PLANILLA CURRICULUM VITAE

PLANILLA CURRICULUM VITAE Pontifica Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Av. Alicia M. de Justo 1300 (1107), Buenos Aires, A

4 downloads 551 Views 507KB Size

Story Transcript

PLANILLA CURRICULUM VITAE Pontifica Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Av. Alicia M. de Justo 1300 (1107), Buenos Aires, Argentina

1. Datos Personales Apellido y nombres:

KRÜGER GRAF René Joaquín

1

2. Títulos universitarios de grado (indicar Universidad, Facultad y fecha de expedición) (Acompañar fotocopias) Licenciado en Teología, ISEDET, 30.11.1974.

1

Cuando el espacio del formulario no sea suficiente, deberá continuarse en hojas anexas debidamente numeradas al ítem correspondiente.

2

2

3. Títulos de posgrado: Carreras de especialización , maestrías y doctorados (indicar título, institución académica y fecha de emisión) (Acompañar fotocopias) Doctor en Teología, ISEDET, diciembre de 1987. Doctor (Ph.D.) en Teología, Universidad Libre de Ámsterdam, febrero de 2003.

2

Indicar duración.

4. Antecedentes docentes: (Específicamente universitarios y terciarios): Ordenados cronológicamente aclarando institución; período en el que se desempeñó; categoría docente y naturaleza de la designación (regular /suplente) UCA: Profesor Interino Adjunto, desde agosto de 2010.

ISEDET: Actualmente Profesor Titular Ordinario de Biblia/Nuevo Testamento en el Instituto Universitario ISEDET. Carrera: En la Facultad de Teología del ISEDET: desde agosto de 1985 hasta la fecha, en el Departamento de Biblia, Área Nuevo Testamento, con estas categorías y dedicaciones: Agosto de 1985 a julio de 1987: Ayudante de cátedra, dedicación simple. Agosto de 1987 a febrero de 1988: Profesor Invitado, dedicación parcial. Marzo de 1988 a agosto de 1988: Profesor Adjunto, dedicación simple. Septiembre de 1988 a febrero de 1990: Profesor Adjunto, dedicación parcial. A partir de marzo de 1990: Profesor Titular Ordinario. Desde marzo de 1990 hasta junio de 1991 con dedicación completa; a partir de julio de 1991 hasta diciembre de 1998 con dedicación parcial; a partir de enero de 1999 hasta la fecha con dedicación exclusiva. Materias dictadas en el ISEDET: Métodos Exegéticos, Evangelios Sinópticos, Epístolas Católicas, Semiótica, Griego, Introducción a la Biblia, Mundo Bíblico, Literatura Intertestamentaria, Textos del Mar Muerto, Apócrifos del NT, Exégesis y Predicación. Profesor Invitado de diversos Seminarios Teológicos de América Latina. Ha dictado cursos y conferencias en numerosos países de América Latina y Europa. Miembro del Comité Editorial de Antiguo Oriente, revista del CEHAO de la UCA, desde 2010. Miembro de Número de la SNTS (Studiorum Novi Testamenti Societas), desde julio de 2012. Miembro de la Asociación Bíblica Argentina, desde marzo de 2014. Miembro del Board of Academic Advisors of the Center for Volga German Studies, Concordia University, EE.UU., desde febrero de 2015.

5. Publicaciones y antecedentes científicos y de investigación relacionados con la especialidad: Hacer constar tipo de trabajo (libro, artículo, ponencia, etc.), editorial o revista, lugar y fecha de publicación, cantidad de páginas. Se harán constar asimismo los trabajos inéditos, con fecha de realización y cantidad de páginas. Libros más significativos: 3

Métodos Exegéticos, ISEDET, Publicaciones EDUCAB, Buenos Aires, 2006 (con Severino Croatto y Néstor Míguez). Interpretación Bíblica, Buenos Aires, ISEDET, Publicaciones EDUCAB, 1994. Gott oder Mammon. Das Lukasevangelium und die Ökonomie, Lucerna, Suiza, Edition Exodus, 1997. Alternativas para un mundo justo. Globalización y pobreza: Perspectivas bíblicas (Coautor y Coeditor con Horacio Mesones), Publicación auspiciada por: MEC por la EQUIDAD, Instituto Universitario ISEDET, FUMEC, Buenos Aires, 2004. Der Jakobusbrief als prophetische Kritik der Reichen. Eine exegetische Untersuchung aus lateinamerikanischer Perspektive, Münster, Alemania, LIT-Verlag, 2005. Pobres y ricos en la epístola de Santiago. El desafío de un cristianismo profético, Buenos Aires, Lumen, 2005. Solidarisch Mensch werden. Psychische und soziale Destruktion im Neoliberalismus – Wege zu ihrer Überwindung, Hamburgo, Alemania, VSA Verlag – Publikforum, 2006 (con Ulrich Duchrow, Reinhold Bianchi y Vincenzo Petracca). Ulrico Zuinglio. Una antología, Buenos Aires, La Aurora –ISEDET, 2006 (con Daniel Beros). Felipe Jacobo Spener, PIA DESIDERIA, ISEDET; Buenos Aires, 2007 (con Daniel Beros). La diáspora. De experiencia traumática a paradigma eclesiológico, Buenos Aires, 2008 (también publicado en portugués y alemán). Dios o el Mamón. Análisis semiótico del proyecto económico y relacional del Evangelio de Lucas, Buenos Aires, LUMEN, 2009. El tesoro de las ruinas, Buenos Aires, Editorial SAGEPE, 2009. Vocabulario griego básico del Nuevo Testamento, Buenos Aires, 2010. Felipe Melanchton. Loci Communes. Conceptos fundamentales de las cuestiones teológicas o esbozos teológicos. René Krüger y Daniel Beros, Traductores y Coordinadores, Buenos Aires, ISEDET, 2011. Edición de libros: Búsquedas y señales. Estudios en Biblia, Teología, Historia y Ecumenismo, en homenaje a Ricardo Pietrantonio, Buenos Aires, LUMEN-ISEDET, 2003 (con Mercedes García Bachmann y Jerónimo Granados). Para que puedan resistir… Las iglesias luteranas latinoamericanas frente a la globalización neoliberal y la deuda externa, Buenos Aires, ISEDET – Federación Luterana Mundial, 2004. Die evangelische Diaspora, 75. Jg., Jahrbuch des Gustav-Adolf-Werks, Leipzig, 2006, Alemania (tarea editorial juntamente con Daniel Beros). Vida plena para toda la creación. Iglesia, globalización neoliberal y justicia económica, Buenos Aires, AIPRAL – ISEDET, 2006 (con Gerardo Oberman, Sergio Bertinat y Germán Zijlstra). Para que puedan vivir. La comunión luterana escucha y responde en el vih y sida, Buenos Aires, Federación Luterana Mundial –ISEDET, 2006 (con Lisandro Orlov). Testimonios evangélicos en América Latina. Buenos Aires, 2007 (con Daniel Beros). LIFE IN ALL FULLNESS. Latin American Protestant Churches Facing Neoliberal Globalization. Publication sponsored by The Lutheran World Federation, the Alliance of Presbyterian and Reformed Churches of Latin America, and the University Institute ISEDET. ISEDET, Buenos Aires, 2007. Un sistema ilegítimo. La ideología neoliberal y sus estructuras económicas en perspectiva ético-teológica, Buenos Aires, 2014 (con Ángel Furlan). Artículos académicos: “La paz de los pobres. Ejercicio de lectura semiótica de Lucas 2:1-20”, en Cuadernos de Teología, ISEDET, Buenos Aires, VII (1986:4) 271-280. “La sustitución del tener por el ser. Lectura semiótica de Lucas 15,1-32”, en Revista Bíblica, Buenos Aires, Año 49, NE 26 (1987/2) 65-97. “El desenmascaramiento de un despreciador prestigioso. Lectura semiótica de la parábola del fariseo y el publicano, Lucas 18,9-14”, en Revista Bíblica, Buenos Aires, Año 49, NE 27 (1987/3) 155-167. “El precio económico del discipulado. Exégesis semiótica de Lucas 18,18-30”, en Revista Bíblica, Buenos Aires, Año 49, NE 28 (1987/4) 193-207. “El Magnificat de Lucas 1,46-55: Recuerdo agradecido convertido en anuncio de una auténtica alternativa para la humanidad”, en Cuadernos de Teología, ISEDET, Buenos Aires, Volumen IX (1988:1) 77-83. “La proclama de una inversión total. La estructuración de Lucas 6,20-26”, en RIBLA (Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana), San José, Costa Rica, 8 (1991) 27-38. “Humilde, montado en un burrito. Mateo 21,1-11 y el recurso escriturístico”, en Revista Bíblica, Buenos Aires, Año 53, NE 46 (1992/2) 66-83. “La Biblia en los procesos recientes de América Latina”, en Cuadernos de Teología, Vol. XIII (1993:1) 75-92. „Das biblische Paradigma der Diaspora. Die solidarische und missionarische Gemeinschaft der Gläubigen”, (El paradigma bíblico de la diáspora. La comunidad solidaria y misionera de los creyentes), en Die Evangelische Diaspora, 63. Jg., Jahrbuch des Gustav-Adolf-Werks, Leipzig, Verlag GAW, 1994, p. 87-109. “Lucas 16,1-13. La opción decisiva: por la ley de Dios o por la ley del capital”, en Cuadernos de Teología, ISEDET, Buenos Aires, Volumen XV (1996:1-2) 97-112. „Lukas 12,13-21: Die soziale Funktion der Güter. Tödliches Hamstern oder ein Leben mit wahrem Reichtum”, en Erhard S. Gerstenberger – Ulrich Schoenborn (Editores), Hermeneutik – sozialgeschichtlich. Kontextualität in den Bibelwissenschaften aus der Sicht (latein)amerikanischer und europäischer Exegetinnen und Exegeten, Lit Verlag,

