PLANILLA CURRICULUM VITAE

PLANILLA CURRICULUM VITAE Pontifica Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Av. Alicia M. de Justo 1300 (1107), Buenos Aires, A

7 downloads 272 Views 195KB Size

Story Transcript

PLANILLA CURRICULUM VITAE Pontifica Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Av. Alicia M. de Justo 1300 (1107), Buenos Aires, Argentina

1. Datos Personales

Apellido y nombres:

Rubio Juan Manuel

D.N.I./ LC / LE / Pasaporte Nº:

12. 221. 034

Lugar y fecha de nacimiento: Bahía Blanca (Pcia. 9 de mayo de 1956 Buenos Aires). Domicilio: Federico Lacroze 3115, 2º A. Buenos Aires E-mail: [email protected]

C.P.

C1426 CQE

Teléfono /

4554-7368

Fax:

2. Títulos universitarios de grado (indicar Universidad, Facultad y fecha de expedición) (1) (Acompañar fotocopias)

Psicólogo. Matrícula Nacional 4559.

Médico. Matrícula Nacional. 71.316.

-

Colegio Don Bosco (Bahía Blanca) Título: Perito Mercantil

-

Universidad Nacional de la Plata Facultad de Humanidades Título: Psicólogo (Diciembre 1978)

-

(1973)

Universidad de Buenos Aires Facultad de Medicina Título: Médico (Marzo 1985)

Página 2 de 42

3. Títulos de posgrado: Carreras de especialización, maestrías y doctorado (indicar institución académica y fecha de emisión del título correspondientes)

Doctor en Psicología Universidad del Salvador Tema: Hallazgos a partir de la obra de un autor argentino. Una lectura del paso dado por Jorge J. Saurí Padrino de tesis: Dr. Gerardo Pasqualini Defensa: Noviembre 2006 Tribunal: Dr. Néstor Corona. Dr. Enrique C. Corti. Dra. Isabel Pérez Jáuregui Calificación: 10 (Sobresaliente)

Miembro Psicoanalista Mayéutica—Institución Psicoanalítica Designado en Octubre 2003

Página 3 de 42

4. Antecedentes docentes: (Específicamente universitarios y terciarios): Ordenados cronológicamente aclarando institución; período en el que se desempeñó; categoría docente y naturaleza de la designación (regular /suplente)

1983. Profesor adjunto de "Introducción a la Psicología y Psicología Evolutiva". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Servicios Sociales. 1984. Profesor Titular de "Introducción a la Psicología y Psicología Evolutiva". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Servicios Sociales. Docente del: "Tercer curso de Postgrado de Emergencias Psiquiátricas". 27 de agosto al 30 de noviembre. 112 hs. teórico- práctico. Servicio de Emergencia I. Hospital Nacional "José T. Borda". Docente del: "Primer curso de Post grado de terapia familiar en las emergencias psiquiátricas con orientación sistémica". 31 de octubre al 19 de diciembre. 52 hs. teórico- práctico. Servicio de Emergencia I. Hospital Nacional "José T. Borda". 1985. Profesor Titular de "Psicología de la Personalidad". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Servicios Sociales. 1986. Profesor Auxiliar de "Psicofisiología". Universidad del Salvador. Facultad de Psicología. 1987. Profesor Auxiliar de "Psicofisiología". Universidad del Salvador. Facultad de Psicología. Docente del: "Cuarto curso de post grado sobre Emergencias Psiquiátricas". Servicio de Emergencia I. Hospital Nacional "José T. Borda".

1988. Profesor Auxiliar de "Psicología Evolutiva". Universidad del Salvador. Facultad de Medicina. Colaborador docente de “Salud Mental II” Unidad Hospitalaria. Htal. J.T. Borda Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina.

1989. Profesor Adjunto a cargo de "Psicología Evolutiva". Universidad del Salvador. Facultad de Medicina.

Página 4 de 42 1990. Profesor Titular de "Psicología Evolutiva". Universidad del Salvador. Facultad de Medicina. Profesor Titular de "Psicología del Aprendizaje". Universidad del Salvador. Facultad de Medicina. 1991. Profesor Titular de "Psicología Evolutiva". Universidad del Salvador. Facultad de Medicina. Profesor Titular de "Psicología del Aprendizaje". Universidad del Salvador. Facultad de Medicina.

1992. Profesor Titular de "Psicología Evolutiva". Universidad del Salvador. Facultad de Medicina. Profesor Titular de "Psicología del Aprendizaje". Universidad del Salvador. Facultad de Medicina. Profesor Adjunto a cargo de "Psicología Forense" Universidad Católica Argentina Facultad de Filosofía y letras. Psicología.

1993. Profesor Titular de "Psicología Evolutiva". Universidad del Salvador. Facultad de Medicina. Profesor Adjunto a cargo de "Psicología Forense" Universidad Católica Argentina Facultad de Filosofía y letras. Psicología.

1994. Profesor Titular de "Psicología Evolutiva". Universidad del Salvador. Facultad de Medicina. Profesor Adjunto a cargo de "Psicología Forense" Universidad Católica Argentina Facultad de Filosofía y letras. Psicología. 1995. Profesor Adjunto a cargo de "Psicología Forense" Universidad Católica Argentina Facultad de Filosofía y letras. Psicología.

1996. Profesor Adjunto a cargo de "Psicología Forense" Universidad Católica Argentina Facultad de Filosofía y letras. Psicología. Docente de: "Estructuras clínicas: Neurosis"

Página 5 de 42 Dictado semanal. De abril a noviembre. Programa de post grado de formación en psicoanálisis. Mayéutica. Institución Psicoanalítica. 1997. Profesor Adjunto a cargo de "Psicología Forense" Universidad Católica Argentina Facultad de Filosofía y letras. Psicología. Docente de: "Estructuras clínicas: Neurosis" Dictado semanal. De abril a noviembre. Programa de post grado de formación en psicoanálisis. Mayéutica. Institución Psicoanalítica. 1998. Profesor Adjunto a cargo de "Psicología Forense" Universidad Católica Argentina Facultad de Filosofía y letras. Psicología. Docente de: "Estructuras clínicas: Neurosis" Dictado semanal. De abril a noviembre. Programa de post grado de formación en psicoanálisis. Mayéutica. Institución Psicoanalítica. 1999. Profesor Adjunto a cargo de "Psicología Forense" Universidad Católica Argentina Facultad de Filosofía y letras. Psicología. Docente de: "Estructuras clínicas: Neurosis" Dictado semanal. De abril a noviembre. Programa de post grado de formación en psicoanálisis. Mayéutica. Institución Psicoanalítica. 2000. Profesor Adjunto a cargo de "Psicología Forense" Universidad Católica Argentina Facultad de Filosofía y letras. Psicología. Docente de: "Estructuras clínicas: Psicosis" Dictado semanal. De abril a noviembre. Programa de post grado de formación en psicoanálisis. Mayéutica. Institución Psicoanalítica. 2001. Profesor Adjunto a cargo de "Psicología Forense" Universidad Católica Argentina Facultad de Filosofía y letras. Psicología. Docente de: "Fundamentos del Psicoanálisis" Dictado semanal. De abril a noviembre. Programa de post grado de formación en psicoanálisis. Mayéutica. Institución Psicoanalítica. 2002. Profesor Adjunto a cargo de "Psicología Forense" Universidad Católica Argentina Facultad de Filosofía y letras. Psicología. Docente de: "Fundamentos del Psicoanálisis" Dictado semanal. De abril a noviembre. Programa de post grado de formación en psicoanálisis. Mayéutica. Institución Psicoanalítica.

Página 6 de 42

2003. Profesor Adjunto a cargo de "Psicología Forense" Universidad Católica Argentina Facultad de Filosofía y letras. Psicología. Profesor invitado a Seminario en materia "Orientaciones actuales de la psicología” Tema: Psicoanálisis en Lacan Universidad Católica Argentina Facultad de Filosofía y letras. Psicología. Docente de: "Fundamentos del Psicoanálisis" Dictado semanal. De abril a noviembre. Programa de post grado de formación en psicoanálisis. Mayéutica. Institución Psicoanalítica 2004. Profesor Protitular a cargo de "Psicología Forense" Universidad Católica Argentina Facultad de Filosofía y letras. Psicología. Profesor invitado a Seminario en materia "Orientaciones actuales de la psicología” Tema: Psicoanálisis en Lacan Universidad Católica Argentina Facultad de Filosofía y letras. Psicología. Docente de: "Fundamentos del Psicoanálisis" Dictado semanal. De abril a noviembre. Programa de post grado de formación en psicoanálisis. Mayéutica. Institución Psicoanalítica 2005. Profesor Protitular a cargo de "Psicología Forense" Universidad Católica Argentina Facultad de Filosofía y letras. Psicología. Profesor invitado a Seminario en materia "Orientaciones actuales de la psicología” Tema: Psicoanálisis en Lacan Universidad Católica Argentina Facultad de Filosofía y letras. Psicología. Docente de: "Repetición en Psicoanálisis" Dictado semanal. De septiembre a noviembre. Programa de post grado de formación en psicoanálisis. Mayéutica. Institución Psicoanalítica 2006. Profesor Protitular a cargo de "Psicología Forense" Universidad Católica Argentina Facultad de Psicología y Educación. Profesor invitado a Seminario en materia "Orientaciones actuales de la psicología” Tema: Psicoanálisis en Lacan Universidad Católica Argentina Facultad de Psicología y Educación. 2007. Profesor Protitular a cargo de "Psicología Forense" Universidad Católica Argentina Facultad de Psicología y Educación. Profesor invitado a Seminario en materia "Orientaciones actuales de la psicología”

Página 7 de 42 Tema: Psicoanálisis en Lacan Universidad Católica Argentina Facultad de Psicología y Educación. Docente de: "Lo Real en Psicoanálisis" Dictado semanal. De marzo a junio. Programa de post grado de formación en psicoanálisis. Mayéutica. Institución Psicoanalítica

2008. Profesor Protitular a cargo de "Psicología Forense" Universidad Católica Argentina Facultad de Psicología y Educación. Profesor Protitular a cargo de "Psicoanálisis Lacaniano" Universidad Católica Argentina Facultad de Psicología y Educación. Docente de: "Lo Real en Psicoanálisis" Dictado semanal. De marzo a junio. Programa de post grado de formación en psicoanálisis. Mayéutica. Institución Psicoanalítica 2009. Profesor Protitular a cargo de "Psicología Forense" Universidad Católica Argentina Facultad de Psicología y Educación. Profesor Protitular a cargo de "Psicoanálisis Lacaniano" Universidad Católica Argentina Facultad de Psicología y Educación. Docente de: "Lo Real en Psicoanálisis" Dictado semanal. De marzo a junio. Programa de post grado de formación en psicoanálisis. Mayéutica. Institución Psicoanalítica Docente de: "Estructuras Psicóticas" Dictado semanal. De marzo a junio. Programa de post grado de formación en psicoanálisis. Mayéutica. Institución Psicoanalítica 2010. Profesor Protitular a cargo de "Psicología Forense" Universidad Católica Argentina Facultad de Psicología y Educación. Profesor Protitular a cargo de "Psicoanálisis Lacaniano" Universidad Católica Argentina Facultad de Psicología y Educación. Docente de: "La Transferencia en Psicoanálisis" Dictado semanal. De junio a agosto. Programa de post grado de formación en psicoanálisis. Mayéutica. Institución Psicoanalítica

Página 8 de 42 5. Publicaciones y antecedentes científicos y de investigación relacionados con la especialidad: Hacer constar tipo de trabajo (libro, artículo, ponencia, etc.), editorial o revista, lugar y fecha de publicación, cantidad de páginas. Se harán constar asimismo los trabajos inéditos, con fecha de realización y cantidad de páginas.

