente. Controla plagas en el apiario. Mantiene herramientas y elementos de trabajo en condiciones óptimas. Utiliza correctamente herramientas y elementos de trabajo (alzamarcos, ahumador, etc.). Elabora contratos de prestación de servicios de polinización claros. Carga, traslada y descarga colmenas. Identifica el riesgo de contaminación por OGM (Organismos Genéticamente Modificados). Identifica riesgos químicos y de antibióticos. Resuelve problemas frente a diversas situaciones de estrés y complejidad. Maneja registros presentables de las actividades. Reacciona rápida y asertivamente frente a accidentes.

Nombre UCL: PLANIFICAR Y PREPARAR LA PRODUCCIÓN DE ABEJAS REINAS Código UCL: U-0149-6123-008-V01 Fecha de Vigencia: 31/08/2016 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. Planificar producción de reinas elaborando un calendario de actividades considerando fechas, el número de reinas a producir y verificando el material genético disponible, de acuerdo a los procedimientos establecidos. 2. Seleccionar el material biológico (colmenas madre) a reproducir observando el estado de las colmenas post invernada, el comportamiento de las abejas (mansedumbre, pecoreo, higiene, no enjambradoras), resistencia a enfermedades, estado de madurez de zánganos, y estado sanitario según análisis pertinentes, de 1.- Planificar producción de abejas reinas y acuerdo a la planificación de la producción. preparar material biológico 3. Realizar cría de zánganos preparando marcos zanganeros e incentivando nutricionalmente la colmena para producción de zánganos, de acuerdo a la planificación de la producción. 4. Tomar muestras de abejas de colmenas seleccionadas y enviar a análisis de laboratorio, de acuerdo a los protocolos sanitarios establecidos para la producción de abejas reinas y según programa de producción. 5. Registrar la información de la planificación y preparación de acuerdo a los procedimientos establecidos. Criterios de Desempeño: 1. Verificar el stock de insumos, materiales, herramientas e indumentaria determinando la necesidad de adquisición de los mismos, de acuerdo al volumen de producción establecido en la planificación. 2. Gestionar la adquisición de insumos, materiales, herramientas e indumentaria faltantes, de acuerdo a la necesidad detectada durante la verificación del stock y a los procedimientos establecidos. 3. Preparar los insumos sanitarios dosificando desinfectantes u otros compuestos 2.- Preparar insumos, materiales, necesarios para el control de acuerdo a los protocolos sanitarios establecidos para la herramientas e indumentaria para la crianza producción de abejas reinas. de abejas reinas 4. Tratar los materiales y herramientas realizando una desinfección y/o cebado correspondiente, de acuerdo a los protocolos sanitarios establecidos para la producción de abejas reinas. 5. Preparar los insumos alimenticios realizando las mezclas necesarias, de acuerdo a las necesidades nutricionales del apiario destinado a la crianza de abejas reinas. 6. Preparar la indumentaria para el manejo de colmenas y manipulación de las abejas de acuerdo a los protocolos de seguridad establecidos. 7. Registrar la información relevante a la actividad de acuerdo a los procedimientos establecidos.

Página: 20

Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas • Se preocupa de contar con la información necesaria referente a la producción de abejas reinas comprendiendo el énfasis del conocimiento base del ciclo biológico de las abejas y asegurándose de que cada una de las labores críticas de la producción estén correctamente establecidas en un calendario de actividades. • Establece en forma responsable el número de reinas a producir considerando su ubicación geográfica y la real disponibilidad de materiales e insumos de manera de asegurar el cumplimiento del programa de producción. • Registra oportunamente toda la información relevante que le permita hacer un seguimiento eficiente del proceso de producción. • Observa con gran atención las colmenas susceptibles de ser utilizadas como material biológico 1.- Planificar producción de (madres, incubadoras, criadoras de zánganos) verificando en cada una de ellas todas las abejas reinas y preparar características necesarias que aseguren una selección de alta calidad tales como: fortaleza en material biológico base a la cantidad de abejas, cría y alimento, sanidad de acuerdo a sus condiciones fisiológicas y morfológicas, y condición de la abeja reina en base a la uniformidad de su postura y cría. • Se preocupa que las colmenas criadoras de zánganos se desarrollen en perfectas condiciones asegurando la calidad y cantidad de zánganos para la producción de reinas. • Asegura el estado sanitario del material biológico seleccionado tomando muestras representativas para su análisis en laboratorio y solicitando resultados en forma oportuna demostrando preocupación por contar con material biológico de alta calidad sanitaria. • Lleva registros claros de las muestras tomadas por colmena de manera de poder verificar la efectividad de futuros tratamientos a realizar. • Mantiene un minucioso sistema de rastreabilidad de las abejas reinas a producir y comercializar • Demuestra buenas prácticas organizativas al verificar siempre en forma oportuna el stock de materiales, herramientas e insumos considerando la planificación que ha elaborado asegurándose de no poner en riesgo la producción. • Contempla el tiempo suficiente para adquirir los materiales, herramientas e insumos faltantes así como también la indumentaria para la manipulación de colmenas. • Elabora registros claros y ordenados de todas las tareas realizadas durante la preparación de los insumos, materiales y herramientas de manera de poder llevar un control idóneo. • Se asegura que los materiales e insumos comprados cumplan con la calidad esperada revisándolos minuciosamente detectando a tiempo cualquier falla y solicitando el cambio respectivo. 2.- Preparar insumos, • Prepara cuidadosamente los productos sanitarios a utilizar manipulando os productos químicos materiales, herramientas e con la debida cautela y respetando las cantidades exactas establecidas. indumentaria para la crianza de • Realiza oportunamente el tratamiento sanitario a los materiales y herramientas a utilizar en la abejas reinas producción preocupándose que se lleve a cabo una desinfección que asegure la inocuidad del material, además se preocupa que el producto utilizado y su dosificación este dentro de lo permitido. • Siempre realiza el cebado a los materiales asegurando al máximo su vida útil y eficiencia de uso. • Asegura un estado nutricional adecuado del apiario preparando en forma oportuna y con ingredientes de calidad los suplementos alimenticios ya sea proteicos y/o energéticos. • Verifica que su indumentaria (velo, buzo, bototos, guantes) se encuentre en condiciones optimas para que cumpla su función de protección durante el manejo de las abejas, así como también los implementos involucrados en el mismo (ahumador, alzamarcos), asegurando su integridad física y un manejo que asegure la calidad de sus colmenas y productos.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia: ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

● ●

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia: Lectura y escritura. Operaciones matemáticas básicas. Componentes de una colmena. Características morfológicas y fisiológicas de las abejas en sus diferentes estados de desarrollo. Herramientas utilizadas en manejo de la colmena (tipos, uso y mantención). Ética laboral. Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia: Técnicas de planificación y organización de actividades. Genética apícola. Resistencia a enfermedades. Materiales, herramientas y equipos para crianza de abejas reinas. Insumos utilizados en la crianza de reinas. Manejo nutricional de colmenas para crianza de abejas reinas. Manejo sanitario de colmenas para crianza de abejas reinas. Calendarización de la producción de abejas reinas. Preparación y manejo de colmenas iniciadoras o incubadoras, criadoras de zánganos y fecundadoras. Riesgos de contaminación de insumos utilizados por dispersión de material de OGM (Organismos Genéticamente Modificados): néctar, polen, partes de plantas, frutos, etc. Riesgos químicos. Manejo de registros para la crianza de abejas reinas.

Página: 21

● ● ● ● ●

Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia: Primeros auxilios y sus principales aplicaciones. Buenas prácticas agrícolas para la apicultura. Reglamentación vigente (SAG). Manipulación de productos químicos.

Habilidades

● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Trabaja bajo una profunda conciencia de ética laboral. Reconoce los habitantes de la colmena y sus funciones. Diferencia diferentes estados de desarrollo de las abejas al interior de la colmena. Determina comportamiento idóneo de abejas para producción de abejas reinas (selección de material biológico). Detecta abeja reina en colmenas. Detecta problemas sanitarios en la colmena. Manipula y dosifica productos químicos. Manipula insumos alimenticios. Prepara alimentos suplementarios. Realiza tratamientos sanitarios al material y herramientas. Gestiona adquisición de insumos, materiales y herramientas. Mantiene control de stock. Manipula abejas reinas. Toma muestras de abejas y las identifica. Interpreta resultados de análisis de laboratorio. Motricidad y velocidad manual para manipular colmenas. Identifica el riesgo de contaminación por OGM (Organismos Genéticamente Modificados). Identifica riesgos químicos. Resuelve problemas frente a diversas situaciones de estrés y complejidad. Maneja registros presentables de las actividades. Calendariza actividades de producción de abejas reinas. Reacciona rápida y asertivamente frente a accidentes.

Nombre UCL: REALIZAR LA CRIANZA DE ABEJAS REINAS Código UCL: U-0149-6123-009-V01 Fecha de Vigencia: 31/08/2016 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. Preparar colmenas iniciadoras y continuadoras abasteciendo de abejas nodrizas y/o crías por nacer, de marcos con bastidores con celdillas y alimento de acuerdo a procedimientos establecidos, requerimientos observados y a la planificación de la producción. 2. Preparar materiales y lugar de realización de translarve u otros métodos de acuerdo a las necesidades operativas y medioambientales del proceso y a la planificación de la producción. 3. Realizar translarve u otros métodos de movimiento de crías desde colmenas madre a colmenas iniciadoras observando el estado de desarrollo de crías, de acuerdo a 1.- Realizar actividades de crianza de procedimientos establecidos y a la planificación de la producción. reinas 4. Verificar la aceptación de celdillas por parte de la familia en colmena iniciadora, de acuerdo al estado aparente de las celdillas y a la planificación de la producción. 5. Realizar nuevo translarve u otro método si es necesario de acuerdo al grado de aceptación de celdillas según los procedimientos establecidos y la planificación de la producción. 6. Trasladar celdillas aceptadas a colmena continuadora o de término de acuerdo a la planificación de la producción y a los procedimientos establecidos. 7. Proteger celdillas de acuerdo al avance y planificación de la producción. 8. Registrar la información del proceso de translarve e incubación u otros métodos de acuerdo a los procedimientos establecidos.

