Producción agroalimentaria

Comunidad de Madrid Producción agroalimentaria AGRICULTURA Y GANADERÍA La Producción Final Agraria (PFA) de la Comunidad de Madrid ascendió en 2013

0 downloads 76 Views 2MB Size

Recommend Stories


Producción agroalimentaria
Canarias Producción agroalimentaria 3VZWYPUJPWHSLZW\LY[VZWLZX\LYVZZVUSVZKL7\LY[VKLSH AGRICULTURA Y GANADERÍA LU-\LY[L]LU[\YH":HU(UKYt

L) INDUSTRIA AGROALIMENTARIA
II. Actividades del MARM durante 2010 L) INDUSTRIA AGROALIMENTARIA 1398 1. ELABORACIÓN NORMATIVA Toda la normativa se elabora a petición expresa de

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA. LISTA DE VERI

Ciudad Agroalimentaria de Tudela. Ciudad Agroalimentaria de Tudela Listos para competir
Ciudad Agroalimentaria de Tudela Ciudad Agroalimentaria de Tudela Listos para competir Ciudad Agroalimentaria de Tudela Ciudad Agroalimentaria ti

Story Transcript

Comunidad de Madrid

Producción agroalimentaria AGRICULTURA Y GANADERÍA

La Producción Final Agraria (PFA) de la Comunidad de Madrid ascendió en 2013 a 286 millones de euros, de los que 162 millones de euros corresponden al sector agrícola y 112 a las producciones ganaderas. El resto de la PFA son aportaciones de otras producciones y servicios agrarios. Considerados los consumos intermedios, añadidas las amortizaciones y restadas las subvenciones no vinculadas a los productos agrícolas y ganaderos, resulta una Renta Agraria en 2013 cercana a los 122 millones de euros expresados a precios corrientes. En el balance agrícola de 2013 en la Comunidad de Madrid destacó la positiva evolución de la cosecha de cereales, leguminosas grano, oleaginosas y hortalizas como la fresa o la lechuga. En 2013 se produjeron 177.600 hectolitros de vinos, de los que más del 60% eran vinos amparados por la Denominación de Origen Vinos de Madrid. La producción de aceite de oliva fue muy superior a la de la campaña anterior, con un volumen que rondó las 4.900 toneladas, casi el doble que en la campaña 2012/13. En cuanto al sector ganadero, al contrario que en el año anterior la bajada de los precios en la mayor parte de las producciones, unido a una caída de los censos hizo que el balance del conjunto fuera negativo. La producción madrileña de leche de vaca se situó en la campaña 2013/2014 en 53,9 millones de litros, un volu-

PRINCIPALES PRODUCCIONES AGRÍCOLAS Y GANADERAS DE COMUNIDAD DE MADRID MILES DE TONELADAS PRODUCTO

AÑO 2013 *

TRIGO

136

CEBADA

152

MAÍZ

105

MELONES

3,4

PATATAS

2,4

LECHUGAS

0,1

CEBOLLAS

0,2

VINOS Y MOSTOS CABAÑA BOVINA CABAÑA OVINA

177,6 (miles de hl) 90 (miles de cabezas) 101 (miles de cabezas)

CABAÑA CAPRINA

28 (miles de cabezas)

CABAÑA PORCINA

17 (miles de cabezas)

CONEJOS VACAS LECHERAS LECHE DE VACA

5 (miles de cabezas) 6,5 (miles de cabezas) 53,9 (millones de litros)

* Estimación. FUENTE: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

men inferior al de la campaña anterior por la reducción de la cabaña de vacas lecheras, que en 2013 se situaba en 6.500 cabezas. A este volumen de leche de vaca habría que sumar una pequeña producción de leche de cabra y de oveja, destinada principalmente a la industria quesera. La Encuesta de Población Activa refleja que a finales de 2013 había en la Comunidad de Madrid una media de 11.375 ocupados en el sector primario, una cifra muy superior a la del año anterior por segundo ejercicio consecutivo. 471

