PLANILLA CURRICULUM VITAE

PLANILLA CURRICULUM VITAE Pontifica Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Av. Alicia M. de Justo 1300 (1107), Buenos Aires, A

2 downloads 113 Views 300KB Size

Story Transcript

PLANILLA CURRICULUM VITAE Pontifica Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Av. Alicia M. de Justo 1300 (1107), Buenos Aires, Argentina

1. Datos Personales Apellido y nombres:

ALBADO, OMAR CÉSAR

1

2. Títulos universitarios de grado (indicar Universidad, Facultad y fecha de expedición) (Acompañar fotocopias)

Bachiller en Teología, otorgado por la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”. Fecha de expedición: 26 de noviembre de 1990. Curso de formación docente para profesionales, otorgado por I.N.E.S. Fecha de expedición: 28 de marzo de 1996. Actualmente cursando: “Maestría en Historia” en el Instituto de Altos Estudios Sociales perteneciente a la Universidad Nacional de San Martín.

1

Cuando el espacio del formulario no sea suficiente, deberá continuarse en hojas anexas debidamente numeradas al ítem correspondiente.

2

2

3. Títulos de posgrado: Carreras de especialización , maestrías y doctorados (indicar título, institución académica y fecha de emisión) (Acompañar fotocopias)

Licenciado en Teología, especialización Teología Dogmática, otorgado por la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires” Fecha de egreso: 29 de marzo de 1994. Fecha de expedición: 21 de abril de 1994. Doctor en Teología, especialización Teología Dogmática, otorgado por la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”. Fecha defensa de la tesis con magna cum laude: 20 de abril de 2006.

2

Indicar duración.

4. Antecedentes docentes: (Específicamente universitarios y terciarios): Ordenados cronológicamente aclarando institución; período en el que se desempeñó; categoría docente y naturaleza de la designación (regular /suplente)

1991–2000:Profesor Regular Seminario Nuestra Señora de Nazaret (Diócesis de San Nicolás) Teología Dogmática 1994: Profesor en la Escuela de Ministerios Laicales de la ciudad de San Nicolás Teología dogmática 1995: Profesor Regular en la Escuela de Educación Media no oficial – Instituto Nuestra Señora del Huerto - Pergamino Profesor de Catequesis 1996-1998: Profesor en la Escuela de Formación Apostólica de la ciudad de Pergamino. Teología dogmática 1998–2002: Profesor Regular Seminario Interdiocesano de la Encarnación - Resistencia (Chaco) Teología Dogmática 1996 a la fecha: Profesor Asistente Regular en la Universidad Católica Argentina (Centro Regional Pergamino) Profesor de Teología I y II 2004 a la fecha: Profesor Regular en el Seminario Arquidiocesano Mercedes-Luján - Mercedes (Bs. As.) Teología Dogmática 2007-2013: Profesor en la Abadía Benedictina de Jáuregui (Bs. As.) Teología Dogmática 2011-2014: Profesor en el “Instituto Superior Docente y Técnico San Pedro y San Pablo” (Diócesis Zárate-Campana) Teología Dogmática Teología Pastoral 2009 a la fecha: Profesor Extraordinario Asociado en la Facultad de Teología (U.C.A.) Teología Dogmática III: Cristología Teología Dogmática VII: Escatología

5. Publicaciones y antecedentes científicos y de investigación relacionados con la especialidad: Hacer constar tipo de trabajo (libro, artículo, ponencia, etc.), editorial o revista, lugar y fecha de publicación, cantidad de páginas. Se harán constar asimismo los trabajos inéditos, con fecha de realización y cantidad de páginas.