Página: 22

Nombre UCL: REALIZAR LA CRIANZA DE ABEJAS REINAS Código UCL: U-0149-6123-009-V01 Fecha de Vigencia: 31/08/2016 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. Verificar la presencia de zánganos maduros en colmenas criadoras de zánganos, de acuerdo a la planificación de la producción y a los procedimientos establecidos. 2. Preparar colmenas fecundadoras estableciéndolas en lugar adecuado de acuerdo a la planificación de la producción y a los procedimientos establecidos. 3. Asegurar que en la colmena fecundadora no exista una reina adulta u otras en formación destruyéndolas de acuerdo a procedimientos establecidos y a la planificación de la producción. 4. Verificar estado de las celdillas a trasladar a colmenas fecundadoras observando su viabilidad de acuerdo a procedimientos establecidos y a la planificación de la producción. 5. Trasladar celdilla viable a colmena fecundadora situándola en el lugar preciso de 2.- Realizar la fecundación acuerdo a procedimientos establecidos y a la planificación de la producción. 6. Verificar en colmena fecundadora el nacimiento de la reina de acuerdo a procedimientos establecidos y a la planificación de la producción. 7. Verificar el estado y postura de la reina de acuerdo a los procedimientos establecidos y a la planificación de la producción. 8. Reemplazar reinas de colmenas que no presentaron postura adecuada o reina en malas condiciones de acuerdo a los procedimientos establecidos y a la planificación de la producción. 9. Marcar reinas seleccionadas con el color establecido según normativa internacional y de acuerdo a los procedimientos establecidos para la producción de abejas reinas. 10. Registrar la información de las actividades del proceso de fecundación de acuerdo a los procedimientos establecidos. Criterios de Desempeño: 1. Preparar el alimento de mantención (candy) para el traslado de abejas reinas de acuerdo a destino y a los procedimientos establecidos y a la planificación de la producción. 2. Preparar jaulas de trasporte de abejas reinas de acuerdo al tiempo de traslado, destino, los procedimientos establecidos y a la planificación de la producción. 3.- Preparar abejas reinas para su 3. Recolectar y enjaular abejas reinas y abejas acompañantes (si corresponde) para su transporte y entrega entrega de acuerdo a solicitud del comprador y a los procedimientos establecidos. 4. Recolectar y preparar para su entrega celdillas con reinas a punto de nacer y abejas acompañantes si corresponde de acuerdo a la solicitud del comprador y a los procedimientos establecidos. 5. Registrar datos del proceso de transporte y entrega de acuerdo a la planificación de la misma.

1.- Realizar actividades de crianza de reinas

Página: 23

Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas • Muestra gran interés por poseer colmenas incubadoras y continuadoras de alta calidad proveyéndolas si es necesario de abejas encargadas de la alimentación de crías (adultas nodrizas o crías por nacer). • Asegura siempre la ambientación de colmenas iniciadoras y continuadoras dándoles el tiempo suficiente para que acepten su nuevo espacio y cumplan con su función de alimentar las larvas destinadas a ser reinas. • Verifica que el ambiente para realizar el translarve sea el más idóneo de manera de asegurar la viabilidad y calidad de las crías destinadas a ser reinas. • Sólo traslada larvas que cumplen con los parámetros morfológicos establecidos para la calidad de reinas. • Traslada larvas desde colmenas madre a iniciadoras (translarve) en forma muy meticulosa teniendo gran precaución por no dañar las larvas, para ello utiliza la herramienta adecuada y traslada las larvas a sus nuevas celdillas asegurando que las crías cuenten con la cantidad de jalea real necesaria para su correcto traslado y desarrollo inicial. • Asegura la integridad de las futuras reinas protegiéndolas con un dispositivo adecuado para ello. • Mantiene un adecuado desarrollo de las futuras reinas trasladándolas oportunamente a colmenas continuadoras o de término las cuales a su vez están provistas de abejas idóneas para esta etapa de desarrollo de las larvas. • Se preocupa que las colmenas iniciadoras y continuadoras o de término estén aptas en el momento oportuno para recibir a las larvas asegurando la fluidez y eficiencia del proceso de crianza de reinas. • Cuenta siempre con un lugar preparado a tiempo para realizar el translarve gestionando lo necesario para velar porque esta etapa tan crítica del proceso se realice sin inconvenientes. • Denota interés en lograr trasladar la cantidad de larvas planificadas siendo ordenado y metódico evitando al máximo el error por aceleramiento o mala manipulación de las crías. • Verifica siempre la aceptación de celdillas en colmenas iniciadoras reemplazando nuevas larvas si es necesario siempre respetando el calendario de producción. • Posee siempre al alcance la cantidad suficiente de celdillas para realizar nuevos translarves en caso que hayan celdillas no aceptadas en la colmena iniciadora. • Asegura la producción de reinas protegiendo las celdillas de manera de evitar la muerte por nacimiento de alguna de ellas y la consecuente activación del instinto de eliminar a aquellas que no han nacido aún dentro de una misma familia. • Registra en forma ordenada y clara toda la información preocupándose que toda observación quede evidenciada de manera de contar con respaldo fidedignos del proceso para futuras consultas y mejoras.

2.- Realizar la fecundación

3.- Preparar abejas reinas para su transporte y entrega

Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas • Observa con atención la calidad de los zánganos en colmenas criadoras verificando que cumplan con lo esperado tanto en calidad como en cantidad. • Se preocupa que las colmenas fecundadoras se encuentren en condiciones óptimas para recibir a las futuras reinas asegurando que la familia esté en condiciones sanitarias y nutricionales idóneas. • Asegura que el campo de fecundación tenga las características de higiene, y ambientales en general óptimas para una fecundación de calidad. • Verifica siempre que las celdillas que instalará en la colmena fecundadora sea de la mejor calidad oobservando su viabilidad a través de la operculación y posibles daños físicos aparentes. • Instala celdilla real en el lugar preciso idealmente al centro de la cámara en donde asegure las condiciones de temperatura ideales para el desarrollo final de la futura reina. • Se asegura que en la colmena fecundadora efectivamente haya nacido la reina y que ésta se encuentre en buenas condiciones (sin daño físico o enfermedad aparente), además de que realice una postura de calidad observando la distribución y uniformidad de la postura, la cantidad de huevos por celda y en general su comportamiento en la familia. • Se preocupa de hacer reinas de calidad reemplazando a aquellas que no cumplen con lo necesario (mutiladas, mala postura, mal comportamiento) y eliminándolas de la colonia. • Marca cuidadosamente la reina asegurándose que la marca sea correcta al año según normativa. • Observa siempre las colmenas productoras de zánganos en el momento preciso de manera de contar con la cantidad necesaria para una fecundación eficiente. • Detecta rápidamente reinas adultas o celdillas reales en formación procediendo a destruirlas antes de que amenacen su producción. • Asegura que las celdillas reales a trasladar a colmenas fecundadoras estén en perfecto estado revisando su condición de manera de asegurar la producción planificada. • Está atento a la fecundación de las reinas observando constantemente durante el periodo crítico esta etapa y verificando la presencia de reinas viables en las colmenas fecundadoras y su postura de huevos. • Marca siempre aquellas colmenas que cuentan ya con una reina que cumple con los parámetros esperados. • Cambia rápida y asertivamente aquellas reinas inviables o fuera de lo esperado de manera de aprovechar al máximo el material preparado para la producción. • Marca siempre todas las reinas seleccionadas respetando la reglamentación vigente. • Registra con claridad y orden toda la información necesaria para hacer seguimiento al proceso. • Utiliza ingrediente de alta calidad para preparar el alimento de mantención para las reinas producidas. • Se asegura que las jaulas de transporte estén en óptimas condiciones de higiene e integridad revisándolas con acuciosidad. • Manipula las reinas con cuidado de no dañarlas tomándolas por el tórax con firmeza y delicadeza para depositarla en su jaula. • Se preocupa que la reina esté bien cuidada abasteciéndola si es necesario de abejas nodrizas para que la alimenten durante su viaje. • En caso de entregar celdillas reales se preocupa que ésta cumpla con los parámetros de calidad exigidos por los clientes y las almacena en contenedores que permitan un buen manejo de la ventilación y temperatura. • Abastece si es necesario de abejas nodrizas para que cuiden y protejan la celdilla real de las condiciones medioambientales desfavorables que pueda sufrir durante su viaje. • Asegura contar con el alimento necesario al alcance de manera de hacer más eficiente el proceso de entrega de abejas reinas. • Demuestra metodicidad y orden en la preparación de las jaulas de transporte colocando todo lo necesario para que la reina se mantenga con las características de venta. • Cuenta siempre con la cantidad de jaulas necesarias a su alcance según el volumen de producción. • Detecta problemas a tiempo en los materiales o en las reinas de manera de proceder a reemplazar lo que corresponda dentro de los tiempos previstos. • Coloca siempre sólo la cantidad necesaria de abejas nodrizas con las reinas adultas o con las celdillas a punto de nacer según corresponda. • Registra las actividades relacionada con la preparación de reinas y su entrega de manera de tener evidencia de esta etapa final de su producción.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia: ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia: Lectura y escritura. Operaciones matemáticas básicas. Biología reproductiva de las abejas. Características morfológicas y fisiológicas de las abejas en sus diferentes estados de desarrollo. Razas y genotipos de abejas. Componentes de una colmena. Manipulación de colmenas. Herramientas utilizadas en manejo de la colmena (tipos, uso y mantención). Ética laboral. Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia: Diseño de apiario para la crianza de abejas reinas.

Página: 24

● ● ● ● ● ● ● ● ●

● ● ● ● ● ● ●

Materiales, herramientas y equipos para la crianza de abejas reinas. Insumos utilizados en la crianza de reinas. Manejo sanitario de colmenas para crianza de reinas. Manejo nutricional de colmenas para crianza de abejas reinas. Crianza de zánganos. Crianza de abejas reinas. Calendarización de la producción de abejas reinas. Preparación y manejo de colmenas iniciadoras o incubadoras, continuadoras o de término, criadoras de zánganos y fecundadoras. Riesgos de contaminación de insumos utilizados por dispersión de material de OGM (Organismos Genéticamente Modificados): néctar, polen, partes de plantas, frutos, etc. Riesgos químicos. Manejo de registros para la crianza de abejas reinas. Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia: Primeros auxilios y sus principales aplicaciones. Buenas prácticas agrícolas para la apicultura. Reglamentación vigente (SAG). Manipulación de productos químicos.

Habilidades

● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Trabaja bajo una profunda conciencia de ética laboral. Reconoce los habitantes de la colmena y sus funciones. Diferencia diferentes estados de desarrollo de las abejas al interior de la colmena. Detecta abeja reina en colmenas. Detecta problemas sanitarios en la colmena. Manipula y dosifica productos químicos. Detecta problemas nutricionales en la colmena. Manipula insumos alimenticios. Prepara alimentos suplementarios. Manipula abejas reinas y celdillas reales. Realiza translarve. Detecta celdillas rechazadas por la colonia. Identifica zánganos maduros. Elimina reinas y celdillas reales inviables. Discrimina calidad de postura de las abejas reinas. Marca abejas reinas. Motricidad y velocidad manual para manipular colmenas. Identifica el riesgo de contaminación por OGM (Organismos Genéticamente Modificados). Identifica riesgos químicos. Resuelve problemas frente a diversas situaciones de estrés y complejidad. Maneja registros presentables de las actividades. Interpreta calendarios de actividades. Reacciona rápida y asertivamente frente a accidentes.

