PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMIC A. Consultor Individual Estudio a Diseño Fina l OBRAS DE INGENIERIA MANEJO MICROCUENCA KOACHIL E PROPONENT E

PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMIC A V9310 1 OÁi2WOapd OU J coueno Ueld el ep oalsa?~ p, ; as u9l4seb ep oi a Consultor Individual Estudio a Diseño

5 downloads 31 Views 3MB Size

Story Transcript

PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMIC A

V9310 1 OÁi2WOapd OU J

coueno Ueld

el

ep oalsa?~ p,

;

as

u9l4seb ep oi a

Consultor Individual Estudio a Diseño Fina l OBRAS DE INGENIERIA MANEJO MICROCUENCA KOACHIL E

PROPONENT E

JOHN CLIVE CAVA TABORG A INGENIERO CIVIL

Chuquisaca — Bolivia

1

9(1,-//

15

,PROPUESTA TECNICA Concepto de la Propuest a Enfoqu e Alcance de trabajo - Contenido del estudi o Metodologí a Plan de trabaj o Recursos y materiales logístico s Modalidad de presentación del estudio



Ing . Clive Cava Taborg a

ESTUDIO A DISEÑO FINAL DE OBRAS DE INGENIERI A MANEJO MICROCUENCA KOACHILE PROPUESTA TÉCNIC A 1.

CONCEPTO DE LA PROPUEST A

1 .1 . Antecedentes El hombre es el gran responsable para la presencia de fenómenos naturale s destructivos, uno de estos fenómenos es la distorsión del ciclo hidrológico , presentándose periodos largos sin precipitación alguna y en contraposició n periodos cortos con precipitaciones intensas . Una de las causas para la presenci a de estos fenómenos es la deforestación . Por la insipiente cobertura vegetal a consecuencia del sobre pastoreo y por otra s prácticas humanas perjudiciales, las cuencas se encuentra totalment e desprotegidas frente a los fenómenos torrenciales, los que generan una elevad a producción de sedimentos tanto de origen laminar en las laderas como de acarre o por los cauces naturales . Estos sedimentos son depositados en las partes d e menor pendiente, originando a su vez la divagación de las avenidas y consecuentemente la erosión de las frágiles márgenes de los ríos, quebradas y torrenteras . En resumen, los grandes daños causados a los suelos y al ecosistema por lo s fenómenos torrenciales, están directamente relacionados al hombre, sin l a presencia del hombre y sus actividades económicas, los deslizamientos, la s crecidas de los ríos, la formación de cárcavas y otros eventos que son de tip o ocasional, no representarían daños mayores . 2.

ENFOQU E

2.1 . Planteamiento del Proyect o En la microcuenca de Koachile, los cauces más importantes nacen en la cordillera de Mandinga a una altura aprox . de 4000 m .sn .m, las pendientes de los río s alcanzan hasta el 50% que originan escurrimientos muy torrenciales ; consecuentemente el control de los flujos del agua cobra mucha importanci a debido a su repercusión directa en los caudales líquidos de las avenidas, cuy o control es fundamental para la corrección de las erosiones lineales de los cauces y en el conjunto de la dinámica de transporte de sedimentos . Las acciones propuestas para el proyecto, tal cual se plantea en el Perfil d e Proyecto existente, están constituidas por labores sencillas, de mucha aplicación e n el manejo de cuencas como las barreras muertas, terrazas de adsorció n combinadas con zanjas de infiltración y coronación ; asimismo, en cuanto a la s obras de ingeniería hidráulica para el control de la erosión, se plantea, ratificand o ESTUDIO a DISEÑO FINAL MANEJO MICROCUENCA KOACHILE-INFRESTRUCTURA CIVIL



Ing . Clive Cava Taborg a

también el planteamiento técnico del Perfil de Proyecto, las obras transversale s compuestas por diques de compensación y diques de retención . 2 .2 . Conocimiento de la Zona : Mi persona, al haber elaborado el Perfil de Proyecto en cuanto a las obras d e ingeniería, conocen la zona . 3.

ALCANCE TRABAJO - CONTENIDO DEL ESTUDI O En este capítulo precio en base al conocimiento de la zona y a los problema s descritos líneas arriba, el alcance de servicios que considero necesarios par a cumplir con el estudio . Propongo de manera detallada el siguiente alcance de trabajo : 1.

