Perfil de Mercado Español de CARACOLES DE TIERRA

Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina Perfil de Mercado Español de CARACOLES DE TIERRA Consulado General y Centro de Pro

7 downloads 69 Views 171KB Size

Recommend Stories


PERFIL DE MERCADO MARGARINA
PERFIL DE MERCADO DE MARGARINA (1517.10.00) EMBAJADA DE LA REPUBLICA ARGENTINA ANTE LA FEDERACION DE RUSIA Elaborado: noviembre de 2010 1 INTROD

PERFIL DE MERCADO ACEITUNAS - BOLIVIA
PERFIL DE MERCADO ACEITUNAS - BOLIVIA ProChile La Paz, Julio 2007 PRODUCTO CODIGO Y DESCRIPCION DEL PRODUCTO, SISTEMA ARMONIZADO CHILENO CODIGO ARANC

PERFIL DE MERCADO ACEITE DE OLIVA
EMBAJADA DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN TRINIDAD Y TOBAGO PERFIL DE MERCADO ACEITE DE OLIVA SECCION ECONOMICA Y COMERCIAL E-MAIL: [email protected]

Story Transcript

Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina

Perfil de Mercado Español de CARACOLES DE TIERRA

Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina en Barcelona

Marzo 2012

1

Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina en Barcelona

CARACOLES DE TIERRA

I.- REGIMEN ARANCELARIO Y COMERCIAL CODIGO ARANCELARIO: 0307.60.00.00 DERECHO DE IMPORTACION: Ahumados: 7% Los demás: 0% REGIMEN COMERCIAL: LIBRE IVA: 8% DOCUMENTOS EXIGIDOS: CITES - Mercancías regidas por la Convención de Washington sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre. El control de calidad a la importación "CONCAL" será efectuado por los Servicios del SOIVRE CONCAL Control de calidad (a la importación). EVETER Inspección veterinaria (exportación) IVETER Inspección veterinaria (importación) SANIM Inspección sanitaria (importación) SOVEX SOIVRE (exportación exclusivamente) TSANT Inspección sanitaria para el tránsito TVETER Inspección veterinaria para el tránsito CITES - Mercancías regidas por la Convención de Washington sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre. La importación y exportación de productos enumerados en la lista anexa del R/CE 338/1997 L-61 (03-03-1997) (CELEX 31997R0338) y sus últimas modificaciones están sujetas a la presentación de una autorización de importación o exportación. EVETER - Control veterinario a la exportación excepto a Andorra y Ceuta y Melilla. El control de calidad a la importación "CONCAL" será efectuado por los Servicios del SOIVRE, según lo establecido en la Orden PRE/3026/2003 (BOE 01-11-2003), modificada por la Orden ITC/2869/2009 (BOE 28-10-2009). SANIM - No están sujetos a inspección sanitaria a la importación los productos originarios de Andorra, Noruega, Islandia, Islas Feroe, San Marino, Liechtenstein y Suiza.

2

Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina en Barcelona

II ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

COMPARATIVAS

Importación Española de Caracoles PRODUCTOS

2009

2010

Miles - Dólares

Miles - Dólares

2011 Miles - Dólares

030760 -- CARACOLES, EXCEPTO LOS DE MAR, VIVOS, FRESCOS, REFRIGERADOS, CONGELADOS, SECOS,

10.006,87

8.144,874

8.547,175

10.006,87

8.144,874

8.547,175

SALADOS O EN SALMUERA.  03076000 -- CARACOLES, EXCEPTO LOS DE MAR, VIVOS, FRESCOS, REFRIGERADOS, CONGELADOS, SECOS, SALADOS O EN SALMUERA. 