Fecha de Vigencia: 31/08/2016

1.- Preparar material biológico y de trabajo para la producción de jalea real

Página: 25

Nombre UCL: PRODUCIR JALEA REAL Código UCL: U-0149-6123-010-V01 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. Seleccionar condiciones biogeográficas (oferta de polen y néctar) de acuerdo a las necesidades nutricionales de las abejas para la producción de jalea real. 2. Seleccionar colmenas productoras de jalea real de acuerdo a su desarrollo y condición nutricional y sanitaria, y a los procedimientos establecidos. 3. Abastecer de alimento a colmenas seleccionadas si es necesario de acuerdo a los requerimientos observados y a los procedimientos establecidos. 4. Fortalecer la población de abejas nodrizas y/o crías por nacer de acuerdo a los requerimientos observados y a los procedimientos establecidos. 5. Preparar bastidores con celdillas y colocarlos en colmenas productoras de jalea real de acuerdo a los procedimientos establecidos. 6. Preparar materiales y lugar de realización de translarve de acuerdo a las necesidades operativas y medioambientales del proceso y a los procedimientos establecidos. 7. Registrar la información de las actividades de acuerdo a los procedimientos establecidos.

Fecha de Vigencia: 31/08/2016

2.- Manejar colmenas para la producción de jalea real

3.- Cosechar y envasar jalea real

Nombre UCL: PRODUCIR JALEA REAL Código UCL: U-0149-6123-010-V01 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. Huerfanizar colmenas productoras retirando o confinando a la reina de acuerdo a los procedimientos establecidos. 2. Realizar traslarve (movimiento de crías) a colmenas productoras de jalea real observando el estado de desarrollo de crías, de acuerdo a procedimientos establecidos. 3. Verificar la aceptación de celdillas por parte de la familia en colmena productora, de acuerdo al estado aparente de las celdillas y a los procedimientos establecidos. 4. Realizar nuevo traslarve si es necesario de acuerdo al grado de aceptación de celdillas según los procedimientos establecidos y la planificación de la producción. 5. Restituir celdillas completas por celdillas vacías de acuerdo a la condición de la colonia para seguir produciendo y a los procedimientos establecidos. 6. Registrar las actividades de manejo de la colmena productora de jalea real de acuerdo a los procedimientos establecidos. Criterios de Desempeño: 1. Preparar el área y equipo de trabajo de acuerdo a los protocolos de inocuidad establecidos por las buenas prácticas apícolas (BPA), trazabilidad y a las condiciones medioambientales necesarias para la cosecha y envasado de jalea real. 2. Retirar bastidores con celdillas con jalea real de colmenas productoras de acuerdo a los procedimientos establecidos. 3. Retirar larvas de celdillas reales de acuerdo a los procedimientos establecidos. 4. Extraer jalea real de acuerdo a los protocolos de inocuidad y procedimientos establecidos. 5. Envasar y refrigerar jalea real de acuerdo a los protocolos de inocuidad y a los procedimientos establecidos. 6. Registrar las actividades de cosecha y envasado de jalea real de acuerdo a los procedimientos establecidos.

Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas • Asegura seleccionar un lugar que cumpla con todas las condiciones idóneas para el desarrollo de sus colmenas productoras de jalea real, observando y analizando la flora circundante y la carga apícola existente. • Muestra gran interés por poseer colmenas productoras de alta calidad observando con atención su población verificando que sea alta, verificando que tengan un buen desarrollo, que estén sanas de acuerdo a sus condiciones fisiológicas y morfológicas, que haya alimento (miel y polen) disponible y que las características de la reina sean favorables. • Se preocupa que la condición nutricional de las colmenas productoras sean las ideales para favorecer la producción de jalea real pproveyéndolas si es necesario de alimento suplementario. • Asegura una buena población de abejas nodrizas (productoras de jalea real) proveyendo (si es necesario) a la colmena con marcos con cría por nacer o reforzando con nodrizas de otras colonias. • Prepara cuidadosamente los bastidores con celdillas reales y los coloca en las colmenas productoras asegurando siempre la ambientación de los mismos por parte de la colonia y les da el tiempo suficiente para que acepten su nuevo espacio y cumplan con su función de alimentar las larvas con 1.- Preparar material jalea real. biológico y de trabajo para • Se preocupa que el ambiente para realizar el translarve sea el más idóneo de manera de asegurar la la producción de jalea real viabilidad y calidad de las crías destinadas a la producción de jalea real. • Es asertivo en la selección de colmenas productoras asegurando una eficiente producción de jalea real. • Se preocupa que las colmenas productoras estén aptas en el momento oportuno para recibir a las larvas asegurando la fluidez y eficiencia del proceso de producción de jalea real. • Detecta rápida y oportunamente si la colmena requiere refuerzo nutricional y/o poblacional y realiza las acciones necesarias para superar la condición en pos de una producción eficiente. • Cuenta siempre con un lugar preparado a tiempo para realizar el translarve gestionando lo necesario para velar porque esta etapa tan crítica del proceso se realice sin inconvenientes. • Verifica siempre la aceptación de celdillas en colmenas iniciadoras reemplazando nuevas larvas si es necesario siempre respetando el calendario de producción. • Posee siempre al alcance la cantidad suficiente de celdillas para realizar nuevos translarves en caso que hayan celdillas no aceptadas en la colmena iniciadora. • Registra con claridad y orden toda la información necesaria en relación a la actividad de preparación para la producción de jalea real.

Página: 26

Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas • Huerfaniza la colonia tomando a la reina con precaución y asegurándose que la colonia efectivamente se sienta huérfana para fomentar la producción de jalea real. • Traslada larvas a colmenas productoras (translarve) en forma muy meticulosa teniendo gran precaución por no dañar las larvas, para ello utiliza la herramienta adecuada y traslada las larvas a sus nuevas celdillas asegurando que las crías cuenten con la cantidad de jalea real necesaria para su correcto traslado. • Sólo traslada larvas que cumplen con la edad y los parámetros morfológicos establecidos para la producción de jalea real. • Verifica que las larvas estén siendo alimentadas correctamente por las abejas nodrizas asegurando la aceptación de las mismas en la colonia. • Se preocupa que la colonia esté en óptimas condiciones antes de reemplazar celdilla completas por vacías de manera de asegurar que las abejas se mantengan en perfectas condiciones. 2.- Manejar colmenas para • Demuestra dominio del manejo de reinas ubicándolas rápidamente para huerfanizar las colmenas la producción de jalea real productoras. • Denota interés en lograr trasladar la cantidad de larvas necesarias para una producción eficiente siendo ordenado y metódico evitando al máximo el error por aceleramiento o mala manipulación de las crías. • Nunca translarva crías de más de tres días de edad asegurando que las nodrizas produzcan jalea real acorde con los parámetros esperados. • Coloca los bastidores en el lugar idóneo para que las abejas puedan alimentarlas con jalea real sin problemas y asegurar así una buena producción. • Restituye celdillas con metodicidad y orden asegurando una producción de jalea real continua. • Registra en forma ordenada y clara toda la información preocupándose que toda observación quede evidenciada de manera de contar con respaldo fidedignos del proceso para futuras consultas y mejoras. • Prepara minuciosamente el área y equipo de trabajo para la cosecha y envasado en pos de mantener la calidad e inocuidad del producto preocupándose que no sufra exposición a la luz, temperatura u otros factores que disminuyan su calidad. • Retira cuidadosamente los bastidores de la colmena productora teniendo precaución de no contaminar la jalea real. • Retira la larva con la máxima precaución velando por la integridad de la jalea real a cosechar. • Extrae la jalea cuidadosamente utilizando el elemento más idóneo y con la precaución de no contaminar el producto. • Deposita cuidadosamente la jalea en los envases preocupándose que éstos estén efectivamente limpios e higienizados y protegidos de la luz. • Refrigera rápidamente la jalea real teniendo conciencia que la exposición a temperaturas ambiente o mayores su calidad se ve deteriorada perdiendo sus principales propiedades. 3.- Cosechar y envasar jalea • Prepara oportunamente el área y equipo involucrado en la cosecha de manera de tener todo listo real para cuando se inicien las actividades y evitar retrasos. • Retira en el tiempo que corresponde los bastidores ya completados con jalea real nunca sobrepasando las 72 horas luego del translarve asegurando que el producto esté acorde a los parámetros establecidos. • Siempre extrae la larva en forma rápida y asertiva antes de extraer la jalea real. • Extrae siempre toda la jalea real producida que cumpla con los parámetros de calidad establecidos asegurando obtener el mayor rendimiento posible. • Envasa en forma ordenada y metódica detectando rápidamente problemas por ejemplo en los envases o en el producto tomando las medidas necesarias para asegurar una producción eficiente. • Tiene siempre en condiciones operativas el equipo de refrigeración almacenando rápidamente el producto. • Registra las actividades relacionada con la cosecha y envasado de jalea real de manera de tener evidencia y control de esta etapa final de su producción.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia: ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia: Lectura y escritura. Operaciones matemáticas básicas. Características morfológicas y fisiológicas de las abejas en sus diferentes estados de desarrollo. Ciclo de la abeja. Componentes de una colmena. Manipulación de colmenas. Herramientas utilizadas en manejo de la colmena (tipos, uso y mantención). Ética laboral. Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia: Materiales, herramientas y equipos para la producción de jalea real. Insumos utilizados en la producción de jalea real. Manejo nutricional de colmenas para producción de jalea real. Crianza de abejas reinas. Calendarización de la producción de jalea real.

Página: 27

● ● ● ●

● ● ● ● ● ● ●

Preparación y manejo de colmenas iniciadoras productoras de jalea real. Manejo de registros para la producción de jalea real. Flora de interés apícola. Riesgos de contaminación de insumos utilizados por dispersión de material de OGM (Organismos Genéticamente Modificados): néctar, polen, partes de plantas, frutos, etc. Riesgos químicos. Riesgos de antibióticos por aguas residuales de planteles animales estabulados. Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia: Primeros auxilios y sus principales aplicaciones. Buenas prácticas agrícolas para la apicultura. Reglamentación vigente (SAG). Manipulación de alimentos.

Habilidades

● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Trabaja bajo una profunda conciencia de ética laboral. Reconoce los habitantes de la colmena y sus funciones. Diferencia diferentes estados de desarrollo de las abejas al interior de la colmena. Discrimina calidad de postura de las abejas reinas. Reconoce abeja reina en colmenas. Detecta problemas sanitarios en la colmena. Detecta problemas nutricionales en la colmena. Manipula insumos alimenticios. Manipula abejas reinas y celdillas reales. Realiza traslarve. Detecta celdillas rechazadas por la colonia. Elimina reinas y celdillas reales inviables. Manipula jalea real. Envasa y refrigera jalea real. Mantiene materiales, equipos y herramientas en condiciones operativas. Motricidad y velocidad manual para manipular colmenas. Resuelve problemas frente a diversas situaciones de estrés y complejidad. Maneja registros presentables de las actividades. Interpreta calendarios de actividades. Reacciona rápida y asertivamente frente a accidentes. Reconoce las especies florales que producen néctar y polen. Es capaz de establecer un calendario floral. Identifica el riesgo de contaminación por OGM (Organismos Genéticamente Modificados). Identifica riesgos químicos y de antibióticos.