Publicaciones: "Índice razonado de conceptos", a: Jorge J. Saurí, Persona y personalización, Ed. Carlos Lohlé. 1989. Buenos Aires. Págs. 335 – 356. "Supuestos antropológicos. Musicoterapia en Psiquiatría" en: Varios, "Psicosis, intervenciones en la emergencia", Servicio de Emergencia I. Hospital Nacional José T. Borda. 1991. Buenos Aires. Págs. 78 – 94. “Aprender en el proceso de personalización” Ficha de Cátedra: Psicología del Aprendizaje. 1992. Universidad del Salvador. Facultad de Medicina "Criminología" en Vidal – Alarcón - Lolas, "Enciclopedia Iberoamericana de Psiquiatría". Tomo II. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. 1995. Págs. 293 – 297. "Psiquiatría Forense" en Vidal – Alarcón - Lolas, "Enciclopedia Iberoamericana de Psiquiatría". Tomo III. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. 1995. Págs. 1508 – 1517. "Inscripciones en crisis. Temas de actualidad". Emergencias. Revista de las ciencias del hombre. Año 8. N* 8. Octubre 1995. Págs. 41 – 43. "Índice razonado de conceptos", a: Jorge J. Saurí, Historia de las Ideas Psiquiátricas. Tomo I. La psiquiatría naturalista. Ed. Lohlé Lumen. Segunda Edición. 1996. Buenos Aires. Págs. 181 – 216. “Actividad clínica con niños” En: Cuadernillo Nº 15. Mayéutica Institución Psicoanalítica. 1996. Buenos Aires. “El don y su relación con el objeto a” Publicación de trabajos presentados en Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis. Bahía. Mayéutica Institución Psicoanalítica. 1997. Buenos Aires. "Índice razonado de conceptos", a: Jorge J. Saurí, Historia de las Ideas Psiquiátricas. Tomo II. La crisis de la psiquiatría. Ed. Lohlé Lumen. Segunda Edición. 1997. Buenos Aires. Págs. 277 – 320.

Página 9 de 42 “El Don y su relación con lo inconsciente”. En. Varios. El Inconsciente : sus formaciones y límites. Publicación de Actas de Reunión preliminar para una Convergencia Lacaniana de Psicoanálisis. 1997. Barcelona. Págs. 253 – 259.

“La desaparición de la histeria” En: Espiño G. (compilador). La clínica al borde del siglo. Letra Viva Ediciones, Buenos Aires, 1999. 123 – 135. “El don y su relación con el objeto a” Atas volumen II. Elba Editora. Salvador. 1999. Reuniao Lacanoamericana de Psicanálise da Bahia (1977: Salvador, BA). 658 – 663. “Seppuku – Acto logrado. (in)versión (en) de un padre (malogrado)” En: Espiño G. (compilador). Suicidios. Capitular a la sombra del objeto. Letra Viva. Buenos Aires. 2000. 141 – 156. Notas sobre la tos de Dora En: AAVV. Miembros de Mayéutica. Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis de Rosario (1999) Publicación de Mayéutica. Institución Psicoanalítica. Establecimiento de texto. Indices: general, onomástico, analítico A: Harari R. ¿Qué sucede en el Acto Analítico? La experiencia del psicoanálisis. Lugar Editorial. Buenos Aires. 2000. 304 pág. “El caso Dora de S. Freud. Un siglo después” En: http//www.transdisciplina.com 2001. “El conductismo. ¿Cómo se elabora un pensamiento psicológico” En: http//www.transdisciplina.com 2002

¿Por qué Freud no curó a Dora? EDUCA. Buenos Aires. 2002. Libro de 248 Pág. “Técnica Psicoanalítica: Una sesión freudiana” En: http//www.elsigma.com 2002. “Extraño el parentesco. Psicopatía y perversiones” En: http// www.drwebsa.com.ar/borda/enclaaves (Revista virtual del Hospital Borda) 2003 “La demanda de amor” en: Recorridos Julio-agosto. 2003. Publicación bimestral. Mayéutica Institución psicoanalítica.

Página 10 de 42 “Amor, deseo e histeria” En: http// www.drwebsa.com.ar/borda/enclaaves (Revista virtual del Hospital Borda) 2005 “El amor en la demanda” en: Redtorica, Nº 5, Versiones del amor. Publicación de Mayéutica Institución Psicoanalítica. 2005. Págs. 81-94 “Jorge Saurí: Semblante de su obra” Publicación homenaje a Jorge J Saurí. 1923-2003 Págs. 3-6. 2005 “La personalización en la Antropología Psiquiátrica” Homenaje a Jorge J. Saurí En: Acta Psiquiátrica y psicológica de América Latina. Septiembre 2005. Vol. 51, Nº3, Págs. 185-198. “Los objetos y sus pasiones” En: Analyse Freudienne Presse n° 11. París. 2005. La Prensa de Análisis Freudiano N° 11. Madrid. 2005 “Sobre el programa de formación en Psicoanálisis” En: Recorridos. Noviembre-Diciembre. 2005. Publicación bimestral. Mayéutica Institución psicoanalítica. “Texto de Comentario sobre Inconsciente y Pulsión” En: Recorridos. Septiembre-Octubre. 2006. Publicación bimestral. Mayéutica Institución psicoanalítica. “Responsabilidad civil de los Psicoanalistas” En Revista de Responsabilidad Civil y Seguros. Ed. La Ley. Año XI. Nº 9. sept. de 2007. Pgs. 1 — 30. Artículo en co-autoría con el Dr. Mauricio Luis Mizrahi. “Sobre inconsciente y pulsión” En AAVV. Inconsciente y pulsión. Letra Viva. Buenos Aires. 2007. “Supuestos antropológicos de la terapéutica” En Revista de Psicología. Departamento de Psicología. UCA. 2007. Vol 3. Nº 6. pp. 37-54. “Un aporte al diálogo entre disciplinas. Indagar los supuestos implícitos” En Consonancias. Nº 23 marzo 2008. Instituto para la Integración del Saber. UCA

Página 11 de 42 Problemas cruciales en la Ética de Lacan En AAVV. Lo inconsciente, la una-equivocación: cortes, conexiones y derivas. Mayéutica ediciones. Buenos Aires. 2009. Síntoma e inhibición en la escucha psicoanalítica En. Actualidad Psicológica. Año XXXIV. N° 374. 2009. El festejo de cumpleaños En. Barómetro de la deuda social de la infancia. Observatorio de la Deuda Social Argentina. Argentina 2004-2008: Condiciones de vida de la niñez y adolescencia. UCA. Buenos Aires. 2009. Psicología jurídica-forense y psicoanálisis. Letra Viva. Buenos Aires. 2010. 598 Págs. Algunos relatos sobre la culpabilidad y el sacrificio. En Imago Agenda. N° 138. Buenos Aires. 2010. Acerca de la elección sexual. En Lapsus calami. N° 1: El cuerpo y lo sexual. Buenos Aires. 2010.

Página 12 de 42 6. Dictado de cursos de especialización y conferencias en Universidades o Instituciones académicas significativas (indicando fecha, duración y lugar en el que fueron efectuados)

1981. "Introducción a la Medicina Psicosomática". Seminario: marzo a noviembre. Instituto de Psicología Pastoral. Buenos Aires. 1982. "El conocimiento del adolescente a sí–mismo". Seminario: marzo a mayo. Teólogos salesianos de la Patagonia. Buenos Aires. 1983. "El descubrimiento personal y la verdad existencial" Instituto Superior Juan XXIII. Bahía Blanca. 1984. "Introducción a la lectura de los textos freudianos" Seminario: marzo a noviembre. Instituto de Psicología Pastoral. Buenos Aires. Docente del: "Tercer curso de Postgrado de Emergencias Psiquiátricas". 27 de agosto al 30 de noviembre. 112 hs. teórico- práctico. Servicio de Emergencia I. Hospital Nacional "José T. Borda. Docente del: "Primer curso de Post grado de terapia familiar en las emergencias psiquiátricas con orientación sistémica". 31 de octubre al 19 de diciembre. 52 hs. teórico- práctico. Servicio de Emergencia I. Hospital Nacional "José T. Borda". 1985. "Introducción a la problemática de la persona" Seminario: agosto - octubre. Colegio Cardenal Copello. Buenos Aires. 1987. Docente del: "Cuarto curso de post grado sobre Emergencias Psiquiátricas". Servicio de Emergencia I. Hospital Nacional "José T. Borda". 1988. Seminario de: Estimulación Temprana". Julio, agosto y septiembre. Centro de Estudios Psicológicos de Orientación Rogeriana. 1989. "El circuito de la locura". Seminario: marzo - julio (52 hs. teórico-práctico) Servicio de Emergencia I. Hospital Nacional "José T. Borda". 1990. "Estimulación Temprana" Seminario: 5 de mayo - 24 de noviembre. Universidad Argentina John F. Kennedy. 1991. "Que es aprender" Seminario: abril. Universidad del Salvador. Facultad de Medicina. 1992. "Introducción a la psiquiatría fenomenológica" Seminario: 2, 9, 16, 23 y 30 de mayo Laboratorio Janssen Farmacéutica S.A. Auspicio de la Facultad de Medicina de la U.B.A. "Aprender en el proceso de personalización" Taller: 13 de agosto Centro de Estudios Antropológicos. 1993. "Conceptualizaciones de la Neurosis" Mes de junio. 10 hs. Escuela de Psicoterapia Simbólica.