Exportación Española de Caracoles PRODUCTOS

2009

2010

Miles - Dólares

Miles - Dólares

2011 Miles - Dólares

030760 -- CARACOLES, EXCEPTO LOS DE MAR, VIVOS, FRESCOS, REFRIGERADOS, CONGELADOS, SECOS,

216,81

104,31

82,44

216,81

104,31

82,44

SALADOS O EN SALMUERA.  03076000 -- CARACOLES, EXCEPTO LOS DE MAR, VIVOS, FRESCOS, REFRIGERADOS, CONGELADOS, SECOS, SALADOS O EN SALMUERA. 

3

RANKING DE PAISES

Caracoles de Tierra Año 2011 Importación Española Nº

Paises

1

Marruecos

2

Exportación Española

Miles U$S

% Part.



Paises

7.811,24

91,39

1

Andorra

Miles U$S 30,68

37,22

Chile

406,55

4,76

2

Francia

21,16

25,66

3

Perú

69,39

0,81

3

Bélgica

14,91

18,09

4

Reino Unido

53,55

0,63

4

Portugal

7,01

8,50

5

Sudáfrica

42,13

0,49

5

Alemania

4,76

5,77

6

Irlanda

39,84

0,47

6

Italia

2,87

3,49

7

Francia

39,29

0,46

7

G. Ecuatorial

0,81

0,98

8

Portugal

33,24

0,39

8

Mauritania

0,25

0,30

9

Singapur

25,71

0,30

0,00

10

Argelia

13,97

0,16

0,00

SubTotal

8.534,90

99,86

Total

8.547,18

SubTotal

82,44

Total

82,44

% Part.

100,00

Caracoles de Tierra Año 2010 Importación Española Nº

Paises

1

Marruecos

2

Chile

3

Perú

4

Exportación Española

Miles U$S

% Part.



Paises

6.697,77

82,23

1

Andorra

39,10

37,48

749,54

9,20

2

Bélgica

28,74

27,55

275,09

3,38

3

Francia

23,45

22,48

Portugal

98,83

1,21

4

Alemania

4,97

4,76

5

Argelia

78,92

0,97

5

Italia

3,84

3,68

6

Reino Unido

72,22

0,89

6

G. Ecuatorial

2,44

2,34

7

Sudáfrica

57,30

0,70

7

Portugal

1,78

1,70

8

Irlanda

46,10

0,57

0,00

9

Francia

29,85

0,37

0,00

10

Singapur

18,13

0,22

SubTotal

8.123,75

99,74

Total

8.144,87

Caracoles de Tierra Año 2009 Importación Española Nº

Paises

1

Marruecos

2

% Part.

0,00 SubTotal

104,31

Total

104,31

100,00

Exportación Española % Part.



Paises

8.428,20

84,22

1

Portugal

113,10

52,16

Chile

705,62

7,05

2

Andorra

40,18

18,53

3

Sudáfrica

177,31

1,77

3

Francia

26,75

12,34

4

Perú

171,68

1,72

4

EE UU

22,67

10,46

5

Francia

107,08

1,07

5

Bélgica

8,42

3,88

6

Portugal

93,48

0,93

6

Italia

4,77

2,20

7

Italia

92,66

0,93

7

Alemania

0,36

0,17

8

Reino Unido

79,19

0,79

8

G. Ecuatorial

0,35

0,16

9

Ecuador

50,73

0,51

9

Panamá

0,10

0,05

10

Irlanda

47,56

0,48

10

Gibraltar

0,10

9.953,52

99,47

SubTotal

216,81

Total

216,81

SubTotal Total

Miles U$S

Miles U$S

10.006,87

4

Miles U$S

% Part.