Nombre UCL: RECEPCIONAR ALZAS CON MARCOS CON MIEL Código UCL: U-0149-6123-011-V01 Fecha de Vigencia: 31/08/2016 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. Coordinar la recepción de alzas y recibir solicitud de extracción, de acuerdo a las buenas prácticas de manufactura y a los procedimientos establecidos. 2. Preparar equipo de trabajo y materiales a utilizar durante la jornada, de 1.- Preparar ingreso de alzas con marcos con acuerdo a los procedimientos establecidos. miel 3. Verificar las condiciones higiénicas del área de recepción y las maquinarias a utilizar, de acuerdo a los protocolos de calidad e inocuidad y a los procedimientos establecidos. 4. Identificar marcos y alzas recepcionadas, de acuerdo a la información de la guía de despacho y a los procedimientos establecidos. Criterios de Desempeño: 1. Realizar la recepción de alzas con marcos con miel, de acuerdo a la programación a las buenas prácticas de manufactura y a los procedimientos establecidos. 2. Realizar inspección de las alzas y marcos con miel recepcionada, de acuerdo a los protocolos de calidad e inocuidad y a los procedimientos establecidos. 2.- Monitorear y registrar ingreso de alzas con 3. Pesar las alzas con marcos para tener el peso bruto, de acuerdo a los marcos con miel procedimientos establecidos. 4. Separar alzas de los marcos, manteniendo la identidad de los lotes, de acuerdo a los procedimientos establecidos. 5. Mantener la higiene y orden del lugar de trabajo y de la sala (evitando contaminación cruzada) de acuerdo a las políticas de calidad e inocuidad. 6. Registrar la información del lote recepcionado, especificando apiario y procedencia, de acuerdo a los procedimientos establecidos.

Página: 28

Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas • Verifica siempre las condiciones del vehículo donde viene el producto: observando si viene protegido con carpa, cerrado, y que la estiba de la carga se realice con el cuidado necesario, determinando el rechazo o aceptación de la carga de manera de asegurar la calidad del producto. • Prepara diligentemente todo el equipo de trabajo limpiando el área y asegurándose que cumplan con las medidas de seguridad e inocuidad que eviten contaminaciones y disminuyan los riesgos ya que se trabaja con material pesado. • Higieniza acuciosamente toda el área y los equipos a utilizar asegurándose que no hayan focos de contaminación que perjudiquen la calidad e inocuidad de la miel. • Se preocupa que el vehículo de transporte no contamine el producto con gases del mismo, 1.- Preparar ingreso de verificando y/o coordinando su salida del área o apagado del mismo previo a la apertura de las alzas alzas con marcos con miel y/o de la sala. • Utiliza el uniforme y elementos de protección personal adecuados en cuanto al tipo de uniforme y elemento y a su condición de manera de proteger tanto su persona como el producto. • Coordina la recepción de alzas oportunamente comunicándose con el apicultor, recibiendo la solicitud de extracción y estableciendo claramente fecha y hora para la extracción. • Calibra oportunamente los equipos de peso y humedad (refractómetros y balanzas), de manera de dejarlos operativos previo a la recepción evitando retrasos. • Asegura el orden en la sala de recepción estibando las alzas según apiario de origen. • Identifica claramente los marcos y alzas recepcionados de manera de asegurar una trazabilidad eficiente. • Verifica siempre la limpieza de los marcos observando presencia de suciedad, hojas, pasto, postura y abejas, de manera de asegurar el procesamiento de un producto limpio e inocuo. • Verifica siempre que la humedad de la miel en los marcos sea la adecuada midiéndola con refractómetros y observando que el porcentaje de operaculación sea mayor al 80 porciento. • Realiza un pesaje certero, verificando que las alzas estén correctamente situadas en la balanza generando confiabilidad de la información. • Separa cuidadosamente las alzas de los marcos evitando golpes o caídas que afecten la calidad y cantidad de miel a extraer. • Nunca deja las alzas directamente en el suelo comprendiendo el riesgo de contaminación que eso conlleva. • Mantiene su lugar de trabajo limpio y ordenado y no intercambiando elementos, materiales y/o herramientas entre áreas evitando la contaminación cruzada y asegurando un ambiente inocuo para 2.- Monitorear y registrar la obtención del producto. ingreso de alzas con marcos • Demuestra ética en su conducta (en todas las actividades clave de su competencia), comprendiendo con miel que la honestidad en el rubro es crucial para asegurar una calidad e inocuidad que responsa a la realmente esperada. • Verifica la cantidad de alzas y marcos recepcionados asegurando llevar una contabilidad certera de lo que será procesado. • Mantiene siempre un orden de los lotes a procesar organizando el área en forma eficiente. • Pesa todas las alzas con marcos, observando el peso real una vez que se ha estabilizado el mismo en la balanza. • Registra claramente la información de los tipos de marcos, la cantidad de marcos entregados a la siguiente área, el porcentaje de humedad observado, separación de proveedores si corresponde, cantidad de alzas y marcos por proveedor, números de lotes, la identificación del vehículo, etc., de manera de tener la mayor cantidad y calidad de información de respaldo para una trazabilidad eficiente.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia: ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia: Lectura y escritura. Operaciones matemáticas básicas. Componentes de una colmena. Manipulación de alzas y marcos. Ética Laboral. Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia: Manipulación de alimentos. Manejo y calibración de equipos de medición de humedad y peso (refractómetro, balanzas). Registros asociados a la actividad. Instalaciones de una sala de extracción de miel. Procedimientos de sanitización en salas de extracción de miel. Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia: Procedimientos Operacionales Estandarizados de Sanitización (POES). Primeros auxilios y sus principales aplicaciones. Buenas prácticas de manufactura para la apicultura. (BPM) RAMEX / REEM. Reglamentación vigente (SAG). Reglamento sanitario de los alimentos (RSA). Nociones básicas de prevención de riesgos y normativa legal asociada.

Página: 29

Habilidades

● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Trabaja bajo una profunda conciencia de ética laboral. Toma decisiones proactivamente. Detecta focos de contaminación en los marcos como basura, larvas en desarrollo, mieles inmaduras, etc. Mantiene materiales, equipos y herramientas en condiciones operativas. Motricidad y velocidad manual para manipular alzas y marcos. Resuelve problemas frente a diversas situaciones de estrés y complejidad. Maneja registros claros, ordenados y legibles de las actividades. Interpreta programa de trabajo. Reacciona rápida y asertivamente frente a accidentes. Entiende el concepto y evita la contaminación cruzada. Interpreta y cumple POES. Utiliza equipos de protección personal adecuadamente.

Nombre UCL: FILTRAR, DECANTAR Y ENVASAR MIEL A GRANEL Código UCL: U-0149-6123-012-V01 Fecha de Vigencia: 31/08/2016 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. Verificar las condiciones operativas de los equipos (filtros, estanques, bombas) y tambores a utilizar durante la jornada, de acuerdo a los procedimientos establecidos. 2. Verificar las condiciones higiénicas de los equipos y tambores, de acuerdo a los protocolos de calidad e inocuidad y a los procedimientos establecidos. 3. Tomar las medidas correctivas necesarias según las condiciones operativas e higiénicas de los equipos y tambores, de acuerdo a los protocolos de calidad e inocuidad y a los procedimientos establecidos. 1.- Filtrar, decantar y llenar envases 4. Identificar la cantidad de tambores necesarios para el envasado y tarar los envases, de acuerdo al volumen de producción y a los procedimientos establecidos. 5. Filtrar, decantar y extraer muestra de miel, de acuerdo a los protocolos de calidad e inocuidad y a los procedimientos establecidos. 6. Llenar tambores con miel con la cantidad establecida, de acuerdo a los protocolos de calidad e inocuidad y a los procedimientos establecidos. 7. Verificar la condición de la miel filtrada, decantada, envasada y pesada de acuerdo a los protocolos de calidad e inocuidad y a los procedimientos establecidos. Criterios de Desempeño: 1. Sellar tambores de acuerdo a los protocolos de calidad e inocuidad y a los procedimientos establecidos. 2. Verificar sellado de tambores de acuerdo a los protocolos de calidad e inocuidad y a los procedimientos establecidos. 3. Rotular tambores de acuerdo a la normativa vigente y a los procedimientos 2.- Sellar, rotular y almacenar envases y establecidos. registrar información 4. Almacenar tambores de acuerdo a los protocolos de calidad e inocuidad y a los procedimientos establecidos. 5. Mantener la higiene y orden del lugar de trabajo y de la sala (evitando contaminación cruzada) de acuerdo a las políticas de calidad e inocuidad. 6. Registrar la información del proceso de envasado de miel de acuerdo a la normativa vigente, a los protocolos de calidad, inocuidad y trazabilidad y a los procedimientos establecidos.

Página: 30

Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas • Revisa acuciosamente la condición de los filtros, estanques y bombas para asegurar su correcto funcionamiento y realiza o solicita reparaciones si fuese necesario. • Observa con atención los tambores a llenar verificando que se encuentren limpios y en condiciones óptimas para su uso de manera de mantener la calidad del producto. • Realiza filtrado y decantado de miel demostrando interés y compromiso para con la obtención de un producto de calidad y seguro para los consumidores evitando al máximo cualquier fuente de contaminación o alteración del producto. • Respeta siempre el tiempo mínimo de decantado que asegure una mil libre de impurezas. • Llena tambores con el cuidado necesario para evitar rebalses que puedan generar accidentes, llenándolos a la altura correcta considerando los cambios que la miel puede sufrir por cambios de temperatura, condiciones del transporte, etc. y evitando además la formación de espuma. • Llena los tambores con la cantidad de miel establecida realizando el pesaje exacto de manera de asegurar envasar el producto programado. 1.- Filtrar, decantar y llenar • Asegura que la condición de la miel filtrada y decantada cumpla con lo establecido tomando envases muestras y contra-muestras y enviándolas a análisis. • Toma muestra representativa de las mieles envasadas siempre considerando una contra-muestra de respaldo de manera de mantener evidencia de los productos procesados. • Revisa oportunamente el estado operativo de los equipos a utilizar de manera de detectar a tiempo problemas evitando retrasos en el proceso. • Realiza limpieza e higienización de los equipos en forma oportuna asegurando que cumplan con la condición exigida. • Dispone de la cantidad de envases suficiente para el envasado de miel y realiza la tara correspondiente a tiempo asegurando no sólo tener los envases listos sino también que se registre la real cantidad de miel envasada en los mismos. • Llena eficientemente los tambores realizándolo en forma ordenada y cumpliendo con el programa establecido. • Asegura mantener registros de las mieles de los lotes envasados manteniendo en su poder una contra-muestra identificada y rotulando correctamente las muestras enviadas a análisis. • Sella los tambores preocupándose de realizar un buen sellado que impida la entrada de aire y perjudique la calidad de la miel. • Verifica que el sellado esté correcto realizando ajustes necesarios para asegurar un envasado completo que resguarde la calidad e inocuidad e la miel. • Rotula los envases con información fidedigna de manera de reflejar claramente el producto que contiene el tambor y a quien corresponde, de manera de asegurar una trazabilidad eficiente. • Se preocupa de almacenar los tambores en un lugar idóneo con temperaturas no muy altas, idealmente un ambiente fresco, sin humedad excesiva ni expuesto a la radiación solar, de manera de mantener la calidad de la miel durante su almacenamiento. • Asegura la estabilidad de los tambores de manera de evitar accidentes por caídas de los mismos. • Manipula los tambores con cuidado de no golpearlos ni dañarlos. 2.- Sellar, rotular y almacenar • Mantiene su lugar de trabajo limpio y ordenado y no intercambiando elementos, materiales y/o envases y registrar herramientas entre áreas evitando la contaminación cruzada y asegurando un ambiente inocuo información para la obtención del producto. • Demuestra ética en su conducta (en todas las actividades clave de su competencia), comprendiendo que la honestidad en el rubro es crucial para asegurar una calidad e inocuidad que responsa a la realmente esperada. • Sella los tambores en forma oportuna y hábil manteniendo la continuidad del proceso de envasado. • Etiqueta los tambores con información clara y precisa respetando las exigencias. • Establece la etiqueta en el lugar adecuado que permita observar claramente el producto y su origen. • Mantiene un orden en el almacenamiento de los tambores. • Registra toda la información necesaria respetando la normativa facilitando controles posteriores si son requeridos.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia: ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia: Lectura y escritura. Operaciones matemáticas básicas. Ética Laboral. Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia: Manipulación de alimentos. Proceso de filtrado, decantación y envasado de miel. Conocer equipos o elementos para el filtrado, decantado, envasado y toma de muestras de miel (tipos y manejo). Registros asociados a la actividad. Instalaciones de una sala de extracción de miel. Procedimientos de limpieza y sanitización en salas de extracción de miel. Rotulado de tambores con miel. Estiba de tambores con miel.