Página 13 de 42 1994. "Las dimensiones del cuerpo en la clínica psicoanalítica" Seminario mes de noviembre. Htal. Nac. Prof. Alejandro Posadas. Servicio de Psiquiatría. Docencia e investigación del Htal. 1996. "Un abordaje de la histeria: el caso Dora" Seminario semanal. De abril a octubre. Universidad Católica Argentina Facultad de Filosofía y letras 1998. Dictante de: Reunión abierta de Lectura, Casos de S. Freud Fragmento de análisis de un caso de histeria (El “caso Dora”) Dictado quincenal. Marzo a diciembre Mayéutica Institución Psicoanalítica. Dictante de: Curso de Postgrado 1998, Clínica con niños y adolescentes. Tema: Pulsión y repetición. 9 y 23 de noviembre, 7 de Diciembre Hospital General de Agudos “Dr. Ignacio Pirovano” Area programática – C.E.S.A.C. Nº 12. 1999. Dictante de: Reunión abierta de Lectura, Casos de S. Freud Fragmento de análisis de un caso de histeria (El “caso Dora”) Dictado quincenal. Marzo a diciembre Mayéutica Institución Psicoanalítica. Dictante de: Seminario Psicoanálisis e Institución Tema: A propósito del Caso Dora Julio – Agosto Hospital Zonal Dr. E. F. F. Erill. Municipalidad de Escobar Dictante de: Curso de Postgrado 1999, Clínica con niños y adolescentes II. Tema: Psicosis 30 de agosto, 13 y 27 de septiembre Hospital General de Agudos “Dr. Ignacio Pirovano” Area programática – C.E.S.A.C. Nº 12. Dictante del Ciclo “Clínica e Institución” Puntualizaciones de una práctica. Tema: Cuerpo y sexualidad en el autismo, psicosis infantiles y debilidad mental. 19 de noviembre. Aletheia Sud. Salud Mental. Buenos Aires. 2000. Dictante de: Reunión abierta de Lectura, Casos de S. Freud El hombre de los lobos Dictado quincenal. Marzo a diciembre Mayéutica Institución Psicoanalítica. Dictante de: Seminario “La praxis psicoanalítica. Conceptos fundamentales” Tema: Repetición. 23 de mayo y 20 de junio Centro Cultural San Martín. Encuentros CCGSM2000. Centro de Extensión Psicoanalítica. Dictante de: Curso “Cuestiones de la Clínica psicoanalítica. Desarrollo teórico- Supervisión clínica” Tema: El falo en la clínica Viernes de Junio Hospital Zonal Dr. E. F. F. Erill. Municipalidad de Escobar Curso “Aquellas histéricas de hoy” Viernes de Agosto. Mayéutica Institución Psicoanalítica.

Página 14 de 42 Dictante de: Curso de Postgrado 2000: Cuestiones de la clínica Tema: Violencia y maltrato en la infancia. 20 y 27 de noviembre. Hospital General de Agudos “Dr. Ignacio Pirovano” Area programática – C.E.S.A.C. Nº 12. Dictante del Curso de Formación Tema: Clínica psicoanalítica de la psicosis 4 y 18 de diciembre Htal. Durand. Servicio de Pediatría. Equipo de Psicopedagogía. Grupo interdisciplinario de aprendizaje y desarrollo. 2001. Dictante de: Reunión abierta de Lectura, Casos de S. Freud El hombre de los lobos Dictado quincenal. Marzo a diciembre Mayéutica Institución Psicoanalítica. Dictante de Curso: Locura y psicosis. Marzo Mayéutica Institución Psicoanalítica Dictante de: Seminario sobre Jacques Lacan Abril a Junio. 16 hs. Cátedra Universidad Católica Argentina. Dictante de Curso: Maltrato en la Infancia y Adolescencia Abril a Junio. 12 hs. Cátedra. Hospital Zonal Dr. E. F. F. Erill. Dictante de: Curso de Postgrado 2001: Cuestiones de la clínica Tema: Supervisíón clínica. 3 de septiembre. Hospital General de Agudos “Dr. Ignacio Pirovano” Area programática – C.E.S.A.C. Nº 12. Dictante de: Seminario “A los cien años del Caso Dora. La escucha de Lacan” Agosto a septiembre. 16 hs. Cátedra Universidad Católica Argentina. 2002. Dictante de: Reunión abierta de Lectura, Casos de S. Freud El hombre de los lobos Dictado quincenal. Marzo a julio. Mayéutica Institución Psicoanalítica. Dictante de Curso: Lo especular y lo Imaginario. Marzo: 8 hs. Mayéutica Institución Psicoanalítica Dictante de: Seminario: la interpretación del síntoma Abril a Junio. 14 hs. cátedra Universidad Católica Argentina. Dictante de Curso: Anorexia y bulimia Abril - Mayo Hospital Zonal Dr. E. F. F. Erill. Dictante de Curso: Pulsión y su relación con el objeto a. Agosto: 8 hs. Hospital Zonal Dr. E. F. F. Erill. Dictante de curso: El padre en Dora. 2 y 9 de Agosto. Mayéutica – Institución Psicoanalítica.

Página 15 de 42 Asistente: Jornada: Cuestiones clínicas de Freud a Lacan: Histeria 3 de agosto Organizada en el Marco de Convergencia, movimiento lacaniano por el psicoanálisis freudiano 2003. Dictante de Curso: Dirección de la cura: El síntoma. Marzo: 8 hs. Mayéutica Institución Psicoanalítica Conferencia: Los fundamentos del psicoanálisis: periodización, cortes, articulaciones. 23 de mayo. Mayéutica Institución Psicoanalítica Conferencia: Cuestiones de la praxis. A partir de un caso clínico. 16 de septiembre. Mayéutica Institución Psicoanalítica Conferencia: Palabras de amor /amor por las palabras. 31 de octubre Ciclo Cultural de la Fundación Prosam. 2004. Curso: Introducción a la clínica lacaniana. Incidencias técnicas. Comienzo 5 de mayo. 16 hs. Fac. Filosofía y letras. Universidad Católica Argentina. Dictante del curso: Cuestiones de la clínica psicoanalítica. Tema: El dinero en psicoanálisis. Días 17 y 24 de septiembre Hospital Zonal Dr. E. F. F. Erill. 2005. Dictante del curso: Cuestiones de la clínica psicoanalítica. Tema: La angustia en las estructuras clínicas. Días 13 y 20 de mayo Hospital Zonal Dr. E. F. F. Erill Dictante de: Curso de Postgrado 2005: Cuestiones de la clínica. Tema: El acto psicoanalítico. 1 y 5 de agosto Hospital General de Agudos “Dr. Ignacio Pirovano” Área programática – C.E.S.A.C. Nº 12. Dictante del curso: Las operaciones de constitución del sujeto Comienzo : 9 de septiembre. 16 hs. Mayéutica Institución Psicoanalítica 2006. Dictante del curso: Cuestiones de la clínica psicoanalítica. Tema: Adolescencia y cuerpo. Días 19 y 26 de mayo Hospital Zonal Dr. E. F. F. Erill. Plus-un de Cartel Tema: Los goces en la clínica Marzo – Noviembre Mayéutica Institución Psicoanalítica Coordinador de Grupo de trabajo Tema: “La técnica psicoanalítica” Marzo – Noviembre Mayéutica Institución Psicoanalítica

Página 16 de 42 2007. Dictante del curso: La transferencia del lado del analista Fechas: 6, 13 y 20 de marzo Mayéutica Institución Psicoanalítica. Dictante del curso: Neurosis, angustia y existencia 18 de abril — 6 de junio. Semanal (16 hs.) Facultad de Psicología y Educación. UCA Dictante del curso: Cuestiones de la clínica psicoanalítica. Temas: Desencadenamiento de las psicosis. Clínica de los fenómenos elementales. Días 31 de agosto y 7 de septiembre. Hospital Zonal Dr. E. F. F. Erill. Plus-un de Cartel Tema: El fantasma. Marzo – Noviembre Mayéutica Institución Psicoanalítica Coordinador de Grupo de trabajo Tema: “La técnica psicoanalítica” Marzo – Noviembre Mayéutica Institución Psicoanalítica 2008. Dictante del curso: Cuestiones de la clínica psicoanalítica. Tema: Días 31 de agosto y 7 de septiembre. Hospital Zonal Dr. E. F. F. Erill. Dictante de: Curso de Postgrado 2008: Cuestiones de la clínica. Tema: Suicidio. Hospital General de Agudos “Dr. Ignacio Pirovano” Área programática – C.E.S.A.C. Nº 12. Plus-un de Cartel Tema: El fantasma. Marzo – Noviembre Mayéutica Institución Psicoanalítica Coordinador de Grupo de trabajo Tema: “La técnica psicoanalítica” Marzo – Noviembre Mayéutica Institución Psicoanalítica 2009. Dictante del curso: Los fundamentos del psicoanálisis Temas: Pulsión. Transferencia. Fechas: 6, 13 y 20 de marzo Mayéutica Institución Psicoanalítica Dictante del curso: Cuestiones de la clínica psicoanalítica. Temas Inhibición, síntoma, angustia y deseo 29 de mayo. Hospital Zonal Dr. E. F. F. Erill. Dictante del curso: Inmunomodulación 2009. Tema: Integración antropológica, cuerpo – mente – espíritu. Fecha: 4 de agosto Organiza: Facultad de Medicina. UCA. Auspicios: AAAeIC (Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica), IUIS (International Union of Immunology Societies), SAI (Sociedad Argentina de Inmunología).