Münster, 1999, p. 11-24. “La conversión del bolsillo. La isotopía económica en el Evangelio de Lucas”, en RIBLA, Quito, Ecuador, 30 (1999) 98-128. „Der Jakobusbrief kontextuell in Lateinamerika gelesen”, en Ulrich Schoenborn (Editor), Wege des Verstehens. Beiträge zu einer interkulturellen Hermeneutik, Vision Mission. Zeitschrift des Missionsseminars Hermannsburg, Beiheft Nr. 3, Missionsbuchhandlung Hermannsburg, Hermannsburg, 2000, p. 167-182. “Abrahán versus Abrahán. Análisis isotópico de los dos Abrahanes en el Evangelio de Lucas”, en Los caminos inexhauribles de la Palabra. (Las relecturas creativas en la Biblia y de la Biblia). Homenaje de colegas y discípulos a J. Severino Croatto (Editor: Guillermo Hansen), LUMEN-ISEDET, Buenos Aires, 2000, p. 347-386. „Leben, Wirken und Mission der Evangelischen Kirche am La Plata”; en Die Evangelische Diaspora, 70. Jg., Jahrbuch des Gustav-Adolf-Werks, Leipzig, Verlag GAW, 2001, p. 139-163. “Antisociales, anticomunitarios y asesinos (Santiago 5:1-6)”, en Cuadernos de Teología, Vol. XX (2001) 37-57. „Die Herausforderung der Globalisierung für die Kirchen aus der Perspektive des Südens”, en Junge Kirche. Zeitschrift europäischer Christinnen und Christen, 64 (2003:4) 14-25. “Una definición muy peculiar de religión según Santiago 1:27”, en Cuadernos de Teología XXII (2003) 79-91. “Análisis semiótico de la Biblia”, en Cuadernos de Reflexión Bíblica, Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología (ISEAT), La Paz, Bolivia, Octubre 2003, p. 3-23. “El vuelco irritante y definitivo. Santiago 1,9-11 y el anuncio de la inversión total de la situación”, en Cuadernos de Teología XXIII (2004) 45-77. “Luke’s God and Mamon, A Latin American Perspective”, en Daniel Patte (Editor), Global Bible Commentary, Abingdon Press, Nashville, 2004, ISBN 0-687-06403-1, p. 395-400. “La Biblia y el actual sistema socioeconómico”, en René KRÜGER (Editor), Para que puedan resistir… Las iglesias luteranas latinoamericanas frente a la globalización neoliberal y la deuda externa, Buenos Aires, Instituto Universitario ISEDET – Federación Luterana Mundial, 2004, p. 107-130. “The Biblical and Theological Significance of the Accra Confession: A Perspective from the South”, en Reformed World, Vol. 55:3 (2005) 226-233. “La inclusión de las personas excluidas. La propuesta contracultural de Lucas 14:12-14”, en Cuadernos de Teología XXIV (2005) 67-88. “Dios o el Mamón. Una visión bíblica de la economía”, en René Krüger y otros (Editores), Vida plena para toda la creación. Iglesia, globalización neoliberal y justicia económica, Buenos Aires, AIPRAL-Instituto Universitario ISEDET, 2006, p. 17-32. „Die Kirchen im La-Plata-Gebiet im Prozess des Bekennens: Das Nein zum globalisierten Neoliberalismus und die Suche nach Alternativen“, en Die evangelische Diaspora, 75. Jg., Jahrbuch des Gustav-Adolf-Werks, Leipzig, Verlag GAW, 2006, p. 30-54. “Una aproximación estructural a Lucas 1-4”, en RIBLA 53 (2006) 61-74. „‚Globalisierung’ vor zweitausend Jahren und heute. Ausbeutung und Gewaltherrschaft im Römischen Reich und die biblische Perspektive ‚von unten’“, en Reichtum – Macht – Gewalt. Sicherheit in Zeiten der Globalisierung, Jahrbuch Gerechtigkeit, Oberursel, Publik-Forum, 2006, p. 52-59. „Das Nein der evangelischen Kirchen in Lateinamerika zum gewalttätigen imperialen Neoliberalismus und die Suche nach Alternativen: Eine Herausforderung für die Kirchen im Norden“, Reader Kairos Europa, Heidelberg, 2007. “Des anti-sociaux, des anti-communautaristes et des assassins (JACQUES V, 1-6)”, en: COELI (Centre Oecumenique de Liaisons Internationales), Bruselas, Bélgica, 2007. “Las Iglesias protestantes históricas en la Cuenca del Plata, su NO al neoliberalismo globalizado y su búsqueda de alternativas”, en: René Krüger y Daniel Beros (Editores), Testimonios evangélicos en América Latina, Buenos Aires, 2007; p. 27-48. “God or Mammon. A Biblical Vision of Economy”, en: René Krüger (Editor), LIFE IN ALL FULLNESS. Latin American Protestant Churches Facing Neoliberal Globalization. ISEDET, Buenos Aires, 2007, p. 147-162. „Diasporakirchen in Lateinamerika und das Diasporawerk der EKD: Wie geht es weiter?“, en: Die evangelische Diaspora, 76. Jg., Jahrbuch des Gustav-Adolf-Werks, Leipzig, Verlag GAW, 2007, p. 124-137. „Gott oder Mammon. Wirtschaftstexte im Lukasevangelium”, en: Bibel und Kirche 62 (1/2007) 22-29. “La imprenta misionera jesuítico-guaraní y el primer libro rioplatense, Martirologio Romano, de 1700”; Cuadernos de Teología, ISEDET, Buenos Aires, Vol. XXIX (2010), publicación en línea: http://publicaciones.isedet.edu.ar/ojs “Teología bíblica contextual en América Latina”, en: Acta Poética (Revista del Centro de Poética, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, México) 31:2 (Julio-diciembre 2010) 185-207. „Überlegungen zu biblischen Hermeneutiken in Lateinamerika“, en: Holger Meding (Ed.), Brückenschlag. HansJürgen Prien zum 75. Geburtstag, Berlín, Wissenschaftlicher Verlag Berlin, 2011, pp. 59-73. „Die Nützlichkeit des Imperiumsbegriffes für Theologie und Kirche“, en: JOLAH 4 (Journal of Latin American Hermeneutics) (2011). ISSN 1668-2610. Instituto Universitario ISEDET. En línea: http://www.isedet.edu.ar/jolah/Journal4/DieN%C3%BCtzlichkeit.pdf “La crisis alimentaria en la Carta de Santiago”, en: RIBLA (Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana), 68 (2011/1). “Un esloveno-argentino rehabilita a los creadores del barroco guaraní. Darko Sustersik y sus investigaciones sobre las imágenes guaraní-jesuíticas”, en: Archivum Historicum Societatis Iesu (AHSI), IHSI, Roma), 81:161 (2012, 1) 345-351. “El significado ecuménico de las misiones jesuíticas de guaraníes”, en: AAVV, IV Jornadas – 2010. Estudios e Investigaciones. Artes Visuales y Música. El arte de dos siglos: balance y futuros desafíos, Instituto de Teoría e Historia del Arte “Julio E. Payró”, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires, 2012, pp. 525-540. „Biblische Theologie des Widerstands gegen die Raubtierimperien“, en Lutherische Kirche in der Welt. Jahrbuch des Martin-Luther Bundes. Folge 60-2013, Erlangen, Alemania, Martin-Luther-Verlag, 2013, pp. 186-208. “Los registros de actos pastorales evangélicos como fuentes historiográficas”, en: Estudios Migratorios

Latinoamericanos. CEMLA (Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos, Buenos Aires) 27:74 (2013) 27-45. „’Ihr könnt nicht Gott dienen und dem Mammon“‘. Ein für das Heute kritisch-inspirierender Blick in das Lukasevangelium“, en: Lebendiges Zeugnis 68:1 (Abril 2014), pp. 43-50; Editada por el Bonifatiuswerk der deutschen Katholiken e.V., Paderborn, Alemania. “Desarrollo – Una perspectiva teológica”, en publicación del Programa Fe, Economía y Sociedad del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), septiembre de 2014. “Las reacciones del pueblo de Dios a estructuras de opresión a lo largo de la historia bíblica”, en: René Krüger y Ángel Furlan (Comp.), Un sistema ilegítimo. La ideología neoliberal y sus estructuras económicas en perspectiva ético-teológica, Buenos Aires, 2014, pp. 61-75.

Mapas: Mapa de las colonias alemanas madre fundadas en las márgenes del Río Volga. Basado en el mapa de Peter Simon Pallas del año 1773. Gualeguaychú, 2014 (con Leandro Hildt). Rutas migratorias de los alemanes del Volga. Desde Alemania a Rusia a partir de 1763, y desde Rusia a Alemania rumbo a la Argentina a partir de 1877. Gualeguaychú, 2014 (con Leandro Hildt).

6. Dictado de cursos de especialización y conferencias en Universidades o Instituciones académicas significativas (indicando fecha, duración y lugar en el que fueron efectuados) Conferencias:

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

“La Biblia en los procesos recientes de América Latina”, en el Seminario “500 Años”, ISEDET, Buenos Aires, 03.06.1991. „New Age, unter besonderer Berücksichtigung der Astrologie”, (La Nueva Era, con especial consideración de la astrología), Iglesia Evangélica del Río de la Plata, Martínez, Buenos Aires, 10.09.1993. „Das biblische Paradigma der Diaspora. Die solidarische und missionarische Gemeinschaft der Gläubigen” (El paradigma bíblico de la diáspora. La comunidad solidaria y misionera de los creyentes), en la Conferencia Teológica de la Obra Gustavo Adolfo de Westfalia, Dortmund, Alemania, 20.09.1993; en la Conferencia Pastoral Evangélica de Borgholzhausen, Alemania, 29.09.1993; en la Obra Gustavo Adolfo de Bielefeld, Alemania, 29.09.1993; en la Conferencia Pastoral Evangélica de Ladbergen, Alemania, 09.10.1993; y en la Mesa Redonda organizada por la Comunidad Menonita (de habla alemana) de Gartental, Uruguay, 20.04.1997. „Die Theologie der Befreiung 500 Jahre nach Kolumbus im Kontext der Evangelischen Kirche am La Plata” (La teología de la liberación 500 años después de Colón en el contexto de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata), en la Conferencia Pastoral Evangélica de Siegen, Alemania, 22.09.1993. „Ökologie und Ausbeutung in Lateinamerika”, (Ecología y explotación en América Latina), en el Encuentro sobre desarrollo sostenible de los encargados de la ecología de la Iglesia Luterana de Baviera, Augsburgo, Alemania, 28.01.1994; en el Rotary Club de Wuppertal, Alemania, 06.02.1996; ante el Grupo de Estudio de las Congregaciones de la ciudad de Dortmund, Alemania, 07.02.1996; y para todo público en la ciudad de Quedlinburg, Alemania, 24.02.1997 (Conferencia constantemente actualizada). „Lukas 12,13-21: Die soziale Funktion der Güter. Tödliches Hamstern oder ein Leben mit wahrem Reichtum”, (Lucas 12,13-21. La función social de los bienes. Acaparamiento mortal o una vida con verdadera riqueza), en la Conferencia Pastoral Evangélica de Dortmund, Alemania, 19.02.1996. “La justificación por la fe versus la ideología del mercado”, para los Pastores Metodistas de la Región Metropolitana, Buenos Aires, 15.10.1997. “¿Fe en Dios o fe en los astros? El engaño de la astrología”, conferencia para todo público, Iglesia Evangélica del Río de la Plata, Buenos Aires, Argentina, 29.06.1997. „Der Jakobusbrief kontextuell in Lateinamerika gelesen” (Lectura contextualizada de la Epístola de Santiago desde América Latina), en el Seminario Teológico Luterano de Hermannsburg, Alemania, 02.09.1999. (Publicación: cf. 8.1.2.) “Jesús y los derechos de su prójimo”, Cátedra de Derechos Humanos del MEDH: Derechos Humanos: Reto ineludible a la credibilidad de la fe y la autenticidad de las comunidades religiosas, Casa Nazaret, Buenos Aires, 27.04.2000. „Lukas 12,13-21: Die soziale Funktion der Güter. Verhängnisvolles Hamstern oder wahres Leben in Solidarität” (Lucas 12,13-21. La función social de los bienes. Acaparamiento fatal o vida verdadera en solidaridad), en la Asamblea de Delegados de la Obra Gustavo Adolfo de la Iglesia Evangélica en Alemania, Hannover, Alemania, 26.09.2000. (Versión revisada de la conferencia sobre Lc 12,13-21, 19.02.1996; y del artículo sobre Lc 12,13-21, cf. 8.1.2.). „Leben, Wirken und Mission der Evangelischen Kirche am La Plata” (Vida, actuación y misión de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata), en la Asamblea de Delegados de la Obra Gustavo Adolfo de la Iglesia Evangélica en Alemania, Hannover, Alemania, 26.09.2000. (Publicación: cf. 8.1.2.) “La función social de los bienes”, en el Panel “La promoción social desde la perspectiva de las distintas religiones”, Seminario: “La redistribución del crecimiento en la Argentina”, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y la Pontificia Universidad Católica Argentina, 03.05.2001, Buenos Aires; y en el Encuentro del Grupo Asesor del Programa Fe, Economía y Sociedad del CLAI (Consejo Latinoamericano de Iglesias), Quito, Ecuador, 19.01.2002. “El concepto de ‘secta’ desde la teología protestante”, en las Jornadas “Sectas o Nuevos Movimientos Religiosos”, Facultad de Derecho Canónico “Santo Toribio de Mogrovejo”, Instituto de Derecho Eclesiástico, Pontificia Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, 13.08.2001. “La eclesiología de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata”, en la Jornada Interconfesional “Hacia una eclesiología”, Universidad Adventista del Plata, Villa Libertador General San Martín, Argentina, 30.08.2001. „Das Nord-Süd-Gefälle der Sprache in Bezug auf Lateinamerika”, en el Rotary Club de Dortmund, Alemania, 14.11.2001. “Análisis semiótico de textos bíblicos: El texto como tejido”, en la Iglesia Luterana de La Paz, evento organizado por Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología (ISEAT) y la Universidad San Andrés (Carrera de Literatura) de La Paz, Bolivia, 06.02.2002. (Publicación: cf. 8.1.2.) „Vereintes Europa aus lateinamerikanischer Sicht” (La Europa unida desde la perspectiva latinoamericana), en la reunión anual de la Obra Gustavo Adolfo de Württemberg, Brackenheim, Alemania, 22.06.2002. “A Europa unida a partir da perspectiva latino-americana”, en la Igreja Evangélica Presbiteriana de Portugal, Lisboa, Portugal, 07.09.2002. “Lucas 12,13-21: Acaparamiento mortal o vida realizada”, en el Congreso Bíblico Español, Salamanca, España, 11.09.2002. “Economía y globalización desde la perspectiva bíblica”, en la Consulta organizada por el CLAI, la Asociación Cristiana de Jóvenes de Montevideo y la Federación de Iglesias Evangélicas del Uruguay, Montevideo, Uruguay, el 26.10.2002. “Marcos 13 como propuesta misionera”, en el Seminario de la Iglesia de Dios (7º Día), Cuernavaca, México, 09.01.2003. “El paradigma bíblico teológico de la Diáspora”, en el Encuentro Holando-Argentino (Iglesias Protestantes de Holanda, Iglesias Reformadas en la Argentina, ISEDET, Universidad Libre de Amsterdam), Utrecht, Holanda, 05.02.2003. „Die Herausforderung an die Kirchen aus der Perspektive des Südens” (El desafío para las Iglesias desde la perspectiva del Sur), en la Academia Evangélica de Bad Boll, Alemania, 15.02.2003. (Publicación: cf. 8.1.2.) “¿Por qué decimos NO al neoliberalismo globalizado? Fundamentos bíblico-teológicos desde el hemisferio sur”, (versión inglesa: Why Do We Say No to Globalised Neo-liberalism? Biblical-theological Basis from the

