Story Transcript
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nueva Esparta Facultad de Ciencias de la Informática Escuela de Computación
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTION MÉDICO, PARA OPTIMIZAR EL CONTROL Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN DE LOS HABITANTES DE LA CASA HOGAR. CASO: CASA HOGAR SAN JOSÉ, CARACAS.
Trabajo presentado como requisito parcial para optar por el titulo de Licenciatura en Computación.
Autores: Br. Hector Rodriguez C.I.: 18.529.272 Br. Andreina Uzcategui C.I.: 19.209.026
Tutor: Lic. José Santiago Ochoa C.I.: 9.958.375
Caracas, febrero 2012
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTION MÉDICO, PARA OPTIMIZAR EL CONTROL Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN DE LOS HABITANTES DE LA CASA HOGAR. CASO: CASA HOGAR SAN JOSÉ, CARACAS. by andreina uzcategui y hector rodriguez is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
1
2
Dedicatoria
Esta tesis se la dedico a mi familia la cual me ha apoyado de manera incondicional a lo largo de toda mi vida.
A Dios por permitirme tener salud para cumplir cada una de las metas que me propongo en mi vida
A mis padres y hermano que me han dado todo el apoyo que he requerido a lo largo de mi vida sin ellos superar esta etapa de mi vida universitaria no habría sido posible
Pero principalmente se la dedico a mi compañera tanto de tesis como de vida Andreina Uzcategui que me da la fortaleza de superar los obstáculos que se me presentan en la vida, te amo
Héctor Rodríguez
3
Dedicatoria
A Dios en primer lugar por otorgarme la fuerza para seguir adelante con este trabajo y nunca rendirme y por hacerme sentir la confianza de que en cualquier momento difícil siempre estoy y estaré a salvo.
A mi madre quien siempre ha estado a mi lado a lo largo del camino. A mi hermana por ser mi orgullo y mi guía, este triunfo es tuyo.
A mi sobrino, mi ángel de la guardia, se que siempre nos cuidas y nos guías.
A mi compañero de tesis y el amor de mi vida, sin ti esto simplemente no hubiera sido posible, te amo.
Andreina Uzcategui C.
4
Reconocimientos
La culminación del presente trabajo fue posibles gracias a la colaboración de muchos profesores, amigos y familiares, que a lo largo de toda mi vida me han ayudado a desarrollar mis habilidades y me han permitido aprender cada día un poco más, pero debo brindar un reconocimiento especial a los profesores José Ochoa y la profesora Canrit Hernández, que han dedicado parte de su tiempo para apoyarme en mi carrera universitaria.
Pero principalmente reconozco a mi tío Edgar Rodríguez, quien me ha ayudado a lo largo de todo el desarrollo de este trabajo brindándome las herramientas necesarias para lograr llevarlo a término.
Héctor Rodríguez
5
Reconocimientos
El presente trabajo fue posible gracias a la colaboración de muchas personas, quienes con sus valiosos aportes, sugerencias, estímulos y disposición lograron que el mismo llegara hoy a su final.
Primeramente a nuestro tutor el Prof. José Ochoa, que con su paciencia, dedicación, comprensión y apoyo guió en buen camino el desarrollo del trabajo siempre en vías de la excelencia.
A la Prof. Canrit, quien infinidad de veces nos guió, ayudo y hasta lucho de nuestro lado para llevar a un culmino feliz de nuestros estudios.
A la Universidad Nueva Esparta, mi casa de estudio a quien siempre estaré infinitamente agradecida, y a todos los profesores quienes en algún momento me aconsejaron y apoyaron para que este día fuera posible.
Andreina Uzcategui C.
6
ÍNDICE GENERAL
pp. APROBACIÓN DEL TUTOR………………………………………………….II
DEDICATORIA………………………………………………………………..III
RECONOCIMIENTOS…………………………………………………………V
LISTA DE TABLAS…………..………………………………………………XII
LISTA DE GRÁFICOS………...…………………………………………….XIV
RESUMEN……………………………………………………………………XVI
SUMMARY…………………………………………………………………XVIII
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….1
CAPITULO I: EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN………………...5 Planteamiento del Problema……………………………………………….5 Interrogantes de la Investigación…………………………………………..9 Objetivos de la Investigación…………………………………………….10 Objetivo General………………………………………………….10 Objetivos Específicos…………………………………………….11 Justificación………………………………………………………………12 Delimitaciones……………………………………………………………14 7
Delimitación Temática…………………………………………...14 Delimitación Geográfica…………………………………………14 Delimitación Técnica……………………………………………..14 Alcance…………………………………………………………………...15
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO………………………………………….17 Antecedentes de la Investigación...……………………………………...17 Bases Teóricas…………………………………………………………...19 Sistema……………………………………………………………19 Teoría de Sistemas………………………………………………..19 Propiedades de los Sistemas……………………………………...20 Clasificación de los Sistemas.………….…………………………21 Ciclo de Vida de un Sistema.………….………………………….22 Análisis y Diseño de Sistemas de Computación…………...........23 Seguridad de Sistemas Computacionales………………………...25 Sistemas de Gestión de Información……………………………..25 Registro de Información………………………………………….29 Control de Información…….…………………………………….31 Cie10……………………………………………………………...32 Programación……………………………………………………..33 PowerBuilder……………………………………………………..33 Software Propietario……………………………………………...35 Base de Datos…………………………………………………….36 Clasificación de las Bases de Datos………………………36 Modelos de Bases de Datos………………………………………37 Gestor de Base de Datos………………………………………….38 8
SQL Anywhere 9…………………………………………………40 Lenguaje SQL…………………………………………………….41 Arquitectura Cliente/Servidor…………………………………….42 Sistema Operativo………………………………………………...44 Extreme Programming……………………………………………45 Fases de Extreme Programing……………………………………46 Planificación……………………………………………...46 Historia de Usuarios………………………………47 Plan de Entregas…………………………………..49 Velocidad del Proyecto…………………………...49 Iteraciones………………………………………...50 Rotaciones………………………………………...51 Reuniones…………………………………………51 Diseño…………………………………………………….51 Metáfora del Sistema……………………………..52 Soluciones Puntuales……………………………..53 Funcionalidad Mínima……………………………53 Reciclaje…………………………………………..53 Desarrollo…………………………………………………54 Disponibilidad del Cliente………………………..54 Unidad de Pruebas………………………………..55 Programación por Parejas………………………...55 Integración………………………………………..56 Pruebas……………………………………………………56 Implantación……………………………………...57 Pruebas de Aceptación……………………………57 Características, Ventajas y Desventajas de Xtreme Programming.57 Casa Hogar, Ancianato y/o Asilo………………………………...59 Definición de Términos Básicos…………………………………………62 Matriz de Operacionalización de Variables……………………………...66
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO……………………………...70 Tipo de Investigación…………………………………………………….70 Diseño de Investigación………………………………………………….71 Metodología de Desarrollo……………………………………………….74 9
Fases de Extreme Programming……………………………….....79 Fase I: Planificación………………………………………79 Fase II: Diseño……………………………………………81 Fase III: Desarrollo……………………………………….82 Fase IV: Pruebas………………………………………….83 Población y Muestra……………………………………………………...84 Población…………………………………………………………84 Población Finita…………………………………………………..85 Muestra…………………………………………………………...86 Muestra Censal…………………………………………………...87 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos………………………87 Validez de Instrumentos………………………………………………….92 Procesamiento y Análisis de Datos………………………………………94 CAPITULO IV: SISTEMA ACTUAL………………………………………..105 Diagnóstico del Sistema Actual………………………………………...105
CAPITULO V: SISTEMA PROPUESTO……………...…………………….110 Descripción del Sistema……………………………………….………..110 Aplicación de la Metodología…………………………………………..111 Planificación…………………………………………………….111 Historia de Usuarios……………………………………..111 Plan de Entregas…………………………………………125 Velocidad del Proyecto………………………………….127 Iteraciones……………………………………………….127 Rotaciones……………………………………………….130 Reuniones……………………………………………….130 Diseño…………………………………………………………...131 Metáfora del Sistema……………………………………131 Soluciones Puntuales / Funcionalidad Mínima………….132 Desarrollo……………………………………………………….136 Disponibilidad del Cliente………………………………136 10
Unidad de Pruebas………………………………………140 Programación por Parejas……………………………….141 Integración……………………………………………...170 Pruebas…………………………………………………………..170 Implantación…………………………………………….170 Pruebas de Aceptación…………………………………..171 Seguridad del Sistema…………………………………………………..172
CONCLUSIONES……………………………………………………………..173
RECOMENDACIONES………………………………………………………176
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………177
ANEXOS……………………………………………………………………….183
11
LISTA DE TABLAS
TABLA
pp.