Página: 31

● ● ● ● ● ● ● ●

Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia: Procedimientos Operacionales Estandarizados de Sanitización (POES). Primeros auxilios y sus principales aplicaciones. Buenas prácticas de manufactura para la apicultura. RAMEX / REEM. Reglamentación vigente (SAG). Reglamento sanitario de los alimentos (RSA). Nociones básicas de prevención de riesgos y normativa legal asociada.

Habilidades

● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Trabaja bajo una profunda conciencia de ética laboral. Toma decisiones proactivamente. Detecta focos de contaminación en los equipos de filtrado, decantado y envasado de miel. Evalúa condición de tambores. Motricidad y velocidad manual para manipular miel y tambores. Manipula equipos de filtrado, decantado y envasado de miel. Realiza toma de muestras. Separa miel de ceras e impurezas. Resuelve problemas frente a diversas situaciones de estrés y complejidad. Maneja registros claros, ordenados y legibles de las actividades. Interpreta programa de trabajo. Interpreta y cumple POES. Reacciona rápida y asertivamente frente a accidentes. Entiende el concepto y evita la contaminación cruzada.

Nombre UCL: ALMACENAR Y DESPACHAR TAMBORES, ALZAS, CERA Y MIEL DE OPÉRCULO Código UCL: U-0149-6123-013-V01 Fecha de Vigencia: 31/08/2016 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. Verificar las condiciones de la bodega de almacenamiento, de acuerdo a normativa vigente y a los procedimientos establecidos. 2. Acondicionar la bodega de almacenamiento, de acuerdo a normativa vigente y a los procedimientos establecidos. 3. Recepcionar alzas con marcos ya extraídos, tambores listos para el despacho, cera y miel de opérculo, de acuerdo a la programación y a los procedimientos establecidos. 1.- Almacenar tambores, alzas, cera y miel de 4. Realizar inspección visual de los productos recepcionados para almacenaje y opérculo posterior entrega, de acuerdo a los protocolos de calidad e inocuidad y a los procedimientos establecidos. 5. Pesar alzas y tambores recepcionados de acuerdo a los procedimientos establecidos. 6. Almacenar y estibar los productos de acuerdo al orden y procedimientos establecidos. 7. Registrar información del almacenamiento de tambores, alzas, cera y miel de opérculo, de acuerdo a los procedimientos establecidos. Criterios de Desempeño: 1. Preparar documentación para el despacho (acta de recepción y entrega, certificado de extracción) de acuerdo a la información de los productos, servicio otorgado y los procedimientos establecidos. 2. Coordinar la entrega de los productos comprometidos de acuerdo a los 2.- Despachar tambores, alzas, cera y miel de procedimientos establecidos. opérculo 3. Entregar los productos comprometidos al apicultor de acuerdo a los procedimientos establecidos. 4. Mantener la higiene y orden del lugar de trabajo y de la sala (evitando contaminación cruzada) de acuerdo a las políticas de calidad e inocuidad. 5. Registrar el despacho, de acuerdo a los procedimientos establecidos.

Página: 32

Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas • Verifica con acuciosidad el estado de la bodega de almacenamiento observando posible presencia de roedores, suciedad en general y el estado de las instalaciones de manera de siempre estar seguro(a) de que cumple con las condiciones de higiene requeridas. • Acondiciona la bodega preocupándose que ésta cuente con las condiciones de temperatura, humedad y ventilación idóneas para el almacenamiento de la miel. • Recepciona en forma atenta todos los productos a almacenar verificando que estén en condiciones aptas para su almacenamiento como un correcto envasado y rotulado. • Almacena los productos preocupándose que estén en posición segura de manera de evitar caídas y deterioro de los mismos. • Mantiene orden y limpieza de los productos almacenados asegurando su integridad y evitando 1.- Almacenar tambores, alzas, accidentes. cera y miel de opérculo • Asegura la operatividad de la bodega verificando con tiempo que ésta cumpla con todas las condiciones establecidas por las normativas y por la empresa. • Solicita si es necesario mantenimiento oportuno para la bodega. • Se preocupa que la bodega cuente con el equipamiento necesario para su uso como balanzas, transpaletas, estantes, entre ortos, de manera de poder mantener orden en su interior. • Almacena y estiba en forma ordenada clasificando los productos de manera de poder despachar posteriormente en forma ordenada sin confusiones ni atochamientos de productos. • Pesa los productos recibidos (alzas, tambores, miel y cera de opérculo, asegurándose que la balanza esté en cero y que el peso se haya estabilizado para su registro. • Completa registros claros y ordenados del proceso de preparación, recepción y almacenaje de los productos. • Se preocupa de entregar los productos en condiciones óptimas de limpieza e integridad en general denotando interés por siempre mantener la calidad e inocuidad de los productos. • Realiza una entrega responsable y segura de manera de evitar caídas de productos y/o posibles accidentes por mala manipulación u organización. • Mantiene su lugar de trabajo limpio y ordenado y no intercambiando elementos, materiales y/o herramientas entre áreas evitando la contaminación cruzada y asegurando un ambiente inocuo para la obtención del producto. • Demuestra ética en su conducta (en todas las actividades clave de su competencia), 2.- Despachar tambores, alzas, comprendiendo que la honestidad en el rubro es crucial para asegurar una calidad e inocuidad que cera y miel de opérculo responsa a la realmente esperada. • Prepara con anticipación toda la documentación necesaria para el despacho (acta de recepción y entrega, certificado de extracción), verificando con mucha atención que la información contenida en los documentos corresponda a la realidad. • Coordina oportuna y claramente la entrega de los productos preocupándose que cada lote sea del apicultor que corresponde respetando por ejemplo los números de registro, entre otra información, de manera que cada apicultor reciba lo que le corresponde. • Registra toda la información relacionada al despacho en forma clara, precisa, ordenada y oportuna, de manera de generar respaldos de las actividades realizadas.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia: ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia: Lectura y escritura. Operaciones matemáticas básicas. Ética Laboral. Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia: Manipulación de alimentos. Almacenamiento de productos apícolas. Manejo de balanzas. Registros asociados a la actividad. Procedimientos de limpieza y sanitización en bodegas de almacenamiento de productos apícolas. Rotulado de productos apícolas. Estiba de productos apícolas. Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia: Procedimientos Operacionales Estandarizados de Sanitización (POES). Primeros auxilios y sus principales aplicaciones. Buenas prácticas de manufactura para la apicultura. RAMEX / REEM. Reglamentación vigente (SAG). Reglamento sanitario de los alimentos (RSA). Nociones básicas de prevención de riesgos y normativa legal asociada.

Habilidades

Página: 33

● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Trabaja bajo una profunda conciencia de ética laboral. Toma decisiones proactivamente. Detecta focos de contaminación en bodega de almacenamiento de productos apícolas. Evalúa condición de tambores, alzas, cera y miel de opérculo. Motricidad y velocidad manual para manipular tambores, alzas, envases con cera y miel de opérculo. Realiza pesaje de productos. Estiba productos apícolas. Prepara documentos para despacho de productos apícolas. Resuelve problemas frente a diversas situaciones de estrés y complejidad. Maneja registros claros, ordenados y legibles de las actividades. Interpreta programa de trabajo. Interpreta y cumple POES. Reacciona rápida y asertivamente frente a accidentes. Aplica sistema FIFO para gestión de bodega en caso de ser necesario. Entiende el concepto y evita la contaminación cruzada.

Nombre UCL: ADMINISTRAR EL NEGOCIO APÍCOLA Código UCL: U-0149-6123-039-V01 Fecha de Vigencia: 31/08/2016 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. Planificar la producción apícola de acuerdo a los productos o servicios a generar y a los procedimientos internos. 2. Determinar las actividades operacionales del negocio apícola, de acuerdo a la planificación de la producción y a los procedimientos internos. 3. Identificar necesidades de asistencia técnica y coordinar visitas y/o reuniones con el asistente de acuerdo a la planificación, desarrollo y objetivos de la producción. 4. Identificar y coordinar la adquisición de los insumos necesarios (abastecimiento) para 1.Administrar procesos realizar las actividades operacionales del negocio apícola de acuerdo a la planificación de la operacionales producción. 5. Coordinar la ejecución de las actividades operacionales de acuerdo a la planificación, procedimientos internos y/o a recomendaciones técnicas. 6. Realizar el seguimiento de las actividades operacionales y verificar la efectividad de las estrategias implementadas de acuerdo a la planificación, procedimientos internos y/o a recomendaciones técnicas. 7. Realizar registros de las actividades operacionales de acuerdo a la planificación, procedimientos internos y/o a recomendaciones técnicas. Criterios de Desempeño: 1. Determinar la necesidad de fuerza de trabajo de acuerdo a la planificación de la producción y a los procedimientos internos. 2. Ejecutar actividades de reclutamiento y selección de personal, considerando las necesidades de manejo del negocio, los objetivos comerciales estratégicos y de manejo técnico de la producción. 3. Gestionar, realizar y/o supervisar las acciones de capacitación para el personal de acuerdo a los objetivos de la producción, calidad esperada, calidad técnica de los 2.- Administrar recursos humanos trabajadores y a los procedimientos internos. 4. Proporcionar al personal condiciones laborales de seguridad y salud ocupacional de acuerdo a la legislación vigente, recomendaciones técnicas y a los procedimientos internos. 5. Coordinar actividades extras (vacaciones, permisos, horas extras, entre otros) del personal a cargo e informar de éstas según normas y procedimientos de la empresa. 6. Efectuar el cálculo y la liquidación de las remuneraciones de acuerdo a la normativa laboral y a los procedimientos internos. 7. Registrar las actividades de administración de recursos humanos de acuerdo a la planificación, procedimientos internos y/o a recomendaciones técnicas. Criterios de Desempeño: 1. Recopilar, generar y analizar información relevante para el negocio de acuerdo a los objetivos de la producción y a los procedimientos internos. 2. Definir estrategias comerciales del negocio de acuerdo a la planificación de la producción, a la disponibilidad de recursos (financieros y técnicos), a las normativas vigentes y a los requerimientos de los mercados de destino. 3.- Administrar actividades 3. Supervisar las operaciones de marketing y merchandising de acuerdo al manejo técnico comerciales de la producción, a la disponibilidad de recursos (financieros y técnicos), y a las necesidades de posicionamiento en los diferentes mercados de destino. 4. Efectuar las labores de administración de compra y venta de acuerdo a la producción proyectada u obtenida, a la disponibilidad de recursos (financieros y técnicos), y a los procedimientos internos. 5. Realizar registros de las actividades comerciales de acuerdo a la planificación, procedimientos internos y/o a recomendaciones técnicas.