Resume n

En este acápite se presentará un resumen ejecutivo del proyecto, como l a ubicación política y geográfica del proyecto, los objetivos y metas, la justificación, e l costo del proyecto de inversión la estructura financiera del proyecto . 2.

Aspectos Generale s

2 .1 . Ubicació n Ubicación política y geográfica (Departamento, Provincia, Cantón, Secció n Municipal, Comunidad) . Accesos a la zona del proyecto (distancias y transitabilidad ) Lugar de inicio y final del Proyecto, indicando las comunidades que s e beneficiará n 2.2 . Antecedentes y Justificación del Proyect o Origen de la idea del proyecto y problemas que pretende resolver . Entidades involucradas (generación y diseño del proyecto) . 2.3 . Objetivos y Metas del Proyect o Marco Lógico Objetivos y meta s 3.

Descripción General del Área del Proyect o

3.1 .

Delimitación del área de influencia (utilizando cartas del IGM 1 :50,000)

3.2 . Planteamiento del Proyecto . ESTUDIO a DISEÑO FINAL MANEJO MICROCUENCA KOACHILE-INFRESTRUCTURA CIVIL



Ing . Clive Cava Taborga

a)

Aspectos Geológicos y Geotécnico s

Este análisis se efectuará aisladamente para cada estructura propuesta , obviamente con mayor detalle para aquellas estructuras a ser emplazadas e n quebradas con fuerte escurrimiento . b)

Hidrología.

El estudio hidrológico comprenderá exclusivamente la determinación de la s crecidas, aplicando métodos donde intervienen los parámetros físicos de la cuenca . Los estudios hidrológicos se iniciará con la recopilación de la informació n hidrometeorológica, asimismo el análisis se sujetará a métodos hidrológicos dond e interviene las características físicas de las cuencas . De manera sintética el procedimiento a seguir será : Demarcación de las áreas de todas las cuencas hidrográficas donde será n emplazadas las obras . Estimación de caudales máximos de estas cuencas para determinar el tip o de obra . 3 .3. Diseño de las obra s Topografí a Los diseños se harán en base al levantamientos topográficos a detalle del área d e emplazamiento de las obras . Debido a la gran extensión de la cuenca, con GPS serán ubicadas las obras y referenciadas en una planimetría general (imágenes satelitales que deberán se r proporcionadas por el Contratante) . Geología e hidrologí a El planteamiento técnico de las obras, sobre la base del planteamiento en el Perfi l de Proyecto, será además sobre la base de los resultados del estudio hidrológico , un análisis geológico y disponibilidad de materiales y costos . 3 .4. Estrategia de ejecució n a)

De ejecución . Modalidades para construcción y supervisión de obras . Entidades responsables . Proceso constructivo y requerimiento de materiales, equipo, herramientas y

ESTUDIO a DISEÑO FINAL MANEJO MICROCUENCA KOACHILE-INFRESTRUCTURA CIVIL



Ing . Clive Cava Taborg a

personal . Requerimiento de campamentos y talleres . Determinación del aporte comunal . Cronograma Gantt. 4.

Presupuesto y estructura financiera .

4.1 .

Información básica para el presupuesto . Disponibilidad de mano de obra en la zona del proyecto, calificada y n o calificada . Canteras de materiales, ubicaciones, cubicaciones, calidad, derechos y acceso, precios en obra (extracción transporte y acarreo ) Costos para movilización del personal . Equipo necesario mínimo para la fase de ejecución .

4.2 .

Presupuesto de la construcción de las obras Presupuesto Genera l Anexar análisis de precios unitarios y especificaciones técnicas . Estructura de costos por módulos (tipo de obras) .

4.3.

Estructura financiera y cronograma de desembolsos . Costo total del proyecto : estudios, obras, supervisión, aporte comunal , costos institucionales . Estructura de financiamiento . Aporte de diferentes instituciones y beneficiarios . Cronograma de desembolsos . Deberá presentarse un cronograma d e desembolsos por entidades y actividades para el período de ejecución de l proyecto .

5.

Anexos .