1 Lista de Equipos………………………………………………………….15 2 Matriz de Operacionalización de Variables………………………………66 3 Comparación de Características de Metodologías de Desarrollo………...75 4 Comparación de Ponderaciones de Metodologías de Desarrollo…………76 5 Tabla de Población………………………………………………………..84 6 Guía de Observación (Procesamiento y Análisis de Datos)………………94 7 Datos Personales.………………………………………………………….99 8 Datos Médicos…...………………………………………………………100 9 Ficha de Identificación…………………………………………………..111 10 Antecedentes Personales………………………………………………...112 11 Antecedentes Gineco-0bstetricos………………………………………..119 12 Antecedentes Familiares.………………………………………………...119 13 Hábitos Psicológicos.…………………………………………………….120 14 Interrogatorio Funcional…………………………………………………120 15 Examen Físico.…………………………………………………………...121 16 Cuadro de Tareas.………………………………………………………...125 17 Pacientes.…………………………………………………………………143 18 Exámenes…………………………………………………………………145 19 Pacientenefermedad….…………………………………………………...146 20 Distribucionfisica…..……………………………………………………...146 21 Países.....…………………………………………………………………..146 22 Parentesco…..……………………………………………………………..146 23 Hijos.…….………………………………………………………………...147 24 Hermanos…….……………………………………………………………147 12
25 Comentarios….…………………………………………………………...147 26 Usuarios…………………………………………………………………..147 27 Enfermedad………………………………………………………………147 28 Pruebas de Aceptación…………………………………………………...171
13
LISTA DE GRÁFICOS
GRÁFICOS
pp.
1
Ciclo de Vida de un Sistema…………………………………………….23
2
Arquitectura Cliente/Servidor…...………………………………………43
3
Diagrama de Flujo del Sistema de Recolección de Datos Actual……...109
4
Diagrama de Gantt……………………………………………………..126
5
Diagrama de Flujo del Sistema Propuesto……………………………..133
6
Diseño de Antecedentes Gineco-Obstetricos…………………………..136
7
Diseño de Antecedentes Familiares…………………………………....137
8
Diseño de Habitos Psicologicos………………………………………..138
9
Diseño de Interrogatorio Funcional……………………………………139
10 Diseño de Examen Fisico………………………………………………140 11 Modelo de Entidad-Relación…………………………………………...142 12 Pantalla de Inicio del Sistema…....…………………………………….148 13 Pantalla de Ingreso de Pacientes.............................................................149 14 Pantalla de Busqueda de Pacientes.........................................................150 15 Pantalla de Antecedentes Personales 1...................................................151 16 Pantalla de Antecedentes Personales 2...................................................152 17 Pantalla de Antecedentes Gineco-Obstetricos........................................153 18 Pantalla de Antecedentes Familiares 1...................................................154 19 Pantalla de Antecedentes Familiares 2...................................................155 20 Pantalla de Hábitos Psicológicos............................................................156 21 Pantalla de Interrogatorio Funcional......................................................157 22 Pantalla de Examen Físico......................................................................158 23 Pantalla de Consulta 1............................................................................159 24 Pantalla de Consulta 2............................................................................160 14
25 Pantalla de Consulta 3.............................................................................161 26 Pantalla de Consulta 4.............................................................................162 27 Pantalla de Configuración 1....................................................................163 28 Pantalla de Distribucion Fisica................................................................164 29 Pantalla de Configuración 2....................................................................165 30 Pantalla de Parentescos...........................................................................165 31 Pantalla de Configuración 3....................................................................166 32 Pantalla de Usuarios................................................................................167 33 Pantalla de Informe Clinico 1.................................................................168 34 Pantalla de Informe Clinico 2.................................................................169 35 Pantalla de Informe Clinico 3.................................................................170
15
UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA ESCUELA DE COMPUTACIÓN
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTION MÉDICO, PARA OPTIMIZAR EL CONTROL Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN DE LOS HABITANTES DE LA CASA HOGAR. CASO: CASA HOGAR SAN JOSE, CARACAS.
Autores: Br. Hector Rodriguez C.I.: 18.529.272 Br. Andreina Uzcategui C.I.: 19.209.026
Tutor: Lic. José Santiago Ochoa C.I.: 9.958.375
Fecha: Febrero 2012.
RESUMEN
La Casa Hogar San José es una institución sin fines de lucro cuya labor es el alojamiento y cuidados médicos de sus inquilinos. El objetivo general del presente estudio fue Desarrollar un Sistema de Gestión Médico, para Optimizar el Control y Registro de la Información de los Habitantes.
16
La investigación fue desarrollada bajo el fundamento de un proyecto factible, y conto con un diseño de investigación mixta. Como población de objeto de estudio se tomo la totalidad de la misma perteneciente a la institución; al ser una población finita se determina esta como una muestra censal.
Con el fin de lograr recolectar la información necesaria para el desarrollo de la aplicación, se hizo uso de las técnicas de recolección de datos observación y entrevista, cuyos instrumentos fueron guía de observación y guía de entrevista.
Una vez aplicados los instrumentos se procedió a procesar y analizar su información a fin de determinar los módulos que debían ser desarrollados para la aplicación. Con este fin la investigación fue apoyada en la metodología ágil de desarrollo Extreme Programming; cuya principal virtud y aporte para el estudio fue la flexibilidad de sus fases.
Del desarrollo de la aplicación, se desprendieron los módulos de ingreso, modificación y eliminación de pacientes, informe y consulta; siempre en concordancia con lo discutido con los usuarios finales de la aplicación.
Palabras Claves en la Investigación: Control, Registro, Extreme Programing, Proyecto Factible, Investigación Mixta.
17
NUEVA ESPARTA UNIVERSITY INFORMATICS SCIENCES FACULTY SCHOOL OF COMPUTING
DEVELOPMENT OF SYSTEM TO MANAGE MEDICAL INFORMATION IN ORDEN TO OPTIMIZE THE CONTROL AND REGISTRATION OF RETIREMENT HOME RESIDENT INFORMATION. CASE: SAINT JOSEPH RETIREMENT HOME, CARACAS.