Página: 34

Nombre UCL: ADMINISTRAR EL NEGOCIO APÍCOLA Código UCL: U-0149-6123-039-V01 Fecha de Vigencia: 31/08/2016 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. Preparar la documentación contable de la empresa de acuerdo a legislación vigente, recomendaciones técnicas y procedimientos internos. 2. Recabar información para la elaboración de flujos de caja según la producción proyectada u obtenida, a la disponibilidad de recursos (financieros y técnicos), y a los procedimientos internos. 3. Realizar registro y control de presupuesto y gasto de acuerdo a la producción proyectada 4.- Administrar actividades u obtenida, a la disponibilidad de recursos (financieros y técnicos), y a los procedimientos financieras internos. 4. Efectuar cobranza a los clientes y pagos a proveedores de acuerdo a la producción solicitada y a los procedimientos internos. 5. Efectuar trámites bancarios y/o similares cotidianos de acuerdo a las necesidades administrativas de la empresa, a la disponibilidad de recursos (financieros y técnicos), objetivos comerciales estratégicos y procedimientos internos. 6. Registrar las actividades de administración financiera de acuerdo a los procedimientos internos y/o a recomendaciones técnicas.

1.- Administrar procesos operacionales

Página: 35

Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas • Organiza el año apícola de manera ordenada y en una secuencia lógica de actividades, considerando las actividades propias de cada época del año, las necesidades intrínsecas de manejo de la producción, el manejo de plagas, parásitos y enfermedades, el manejo del entorno, disponibilidad y necesidad de personal, etc. • Determina asertivamente las actividades operativas y sus tareas respectivas, ajustándose a la planificación de la producción. • Detecta anticipadamente la necesidad de abastecimiento de insumos gestionando oportunamente la adquisición de los mismos para realizar el manejo de su producción, contemplando equipos de apoyo en períodos específicos, insumos de manejo, maquinaria, herramientas, productos sanitarios, alimentos y otros. • Recurre oportunamente y contrasta en forma apropiada su programación con el asistente técnico, buscando formas alternativas de manejo de manera de mejorar la gestión y administración de los recursos y de la producción misma, haciéndola técnica y económicamente más eficiente. • Se preocupa de estudiar con tiempo y acuciosidad las características propias de su negocio poniendo considerando su propia condición en cuanto a sus recursos naturales disponibles (ejemplo: ubicación geográfica, cercanía a puntos de venta o entrega de la producción, vías de acceso, clima, calidad de suelo, disponibilidad de agua, etc.), sus habilidades, experiencia, competencias (propias y de otros actores en el mercado) y las necesidades objetivas de mercado. • Contempla oportunamente la asistencia de medios bibliográficos que mejoren o modifiquen las actividades de manejo actual de su negocio, contrastándola objetiva y críticamente con su propia experiencia en el manejo técnico de la producción, la experiencia de otros productores destacados en su zona agroclimática y con las recomendaciones aportadas por el asistente técnico. • Toma decisiones con responsabilidad manteniéndose siempre informado en pos de mejorar sus resultados atreviéndose a innovar, probar, ensayar si es necesario ajustándose a los cambios o dificultades que se le presentan durante el manejo de su negocio. • Considera la eficiencia del personal a cargo en alcanzar los objetivos propuestos, prescindiendo de aquellos que incidan en un aumento de los costos planificados y procediendo a solucionar inmediatamente su impacto. • Instruye oportuna y correctamente al personal sobre sus tareas y normas de higiene y seguridad exigidas. • Realiza seguimientos individualmente a cada trabajador, verificando rendimientos y eficiencia, haciendo retroalimentaciones oportunas a aquellos que lo requieran. • Es respetado por todos en su empresa. • Registra correctamente los pormenores ocurridos durante las diferentes faenas, consignando la frecuencia de accidentes ocurridos y tomando medidas de corrección adecuadas.

2.- Administrar recursos humanos

3.- Administrar actividades comerciales

4.- Administrar actividades financieras

Página: 36

Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas • Planifica y organiza atenta y anticipadamente sus tareas calculando objetivamente las necesidades reales de mano de obra o de asistencia para la realización de las diferentes etapas de la producción. • Colabora minuciosamente con la descripción de los perfiles ocupacionales para los diferentes puestos laborales existente en su empresa, considerando su aplicación antes de la contratación del personal de apoyo. • Apoya y organiza detenidamente el reclutamiento de personal idóneo para las diferentes necesidades de la explotación/empresa, tratando en lo posible de verificar el nivel de competencia de los postulantes o trabajadores disponibles para cubrir cada puesto laboral. • Busca distintas fuentes de financiamiento para colaborar en la capacitación de sus trabajadores. • Se relaciona con productores de características similares intercambiando experiencias en cuanto al manejo de personal y beneficiándose de ellas. • Considera la instalación de señales y avisos en las instalaciones (señaléticas) que sean visualmente evidentes al personal y que sirvan de recordatorio permanente para el cumplimiento de las labores y normativa de higiene y seguridad. • Se preocupa de realiza registros periódicos de las diferentes actividades realizadas, consignando la información requerida según las diferentes normativas, pero vigilando siempre el ajuste a la planificación inicial y a los ajustes presupuestarios originales. • Relata con frecuencia experiencias positivas, propias o rescatadas de otros negocios a su equipo de trabajo manteniendo la moral alta en el personal y comprometiéndolos constantemente con la visión y objetivos de la empresa. • Considera las distintas habilidades de los trabajadores a cargo para utilizarlos en beneficio de la empresa. • Otorga a sus trabajadores las instancias de diálogo para contribuir a una mejora en el trabajo. • Transmite a sus trabajadores la misión y visión de la empresa. • Considera instancias de capacitación del personal (o propia) para mejorar los resultados de la empresa. • Planifica y organiza atenta y anticipadamente sus tareas para el cumplimiento responsable de los diferentes compromisos comerciales, tanto con los proveedores como con los clientes. • Define estrategias comerciales del negocio de acuerdo a la planificación de la producción, a la disponibilidad de recursos (financieros y técnicos), a las normativas vigentes y a los requerimientos de los mercados de destino. • Diseña adecuadamente dispositivos de evaluación objetivos para las operaciones de marketing y merchandising, promoviendo la colocación y venta de su producción y utilizando estrategias innovadoras para los distintos productos y mercados de destino. • Considera objetivamente las iniciativas de largo plazo en el proceso de planeamiento del negocio, ajustando proyecciones y metas a los tiempos establecidos en el plan inicial de acción. • Coordina minuciosamente los registros de entrada y salida de productos. • Analiza minuciosamente escenarios futuros de mercado para posibilitar el proceso de planeamiento estratégico de su negocio, disponiendo oportunamente de soluciones ficticias o reales a las problemáticas actuales y futuras que puedan afectar positiva o negativamente su actividad comercial. • Revisa continuamente el registro de ventas y compras para ajustar su presupuesto. • Maneja los volúmenes de producción asegurándose ofrecer productos que estén de acuerdo con las necesidades de calidad de los compradores. • Realiza balances comerciales considerando los ingresos versus los costos totales de la producción. • Detecta oportunamente las necesidades de financiamiento o inversión, acudiendo a las fuentes pertinentes de acuerdo al tamaño de la explotación. • Da cuenta regularmente a los distintos actores involucrados en el desarrollo productivo y/o en la gestión comercial de la empresa de los resultados productivos y comerciales obtenidos y de los efectos o resultados no previstos. • Solicita con frecuencia las opiniones e ideas a los diferentes componentes de su equipo de trabajo y colaboradores a la hora de tomar decisiones específicas o antes de realizar planes de negocio y comerciales que afecten la rutina productiva de la empresa. • Controla efectivamente las operaciones de marketing y merchandising detectando falencias oportunamente y corrigiendo con claridad y asertividad. • Planifica y organiza anticipada y atentamente sus obligaciones financieras a corto plazo, considerando los plazos establecidos y comprometidos para saldar las deudas adquiridas en el tiempo más breve posible. • Realiza registros oportunos y detallados de sus actividades financieras, y controles minuciosos y ajustados del presupuesto y de los gastos efectuados o por realizar, de manera de contar con un flujo de caja ordenado que permita cubrir las necesidades presupuestarias de su negocio. • Evalúa objetiva y cuidadosamente la posibilidad o conveniencia de suspender o cancelar a algún cliente que no cumpla con los plazos de pagos establecidos y acordados en los contratos de compra-/venta de la producción, considerando esta acción en los programas financieros y operacionales de mediano y largo plazo de su negocio. • Formaliza con entusiasmo y compromiso su actividad comercial, ajustándose a la legislación tributaria nacional. • Visualiza las condiciones comerciales y financieras del entorno para orientar las estrategias de manejo económico de su empresa. • Impulsa con solidez aquellos modelos de organización del personal de trabajo de la empresa y fomenta la coordinación con otras áreas o personas para conseguir los objetivos financieros de la misma. • Cumple responsablemente con sus compromisos financieros. • Toma decisiones financieras de manera clara y objetiva, tanto en el corto como en el mediano plazo, ponderando cuidadosamente el riesgo económico de las mismas y asumiendo las consecuencias que puedan afectar negativamente las proyecciones económicas del negocio. • Analiza atentamente la respuesta, compromiso y fidelización de los proveedores y clientes y establece planes de corto y mediano plazo que busquen mejorar la relación entre ellos y su negocio.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia: ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia: Lectura y escritura. Operaciones matemáticas. Herramientas básicas de búsqueda de información. Ciclo de la abeja. Componentes de una colmena. Manipulación de colmenas. Enfermedades y plagas apícolas. Manejo nutricional y sanitario apícola. Herramientas, equipos, materiales e insumos utilizados en manejo apícola (tipos, uso y mantención). Manejo de colmenas para la producción de diferentes productos apícolas. Riesgos de contaminación de insumos utilizados por dispersión de material de OGM (Organismos Genéticamente Modificados): néctar, polen, partes de plantas, frutos, etc. Riesgos químicos. Riesgos de antibióticos por aguas residuales de planteles animales estabulados. Ética laboral. Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia: Contabilidad básica. Finanzas básicas. Administración moderna de empresas. Nociones de gestión comercial, negociación y marketing Fuentes de financiamiento e instrumentos de fomento. Herramientas de planificación y organización estratégica. Nociones de gestión de la calidad e inocuidad. Comercio nacional e internacional. Gestión básica de recursos humanos. Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia: Primeros auxilios y sus principales aplicaciones. Buenas prácticas agrícolas para la apicultura. Reglamentación vigente (SAG), RAMEX. Legislación comercial, laboral y del consumidor. Conoce las normas medio ambientales y de responsabilidad social.