a) Trabajos escritos (editados) —El extranjero, en Concurso Haroldo Conti (para jóvenes narradores), Subsecretaría de cultura de la provincia de Buenos Aires, Ediciones Otras Puertas, Morón, 1994, 45-53. –“Una presencia sacerdotal”, en Juntos en Su memoria. Cincuenta años de sacerdocio con Lucio Gera, Victoria, 1997, separata, 2 pp. –“Una presencia sacerdotal. Homenaje a Lucio Gera”, Nuevo Mundo 55 (1998) 143-144. –“La verdad como búsqueda. Una aproximación a la Fides et ratio”, Ponencias y debates de las jornadas fe y razón llevadas a cabo en el Seminario Diocesano Ntra. Señora de Nazaret, Equipo de fe y cultura de la Diócesis de San Nicolás, octubre de 1999, 49-58. –“La teología de la historia y la categoría de sentido en Lucio Gera”, Revista Nuevo Mundo 8 (2007) 9-43. –Informe sobre Mons. Carlos Horacio Ponce de León a 31 años de su muerte, Editado como trabajo final de la “Comisión pro Informe Testimonial de Mons. Ponce de León”, 11 de julio de 2008, 42 pp. –“Aspectos de la exigencia misionera en el documento de Aparecida”, Teología 96 (2008) 367381. –“Mons. Ponce de León: una semblanza pastoral”, Segundo Encuentro de Historia Eclesiástica de la Diócesis de San Nicolás de los Arroyos, San Nicolás, 2008 -“La condescendencia divina en la teología de la pastoral popular del Padre Rafael Tello”, Vida Pastoral 281 (2010) 19-27. -“Volverse al hombre concreto: una aproximación a la cultura popular en la teología del padre Rafael Tello”, Vida Pastoral 283 (2010). -“La teología afectiva como modo de conocimiento del pueblo en la pastoral popular del Padre Rafael Tello”, Vida Pastoral 287 (2010) 24-28. -Algunas características de la teología afectiva según el Padre Rafael Tello”, Vida Pastoral 288 (2010) 20-25. -“El hombre hace cultura. Reflexiones en torno a la distinción entre cultura subjetiva y cultura objetiva en la teología de Rafael Tello”, Vida Pastoral 296 (2011) 21-26. -“El hombre es dueño del sábado. La cultura subjetiva como generadora de un estilo de vida en la teología de Rafael Tello”, Vida Pastoral 299 (2011) 12-19. -“No le pongan el corazón a las riquezas: la posición de Rafael Tello frente a la cultura moderna”, Vida Pastoral 302 (2011) 4-10. -“Fe, cristianismo y humildad: núcleos teologales de la pastoral popular del padre Rafael Tello”, Teología 107 (2012) 61-77. -“No se puede servir a dos señores: la primacía de la riqueza en la cultura moderna según el padre Rafael Tello”, Vida Pastoral 306 (2012) 40-47. -El sentido teológico de la historia. Elementos para una teología de la historia en la obra de Henri de Lubac, Saarbrücken, Credo Ediciones, 2013. -“Francisco del nuevo mundo del sur”, Vida Pastoral 318 (2013) 32-33. -“¿Y el pueblo dónde está? Reflexiones en torno a la importancia del pueblo en Rafael Tello”, Vida Pastoral 320 (2013) 4-9. -“La pastoral popular en el pensamiento del padre Rafael Tello. Una contribución desde Argentina a la teología latinoamericana”, Franciscanum 160 (2013) 219-245. -“La misión como paradigma de la renovación eclesial”, Teología 114 (2014) 61-72. -“La crítica de la cultura como deconstrucción del concepto de Dios. El aporte de la teología argentina del pueblo al debate sobre modernidad y secularización”, en Sociedad Argentina de Teología, La transmisión de la fe en el mundo de las nuevas tecnologías, Buenos Aries, Ágape, 2014, 281-288. -“El claustro de profesores y directivos”, en Caamaño, J.C. - Durán, J.G - Ortega, F. J – Tavelli, F, 100 años de la Facultad de Teología. Memoria, presente, futuro, Buenos Aires, Facultad de Teología-Ágape, 2015, 497-543. -“La recepción del Concilio Vaticano II en la teología del padre Rafael Teollo”, en Lumen Gentium. Historia y actualidad, Buenos Aires, Facultad de Teología-Ágape, 2015 603-617.