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Southern Hemisphere), en el Foro Confessing/Covenanting for Justice in the Economy and the Earth (processus confessionis), WARC (World Alliance of Reformed Churches – Alianza Reformada Mundial) SouthSouth Member Churches’ Forum, Buenos Aires, 24.04.2003. „Wirtschaft und Finanzen als Glaubensfrage. Herausforderungen an die Kirchen in Deutschland am Beispiel der Krise der neoliberalen Globalisierung in Argentinien” (Economía y finanzas como cuestiones de fe. Desafíos para las Iglesias en Alemania a partir del ejemplo de la crisis de la globalización neoliberal en la Argentina), en el Foro de Kairos Europa „Kirchen, Banken, Weltfinanzsystem”, Ökumenischer Kirchentag, Berlín, Alemania, 29.05.2003; y en el Seminario Metodista de Reutlingen, Alemania, 30.10.2003. „Der Süden sagt ‚Basta!‘“ (El Sur dice ‘¡Basta!’), en el Foro „Eine andere Welt ist möglich” (Otro mundo es posible), Ökumenischer Kirchentag, Berlín, Alemania, 30.05.2003; y en el Encuentro de Connexio de la Iglesia Evangélica Metodista de Suiza, Berna, Suiza, 26.10.2003. „Die unbequeme Umkehrung. Jakobus 1,9-11 und die Notwendigkeit der Wiederentdeckung des Gerichts” (La inversión incómoda. Santiago 1,9-11 y la necesidad del redescubrimiento del juicio), en la Facultad Evangélica de Teología de la Universidad de Heidelberg, Alemania, 02.06.2003. „Missionarische Öffnung und globalisierter Neoliberalismus. Zwei schwerwiegende Herausforderungen für die Evangelische Kirche am La Plata” (Apertura misionera y neoliberalismo globalizado – Dos graves desafíos para la Iglesia Evangélica del Río de la Plata), conferencia pública organizada por la Obra Gustavo Adolfo de Gotinga y la Facultad de Teología de la Universidad de Gotinga, Gotinga, Alemania, 05.06.2003; Seminario Metodista de Reutlingen, Alemania, 29.10.2003; Neu-Isenburg, Alemania, 29.10.2005. “Las siete cartas de Apocalipsis 2-3”, Iglesia de Dios (7º Día), México DF, 28.08.2003. „Neoliberalismus und kirchlicher Individualismus aus lateinamerikanischer Sicht” (Neoliberalismo e individualismo eclesiástico desde una perspectiva latinoamericana), conferencia en el Seminario Der vom Neoliberalismus traumatisierte Mensch in psychologischer, pastoraltheologischer, sozialethischer und ekklesiologischer Perspektive (El ser humano traumatizado, en perspectiva psicológica, teológico-pastoral, ético-social y eclesiológica), con el Prof. Dr. Ulrich Duchrow, Facultad Evangélica de Teología de la Universidad de Heidelberg, Alemania, 30.10.2003. “Desarrollo – una perspectiva teológica” (versión inglesa: “Development – A Theological Perspective”), en la Consulta sobre desarrollo de las Iglesias miembro de la Federación Luterana Mundial en América Latina y el Caribe, Resistencia, Argentina, 18.11.2003. “La resurrección de Jesucristo”, Conferencia pastoral de la Iglesia de Dios (7º Día), México DF, 23.01.2004. “La Biblia y la globalización neoliberal”, Consulta Continental (Américas) Sociedades Bíblicas Unidas, São Paulo, Brasil, 27.03.2004 (Versión inglesa: “The Bible and Neoliberal Globalization”); y el Grupo Ecuménico de Bariloche, 08.10.2005. „Wie können Reiche ins Reich Gottes kommen? Fragen an reiche Kirchen in einem reichen Land”, (¿Cómo pueden entrar los ricos en el Reino de Dios? Preguntas a iglesias ricas en un país rico), Taller Nacional de Kairos Europa „Wirtschaft(en) im Dienst des Lebens” (Economía y administrar al servicio de la vida), Frankfurt, Alemania, 24.04.2004. „Gerechtigkeit jetzt!” (¡Justicia ahora!), Círculo Pastoral de Hardenberg, Holanda, 26.04.2004. „Kirchen in Argentinien im Kontext der ökonomischen Krise” (Las Iglesias en la Argentina en el contexto de la crisis económica), Facultad de Teología, Universidad de Basilea, Suiza, 03.05.2004. „Auf dass alle das Leben in Fülle haben” (Para que todos tengan vida en plenitud), Encuentro Nacional de la Federación de las Iglesias Evangélicas de Suiza de preparación para la 23ª Asamblea General de la Alianza Reformada Mundial Accra/Ghana 2004, 07.05.2004, Berna, Suiza. Versión inglesa: “That All May Have a Life in Fullness”. “La perspectiva bíblica sobre la economía y el actual sistema socioeconómico”, Consulta sobre Integración del mercado y dignidad humana, Programa Fe, Economía y Sociedad del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), São Paulo, Brasil, 20.08.2004. Cuatro conferencias académicas en el Seminario Evangélico de Teología, Matanzas, Cuba: - “¿Simiente de Abraham o simiente de serpientes? Análisis exegético-hermenéutico de Lucas 3,7-18”; 31.01.2005. - “Acaparamiento mortal o vida realizada. Análisis exegético-hermenéutico de Lucas 12,13-21”; 01.02.2005. - “El rechazo teológico del neoliberalismo globalizado”; 02.02.2005 (conferencia dictada también en el Instituto Superior de Estudios Bíblicos y Teológicos de La Habana, el 05.02.2005.) - “Lucas 16,1-13. La opción decisiva: por la ley de Dios o por la ley del capital”; 04.02.2005. “El desafío de la globalización neoliberal”, Foro de Seminarios (CLAI – Consulta Teológica Latinoamericana), México, 08-11.03.2005 „Soziale und ökologische Zerstörung im Süden” (Destrucción social y ecológica en el sur), Deutscher Evangelischer Kirchentag, Hannover, 27.05.2005. „Was die Christen im Süden den Christen im Norden sagen” (Lo que los cristianos del sur dicen a los cristianos del norte), Deutscher Evangelischer Kirchentag, Hannover, 28.05. 2005. “Un abordaje bíblico-teológico de la problemática socioeconómica”, Taller Latinoamericano sobre “Reducción de las desigualdades sociales”, CLAI y Pan para Todos, Buenos Aires, 23.06.2005 (Publicación: cf. 8.1.2.); Consulta sobre “Deuda externa ilegítima – De la denuncia profética a la acción política y jurídica”, Federación Luterana Mundial, Buenos Aires, 20-23.09.2005; y Grupo Ecuménico de Bariloche (IEMA, IELU, Iglesia Católica), 07.10.2005. „Gott oder Mammon? Zur Notwendigkeit einer Absage an Geist, Logik und Praxis der neoliberalen Globalisierung“ (¿Dios o el Mamón? Reflexiones sobre la necesidad de un NO al espíritu, la lógica y la práctica de la globalización neoliberal); Conferencia Sur-Norte de Kairos Europa “La transformación de la globalización económica como un desafío al movimiento ecuménico – examinando las posiciones de las Iglesias”, Mannheim, Alemania, 21.10.2005. „Die Kirchen und die Option für die Armen“ (Las Iglesias y la opción por los pobres), Conferencia Sur-Norte de Kairos Europa “La transformación de la globalización económica como un desafío al movimiento ecuménico – examinando las posiciones de las Iglesias”, Mannheim, Alemania, 22.10.2005.