Página 17 de 42 Dictante del Seminario: Modalidades del acto 8 y 22 de septiembre, 6 y 20 de octubre. Organiza: Mayéutica. Institución Psicoanalítica. Dictante de: Curso de Postgrado 2009: Cuestiones de la clínica. Tema: Patología del amor. 5 de octubre Hospital General de Agudos “Dr. Ignacio Pirovano” Área programática – C.E.S.A.C. Nº 12. Plus-un de Cartel Tema: El fantasma. Marzo – Noviembre Mayéutica Institución Psicoanalítica Coordinador de Grupo de trabajo Tema: “La ética del psicoanálisis” Marzo – Noviembre Mayéutica Institución Psicoanalítica 2010. Dictante del curso: Cuestiones de la clínica psicoanalítica. Temas Embarazo en la adolescencia. 7 de mayo. Hospital Zonal Dr. E. F. F. Erill. Coordinador de Grupo de trabajo Tema: “La ética del psicoanálisis” Marzo – Noviembre Mayéutica Institución Psicoanalítica Responsable del Curso de post-grado de Actualización: Articulación de los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis: inconsciente – pulsión – repetición – transferencia. Angustia, fantasma y síntoma en relación a dicha articulación. Duración: 60 hs. Universidad Nacional de San Luis. Dictante de Módulo: Articulación inconsciente – pulsión. (20 hs) 20, 21 y 22 de agosto

Página 18 de 42

7. Participación en congresos, jornadas o actividades similares (Indicando los organizadores, el lugar y fecha de realización. Aclarar si presentó ponencia, presidió comisión, coordinó o integró panel o simplemente asistió)

1980. Asistente: Primer Congreso Latinoamericano de Psicopatología. Segundas jornadas de Psicopatología de Buenos Aires. Presidente: Dr. Ruben C. Piedimonte. 1981. Disertante en: Jornadas de estudio: El Menor Discapacitado. Tema: "Entorno familiar del minusválido". Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. U.B.A. Asistente: IV Congreso Argentino Deontológico de Medicina Psicosocial. Adolescencia. 6 al 8 de agosto. Presidente: Prof. Adj. Dr. C.A. Carranza Casares. 1982. Disertante en: Jornadas de Pastoral Universidad de Buenos Aires. Tema: "Psicología de la actitud religiosa". Asistente: Segundo encuentro internacional de Actualización en temas psiquiátricos. 10 y 11 de agosto. Primera cátedra de Psiquiatría. Universidad de Buenos Aires. Presidente: Dr. Omar J. Ipar. 1983. Disertante en: Ateneo del Servicio de Emergencia I. Tema: "Fenomenología del Yo". Hospital Nacional "José T. Borda". 1984. Disertante en: Ateneo del Servicio de Emergencia I. Tema: "Fenomenología y depresión". Hospital Nacional "José T. Borda". Asistente: Simposio sobre depresión y alcoholismo 1 y 2 de octubre. Presidente: Drs. E.Rodríguez Casanova - Marc Schuckit. 1985. Asistente: Segundo Congreso de psicoterapias. Universidad de Belgrano. Presidente. Dr. Jorge J. Saurí. 1986. Disertante en: Primeras Jornadas Interhospitalarias sobre Emergencia Psiquiátricas. Tema: "Nosología o vínculos". Tema: "Emergencia y Naturalismo Psiquiátrico". Servicio de Emergencia I. Hospital Nacional."José T. Borda". Disertante en: Ateneo del Servicio de Emergencia I. Tema: "Naturalismo Psiquiátrico". Hospital Nacional "José T. Borda". Asistente: Primeras Jornadas Interhospitalarias sobre Emergencia Psiquiátrica. Hospital Nacional "José T. Borda". Serv. Emergencia I.

Página 19 de 42 Presidente: Dr. Nestor Stingo. 1987. Disertante en: Segundas Jornadas Interhospitalarias sobre Emergencias Psiquiátricas. Tema: "Urdimbres Creenciales, cerebro y conducta". Servicio de Emergencia I. Hospital Nacional J.T.Borda. Asistente: Primeras Jornadas de Orientación Vocacional. Aspectos psicopatológicos y clínicos psiquiátricos. 13 y 14 de agosto. Servicio de Docencia e investigación. Hospital Nacional "José T. Borda". Asistente: Segundas jornadas Interhospitalarias sobre Emergencias Psiquiátricas. Hospital Nacional "José T. Borda". Serv. Emergencia I. Presidente: Dr. Nestor Stingo. 1988. Disertante en: Congreso de Pastoral Universitaria de Buenos Aires. Tema: "El médico ante la muerte". 7 de junio de 1988. Asistente: Terceras Jornadas Interhospitalarias sobre Emergencias Psiquiátricas. Hospital Nacional "José T. Borda". Serv. Emergencia I. Presidente: Dr. Nestor Stingo. 1989. Cuartas Jornadas Interhospitalarias sobre Emergencia Psiquiátricas. Hospital Nacional "José T. Borda". Serv. Emergencia I. Presidente: Nestor R. Stingo. 1990. Disertante en: V Jornadas sobre Emergencias Psiquiátricas "de la Estructuras y las Psicosis". Tema: "Modernidad y psicofármacos". Servicio de Emergencia I. Hospital Nacional J.T.Borda. Ateneo: "Psiquiatría y Modernidad". Hospital Nacional "José T. Borda". 13 de agosto de 1990. Asistente: V Jornadas sobre Emergencias Psiquiátricas: “De las estructuras y las psicosis". Hospital Nacional "José T. Borda". Serv. Emergencia I. 1991. Encuentro interdisciplinario internacional: "Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad". Del 23 al 26 de octubre. Fundación Interfas. VI. Jornadas sobre Emergencia Psiquiátrica: "Intervenciones en la Psicosis" Hta. Nac. José T. Borda. Servicio de Emergencia I. 1992. Disertante en: Jornadas de Ética en Musicoterapia. Tema: "Ética de la Formación profesional y Proceso de Personalización" Asociación Argentina de Musicoterapia. 27 de octubre de 1992. Asistente: 9º jornadas: "¿Por qué Síntoma y Sinthoma?" 13 y 14 de Noviembre Mayéutica. Institución Psicoanalítica.

Página 20 de 42 Asistente: VII Jornadas sobre Emergencias Psiquiátricas: "Las Psicopatías" 14 y 15 de Septiembre. Centro Cultural San Martín. Servicio de Emergencias Nº1. Hospital J. T. Borda. Asistente: III Jornadas Nacionales de Psicología Forense II Jornadas Nacionales de APFRA. 27 y 28 de agosto. Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina. 1993. Disertante en: IX. Congreso Argentino de Psiquiatría. 1. Congreso Argentino de Medios Audiovisuales y Salud Mental. Encuentro del Mercosur en Salud Mental. Tema: "Experiencia religiosa y vida cotidiana" Organizado por la Asociación de Psiquiatras Argentinos. Auspiciado por: Asociación Mundial de Psiquiatría. 3 de junio Asistente: Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis de Porto Alegre. 25 al 28 de agosto. Porto Alegre. Brasil. 1994. Disertante en: V. Congreso Mundial del Niño aislado. III. Simposio internacional de instituciones de Salud Mental. VI. Encuentro Nacional y IV. Latinoamericano de comunidades terapéuticas infanto – juveniles . Tema: "Musicoterapia en casos de autismo" 29, 30 de junio y 1, 2 y 3 de julio. Disertante en: Sextas Jornadas de Cartels. Tema: "Derivación y deseo del analista". 3 de diciembre Mayéutica. Institución Psicoanalítica. Asistente: X. Jornadas. "El Sinthoma en la cura analítica". 23 y 24 de septiembre Organiza: Mayéutica. Institución Psicoanalítica. 1995. Disertante en: Panel sobre: psicopatías y perversiones. Tema: "Extraño el parentesco: psicopatías y perversiones" 24 de agosto. Organizado por: I.P.A.S. Disertante en: X. Jornadas sobre emergencias Psiquiátricas. Psicopatología y cambio social. Tema: "Inscripciones en crisis". 4 de octubre. Auditorio del Anexo del Congreso. Hospital José T. Borda. Servicio de Emergencia I. Disertante en: Panel sobre el Cartel. Tema: "Obstáculos y crisis en la estructura del cartel". 12 de octubre. Mayéutica. Institución Psicoanalítica. Disertante en: Séptimas Jornadas de Cartels. Tema: "Lectura de la lectura de una lectura". 3 de diciembre.

Página 21 de 42 Mayéutica. Institución Psicoanalítica. Asistente: Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis de Buenos Aires. del 9 al 12 de agosto. Centro Cultural General San Martín. Buenos Aires. Asistente: X. Jornadas sobre emergencias psiquiátricas. "Psicopatología y cambio social". 3 y 4 de octubre. Hospital José T. Borda. Servicio de Emergencia. 1996. Disertante en: Sección Clínica con niños. Participación como Discutidor. “Entre la falta de letra y el significante de la falta” 23 de mayo. Mayéutica. Institución Psicoanalítica. Disertante en: Temas de psicoanálisis. Tema: "Perversión" 5 de julio. Mayéutica. Institución Psicoanalítica. Disertante en: XI. Jornadas bianuales Tema: "Eficacias de lo inconsciente" 27 de septiembre. Mayéutica. Institución Psicoanalítica. Disertante en: Foro : el rol de psicólogo “Ambito forense” 2 de octubre Universidad Católica Argentina. Psicología. Asistente: 11º Joranadas de Mayéutica. Institución Psicoanalítica 27 y 28 de Septiembre. Hotel "El Conquistador". Buenos Aires. 1997. Disertante en: Convergencia Lacaniana de Psicoanálisis “El Don y su Relación con lo Inconsciente” 6 de febrero. Barcelona. Disertante en: Panel : Clínica con niños. Participación como discutidor de un caso clínico. 2 de julio. Mayéutica. Institución Psicoanalítica. Disertante en: Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis. “El Don y su relación con el objeto a”. 29 de agosto San Salvador de Bahía. Disertante en: Jornadas 20 aniversario. “Del momento social al acto analítico”. 27 de septiembre

Página 22 de 42 Mayéutica. Institución Psicoanalítica. Asistente: Reunión Prefundacional de Convergencia Lacaniana de Psicoanálisis. 6 al 9 de febrero. Barcelona. Reuniao Lacanoamericana de Psicanálise da Bahia del 27 al 30 de agosto Salvador, Bahía. 12ª Jornadas. “Celebración 20º aniversario” 26 y 27 de septiembre. Mayeutica Institución Psicoanalítica. Primera Jornada sobre Fe y Ciencia 8 de octubre Pontificia Universidad Católica Argentina. Décimas Jornadas de Cartels. 29 de Noviembre Mayéutica Institución Psicoanalítica. 1998. Disertante en: Centro de Extensión Psicoanalítica Centro Cultural General San Martín Mesa redonda: Ley e impunidad 5 de mayo Auspicia: Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Disertante en: Mesa: Cuestiones cruciales en los Seminarios de J. Lacan Seminario IV: “Las relaciones de objeto y las estructuras freudianas” 30 de mayo Mayéutica Institución Psicoanalítica Disertante en: Presentación de un caso clínico Para: Conferencia sobre el caso. 6 de junio Mayéutica Institución Psicoanalítica Disertante en: Mesa: Presentación del Seminario de J. Lacan Seminario XIII: “El objeto del psicoanálisis” 30 de julio Mayéutica Institución Psicoanalítica Disertante en: Reunión Fundacional para una Convergencia Lacaniana de Psicoanálisis Días 1,2,3,4 de Octubre Tema: Vigencia de la locura histérica 2 de Octubre Barcelona. España Asistente: Jornada Prefundacional de Convergencia, en Buenos Aires 8 de Agosto Colegio de La Salle Asistente: Reunión Fundacional de: Convergencia , Movimiento Lacaniano por el Psicoanálisis Freudiano 1 al 4 de Octubre Barcelona – España Asistente:

Página 23 de 42 Segundas Jornadas sobre Fe y Ciencia 29 de octubre Pontificia Universidad Católica Argentina. Asistente: 11º Jornadas de Cartels 4 y 5 de diciembre. Mayéutica Institución Psicoanalítica. 1999. Disertante en: Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis de Rosario Días 28 al 31 de Julio Tema: Notas sobre la tos de “Dora” Rosario – Argentina. Disertante en: Jornada: Obstáculos en la clínica psicoanalítica con niños y adolescentes Tema: Obstáculos en la clínica con adolescentes. 18 de septiembre Organizan: Letra Grupo Psicoanalítico. Agrupo Institución Psicoanalítica Disertante en: Mesa: Cuestiones cruciales en el “Seminario II” de J. Lacan 23 de septiembre Mayéutica Institución Psicoanalítica Disertante en: 13º Jornadas: Cuestiones de amor y goce en la cura Tema: De la pulsión 24 y 25 de septiembre Organizado por: Mayéutica Institución Psicoanalítica Disertante en: Mesa: Clínica con niños. Tema: “... de la Madre” 10 de noviembre Mayéutica Institución Psicoanalítica. Asistente: Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis de Rosario 28 al 31 de Julio Rosario. Argentina Asistente: Jornada Obstáculos en la clínica psicoanalítica con niños y adolescentes 18 de septiembre Savoy Hotel. Buenos Aires Organizan: Agrupo Institución Psicoanalítica – Letra, Institución Psicoanalítica. Asistente: 13º Jornadas Cuestiones de amor y goce en la cura. 24 y 25 de septiembre Hotel El Conquistador. Buenos Aires Organiza. Mayéutica Institución Psicoanalítica Asistente: 12º Jornadas de Cartels 19 y 20 de noviembre Mayéutica Institución Psicoanalítica. 2000. Disertante en: XVI Congreso Argentino de Psiquiatría. I Congreso Internacional de Salud Mental Cuerpo, Lenguaje y Personalidad. Aspectos Biológicos y Psicosociales. Tema: Cuerpo, lenguaje y personalidad postmodernos

Página 24 de 42 30 de marzo – 2 de abril. Mar del Plata – Argentina. Presentación clínica en: Conferencia sobre el caso 15 de julio Mayéutica Institución Psicoanalítica Presentación clínica en: Fábrica del Caso 17 de agosto Mayéutica Institución Psicoanalítica. Función de escucha en: Fábrica del Caso 19 de octubre Mayéutica Institución Psicoanalítica Disertante en: Panel de presentación del libro: ¿Qué sucede en el acto analítico? La experiencia del psicoanálisis de Roberto Harari. Lugar Editorial. 30 de noviembre Disertante en: Jornadas Nacionales sobre Suicidio Tema: El suicida como Emergencia 1 de Diciembre Centro Cultural General San Martín Hospital Psicoasistencial Interdisciplinario “José T. Borda” Departamento de Docencia e Investigación. Servicio de Atención Primaria I. Disertante en: Reunión de Trabajo Posibilidad del sostenimiento de las transferencias en la psicosis y en la locura 7 de diciembre Mayéutica Institución Psicoanalítica. Asistente: XVI Congreso Argentino de Psiquiatría I Congreso Internacional de Salud Mental Cuerpo, Lenguaje y Personalidad. Aspectos Biológicos y Psicosociales. 30 de marzo al 2 de abril. Mar del Plata, Argentina Asistente Reunión Clínica 24 de junio Convergencia, Movimiento Lacaniano por el Psicoanálisis Freudiano. Asistente Reunión de trabajo: ¿Qué es una presentación clínica? 3 de agosto Mayéutica Institución Psicoanalítica Asistente Reuniones Clínicas 26 de agosto En: Escuela Freudiana de la Argentina Organizado por: Convergencia, Movimiento Lacaniano por el Psicoanálisis Freudiano Asistente Jornada: Lecturas del Semblante 9 de septiembre Organizan: Institución Psicoanalítica de Buenos Aires Mayéutica Institución Psicoanalítica

Página 25 de 42 Asistente Reuniones Clínicas 28 de octubre En: Agrupo, Institución Psicoanalítica Organizado por: Convergencia, Movimiento Lacaniano por el Psicoanálisis Freudiano Asistente 13º Jornadas de Cartels 18 de noviembre Mayéutica Institución Psicoanalítica. Asistente Jornadas Nacionales sobre Suicidio 1 y 2 de Diciembre Centro Cultural San Martín. Departamento de Docencia en Investigación del Htal Psicoasistencial Interdisciplinario “José T. Borda” y Servicio de Atención Primaria I. 2001. Disertante en: XVII Congreso Argentino de Psiquiatría. II Congreso Internacional de Salud Mental Simposio Regional Cono Sur APAL "Indicaciones en Psiquiatría y salud mental" Etica, responsabilidad, calidad y eficacia. Tema: suicidio y ética Tema: Etica y clínica del poder en la contemporaneidad Ambas mesas: 29 de abril Mar del Plata – Argentina. Disertante en: Presentación de paciente, articulación teórica. 25 Junio y 2 de julio Hospital Rivadavia. Servicio de Psicopatología Disertante en: Reunión Clínica. Puntuación de caso. 11 de agosto Mayéutica Institución Psicoanalítica Disertante en: Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis de Recife Tema: Suicidios: Mishima, Sócrates. 1 de septiembre Recife. Brasil. Disertante en: Jornadas del Servicio de Psicopatología del Hta. Rivadavia. Tema: Presentación de pacientes. 7 de Septiembre Hospital Rivadavia Disertante en: 8º Congreso Internacional de Psiquiatría XXIX Jornadas Argentinas de Psiquiatría V Jornada Interinstitucional de Psicopatología y Salud Mental IV Jornada Nacional de Psiquiatría Forense IX Jornada de Psiquiatría Biológica XV Jornadas de Emergencias Psiquiátricas V Jornada de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad V Simposio Internacional de la Sociedad Wernicke – Klaist – Leonhard Tema: Suicidio y actualidad: extravíos en los confines de la palabra Mesa: 24 de octubre Buenos Aires – Argentina.

Página 26 de 42 Asistente: XVII Congreso Argentino de Psiquiatría. II Congreso Internacional de Salud Mental Simposio Regional Cono Sur APAL "Indicaciones en Psiquiatría y salud mental" Etica, responsabilidad, calidad y eficacia. Abril 26 al 29 Mar del Plata – Argentina. Asistente: Jornada: "¿Elección sexual?" 25 de agosto. Organiza: Convergencia, Movimiento Lacaniano por el Psicoanálisis Freudiano Manzana de las Luces. Asistente: Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis de Recife 29 de agosto al 2 de septiembre Recife. Brasil Asistente: 8º Congreso Internacional de Psiquiatría XXIX Jornadas Argentinas de Psiquiatría V Jornada Interinstitucional de Psicopatología y Salud Mental IV Jornada Nacional de Psiquiatría Forense IX Jornada de Psiquiatría Biológica XV Jornadas de Emergencias Psiquiátricas V Jornada de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad V Simposio Internacional de la Sociedad Wernicke – Klaist – Leonhard 23 al 26 de octubre Buenos Aires – Argentina. 2002. Presentación clínica en: Clínica con niños. 8 de mayo Mayéutica Institución Psicoanalítica. Disertante en: Jornada: Cuestiones clínicas de Freud a Lacan. Histeria Tema: La Histeria de Hilda Doolittle. Mesa: 3 de agosto Organiza: Convergencia, movimiento lacaniano por el psicoanálisis Freudiano. Buenos Aires – Argentina Disertante en: 14º Jornadas Mayéutica Institución Psicoanalítica Cuerpo, Lenguaje y Sexualidad. Tema: Construcción del Acting-out 14 de Septiembre Buenos Aires. Asistente: Jornada: Cuestiones clínicas de Freud a Lacan: Fobia 4 de mayo Organizada en el Marco de Convergencia, movimiento lacaniano por el psicoanálisis freudiano Asistente: Jornada: Inhibición y síntoma en el psicoanálisis de un niño 24 de agosto Organizada en el Marco de Convergencia, movimiento lacaniano por el psicoanálisis freudiano 14º Jornadas. 25º Aniversario Mayéutica Institución Psicoanalítica Cuerpo, Lenguaje y Sexualidad. 14 y 15 de Septiembre Buenos Aires.

Página 27 de 42 2003. Diálogo como autor del libro ¿Por qué Freud no curó a Dora? Dialoga con Zulema Lagrotta. 15 de abril Mayéutica Institución Psicoanalítica Disertante en: Panel: Lecturas de la clínica Puntuación de un caso presentado por Marcos Bertorello 10 de mayo Mayéutica Institución Psicoanalítica Disertante en: Conferencias: Los fundamentos del Psicoanálisis Tema: El amor en psicoanálisis 23 de mayo Mayéutica Institución Psicoanalítica Disertante en: Jornada: Clínica con Niños Presentación: El amor, el goce y el deseo en el análisis de un niño. 16 de agosto Organiza: Convergencia, Movimiento Lacaniano por el Psicoanálisis Freudiano. Disertante en: Conferencia: Cuestiones de la praxis, a partir de un caso 16 de septiembre Mayeutica, Institución Psicoanalítica Disertante en: Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis. Tucumán 2003 Tema: Escucha y Acto 22 de octubre San Miguel de Tucumán. Asistente: Jornada: Avatares de la transferencia en la cura: Transferencia en la perversión. 23 de agosto Organiza: Convergencia, Movimiento Lacaniano por el Psicoanálisis Freudiano. Asistente: Reunión Lacanoamerican de Psicoanálisis. Tucumán 2003 22, 23, 24 y 25 de octubre San Miguel de Tucumán Asistente: 1º Congreso Argentino de Convergencia, Movimiento Lacaniano por el Psicoanálisis Freudiano “Psicoanálisis, Lazo Social y Adversidad” 13, 14, 15 de diciembre Buenos Aires. 2005. Expositor en: Ateneo clínico: Suicidio 16 de agosto Organiza: Centro de Estudiantes de Psicología. Universidad Católica Argentina. Expositor en: Panel: Surrealismo y psicoanálisis. 20 de agosto Mayéutica Institución Psicoanalítica Expositor en: Jornada: Humanismo y libertad en la psiquiatría y la psicología clínica Participación: homenaje a Jorge Saurí.