b) Trabajos escritos (inéditos) –1988: San Ireneo: la encarnación como fuente de salvación, 20 pp. –1990: La familia en el documento de Puebla, 17 pp. –1990: Pastoral y fe. Reflexiones sobre pastoral social, 9 pp. –1991: Hermenéutica general y hermenéutica bíblica (comentarios a tres artículos de P. Ricœur), 27 pp. –1991: El hombre, imagen de Dios en Cristo (Esbozo de una antropología en san Ireneo), 38 pp. –1991: El pecado original en san Anselmo (Lectura del De conceptu virginali et de originali peccato), 56 pp. –1992: Lo implícito y lo explícito como nociones pastorales (Su estudio en el documento de Puebla), 40 pp. –1993: Misión y catequesis, 10 pp. –1993: Sacramentos y misión (desde la perspectiva de los sacramentos en general), 11 pp. –1993: Eucaristía y misión, 10 pp. –1993: Trascendencia y tiempo histórico. La historia y su apertura a la trascendencia en el pensamiento teológico de Henri de Lubac (Tesis de licenciatura en Teología Dogmática), 140 pp. –1994: Los Ángeles en la vida de la Iglesia y en la cultura contemporánea, 78 pp. –2005: El sentido teológico de la historia. Elementos para la elaboración de una teología de la historia en la obra de Henri de Lubac (Tesis de doctorado en Teología Dogmática), 403 pp. –2006: La Iglesia ante el fenómeno de la increencia contemporánea, 23 pp.

6. Dictado de cursos de especialización y conferencias en Universidades o Instituciones académicas significativas (indicando fecha, duración y lugar en el que fueron efectuados)

-Curso sobre los ángeles en la vida de la Iglesia, en la Parroquia San Vicente de Paúl de Pergamino, en el mes de agosto de 1994. -Curso sobre la Eucaristía, en la Escuela de Ministerios Laicales “Nuestra Señora de Luján” en San Nicolás, dependiente del Obispado de la diócesis de San Nicolás, en el primer semestre de 1994. -Curso sobre Teología pastoral, en la Escuela de Ministerios Laicales “Juan XXIII” en Pergamino, dependiente del Obispado de la diócesis de San Nicolás, durante el primer semestre de 1996. -Curso La Iglesia ante el fenómeno de la increencia contemporánea, dictado el la Parroquia Nuestra Señora de la Merced de Pergamino, 9, 16 y 23 de agosto de 2006. -Curso Criterios para una lectura del documento de Aparecida, dictado en la Parroquia Nuestra Señora de la Merced de Pergamino, 7, 14 y 21 de noviembre de 2007. -Una aproximación al documento de Aparecida, conferencia en la reunión de presbiterio de la Diócesis de San Nicolás de los Arroyos, 13 de noviembre de 2007. -Conferencia en la Jornada de Reflexión sobre Evangelii Gaudium, Facultad de Teología (UCA), 5 de junio de 2014.

7. Participación en congresos, jornadas o actividades similares (Indicando los organizadores, el lugar y fecha de realización. Aclarar si presentó ponencia, presidió comisión, coordinó o integró panel o simplemente asistió)