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

„Diasporasituation, missionarische Öffnung und globalisierter Neoliberalismus. Drei schwerwiegende Herausforderungen für die Evangelischen Kirchen“ (Situación de diáspora, apertura misionera y neoliberalismo globalizado – Tres graves desafíos para las Iglesias Evangélicas), conferencia pública, Congregación de NeuIsenburg, Alemania, 29.10.2005; seminario organizado por la Obra Gustavo Adolfo del Palatinado, Zweibrücken, Alemania, 14.09.2007; conferencia para pastores y docentes en Wilhelmshaven, Alemania, 08.10.2007; conferencia para docentes y estudiantes de teología del Albrecht-Bengel-Haus, vinculado a la Facultad de Teología de la Universidad de Tubinga, Tubinga, 23.10.2007. “Éxodo y Exilio: La interpretación de la historia como obra de Dios”, Conferencia Pastoral de la Iglesia de Dios (7º Día), Tijuana, México, 28.12.2005. „Ein theologischer Ansatz zum Imperiumsbegriff” (Un enfoque teológico del concepto de imperio), Seminario en la Academia Evangélica de Renania, Bonn-Bad Godesberg, Alemania, 01.04.2006. “Esperando al Mesías desde la perspectiva de cristianos”, Montevideo, Uruguay, 06.09.2006 „Widerstand gegen den globalisierten Neoliberalismus in Lateinamerika“ (Resistencia contra el neoliberalismo globalizado en América Latina), Frankfurt, Alemania, 06.10.2006; y Segundo Foro Social de Hesse, Marburgo, Alemania, 07.10.2006 “La misión según el Evangelio de Mateo”, 4 ponencias en la Conferencia Anual de la Iglesia Metodista, Acapulco, México, 19-22.07.2006. “La problemática del alcoholismo”, Seminario Presbiteriano Teológico de México, México DF, 08.02.2007. „Hermeneutik der Bibel im Dialog mit der Pfingstbewegung in Lateinamerika“ (Hermenéutica de la Biblia en el diálogo con el movimiento pentecostal en América Latina), Facultad de Teología, Universidad de Heidelberg, Alemania, 31.05.2007. „Pfingstbewegung und globaler ‘religiöser Markt’, mit Berücksichtigung der ‘Theologie des Wohlstands’ und der Iglesia Universal del Reino de Dios“ (Movimiento pentecostal y “mercado religioso” global, con consideración de la ‘Teología de la prosperidad’ y de la Iglesia Universal del Reino de Dios), Facultad de Teología, Universidad de Heidelberg, Alemania, 01.06.2007. „Nein zur neoliberalen kapitalistischen Globalisierung, Ja zu Widerstand und Alternativen” (“No a la globalización neoliberal capitalista, sí a la resistencia y a alternativas“), Deutscher Evangelischer Kirchentag, Colonia, Alemania, 07.06.2007. „Textos bíblicos en un contexto económico”, Fraternidad Teológica Latinoamericana, Buenos Aires, 16.06.2007 “La revelación de Dios en el Antiguo Testamento”, para docentes, estudiantes de teología y el cuerpo pastoral de la Iglesia de Dios (7º Día), México DF, 15.07.2007. „Missionarisches Handeln unter den Bedingungen der neoliberalen Globalisierung” (Accionar misionero bajo las condiciones de la globalización neoliberal), conferencia en el “Foro ‘Argentina’”, organizado por la Iglesia Evangélica en Westfalia, Halle, Alemania, 25.08.2007; y en el Instituto Fabri, Blaubeuren, Alemania, 20.10.2007. „Die Kirchen im La-Plata-Gebiet und die Folgen der neoliberalen Globalisierung” (Las Iglesias en la región del Río de la Plata y las consecuencias de la globalización neoliberal), conferencia organizada por la Obra Gustavo Adolfo de la Iglesia Evangélica de Renania, Simmern, Alemania, 21.09.2007. „Die Nützlichkeit des Imperiumsbegriffes für Theologie und Kirche“ (La utilidad del concepto de imperio para la teología y la iglesia), conferencia organizada por la Academia de la Misión, Facultad Evangélica de Teología de Hamburgo, 01.10.2007; y Foro Ecuménico del Instituto Ecuménico de la Universidad de Heidelberg, Alemania, 31.01.2009. „Biblische Hermeneutiken in Lateinamerika” (Hermenéuticas bíblicas en América Latina), conferencia para el Departamento de Biblia y estudiantes de teología de la Facultad de Teología de la Universidad de Marburgo, Marburgo, Alemania, 18.10.2007. „Streit um die Bibel in Lateinamerika. Kritische Bibelauslegung im Zeitalter der neoliberalen Globalisierung“ (Disputa acerca de la Biblia en América Latina. Interpretación bíblica crítica en la era de la globalización), conferencia para académicos y pastores, Espira, Alemania, 27.10.2007. „Die kirchlich-theologische Auseinandersetzung der Kirchen des Südens mit dem globalisierten Neoliberalismus” (La discusión teológico-eclesiástica de las Iglesias del sur con el neoliberalismo globalizado), conferencia para docentes, estudiantes de teología y encargados de la misión de la Iglesia de Sajonia, Leipzig, Alemania, 30.10.2007; para un grupo de estudio de la realidad latinoamericana en Düren, Alemania, 10.11.2007; y para la Asamblea de la Obra Gustavo Adolfo de Kurhessen-Waldeck, Kassel, Alemania, 12.11.2007. “El sábado en la literatura intertestamentaria”, para docentes, estudiantes de teología y el cuerpo pastoral de Iglesia de Dios (7º Día), México DF, 13.01.2008. “Las Iglesias protestantes históricas en la Cuenca del Plata, su NO al neoliberalismo globalizado y su búsqueda de alternativas”, en la Cátedra Fe y Sociedad “Mauricio López” del Seminario Evangélico de Teología, Matanzas, Cuba, 12.02.2008; y en el Centro de Estudios de América, La Habana, Cuba, 13.02.2008. “Der globalisierte Neoliberalismus aus lateinamerikanischer Perspektive“ (El neoliberalismo globalizado desde la perspectiva latinoamericana) Iglesia Reformada, Thun, Suiza, 15.05.2008. “La integridad de la vida. Lucas 13,10-17: La restauración de la mujer encorvada”, Encuentro sobre Discapacidad, Buenos Aires, 05.06.2008; Seminario Teológico Presbiteriano de México, México DF; 26.03.2009; Centro de Estudios del Consejo de Iglesias de Cuba, La Habana, Cuba, 11.07.2009. Tres conferencias en la Universidad de Verano en Breklum, Alemania, 03, 04 y 06.08.2008, respectivamente (Publicación cf. 8.1.2.): - „Die Relevanz des AGAPE-Papiers des ÖRK” (La relevancia del Documento Agape del CMI); - “Die Folgen des herrschenden Finanzsystems in Argentinien und Lateinamerika“ (Las consecuencias del sistema financiero imperante en la Argentina y en América Latina); - “Dialog-Bibelarbeit zu ‚Gott oder Mammon’“ (Estudio bíblico dialogado sobre “Dios o el amón“). “El protestantismo histórico en la Argentina y su No al neoliberalismo globalizado”, Centro Comunitario Tzavta, Buenos Aires, 11.09.2008.

-

-

-

-

-

-

-

-

-

“Las misiones jesuíticas del Paraguay y el idioma guaraní”, Clase magistral en la materia Optativa PPO, ISEDET, 08.10.2008, 20:10-22:00. „Kritischer Protestantismus in Lateinamerika“ (Protestantismo crítico en América Latina), Evangelische Fachhochschule Berlin, Berlín, Alemania, 13.01.2009. „Lukas 13,10-17: Die Heilung und Integration der gekrümmten Frau“ (Lucas 13,10-17: La curación de la mujer encorvada), en el curso de Formación Coaching para pastoras y pastores „Diversity Management und Gender Mainstreaming“, Evangelische Fachhochschule Berlin, Berlín, Alemania, 17.01.2009. „Der Umgang mit der Bibel im Zeitalter der Globalisierung“ (El trato de la Biblia en la época de la globalización“, Foro Ecuménico del Instituto Ecuménico de la Universidad de Heidelberg, Alemania, 30.01.2009. „Die Auswirkungen der Globalisierung auf die Menschen in Lateinamerika – die kirchlich-theologische Auseinandersetzung mit ihr” (Los efectos de la globalización sobre las personas en América Latina – la discusión teológico-eclesiástica con ella), Jornada ecuménica de estudios, Ettlingen, Alemania, 06.02.2009. „Hermeneutik und Exegese in Lateinamerika“ (Hermenéutica y exégesis en América Latina), Jornada ecuménica de estudios, Ettlingen, Alemania, 06.02.2009. “La imprenta misionera de los jesuitas y guaraníes (1700-1727)”, San Ignacio Guazú, Paraguay, 11.04.2009; Encarnación, Paraguay, 08.01.2011. Exégesis (en alemán) sobre Génesis 16,1-16: „Wo kommst du her und wo willst du hin?“ (¿De dónde vienes y a dónde quieres ir?, Deutscher Evangelischer Kirchentag, Bremen, Alemania, 23.05.2009. „Gott oder Mammon” (Dios o el Mamón), Ratingen, Alemania, 21.06.2009; Mühlheim, Alemania, 22.06.2009; Koblenz, Alemania, 22.06.2009. „Lukas 18,18-30. Der Mammon als Hindernis für die Nachfolge. Risiko und Lohn der Jünger- und Jüngerinnenschaft“ (Lucas 18,18-30. El Mamón como impedimento para el seguimiento. Riesgo y premio del discipulado), Mühlheim, Alemania, 22.06.2009. „Der Jakobusbrief als prophetische Kritik der Reichen" (La Epístola de Santiago como crítica profética de los ricos), Bonn, Alemania, 23.06.2009. „Globalisierung – was geht sie uns an?“ (Globalización – ¿Qué nos importa?), Geislingen, Alemania, 28.06.2009. “La dinámica neotestamentaria de fe y obras; querigma y didajé”, Seminario Evangélico de Teología, Matanzas, Cuba, 08.07.2009. “Ulrico Zuinglio, el Reformador ‘olvidado’”, Seminario Evangélico de Teología, Matanzas, Cuba, 08.07.2009. “El evangelio paulino en la Epístola a los Gálatas”, Seminario Evangélico de Teología, Matanzas, Cuba, 09.07.2009. „Die wolgadeutsche Einwanderung in Argentinien” (La inmigración alemana del Volga en la Argentina), Seminario Teológico de la IELROS, Novosaratovka, San Petersburgo, Rusia, 14.01.2010 (con traducción simultánea al ruso). „Arm und Reich – Gottgewollt oder von Menschen gemacht? Die Perspektive der Bibel”, Sínodo de la Iglesia Evangélica en Württemberg, Freudenstadt, Alemania, 16.07.2010. “El significado ecuménico de las Misiones Jesuíticas de guaraníes”, IX Jornadas Estudios e Investigaciones, Instituto de Teoría e Historia del Arte “Julio E. Payró”: “El arte de dos siglos: balance y futuros desafíos”, Buenos Aires, 26.11.2010. „Öko, Fairtrade, Spenden - reicht das aus? Biblische Perspektiven zum global gerechten Zusammenleben“, Universidad de Dresde, Alemania, 31.05.2011. Exégesis (en alemán) sobre Mateo 6,19-34: „Kann sinnlose Anhäufung unsere Lebensgrundlage sein? Einfach besser leben!, Deutscher Evangelischer Kirchentag, Dresde, Alemania, 04.06.2011. “La Épístola a los Gálatas”, Iglesia de Dios (7º Día), México DF, 19.01.2012. “Teología de la resistencia contra los imperios salvajes”, Cuernavaca, México, 04.02.2012; Quito, Ecuador, 13.02.2012; Universidad Católica de Córdoba, Córdoba, 08.03.2012. “Daniel 7: Los imperios de los animales salvajes y la cara humana de Dios”, México DF, 04.02.2012. “Terremotos, tsunamis catástrofes: ¿Dónde está Dios?”, México DF, 05.02.2012. “Un intento de mapeo de la presencia cristiana en el Río de la Plata”, Coloquio Las instituciones religiosas de habla alemana en el Río de la Plata, Buenos Aires, 30.05.2012. “Los registros de actos pastorales evangélicos como fuentes historiográficas”, Coloquio Las instituciones religiosas de habla alemana en el Río de la Plata, Buenos Aires, 31.05.2012. (Publicación: cf. 8.1.2.). “La filatelia como autoimagen del país. Las estampillas con motivos jesuíticos de Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay”, X Jornadas Estudios e Investigaciones. Artes visuales y música, Instituto de Teoría e Historia del Arte “Julio E. Payró”, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires, 30.11.2012. “Apocalíptica Intertestamentaria”, Museo Maná de Sagradas Escrituras, México DF, 03.02.2013; e Instituto Evangélico Misionero, México, 09.02.2013. “El sermón escatológico de Jesús registrado en Marcos 13”, Museo Maná de Sagradas Escrituras, México DF, 03.02. 2013; e Instituto Evangélico Misionero, México, 09.02.2013. “Diaspora: Minderheit mit einer Mission”, Teólogos y dirigentes de la Iglesia Regional de Hannover, Alemania, 29.04.2013. “Las reacciones del pueblo de Dios a estructuras de opresión a lo largo de la historia bíblica”, Encuentro ISEDET-EST sobre Deuda Externa, São Leopoldo, Brasil, 16.11.2013. “Fe, economía y migraciones desde la perspectiva bíblico-teológica”, Dialogo Ecuménico en las Américas sobre Fe, Economía y Migraciones, CLAI y Consejo Nacional de Iglesias de Cristo en los EUA, Quito, Ecuador, 29.11.2013. “Mateo 28,16-20”, Seminario Teológico Presbiteriano del Sureste, Villahermosa, Tabasco, México, 27.01.2014. “La Reforma del siglo XVI. Lutero, Zuinglio y Calvino”, Seminario Teológico Presbiteriano del Sureste, Villahermosa, Tabasco, México, 28.01.2014; Seminario Reformado de Monterrey, México, 02.03.2014.