Página 28 de 42 9 de septiembre Decanato de la Facultad de Ciencias médicas de la U.B.A. Disertante en: Mesa: diversos abordajes psicológicos de la violencia y la religiosidad. Participación: Agresividad, perjuicio y segregación según Lacan. Jornada Internacional: Religiosidad y violencia. La violencia como antitesis del amor. Pontificia Universidad Católica Argentina. Pre-jornada de la A.I.E.M.P.R. 22 de octubre. Disertante en: Mesa: La psicosis. Dialéctica de fragmentos. Jornadas Nacionales: Psicosis – Psiquiatría – Psicoanálisis. “Encuentros y desencuentros” Asociación Argentina de Psiquiatras Departamento de Docencia e investigación, Servicio de Atención Primaria I Hospital Borda. 10 de noviembre Coordinador de la mesa: La psicosis y lo Real del lenguaje. Jornadas Nacionales: Psicosis – Psiquiatría – Psicoanálisis. “Encuentros y desencuentros” Asociación Argentina de Psiquiatras Departamento de Docencia e investigación, Servicio de Atención Primaria I Hospital Borda. 11 de noviembre 2006. Disertante en: Ciclo: La locura, las psicosis y sus formas clínicas. Tema: Lo imaginario en la psicosis. 17 de mayo. Centro de Salud Mental Nº 1. Dirección General de Salud Mental. Ciudad de Buenos Aires. Disertante en: Foro: Tercer milenio. ¿nuevos padecimientos? Tema: Cuerpo, dolor y alma 14 de junio Hospital Carlos G. Durand. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Disertante en: III Ciclo de Conferencias: “Niños-adolescentes y la representación de la imagen” Tema: El niño, el adolescente y la imagen 26 de septiembre Organiza: Secretaría de salud. Sec. Acción Social. Escobar. Disertante en: Jornadas: Inconsciente y pulsión Tema: Articulaciones inconsciente-pulsión 6 de agosto Organiza: Convergencia, movimiento lacaniano por el psicoanálisis freudiano Palabras de cierre: Jornada: Responsabilidad Profesional del psicólogo 2 de octubre Universidad Católica Argentina 2007. Discutidor con la autora en la actividad: Diálogo con el Autor Texto: “El fantasma desde el psicoanálisis con niños. Puntuaciones y problemáticas. Ed. Letra Viva. 2005. Buenos Aires. Autor: Mara Musolino. 11 de abril. Jornada: Responsabilidad Profesional del psicólogo Ponencia: Responsabilidad en la formación 21 de mayo

Página 29 de 42 Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Educación. Facultad de Filosofía. Instituto para la integración del saber. Asistente al III Congreso Internacional de Convergencia. Témoigner de l’experience de l’inconscient 15, 16 y 17 de junio París. Hospital de la Pitié-Salpêtrière Panel sobre el Seminario R.S.I de J. Lacan Disertación tema: cuestiones cruciales en R.S.I. 21 de julio Mayéutica Institución Psicoanalítica Conferencia: La transferencia en la clínica con adolescentes 3 de septiembre CESAC Nº 12. Jornadas 30º aniversario. Mayéutica Institución Psicoanalítica Ponencia: Cuestiones cruciales en el Seminario La ética del psicoanálisis de J. Lacan 14 de septiembre Jornada sobre el deseo. Ponencia: El deseo y el analista 27 de octubre Organizada en el marco de Convergencia. Movimiento lacaniano por el psicoanálisis freudiano. Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis de Montevideo. Ponencia: Artificio y técnica psicoanalítica. 7 de noviembre. Montevideo. Jornada 10 años de curso anual de Psicoanálisis. Escobar Ponencia: formación del analista 17 de noviembre. Htal. Eril. Escobar. Jornada: los derechos del niño Ponencia: Cómo se escucha a un niño 7 de diciembre. Ciudad de Lincoln. 2008. Expositor en: Jornada de Alteridad, Vínculos y Comunicación Tema: El Otro 26 de septiembre Facultad de Psicología y Educación. UCA. Organiza: AIEMPR (Asociación Internacional de Estudios Médicos, Psicológicos y Religiosos) y Departamento de Psicología. Expositor en: III Jornada sobre Responsabilidad profesional del Psicólogo Tema: La responsabilidad en la escucha de la singularidad. 11 de agosto. Facultad de Psicología y Educación. UCA. Organiza: IPIS, Cátedra de Psicología Forense, Departamento de Psicología, Facultad de Filosofía 2009. Expositor en: IV Congreso Internacional de Convergencia Temas: El acto y el hacer Lectura de Real, Simbólico, Imaginario. Fecha: 9 de mayo Cede: Buenos Aires, Facultad de Derecho. UBA. Organiza: Convergencia, Movimiento Freudiano por el Psicoanálisis Lacaniano Expositor en: IV Jornada sobre Responsabilidad profesional del Psicólogo Tema: La formación profesional 20 de mayo Facultad de Psicología y Educación. UCA. Organiza: IPIS, Cátedra de Psicología Jurídica, Departamento de Psicología Expositor en: Jornadas de Mayéutica Institución psicoanalítica.

Página 30 de 42 Tema: Lectura clínica. 18 de septiembre Organiza: Mayéutica Institución Psicoanalítica. Expositor en: Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis de Bahía Blanca. Ponencia: Modalidades del acto. 5 de Noviembre. Bahía Blanca. 2010. Expositor en Jornada de autorización del analista Tema: Sobre la designación de analista. 3 de marzo. Mayéutica. Institución Psicoanalítica Expositor en Jornada Aniversario Centro de Día René Favaloro Tema: Importancia de la supervisión externa en un Centro de Día. 20 de abril Organiza: Secretaría de Salud. Municipalidad de Escobar. Expositor en la Jornada Académica: Algunas herramientas de metodología de la investigación y análisis del TIF“. Tema: Consideraciones epistemológicas. 21 de abril Organiza: Facultad de Psicología y Educación. UCA. Expositor en la Jornadas Convergencia. Movimiento Freudiano por el Psicoanálisis Lacaniano. Tema: Regulación de goce e inconsciente 24 de abril. Montevideo. Uruguay. Organiza: Escuela Freudiana de Montevideo. Expositor en: IV Jornada sobre Responsabilidad profesional del Psicólogo Tema: La consideración del sujeto 16 de junio Facultad de Psicología y Educación. UCA. Organiza: Cátedra de Psicología Jurídica, Departamento de Psicología.

Página 31 de 42 8. Asistencia a cursos y seminarios de su especialidad (indicando las instituciones organizadores, la duración y fecha de realización)

1975. Curso de "Actualización sobre Neurosis Infantil". Servicio de Neurología y Psiquiatría Infantil. Hospital de Niños de La Plata. Director. Prof. Dr. David Ziziemsky. 1978. Curso de "Introducción al Psicoanálisis". marzo - noviembre. Dictado por: Lic. Silvia Jury. 1979. Curso de "Fundamentos de Psicología Fenomenológica". marzo - noviembre. Dictado por: Lic. Carlos Pandelo. 1980. Curso de "Psicodiagnóstico infantil". septiembre - noviembre. Centro de Psicodiagnóstico Infantil. Directora: Prof. Yolanda I. Clerici Acosta. Curso de "Ética médica y deontología profesional". Instituto de Psicología Pastoral. Director: Lic. Carlos Pandelo. 1983. Curso de "Psicoterapia en Emergencias". 5 de mayo - 9 de noviembre (80 hs. teórico-prácticas). Hospital Nacional "José T. Borda". Prof. Dr. Héctor O. Fontanarrosa. Seminario de "Textos Freudianos". marzo - diciembre. Dr. Ricardo Rodríguez Ponte. 1984. Seminario de "Textos Freudianos". marzo - diciembre. Dr. Ricardo Rodríguez Ponte. Curso de Post-grado: "Práctica clínica de la psicosis". Universidad de Buenos Aires. Directora. Lic. D. Suaya. Tercer curso de Post Grado de Emergencias Psiquiátricas 27 de agosto - 30 de noviembre (112 hs. teórico-práct) Servicio de Emergencia I. Hospital Nac. "José T. Borda" Director: Dr. Nestor R. Stingo. Primer curso de Post Grado de Terapia Familiar en las emergencias psiquiátricas con orientación sistémica. 31 de octubre - 19 de diciembre (52 hs. teórico-práct) Servicio de Emergencia I. Hospital Nac. "José T. Borda" 1985. Seminario: "Antropología de la depresión". 27 de marzo - 30 de octubre Centro de estudios Antropológicos de Buenos Aires. Prof. Dr. Jorge J. Saurí. Colectivo freudiano-lacaniano: "Introducción a Lacan". Hospital Nac. J.T.Borda. Servicio de Psiquiatría Social Director. Dr. J. Grandineti. 1986. Seminario: "El régimen onírico". marzo - octubre.

Página 32 de 42 Centro de Estudios Antropológicos de Buenos Aires. Prof. Dr. Jorge Saurí. Curso: "Introducción a Lacan" Hospital Nacional "José T. Borda". Serv. Emergencia I. Lic. Elena Javif. 1987. Cuarto Curso de Post Grado sobre Emergencias Psiquiátricas. Servicio de Emergencia I. Hospital Nac."José T. Borda". Director. Dr. Nestor R. Stingo. 1988. Seminario: "Psicopatología antropológica". marzo - octubre Centro de estudios Antropológicos de Buenos Aires. Prof. Dr. Jorge J. Saurí. 1989. Seminario: "Antropología de la neurosis". marzo - noviembre. Centro de estudios antropológicos de Buenos Aires. Prof. Dr. Jorge J. Saurí. 1990. Seminario: "Como enfermamos en nuestro tiempo". marzo - noviembre Centro de estudios antropológicos de Buenos Aires. Prof. Dr. Jorge J. Saurí. Seminario: "La angustia, Seminario 10, Lacan". marzo - diciembre. Dr. Roberto Harari 1991. Seminario: "Respuestas a la crisis" marzo - noviembre Centro de estudios antropológicos de Buenos Aires. Prof. Dr. Jorge J. Saurí. Seminario: "La angustia, Seminario 10, Lacan". marzo - diciembre. Dr. Roberto Harari 1992. Seminario "Antropología de la alegría" Marzo - Noviembre Centro de Estudios Antropológicos de Buenos Aires Prof. Dr. Jorge Saurí Seminario: "La angustia, Seminario 10, Lacan" marzo - diciembre. Dr. Roberto Harari. Curso: "Colaboración entre Jueces y Peritos en las causas de nulidad de matrimonio por causas psíquicas y psiquiátricas". Septiembre. Facultad de Derecho Canónico. Univ. Católica Argentina Mons. José María Serrano Ruiz. Juez de la Rota Romana. 1993. Seminario "Antropología de la fiesta" Marzo - Noviembre Centro de Estudios Antropológicos de Buenos Aires Prof. Dr. Jorge Saurí Seminario: "La angustia, Seminario 10, Lacan" marzo - diciembre. Dr. Roberto Harari. 1994. Seminario "Antropología del juego"