5.1 . Memorias especializadas . Topografía, Hidrología, Cálculos de Diseño, Análisis de Precios Unitarios , Cómputos Métricos, Especificaciones Técnicas, Cronograma de Barras Gantt . 5.2 . Planos (listado genérico ) Ubicación Departamental/Nacional/Microregional . Delimitación del área de influencia Esc . 1 :50,00 0 Plano general de la microcuenca : ubicación de las obras, bancos d e materiales, etc. Esc. 1 :50 .000 o meno r Obras Esc . variable .

ESTUDIO a DISEÑO FINAL MANEJO MICROCUENCA KOACHILE-INFRESTRUCTURA CIVIL



Ing . Clive Cava Taborga

4.

METODOLOGÍA Para evitar problemas en las posteriores etapas, es necesario que el planteamient o técnico sea participativo, vale decir con la presencia de los beneficiarios, para e l efecto el contratante deberá propiciar una reunión inicial con los beneficiarios , donde se presentará al consultor y brigada topográfica y principalmente s e explicará los alcances del proyecto ; asimismo, se discutirá la participación de lo s beneficiarios en la presente etapa y en las posteriores . Por principio todas las investigaciones tiene que efectuarse de manera integrada a l respecto de factores técnicos, económicos, ecológicos y sociales para lograr u n entendimiento completo del conjunto de los problemas a resolver, y potenciale s existentes a ser aprovechados . Esto supone también una comunicación y planificación intensiva con los beneficiarios acerca de sus conceptos de la situació n actual y sus expectativas hacia el futuro . Por el planteamiento técnico de la obras, se ha previsto la presencia continua de m i persona durante toda la etapa de los trabajos de campo (levantamiento topográfico), el objeto de esta presencia, además de coadyuvar en los trabajos d e la brigada topográfica, es : La toma de datos sobre la conformación geológica en los sectores d e emplazamiento de las diferentes obras . Se definirá el tipo de estructuras y su magnitud, además delimitará e n cartas del IGM el área hidrográfica de la cuenca de aporte . Asistirá a los diálogos comunales . La metodología general a seguirse será : Revisión de la documentación existente antes de los trabajos de campo , generación y sistematización de la información básica, relacionada con l a topografía, geología e hidrología , diseño final, que comprende los estudios geológicos e hidrológicos, e l diseño de las obras y la evaluación de sus costos . La metodología específica a seguir se detalla a continuación, donde se hace un a síntesis de los métodos y procedimientos a utilizarse en el desarrollo del estudio . Trabajos topográficos — Trabajo de campo . El estudio comprenderá el levantamiento topográfico a detalle de todos los sectore s donde serán emplazadas las obras . Establecimiento de BMs . Serán ubicadas en cada una de las obras a ser propuestas para efectos de contro l en su ejecución, estos BMs serán referencidos debidamente .

ESTUDIO a DISEÑO FINAL MANEJO MICROCUENCA KOACHILE-INFRESTRUCTURA CIVIL



Ing . Clive Cava Taborg a

Recopilación de datos . Consistirá en la recopilación de datos Hidrológicos, tales como la red de drenaje , tipos de avenamiento, caudales, precipitaciones etc . que permitan un diseño adecuado de las obras respectivas . De igual forma se efectuará un estudio geológico superficial de los sectores d e emplazamiento de las obras . También se identificarán y ubicarán bancos de préstamo de materiales (piedra) . Trabajo de gabinete . Consistirá en la elaboración la memoria descriptiva del proyecto . Diseño de ingeniería . En conformidad, al trabajo de campo y de gabinete del estudio topográfico, s e efectuará el diseño de las obras de acuerdo a normas establecidas y a Especificaciones Técnicas y en conformidad a la Guía de Estudios y Diseños e n vigencia . Planos topográficos y de diseño . En base al levantamiento topográfico y el diseño se efectuarán la elaboración de los respectivos planos en Planta y Perfil y los cortes necesarios, en estricta sujeció n a normas establecidas para tal efecto . Para este objetivo se utilizará paquete s computacionales específicos . Cómputos métricos . De acuerdo y en conformidad a los planos de diseño se computarán y definirán lo s volúmenes de obra para su evaluación del proyecto en base a un análisis d e precios unitarios . Los cómputos métricos se efectuarán a detalle . Pliego de especificaciones técnicas . Se efectuarán para fines referenciales de las características del proyecto para un a correcta interpretación del alcance de ejecución de la misma y sobre todo para u n control y seguimiento estricto desde el punto de vista técnico en la construcción . 5.