Authors: Hector Rodriguez CI 18529272 Andreina Uzcategui CI 19209026
Tutor: Lic. José Santiago Ochoa C.I.: 9.958.375
Date: February 2012.
SUMMARY
Saint Joseph Retirement home is a non profit institution that hosts and provides medical care to residents. The main objective of this study was the development of a system to manage medical information in order to optimize control and registration of the retirement home residents information.
18
The research was developed under a feasible project approach and mixed design research. As population for this study, the whole of the institution was considered, as it was a finite population, it was considered as a sample census.
In order to collect the needed information for the development of the application, collection of data and interview techniques were used, specifically the observation and interview guides were the tools.
Once the tools were applied, the information was processed and analyzed to determine the modules that should be developed for the application. The research was supported by the Extreme Programming agile methodology of development which main benefit and contribution for this study was the flexibility of its phases.
The development of this application triggered the creation of the following modules: patient admission, patient update, patient elimination, report and query; they comply with what was discussed with the final users of this application.
Research Keywords: Control, Registration, Extreme Programming, Feasible Project, Mix Research.
19
Introducción
La importancia de la herramientas tecnologías en el desenvolvimiento administrativo de empresas, compañías y/u organizaciones, radica en la preservación y gestión de una considerable cantidad de datos de vital importancia para las mismas. El llevar a cabo las tareas de resguardar y diligenciar la información podría calificarse hoy en día como ineficiente e insegura si se realizan bajo métodos sin características tecnológicas, como por ejemplo el método manuscrito; si bien en cierto que años atrás éste era el único procedimiento disponible para realizar estas labores, actualmente se considera necesario utilizar y explorar las características de las técnicas ofimáticas.
Según, la percepción de los autores, es primordial que en Venezuela las instituciones relacionadas con el sector salud o que prestan algún servicio a la comunidad relacionado al bienestar de sus habitantes, posean la capacidad de recurrir a herramientas tecnológicas para gestionar su información. Las Casas Hogar forman parte de estas fundaciones; ya que son centros comúnmente dirigidos por religiosas, sacerdotes o entidades sociales, cuyo objetivo es brindar una mejora en la calidad de vida a personas de la tercera edad o niños abandonados, que no pueden valerse por sí solos o por distintas razones personales y sociales no pueden costearse sus gastos monetarios propios para subsistir.
La labor que realizan éste tipo de instituciones, no sería posible sin la ayuda de sus benefactores, personas, familiares u otras organizaciones que deseen colaborar monetariamente con las mismas, para que puedan adquirir los recursos destinados a brindar a sus habitantes cuidados médicos, psicológicos y personales.
20
En la Casa Hogar San José, la gestión de información médica se realizó durante más de diez años de una manera desorganizada e ineficiente a la hora de buscar o registrar una información determinada; este problema se hizo latente en el momento de requerir una información sobre el historial médico de uno de los habitantes ante una emergencia; situación que debe darse con muy poca frecuencia o de preferencia no presentarse, pues podría comprometer el tiempo del que dispondrían los médicos y encargados de los habitantes para actuar ante una situación de emergencia, y por lo tanto arriesgar la salud y vida de los mismos.
Esta es una de las razones por las que surgió el deseo de implementar un software de gestión de información médica para la Casa Hogar San José, que sea eficaz y seguro, que permitiera registrar y buscar información sobre un habitante determinado, su historial médico tanto dentro de la Casa Hogar como fuera de la misma y sobre sus encargados; adicionalmente de la información de contacto tanto de los familiares o responsables de cada de ellos y datos relevantes de la relación de los inquilinos, por ejemplo las fechas de revisiones médicas.
Vale la pena destacar de igual manera, que el costo monetario de una aplicación administrativa de esta índole es muy elevado, es por ellos que la Casa Hogar San José no había recurrido a la opción de adquirir una de estas herramientas informáticas; con el desarrollo de la presente investigación, la Institución no tuvo mayores gastos monetarios pues no fue necesario que cancelara el software y lo recibió principalmente como una ayuda o contribución de parte de los desarrolladores.
El desarrollo de esta investigación no solo beneficiará a la Casa Hogar San José, sino también a otras Casas Hogar o instituciones benéficas que cuenten con
21
una situación parecida; con la idea de que logren abrir sus puertas a la tecnología y a la ayuda que ésta puede brindarles en su labor.
El presente estudio fue dividido por capítulos, en los cuales se desglosa de manera estructurada el contenido de la investigación.
Dicha división se aprecia de la siguiente manera:
CAPITULO I Planteamiento del Problema. Hace referencia a la formulación del problema del estudio, de una manera amplia y planteando todos los elementos implicados en el desarrollo del mismo; de igual manera expone las interrogantes que surgieron de la investigación, así como los objetivos general y específicos, los cuales fueron parte vital del estudio, el alcance que implica, sus limitaciones y la justificación del misma.
CAPITULO II Marco Teórico. Expone los antecedentes de la investigación, es decir, las previas investigaciones o estudios, que guardan algún tipo de similitud con el estudio planteado, y que valieron como prototipo o ejemplo de investigación. Seguidamente se presentan las bases de teóricas de la investigación, un punto amplio donde se documenta toda la información recolectada referente y necesaria para la misma, incluyendo citas de otros autores cuyos estudios sirvieron de guía. A continuación se encuentra la definición de términos básicos, en donde se le da un significado preciso y adaptado al contexto de investigación a los términos o conceptos principales. Por último se muestra, la matriz de operacionalización de variables, en la cual se exponen y se detallan las variables propias de la investigación que se presentan dentro del contexto de los objetivos específicos. 22
CAPITULO III Marco Metodológico. Abarca los aspectos o puntos, sobre la metodología de la investigación presente en el estudio, como lo son; el tipo de investigación que lo delimitó, el diseño de investigación en cual se apoyó el estudio, la metodología de desarrollo utilizada y su comparación con respecto a otras metodologías, la población y muestra propia de la investigación y por último, las técnicas e instrumentos de recolección de datos de las que se hizo uso en el estudio así como sus resultados arrojados.
CAPITULO IV Sistema Actual. Se describe en detalle el sistema de recolección de datos utilizado originalmente por la Casa Hogar San José para gestionar la información médica de sus habitantes. Comprende una descripción puntual del paso a paso que enmarca el método de recolección de datos utilizado en un principio; adicionalmente se grafica por medio de un diagrama de flujo dicho procedimiento.
CAPITULO V Sistema Propuesto. Expone con detalle todos los pasos que fueron seguidos al desarrollar el sistema propuesto, un diagrama de flujo de su funcionalidad y presenta todos los resultados de aplicación de la metodología seleccionada.
23
CAPITULO I EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
Planteamiento del Problema
La Casa Hogar San José, es una Institución benéfica sin fines de lucro, ubicada en la parroquia Leoncio Martínez del municipio Sucre, dirigida por un grupo de religiosas de la orden Hermanitas de los Ancianos Desamparados, que a su vez cuentan con un equipo de médicos y colaboradores que las ayudan en su labor de tomar bajo su cargo a personas de edad avanzada, quienes por decisión de sus familiares o responsables deben residir en una institución de cuidados especiales, con el objetivo de que reciban la atención correspondientes a su longevidad.
