PLANILLA CURRICULUM VITAE

PLANILLA CURRICULUM VITAE Pontifica Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Av. Alicia M. de Justo 1300 (1107), Buenos Aires, A

1 downloads 106 Views 240KB Size

Story Transcript

PLANILLA CURRICULUM VITAE Pontifica Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Av. Alicia M. de Justo 1300 (1107), Buenos Aires, Argentina

1. Datos Personales

Apellido y nombres:

Abarca Analía Mariana

D.N.I./ LC / LE / Pasaporte Nº: 25.866.129 Lugar y fecha de nacimiento: Cap. Fed., 1 de Abril de 1977 Domicilio: E-mail:

Dorrego 2173 [email protected]

cvx vcvdf

C.P.

1870

Teléfono: 4204-6842 Fax: 4204-6842 15-6165-9588

2. Títulos universitarios de grado (indicar Universidad, Facultad y fecha de expedición) (1) (Acompañar fotocopias)

-

Licenciada en Psicología. Universidad Católica Argentina, Facultad de Filosofía y Letras. Octubre de 2002. Profesora de Enseñanza Media, Normal y Especial en Psicología. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Diciembre de 2000.

3. Títulos de posgrado: Carreras de especialización (2), maestrías (2) y doctorados (indicar título, institución académica y fecha de emisión) (Acompañar fotocopias)

(1) Cuando el espacio del formulario no sea suficiente, deberá continuarse en hojas anexas debidamente numeradas al ítem correspondiente. (2) Indicar duración.

4. Antecedentes docentes: (Específicamente universitarios y terciarios): Ordenados cronológicamente aclarando institución; período en el que se desempeñó; categoría docente y naturaleza de la designación (regular /suplente)

- Profesora Asistente de la cátedra de Técnicas de Evaluación Psicológica I. Carrera de Licenciatura en Psicología. Universidad Católica Argentina, Facultad de Psicología y Educación. Desde Marzo de 2008 y continúa. - Adscripta a la cátedra de Técnicas de Evaluación Psicológica I. Carrera de Licenciatura en Psicología. Universidad Católica Argentina, Facultad de Filosofía y Letras. Desde Marzo de 2005 y continúa. - Docente autorizada en la materia Psicometría. Carrera de Licenciatura en Psicología. Universidad Católica Argentina, Facultad de Filosofía y Letras. Desde Marzo del 2000 a 2004. - Colaboradora docente en la cátedra de Psiquiatría. Carrera de Medicina. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina. Durante el año 2000. - Colaboradora docente en la cátedra de Psicología Clínica del Adulto, Geronte y Familia. Carrera de Licenciatura en Psicología. Universidad Católica Argentina, Facultad de Filosofía y Letras. Desde Marzo de 2001 a 2004. - Adscripta a la Cátedra de Técnicas Proyectivas I. Carrera de Licenciatura en Psicología. Universidad Católica Argentina, Facultad de Filosofía y Letras. Desde Marzo del 2003 a Marzo de 2004. - Profesora de las cátedras de Psicología Evolutiva I y II en la Licenciatura en Teología. Seminario Diocesano de Morón, Instituto San José. Durante 2003.

5. No Publicaciones y antecedentes científicos y de investigación relacionados con la especialidad: Hacer constar tipo de trabajo (libro, artículo, ponencia, etc.), editorial o revista, lugar y fecha de publicación, cantidad de páginas. Se harán constar asimismo los trabajos inéditos, con fecha de realización y cantidad de páginas. - Artículo sobre Trastornos de alimentación “Entre sombras y espejos”. Revista “Comunicarnos” de la Comisión Arquidiocesana de Niñez y Adolescencia en Riesgo del Arzobispado de Buenos Aires. Buenos Aires, Febrero de 2007. Seis páginas.

6. No Dictado de cursos de especialización y conferencias en Universidades o Instituciones académicas significativas (indicando fecha, duración y lugar en el que fueron efectuados)

-

I Jornadas de Reflexión ¿Qué nos está pasando?. En la parroquia San Pedro Armengol (PP Mercedarios). Panelista. 28 de Septiembre de 2001.

-

Curso de Formación Teórico Práctico en Psicología Clínica en Hospitales Psiquiátricos. Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial “José T. Borda”. Expositora. Scio TRA 102 (ex 6) de Resocialización. Durante julio de 2003, 2004, 2005 y 2006.

-

Seminario sobre “Trastornos del Comportamiento Alimentario y su abordaje: un enfoque interdisciplinario”. Expositora. En el Centro de Estudios en Psicoterapias (Escuela de H. Fiorini). 14 y 21 de Abril de 2004. Duración: 3 horas.

-

Seminario sobre “Trastornos del Comportamiento Alimentario y su abordaje”. Expositora. En la Fundación de Ayuda de Bulimia, Anorexia, Mujer y Familia. 19 y 26 de Abril de 2004. Duración: 4 horas.