PLAN DE TRABAJO La duración del estudio está calculada en dos meses, computables a partir de l pago del anticipo y de la orden de proceder .

ESTUDIO a DISEÑO FINAL MANEJO MICROCUENCA KOACHILE-INFRESTRUCTURA CIVIL



Ing . Clive Cava Taborg a

Se han divido las actividades centrales del estudio en los siguientes módulo s expresados de manera muy resumida : Revisión de la documentación existente Generación y sistematización de la información básica relacionada con l a geología, topografía e hidrología . Diseño de las obras y la determinación de los costos . Este trabajo culmina con un informe final en borrador, que el Consultor pondrá a consideración del Contratante y contendrá todos los elementos de estudio . Se propone una visita conjunta al área con representantes del Contratante para l a verificación del estudio una vez presentado el informe final en borrador . 6.

RECURSOS Y MATERIALES LOGÍSTICO S Para lograr el producto en el plazo propuesto, el personal técnico debe contar co n las comodidades y apoyo logístico adecuado, bajo esta premisa el Consulto r dispone de los elementos necesarios y comprometerá aquellos que se disponen en . Transporte y desplazamiento s El personal se trasladará en vehículos, para el efecto el Consultor dispone de lo s siguientes vehículos : -

Placa 645 YN A Placa RKY 23 3

Camioneta doble cabina marca NISSAN Pik Up Jeep Toyota Land Crusier

Equipos Para el desarrollo de las actividades del estudio se dispone de equipos d e computación completo y actualizado . Para los trabajos topográficos se utilizará una estación total (con interface) . 7.

MODALIDAD DE PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO . Informes : Informe de avance parcial (dos ejemplares) . Informe final en borrador (dos ejemplares) . Informe final definitivo (un original y dos copias) . Sucre, 22 de septiembre del 200 5

D:hon

ava Taborg a

IN/NIERO CIVI L R .N .I . 10134

ESTUDIO a DISEÑO FINAL MANEJO MICROCUENCA KOACHILE-INFRESTRUCTURA CIVIL

PROPUESTA ECONÓMICA Formulario N° B-2 - Costo total de los servicio s Formulario N° B-3 - Honorarios del Consultor Individua l Formulario N° B-4 - Alquileres y Misceláneo s Formulario N° B-5 - Garantías y seguro s Formulario N° B-6 - Impuestos



FORMULARIO N° B - 2

PRESUPUESTO TOTAL DEL COSTO DE LO S SERVICIOS DE CONSULTORIA ESTUDIO INFRAESTRUCTURA MANEJO CUENCA - KOACHIL E

DETALLE

1.

MONTOS EXPRESADOS E N Sus .

COSTOS DIRECTO S A:

PERSONAL 1) Honorarios del personal asignado al servici o (Formulario B-3) SUB - TOTAL "A"

B:

C:

COSTOS DE PERSONAL

ALQUILERES Y MISCELANEOS (Formulario B - 4 )

GARANTIAS Y SEGURO (Formulario B - 5 )

3,482 .2 0

3,482 .2 0

758 .3 5

385 .0 0

SUB - TOTAL "1" - COSTOS DIRECTOS (A+B+C)

4,625 .5 5

COSTO DE LOS SERVICIOS SIN IMPUESTOS

4,625 .5 5

II .-

IMPUESTO S IMPUESTOS ( Según Formulario B - 6)

740 .0 9

COSTO TOTAL DE LOS SERVICIOS

5,365 .64

TOTAL : CINCO MIL TRECIENTOS SESENTA Y CINCO 641100 DOLARES AMERICANO S (*) El costo de los servicios incluye utilidade s



FORMULARIO N° B - 3

COSTOS DIRECTO S

HONORARIOS DEL CONSULTOR INDIVIDUAL (** ) ESTUDIO INFRAESTRUCTURA MANEJO CUENCA - KOACHIL E

NOMBRE

CATEGORIA

ESPECIALIDAD

ACTIVIDA D

HOM .IME S

HONORARIOS

MONTO

A DESARROLLAR

(EN MESES)

