Proyecto de Ley que modifica la Ley de Servicios de Gas DFL 323 (Boletín ) 13 de Julio de 2016

Proyecto de Ley que modifica la Ley de Servicios de Gas DFL 323 (Boletín 9890-08) 13 de Julio de 2016 Temario • • • • • • • • • • Quienes somos Zo

8 downloads 27 Views 3MB Size

Recommend Stories


Ley No que modifica la Ley No sobre Contrataciones de Bienes, Obras, Servicios y Concesiones
Ley No. 449-06 que modifica la Ley No. 340-06 sobre Contrataciones de Bienes, Obras, Servicios y Concesiones. EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la Re

Ley Modifica la ley 578 DEL EJERCICIO DE LA KINESIOLOGÍA
Secretaría de Biblioteca y Jurisprudencia del Poder Judicial Ley 2.882 Modifica la ley 578 Sancionada: 14-11-2013 Promulgada “Ipso Iure”: 11-12-2013

Story Transcript

Proyecto de Ley que modifica la Ley de Servicios de Gas DFL 323 (Boletín 9890-08)

13 de Julio de 2016

Temario • • • • • • • • • •

Quienes somos Zonas de concesión Proceso de expansión a otras regiones Rentabilidades históricas Competencia y Riesgos Estructura de costos e ingresos Aspectos positivos del proyecto de ley Aspectos que nos preocupan del proyecto de ley Cambios o indicaciones que creemos necesarias Comentarios finales

Quienes somos • • • •

Empresa nacida en Valparaíso con más de 160 años de existencia. Propiedad de fondos de pensión Australianos. Sin relación de propiedad con ninguna otra empresa en Chile. No participamos en la propiedad del Terminal de GNL Quintero, ni tenemos relación societaria con nuestros competidores. • Zonas de Concesión actuales – Región de Valparaíso: Ventanas, Quintero, Concón, Viña del Mar, Valparaíso, Casablanca, Quilpué, Villa Alemana, Quillota, La Cruz, La Calera, Llay Llay. – Región de O’Higgins: Codelco Teniente

• Nuevas Zonas de Concesión: En Expansión en las Regiones de Coquimbo y del Maule, y en la comuna de los Andes – Estamos actualmente instalando redes de distribución y conectando clientes en Coquimbo, La Serena, Talca y Los Andes

• GasValpo suministra gas a aproximadamente el 15% del total de clientes de Gas Natural en Chile

Distribuimos Gas Natural en la Región de Valparaíso desde Terminal 1998 GNL Quintero

19,4 m3/mes

20,0 m3/mes

20,4 m3/mes

41,7 m3/mes 26,7 m3/mes

20,6 m3/mes CONSUMO PROMEDIO RESIDENCIAL • • • •

23,1 m3/mes

• • • • •

Población: 1,6 millones 94.000 clientes Ciudades Atendidas: 9 1.600 Km de redes Inversiones equivalentes a US$ 455 millones

USA: UK: Santiago: Valparaiso:

102 119 39 25

m3/mes m3/mes m3/mes m3/mes

DENSIDAD DE CLIENTES (Metros de red por cliente conectado)

22,9 m3/mes

• • • •

Nueva York: Santiago: Valparaíso: La Serena, Talca, Los Andes:

6 9 18 40

Proceso de expansión a las Regiones de Coquimbo y Maule • • •

Muy buena recepción de autoridades y de la comunidad. Se reconocen los múltiples beneficios del gas natural. Altos costos de conexión por normalización de instalaciones en el interior de casas, que son pagados por la empresa.

La Serena y Coquimbo Los Andes

Talca

Fuerte Competencia • GNL (gas natural licuado) en camiones para las industrias (7 comercializadores). • Acciones de retención del gas licuado no sujeto a la misma regulación. • Gran variedad de precios de combustibles alternativos. • Fuerte presencia de leña en Talca y Los Andes. • Comercio artesanal de leña a muy bajo precio. • Hay conciencia del problema medioambiental y salud pero poca disposición a pagar por evitarlo. Redes de distribución de gas licuado no concesionadas • Se suministra gas licuado a barrios completos a través de redes de gas licuado no concesionadas, ocupando bienes nacionales de uso público (Asimetría regulatoria).

Rentabilidad histórica sobre VNR (actual Ley)

Rentabilidades calculadas por la CNE

El gas natural tiene múltiples sustitutos y competidores Competidores Segmento Industrias:

Combustible Alternativo

Competidor

Diesel, Gas Licuado, Fuel Oil 5 y 6, Leña, Copec, Gasco, Abastible, Lipigas, Biomasa, Electricidad. Enex, Enap, y varios otros. Gas Natural Licuado en Camiones (GNL Móvil).

Gas Stream, Copec, Gasco, Abastible, Lipigas, Enex, Enap, Metrogas, Endesa, y otros.

Competidores Segmento Residencial: Combustible Alternativo Gas Licuado en estanques, cilindros, redes no concesionadas. Leña, Pellets, Parafina, Electricidad.

Competidor Gasco, Abastible, Lipigas, Copec, Shell, Petrobras, Chilquinta, Conafe, y varios otros.

Salvo por la electricidad, ninguno de estos competidores es regulado, como sí lo es la distribución de gas natural.

Algunos de los riesgos asociados a la distribución de gas natural por redes en Chile: caso GasValpo Industrias: 80% del volumen total Contratos de suministro y de transporte de gas: - A largo plazo. - Obligaciones de pago a todo evento.

Intensivo en Activo Fijo: Se hace una gran inversión inicial, sin tener clientes asegurados.