Comunidad de Madrid

Industria Alimentaria El sector alimentario de la Comunidad de Madrid en relación al sector industrial de esta comunidad autónoma participa con el 9,7% del empleo (17.423 personas sobre un total de 179.899) y el 11% de las ventas netas de producto con más de 3.587 millones de euros sobre un total próximo a 32.519 millones de euros. El consumo de materias primas en el sector asciende a 1.743 millones de euros y el número de empresas es de 1.474. La mayor facturación procede del subsector de industrias cárnicas con cerca de 802 millones de euros, seguido de pan, pastelería y pastas alimenticias con 735 millones de euros. En número de personas ocupadas, el primer subsector es el del pan, pastelería y pastas alimenticias con 7.187 personas, seguido de lejos de industrias cárnicas (2.909). En cuanto a empresas, 1.100 cuentan con menos de 10 empleados, 300 tienen de 10 a 49, otras 55 empresas de 50 a 199, y 19 superan los 200 empleados. La Comunidad de Madrid participa, sobre el total nacional, con el 3,98% de las ventas de la industria alimentaria, el 3,21% en consumo de materias primas, el 4,94% en número de personas ocupadas, y el 2,87% en inversiones en activos materiales.

VENTAS NETAS DE PRODUCTOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN COMUNIDAD DE MADRID (EN MILES DE EUROS) Total industria alimentaria Industrias cárnicas

SECTOR

Industrias cárnicas

241

Transformación de pescado

41

Conservas de frutas y hortalizas

50

Grasas y aceites (vegetales y animales)

55

Industrias lácteas

72

Productos molinería Pan, pastelería y pastas alimenticias Azúcar, chocolate y confitería Otros productos diversos* Productos alimentación animal Vinos Otras bebidas alcohólicas Aguas y bebidas analcohólicas Total Industria Alimentaria Total Industria

54.121

Conservas de frutas y hortalizas

69.993

Grasas y aceites (vegetales y animales)

47.793

Industrias lácteas

424.881

Pan, pastelería y pastas alimenticias

735.488 46.605

Otros productos diversos

284.422

Productos alimentación animal

265.593

Vinos

NÚMERO DE EMPRESAS

801.659

Transformación de pescado

Azúcar, chocolate y confitería

INDUSTRIA ALIMENTARIA EN COMUNIDAD DE MADRID

3.587.783

1.651

Cerveza y malta

288.567

Aguas y bebidas analcohólicas

516.451

Datos de 2012 FUENTE: Información elaborada por la Dirección General de la Industria Alimentaria, a partir de datos suministrados por el INE.

19 513 48 192 40 159 23 21 1.474 23.785

*Incluye: café, té e infusiones; especias, salsas y condimentos; elaboración de platos y comidas preparadas; preparados alimenticios homogeneizados y alimentos dietéticos; y elaboración de otros productos alimenticios n.c.o.p. Datos de 2013 FUENTE: Información elaborada por la Dirección General de la Industria Alimentaria, a partir de datos suministrados por el INE.

472

Comunidad de Madrid

Distribución alimentaria En esta comunidad autónoma se alcanzan 12.807 estableMadrid es la tercera comunidad española en población y los

cimientos relacionados con la distribución de alimentación.

6.370.000 habitantes que tiene representan un 13,7% del to-

Los supermercados e hipermercados suman 1.746 estable-

tal nacional. Existe una elevada densidad de habitantes por

cimientos que suponen 1.314.892 m2; con ello, la densidad

km2, aproximadamente, unos 810. La distribución de los in-

comercial llega a los 206,5 m2 por cada 1.000 habitantes –

gresos, en función del gasto medio por persona, indica que

resulta ser la menor a nivel nacional-. Las actividades para

el poder de compra de los madrileños es superior a la media

venta ambulante y en mercadillos se cifran en 2.706, un 6,9%

nacional en más de 20 puntos.

sobre el conjunto de España.