La Casa Hogar San José, se dedica a brindar vivienda, alimento, asistencia y apoyo tanto psicológico como médico a sus inquilinos. Ésta Institución mantiene sus funciones en pie y lleva a cabo todas sus labores gracias a la colaboración y aportes monetarios de la Hermandad Gallega, la cual es una sociedad sin fines de lucro que no solo brinda un apoyo económico a La Casa Hogar San José, sino también a muchas otras instituciones orientadas a brindar sus servicios tanto a personas de la tercera edad como a niños y adolescentes sin hogar y sin recursos. Por otra parte la Casa Hogar objeto del estudio, también recibe una ayuda económica de manos de aquellos familiares o responsables de los inquilinos de la misma, que de manera voluntaria deseen colaborar.
24
Ciertamente una de las más importantes acciones que realiza la Institución es brindar atención médica. Esta cuenta con un equipo altamente calificado de especialistas de la salud constituido por un médico residente especialista en medicina interna y geriatría, dos odontólogos generales y un médico psiquiatra, que realizan guardias para atender a los pacientes bajo cualquier emergencia que se pueda presentar y de igual manera realizar evaluaciones médicas diarias a cada uno de ellos o en el momento que sea necesario; ya sea que reporten alguna sintomatología o si sus encargados o cuidadores informan a los médicos de un síntoma u observación extraña, que necesite ser evaluada y requiera un tratamiento farmacológico, de ser éste el caso la Casa Hogar toma a su cargo todos los gastos de medicinas correspondientes.
La información médica de los inquilinos de la Institución, parte de una evaluación médica completa, realizada por el médico residente de la Casa al momento de una posible entrada, la cual determina si el estado de salud del individuo es apto o no para ingresar, y si se poseen las capacidades y herramientas para tomar bajo su cargo y adquirir toda responsabilidad sobre la salud del inquilino.
La Casa Hogar San José, contempla cualquier escenario que se pueda presentar referente a la salud de sus habitantes, lo cual es la prioridad de sus encargados y directores. Por ésta razón la Institución va de la mano con los pacientes y los médicos que puedan tratarlos fuera de ella; ya que si un paciente presenta un cuadro médico que según la evaluación de (los) médico(s) especialistas en el área pertenecientes a la Casa, requiere de los recursos que solo posee un centro médico calificado y de sus cuidados de hospitalización, la Institución apoya al inquilino y sus familiares en el proceso de traslado y hospitalización y su equipo médico llevan un constante seguimiento del caso, en conjunto con los médicos tratantes del centro hospitalario. 25
Es importante acotar que los gastos referentes a la hospitalización de un determinado inquilino son cubiertos por La Casa Hogar, en el caso de que éste no tenga el apoyo de familiares o responsables. En el caso contrario los gastos son tomados bajo el cargo de los familiares del inquilino o por ambas partes en conjuntos según sea la situación.
Toda la información de índole médica referida, necesita ser procesada bajo algún método de registro de datos, para que forme parte del historial médico de cada uno de los inquilinos de la Casa y pueda ser procesada en manera de informe. Este registro se realizaba diariamente, de manera manual en cuadernos de tamaño mediano, en los cuales el equipo de encargados y médicos de la Institución asentaban con tinta de color negro, el estado médico de cada uno de los pacientes, padecimientos conocidos o recientes y sus tratamientos correspondientes.
Es cierto que este método de registro de información no implicaba, bajo conciencia de los directivos de la Casa Hogar, invertir mucho dinero para su mantenimiento, pues solo necesitaba de la compra de cuadernos y bolígrafos cuando era necesario, también es cierto que era un método de registro que conllevaba una serie de limitaciones como lo era la gran cantidad de espacio que ocupaban todos los cuadernos dentro de la Casa Hogar, lo que se refiere casi en su totalidad una habitación de tamaño considerable.
En el mismo orden de idea, el registro y actualización de información se tornaba complicado, pues implicaba escribir una gran cantidad de datos de manera manual y la búsqueda de alguna información en específico se hacía sumamente larga, debido a que el personal se veía obligado a buscar dentro de una gran cantidad de registros, determinados datos que pudieron haber sido asentados hace 26
años atrás. Sin embargo, se puede afirmar que la metodología de registro tenía una serie de fortalezas, como lo era el hecho de que todo el personal de la Casa Hogar se encontraba familiarizado con éste y poseían una cierta destreza en el registro y búsqueda de la información que han manipulado por un periodo de tiempo considerable.
Todos
los
planteamientos
expuestos
anteriormente
permitieron
comprender tanto las limitaciones como las fortalezas, las cuales también fueron necesarias tomar en cuenta para la investigación, del método de registro de información médica con el que trabajaba la Casa Hogar San José y permitieron ver que realmente existía cabida para una mejora en el mismo y para implementar y abrir las puertas a la tecnología en la Institución.
En la Casa Hogar, se hacía uso de una metodología poco eficiente que conllevaba a más limitaciones que alcances y que carecía totalmente de avanzadas técnicas de recolección y almacenamiento de datos y de las bondades que éstas pueden brindar; las cuales van desde mejoras en el día a día de la Institución, como en la utilización de menos tiempo por parte de los encargos y médicos a la hora de registrar o buscar información médica sobre un inquilino, la liberación de todo el espacio que ocupaban los cuadernos de registro y la utilización más provechosa de dicho espacio, una mayor y notable organización en el asiento y rastreo de información que desencadena mejoras en búsquedas futuras de datos.
Incluso, la Institución obtuvo beneficios de gran escalabilidad como el reconocimiento por parte de sus colaboradores y benefactores quienes con certeza aprecian el gran paso dado por la Casa Hogar hacia la sistematización de la información médica y hacia un futuro que contemple la tecnología y sus nuevas técnicas. 27
Es importante destacar que este reconocimiento no sólo alcanzó a los involucrados con la Casa Hogar, sino que, atrajo y atraerá a más personas que toman en cuenta a la Institución como uno de los más eficaces y reconocidos en la actualidad del país, y quieran sumarse a su gran familia.
La Casa Hogar San José fue un objetivo perfecto para realizar el presente estudio, pues contó con la población suficiente para llevarlo a cabo y principalmente con personal dispuesto a aprender, adentrarse en el beneficioso mundo de la tecnología y a educarse en el uso del Sistema de Gestión de Control y Registro de Información Médica de los Habitantes de La Casa Hogar San José, para qué así la organización pudiera contar con las bondades que brinda la tecnología hoy en día.
Interrogantes de la Investigación
En relación a lo planteado anteriormente surgieron las siguientes interrogantes:
- ¿Qué aspectos caracterizan el sistema actual de recolección de datos médicos que utiliza La Casa Hogar San José y qué funciones cumple?
- ¿Qué requerimientos exige la Casa Hogar con respecto a las funciones que debe ejecutar el Sistema de Gestión de Control y Registro de Información Médica de los Habitantes de La Casa Hogar San José?
28
- ¿Qué indicadores de análisis deben ser tomados en cuenta como referencia para estudiar los requerimientos de la organización a fines de diseñar el Sistema de Gestión de Control y Registro de Información Médica de los Habitantes de La Casa Hogar San José?
- ¿Qué procesos de recolección de datos deben ser tomados en cuenta para diseñar el Sistema de Gestión de Control y Registro de Información Médica de los Habitantes de La Casa Hogar San José, cubriendo todas las expectativas de la misma, por medio del desarrollo de una aplicación?