Diferencias de escala: Sólo una distribuidora tiene hoy volúmenes de venta que permiten uso directo del terminal de GNL Quintero.

 Contratos industriales son a corto plazo (negociación permanente).  Usan combustibles alternativos de bajo costo (principalmente Fuel Oil 6) lo que pone un límite a sus tarifas (no tienen costos de cambio).  Fuerte competencia de GNL en camiones. GNL en camiones no es regulado.

Clientes en General:  Cliente puede cambiar de combustibles en forma total y parcial (cambiando algunos de sus equipos o artefactos)  Bajo consumo residencial, sólo el 15% de las casas usa gas natural para calefacción.

Asimetría Regulatoria:  Se aumenta la regulación a una industria ya regulada.  Y se mantiene desregulado al resto de los oferentes.

Estructura de costos e ingresos de GasValpo 2015

4,2 US$/mmbtu

Pago de Inversión

25% 2,7 US$/mmbtu

Gastos de Operación

16%

9,8 US$/mmbtu

Ingreso Promedio 16,7 US$/mmbtu

Costos gas y Transporte

59%

Pago de Inversión: En estas condiciones se obtiene una rentabilidad de 5,2% en base al valor del activo fijo.

Recuperación de la inversión en un cliente residencial promedio Costos conexión

Tipo de costo

Costo cliente promedio

Proyecto de Ley

Fuera de la propiedad del Cliente

Permisos municipales, redes de distribución, pavimentos, medidor, etc.

USD 1.100

Lo reconoce como inversión.

Dentro de la propiedad del Cliente

Redes interiores, conversión de artefactos, ventilaciones, certificación.

USD 600

No lo reconoce como inversión

Todas estas inversiones corresponden a activos completamente inmovilizados.

Consumo Consumo Consumo Promedio Promedio Promedio 25 25m3/mes m3/mes 25 m3/mes

Cuenta CuentaMensual Mensual Cuenta Mensual Promedio Promedio(s/IVA) (s/IVA) Promedio (s/IVA) $$$19.000 19.000 19.000

Tiempo Tiempo Tiempo recuperación recuperación recuperación inversión inversión inversión

15 15años años 15 años

Aspectos positivos del Proyecto de Ley • Se llena vacío legal de actual Ley estableciendo: – Procedimiento para Cálculo de rentabilidad anual – Procedimiento de tarificación en caso que se deba aplicar

• Se define un Panel de Expertos independiente para la solución de controversias con resoluciones vinculantes • Contribuye a otorgar certeza a las distribuidoras respecto del procedimiento para el chequeo y tarificación, lo que constituye un avance muy positivo. • Regula en algunos aspectos a las empresas que distribuyen gas licuado por redes no concesionadas.

Principales aspectos que nos preocupan del Proyecto de Ley • Pareciera ser que se está legislando para toda una industria basado en la situación particular de una empresa, desconociendo la muy distinta realidad y tamaño de las empresas regionales. • Que se legisle pensando que esta industria es un monopolio. • Que se elimine el rol del TDLC para determinar la necesidad de tarificar una empresa, tarificando automáticamente sin considerar si hay o no competencia en un mercado (El Panel de Expertos no reemplaza al TDLC). • Que no se acepten como inversiones las conversiones (16% de las inversiones históricas), provocando para el caso de GasValpo un aumento en la rentabilidad regulatoria de 1,2 puntos porcentuales. • Que el Gas Licuado (GLP) se mantenga sin un marco legal adecuado, no obstante se utiliza en más del 80% de los hogares del país. • Que no haya simetría regulatoria con otros servicios públicos (que sí son monopolios).

Cambios o indicaciones que creemos necesarios • • • •

• • • • • •

Que se restablezca el piso de 6% en la TCC (tasa de costo de capital). Que se diferencie TCC por tamaño de empresa. Que se mantenga un spread del 5%, por sobre TCC. Que se restituya la participación del TDLC pues creemos que sobrepasar la rentabilidad máxima permitida no necesariamente es muestra de un mercado sin competencia. Que se regule al GLP que se distribuye por redes no concesionadas. Que se consideren las conversiones como inversión, incluidas las históricas. Que el chequeo de rentabilidad se haga por Regiones. Que se limite la fijación tarifaria exclusivamente a clientes residenciales y comerciales. Que se incorpore la calidad del servicio dentro de las variables a considerar para el chequeo de rentabilidad y la fijación tarifaria. Que se eliminen las asambleas públicas para la obtención de permisos municipales.

Comentarios finales 1. GasValpo está comprometido con el desarrollo de la industria del gas natural. a. Está en pleno proceso de expansión a dos nuevas regiones del país. b. Hoy se encuentra suministrando y conectando nuevos clientes en Coquimbo, La Serena, Los Andes y Talca. c. Este proyecto ha tenido un decidido apoyo del Ministerio de Energía.

2. Para que este proyecto siga siendo exitoso se necesita mantener la cooperación público-privada a través de lo siguiente: a. La modificación del proyecto de ley en aquellos aspectos que van a afectar las actuales condiciones de inversión. b. La corrección de las asimetrías regulatorias con el gas licuado. c. La regulación del uso de la leña. d. Exigir el cumplimiento de las normativas ambientales.

3. GasValpo por su parte se compromete a continuar con el esfuerzo inversor que ha permitido que dos nuevas regiones cuenten hoy con gas natural.

Proyecto de Ley que modifica la Ley de Servicios de Gas DFL 323 (Boletín 9890-08)

13 de Julio de 2016

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.