PLANILLA CURRICULUM VITAE

PLANILLA CURRICULUM VITAE Pontifica Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Av. Alicia M. de Justo 1300 (1107), Buenos Aires, A
Author:  Marta Plaza Prado

1 downloads 228 Views 174KB Size

Story Transcript

PLANILLA CURRICULUM VITAE Pontifica Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Av. Alicia M. de Justo 1300 (1107), Buenos Aires, Argentina

1. Datos Personales Apellido y nombres:

Barba Gabriel Bernardo

1

2. Títulos universitarios de grado (indicar Universidad, Facultad y fecha de expedición) (Acompañar fotocopias)

Bachiller en Teología, Instituto San José, Afiliado a la Facultad de Teología U.C.A 2

2

3. Títulos de posgrado: Carreras de especialización , maestrías y doctorados (indicar título, institución académica y fecha de emisión) (Acompañar fotocopias)

Licenciado en Derecho Canónico – Pontificia Universidad Católica Santa María de los Buenos Aires – Argentina. Año 2000 Doctorando en Derecho Público Eclesiástico – Pontificia Universidad Católica Santa María de los Buenos Aires. Todas las materias y proyecto de Tesis aprobados.

4. Antecedentes docentes: (Específicamente universitarios y terciarios): Ordenados cronológicamente aclarando institución; período en el que se desempeñó; categoría docente y naturaleza de la designación (regular 1

Cuando el espacio del formulario no sea suficiente, deberá continuarse en hojas anexas debidamente numeradas al ítem correspondiente. 2 Indicar duración.

/suplente)

2001. Dictado de curso sobre “Derecho Canónico y Migración” a los Seminaristas del Seminario Scalabriniano. 2007. Dictado de las Materias de Derecho Canónico, en la Escuela Diocesana para el Diaconado Permanente. 2011. Dictado de las Materias de Derecho Canónico, en la Escuela Diocesana para el Diaconado Permanente.

5. Publicaciones y antecedentes científicos y de investigación relacionados con la especialidad: Hacer constar tipo de trabajo (libro, artículo, ponencia, etc.), editorial o revista, lugar y fecha de publicación, cantidad de páginas. Se harán constar asimismo los trabajos inéditos, con fecha de realización y cantidad de páginas.

6. Dictado de cursos de especialización y conferencias en Universidades o Instituciones académicas significativas (indicando fecha, duración y lugar en el que fueron efectuados)

7. Participación en congresos, jornadas o actividades similares (Indicando los organizadores, el lugar y fecha de realización. Aclarar si presentó ponencia, presidió comisión, coordinó o integró panel o simplemente asistió)

8. Asistencia a cursos y seminarios de su especialidad (indicando las instituciones organizadores, la duración y fecha de realización)

1991. Curso de “Teología Moral” – Instituto de Filosofía y Teología – Colegio Máximo Palotino – Río Grande do Sul – Brasil. 1997. Curso “Administración de los Bienes Eclesiásticos” – Pontificia Universidad Católica Santa María de los Buenos Aires. 1998. Curso “El Proceso de Nulidad Matrimonial Canónico” – Pontificia Universidad Católica Santa María de los Buenos Aires. 1998. Curso “Pastores y Fieles: Constructores de la Comunidad Parroquial” – Pontificia Universidad Católica Santa María de los Buenos Aires. 1999. Curso “La Justicia Administrativa Eclesiástica” – Pontificia Universidad Católica Santa María de los Buenos Aires. 1999. Curso “Causales de Nulidad Matrimonial Canónica” – Pontificia Universidad Católica Santa María de los Buenos Aires. 1999. Curso “Aspectos Canónicos de la Sexualidad Humana” – Pontificia Universidad Católica Santa María de los Buenos Aires. Curso “La Organización Consultiva en la Iglesia Particular” – Pontificia Universidad Católica Santa María de los Buenos Aires. 2000. Curso “Régimen Tributario de la Iglesia” – Pontificia Universidad Católica Santa María de los Buenos Aires. 2000. Curso “La Escuela Católica, aspectos jurídicos canónicos” – Pontificia Universidad Católica Santa María de los Buenos Aires. 2003. Curso “Causas de Nulidad Matrimonial Canónica” – Pontificia Universidad Católica Santa María de los Buenos Aires. 2003. Curso “La Libertad Religiosa en la Sociedad Plural de América Latina” – Pontificia Universidad Católica Santa María de los Buenos Aires – Instituto Derecho Eclesiástico – Sociedad Argentina de Derecho Canónico. 2004. Curso “Gobierno y Economía de la Vida Consagrada” – Pontificia Universidad Católica Santa María de los Buenos Aires. 2007. Curso “La Curia Diocesana. Aspectos Jurídicos y Pastorales” – Pontificia Universidad Católica Santa María de los Buenos Aires.

9. Cargos o funciones directivas académicas desempeñadas o que desempeña en Universidades nacionales, privadas o extranjeras (señalar organismo, lugar y período)

10. Cargos que desempeñó o desempeña en la Administración Pública, en el Poder Legislativo, Judicial o en la actividad profesional privada (entidad; lugar; fecha; período)

1996. Secretario Vicaría Episcopal para la Juventud – Diócesis de Morón. 1998. Decano de la Diócesis de Moreno. 1997. Creación de la Diócesis de MERLO-MORENO. Incardinado a esta nueva Diócesis. 1997. Primer Canciller de la Diócesis de Merlo-Moreno. 1997. Miembro del Consejo Presbiteral. 1997. Delegado Diocesano ante la Asociación Eclesiástica San Pedro. 1998. Miembro del Colegio de Consultores. 1999. Juez Instructor Comisión Judicial Diocesana. 2000. 6° Vocal Titular de la Fundación para el Desarrollo de la Educación Universitaria en Moreno. 2000. Pro-Vicario General, en ausencia del Obispo y Vicario General. 2001. Instructor para Causas Sacerdotales. 2001. Miembro Consejo Presbiteral. 2002. Pro-Vicario General, en ausencia del Obispo y Vicario General. 2004. Vice-Presidente CARITAS Diocesana. 2005. Pro-Vicario General, en ausencia del Obispo y Vicario General. 2006. Pro-Vicario General. 2006. Miembro Colegio Consultores. 2006. Miembro Consejo Presbiteral. 2007. Vicario General y Moderador de la Curia. 2007. Vice-Presidente CARITAS Diocesana. 2007. "Responsable del Obispado ante los Medios de Comunicación Social" 2008. Encargado de la Escuela Diaconal y Formación de los Diáconos Permanentes. 2009. Instructor para Causas Judiciales (renovación).

11. Distinciones otorgadas y otros antecedentes académicos y/o profesionales relevantes (en especial con referencia a la cátedra que se lo propone)

12. Dirección de tesis de Doctorado y de Licenciatura e Integración de Jurados de tesis Doctorales. (Con aclaración de persona, especialidad, tema, fecha y calificación)

Lugar y fecha:

Firma:

Nota: Los datos incompletos se considerarán no presentados.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.