-

Talleres pada madres y padres sobre “Comunicación, autoridad y límites sin violencia”, “Prevención de Interacciones Violentas”. Parroquias de CABA que trabajan con la Comisión de Niñez y Adolescencia del Arzobispado de Bs. As. Desde Abril 2011 y continúa.

7. Participación No en congresos, jornadas o actividades similares (Indicando los organizadores, el lugar y fecha de realización. Aclarar si presentó ponencia, presidió comisión, coordinó o integró panel o simplemente asistió)

-

Primer Simposium de Psicología del Self. IV Jornada de Discusión Teórica Clínica (S.I.E.S). Organizado por la Fundación Argentina para la Salud Mental. Universidad Católica Argentina, 18 de Octubre de 1997. Asistente.

-

IIIJornadas de Profundización y Reflexión sobre la Logoterapia y el Análisis Existencial del Dr. Víctor Frankl. Organizado por la Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Dpto de Psicología. 13 de Diciembre de 1997. Asistente.

-

III Simposio Latinoamericano de Psiquiatría Dinámica. IV Jornadas de Psiquiatría Dinámica. Organizado por la Sección Psiquiatría Dinámica de la Asociación Psiquiátrica de América Latina. “Actualización en Psicopatología” dictado por el Prof. Dr. Otto Kernberg. 19 al 21 de Agosto de 1998. 10 hs de duración. Asistente.

-

III Simposio Latinoamericano de Psiquiatría Dinámica. IV Jornadas de Psiquiatría Dinámica. Organizado por la Sección Psiquiatría Dinámica de la Asociación Psiquiátrica de América Latina. “Actualización en Psicopatología en Niños y Adolescentes” dictado

por la Prof. Dra. Paulina

Kernberg. 19 al 21 de Agosto de 1998. 6 hs de duración. Asistente. -

VII Jornada del Sector Social “Buena Comunicación para las Buenas Causas”. Organizada por la Fundación Compromiso. Buenos Aires, 7 y 8 de Junio 2001. Asistente.

-

Jornada “Importancia de las Escalas en la Evaluación Psicológica. Test de Millon III”. Organizada por la Cátedra de Psicometría y Técnicas de Exploración Diagnóstica I. Universidad Católica Argentina. Dpto de Psicología. 4 horas. 31 de Agosto de 2002. Organizadora.

-

II Jornada de Técnicas de Evaluación Psicológica y Psicopedagógica. Organizada por la Cátedra de Psicometría y Técnicas de Exploración Diagnóstica I. Universidad Católica Argentina. Dpto de Psicología. 5 horas. 25 de Octubre de 2003. Organizadora y expositora.

-

Jornada sobre Violencia y Religiosidad. Organizada por la Asociación de Estudios Médicos, Psicológicos y Religiosos y la Pontificia Universidad Católica Argentina. Octubre de 2005.

-

VI Jornada de Técnicas de Evaluación Psicológica y Psicopedagógica. Organizada por la Cátedra de Técnicas de Evaluación Psicológica I. Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Educación. 5 horas. . Organizadora y expositora sobre el tema “La familia del drogodependiente, sus características en el test de la Familia Kinética actual”. 2007

-

II Jornada de Estudio y Reflexión sobre Violencia Familiar “Las victimas olvidadas de la violencia conyugal. Niños y niñas testigos de violencia”. Organizado por la asociación Shalom Bait en la sede de la AMiA. 16 Agosto 2007. Asistente.

-

VI Jornadas de Stress y Ansiedad. Organizó Fundación ICCAP (Instituto de Ciencias Cognitivas Aplicadas) en la Facultad de Psicología de la Universidad de Palermo. Octubre 2010. Asistente.

-

VII Jornada de Técnicas de Evaluación Psicológica. Expositora. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Psicología y Educación. Octubre 2010.

8. Asistencia No a cursos y seminarios de su especialidad (indicando las instituciones organizadores, la duración y fecha de realización)

-

Aportes del WISC III y del WOODCOCK MUÑOZ al Psicodiagnóstico de Niños y Adolescentes: Complementariedad e Integración (Seminario). Dictado por la Dra. Renata Frank de Verthelyi y la Lic. Beatriz Mercado. Bs.As., 10 de Mayo de 1997.

-

Teoría y Técnica sobre la Terapia Guestáltica (Seminario). Organizado por el Centro de Estudiantes de Psicología, Dpto. de Extensión Universitaria. Universidad Católica Argentina, Facultad de Filosofía y Letras. 25 hs de duración. Mayo y Junio de 1997.

-

Curso Teórico-Práctico sobre Recursos Humanos. Organizado por el Centro de Estudiantes de Psicología. Dpto. de Extensión Universitaria. Universidad Católica Argentina, Facultad de Filosofía y Letras. 9 y 16 de Mayo de 1998.

-

Curso Teórico- Práctico de Semiología Psiquiátrica. Organizado por el Departamento de Docencia e Investigación del Hospital Psicoasistencial José T. Borda. Dictado por el Dr. Hugo Marietán. 80 hs. Abril a Junio de 2001.

-

Curso Teórico de Psicología Cognitiva.