- ¿Como solventar la problemática actual de registro de información médica de la Casa Hogar San José, según los requerimientos establecidos?
- ¿Qué pruebas deber ser aplicadas al Sistema de Gestión de Control y Registro de Información Médica de los Habitantes de La Casa Hogar San José para determinar su correcto funcionamiento?
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Desarrollar un Sistema de Gestión Médico, para Optimizar el Control y Registro de la Información de los Habitantes de la Casa Hogar.
29
Objetivos Específicos
- Establecer qué aspectos caracterizan el sistema actual de recolección de datos médicos que utiliza La Casa Hogar San José y qué funciones cumplen.
- Determinar los requerimientos que exige la Casa Hogar con respecto a las funciones que debe ejecutar el Sistema de Gestión de Control y Registro de Información Médica de los Habitantes de La Casa Hogar San José.
- Analizar los indicadores de análisis que deben ser tomados en cuenta como referencia para estudiar los requerimientos de la organización a fines de diseñar el Sistema de Gestión de Control y Registro de Información Médica de los Habitantes de La Casa Hogar San José.
- Diseñar el Sistema de Gestión de Control y Registro de Información Médica de los Habitantes de La Casa Hogar San José, cubriendo todas las expectativas de la misma, por medio del desarrollo de una aplicación.
- Realizar las pruebas que determinen el correcto funcionamiento del Sistema de Gestión de Control y Registro de Información Médica de los Habitantes de La Casa Hogar San José.
- Desarrollar el Sistema de Gestión de Control y Registro de Información Médica de los Habitantes de la Casa Hogar San José, según los requerimientos establecidos. 30
Justificación
El porqué del presente proyecto de investigación, respondió a una necesidad real, de automatizar el sistema de gestión de información de la Casa Hogar San José; Institución que trabaja por un fin social con el cual da un gran aporte a la sociedad y día a día contribuye a mejorar el entorno de vida de sus habitantes.
En cuanto al para qué del estudio, el mismo se realizó con el objetivo de solventar la problemática de la Casa Hogar San José, en cuanto al registro de información médica de sus habitantes, automatizando este proceso, y por ende desencadenando sustanciales mejoras en la calidad de vida dentro de la Institución.
De igual manera, otra razón que justificó la investigación, reside en la poca atención que se presta a la problemática planteada; en la que distintas organizaciones o instituciones sociales, en medio de la época actual, llena de tecnología y automatización de la información; aún gestionan sus registros relevantes con sistemas de gestión de información arcaicos, poco eficientes y que lejos de simplificar el correcto y eficaz desenvolvimiento de las actividades diarias de la Institución, atrasan los tramites referentes a los datos en cuestión y conllevan con ellos dificultades en las actividades de la misma.
El presente estudio atacó la falta de un software de registro de información que existe en las organizaciones, que permita asentar, preservar y buscar datos de manera segura y rápida.
31
Así mismo, el estudio hace posible el logro de:
1- Optimización de los procesos de registro y consulta de información médica concerniente a los pacientes de la Casa Hogar San José.
2- Mejoras en el tiempo de búsqueda de información médica de los inquilinos de la Casa Hogar San José y así evitar posibles problemáticas dadas por la demora.
3- Reducción del espacio requerido para el almacenamiento de los historiales médicos.
Sumado a lo expuesto, el estudio plateado, puede brindar aportes a otras investigaciones y proyectos de la misma índole y que posean características y fines similares; como la iniciativa a elaborar investigaciones que conlleven a la realización de un software de registro de información y almacenamiento de datos tanto eficiente, como competente para instituciones que cumplan alguna labor social. Por otro lado, para investigaciones y estudios que manejen de alguna manera datos médicos sobre pacientes, puede servir como referencia, por ejemplo, para determinar los campos que se deben incluir en un historial médico.
Por último, El Hogar San Vicente de Paul. (2007). [Página Web en línea]. Disponible
en:
http://www.colegiosanvicentedepaul.com.ve/ancianato.htm
[Consulta: 2011,04,06], señala que los ancianatos tienen: “…la finalidad de ayudar a personas que ya han consumido la mayor parte de su vida… Allí se les provee de las cosas más indispensables, como son comida, ropa, vivienda, servicios médicos y sobre todo mucho cariño.”
32
Delimitaciones
Delimitación Temática
La presente investigación se encontró delimitada dentro de un contexto de línea de investigación de Sistema de Gestión Administrativo e inmersa en una tema referido como Sistema de Gestión Médico, por lo tanto se representó la investigación bajo el titulo: Desarrollo de un Sistema de Gestión Médico, para Optimizar el Control y Registro de la Información de los Habitantes de la Casa Hogar. Caso: Casa Hogar San José, Caracas.
Delimitación Geográfica
La Casa Hogar San José, sobre la cual se estuvo realizando el presente estudio, está ubicada en la avenida Sucre, entre la octava y la novena transversal, Casa Hogar San José, municipio Sucre, parroquia Leoncio Martínez, Caracas, Venezuela.
Delimitación Técnica
Para la implementación de la aplicación asociada a la investigación, fueron requeridos tres (3) computadores que están divididos en dos (2) clientes y un (1) servidor.
33
Clientes
Servidor
Intel core 2 duo 3.0 ghz
Intel Core I3 3.1 ghz
2 GB de RAM
4 GB de Ram
Windows XP
Windows XP
500 GB de almacenamiento
2 TB de almacenamiento
Tabla No. 1: Lista de Equipos. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
Alcance
En la presente investigación, se pretendió mejorar de forma notable el proceso de registro de información médica, y satisfacer los requerimientos fundamentales de la Casa Hogar San José.
La investigación tuvo como objetivo, desarrollar y sistematizar dos áreas fundamentales en el tema de registro de información médica de los habitantes de la Institución. La primera área hace referencia al registro y soporte de toda la información de índole médica de cada habitante, que abarca todos los padecimientos o enfermedades que presente cada uno de ellos y un régimen de citas médicas que hayan tenido dentro de la Casa Hogar durante su periodo de residencia en la misma. La segunda se refiere a toda la información de contacto, como teléfonos, direcciones y correos electrónicos; de sus responsables o familiares a quienes sea posible llamar en casos de emergencias.
Éste estudio, adicional a los puntos planteados anteriormente, también pretendió ser un impulso o un primer paso, para que otras Casas Hogar pudieran ser beneficiadas con software de registro de información ya sea personal, 34
administrativa o de índole médica como en el caso presente, y así pudieran mejorar y sistematizas el registro y búsqueda de datos de sus habitantes. Siempre y cuando, se logren cumplir exitosamente con todos los objetivos de la investigación.
35
CAPITULO II MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la investigación
En la búsqueda y revisión sobre documentación relacionada con el estudio que se desarrolló, se encontraron distintas investigaciones de la misma índole y con objetivos similares, de las cuales los más resaltantes se expondrán de manera resumida a continuación:
Morón, (2008), “Desarrollo de un Sistema de Información basado en Tecnología Web que permita realizar Pruebas de Valoración en Pacientes con Tratamiento para el Dolor de Espalda Caso: Axioma Latina”, Universidad Nueva Esparta.
El objetivo de la investigación fue implementar un sistema de información sistematizado basado en tecnología web, que permitiera gestionar información de los pacientes de la organización Axioma Latina, así como los resultados de las pruebas de valoración diseñadas y aplicadas a los mismos, información que era de vital importancia para que la organización pudiera determinar y aplicar los tratamientos correspondientes. La tecnología utilizada para llevar a cabo el estudio fue la tecnología inalámbrica de un dispositivo llamado Handheld.