0,05 100,00

III.-FERIAS -SALON INTERNACIONAL DE LA ALIMENTACION Y BEBIDAS “ALIMENTARIA” PERIODICIDAD: BIENAL (años pares) PROXIMA EDICION: 26 AL 29 DE MARZO 2012 LUGAR DE CELEBRACION: BARCELONA ORGANIZA: ALIMENTARIA EXHIBITIONS S.A. DIPUTACION 119 08015 BARCELONA TEL: +34 93 4521800 FAX: +34 93 4521801 E-MAIL: [email protected] WEBSITE: www.alimentaria.com -SALON DE LA ALIMENTACION “SAL” PERIODICIDAD: BIENAL (años impares) PROXIMA EDICIÓN: MARZO DE 2013 LUGAR DE CELEBRACION: MADRID ORGANIZA: IFEMA – FERIA DE MADRID PARQUE FERIAL JUAN CARLOS I 28042 MADRID TEL: +34 902221516 / +34 917223000 FAX: +34 91 7225801/5795 E-MAIL: [email protected] / [email protected] WEBSITE: www.ifema.es

IV.-ENLACES DE INTERES http://www.helicicultura.com http:// www.elcaracolespanyol.com http://www.caracolandia.com http://www.totcaragol.com http://www.caljep.com http://www.helixgalicia.com/Principal.htm

V.- NOMINA DE IMPORTADORES BAGES CARGOL S.L. SRA. CONCEPCION ESTANY CAMI DE CASTELLTALLAT, S/N 08259 FONOLLOSA (BARCELONA) TEL.: 34 938366203 FAX: 34 938366227 E-mail: [email protected] http://www.minorisa.es/cargols-bolets/castella/caracoles.htm Perfil de la Empresa: Importan y elaboran caracol procesado LAES García Mayo, S.L. Dirección: C / Pelayo, 35 bajo, Algemesí, Valencia 5

Teléfono: +34 96 248 4590 Persona de Contacto: Sr. Rufino García Cantón Perfil de la Empresa: Importan y elaboran caracol procesado CATALANA DEL CARGOL D. ENRIQUE REVERTE RABASSA BARRIADA GASUACHS CARRETERA MATARO NRO. 2 08430 LA ROCA DEL VALLES (BARCELONA) TEL.: 93 8424252 – FAX: 93 8424248 E-MAIL: [email protected] HELIFRUS S.A. D. FRANCISCO JODAR BERMEJO CARRETERA NAC. 340 A KM. 586 30817 LORCA (MURCIA) TEL.: 968477309 FAX: 968442121 E-mail: [email protected] http//www.helifrusa.com

Antoni COLL FONT Dirección: P.I. Montferrer/Castellbo Parcela A7 – Montferrer - Lleida Teléfono: +34 973 354 518 Persona de Contacto: Coll Antoni Perfil de la Empresa: Importan caracol vivo Contactos realizados: Se le envió un e-mail pero sin respuesta Interes comercial: Medio. Como importador de caracol vivo no se encontraron referencias que permitan posicionarlo CARACOLES CHUTIS S.C. Avda. del Sol 5 22140 ALCOLEA DE CINCA (HUESCA) TEL.: 974469999 - 670895837 / 617383790 E-mail: [email protected] Web: www.chutis.com ROSAS IMPERIALES Mercabarna C/ Longitudinal 4, nro. 22 despacho 90 A Tel.: 932621666 Celular 676111088 E-mail.: [email protected] HELIX DE CORDOBA S.A. ( ANTES, BC EUROCARACOL, S.L. ) ANTONIO CONTRERAS 667745948 La Vega del Soto parcela 211 - carretera Nac. IV km. 370 14630 PEDRO ABAD (CORDOBA) 957 320948/ 186531/ E-mail: [email protected] www.helixdecordoba.com