Organizadas por el Instituto de Ciencias Cognitivas

Aplicadas. Dictado por el Dr. J.M. Bulacio en el Servicio de Psicopatología del Hospital Francés. Agosto a Diciembre de 2002. -

Curso de Introducción a la Técnica Psicoanalitica. Organizado por la Fundación de Ayuda de Bulimia, Anorexia, Mujer y Familia. Dictado por la Lic. Silvia Lascano. 22 horas. Abril a Junio de 2002.

-

Curso de Trastornos del Comportamiento Alimentario. Organizado por la Fundación de Ayuda de Bulimia, Anorexia, Mujer y Familia. Dictado por la Lic. Silvia Iurman. 8 horas. Septiembre de 2002.

-

Curso sobre Psicopatía. Organizado por la Fundación de Ayuda de Bulimia, Anorexia, Mujer y Familia. Dictado por las Lic. Ada Cerioni y Paula Mayorga. 8 horas. Septiembre de 2002.

-

Seminario de Introducción a la Formación Teórica y Clínica en Psicología Junguiana. Nivel I. Duración: anual (72 horas). Organizado por la Asociación de Formación e Investigación en Psicología Analítica (AFIPA). Abril a Noviembre de 2003.

-

Curso sobre Narcisismo Organizado por la Fundación de Ayuda de Bulimia, Anorexia, Mujer y Familia. Dictado por las Lic. Ada Cerioni y Paula Mayorga. 8 horas. Septiembre de 2003.

-

Curso sobre Angustia en la obra de Freud. Organizado por la Fundación de Ayuda de Bulimia, Anorexia, Mujer y Familia. Dictado por la Lic. Silvia Lascano. 8 horas. Octubre de 2003.

-

Curso a Distancia sobre Daño Psíquico organizado por la Asociación dePsicólogos Forenses. Julio de 2005.

-

Curso a Distancia sobre Psicoanálisis de Familia, Nivel I. Organizado por Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (Apdeba). Agosto de 2005.

-

Curso a Distancia sobre Psicoanálisis de Familia, Nivel II. Organizado por Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (Apdeba). Agosto de 2006.

-

Curso de Posgrado sobre “Modelos de Intervención Psicosocial: Experiencias en Medellín”, Pontificia Universidad Católica Argentina. Septiembre 2010.

9. No Cargos o funciones directivas académicas desempeñadas o que desempeña en Universidades nacionales, privadas o extranjeras (señalar organismo, lugar y período)

10. Cargos que desempeñó o desempeña en la Administración Pública, en el Poder Legislativo, Judicial o en la actividad profesional privada (entidad; lugar; fecha; período) -

Pasante en Centro Psicoasistencial Espacios (Clínica de PAMI) co-coordinando taller lúdico artesanal con pacientes psicóticos. Capital Federal. Desde Diciembre de 1997 a Marzo de 1999.

-

Visitante en el Servicio Nº21 del Hospital Municipal José T. Borda. Desde Agosto a Diciembre de 1999,.

-

Visitante en el Servicio Nº6 de Resocialización del Hospital Municipal José T. Borda. Desde Enero del 2000 a Febrero de 2004. Coordinadora de la Psicoterapia de Grupo para pacientes psicóticos compensados.

-

Coordinadora técnica del área de Psicología de la Fundación de Ayuda a la Bulimia, Anorexia, Mujer y Familia. Desde Enero de 2001 a 2008.

-

Co-Terapeuta de Talleres para la Mujer en Crisis (“Mujeres en búsqueda de sí mismas”) en la Fundación de Ayuda a la Bulimia, Anorexia, Mujer y Familia. Desde Agosto de 2001 y 2007.

-

Co-Terapeuta de Talleres Vivenciales para pacientes que padecen Trastornos del Comportamiento Alimentario. Fundación de Ayuda a la Bulimia, Anorexia, Mujer y Familia. Desde Mayo de 2002.

-

Atención en Consultorio Privado desde Octubre de 2002.

-

Co-Coordinadora del Área de Adolescencia de la Comisión Arquidiocesana de Niñez y Adolescencia en Riesgo. Arzobispado de Buenos Aires. Desde Septiembre de 2006 a Junio 2008.

-

Evaluación Psicodiagnostica para los alumnos ingresantes a la carrera de Psicología. Universidad Catolica Argentina. Marzo de 2008

-

Selección de personal para la Comisión Arquidiocesana de Niñez y Adolescencia en Riesgo. Arzobispado de Buenos Aires. Enero de 2009

-

Coordinadora Área de Capacitación de la Comisión Arquidiocesana de Niñez y Adolescencia en Riesgo. Arzobispado de Buenos Aires. Desde Enero 2010 y continúa.

11. Distinciones otorgadas y otros antecedentes académicos y/o profesionales relevantes (en especial con No a la cátedra que se lo propone) referencia

12. Dirección de tesis de Doctorado y de Licenciatura e Integración de Jurados de tesis Doctorales. (Con aclaración de persona, especialidad, tema, fecha y calificación)

No

No

No

No

Lugar y fecha:

Firma:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.