-

“Una larga caminata transformadora (Lc 24,13-35)”, Museo Maná de Sagradas Escrituras, México DF, 01.02.2014. “Un encuentro transformador en un jardín (Jn 20,1-18)”, Museo Maná de Sagradas Escrituras, México DF, 01.02.2014. “El desafío de los textos de Resurreccion”, Museo Maná de Sagradas Escrituras, México DF, 02.02.2014. “Discípulos del Cristo Viviente hacen discípulos (Mt 28,16-20)”, Museo Maná de Sagradas Escrituras, México DF, 02.02.2014. „Evangelisch im Urwald, auf der Pampa und in der Millionenstadt. Die Evangelische Kirche am La Plata“, Universidad de Landau, Alemania, Programa de Maestría, Ética; 11.07.2014. „Aussaat auf Hoffnung. Evangelische Bauernfamilien am La Plata“, Landau, Alemania, 12.07.2014. “Apócrifos del Nuevo Testamento”, Convento de los Dominicos y Centro Bíblico Nuestra Señora de Sión, Buenos Aires, 11.08.2014. “Alemanes del Volga: gente, cultura y dialecto”, Colegio de Traductores Públicos de la CABA, Buenos Aires, 03.10.2014; Gualeguaychú, 28.03.2015; Cátedra Libre de la Historia y la Cultura de los Alemanes del Volga, Universidad de La Plata, 10.04.2015.

Cursos: - Curso Analise semiótica ou estrutural de textos bíblicos (en portugués) para los autores de PROCLAMAR LIBERTAÇÃO, Curitiba, Brasil, 29–31.08.1989. - Seminario de actualización teológica: Biblische Texte im wirtschaftlichen Kontext. Der lukanische Umgang mit der Ökonomie (Textos bíblicos en el contexto económico. El trato lucano de la economía) (en idioma alemán), Berna, Suiza, 24–26.04.1996; organizado por la Koordinationsstelle für Ökumene, Mission und Entwicklungszusammenarbeit (Oficina de coordinación para la Ecumene, la Misión y la Cooperación para el Desarrollo) de la Iglesia Evangélica Reformada del Cantón de Berna, Suiza, para pastores y pastoras de toda Suiza. Conferencias desarrolladas en este Seminario: „Biblische Texte im wirtschaftlichen Kontext – Einführung” (Textos bíblicos en el contexto económico introducción). „Lukas 16,1-18: Entweder das Gesetz Gottes oder das Gesetz des Reichtums” (Lc 16,1-18: La ley de Dios o la ley de la riqueza). „Lukas 16,19-31: Die vernichtende Macht des Reichtums” (Lc 16,19-31: El poder destructivo de la riqueza). Esta conferencia también fue desarrollada en un seminario intensivo de un día para teólogos/as y pastores/as; organizado por la Iglesia Evangélica Reformada del Cantón de Sankt Gallen, Suiza, en Balzers, Liechtenstein, 27.04.1996. “Lukas 18,18-30: Der Mammon als Hindernis für die Nachfolge – Risiko und Lohn der Jünger- und Jüngerinnenschaft” (Lc 18,18-30: El mamón como impedimento para el seguimiento; riesgo y premio del discipulado) “Lukas 19,1-10: Die Umkehr eines verachteten Sünders; oder: der Bruch mit dem ungerechten Reichtum” (Lc 19,1-10: La conversión de un pecador despreciado; la ruptura con la riqueza injusta). Esta conferencia también fue desarrollada en un seminario organizada por la Casa Romero (Romerohaus) de la Iglesia Católica de Lucerna, para teólogos/as, misioneros/as y sacerdotes, 30.04.1996. - Cursos y talleres sobre la Epístola de Santiago, en Suiza: - Der Jakobusbrief kontextuell in Lateinamerika gelesen (Lectura contextualizada de la Epístola de Santiago desde América Latina). - Jakobus 2,1-13: Gegen das Ansehen der Person (Santiago 2,1-13: contra la acepción de personas). Realizados en: - La Cátedra de Nuevo Testamento de la Facultad Católica de Teología de Lucerna, Suiza (Catedrático: Dr. Kirchschläger), 31.10.1997; - La Cátedra de Nuevo Testamento de la Facultad Católica de Teología de Friburgo, Suiza (Catedrático: Dr. Venetz), 05.11.1997; - La Cátedra de Nuevo Testamento de la Facultad Evangélica de Teología de Berna, Suiza (Catedrático: Dr. Ulrich Luz), 10.11.1997. - Seminario para docentes y estudiantes de teología en la Casa Romero de la Iglesia Católica de Lucerna, Suiza (en alemán) (Dirección: Profesora Regula Grünenfelder), 31.10.1997: - Der Jakobusbrief kontextuell in LA gelesen (Lectura contextualizada de la Epístola de Santiago desde América Latina). - Jakobus 2,14-26: Glaube und Werke (Santiago 2,14-26: fe y obras) - CIB 99 (Curso Intensivo de Biblia 1999): - Curso intensivo de Métodos Exegéticos, CIB 99 (Curso Intensivo de Biblia), ISEDET, Buenos Aires, 28.0601.07.1999. - Taller sobre Qumrán, CIB 99 (Curso Intensivo de Biblia), ISEDET, Buenos Aires, 10.07.1999. - Taller sobre Hechos 10-11, CIB 99 (Curso Intensivo de Biblia), ISEDET, Buenos Aires, 05.10.1999. - Curso intensivo sobre Evangelios Sinópticos, CIB 99 (Curso Intensivo de Biblia), ISEDET, Buenos Aires, 11-15.10.1999. - Curso intensivo sobre el Apocalipsis, CIB 99 (Curso Intensivo de Biblia), ISEDET, Buenos Aires, 1118.11.1999 - Curso Treinta siglos y un libro. Lecturas e interpretaciones de la Biblia, en la Escuela de Verano de las Diócesis Anglicanas del Cono Sur (Paraguay, Chile, Bolivia, Argentina y Argentina-Noroeste), en Los Cocos, Córdoba, 18-19.01.2001. - Curso Lectura semiótica de la Biblia, en el Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología (ISEAT), La Paz, Bolivia, del 28.01.2002 al 08.02.2002. - Curso intensivo Globalización y pobreza: Perspectivas bíblicas, con diez ponencias sobre Pobres y ricos en la