6

VI.-COMENTARIO

Mercado de caracoles en España. La falta de un órgano regulador del mercado del caracol impide conocer con seguridad la cifra de negocio que mueve el caracol en España. El Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino, lo cifró en 400 gr. por persona y año. Aún así el caracol procede principalmente de la importación y la recolección silvestre estimando que sólo el 6 % se obtiene de la cría en granjas también conocida como la Helicicultura. Una de las ventajas de la producción de caracoles en granja es la disponibilidad del molusco cuando éste no se encuentra en la naturaleza. Teniendo en cuenta que el ciclo productivo del sistema mixto, por citar un sistema, finaliza a principios del Otoño, época en la que el silvestre comienza su etapa de letargo y es más complicado hallarlo en la naturaleza. Es entonces cuando el caracol de granja juega su papel y la venta nos permite obtener rentabilidad ante la ausencia de su principal competidor, el silvestre. Urge que las Administraciones, regulen el sector en su conjunto tanto el de la producción en granjas como el aprovechamiento ó silvestre. El caracol silvestre es una fuente de riqueza que debe tener una regulación que redundará en un mejor aprovechamiento y seguridad para el consumidor. - Cotización del Caracol De los diferentes actores implicados en el mercado del caracol y de las referencias que obtenemos de fuentes diversas relacionadas con la Helicicultura establecemos un precio medio mensual : Mes de Febrero 2012 (Mercado de fresco - vivo) Precio kg Helix Aspersa media criadero (origen ): 8,60 € Precio Kg Helix Aspersa media silvestre (mayorista): - € Precio final (consumidor): 13,20 € Los precios finales en conserva son muy superiores teniendo en cuenta que un Kg de caracol cocido envasado supera los 20 €uros. En las grandes superficies encontramos tarros con un peso escurrido de 300 gramos que tienen un coste para el consumidor superior a las 8 €uros. - Consumo de caracoles La familia de los caracoles es muy amplia. Existen unas 4000 especies diferentes, 400 de ellas en Europa. Su vida en libertad está marcada por las estaciones, pues nace en la primavera - verano y se desarrolla hasta el invierno, cuando cae en letargo. Además estamos ante un animal hermafrodita, aunque cada ejemplar puede cumplir unas veces el papel de macho y otras el de hembra. Por eso cuando se aparean, a partir de los 4 ó 5 meses de vida, es imprescindible el encuentro de dos ejemplares realizando funciones distintas. Por cierto, dicha cópula dura unas doce horas de media. A posteriori el que ha realizado el rol de hembra, depositará una puesta de 80 a 120 huevos. Los caracoles terrestres se han incluido en la alimentación humana casi desde el origen del hombre. Griegos y romanos fueron grandes consumidores, y actualmente forma parte de la cocina tradicional de diversos países, incluido el nuestro. 7