MES

TOTAL

$us

$u s

PERSONAL PROFESIONA L John Clive Cava Taborga

PROFESIONAL ING . CIVIL

Trabajo de campo

1 .50

1,200 .00

0 .40

1,200 .0 0

1,800 .0 0

Estudio hidrológico Ingeniería del proyect o P .U, Cómputos y presupuest o Especificaciones técnicas PROFESIONAL DIGITALIZADOR

Digitalización planos

TOTAL PERSONAL PROFESIONAL 1 .2 .- PERSONAL DE APOYO

480 .0 0 2,280.0 0

TOPOGRAFO

Levantamiento topográfico s Gabinete topográfico

1 .00

1,000 .00

1,000 .0 0

ALARIFES (2) PEONES (2)

Apoyo al levantamiento topógrafic

0 .53 0 .47

300 .00

159 .0 0

92 .59

43 .2 0 1,202.20

Apoyo al levantamiento topógrafic

TOTAL PERSONAL DE APOYO

TOTAL

3,482.2 0

(**) Incluye cargas sociales

TOTAL : TRES MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y DOS 20/100 DOLARES AMERICANO S

Jhon C . ' . a Taborg a

ING MERO CIVI L R . N . 1 . 10134

FORMULARIO N° B - 4

COSTOS DIRECTO S ALQUILERES Y MISCELANEO S ESTUDIO INFRAESTRUCTURA MANEJO CUENCAS - KOACHIL E CONCEPTO

CANTIDAD

UNIDAD

MONTO

UNITARI O $us.

1 .- Oficina s Alquiler +luz y agua

Vehícul o Combustibl e Cambio de aceites y grasas

MONT O

TOTA L $us . 0 .0 0

8 108

días It

20 .00 0 .46

160.00 49.7 9 0.00

8

días

25.00

400 .00

3.- Equipos : Equipo de topografía 4.- Comunicaciones 5.- Subcontrato s

0 .00

6.- Pasajes

0 .00

7.- Viatico s Alimentación personal de camp o (Cuatro personas * 8 días)

32

días

3.08

98.56

1

Gbl

50.00

50.00

TOTAL (

758.35

8 .- Otros : Copias, anillados y otros

TOTAL : MIL NOVENTA 041100 DOLARES AMERICANO S

FORMULARIO N° B - 5

COSTOS DIRECTO S GARANTIAS Y SEGURO S ESTUDIO INFRAESTRUCTURA MANEJO CUENCA - KOACHIL E

CONCEPTO

1 .- Garantia de Cumplimiento de contrato (7 %)

MONTO EN $us .

5500 .00

TOTAL EN $us .

385.00

2.- Garantia de correcta Inversio n del Anticipo (100%)

0.00

3.- Seguros: Vehiculo

0.00

Personal

TOTAL

TOTAL : TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO 001100 DOLARES AMERICANO S

0.00 385.00

FORMULARIO N° B - 6

COSTOS INDIRECTO S IMPUESTO S ESTUDIO INFRAESTRUCTURA MANJEO CUENCA - KOACHIL E

CONCEPTO

PORCENTAJ E SOBRE EL COST O DE LOS SERVICIOS

1 .- Impuesto al Valor Agregado (IVA)

' 2 .- Impuesto a las Transacione s (IT)

TOTALES

TOTAL : SETECIENTOS CUARENTA 091100 DOLARES AMERICANO S

MONTO TOTAL E N Sus .

13 .00

601 .3 2

3 .00

138 .7 7

740 .09

EXPERIENCIA PROFESIONAL



CURRICULUM VITAE

Nombre completo : John Clive Cava Taborga Profesión : Licenciado en Ingeniería Civi l

Edad : 52 Nacionalidad : Boliviana Número de registro profesional : 10134 Formación Académica : Universidad/Institución Universidad Autónoma Tomas Frías Universidad/Institución

Fechas Desde Hasta 1974 1981 Desde Hasta

Universidad Mayor de San Simón y 1991 Universidad Católica de Lovaina e n Cochabamba .

1991

Grad o académico Licenciatura Grad o académico Post Grado

Título Provisión Naciona l Licenciado en Ing . Civil Título Provisión Naciona l Registro, Manejo y uso de datos Hidrológicos .

Experiencia en Formulación de Proyectos (últimos 10 años Empresa Objeto de la Obra Alcaldía de Colquechaca

GTZ — CIP PRONAR CAEM Lda .

CITER Lda .