-

-

-

-

Epístola de Santiago, en México DF, 05-10.01.2003, organizado por FUMEC (publicación: cf. 8.1.1.): - Conferencias en paneles: - “Textos bíblicos en un contexto económico”, 06.01.2003. - “Lucas y Santiago, voces bíblicas de los marginados”, 07.01.2003. - “La opción de Dios y la dignidad de los pobres”, 08.01.2003. - “La coherencia de la vida cristiana”, 09.01.2003. - “El desafío de un cristianismo profético”, 10.01.2003. - Conferencias en talleres: - “Santiago 1,9-11: El anuncio de la inversión total de la situación”, 06.01.2003. - “Santiago 1,27: El servicio solidario”, 07.01.2003. - “Santiago 2,1-13: Ajustando cuentas con el clientelismo corrupto”, 08.01.2003. - “Santiago 4,13-17: La megalomanía de raíz económica”, 09.01.2003. - “Santiago 5,1-6: Contra las hordas derrochadoras, ladronas y asesinas de los latifundistas”, 10.01.2003. Curso intensivo Pasión y Resurrección de Jesucristo, en el Seminario Teológico Presbiteriano de México, como docente consultor para el programa de Maestrías, México, 29-31.08.2003. Curso intensivo: Exégesis de textos selectos de las Epístolas Católicas, Seminario Teológico Presbiteriano de México, como docente consultor para el programa de Maestrías, México, DF, 22-25.01.2004, Seminario intensivo: Wie kann ein Reicher ins Reich Gottes kommen? Frage an reiche Kirchen aus biblischer, ekklesiologischer, psychologischer und ökonomischer Sicht (¿Cómo puede entrar un rico en el Reino de Dios? Pregunta a iglesias ricas desde las perspectivas bíblica, eclesiológica, psicológica y económica), Facultad de Teología de la Universidad de Heidelberg, Alemania, 29.04.-01.05.2004, con seis ponencias como docente invitado: - „Lk 1,46-55: Das Manifest einer Kommune” (Lc 1,46-55: El Manifiesto de una comuna) (Publicación: cf. 8.1.2.) - „Lk 2,1-21: Das Imperium wird umgekrempelt: Der Herr zu Rom und der Herr der Hausfrauen, Handwerker und Hirten” (Lc 2,1-21: La inversión de un imperio. El señor en Roma y el señor de las amas de casa, artesanos y pastores) - „Lk 12,13-21: Die soziale Funktion der Güter: Akkumulation – Für wen?” (Lc 12,13-21: La función social de los bienes: Acumulación – ¿Para quién?). - „Lk 16,19-31: Der abstumpfende und mordende Reichtum” (Lc 16,19-31: La riqueza que insensibiliza y asesina). - „Die ökonomische Isotopie des Synoptiker” (La isotopía económica de los Sinópticos). - „Jak 2,14-17: Kadaverglaube” (Stg 2,14-17: Fe cadavérica). Curso intensivo con cuatro conferencias sobre El paradigma de la diáspora, Jornada de MEC por la Equidad – FUMEC, México, DF, 28-30.10.2004: - “Las diásporas en el Antiguo Testamento: la dialéctica entre la tierra prometida y la tierra extraña”. - “La diáspora en el intertestamento: ‘El zorro y las uvas’”. - “La diáspora en el Nuevo Testamento: un principio formal de la eclesiología”. - “Relectura hermenéutica del paradigma de la diáspora: comunidad de contención, misión y alternativa”. Seminario intensivo: Die Mittelklasse in biblischer, ekklesiologischer und psychologischer Sicht. Menschwerdung trotz Neoliberalismus Teil 3 (La clase media en perspectiva bíblica, eclesiológica y psicológica. Humanización a pesar del neoliberalismo – Parte 3), Facultad de Teología de la Universidad de Heidelberg, Alemania, 18-20.11.2004, con cinco ponencias como docente invitado: - „Zerstörung der Mittelklasse in Argentinien samt psychologischer Folgen” (Destrucción de la clase media en la Argentina y las consecuencias psicológicas) - „Faule Ausreden, theoretisches Mitleid, Solidarität. Lk 10,25-37 und die Bestimmung des Seins durch das Tun und nicht durch das Wissen. Hermeneutische Umsetzung biblischer Texte auf die Situation einer/der Mittelschicht” (Excusas baratas, compasión teórica, solidaridad. Lc 10,25-37 y la determinación del ser por el hacer y no por el saber. Traducción hermenéutica de textos bíblicos a la situación de una/la clase media). - „Lk 14,12-14: Die Subversion der ‚mittelständischen’ Ideologie des hellenistischen Ideals der Reziprozität” (Lc 14,12-14: La subversión de la ideología de la clase media del ideal helenístico de la reciprocidad). - „Die Radikalkritik der Ideologie des Klientelismus (Jak 2,1-13): Reiche, Arme und ‚Mittlere’ und die ideologische Zementierung der Klassengesellschaft” (La crítica radical de la ideología del clientelismo (Stg 2,1-13): Ricos, pobres y “los del medio” y la fundamentación ideológica de la sociedad de clases). - „Das individualistische Missverständnis des Binoms Glaube und Werke. Ein kleiner Beitrag zum Verständnis des Paulus aus der Sicht der Armen und des Jakobus” (El malentendido individualista del binomio fe y obras. Un pequeño aporte a la comprensión de Pablo desde la perspectiva de los pobres y de Santiago). Seminario: La Epístola a los Gálatas, Seminario de Entrenamiento Ministerial de la Iglesia de Dios (7º Día); 2830.12.2004, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Curso intensivo: Metodología exegética y homilética¸ Pastores de la Iglesia Presbiteriana Nacional (México), Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 28-29.12.2004, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México Curso intensivo: Métodos Exegéticos, Seminario Evangélico de Teología, Matanzas, Cuba, 31.01.-04.02.2005 Seminario intensivo: Mensch werden – gegen Neoliberalismus für Lebensformen geheilten und solidarischen Arbeitens, Liebens, Kämpfens und Feierns in biblischer, sozio-psychologischer und ekklesiologischer Perspektive (Teil 4 der BS-Reihe); (Convertirse en persona – en contra del neoliberalismo y a favor de formas de vida sanas y solidarias de trabajar, amar, luchar y celebrar; en perspectiva bíblica, sociopsicológica y eclesiológica); Facultad de Teología de la Universidad de Heidelberg, Alemania, 02-04.06.2005, con cuatro ponencias como docente invitado:

„Die Hermeneutik des Südens: Option für das Leben auf der ganzen Welt” (La hermenéutica del Sur: Opción por la vida en la toda la tierra). - „Lk 14,12-14: Neue Würde für die Ausgegrenzten” (Lc 14,12-14: Dignidad nueva para los excluidos). - „Mt 5,43-48: Die Feindesliebe” (Mt 5,43-48: El amor a los enemigos). - „Apg 11,25-30: Solidarität vor Ort und in der weltweiten Kirche” (Hch 11,25-30: Solidaridad local y a nivel de la iglesia mundial). Curso intensivo: Buenas nuevas para personas marginadas, pecadoras y pobres. La teología del evangelista Lucas, Seminario de Entrenamiento Ministerial de la Iglesia de Dios (7º Día), 27-29.12.2005, Tijuana, México; y en el Seminario Teológico Presbiteriano de México, México DF, 30.01-03.02.2006. Seminario intensivo Pfingstbewegung und globaler “religiöser Markt” am Beispiel Lateinamerikas (Movimiento pentecostal y “mercado religioso” global con el ejemplo de América Latina); Facultad de Teología de la Universidad de Heidelberg, Alemania, 31.05-02.06.2007, con dos ponencias como docente invitado: - “Hermeneutik der Bibel im Dialog mit der Pfingstbewegung in Lateinamerika“ (Hermenéutica de la Biblia en el diálogo con el movimiento pentecostal en América Latina). - “Pfingstbewegung und globaler ‘religiöser Markt’, mit Berücksichtigung der ‘Theologie des Wohlstands’ und der Iglesia Universal del Reino de Dios“ (Movimiento pentecostal y “mercado religioso” global, con consideración de la ‘Teología de la prosperidad’ y de la Iglesia Universal del Reino de Dios). Curso intensivo: El mundo bíblico del Nuevo Testamento, Seminario Teológico Presbiteriano de México, México DF, 10-14.07.2006. Curso intensivo: Homilética, Seminario Teológico Presbiteriano de México, México DF, 11-13.07.2006. Curso intensivo de Maestría: Textos de Resurrección, Seminario Teológico Presbiteriano de México, México DF, 05-09.02.2007. Curso intensivo de Maestría: Canon bíblico y escritos extracanónicos, Seminario Teológico Presbiteriano de México, México DF, 16-20.07.2007. Curso intensivo de Maestría: Epístolas Juaninas, Seminario Teológico Presbiteriano de México, México DF, 14-18.01.2008. Curso intensivo para Bachillerato en Teología: Introducción al Nuevo Testamento, Seminario Evangélico de Teología, Matanzas, Cuba, 11-15.02.2008. Seminario ecuménico sobre la Epístola de Santiago, organizado por OeME (Ökumene, Misión und Entwicklung), Berna, Suiza, 13-15.05.2008. Seminario intensivo: Welche Antworten findet Lateinamerika auf die Herausforderungen globaler Weltwirtschaftsstrukturen? (¿Qué respuestas encuentra América Latina a los desafíos de estructuras económicas mundiales y globales?), Seminario sobre América Latina, Hermannsburg, Alemania, 0910.01.2009. Curso intensivo con cinco conferencias exegéticas para pastores y pastoras de la Iglesia de Berlín, Brandenburgo y Oberlausitz, en Brandenburgo/Havel, 19-23.01.2009: - „Der Sitz im Leben der kritischen Theologie Lateinamerikas“ (El Sitz im Leben de la teología crítica de América Latina). - „Amos 7,10−17: Konflikt zwischen ‚Staatsreligion‘ und Prophetismus“ (Amós 7,10-17: Conflicto entre „religión de estado“ y profetismo). - „Lukas 12,13−21: Die soziale Funktion der Güter“ (Lucas 12,13-21: La función social de los bienes). „Lukas 16,1−9+13: Die entscheidende Option: Gott oder Mammon“ (Lucas 16,1-9+13: La opción decisiva: Dios o el Mamón). - „Der Jakobusbrief: Das praktizierte Evangelium als Kraft, die Menschen, Beziehungen und Systeme verändert“ (La Espístola de Santiago: El evangelio practicado como fuerza, que transforma personas, relaciones y sistemas). Curso intensivo: Grupos religiosos judíos en la época de Jesús, para estudiantes de teología, docentes y pastores del Seminario de la Iglesia de Dios (7º Día), Cuernavaca, México, 21-22.03.2009, Curso intensivo de Maestría: Biblia y Economía, Seminario Teológico Presbiteriano de México, México DF, 2327.03.2009; 5 bloques de 9:00 a 14:00 hs. Seminario intensivo: Die Diasporas im AT, in der zwischentestamentlichen Zeit und im NT (Las diásporas en el AT, en la época intertestamentaria y en el NT), Obra Gustavo Adolfo y Facultad de Teología de la Universidad de Leipzig, Leipzig, Alemania, 25-26.04.2009 y 24-25.06.2009. Curso intensivo: Pasión y Resurrección de Jesucristo, Seminario Evangélico de Teología, Matanzas, Cuba, 0607.07.2009. Seminario intensivo: Die Diáspora in der Bibel, in Lateinamerika und in der ELKRAS (La diáspora en la Biblia, en América Latina y en la Iglesia Evangélica Luterana en Rusia y Otros Estados, IELROS); Seminario Teológico de la IELROS, Novosaratovka, San Petersburgo, Rusia, 11-13.01.2010 (Con traducción simultánea al ruso); 3 bloques de 8:00 a 13:30 hs. Curso intensivo: Textos bíblicos apocalípticos fundamentales (Introducción, Daniel 7, Marcos 13, Apocalipsis 13, Apocalipsis 18), Seminario Teológico Presbiteriano de México, México DF, 08-12.02.2010; 5 bloques de 9:00 a 14:00 hs. Curso intensivo: Textos apocalípticos, Curso de Actualización 2010 del Seminario de Entrenamiento Ministerial (para docentes, estudiantes de teología y pastores), Iglesia de Dios (7º Día), México DF, 13-14.02.2010; 15 hs de clase. Curso: Exégesis y teología de las Cartas Universales, con énfasis en Santiago, Tuxtla Gutiérrez, México, 2327.01.2012; y Tapachula, México, 30.01-03.02.2012; 5 bloques de 9:00 a 14:00 hs. Curso: Biblia y Economía; Lucas y Santiago, Curso PARRESÍA, Córdoba, 09-11.03.2012, 16 hs de clase. Curso intensivo: Literatura Intertestamentaria, Comunidad Teológica Evangélica (CTE), Santiago, Chile, 19.10.2012; CTE Sede Concepción, Chile, 20-21.10.2012. Curso: Trasfondo cultural de la Biblia (Mundo Bíblico), curso de 20 hs, Comunidad Teológica de México y -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Seminario Augsburgo, México DF, 14-18.01.2013. Curso: Métodos Exegéticos, curso de 16 hs, Seminario Teológico Presbiteriano del Sureste, Villahermosa, Tabasco, México, 28-31.01.2013. Seminario intensivo: Diaspora in der Bibel; evangelische Diaspora in Geschichte und Gegenwart; Universidad de Leipzig y Obra Gustavo Adolfo, Leipzig, Alemania, 24-26.05.2013.