36
El aporte de dicha investigación tiene relación con los requerimientos más comunes que presentan las gerencias generales o departamentos administrativos de las organizaciones relacionadas con servicios médicos, en cuanto al manejo de información médica para posteriores análisis y diagnósticos que luego serán de vital importancia para la determinación de tratamientos o determinación de posteriores sintomatologías de los pacientes de las organizaciones.
Pérez, (2003), “Diseño y Desarrollo de un Prototipo de Tecnología de Información bajo World Wide Web (www) aplicado al consorcio de Clínicas Solidarias”, Universidad Nueva Esparta.
El objetivo principal de la investigación era desarrollar un paradigma de sistema de información basado en la web, donde se tomaban en cuenta los campos de afiliación de servicios, información de los médicos, citas médicas, foros médicos y directorio médico; el campo de citas médicas era fundamental, pues el sistema debía asignar citas médicas y enviarlas a través de mensajes de texto. El estudio fue desarrollado bajo la plataforma de Microsoft SQL Server 2000 y en el lenguaje de programación ASP.
El principal aporte de la investigación descrita para el presente estudio fue ejemplificar de forma clara como debe ejecutar un software que maneje información médica, y que conlleve a una interacción entre la organización beneficiada con el software y sus clientes.
Spasate, (2008), “Desarrollo de un Sistema Administrativo para el Ambulatorio Cesar Rodríguez”, Universidad Nueva Esparta.
37
El objetivo primordial de la investigación fue, solventar las fallas que presentaba el sistema administrativo del Ambulatorio Cesar Rodríguez, a causa de su gestión de manera manual, y sistematizar el mismo sistema. El estudio fue desarrollo sobre la modalidad de investigación llamada Proyecto Factible y dio excelentes resultados que llenaron las necesidades tanto de los investigadores como de la dirección general del ambulatorio en cuestión.
El aporte dado por esta investigación, fue un claro ejemplo de los campos que deben contemplar un sistema administrativo orientado a una institución de índole médica, para que este tenga un buen y efectivo funcionamiento.
Bases Teóricas
Sistema
Un sistema, según Woodcock, J. (2006), es “… cualquier colección de elementos que trabajan conjuntamente para llevar a cabo una tarea.” (p. 540), por tanto se puede definir como un conjunto de herramientas; visto desde el punto de vista informático un conjunto de herramientas tecnológicas, qué en conglomerado desencadenan una serie de eventos con un fin común.
Teoría de Sistemas
Solano (2006), indica que la teoría de sistemas es un estudio multidisciplinario y universal cuyo objetivo es analizar las características de las 38
entidades que conforman un sistema para comprender su complejidad y poder regirlo, razón por la cual dictamina una serie de reglas generales que definen a todo sistema, sin importar su origen, entorno u objetivo. Unas de sus principales doctrinas son, que todo sistema es capaz de crecer pero a mas desarrollo mayor será su consumo de recurso, y que la finalidad de un sistema es la simple razón por la que nació.
Propiedades de los Sistemas
Mitecnologico (2010) indica que, todo sistema posee características diferentes y los elementos que lo conforman dependen de la razón de creación del mismo; pero en términos generales, se afirma que todos constan de las siguientes propiedades o elementos:
- Entradas: Entidades externar al sistema, que son proporcionadas al mismo como recurso para desencadenar una serie de eventos.
- Procedimientos: Procesamiento de las elementos entrantes al sistema.
- Mecanismos: Tareas o procesos liberados a partir del procesamiento de las entradas del sistema.
- Salida: Resultados de los mecanismos ejecutados.
39
Clasificación de los Sistemas
La clasificación de los sistemas, según Mitecnologico (2010), puede ser muy abierta ya que un sistema se puede clasificar como:
- Simple: Sistema cuyos elementos son pocos pero funcionales y resulta de fácil comprensión.
- Complejo: Sistema cuyos elementos están estrechamente interconectados entre si y resulta de ardua comprensión.
- Abierto: Sistema capas de interactuar con su entorno inmediato.
- Cerrado: Sistema inhabilitado para interactuar con su entorno inmediato.
- Estable: Sistema cuya característica es sufrir pocos o ningún cambio a lo largo de su ciclo de vida.
- Dinámico: Sistema cuya característica es desarrollar cambios rápidos y drásticos a lo largo de su ciclo de vida.
- Adaptable: Sistema condicionado a adaptarse a los cambios en su entorno.
40
- No Adaptable: Sistema incapaz de adaptarse a los cambios en su entorno.
Ciclo de Vida de un Sistema
Según Mitecnologico (2010), el ciclo de vida un sistema es el periodo o serie que experimenta y recorre un sistema desde su concepción hasta su implementación y por último mantenimiento, más específicamente, el ciclo de vida de un sistema se divide en:
- Investigación y documentación preliminar.
- Puntualización de requerimientos.
- Diseño del sistema.
- Desarrollo de sistema.
- Pruebas del sistema.
- Implantación y evaluación del sistema.
- Documentación asociada al sistema. 41
- Mantenimiento del sistema.
Gráfico No. 1: Ciclo de Vida de un Sistema. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
Análisis y Diseño de Sistemas de Computación
Nova, P. (2007). Análisis y Diseño de Sistemas. [Trabajo en línea]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos/anaydisesis/anaydisesis.shtml#anali [Consulta: 2011,09,03], indica que el análisis de sistemas de computación es “Un conjunto o disposición de procedimientos o programas relacionados de manera que juntos forman una sola unidad… ”. El análisis de sistemas de computación, es el conjunto de procedimientos y elementos vistos de forma macro, que son necesarios recolectar y estudiar a fin de crear una idea concisa, solida y eficiente que de vida un sistema informático, la 42
característica principal del análisis de sistemas informáticos es el constante contacto e intercambio de ideas con el cliente a fin de ofrecer un sistema robusto y funcional que cumpla con las expectativas del cliente.
De igual manera, Nova, P. (2007). Análisis y Diseño de Sistemas. [Trabajo en línea] .Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos/anaydisesis/anaydisesis.shtml#anali [Consulta: 2011,09,03], indica que el diseño de sistemas de computación es: “…el proceso de aplicar ciertas técnicas y principios con el propósito de definir un dispositivo, un proceso o un Sistema, con suficientes detalles como para permitir su interpretación y realización física.”.
Entonces, el diseño de sistemas es el proceso de recopilación y análisis de los resultados obtenidos por medio del análisis de sistemas, para crear la estructura del sistema requerido cumpliendo con las especificaciones iniciales. En el mismo orden de ideas, Nova, P. (2007), indica que el diseño de sistemas informáticos se divide en cuatro etapas, las cuales son:
- Diseño de los Datos.
- Diseño Arquitectónico.
- Diseño de Interfaz.
- Diseño de Procedimientos.
43
Seguridad de Sistemas Computacionales
Según, Woodcock, J. (2006), la seguridad en términos informáticos indica:
Protección de una computadora o datos frente a daños o pérdidas. Uno de los principales objetivos de la seguridad computacional, especialmente en aquellos sistemas a los que acceden una gran cantidad de personas o de líneas de comunicación, es evitar que individuos no autorizados accedan al sistema. (p. 524).