Habilidades

● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Trabaja bajo una profunda conciencia de ética laboral. Reconoce los habitantes de la colmena y sus funciones. Diferencia diferentes estados de desarrollo de las abejas al interior de la colmena. Detecta problemas sanitarios y nutricionales en la colmena. Identifica el riesgo de contaminación por OGM (Organismos Genéticamente Modificados). Identifica riesgos químicos y de antibióticos. Mantiene materiales, equipo y herramientas en condiciones operativas. Motricidad y velocidad manual para manipular colmenas. Maneja técnicas de comunicación, recepción y entrega de información. Dirige y lidera su proyecto de negocio. Busca información relevante y pertinente. Organiza y distribuye recursos. Trabaja en equipo. Trabaja bajo presión. Establece a través de diferentes medios un clima de confianza con su personal y clientes-proveedores. Usa planillas de texto y cálculo para procesar información simple. Analiza problemas complejos descomponiéndolos en sus partes, identificando soluciones y elaborando planes. Oferta productos en distintos mercados. Negocia precios y condiciones de venta. Invierte según necesidades de su empresa según rentabilidad. Busca distintas fuentes de financiamiento. Negocia tasas de interés y plazos de pago. Cumple con compromisos financieros. Resuelve problemas frente a diversas situaciones de estrés y complejidad. Maneja registros presentables de las actividades. Interpreta calendarios de actividades. Reacciona rápida y asertivamente frente a accidentes.

Página: 37

Nombre UCL: MANTENER LA HIGIENE, SANIDAD Y SEGURIDAD EN SALAS DE PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS APÍCOLAS Código UCL: U-0149-6123-040-V01 Fecha de Vigencia: 31/08/2016 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. Utilizar el equipo de protección personal (gorro o malla para el pelo, cubrebarba, mascarilla, botas, delantal, pechera, guantes) de acuerdo a los protocolos de calidad e inocuidad y a los procedimientos establecidos. 2. Guardar en el lugar asignado todas aquellas pertenencias cuyo ingreso esté prohibido a la sala de extracción de acuerdo a los protocolos de calidad e inocuidad y a los procedimientos establecidos. 3. Mantener una presentación e higiene personal (sin uso de joyas, maquillaje, uñas limpias y cortas, etc.) de acuerdo a los protocolos de calidad e inocuidad, a la 1.- Mantener la higiene y sanidad reglamentación vigente y a los procedimientos establecidos. personal 4. Lavar las manos con agua y jabón de acuerdo protocolos de calidad e inocuidad, reglamentación vigente y a los procedimientos establecidos. 5. Sanitizar las manos con una solución desinfectante de acuerdo a los protocolos de calidad e inocuidad y a los procedimientos establecidos. 6. Mantener las conductas de higiene (no comer, no beber, no escupir, no fumar, etc.), de acuerdo a los protocolos de calidad e inocuidad, a reglamentación y a los procedimientos establecidos. 7. Comunicar la existencia de enfermedades infecto-contagiosas, heridas o condición alérgica de acuerdo a los protocolos de calidad e inocuidad, reglamentación y a los procedimientos establecidos. Criterios de Desempeño: 1. Seguir las indicaciones para entrar y salir del puesto de trabajo de acuerdo a la clasificación de zona limpia y zona sucia, a la distribución de los espacios de tránsito, a los protocolos de seguridad e inocuidad y a los procedimientos establecidos. 2. Identificar, comprender y respetar la señalética de las instalaciones de acuerdo a los protocolos de seguridad e inocuidad y a los procedimientos establecidos. 2.- Mantener la seguridad en el trabajo 3. Mantener una conducta segura en el trabajo de acuerdo a los protocolos de seguridad e inocuidad y a los procedimientos establecidos. 4. Actuar en caso de emergencia de acuerdo a los protocolos de seguridad e inocuidad y a los procedimientos establecidos. 5. Comunicar situaciones que atenten contra la seguridad de las instalaciones y del personal (ejemplo: ingreso de personas no autorizadas, presencia de roedores, etc.), de acuerdo a los protocolos de seguridad e inocuidad y a los procedimientos establecidos.

1.- Mantener la higiene y sanidad personal

Página: 38

Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas • Reúne adecuada y cuidadosamente su ropa de trabajo exclusivamente en el espacio de trabajo designado, tomando en cuenta la importancia de que se encuentre limpia y en buenas condiciones antes de iniciar su jornada y que no debe estar en contacto con zonas ajenas a la sala de extracción. • Usa responsablemente su uniforme completo durante toda la jornada, cuidando que: el gorro o malla para el pelo lo cubra totalmente, el delantal esté bien cerrado, la mascarilla cubra boca y nariz, el cubre-barba la cubra completamente, y utilizando guantes si es necesario para asegurar limpieza. • No ingresa elementos ajenos a los requeridos en el trabajo tales como ropa no autorizada, relojes, joyas, maquillajes, celulares, alimentos, bolsos, equipos de audio, termos, envases, elementos cortantes, cigarrillos, encendedores y/o fósforos, etc., guardando oportuna y correctamente sus pertenencias en el lugar asignado para ello. • Se preocupa constantemente de mantener una buena presentación personal (uñas cortas, limpias y sin esmalte, pelo corto o tomado, ausencia de barba o barba moderada, no usar maquillaje en el caso de las mujeres, no usar accesorios, entre otros) comprendiendo que éstos pueden ser fuente de contaminación de la miel. • Lava minuciosa y prolijamente sus manos, respetando la forma y los tiempos indicados por la señalética para asegurar la inocuidad de la miel. Además este lavado de manos lo realiza todas aquellas veces que se requiera por ejemplo antes y después de ir al baño, cada vez que manipule una herramienta diferente a la usual de manera de siempre velar por evitar una contaminación cruzada. • Sanitiza correctamente sus manos con solución desinfectante demostrando preocupación por mantener una higiene estricta para evitar contaminación de la miel. • Mantiene constante y respetuosamente las conductas de limpieza y sanidad en el lugar de trabajo, que incluyen no comer alimentos, masticar chicles, ingerir líquidos, escupir, estornudar y/o toser sobre el alimento (o superficies que se contacten con éste), ducharse todos los días, controlar el sudor con paños desechables. • Demuestra ética en su conducta (en todas las actividades clave de su competencia), comprendiendo que la honestidad en el rubro es crucial para asegurar una calidad e inocuidad que responsa a la realmente esperada. • Usa correctamente el uniforme, sacándose el delantal o cotona antes de ir al baño y durante el horario de almuerzo o descansos. • Comunica rápida y responsablemente las enfermedades, heridas o posibles alergias, evitando probables contagios a otras personas, situaciones de alergia graves y posibles contaminaciones del alimento.

2.- Mantener la seguridad en el trabajo

Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas • Transita correctamente por las instalaciones caminando a velocidad moderada por los sectores asignados y señalados durante toda la jornada preocupándose de respetar las áreas limpias y áreas sucias. • Permanece responsablemente en el lugar de trabajo asignado evitando pérdidas de tiempos innecesarios o aumento del riesgo de contaminaciones por un alto transito. • Comunica oportuna y justificadamente sus salidas del lugar de trabajo. • Respeta responsablemente los horarios de entrada, salida, de almuerzo y descansos. • Mantiene un comportamiento adecuado y correcto, que incluye no correr, gritar, cantar, fumar, ingerir alcohol, botar basura al suelo, dejar el lugar de trabajo sucio, ingresar con animales a las instalaciones, comercializar especies dentro del lugar de trabajo, entre otros. • Respeta las normas de la empresa indicadas en las señaléticas y en las normativas de seguridad como por ejemplo no entorpecer las vías de tránsito, no utilizando maquinarias, implementos o herramientas que no correspondan a su función, no usando ropa que facilite la ocurrencia de accidentes como pantalones anchos, vestidos largos, zapatos abiertos, con taco y bufandas. • Transita con precaución en zonas cercanas a movimiento de vehículos. • Solicita y utiliza oportuna y responsablemente los elementos de botiquín (mascarilla, parche curita, alcohol, antihistamínicos de emergencia) cuando los necesita. • Actúa responsable y asertivamente en situaciones de emergencia, tales como incendios, temblores, accidentes entre otros aplicando la normativa y procedimientos internos asociada a cada tipo de emergencia que se le presente • Se mantiene permanentemente atento y lúcido a las condiciones del entorno durante la jornada de trabajo. • Mantiene una conducta respetuosa con los demás, que incluye no hacer bromas, zancadillas, gritar, silbar, acosar, amenazar, pelear, entre otros. • Comunica rápida y claramente a quien corresponda cualquier situación riesgosa que observe durante su jornada laboral como tránsito de personas sin la indumentaria adecuada o personas no autorizadas a ingresar, presencia de roedores o vectores que pongan en riesgo la seguridad e inocuidad del recinto, etc., de manera de tomar las medidas correctivas a tiempo.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia: ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia: Lectura y escritura. Operaciones matemáticas básicas. Ética Laboral. Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia: Instalaciones y equipos utilizados en una sala de extracción de miel. La miel como producto alimenticio. Contaminación cruzada. Manipulación de alimentos. Productos utilizados en la higiene y sanitización (Tipos, y manipulación) Enfermedades de transmisión alimentaria. Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia: Primeros auxilios y sus principales aplicaciones. Buenas prácticas de manufactura para la apicultura. Reglamentación vigente (SAG). RAMEX / REEM. Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES) Reglamento sanitario de los alimentos (RSA). Reglamento sobre condiciones sanitarias y medioambientales básicas en los lugares de trabajo. Ley sobre accidentes laborales y enfermedades profesionales.

Habilidades

● ● ● ● ● ● ● ● ●

Trabaja bajo una profunda conciencia de ética laboral. Interpreta manuales de procedimientos. Resuelve problemas frente a diversas situaciones de estrés y complejidad. Reacciona rápida y asertivamente frente a accidentes. Detecta fuentes de contaminación, las informa y corrige en caso de contar con los recursos. Actúa prudentemente de acuerdo a las normas en casos de emergencia. Mantiene una conducta de respeto hacia los demás. Aplica adecuadamente procedimientos de primeros auxilios. Entiende el concepto y evita la contaminación cruzada.