Distribución alimentaria en COMUNIDAD DE MADRID

MADRID MADRID/ESPAÑA (%)

Establecimientos de comercio minorista

Establecimientos especializados en alimentación y bebidas

Supermercados pequeños (< 399 m2)

Supermercados medianos (400-999 m2)

69.082

12.807

741

574

11,7

10,8

6,9

9,3

Supermercados grandes (> 1.000 m2)

Hipermercados

Actividades de comercio ambulante y mercadillos

374

57

2.706

10,7

12,0

6,9

Superficie de los establecimientos alimentarios de libreservicio en COMUNIDAD DE MADRID (%) HIPERMERCADO < 5.000 m2 1,0 SUPERMERCADO > 1.000 m2 39,3

HIPERMERCADO > 5.000 m2 19,6

SUPERMERCADO < 400 m2 12,4

SUPERMERCADO 400-900 m2 27,7

Consumo alimentario Durante el año 2013, la Comunidad de Madrid registró un gasto per cápita en alimentación de 1.570,1 euros (un 3% superior a la media nacional). Carne (23,4%), pescado (13,8%), frutas frescas (9,9%), derivados lácteos (7,5%), hortalizas frescas (6,8%), pan (4,3%), y bollería, pastelería, galletas y cereales (4,3%) cuentan con la mayor participación sobre el gasto total. 474

Comunidad de Madrid

Estructura de gasto en alimentación en MADRID (hogares) Gasto per cápita (euros)

Participación sobre el gasto total (%)

HUEVOS

19,7

1,3

Desviación con la media nacional (%)

0,2

CARNE

366,6

23,4

8,8

PESCA

216,3

13,8

8,2

LECHE

56,3

3,6

6,1

DERIVADOS LACTEOS

118,5

7,5

-5,9

PAN

67,7

4,3

-21,9

BOLLERIA, PASTELERÍA, GALLETAS Y CEREALES

67,1

4,3

7,9

CHOCOLATES Y CACAOS

20,9

1,3

-12,2

ACEITE

33,9

2,2

1,3

VINO

21,2

1,3

3,9

CERVEZAS

23,1

1,5

12,3

ZUMO Y NECTAR

10,0

0,6

3,2

PATATAS

25,4

1,6

-5,2

HORTALIZAS FRESCAS

106,2

6,8

4,3

FRUTAS FRESCAS

155,1

9,9

9,4

FRUTOS SECOS

16,1

1,0

-13,8

FRUTAS Y HORTALIZAS TRANSFORMADAS

30,9

2,0

10,6

PLATOS PREPARADOS

59,3

3,8

18,0

CAFES E INFUSIONES

23,3

1,5

-3,8

AGUA MINERAL

3,7

0,2

-65,5

BEBIDAS REFRESCANTES Y GASEOSAS

40,0

2,5

11,3

OTROS PRODUCTOS

88,6

5,6

-5,2

TOTAL ALIMENTACIÓN

1.570,1

100,0

3,0

Desviación de COMUNIDAD DE MADRID con la media nacional en el consumo per cápita (%)

BEBIDAS REFRESCANTES Y GASEOSAS

6,1

PLATOS PREPARADOS

16,3

FRUTAS Y HORTALIZAS TRANSFORMADAS

11,1

FRUTAS FRESCAS

8,6

HORTALIZAS FRESCAS

4,0

ACEITE

-5,0

BOLLERÍA, PASTELERÍA, GALLETAS Y CEREALES PAN

9,0

-18,2

DERIVADOS LÁCTEOS

-6,2

LECHE

6,8

PESCA

6,1

CARNE

3,7 -20

-15

-10

-5

0

5

10

475

15

20

Comunidad de Madrid

Consumo de alimentos y bebidas en COMUNIDAD DE MADRID en comparación con la media nacional CONSUMO SUPERIOR A LA MEDIA NACIONAL