Cooperativa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (COSAPAL ) Villa Serrano Alcaldía de Azurduy Alcaldía de Poroma Alcaldía de Poroma Corporación Regional d e Desarrollo de Chuquisaca

Empresa de Fondo Nacional Inversión Productiva y Social — Alcaldía de E l Villar Alcaldía de Azurduy —

Cargo

Reformulación Estudio a Diseño Final Camin o Carretero Colquechaca — Surumí . Guí a Formulación Proyectos del PASA . Reformulación Estudio a Diseño Final Sistem a de Riego Llajta Pata - (Municipio de Ravelo) Diseño de infraestructura proyectos de manej o de cuencas . Cinco microcuencas en e l Departamento de Chuquisaca. Plan Estratégico de Desarrollo para lo s Municipios de la Mancomunidad de los Cintis — Integrante del equipo y encargado de l diagnóstico y propuesta de infraestructura . Estudio a diseño final del mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable par a Villa Serrano . Consistente en el cambio de l a aducción, incorporación de una planta de tratamiento y cambio de la red de distribución . Perfil Avanzado Camino Carretero Pampa Estancia — El Duraznal — Provincia Azurduy Diseño defensivos Kalisaya— Aguila Orkho Diseño sistema de Riego Pomanasa Coordinador Técnico a consorcio de consultora s GFA Terra Systems y Consulting Engineer s Salzgitter GMBH en la elaboración Plan General de Riego Chuquisaca Obras y Supervisión (últimos 20 año s Objeto de la Obra

Consultor

Fech a Desde Hasta 3/2005 4/200 5

Consultor

07/2004 08/200 4

Consultor

8/2004

10/200 4

Consultor

8/2003

11/200 3

Consultor

08/2003 10/200 3

Consultor

04/2001 05/200 1

Consultor Consultor Consultor

9/1998 9/199 8 9/1998 9/199 8 09/1995 12/199 5

Cargo

Fech a Desde Hast a 10/2004 8/200 5

Construcción y Desarrollo Comunitario Fases I I Supervisor y III Sistema de Alcantarillado Sanitario E l Villar . Construcción

Mejoramiento

2

Sistema

de Supervisor

8/2004

8/200 5



PCDSMA (Cooperació n de Dinamarca) Programa Nacional d e Riego (contrato N° CIP/SUP/CHQ-03/2003) Prefectura de Chuquisaca (contrato de consultoría D .J . N° 095/2001 y D .J . N° 004/2002) Prefectura de Chuquisac a (contrato D .J . N° 15 B/9 9 , D .J . N° 08/2001)

Alcaldía de AzurduyPASA Alcaldía de Tomina – PASA Fondo de Inversión Social Alcaldía de Azurduy

tratamiento de Aguas Residuales y Ampliació n Alcantarillado Sanitario Azurduy . Construcción Sistema de Riego Tasapama – Supervisor Provincia Oropeza . Jefe de la Unidad Ejecutora del Proyecto de rieg o Incahuasi . La UEP compuesta por personal de l a Prefectura de Chuquisaca y el Consorcio d e Consultoras GFA Terra Systems GmbH – CE S Consulting Engineers Salzgitter GmbH CONANDINA Ltda. Coordinador Proyecto de Riego Río Incahuasi d e enero a abril, con la responsabilidad de efectua r gestiones a nivel nacional y ante Kreditanstalt fü r Wiederaufbau (KfW) para el financiamiento de l Proyecto de Riego Incahuasi, los resultados logrados en el ejercicio de su funciones fueron : - Actualización de la prefactibilidad del Proyecto conjuntamente expertos contratado s por KfW . - Firma del Contrato de Préstamo y Aporte Financiero entre KfW y el gobierno nacional Proceso de licitación internacional y contratación de la consultora . - Gestiones ante el poder legislativo y ejecutiv o para la sanción y promulgación de la Ley 2210, aprobando el préstamo proveniente de l a República de Alemania . - Gestiones ante el Ministerio de Hacienda par a la firma del Convenio Subsidiario, mediante e l cual se transfieren los recursos del préstamo y aporte financiero a la Prefectura . Construcción Camino carretero Azurduy – E l Rodeo- Tramo Azurduy –Maguiloma (30 km) Construcción 32 Atajados para cosecha de agu a en la provincia Tomina. Unidad Educativa Nicanor López – Azurduy Cancha de pelota de mano