Página: 39

Nombre UCL: REALIZAR LA EXTRACCIÓN DE MIEL Código UCL: U-0149-8160-001-V01 Fecha de Vigencia: 31/08/2016 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. Verificar las condiciones operativas del área, equipos y herramientas a utilizar, de acuerdo a los procedimientos establecidos. 2. Verificar las condiciones higiénicas del área, equipo y herramientas a utilizar, de acuerdo a los protocolos de calidad e inocuidad y a los procedimientos establecidos. 3. Tomar las medidas correctivas necesarias para cumplir con las condiciones operativas e higiénicas del proceso, de acuerdo a los protocolos de calidad e 1.- Preparar equipos y herramientas para la inocuidad y a los procedimientos establecidos. extracción de miel 4. Verificar el volumen de alzas o marcos a procesar, de acuerdo a los procedimientos establecidos. 5. Preparar jornada de trabajo, de acuerdo al volumen de alzas o marcos a procesar y a los procedimientos establecidos. 6. Registrar las actividades atingentes a la preparación de equipos y herramientas de acuerdo a los protocolos de calidad, inocuidad y trazabilidad y a los procedimientos establecidos. Criterios de Desempeño: 1. Recibir marcos con miel, de acuerdo a los protocolos de calidad e inocuidad y a los procedimientos establecidos. 2. Verificar el estado de los marcos recibidos, de acuerdo a los parámetros de calidad e inocuidad y a los procedimientos establecidos. 3. Descartar marcos que no cumplen con las condiciones, de acuerdo a los 2.- Desopercular marcos con miel parámetros de calidad e inocuidad y a los procedimientos establecidos. 4. Desopercular los marcos, de acuerdo a los protocolos de calidad e inocuidad y a los procedimientos establecidos. 5. Entregar marcos desoperculados al área de centrifugado, de acuerdo a protocolos de calidad e inocuidad y a los procedimientos establecidos. 6. Almacenar cera desoperculada para su posterior recuperación, de acuerdo a los procedimientos establecidos. Criterios de Desempeño: 1. Recibir marcos desoperculados, de acuerdo a los protocolos de calidad e inocuidad y a los procedimientos establecidos. 2. Cargar centrifuga con marcos, de acuerdo a indicaciones del fabricante, a los protocolos de calidad e inocuidad y a los procedimientos establecidos. 3. Centrifugar marcos, de acuerdo al volumen de carga, al avance del proceso y a los procedimientos establecidos. 4. Sacar marcos y colocarlos en las alzas, de acuerdo a los protocolos de calidad e inocuidad y a los procedimientos establecidos. 3.- Centrifugar marcos con miel 5. Separar miel de cera de opérculo, de acuerdo a los parámetros de calidad e inocuidad y a los procedimientos establecidos. 6. Realizar pesaje de todos los componentes (miel, opérculos, alzas, marcos), de acuerdo a los procedimientos establecidos. 7. Entregar marcos centrifugados al área de recepción, de acuerdo a los procedimientos establecidos. 8. Mantener la higiene y orden del lugar de trabajo y de la sala (evitando contaminación cruzada) de acuerdo a las políticas de calidad e inocuidad. 9. Registrar la información de acuerdo a los protocolos de calidad, inocuidad y trazabilidad y a los procedimientos establecidos.

1.- Preparar equipos y herramientas para la extracción de miel

Página: 40

Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas • Verifica siempre con acuciosidad que los equipos (máquinas desoperaculadoras, tinas, cuchillos, cepillos, centrífugas, filtros, etc.) se encuentren en perfectas condiciones para su utilización tanto desde el punto de vista de funcionamiento (operatividad) como de su condición higiénica asegurando un proceso inocuo y de calidad del producto. • Realiza ajustes certeros en los equipos realizando limpieza e higiene si es necesario o solicitando o reparando el equipo asegurando su correcto funcionamiento. • Verifica siempre el volumen de marcos con miel a extraer dimensionando la carga de trabajo de manera de estar preparado para el manejo de todo el material en forma organizada y limpia. • Prepara su área de trabajo realizando limpieza y sanitización de equipos y piso evitando contaminaciones y accidentes. • Demuestra ética en su conducta (para todas las actividades claves de su competencia), comprendiendo que la honestidad en el rubro es crucial para asegurar una calidad e inocuidad que responsa a la realmente esperada. • Verifica con tiempo todos los equipos observando las condiciones en las que se encuentran y analizando los ajustes necesarios a realizar y el tiempo estimado para ello. • Mantiene siempre todos los equipos (máquinas desoperculadoras, tinas, cuchillos, cepillos, centrífugas, filtros, etc.) en condiciones operativas e higiénicas realizando los ajustes en forma oportuna de manera de evitar retrasos que pongan en riesgo el programa de trabajo. • Dimensiona siempre el volumen de materia prima a procesar demostrando capacidad para organizar su carga de trabajo. • Registra todas aquellas actividades importantes como por ejemplo problemas detectados en los equipos, ajustes realizados, productos utilizados para la limpieza y Sanitización, etc.

Conductas asociadas a las Actividades Clave y ejemplos de éstas • Recibe los marcos con miel a desoperacular verificando siempre el estado en el se encuentran observando su limpieza y grado de operaculación de manera de realizar un proceso limpio que asegure la inocuidad del producto. • Descarta a conciencia aquellos marcos que no cumplen con los parámetros de calidad e inocuidad necesarios para su procesamiento velando siempre por obtener un producto inocuo y de alta calidad. • Mantiene el aseo en forma constante limpiando en el momento cualquier gota de miel que caiga al suelo de manera de evitar accidentes por piso resbaladizo. • Manipula cuidadosamente el cuchillo, cepillo o máquina desoperculadora, manejando la temperatura correcta (si corresponde) y/o teniendo precaución con los riesgos de cortes. • Desopercula en forma certera y calmada sacando sólo el opérculo evitando cortes excesivos de las celdas de manera de extraer la mayor cantidad de miel del panal. • Manipula los marcos con cuidado tomándolos de los cabezales evitando siempre el contacto directo con la miel. 2.- Desopercular marcos con • Demuestra conciencia respecto de la importancia de mantener la limpieza e higiene en la sala de miel extracción por ejemplo preocupándose de que no debe haber gente ajena en el recinto, limpiando en forma inmediata caída de gotas de miel o cualquier contaminante. • Mantiene cera de opérculo en recipientes limpios y en lugar seguro, protegido de posibles contaminaciones. • Recibe ordenadamente los marcos con miel a desopercular demostrando dominio del manejo del material y capacidad de mantener orden y la clasificación correspondiente (lotes). • Observa con atención todos los marcos a desopercular determinado con rapidez y certeza aquellos que no están en condiciones de ser procesados. • Realiza un desoperculado certero y eficiente, avanzando conforme al programa evitando en lo posible los retrasos. • Abastece a área de centrifugado en forma permanente de acuerdo al programa y con marcos correctamente desoperculados. • Mantiene cera de opérculo en lugar definido y clasificadas según los lotes procesados. • Mantiene registros claros de las temperaturas utilizadas en el desoperculado. • Recepciona los marcos ya desoperculados en forma cuidadosa de manera de evitar caídas o pérdidas de la cantidad y/o calidad de la miel. • Carga la centrífuga distribuyendo de forma equilibrada los marcos en su interior observando que caga macro quede correctamente posicionado asegurando una extracción pareja y segura. • Centrifuga diligentemente los marcos poniendo en marcha el equipo y dando las revoluciones adecuadas según la carga de manera de extraer la mayor cantidad de miel, pero que cumpla con la calidad esperada. • Retira los marcos de la centrífuga siempre esperando que esta se detenga completamente de manera de evitar cualquier accidente. • Separa cuidadosamente la miel de la cera de opérculo, teniendo cuidado de no mezclarla con la miel del marco entendiendo sus diferencias en calidad. • Entrega ordenada y cuidadosamente los marcos centrifugados a la sala de recepción asegurando que sean guardados donde corresponde para su posterior entrega al apicultor. 3.- Centrifugar marcos con • Mantiene su lugar de trabajo limpio y ordenado y no intercambiando elementos, materiales y/o miel herramientas entre áreas evitando la contaminación cruzada y asegurando un ambiente inocuo para la obtención del producto. • Centrifugar marcos, evaluando la condición general de la miel, para determinar el tiempo a procesar, optimizando el proceso. • Centrifuga los marcos durante el tiempo preciso preocupándose de obtener la máxima cantidad de miel que cumpla con los parámetros de calidad establecidos. • Destina las alzas con marcos centrifugados a otra área en forma rápida de manera de mantener la higiene y el orden en la sala de extracción facilitando el avance del proceso. • Realiza pesaje certero de cada componente (miel, miel de opérculo, cera de opérculo, alzas y marcos), de manera de poder calcular el peso neto exacto de la miel extraída. • Entrega oportunamente los marcos centrifugados de manera de evitar confusiones posteriores o retrasos en el proceso. • Lleva registros claros y ordenados del proceso de extracción de miel, teniendo claridad de los lotes ingresados a la centrifugación así como la cantidad de miel extraída por cada uno de ellos.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia: ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia: Lectura y escritura. Operaciones matemáticas básicas. Manipulación de marcos y alzas. Ética Laboral. Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia: Manipulación de alimentos. Técnicas básicas de desoperculado. Equipos o elementos para el desoperculado de marcos con miel (tipos y manejo). Equipos de centrifugado de marcos con miel (tipos y manejo). Registros asociados a la actividad.

Página: 41

● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Instalaciones de una sala de extracción de miel. Procedimientos de limpieza y sanitización en salas de extracción de miel. Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia: Procedimientos Operacionales Estandarizados de Sanitización (POES). Primeros auxilios y sus principales aplicaciones Buenas prácticas de manufactura para la apicultura. RAMEX / REEM. Reglamentación vigente (SAG). Reglamento sanitario de los alimentos (RSA). Nociones básicas de prevención de riesgos y normativa legal asociada.

Habilidades

● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Trabaja bajo una profunda conciencia de ética laboral. Toma decisiones proactivamente. Detecta focos de contaminación en los marcos como basura, larvas en desarrollo, mieles inmaduras, etc. Mantiene materiales, equipos y herramientas en condiciones operativas. Motricidad y velocidad manual para manipular alzas y marcos. Manipula equipos de desoperculado manejando temperatura y humedad si corresponde. Opera equipos de centrifugado de marcos. Separa miel de cera de opérculo. Trabaja con gran higiene sin ensuciar las instalaciones limpiando cualquier foco que se produzca o detecte. Resuelve problemas frente a diversas situaciones de estrés y complejidad. Maneja registros claros, ordenados y legibles de las actividades. Interpreta programa de trabajo. Interpreta y cumple POES. Reacciona rápida y asertivamente frente a accidentes. Aplica adecuadamente procedimientos de primeros auxilios. Entiende el concepto y evita la contaminación cruzada.

Página: 42

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.