-

Curso: Análisis del periodo intertestamentario, Seminario Teológico Presbiteriano del Sureste, Villahermosa, Tabasco, México (12 hs), 27-29.01.2014; Seminario Teológico Presbiteriano “Nicanor F. Gómez” de Toluca, México (7 hs), 11-12.02.2014; Instituto Evangélico Misionero, México (12 hs), 11-13.02.2014; Seminario Reformado de Monterrey, México (12 hs), 03-05.03.2014.

-

Curso: El Canon del Nuevo Testamento, curso de 12 hs, Seminario Teológico Presbiteriano del Sureste, Villahermosa, Tabasco, México, 29-31.01.2014.

7. Participación en congresos, jornadas o actividades similares (Indicando los organizadores, el lugar y fecha de realización. Aclarar si presentó ponencia, presidió comisión, coordinó o integró panel o simplemente asistió)

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Conferencia sobre Misión y Evangelismo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), Melbourne, Australia, 10– 24.05.1980. Delegado del ISEDET a la Consulta Latinoamericana sobre Educación Teológica en Situaciones de Sobrevivencia, Comunidad de Educación Teológica Ecuménica Latinoamericana (CETELA, Comunidad de Educación Teológica Ecuménica Latinoamericana y Caribeña), Managua, Nicaragua, 14–18.07.1991. Seminario Communication Education in Ministerial Formation, Instituto Ecuménico de Bossey, Suiza, 30.04– 06.05.1992. Delegado del ISEDET al Encuentro sobre estudios teológicos de posgrado en América Latina, CETELA, São Paulo, Brasil, 08–10.09.1992. Delegado del ISEDET al Encuentro sobre Viabilidad de la formación ministerial en el mundo de hoy, CETELA – CMI, Tegucigalpa, Honduras, 20–22.06.1994. Seminario Viability of Ministerial Formation in Today’s World, Instituto Ecuménico de Bossey, Suiza, 24.08– 02.09.1994. Joint Consultation on Globalization in Central and Eastern Europe: Responses to the ecological, economic and social consequences (Consejo Mundial de Iglesias, Alianza Reformada Mundial, Conferencia de Iglesias Europeas) (participación como delegado por América Latina del Consejo Latinoamericano de Iglesias), Budapest, Hungría, 23-29.06.2001. Conferencia Anual del Consejo Internacional de Cristianos y Judíos, Montevideo, Uruguay, 08-12.07.2001. Jornadas “Sectas o Nuevos Movimientos Religiosos”, Facultad de Derecho Canónico “Santo Toribio de Mogrovejo”, Instituto de Derecho Eclesiástico, Pontificia Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, 1314.08.2001. Mesa Redonda de las Iglesias y los organismos ecuménicos del Consejo Mundial de Iglesias, el Consejo Latinoamericano de Iglesias y la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas sobre la situación argentina y mundial, Buenos Aires, 02-04.04.2002 (Participación como Rector del ISEDET). Consulta sobre Protestantismo en Argentina y Holanda, Utrecht, Holanda, 29.01.-06.02.2003. Forum de Seminarios Lo pastoral y lo académico se abrazan, Programa Fe, Economía y sociedad del Consejo Latinoamericano de Iglesias, México DF, México, 26-29.03.2003 (delegado del ISEDET). ARM-WARC (Alianza Reformada Mundial-World Alliance of Reformed Churches) South-South Member Churches’ Forum on Confessing/Covenanting for Justice in the Economy and the Earth (Processus confessionis), Buenos Aires, Argentina, 22-26.04.2003 (participación como conferencista invitado por la ARM). Globalizando la Vida Plena, Consulta Latinoamericana sobre Fe, Economía y Sociedad del Consejo Latinoamericano de Iglesias, Buenos Aires, Argentina, 28.04.-01.05.2003 (participación como conferencista y asesor del Programa FES). Ökumenischer Kirchentag, Berlín, Alemania, 28.05.-01.06.2003 (Día de la Iglesia Evangélica en Alemania; participación como conferencista invitado por Kairos Europa). Séptima Jornada Teológica de CETELA (Comunidad de Educación Teológica Ecuménica Latinoamericana y Caribeña), La Paz, Bolivia, 13-17.07.2003; y Asamblea de CETELA, La Paz, Bolivia, 18.07.2003 (participación como delegado del ISEDET). Encuentro de Asesores y Asesoras del Programa Fe, Economía y Sociedad del Consejo Latinoamericano de Iglesias, San José, Costa Rica, 28-30.07.2003 (participación como asesor del Programa FES). Consulta sobre desarrollo/Consultation on Development Issues, Iglesias miembro de la Federación Luterana Mundial en América Latina y el Caribe, Resistencia, Argentina, 18-21.11.2003 (participación como conferencista invitado por la FLM). Taller Nacional de Kairos Europa „Wirtschaft(en) im Dienst des Lebens” (Economía y administrar al servicio de la vida), Frankfurt, Alemania, 23-25.04.2004 (participación como conferencista invitado por Kairos Europa). Consulta continental sobre Integración del mercado y dignidad humana, Programa Fe, Economía y Sociedad del Consejo Latinoamericano de Iglesias, São Paulo, Brasil, 20.08.2004 (participación como conferencista y asesor del Programa FES). Foro de Seminarios, CLAI – Consulta Teológica Latinoamericana, México, 08-11.03.2005 (delegado del ISEDET y participación como conferencista). Deutscher Evangelischer Kirchentag, Hannover, Alemania, 25-29.05.2005 (Día de la Iglesia Evangélica en Alemania; participación como conferencista invitado por Kairos Europa). Taller Latinoamericano sobre “Reducción de las desigualdades sociales”, CLAI y Pan para Todos, Buenos Aires, 23.06.2005 (participación como conferencista). Consulta sobre “Deuda externa ilegítima – De la denuncia profética a la acción política y jurídica”, Federación Luterana Mundial, Buenos Aires, 20-23.09.2005 (participación como conferencista). Conferencia Sur-Norte de Kairos Europa “La transformación de la globalización económica como un desafío al movimiento ecuménico – examinando las posiciones de las Iglesias”, Mannheim, Alemania, 21-23.10.2005 (participación como conferencista invitado por Kairos Europa). Mutirão Capital Flight and Poverty, organizado por Pan para todos (Suiza) y el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) en la Asamblea General del Consejo Mundial de Iglesias, Porto Alegre, 18.02.2006 (Participación como Resource Person). IV Encuentro de Comunidades Alemanas de América Latina, Paraná, Entre Ríos, 07-09.09.2006 (Participación como conferencista). Deutscher Evangelischer Kirchentag, Colonia, Alemania, 06-10.06.2007 (Día de la Iglesia Evangélica en Alemania; participación como conferencista invitado por Kairos Europa). Deutscher Evangelischer Kirchentag, Bremen, Alemania, 20-24.05.2009 (Día de la Iglesia Evangélica en Alemania); participación como conferencista invitado por la Dirección del Kirchentag y por la Obra Gustavo Adolfo. th 65 Meeting of the the Studiorum Novi Testamenti Societas (SNTS), Berlín, Alemania, 27-31.07.2010; invitado por la direccion de la SNTS. Deutscher Evangelischer Kirchentag, Dresde, Alemania, 01-05.06.2011 (Día de la Iglesia Evangélica en

-

-

Alemania); participación como conferencista invitado por la Dirección del Kirchentag y la Obra Gustavo Adolfo. Coloquio interdisciplinario: Las instituciones religiosas de habla alemana en el Río de La Plata, Miércoles 30 y jueves 31 de mayo y viernes, 1º de junio 2012. A cargo de la organización y de dos conferencias. Xº Encuentro de Comunidades de Habla Alemana de América Latina, Buenos Aires 20-23.09.2012. Dos conferencias. Quinta Consulta sobre Discapacidad. Papel de las Iglesias y estrategias de futuro, EDAN-AL (Coordinación Latinoamericana de la Red Ecuménica en Defensa de las Personas con Discapacidad, Consejo Mundial de Iglesias), Santiago, Chile, 22-26.10.2012. Tres conferencias. Deutscher Evangelischer Kirchentag, Hamburgo, Alemania, 01-05.05.2013 (Día de la Iglesia Evangélica en Alemania); participación como panelista invitado por la Obra Gustavo Adolfo. Encuentro ISEDET-EST sobre Deuda Externa, São Leopoldo, Brasil, 15-17.11.2013. Participación como expositor. Dialogo Ecuménico en las Américas sobre Fe, Economía y Migraciones, CLAI y Consejo Nacional de Iglesias de Cristo en los EUA, Quito, Ecuador, 28.11.-01.12.2013. Participación como expositor.

8. Asistencia a cursos y seminarios de su especialidad (indicando las instituciones organizadores, la duración y fecha de realización)

-

-

-

-

Primera Conferencia General sobre Historia de la Iglesia en América Latina, Comisión de Estudio de la Historia de la Iglesia en Latinoamérica (CEHILA), México DF, 06–13.10.1984. Temporada intensiva de estudios de historia y arqueología bíblicas en el Instituto Protestante Alemán de Arqueología de Tierra Santa (German Protestant Institute of Archaeology of the Holy Land), Jerusalén, Israel, becado por la Iglesia Evangélica en Alemania, enero de 1989. Cátedra Estrechan desarrollada por la Dra. Elsa Tamez (Seminario Bíblico Latinoamericano), Tegucigalpa, Honduras, “Cuando los horizontes se cierran. Una relectura del Eclesiastés”, 18–19.06.1994. Congreso Bíblico Español, Salamanca, España, 09-11.09.2002. XII Jornadas Internacionales: Misiones Jesuíticas; Interacciones y sentidos de la conversión; 23-26.09.2008, Manzana de las Luces y Convento Mercedario; Buenos Aires; jornada inicial de 18:00 a 22:00; tres jornadas diarias completas de 8:30 hasta 22:00 hs. Conferencia: Dr. Ianir Milevski (Israel Antiquities Authority), "Palestina en la época persa: texto bíblico, arqueología y modelos socioeconómicos", Centro de Estudios de Historia del Cercano oriente, Facultad de Filosofía y Letras, UCA, Buenos Aires, 08.09.2010. Coloquio Internacional: Tradiciones indígenas y culturas misioneras en las fronteras de la Sudamérica colonial. Hacia una perspectiva comparativa, Buenos Aires, 16-17.08.2011. Conferencia: “Los descubrimientos de Qumrán”, Prof. Dr. Adolfo Roitman, Curador del Shrine of the Book, Museo de Israel, Jerusalén, Israel; Fundación IWO, Buenos Aires, 06.08.2012. Seminario Internacional: Misiones Jesuíticas Guaraníes, Nuevas miradas. Centro Cultural Borges, Buenos Aires, 10.12.2013 (9 hs).

9. Cargos o funciones directivas académicas desempeñadas o que desempeña en Universidades nacionales, privadas o extranjeras (señalar organismo, lugar y período)

Rector del ISEDET de abril de 1999 a abril de 2007. Director de la Biblioteca del ISEDET de mayo de 2007 a marzo de 2011. Coordinador del Departamento de Biblia del ISEDET y Director de la Maestría de Sagradas Escrituras de marzo de 2009 a febrero de 2015.