10/2003 6/200 4

Jefe Unidad 5/2001 en el proces o de ejecució n del proyecto

12/200 2

10/1998 4/200 1

Supervisor

6/1999

3/200 0

Supervisión

04/1999 12/200 0

Supervisión 6/1999 8/200 0 Director d e 12/1999 2/200 0 Obra Prefectura de Chuquisaca Ampliación y mejoramiento Sistema de Riego Supervisor 10/1999 1/200 0 – UTOAF (contrato de Piedra Grande – Provincia Azurduy consultoría contrato D .J . N° 15/99B Y D .J . N° 15 B/1999) Alcaldía de Azurduy - Construcción Sistema de Riego El Churo – Prov . Supervisor 6/1999 12/199 9 PASA Azurduy 7/1999 10/199 9 Alcaldía de Tarvita Construcción Alcantarillado Sanitario población Supervisión de Tarvita Pavimento rígido (1000 m2) – Población d e Director d e 9/1999 10/199 9 Alcaldía de Azurduy Azurduy Obra Alcaldía de Azurduy Poteo Justo Mayu – Población de Azurduy Director d e 12/1998 3/199 9 Obra Prefectura de Chuquisac a Ampliación y mejoramiento Sistema de Riego Supervisor 1998 1999 – UTOAF (contrato d e Higuerayoj – Provincia Sud Cinti consultoría contrato D .J .

3



N° 033/98, D .J . N° D .J . N° 15 15/99B y B/1999 ) Prefectura de Chuquisaca — UTOAF (contrato d e consultoría contrato D .J . N° 033/98, D .J . N ° D .J . N° 15 15/99B y B/1999) Prefectura de Chuquisac a UTOAF (contrato d e consultoría contrato D .J . N° 033/98, D .J . N ° 15/99B y D .J . N° 15 B/1999) Prefectura de Chuquisac a — UTOAF (contrato de consultoría contrato D .J. N° 033/98, D .J . N° 15/99B y D .J . N° 15 B/1999) Prefectura de Chuquisaca — UTOAF (contrato de consultoría contrato D .J . N° 033/98, D .J . N° 15/99B y D .J. N° 15 B/1999) Prefectura de Chuquisac a — UTOAF (contrato d e consultoría contrato D .J . N° 033/98, D .J . N ° 15/99B y D .J . N° 15 B/1999) Prefectura de Chuquisac a — UTOAF (contrato d e consultoría contrato D .J . N° 033/98, D .J . N ° 15/99B y D .J . N° 15 B/1999) Prefectura de Chuquisac a — UTOAF (contrato de consultoría contrato D .J . N° 033/98, D .J . N ° 15/99B y D .J . N° 15 B/1999) Prefectura de Chuquisac a — UTOAF (contrato de consultoría contrato D .J . N° 033/98) Prefectura de Chuquisac a — UTOAF (contrato d e consultoría contrato D .J . N° 033/98) Prefectura de Chuquisac a UTOAF (contrato de

Ampliación y mejoramiento Sistema de Rieg o Supervisor Alcalá—Provincia Tomina

1998

199 9

Ampliación y mejoramiento Sistema de Rieg o Supervisor Payacota del Carmen — Provincia Nor Cinti

1998

199 9

Revestimiento canales Culpina

Supervisor

1998

199 9

Defensivos Río Chico — Provincia Oropeza

Supervisor

1998

199 9

Defensivos El Villar — Provincia Tomina

Supervisor

1998

199 9

Defensivos Sopachuy — Provincia Tomina

Supervisor

1998

199 9

Defensivos Presto — Provincia Zudáfiez

Supervisor

1998

199 9

Seis sistema de mejoramiento en el Río Chico — Supervisor Provincia Oropeza

8/1998

10/198 8

Seis sistema de mejoramiento en el Río Chico — Supervisor Provincia Oropeza

8/1998

10/198 8

Rehabilitación Presa Yotalilla (consistente en l a Supervisión extracción de sedimentos del vaso, rehabilitación

