Qué debe contener un libro del INEC INICIO

Presentación EL INEC tiene una gran producción de material bibliográfico que se presenta a través de publicaciones de distinto tipo. Con el propósito

1 downloads 89 Views 15MB Size

Recommend Stories


ASPECTOS QUE DEBE CONTENER UNA REFORMA DEL SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL
ASPECTOS QUE DEBE CONTENER UNA REFORMA DEL SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL ASPECTOS QUE DEBE CONTENER UNA REFORMA DEL SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA

Qu^ es la biodiversidad?
Ruth . Inst. Cat. Hist. Nat., 62: 5-14. 1994 LLETRES DE BATALLA Qu^ es la biodiversidad? Gonzalo Halffter* Rebut : mare 1994 Resum Abstract Glue

UN ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL LIBRO DE MORMÓN
UN ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL LIBRO DE MORMÓN 1 Biblioteca SUD UN ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL LIBRO DE MORMÓN UN ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL LIBRO DE MORMÓN

Story Transcript

Presentación EL INEC tiene una gran producción de material bibliográfico que se presenta a través de publicaciones de distinto tipo. Con el propósito de unificar las mismas, sin quitar la especificidad de cada uno se presenta esta guía, que pretende dar líneas básicas sobre cuestiones de estructura de textos, contenido y recomendaciones básicas para la presentación de un escrito tanto para diseño, diagramación como para publicación.

Contenido Qué debe contener un libro del INEC Los títulos y subtítulos Reglas básicas del formato ¿Cómo escribir? El uso de tablas Los anexos Créditos Presentación Contenido Líneas editoriales Unos cuantos consejos

Qué debe contener un libro del INEC

EL INICIO

1) Portada 2) Créditos 3) Presentación 4) Resumen 4) Introducción 5) Contenido

Qué debe contener un libro del INEC

EL CUERPO

1) Introducción 2) El texto 3) Tablas, fotos, ilustraciones, etc 4) Conclusiones

Para escribir el cuerpo del libro se recomienda usar el manual de estilo Chicago Deusto

Qué debe contener un libro del INEC

EL

FINAL 1) Anexos 2) Glosario 3) Lista de siglas

Todas las páginas deben contabilizarse pero las páginas que están dentro del apartado de inicio se usará numeración romana

Qué debe contener un libro del INEC

LOS

TÍTULOS Y

SUBTÍTULOS

Van con mayúsculas y minúsculas. Los títulos van centrados y los subtítulos alineados a la izquierda

Reglas básicas del formato Tamaño de la hoja: A4 , a menos que previamente se defina otro formato Fuente: Times New Roman, 12 Interlineado: 1,5 Otros elementos: - El cuerpo y el final del libro tendrá numeraciónarábiga, que irá en el centro al pie de la página. - Entre párrafos se debe dejar un espacio en blanco, no sangría.

Cuando las citas sean mayores de 40 palabras deben ir en un párrafo aparte y en fuente New Times Roman de 11 puntos. Además, para distinguirlas del resto debe haber una mayor sangría con respecto al margen izquierdo.

Reglas básicas del formato ¿Cómo escribir? * Las comillas deben usarse en citas literales que tiengan menos de 40 palabras. En caso de que la cita sobrepase esa medida deberá escribir * La letra cursiva debe usarse solo para escribir palabras en otros idiomas o nombres científicos. *No use indiscriminadamente las mayúsculas. Recuerde que solo se debe usar para nombres propios. *Los títulos y subtítulos no tienen punto final.

El uso de tablas Uso de fuente para texto y números: Arial Narrow Para recordar: * Siempre debe constar la fuente al pie de la tabla. * El espacio entre filas debe ser suficiente para que no haya sobreposición entre ellas * Se recomienda el uso de los colores institucionales para las tablas Sin embargo, las combinaciones pueden variar, según el tema tratado. La regla es mantener la sobriedad en las combinaciones.

Los anexos Siempre deben ir en una nueva página. Se recomienda su uso cuando presenta información extensa que afectaría la continuidad del trabajo principal. Es aconsejable colocar en esta parte información como formularios, mapas, notas aclaratorias, etc

Recuerde que si su publicación consta de un glosario, debe colocarlo al final y ordenarlo alfabéticamente.

Créditos Este es un ejemplode créditos básico. En caso de añadir más nombres es necesario que cada uno tenga a qué dirección a la que pertenece o en calidad de qué es nombrado en los créditos, es decir autores, colaboradores, diseñadores, etc

Ejemplo

Presentación

Toda publicación del INEC debe tener presentación, no es opcional. Se recomienda que no sobrepase una página. Esto corresponde a un texto de 2800 caracteres con espacios, aproximadamente

PRESENTACIÓN El Estado ecuatoriano trabaja en la incorporación y transversalización del enfoquede género en las políticas públicas bajo el principio de Igualdad y no Discriminaciónestablecido en la Constitución. Un insumo para la aplicación de estos principios es la información estadística que posibilita exponer la realidad de las mujeres y de los hombres en el país, pero especialmente, las brechas que se mantienen y que limitan alcanzar la igualdad de género. La generación de información estadística en particular y de información estratégica en general, es una demanda del país para el cumplimiento de sus objetivos. En respuesta a esta demanda, el Instituto Nacional de Estadística y Censos y la Comisión de Transición hacia el Consejo de las Mujeres y la Igualdad de género crearon la Comisión de Estadísticas de Género para la promoción y producción de estadísticas e indicadores del Sistema Estadístico Nacional con perspectiva de género, marco en el cual se desarrolla el presente documento. En esta línea y con el fin de dotar de un instrumento que sirva como base para la planificación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas orientadas a disminuir la desigualdad de género, el INEC, la Comisión de Transición y ONU-MUJERES pone a disposición de las instituciones generado.