10. Cargos que desempeñó o desempeña en la Administración Pública, en el Poder Legislativo, Judicial o en la actividad profesional privada (entidad; lugar; fecha; período) Pastor ordenado de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata. Ordenado al ministerio pastoral el 4 de diciembre de 1977 en Lucas González, Entre Ríos. Ministerio en las siguientes congregaciones: Del 14.12.1974 hasta el 30.11.1977: vicariato en la Parroquia Norte – Bovril de la Iglesia Evangélica Alemana de Villa Viale, Entre Ríos, IERP. Del 01.12.1977 hasta el 28.02.1986: en la Congregación Evangélica Lucas González, Entre Ríos, IERP. Del 01.03.1986 hasta el 31.12.1998: en la Parroquia Gualeguaychú de la Congregación Evangélica San Antonio, Entre Ríos, IERP.

11. Distinciones otorgadas y otros antecedentes académicos y/o profesionales relevantes (en especial con referencia a la cátedra que se lo propone)

12. Dirección de tesis de Doctorado y de Licenciatura e Integración de Jurados de tesis Doctorales. (Con aclaración de persona, especialidad, tema, fecha y calificación)

Codirector de Tesis de Licenciatura en Sagradas Escrituras, UCA, juntamente con el Primer Director P. Hugo Safa (tesis concluida, próxima defensa) -

Teresio Franco, Bartimeo, una persona con discapacidad, como modelo de fe y seguimiento.

Dirección de Tesis de Doctorado en Teología, ISEDET, concluidas: - Ekkehardt Heise; nombrado tutor juntamente con el Prof. Dr. Arturo Blatezky, a partir del 17.03.1995, por la salida del Prof. Dr. Gerardo Viviers de ISEDET (tutor original). Tesis: La Diaconía de la Encarnación como liberación de las iglesias. Un concepto elaborado con el ejemplo de la Congregación Evangélica Alemana en Buenos Aires (Iglesia Evangélica del Río de la Plata). Defensa de la tesis: 03.10.1995. - Juan José Barreda Toscano, “Hasta que venga el Mesías…” Expectativas mesiánicas en los textos de la comunidad Qumrán. Defensa de la tesis: 12.08.2011. 9. - Daniel Salazar, Acta Pilati: “Una doble condena”. Defensa de la tesis: 05.12.2013. 9. Dirección de Tesis de Doctorado en Teología, ISEDET, en trabajo: - Enio Sieves, 2014: La gran comisión: El desafío de las perspectivas misiológicas en el Evangelio según Mateo. Lectura de Tesis de Doctorado en Teología, ISEDET, y participación en jurado - Iris Barrientos, Eres quien puede redimir. Una lectura latinoamericana del libro de Rut desde el género. Defensa: Buenos Aires, 16.04.2001. - Néstor Míguez, “No como los otros, que no tienen esperanza.” Ideología y estrategia del cristianismo paulino en la gentilidad. Lectura socio-política de la Primera Carta de Pablo a los Tesalonicenses. Defensa: Buenos Aires, 19.12.2006. 10. - Javier Ortega, El Otro Paracleto: Antagonismo y genealogía en la configuración socio-eclesial de la comunidad juanina. Defensa: Buenos Aires, 10.12.2012. 9. - Rachel Starr, Cuando la salvación es supervivencia. Reflexiones teológicas feministas sobre la violencia doméstica en Argentina. Defensa: Buenos Aires, 26.08.2013. 10. - Cristóbal Mareco Lird, Daniel. Agenda sapiencial y apocalíptica de los maskilim. Defensa: Buenos Aires, 06.12.2013. 4.

Dirección de Tesis de Maestría en Sagradas Escrituras en el ISEDET, concluidas: - Gerardo García Helmer, “ALGO HABRÁN HECHO…” Iglesia y estigmatización de personas, a la luz de Lc 13,1-5. Tesis concluida el 18.12.2013. Defensa: 12.03.2014. 8. - María de los Ángeles Roberto, Las voces femeninas en las Odas de Salomón. Las Odas de Salomón desde una perspectiva de género. Codirección: Dra. Mercedes García Bachmann. Tesis concluida el 15.12.2014. Defensa 16.04.2015. Dirección de Tesis de Maestría en Sagradas Escrituras en el ISEDET, en trabajo: - Oscar Cabrera, Lectura poscolonial del relato de Bartimeo: Praxis de la resistencia socio-cultural en contra de los modelos de exclusión (Marcos 10,46-52). - Lisbet Armero Peña, La crisis de las significaciones imaginarias sociales en Lucas 13,10-17. Codirección: Mgr. Elsa Agüero. - Walter Forcatto, ¿Qué hay en un nombre? La nominación “Lázaro”, instrumento teológico y pedagógico en Lucas 16,19-31. - Ana María Álvarez, Un espacio para ser. Lc 13,6-9. El desafío de encontrar y nutrir el sentido de la propia identidad. Lectura de tesis de Maestría en Sagradas Escrituras en el ISEDET y participación en jurado: - Elsa Agüero: El mito de la creación y la estructuración del psiquismo. Defensa: 01.12.2010. - Pablo Johnson, La ballena y el elefante. La desmitologización como hermenéutica en la disputa entre Rudolf Bultmann y Karl Barth. Defensa: 22.11.2013. - Flavia Soldano, El olvido como operación de lo político. Estudio de casos: Hagar y la Rabina Regina Jones. Defensa: 09.04.2015. 9. Dirección de Tesis de Licenciatura en el ISEDET, concluidas: - James Wheeler, Así como aquel somos en este mundo. Análisis semiótico de 1 Juan. (Trabajo realizado de 1988 a 1989). Defensa: 10.12.1989. - Sergio Schmidt, Eis Télos Egápesen. Amando como Jesús nos amó. Análisis exegética y primeras pistas para una hermenéutica de Juan 13:1-30. (Trabajo realizado de 1990 a 1993). Defensa: 26.1993. - Mónica Grauberger, Unidos o dominados. Lectura socio-política y semiótica de Santiago. (Trabajo realizado de 1989 a 1993). Defensa: 26.10.1993. - Mariela Bohl, La predicación y el reino de Dios en las parábolas de Jesús. Análisis exegético de Marcos 4,1-34 (Trabajo realizado de 1995 a 1997). Defensa: 01.12.1997. - Armando Weiss, Los siete mensajes a las iglesias. Análisis exegético de Apocalipsis 2-3. (Trabajo realizado de 1995 a 1997). Defensa: 02.12.1997. - Daniel Frankowski, Y todos fueron llenos del Espíritu Santo. Análisis exegético de Hechos 2,1-47. (Trabajo realizado de 1999 a 2000). Defensa: 11.04.2000. - Oscar Fuchs, durante 1995 sobre Filipenses 2,1-11; trabajo interrumpido durante dos años y retomado en 1998 sobre Santiago 2,1-13. En julio de 1999 el estudiante pasó a la tutoría del Profesor Severino Croatto. - David Cirigliano, La confirmación. Contenidos de la enseñanza religiosa en los materiales empleados en la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP) para el curso de confirmación. (Cotutor: Prof. Emilio Monti). (Trabajo realizado de 1999 a 2000). Defensa: 04.12.2000. - Jorge Weishein, La dialéctica de la obediencia. La tematización del cambio social en el discurso teológico protestante de José Míguez Bonino entre 1958-1984. (Continuación de la tutoría del Dr. A. Zorzin). (Trabajo realizado durante 2000). Defensa: 06.12.2000. - Gustavo Muniz, Juan 4:34-54. Análisis exegético desde el punto de vista histórico-crítico. (Cotutor: Prof. Dr. Néstor Míguez). (Trabajo realizado de 1998 a 2000). Defensa: 11.12.2000. - Jorge Buschiazzo, El mandato de misión a la comunidad marcana en un contexto escatológico-apocalíptico. Análisis exegético de Marcos 13. (Trabajo realizado de 2000 a 2002). Defensa: 05.04.2002. - Inés Juárez, Dos ámbitos de poder, dos maneras de vivir, una invitación. El binomio oposicional Sarx y Pneuma en Romanos 8:1-17. Tesis concluida. Defensa: 23.11.2007. Lectura de tesinas de Licenciatura en Teología y participación en la defensa: - Alicia Gonnet, La situación de la mujer en la Iglesia cristiana antigua. Defensa: 10.07.1989. - Hilario Tech, Inmigración e Iglesia Suiza en Misiones. Defensa: 06.11.1989. - Juan Carlos Wagner, Consolad a mi pueblo. Lectura semiótica de Isaías 40 y 47. Defensa: 22.10.1991. - Josué Adam Lazier, A liberdade está na comunidade: Leitura sócio-política de I Coríntios. Defensa: 18.05.1992. - Martín Zapke, Perspectivas Misioneras de la IERP. Análisis, esquemas y posibilidades en un contexto urbano. Defensa: 14.10.1992. - Pedro Kalmbach, Congregación Evangélica del Alto Uruguay. Aspectos étnicos, culturales y religiosos en los confirmandos 1990/1991 y sus familias. Defensa: 08.09.1992. - Eugenio Mohr, Confederación de Iglesias Evangélicas del Río de la Plata (1939-1958). Su actuación en el cumplimiento de una finalidad primordial: la defensa de la libertad religiosa. Defensa: 12.04.1994. - Enzo Pellini, La poiménica hacia familias interconfesionales. Estudio a partir de la situación de comunidades con altos índices de interconfesionalidad católica y protestante. Defensa: 21.11.1994. - Cristina La Motte, Hay Ruaj en el ambiente. Análisis litúrgico de los recitales de León Gieco. Defensa: 23.10.1995. - Rogelio Darío Barolín, ¡No temas! Una lectura de Génesis 15. Defensa: 18.06.1996. - Cristóbal F. Mareco Lird: Los Pobres poseerán la Tierra. Un análisis estilístico y contextual del Salmo 37.

-

-

Defensa: 11.11.1996. Pablo Ferrer, Lo esencial es invisible a los ojos. Apocalipsis 13 leído desde la antropología simbólica. Defensa: 24.11.1997. Marisa Hunzicker, Katharina Schütz. Una laica propagadora del Evangelio en la temprana Reforma. Defensa: 31.08.1998. Peter Rochón, El Evangelio de Lázaro. La tematización de la realidad socioeconómica argentina en el discurso impreso en español en los Informes Sinodales y en la Revista Parroquial de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata entre 1969 y 1986. Defensa: 28.08.2001. Daniela Kreher, La Biblia de Berleburg y el contexto que le dio origen en Alemania en el Siglo XVIII. Defensa: 03.12.2007. Roberto Vázquez, El reencuentro con: “la identidad perdida” o “El Evangelio comprendido y practicado por Juan Wesley”. Defensa: 22.11.2007. María Laura Tolú, El mono y el pez. Propuesta de lectura intercultural sobre tres discursos de Pablo en el libro de Los Hechos de los Apóstoles. Defensa: 27.11.2009. Esteban Huanto: Respeto a la Pachamama – “Madre Tierra”. Defensa: 30.11.2010. Joel Nagel: Esperanza en medio de la tempestad de los tiempos y la opresión. Análisis y relectura del capítulo 8 del libro de Daniel. Defensa: 29.03.2012.

Lugar y fecha: Buenos Aires, 11.04.2015. Firma: Nota: Los datos incompletos se considerarán no presentados.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.