–1992-1998: participación en un grupo de reflexión teológica dirigido por el Mons. Dr. Lucio Gera con licenciados y doctores de la Facultad de Teología de la U.C.A. Las reuniones se realizaban mensualmente y se presentaban ponencias en orden a los trabajos de investigación académica que cada uno estaba realizando en ese momento. –1998: participación en el grupo interdisciplinario de teología y literatura organizado por el Instituto de Investigaciones Teológicas de la Facultad de Teología UCA. Ponencia sobre los ecos teológicos en la poesía de César Vallejo. –2008 a la fecha: participación en el Grupo de investigación: “Judíos y cristianos en los procesos culturales del mundo helenístico-romano”, perteneciente al Instituto de Investigaciones Teológicas de la Facultad de Teología UCA. Coordinador: Pbro. Lic. Hugo Safa. -2008: Participación en la XXVII Semana Argentina de Teología organizada por la Sociedad Argentina de Teología. -2009 a la fecha: participación en el “Grupo de investigación y reflexión sobre la cultura popular”, perteneciente al Instituto de Investigaciones Teológicas de la Facultad de Teología UCA. Coordinador: Pbro. Dr. José Carlos Caamaño. -2009 a la fecha: participación en el “Grupo de investigación sobre historia y perspectivas de la teología en Argentina”, perteneciente al Instituto de Investigaciones Teológicas de la Facultad de Teología UCA. Coordina: Pbro. Dr. Carlos María Galli. -2009: Participación en la XXVIII Semana Argentina de Teología organizada por la Sociedad Argentina de Teología. -2011: Participación en la XXX Semana Argentina de Teología organizada por la Sociedad Argentina de Teología. -2012: Participación en la XXXI Semana Argentina de Teología organizada por la Sociedad Argentina de Teología. -2013: Participación como expositor en las “V Jornadas de Religión y Sociedad en Argentina III Jornadas de Religión y Sociedad en la Argentina contemporánea y países del Cono Sur”, Buenos Aires, Museo Roca. Título de la exposición: “La crítica de la cultura como deconstrucción del concepto de Dios. El aporte de la teología argentina del pueblo al debate sobre modernidad y secularización”. -2013: Participación en la XXXII Semana Argentina de Teología organizada por la Sociedad Argentina de Teología. -2014: Participación en la XXXIII Semana Argentina de Teología organizada por la Sociedad Argentina de Teología -2015: Participación en Congreso Internacional Centenario Facultad de Teología -2015: Participación en la Asamblea de la Sociedad Argentina de Teología

8. Asistencia a cursos y seminarios de su especialidad (indicando las instituciones organizadores, la duración y fecha de realización)

-Jornadas sobre Teología Pastoral, organizada por la Facultad de Teología de la U.C.A. Duración 2 días 15 y 16 de agosto de 1997. –Presentación del libro: «Escritos teológico-pastorales de Lucio Gera. Tomo 1: del preconcilio a la Conferencia de Puebla (1956-1981)», organizado por la Facultad de Teología de la U.C.A el 10 de mayo de 2006.

9. Cargos o funciones directivas académicas desempeñadas o que desempeña en Universidades nacionales, privadas o extranjeras (señalar organismo, lugar y período)

-2013 a la fecha: Secretario Ejecutivo de la Sociedad Argentina de Teología (SAT) -2014 a la fecha: Secretario Académico de la Facultad de Teología (U.C.A)

10. Cargos que desempeñó o desempeña en la Administración Pública, en el Poder Legislativo, Judicial o en la actividad profesional privada (entidad; lugar; fecha; período)

11. Distinciones otorgadas y otros antecedentes académicos y/o profesionales relevantes (en especial con referencia a la cátedra que se lo propone)

12. Dirección de tesis de Doctorado y de Licenciatura e Integración de Jurados de tesis Doctorales. (Con aclaración de persona, especialidad, tema, fecha y calificación)

Dirección de Tesis de Licenciatura: Marcos Juan Picaroni, Licenciatura en Teología Pastoral, Faculta de Teología (UCA), La parroquia como lugar de itinerarios formativos. Un análisis de la categoría “itinerarios formativos” en algunos textos del magisterio eclesial y de la reflexión teológica, su interpretación a la luz de la teología pastoral y su verificación concreta en la parroquia Santísimo Sacramento de Tandil (1989-2009), agosto de 2013 (nota: 9)..

Lugar y fecha: Buenos Aires, noviembre 2015

Firma: Omar César Albado

Nota: Los datos incompletos se considerarán no presentados.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.