José Rosero

Director ejecutivo del INEC

Contenido La tabla de contenido debe incluir tanto la numeración romana como la arábiga. Se debe mantener la línea de la escritura de todo el documento en cuanto a formatos. Debe usarse mayúsculas solo cuando es necesario.

Recuerde que sin contar la portada del libro, todas las hojas deben ser contabilizadas pero no necesariamente numeradas.

Contenido

Tabla de contenidos Presentación...................................IV Resumen..........................................V Introducción...................................VI 1. La cartografía mundial...............7 a. Mapas.......................................9 b. Datos espaciales....................14 c. Georreferenciación...............25 2. División Administrativa..............32 a. Límites......................................38 b. Codificación..........................45 c. Temática.................................52

Líneas editoriales Libro Metodológico del INEC

Es una línea editorial que plantea un desarrollo metodológico a profundidad y detalle, razón por la cual se caracteriza por ser de una extensión considerable. Se agrupa en esta línea editorial tanto desarrollos metodológicos de estadísticas oficiales o de operaciones estadísticas, como metodologías no oficiales propuestas para la discusión.

Líneas editoriales Revista de Estadística y Metodologías

Es una línea editorial que plantea a manera de artículo de investigación el desarrollo, actualización y propuesta de metodologías para la construcción de indicadores, operaciones estadísticas, entre otros aspectos. Incluye artículos de metodología oficial como propuestas metodológicas no oficiales.

Líneas editoriales Revista Ecuador en Análisis

Es una línea editorial que plantea a manera de artículo de investigación el desarrollo, actualización y propuesta de metodologías para la construcción de indicadores, operaciones estadísticas, entre otros aspectos. Incluye artículos de metodología oficial como propuestas metodológicas no oficiales.

Líneas editoriales Revista Científica Analítika

Esta línea editorial es una revista científica que cuenta con publicaciones semestrales, se encuentra indexada y se constituye en un espacio de análisis técnico que permite a los investigadores nacionales y extranjeros difundir sus artículos contribuyendo al conocimiento técnico y científico del país. Esta línea editorial cuenta con su propio comité editorial externo al INEC.

Unos cuantos consejos No use oraciones obvias al momento de escribir. Analice los textos y cruce ideas

Tres áreas que debe definir antes de empezar un escrito: Un ejemplo TEMA: Los indígenas en el Ecuador. EJE: Características económicas de la población indígena radicada en Pichincha. Aquí es importante delimitar el universo sobre el cual se va a escribir. SOPORTE: los insumos que va a usar como encuestas, definiciones de los conceptos, análisis de variables.

La construcción lógica de las oraciones es: sujeto – verbo – predicado

Sujeto

El acceso a información estadística oficial

Es

Predicado

Verbo

Un derecho de los ciudadanos

Un error común Olvidarse del predicado

Use la puntuación exacta

* El punto sirve para finalizar la oración. *Una coma nunca debe separar sujeto de predicado. *Recuerde que el uso incorrecto de los signos puede alterar el sentido de la oración.

Los dos ejemplos son correctos pero no quieren decir lo mismo Vamos a comer, niños Vamos a comer niños

Para aprender

No abuse de las mayúsculas * Solo se escribe con mayúsculas los nombres propios. *Las preposiciones (a, para, con, de, etc) van con minúscula. *Los nombres comunes no van con mayúscula, por ejemplo: hombre, mujer, montaña, regiones. *Los nombres de índices económicos o sociales no se escriben con mayúscula (salvo si contienen como complemento un nombre propio). Por ejemplo, índice de Gini.

La actualización de las reglas gramaticales El idioma es flexible y tolerante y cambia a cada momento.

Sabías que... * Palabras como este y solo ya no se tildan. Antes se tildaban para evitar ambigüedades. * Se adaptan gráficamente al español: tuit, tuitear, tuitero, y sus derivados retuit o retuitear . *Palabras como guion, truhan, fie, liais, etc., se escriben sin tilde

El uso de prefijos La regla general es que los prefijos se escriben junto a la palabra, siempre que la palabra afectada sea univerbal

Ejemplos: exmarido, expresidente Cuando la palabra afectada empieza con mayúscula se usa guión, por ejemplo el nombre de un presidente

Ejemplos: Pro-Obama, pos-Mujica Si el prefijo modifica una combinación pluriverbal va separado

Ejemplo: anti pena de muerte, pro derechos humanos

Plenonasmo No se debe redundar en los conceptos. Analice si el sentido de la frase queda igual si se elimina una palabra.

Accidente fortuito Crespón negro Autopsia de un cadáver Persona humana Volver a repetir

TIC o TICs Las siglas son invariables en la lengua escrita, es decir, no modifican su forma cuando designan más de un referente. No tienen plural.

Lo correcto * Las ONG en el Ecuador están dedicadas a actividades relacionadas con salud y educación, principalmente. * El uso de las TIC en las empresas privadas creció en el 2012

La concordancia El sujeto y el predicado concordar en género y número

Lo que no se debe hacer *Esa camisa está grande y lindo (concordancia en género) *El 80% de los ecuatorianos son casados (concordancia en número)

deben

La sintaxis El orden de las palabras puede afectar el sentido de la oración. La forma correcta de armar las oraciones ayuda a la comprensión.

¿Qué les parece esto? * Se vende abrigos para mujeres de buen cuero *Se vende abrigos de buen cuero para mujeres

Reportes de coyuntura

Estos reportes hacen referencia a los análisis descriptivos de corto plazo que genera la institución para temáticas específicas como pobreza y mercado laboral. Su periodicidad es trimestral.

Libro institucional

Reconfirmar si dentro de alguno de estos se encuentra el libro estudios temáticos del INEC

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.