La seguridad computacional, referida más específicamente a la seguridad de sistemas computacionales, se refiere a las medidas de seguridad que son necesarias tomar para evitar cualquier intromisión por parte de un individuo o programa malicioso al sistema, a fin de obtener información confidencial o simplemente irrumpir y violentar las funcionalidades básicas del sistema.
Las medidas de seguridad varían según las preferencias de los desarrolladores y/o clientes, pueden ser controles de acceso al sistema por medio de usuarios y claves únicas, o bien otros sistemas o aplicaciones que contrarresten y vigilen el acceso.
Sistemas de Gestión de Información
Según
BSI.
(2011).
[Página
Web
en
línea].
Disponible
en:
http://www.bsigroup.com.mx/es-mx/Auditoria-y-Certificacion/Sistemas-deGestion/De-un-vistazo/Que-son-los-sistemas-de-gestion/ [Consulta: 2011,04,06]. 44
“Un sistema de gestión es una estructura probada para la gestión y mejora continua de las políticas, los procedimientos y procesos de la organización…”.
De forma similar, Peralta, M. (2006). Sistema de Información. [Trabajo en línea]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml [Consulta: 2011,04,06], advierte que para el correcto desarrollo de un sistema de gestión de información es necesario:
El equipo computacional: El hardware necesario para que el sistema de información pueda operar. El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema. Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.
Por otra parte, Bartle (2011). Información para la gestión y gestión de la información. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.scn.org/mpfc/modules/mon-miss.htm [Consulta: 2011,04,06], señala:
La gestión de la información es el proceso de analizar y utilizar la información que se ha recabado y registrado para permitir a los administradores (de todos los niveles) tomar decisiones documentadas. La información para la gestión es la información necesaria para tomar decisiones de gestión. Por lo tanto, la gestión de la información implica: determinar la información que se precisa, recoger y analizar la información, 45
registrarla y recuperarla cuando sea necesaria, utilizarla y divulgarla.
Igualmente, Definición.de. (2008). [Pagina Web en línea]. Disponible en: http://definicion.de/sistema-de-informacion/ [Consulta: 2011,04,06], señala que:
Desde el punto de vista empresarial, los sistemas de información pueden clasificarse de varias formas. Existen por ejemplos, sistemas de procesamiento de transacciones… sistemas de información gerencial… sistemas de soporte a decisiones… sistemas de información ejecutiva… sistemas de automatización de oficinas (aplicaciones que ayudan en el trabajo administrativo)… y sistemas expertos.
Los sistemas de gestión de información informáticos, como el que fue planteado en la investigación, son sistemas automatizados, estructurados de forma determinada, que tienen como fin almacenar y mejorar en gran medida los medios y técnicas de organización y gestión de la información. Constan de unas actividades determinadas como lo son: - Registro de Información: Proceso que durante su ejecución recibe los datos suministrados por el usuario del sistema.
- Almacenamiento de Información: Proceso desencadenado luego de registrada la información, en el cual el sistema acopia la información suministrada en la fase anterior, para que pueda ser consultada o modificada posteriormente. 46
- Procesamiento de la Información: Proceso en el cual se manipulada la data bajo directrices fijadas por el usuario del sistema.
- Salida de información: Procedimiento por el cual el sistema da salida de los datos contenidos por alguna acción por parte del usuario que así lo solicite. Puede ser realizada de distintas formas dependiendo del usuario, pues puede ser una salida de información simple por pantalla o una salida de información de manera impresa, por nombrar algunas maneras.
Los sistemas de gestión de información tiene la ventajosa característica de ser muy versátiles; pues son adaptables al entorno o al tipo de información que debe contener, y se puede afirmar que un sistema de gestión de información puede ser adaptado a la métrica de la organización que lo utilice.
Esta situación se debe en gran medida, a que las empresas u organizaciones del mundo actual, indistintamente de su índole, unas en mayor medida que otras, se enfrentan día a día a distintos retos y desafíos en los que la competitividad, rentabilidad y la tecnología juegan un gran papel, y para muchos de esos retos necesitan del apoyo de la información que manejan dentro de ellas indistintamente de qué tipo de información sea.
Es por ellos que un sistema de gestión de información, por más simple que se pueda presentar en un principio, permiten a las empresas o instituciones organizar toda su data de la manera más conveniente, y así poder utilizarla como 47
una herramienta de apoyo para hacer frente a los retos del diarios. La implementación de un sistema de gestión de información eficiente trae beneficiosas consecuencias que van desde detectar riesgos que puedan presentarse a la organización, estudiar la situación actual para plantear nuevos objetivos y reducir costos monetarios, hasta satisfacer a los clientes o beneficiarios de la misma y por ende incrementar la reputación y reconocimiento de la misma en su campo.
Registro de Información
El registro de información, según Peralta, M. (2006). Sistema de Información.
[Trabajo
en
línea].
Disponible
en:
http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml [Consulta: 2011,04,06]:
Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se denomina interfaces automáticas.
El registro de información se puede considerar como el procedimiento base o matriz de donde se desarrolla y parte, todo sistema de gestión de información, pues sin el registro de los datos, el sistema no pudiera operar ni pudiera realizar las funciones para las cuales fue desarrollado, o adquirido por parte de una organización determinada. 48
La forma de registro de información es dependiente del usuario, es decir la determina él mismo al introducir la información al sistema manualmente, a través de dispositivos periféricos de un computador como son el teclado y el mouse, o por medio de otros recursos como unidades de CD, pendrive, escáner, voz, etc.
Es totalmente apreciable; que la forma de registro expuesta anteriormente es en gran medida más amigable, confortable, rápida, precisa, beneficiosa y eficaz para la mayoría de los usuarios, que asentar de manera manuscrita la información sobre papeles, cuadernos, libretas, entre otros artículos de papelería; sin mencionar la gran cantidad de tiempo que se conlleva ésta metodología de registro tradicional, tiempo que duplica al invertido en el registro de información en un sistema de gestión computarizado.
Para el caso particular del presente estudio, en el que se planteo el Desarrollo de un Sistema de Gestión, para Optimizar el Control y Registro de la Información de los Habitantes de la Casa Hogar San José; la información era registrada de manera manual, a través de los dispositivos mencionados, y en ocasiones de igual manera a través de unidades de CD, pendrive o escáner.
Para el caso de las aplicaciones de gestión de información en general, de cualquiera que sea la manera en que se proporciona la información, lo importante a destacar es que existe una interacción entre el usuario y la herramienta informática, o por lo menos para el caso particular del tipo de aplicaciones de gestión de información sobre el que se basa el presente estudio; en el que el usuario suministra la información directamente a la aplicación, y esta la gestionará desde el momento en la recibe.
49
Control de Información
Igualmente Peralta, M. (2006). Sistema de Información. [Trabajo en línea]. Disponible
en:
http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml
[Consulta: 2011,04,06], señala que el control de información se refiere a:
…la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones…
El control de información como su nombre lo indica es, enfocado a los sistemas de gestión de información; es la capacidad de dominar la información suministrada y operar sobre la mismas las directrices indicadas por el usuario al sistema, y ofrecer al mismo los resultados solicitados de dichas operaciones.
Al mencionar las operaciones que puede realizar el sistema sobre la información, se profundiza en una amplia gama de posibilidades que van desde simplemente consultar la información hasta realizar modificaciones de archivos individuales o masivos, y que el sistema debe ser capaz de efectuar en un tiempo prudencial y sin mayores complicaciones.