Sus cualidades culinarias son muy apreciadas, y tienen una calidad nutricional destacada. Poseen un contenido muy bajo en grasas y colesterol, y muy alto en minerales y proteínas, que aportan casi todos los aminoácidos esenciales. En el caso de los caracoles de granja, estos son muy carnosos, con un 30% más de masa muscular que el silvestre, de aspecto blanco y textura turgente. Hoy en día además de su carne, de la que también se hace paté, sus huevos son comercializados como caviar. Si bien no se dispone de datos oficiales sobre los caracoles que se comen en España, se estima que al año son aproximadamente unas 14.000 toneladas. Las necesidades gastronómicas generadas en los últimos años, han hecho que se necesite importar alrededor de un tercio de lo que se consume. Los datos sitúan a nuestro país como el segundo importador mundial de caracoles, por detrás de Francia, que como primer consumidor del mundo, multiplica por cuatro nuestro consumo anual. El aumento del consumo ha propiciado que su crianza artificial haya ido en aumento. Las granjas de caracoles, que se centran principalmente en dos especies de la familia Helix, buscan que su ciclo vital se cumpla dos veces al año, de manera que los haya siempre disponibles. Actualmente hay en España, hay 150 granjas de caracol, mientras que en el año 2000 sólo había 25. Aunque no son pocas las que han fracasado, sobretodo por problemas de comercialización. Si bien se trata de un sector que crece, no está exento de muchas dificultades. De entrada, y como ocurre con otras producciones alternativas, se carece de planes de desarrollo específicos, y esporádicamente aparecen en medios de comunicación informaciones poco rigurosas; especialmente cuando se exageran los rendimientos económicos de esta actividad, o incluso cuando se plantean sistemas de cría erróneos. Además, las empresas dedicadas a la crianza del caracol no están sometidas a una regulación propia, y la legislación sobre su comercialización es casi inexistente. El caracol de granja no puede competir en precios o cantidades con el que se recoge en el campo, aunque sí lo puede hacer en calidad. El problema es que los caracoles silvestres que se distribuyen, sin un control previo por parte de la administración, se calcula que constituyen dos tercios del consumo total de estos animales. Su venta en mercados y mercadillos es algo muy tradicional en numerosas poblaciones. Pero esto plantea una doble duda: En primer lugar, ¿Está permitido coger caracoles silvestres? Salvo que alguna Comunidad Autónoma legisle la protección de una especie en concreto, su captura no está prohibida expresamente por la ley estatal de protección de fauna y flora silvestres, ya que no están incluidos en ninguna de las categorías de protección. No obstante, esta ley prohíbe de forma genérica la captura de toda fauna silvestre. Sin embargo, en el apartado de infracciones no se contemplan como tal los casos como este, en que la especie no esta catalogada. Lo cierto es que en la práctica, siempre se ha consentido. Pero una vez visto esto, ¿Es legal comercializar caracoles silvestres? Pues no, si no pasan por una industria con registro sanitario, aunque en la realidad no es precisamente lo habitual, por la secular inhibición de las diferentes administraciones. Esto convierte a los caracoles silvestres en uno de los alimentos menos controlados en España, lo que resulta incompresible viendo como se extreman continuamente las medidas de seguridad alimentaria. Los caracoles capturados en el campo, están expuestos a la utilización de productos tóxicos de la agricultura y ganadería, pudiendo por ello representar un riesgo para el 8

consumidor final. Por ello se comprenderá que sería necesario regular el control sobre el consumo de estos animales, así como garantizar que todos los que se comercialicen, tengan un control sanitario.

Niveles mundiales de Consumo Se calcula que el consumo mundial actual de caracoles comestibles terrestres sobrepasa las 300 mil toneladas y según algunos estudios, se estima que en los próximos veinte años esa demanda se multiplicará por cinco, por lo que pasará a ser de 1.500.000 toneladas. Los mayores consumidores de caracol a nivel mundial presentan una gran demanda en contraste con una disminución del molusco en estado silvestre, por lo que se han visto en la necesidad de desarrollar sistemas de cría de alta rentabilidad. Esta medida sin embargo, no ha sido suficiente; sus demandas internas quedan insatisfechas por lo que se han visto obligados a incrementar las importaciones. Francia, Italia y España encabezan la lista de los mayores consumidores. Francia consume 50.000 toneladas por año, y para satisfacer los requerimientos del mercado doméstico importa 25.000 toneladas por año. Italia por su parte consume 12.000 toneladas por año, pero al ser insuficiente su producción, también importa un 50% de su consumo. Por su lado España consume 4.000 toneladas al año y al igual que los países anteriores compra a terceros. Entre sus principales exportadores se destacan Yugoslavia, Turquía y Marruecos. A la lista de consumidores se suman EE.UU. Japón y países de medio oriente. El principal exportador a nivel mundial es Marruecos, quien aporta a España 4000 toneladas al año. Pero china y Japón se perfilan como grandes abastecedores de caracoles. En Sudamérica Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia son los grandes abastecedores de caracoles al mercado Español. Argentina en especial exporta como máximo 15 toneladas al año para Europa y EE. Brasil por su lado, sólo produce para su mercado doméstico. En Centro América, México que se encuentra en una posición estratégica con respecto a Sudamérica, ha iniciado recientemente su carrera en esta nueva actividad. El problema es que no existe un criadero o granja que desarrolle una técnica en la crianza de caracoles con flujo de producción sostenible y exportable.

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.