Página 33 de 42 Marzo - Noviembre Centro de Estudios Antropológicos de Buenos Aires Prof. Dr. Jorge Saurí Seminario: "El Sinthoma. Seminario 23, Lacan" marzo - diciembre. Dr. Roberto Harari. Seminario "Las Raíces del Ser o no Ser del Matrimonio Canónico" mes de agosto Facultad de Derecho Canónico. "Santo Toribio de Mogrovejo". Pontificia Universidad Católica Argentina. Mons. José María Serrano Ruiz. Juez de la Rota Romana. Seminario: "Clínica lacaniana e invención de las formas". abril - agosto. Mayeutica. Institución Psicoanalítica. Dr. Roberto Harari. 1995. Seminario "Antropología de la creatividad" Marzo - Noviembre Centro de Estudios Antropológicos de Buenos Aires Prof. Dr. Jorge Saurí Seminario: "El Sinthome. Seminario 23, Lacan" marzo - diciembre. Dr. Roberto Harari. Seminario: "El Fantasma. Seminario 14. Lacan" marzo - diciembre. Lic. Alberto Franco. Seminario: "Lo inconsciente. ¿Es lacaniano?" mayo - septiembre. Mayéutica. Institución Psicoanalítica. Dr. Roberto Harari. 1996. Seminario: "El Sinthome. Seminario 23. Lacan". Marzo - diciembre. Dr. Roberto Harari. Seminario: "Las pasiones del Ser". Abril - diciembre. Lic. Zulema Lagrota. Mayéutica. Institución Psicoanalítica. Seminario: "El psicoanálisis: entre la pulsión y la poesía" Del 9 de abril al 13 de agosto. Dr. Roberto Harari. Mayéutica. Institución Psicoanalítica. 1997. Seminario: “El torbellino en la palabra”. Del 22 de abril al 26 de agosto. Dr. Roberto Harari. Mayéutica. Institución Psicoanalítica. 1998. Seminario: “El turbulento objeto del psicoanálisis” Del 21 de abril al 25 de agosto. Dr. Roberto Harari. Mayéutica. Institución Psicoanalítica. Actividad: Presentación del Seminario de J. Lacan Seminario 13: El objeto del psicoanálisis. Clase 1 21 de mayo Mayéutica Institución Psicoanalítica

Página 34 de 42 Actividad: Presentación del Seminario de J. Lacan Seminario 13: El objeto del psicoanálisis. Clases 2 y 3. 25 de junio Mayéutica Institución Psicoanalítica Actividad: Presentación del Seminario de J. Lacan Seminario 13: El objeto del psicoanálisis. Clases 4 y 5 30 de julio Mayéutica Institución Psicoanalítica Actividad: Presentación del Seminario de J. Lacan Seminario 13: El objeto del psicoanálisis. Clases 6 y 7 20 de agosto Mayéutica Institución Psicoanalítica Cuestiones Cruciales e los Seminarios de J. Lacan Seminario 21: “Les non-dupes errent” (Los nombres-del-padre; Los no incautos yerran) 5 de septiembre Mayéutica Institución Psicoanalítica Actividad: Presentación del Seminario de J. Lacan Seminario 13: El objeto del psicoanálisis. Clases 8 y 9 28 de octubre Mayéutica Institución Psicoanalítica Actividad: Presentación del Seminario de J. Lacan Seminario 13: El objeto del psicoanálisis. Clases 10 y 11 19 de noviembre Mayéutica Institución Psicoanalítica Cuestiones Cruciales en los Seminarios de J. Lacan Seminario 6: El Deseo y su Interpretación 28 de noviembre Mayéutica Institución Psicoanalítica 1999. Cuestiones cruciales en los Seminarios de J. Lacan Seminario III: Las Psicosis 17 de marzo Mayéutica Institución Psicoanalítica. Seminario: “Paradojas clínicas desde el psicoanálisis caótico” De abril a octubre. Dr. Roberto Harari. Mayéutica. Institución Psicoanalítica. Dramatología e intervenciones 10 de mayo IPAS. Docencia e Investigación Actividad: Presentación del Seminario de J. Lacan Seminario 13: El objeto del psicoanálisis. Clase 15 20 de mayo Mayéutica Institución Psicoanalítica Cuestiones cruciales en los Seminarios de J. Lacan Seminario XV: El acto Psicoanalítico 12 de junio Mayéutica Institución Psicoanalítica. F. Nietzsche y la postmodernidad 15 de junio IPAS. Docencia e Investigación Actividad: Presentación del Seminario de J. Lacan

Página 35 de 42 Seminario 13: El objeto del psicoanálisis. Clase 16 17 de junio Mayéutica Institución Psicoanalítica Cuestiones cruciales en los Seminarios de J. Lacan Seminario II 23 de septiembre Mayéutica Institución Psicoanalítica. 2000. Seminario: “Palabras sin memoria y violencia del lenguaje en psicoanálisis” De abril a septiembre. Dr. Roberto Harari. Mayéutica. Institución Psicoanalítica. Cuestiones cruciales en los Seminarios de J. Lacan El fantasma, el marco y el objeto en el Seminario XIII 17 de junio Mayéutica Institución Psicoanalítica. 2001. Seminario: “Contratiempos del psicoanálisis” De abril a septiembre. Dr. Roberto Harari. Mayéutica. Institución Psicoanalítica. Presentaciones de enfermo Marzo a Octubre Hospital Rivadavia. Servicio de Psicopatología. Reuniones de interlocución Marzo a Noviembre Mayéutica Institución Psicoanalítica 2002. Reuniones de interlocución Marzo a Noviembre Mayéutica Institución Psicoanalítica Relato de la clínica 23 de marzo Mayéutica Institución Psicoanalítica Cuestiones de la praxis Presentación: Roberto Harari Tema: Histeria ¿lógica fálica edípica? 9 de abril Mayéutica Institución Psicoanalítica Intersecciones del psicoanálisis y las matemáticas: los infinitos. Presentan: Adrián Paenza – matemático. Diana Voronovsky – psicoanalista 22 de junio Mayéutica Institución Psicoanalítica Cuestiones de la praxis Presentación: Zulema Lagrotta 25 de junio. Mayéutica Institución Psicoanalítica Conferencia sobre el caso Presentan: Alberto Franco. Cristina Capurro 6 de julio Mayéutica Institución Psicoanalítica Seminario: ¿Hay una línea en psicoanálisis? Dictante: Roberto Harari

Página 36 de 42 Agosto – Septiembre – Octubre Mayéutica Institución Psicoanalítica. Clínica con niños y adolescentes Presentan: Sonia Canullo. Silvina Hernández. Edgardo Feinsilber 14 de agosto Mayéutica Institución Psicoanalítica Seminario: Metodología de la investigación cualitativa 20 hs. Dictante: Dra. M. V. Brasesco. Universidad del Salvador. Doctorado en Psicología. Seminario: Evaluación psicológica y psicodiagnóstico. 20 hs. Dictante: Dr. A. Castro Solano Universidad del Salvador. Doctorado en Psicología. Seminario: Psicología Clínica 20 hs. Dictantes: Dr. B. Corsaro. Lic. M. Braude. Universidad del Salvador. Doctorado en Psicología. Seminario: Psicopatología. 20 hs. Dictante. Dr. G. Lancelle. Universidad del Salvador. Doctorado en Psicología. 2003. Seminario: Metodología de la investigación y estadística 20hs Dictante: Dra. N. Cortada de Cohan Universidad del Salvador. Doctorado en Psicología. Seminario: Epistemología. 20hs. Dictante. Dr. O. Filidoro Universidad del Salvador. Doctorado en Psicología. Seminario: Antropología Filosófica 20hs. Dictante. Dr. E. Corti Universidad del Salvador. Doctorado en Psicología. Seminario: Procesos cognitivos. 20 hs. Dictante: Dr. A. López Alonso. Universidad del Salvador. Doctorado en Psicología. Seminario: Taller de proyecto y trabajo de tesis. 20 hs. Dictante. Dr. A. López Alonso. Universidad del Salvador. Doctorado en Psicología. Seminario: Leyes del desorden e incidencias del analista 20hs. Dictante. Dr. R. Harari. Mayéutica, Institución Psicoanalítica. Ciclo de Conferencias: Los fundamentos del psicoanálisis. 23 de mayo 27 de junio 26 de septiembre Organiza: Mayéutica, Institución Psicoanalítica. Conferencia de intersecciones del psicoanálisis y la ciencia:

Página 37 de 42 Una introducción a los principios de la termodinamica: el concepto de entropía Disertan: Ing. L. Bassani. Dr. E. Feinsilber 11 de julio. Organiza: Mayéutica, Institución Psicoanalítica. 2004. Seminario: La consciencia, la imaginación y lo sexual irrepresentable en psicoanálisis Abril – octubre. 20 hs. Dictante: Roberto Harari. Mayéutica Institución Psicoanalítica. Seminario: La intencionalidad y sus modos 6 y 7 de agosto. 8 hs Dictante: Roberto J. Walton Universidad Católica Argentina. Doctorado de Fac. Filosofía y letras. Seminario: Cuestiones en torno al noema 13 y 14 de agosto. 8 hs Dictante: Luis R. Rabanaque Universidad Católica Argentina. Doctorado de Fac. Filosofía y letras. Seminario: Ser, mediación categorial y verdad. 20 y 21 de agosto. 8 hs Dictante: Alejandro G. Vigo Universidad Católica Argentina. Doctorado de Fac. Filosofía y letras. Seminario: Fenomenología y religión en Heidegger y La relación entre Filosofía y Teología: articulación contemporánea de Fenomenología y Teología . 27 y 28 de agosto. 8 hs Dictante: Philippe Capelle Universidad Católica Argentina. Doctorado de Fac. Filosofía y letras Seminario: Ontologia. 3 y 4 de septiembre. 8 hs Dictante: Miguel García-Baró Universidad Católica Argentina. Doctorado de Fac. Filosofía y letras Seminario: La ética fenomenológica de los valores: Max Scheler y Nicolai Hartmann. 10 y 11 de septiembre. 8 hs Dictante: Ricardo Maliandi Universidad Católica Argentina. Doctorado de Fac. Filosofía y letras Seminario: La ética en el pensamiento de Husserl. 17 y 18 de septiembre. 8 hs Dictante: Julia V. Iribarne Universidad Católica Argentina. Doctorado de Fac. Filosofía y letras Seminario: Génesis de las Investigaciones Lógicas en E. Husserl. 24 y 25 de agosto. 8 hs Dictante: Rosemary Rizo Patrón Universidad Católica Argentina. Doctorado de Fac. Filosofía y letras Seminario: Recepción estética: filosofía y literatura. 1 de octubre. 4 hs Dictante: Mario Presas Universidad Católica Argentina. Doctorado de Fac. Filosofía y letras Seminario: El aporte de la fenomenología trascendental al desarrollo de las estéticas de trama y urdimbre. 2 de octubre. 4 hs Dictante: Edgardo L. Albizu Universidad Católica Argentina. Doctorado de Fac. Filosofía y letras Seminario: Fenomenología del lenguaje. 8 y 9 de octubre. 8 hs Dictante: Luis R. Rabanaque