5/1998

9/1998

4



consultoría contrato D .J . del sistema de toma y compuerta de desfogue d e fondo, construcción de diques transversales de N° 033/98) sedimentación) — Provincia Oropeza Fondo de Desarroll o Sistema de Riego Pedernal — Provincia Hernand o Campesino . Síles Fondo de Desarrollo Sistema de Riego Chapi Mayu — Provincia Campesino . Hernando Siles Fondo de Desarrollo Sistema de Riego Roldana — Provincia Hernand o Campesino . Síles . Prefectura de Chuquisac a Sistema de Riego Huancaranillo — Provinci a — Fondo de Desarroll o Azurduy Campesino (contrato de consultoría) E .O .I . & IDC SUR Construcción Escuela Central de Pichacani , Escuela Seccional de La Angostura y Escuela Central de Cimientos — Provincia Azurduy Construcción Escuela El Duraznal — Provinci a Alcaldía de Azurduy Azurduy . Construcción Planta de Tratamiento Secundari o Alcaldía de Azurduy Aguas Servidas — Azurduy Alcaldía de Incahuasi - Construcción Alcantarillado Sanitario para la población de Incahuasi FIS (contrato N° 7653) Alcaldía de Incahuasi — Construcción Escuela Central Pucarita — Incahuasi. FIS (contrato N° 7936) Corporación Regional d e Aducción Agua Potable para la población d e Desarrollo de Chuquisac a Azurduy (Mem . N° 1075/89) Corporación Regonal de Desarrollo de Chuquisac a — CARE Corporación Regional de Desarrollo de Chuquisaca Corporación Regional d e Desarrollo de Chuquisac a — PMA Corporación Regional d e Desarrollo de Chuquisac a — FSE Corporación Regional d e Desarrollo de Chuquisaca Corporación Regional de Desarrollo de Chuquisaca Prefectura de Chuquisac a - UTOAF Corporación Regional d e Desarrollo de Chuquisaca Corporación Regional de

Supervisor

1997

199 8

Supervisor

1997

199 8

Supervisor

1997

' 199 8

Supervisor

1997

199 8

Director Obra

de 5/1996

6/199 7

Director de 9/1996 Obra Director de 8/1996 Obra 2/1996 Supervisión

1/1997

Supervisión

2/1996

10/199 6

1993

1993

1993

1994

1993

1994

1992

199 3

1991

199 1

1990

199 0

1990

199 0

1987

198 7

1987

198 7

1986

1987

Director d e Obra (Empleado d e planta) Director d e Sistema de riego El Peral — Provincia Zudáñez Obr a (Empleado d e planta) Sistema de Riego Alcalá — Provincia Tomina Director de Obr a (Empleado de planta) Sistema de Riego Piedra Grande — Provincia Director de Obra Azurduy (Empleado de planta) Sistema de Riego Chuncusla — Provinci a Supervisor (Empleado de Hernando Síles planta) Sistema de Riego Cororo — Provincia Yamparaez Supervisor (Empleado de planta) Sistema de Riego Corso — Provincia Tomina Supervisor (Empleado d e planta) Mejoramiento y Ampliación Sistema de Rieg o Supervisor Consultor La Marca — Azurduy Construcción Presa Padcoyo — Provincia No r Coordinador (empleado d e Cinti . planta) Construcción Sistema de Riego La Marca — Supervisor

5

12/199 7 11/199 6



Desarrollo de Chuquisac a - FSE Corporación Regional de Desarrollo de Chuquisaca - FSE Corporación Regional d e Desarrollo de Chuquisac a (Mem . PS 191/84)

Provincia Azurduy Sistema de Riego Zapallar — Provincia Hernand o Síles .

Proyectista — 1986 Supervisor

198 7

Construcción Centro Frutícola Azurduy (oficinas , Director d e 1986 sistema de riego y camino de acceso) Obra (Empleado de planta) Corporación Regional d e Alcantarillado Sanitario Azurduy — construcció n Director de 1985 Desarrollo de Chuquisac a de 4200 m entre colectores, interceptores y Obra (Mem . PS 191/84) emisario . (Empleado de planta EMBOC Construcción Oficinas MACA Monteagudo — Director de 1983 Provincia Hernando Síles . obras

198 7

198 6

1983

Yo, John Clive Cava Taborga, con C .I . N° 1034572 Ch, declaro la veracidad de la información arrib a proporcionada .

Sucre, septiembre del 2005

Jhon

t

va Taborga

INGI IERO CIVIL R N. I.

6

1013 4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.