CONSUMO INFERIOR A LA MEDIA NACIONAL

9 kilos de frutas frescas

38 litros de agua mineral

5 litros de leche

7 kilos de pan

3 litros de bebidas refrescantes y gaseosas

2 kilos de derivados lácteos

3 kilos de hortalizas frescas

1 kilo de carne de cerdo

2 kilos de carne de vacuno

1 kilo de queso

2 kilos de pescado fresco

1 litro de vinos de mesa

2 kilos de platos preparados

1 kilo de mariscos, moluscos y crustáceos

2 kilos de carne fresca

1 kilo de pastas alimenticias

2 kilos de carne certificada

1 kilo de azúcar

1 litro de cerveza

1 litro de aceite de girasol

1 kilo de pan industrial

1 kilo de yogurt

1 kilo de bollería, pastelería, galletas y cereales

1 kilo de chocolates y cacaos

En comparación con la media nacional, los consumidores de la Comunidad de Madrid cuentan con un gasto superior en platos preparados (18%), cervezas (12,3%), bebidas refrescantes y gaseosas (11,3%), y frutas y hortalizas transformadas (10,6%), mientras que, por el contrario, gastan menos en agua mineral (-65,5%), pan (-21,9%), frutos secos (-13,8%) y chocolates y cacaos (-12,2%). En términos medios, durante el año 2013, cada madrileño consumió 141 huevos, 55,5 kilos de carne, 28,5 kilos de pescado, 81 litros de leche, 33,6 kilos de derivados lácteos, 30,6 kilos de pan, 12,9 litros de aceite, 19 litros

de cerveza, 67 kilos de hortalizas frescas, 111,8 kilos de frutas frescas, 14,3 kilos de platos preparados, 14,5 litros de agua embotellada y 49,5 litros de bebidas refrescantes y gaseosas. Tomando como referencia la media nacional, en la Comunidad de Madrid se consume, en términos per cápita, una mayor cantidad de platos preparados (16,3%), frutas y hortalizas transformadas (11,1%), bollería, pastelería, galletas y cereales (9%), frutas frescas (8,6%) y leche (6,8%), mientras que, por el contrario, el consumo es menor en pan (-18,2%), derivados lácteos (-6,2%) y aceite (-5%).

Hostelería y Restauración Hay 31.265 actividades relacionadas con servicios de hostelería y restauración –un 11,1% del total nacional–, lo que convierte a la Comunidad de Madrid en la cuarta a nivel nacional con mayor dotación en este tipo de establecimientos. El equipamiento de restaurantes, cafeterías, bares y hoteles sitúan a esta comunidad autónoma entre las primeras del país (por ejemplo, segunda en número de cafeterías y cuarta en bares).

Hostelería y restauración en COMUNIDAD DE MADRID

MADRID MADRID/ESPAÑA (%)

Establecimientos de servicio de comidas y bebidas

Restaurantes

Cafeterías

Bares

Comedores Colectivos

Plazas hoteleras

31.265

7.055

2.919

19.623

1.542

105.584

11,1

10,9

15,6

10,7

13,6

7,4

Fuente: Elaboración propia con datos de Alimarket (2014), INE (2014) y FEHR (2014).

476

Comunidad de Madrid

DENOMINACIONES DE ORIGEN Y DE CALIDAD DIFERENCIADA DE MADRID DENOMINACIONES DE ORIGEN VINOS VINOS DE MADRID

INDICACIONES GEOGRÁFICAS PROTEGIDAS CARNES CARNE DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 

DENOMINACIONES GEOGRÁFICAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS CHINCHÓN

AGRICULTURA ECOLÓGICA COMITÉ DE AGRICULTURA ECOLÓGICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

DENOMINACIONES DE CALIDAD ACEITUNAS DE MESA ACEITUNAS DE CAMPO REAL

MARCA DE GARANTÍA ACEITE DE MADRID

ALIMENTOS TRADICIONALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID AJO BLANCO DE CHINCHÓN ESPÁRRAGOS DE ARANJUEZ HORTALIZAS DE MADRID HUEVOS DE MADRID LECHE PASTEURIZADA DE MADRID LEGUMBRES SECAS: GARBANZOS Y LENTEJAS DE MADRID MIEL DE LA SIERRA DE MADRID MELONES DE VILLACONEJOS QUESO DE CABRA DE MADRID QUESO PURO DE OVEJA DE MADRID 

477

Inscrita en el Registro de la UE

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.