Página 38 de 42 Universidad Católica Argentina. Doctorado de Fac. Filosofía y letras Seminario: La concepción de las ciencias en La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental como ensayo de una epistemogonía trascendental. 16 y 16 de octubre. 8 hs Dictante: Luis Flores Hernández Universidad Católica Argentina. Doctorado de Fac. Filosofía y letras Seminario: Fenomenología de la acción y ontología fundamental de la existencia humana: Maurice Blondel y Paul Ricoeur. 22 y 23 de octubre. 8 hs Dictante: Aníbal Fornari. Universidad Católica Argentina. Doctorado de Fac. Filosofía y letras Seminario: Fenomenología de la cultura. 29 y 30 de octubre. 8 hs Dictante: Javier San Martín Sala Universidad Católica Argentina. Doctorado de Fac. Filosofía y letras Seminario: Sobre el aporte de la fenomenología a la psiquiatría. Fenomenología del delirio 5 de noviembre. 4 hs Dictante: Raúl Ballbe Universidad Católica Argentina. Doctorado de Fac. Filosofía y letras Seminario: Aportaciones de la Fenomenología a la Psiquiatría y a la Psicología. 6 de noviembre. 4 hs Dictante: Julia V. Iribarne Universidad Católica Argentina. Doctorado de Fac. Filosofía y letras Seminario: Los fenómenos saturados según J.L. Marion y la Fenomenología de la religión. 12 de noviembre. 4 hs Dictante: Juan Carlos Scannone Universidad Católica Argentina. Doctorado de Fac. Filosofía y letras Seminario: La Vida Absoluta en Cést moi la vérité. Pour un philosophie du christianisme de Michel Henry 13 de noviembre. 4 hs Dictante: Roberto J. Walton Universidad Católica Argentina. Doctorado de Fac. Filosofía y letras Seminario: Aporte de la Fenomenología al estudio y comprensión de las enfermedades del ánimo y de los trastornos de personalidad. 19 y 20 de noviembre. 8 hs Dictante: Otto Dörr-Zegers Universidad Católica Argentina. Doctorado de Fac. Filosofía y letras Seminario: Una introducción a la Fenomenología de la Religión: cuatro modelos. 26 de noviembre. 4 hs Dictante: Ricardo Ferrara Universidad Católica Argentina. Doctorado de Fac. Filosofía y letras 2005. Seminario: ¿Qué dice del cuerpo nuestro psicoanálisis? Abril – septiembre. 20 hs. Dictante: Roberto Harari. Mayéutica Institución Psicoanalítica Seminario: Fenomenología de la intersubjetividad y su importancia para la comprensión de las enfermedades mentales. 5 y 6 de agosto. 8 hs Dictante: Otto Dörr-Zegers Universidad Católica Argentina. Doctorado de Fac. Filosofía y letras Seminario: Yo, sujeto, identidad. El nacimiento de estos conceptos en la Edad Moderna (siglos XVII y XVIII)

Página 39 de 42 12 y 13 de agosto. 8 hs Dictante: Mario Caimi Universidad Católica Argentina. Doctorado de Fac. Filosofía y letras Seminario: El sujeto descentrado. 30 de septiembre y 1º de octubre. 8 hs Dictante: Roberto Harari Universidad Católica Argentina. Doctorado de Fac. Filosofía y letras Seminario: Las Confesiones de San Agustín como búsqueda de sí mismo. 4 y 5 de noviembre. 8 hs Dictante: Eduardo Briancesco Universidad Católica Argentina. Doctorado de Fac. Filosofía y letras 2006. Seminario: Palabra, modos del “no”, segregación Abril – septiembre. 20 hs. Dictante: Roberto Harari. Mayéutica Institución Psicoanalítica Seminario: La filosofía del lenguaje de Wittgenstein y su relevancia para el siglo XX 1 y 2 de septiembre: 8 hs. Dictante: Jaime Nubiola Universidad Católica Argentina. Doctorado de Fac. Filosofía y letras Seminario: El cuerpo en psicoanálisis 29 y 30 de septiembre: 8 hs. Dictante: Zulema Lagrotta Universidad Católica Argentina. Doctorado de Fac. Filosofía y letras 2007. Seminario: La eficacia de la voz y la mirada en la experiencia del análisis Abril – septiembre. 20 hs. Dictante: Roberto Harari. Mayéutica Institución Psicoanalítica 2008. Seminario: ¿Somos culpables de lo real? Abril – septiembre. 20 hs. Dictante: Roberto Harari. Mayéutica Institución Psicoanalítica 2010. Curso de Post grado: Crítica freudiana a la religión 2 al 5 de agosto. Dictante: Carlos Domínguez Morano Organizan: Facultad de Psicología y Educación. Facultad de Filosofía. UCA

Página 40 de 42 9. Cargos o funciones directivas académicas desempeñadas o que desempeña en Universidades nacionales, privadas o extranjeras (señalar organismo, lugar y período)

2005-10. Miembro del Consejo Asesor Instituto para la Integración del Saber. Pontificia Universidad Católica Argentina.

2008.

Coordinador de investigadores Programa del Observatorio de la deuda social argentina Departamento de investigación institucional Instituto para la Integración del Saber. Pontificia Universidad Católica Argentina

Página 41 de 42

10. Cargos que desempeñó o desempeña en la Administración Pública, en el Poder Legislativo, Judicial o en la actividad profesional privada (entidad; lugar; fecha; período)

1979 - 94. Instituto de Psicología Pastoral. Alvarez Thomas 1582. Capital Federal. TE: 551-6213. 1982- 83. Psicólogo Concurrente al Servicio Nº30 de Emergencia. Hospital Nacional "José T. Borda" 1982-85. Gabinete Psicopedagógico (jardín – primario – secundario) Colegio Elisa Harilaos. Capital Federal. 1983-84. Psicólogo Concurrente al Servicio Nº 30 Emergencia. Hospital Nacional "José T. Borda". 1985 -87. Psicólogo - Médico Concurrente al Servicio de Emergencia I. Hospital Nacional "José T. Borda". 1986-94. Perito en Tribunal Eclesiástico. 1998. Corresponsable de la Publicación Mensual de Mayéutica Institución Psicoanalítica 1999. Colaborador de Sección Enseñanza en Mayéutica Institución Psicoanalítica. 2000-02. Miembro del Consejo Directivo. Tesorero. de Mayéutica Institución Psicoanalítica. Responsable de la Sección; Publicaciones y biblioteca. 2000. Supervisor externo del Servicio de Psicopatología del Hospital Zubizarreta. 2003-05. Responsable de la Sección: Entrada de Mayéutica Institución Psicoanalítica 2003-05. Coordinador de la sección Psicología, Psicopatología, Psicoanálisis. De la página Web: transdisciplina.com. 2005-6. Director del Programa de Formación de Postgrado en Psicoanálisis. Mayéutica Institución Psicoanalítica. 2006. Supervisor externo del Servicio de Psicopatología del Hospital de Boulogne 2008 hasta la fecha. Miembro del Comité editorial de Ediciones Mayéutica. 1982 hasta la fecha. Consultorio privado. 1995 hasta la fecha. Consultor Técnico Forense 1995 hasta la fecha. Miembro de Mayéutica Institución Psicoanalítica. 2002 hasta la fecha. Delegado a la Comisión de Enlace General (Internacional) de Mayéutica ante Convergencia, Movimiento lacaniano por el psicoanálisis freudiano. 2003 hasta la fecha. Miembro del Órgano de Designaciones y de Garantías de Mayéutica Institución Psicoanalítica. 2003 hasta la fecha. Supervisor externo del Centro de Día René Favaloro. Escobar. 2004 hasta la fecha. Miembro del Consejo editorial de la Revista Web del Htal Borda: Enclaves. En www.drwebsa.com.ar/borda/enclaaves 2010. Miembro del Comité editorial de la Revista de Psicoanálisis Lapsus calami.

Página 42 de 42 11. Distinciones otorgadas y otros antecedentes académicos y/o profesionales relevantes (en especial con referencia a la cátedra que se lo propone)

12. Dirección de tesis de Doctorado y de Licenciatura e Integración de Jurados de tesis Doctorales. (Con aclaración de persona, especialidad, tema, fecha y calificación)

Dirección de tesis de Licenciatura en Psicología (UCA) defendidas el año: 1995. Carina Carloni. Lecturas psicopatológicas del autismo 1996. Silvina Andrea Espinosa. Aportes de la psicología en juicios de insania 1997. Carolina Maciel Martínez. Histeria: ¿Simulación o enfermedad? María José Martínez. Frontera entre las Locuras histéricas (delirios histéricos del siglo XIX) y la Psicosis. Héctor Jorge Fleitas. Los objetivos terapéuticos en psicoanálisis. Correlación Teoría-práctica clínica. Nora Cristina Fernández. La constitución del yo y del sujeto del inconsciente desde una perspectiva particular. 1998. Marina Adúriz. Reflexiones sobre la delincuencia juvenil. Laura Okita. Estudio de la gemelaridad. Aportes de una teoría psicoanalítica a la comprensión de la constitución del yo en gemelos. Verónica Carla Ercolano. Intervención psicológica en todo divorcio con hijos menores. Carro María Josefina. La evaluación psicológica en el ámbito jurídico. 1999. Valeria Gabriela Sáenz. En el padecer psicosomático, ¿hay mecanismos inconsciente? María Jimena Cavarra. La psicología ante la Unidad de cuidados intensivos neonatales (N.I.C.U.) “primun non nocere”. Valeria Bertazza. Depresión y psicosomática. El silencio de lo simbólico. 2002. Carolina Bourgarel. La importancia del encuadre científico en una pericia psicológica. 2005. María Buschi – María Schwarzböck. El dibujo y el deseo inconsciente en Freud y Lacan. Guadalupe Álvarez. Programas de libertad asistida en adolescentes infractores: fundamentación psicoanalítica-lacaniana. Bagnasco Mariana – Gisela González. El desarrollo cognitivo de niños en instituciones carcelarias. 2006. Fravega Rosario. Implicancias psicológicas del concepto de emoción violenta. 2009. Brunori, Matías. Escucha Psicológica del texto de la parábola del hijo pródigo a partir de lo postulado por Jorge Saurí. Una lectura psicológica de un texto Bíblico. Pretel, Florencia. Aportes y contribuciones del psicodrama como método terapéutico. Aragón, Leticia. El cuerpo Fragmentado: Análisis teórico del Fenómeno del Miembro Fantasma

Lugar y fecha:

febrero de 2010

Firma:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.