50
La utilidad de dichas operaciones es totalmente asociada al usuario y dependen de sus requerimientos, pero es importante destacar que en muchos casos los resultados de las operaciones solicitadas relacionadas con la información, es trascendental para la toma de decisiones en la empresa u organización.
Cie10
Según, Cie10.org. (2011). [Página Web en línea]. Disponible en: http://www.cie10.org/Cie10_Que_es_cie10.html [Consulta: 2012, 02.02].
La Cie10 es el acrónimo de la Clasificación internacional de enfermedades, decima versión correspondiente a la versión en español… y determina la clasificación y codificación de las enfermedades y una amplia variedad de signos, síntomas, hallazgos, denuncias, circunstancias sociales y causas externas de danos y/o enfermedades.
La nomenclatura Cie10, se refiere al listado mundialmente conocido sobre enfermedades o padecimientos. Fue creado con fines estadísticos pero es utilizada mayormente como una codificación para enfermedades.
51
Programación
Woodcock, J. (2006) indica que, la programación es el “… arte y ciencia de crear programas de computación…” (p. 466), por tanto por el término programación se entiende el estudio y conjunto de actividades necesarias para generar un código fuente que conlleve a la ejecución de un programa especifico. Es importante mencionar que, para desarrollar un programa de computación, es necesario conocer muchos elementos previos tales como el lenguaje en el que se va a desarrollar, el análisis de los requerimientos y el diseño previo del sistema.
PowerBuilder
Según la página oficial de de la compañía de informática Sybase, denominada del mismo nombre; Sybase. (2011). [Página Web en línea]. Disponible
en:
http://www.sybase.com/products/modelingdevelopment/powerbuilder [Consulta:2011,04,07], la herramienta PowerBuilder se define como una “… herramienta para la creación de interfaz de usuarios, generar reportes y tener acceso al contenido de una base de datos…”.
Dentro de este mismo marco de ideas, Montoya, J. (2008). Investigación sobre
PowerBuilder
y
Toad.
[Trabajo
en
línea].
Disponible
en:
http://www.monografias.com/trabajos64/powerbuilder-toad/powerbuildertoad.shtml [Consulta:2011,09,16], indica que “PowerBuilder es un lenguaje de programación de cuarta generación… Con esta herramienta de desarrollo empresarial se pueden construir muchos tipos de aplicaciones cliente/servidor…”. 52
PoweBuilder, es un lenguaje de programación de fácil compresión y de interfaz amigable y sencilla para el usuario, que se caracteriza por su interacción con una base de datos lo que permite registrar y manipular data. Adicionalmente, la aplicación PowerBuilder contiene un sublenguaje de programación llamado powerscript, el cual es utilizado para especificar el comportamiento que debe realizar la aplicación dependiendo de las órdenes que sean introducidas por el usuario.
Sybase (2011), indica también que entre las principales características que posee PowerBuilder se encuentran:
1- Las aplicaciones desarrolladas en PowerBuilder corren únicamente bajo sistemas operativos Windows.
2- PowerBuilder posee un objeto nativo para la gestión de datos llamado Datawindows
3- PowerBuilder es capaz de trabajar con manejadores de bases de datos como PostgreSQL, Mysql, Access Oracle, Adaptive Server Anywhere, Adaptive Server Enterprise y Microsoft SQL Server.
4- Su licencia es de tipo software propietario.
53
En cuanto, a las ventajas de PowerBuilder, Montoya, J. (2008) las define como:
1- Gran capacidad de interacción y por tanto integración, con aplicaciones de distinto lenguaje y plataforma de desarrollo.
2- Brinda una gran gama de posibilidades en cuanto a la creación de aplicaciones pues posibilita la programación orientada a objetos y la interacción con bases de datos.
3- Es de fácil mantenimiento en sus aplicaciones.
Software Propietario
Al ser la licencia de la herramienta o lenguaje de programación PowerBuilder, una licencia de software propietario, al igual que el motor de base de datos SQL Anywhere 9 utilizado para el desarrollo del presente estudio, es necesario determinar a qué se refiere la expresión, DefiniciónABC. (2011). [Pagina Web en línea]. Disponible en: http://www.definicionabc.com/tecnologia/software-propietario.php [Consulta:2011,09,16], dicta que “El software propietario es aquel en el que un usuario tiene limitadas sus posibilidades de usarlo, modificarlo o distribuirlo, y a menudo su licencia tiene un coste.”
54
Un software propietario, es aquel cuya licencia es distribuida por una corporación informática, la cual posee todos los derechos sobre el código fuente del mismo, y no cede derechos de distribución, modificación y en muchas ocasiones de visualización del código fuente del software; por ende el propietario demanda a cambio un costo monetario a cambio de disfrutar de los privilegios de la licencia.
Base de Datos
Según Joanne Woodcock, J. (2006), una Base de Datos es “Un archivo compuesto de registros donde cada uno contiene campos junto con un conjunto de operaciones para realizar búsquedas, ordenaciones, reordenaciones y otras funcionas.”. (p. 66).
Entonces, una Base de Datos se puede definir como un conjunto de tablas contenedoras de información, ó más específicamente de datos, asociados entre si los cuales pueden ser consultados por medio de sentencias, con la finalidad de obtener únicamente la información requerida de las tablas, es decir la especificada a través de la consulta.
Clasificación de las Base de Datos
Dentro del contexto de bases de datos, existen diferentes tipos o clasificaciones; la base de datos correspondiente al sistema propio de la investigación, se enmarca dentro de dos tipos:
55
- Bases de Datos Dinámicas: Dentro del estado de los datos contenidos, Dsdisenoweb.
(2011).
[Página
Web
en
línea].
Disponible
en:
http://dsdisenoweb.com/blog.php?/articulo/Clasificacion-de-bases-de-datos.html [Consulta: 2011,09,04], refiere a las bases de datos dinámicas como aquellas en “… donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta.”
En otras palabras, las bases de datos dinámicas se caracterizan por la edición de su data en un periodo de tiempo indeterminado permitiendo de igual manera la eliminación de la misma, y por la posibilidad de agregar nueva data.
- Bases de Datos Relacionales: En cuanto al modelo de la base de datos, Vieyra, G. (2000) indica que una base de datos relacional es aquella en donde los datos están organizados como tablas sobre las cuales se ejecutan todas las acciones referentes a la data. Se caracterizan por no poseer un orden estricto en sus campos los cuales no contienen más de un solo valor, y por contar con el campo único e identificador llamado clave primaria; una base de datos relacional es representada por medio de un diagrama entidad-relación.
Modelos de Bases de Datos
El termino modelo de base de datos, se refiere a la unión de la estructura en la cual se encuentran dispuestos los datos y el sistema de gestión de base de datos que los soporta. Existen tres (3) modelos básicos:
56
- Modelo Conceptual de Base de Datos: Wikipedia (2011), refiere a un modelo conceptual de base de datos como un prototipo destinado a describir en detalle la estructura y dimensión de los datos, utilizado durante las fases iniciales de análisis en el proceso de creación de una base de datos.
- Modelo Físico de Base de Datos: En cuanto al modelo físico, Wikipedia (2011) indica que es la estructura asociada a la base de datos, desarrollada dentro del manejador y que se considera de bajo nivel; es decir la disposición de los datos gestionada por el propio manejador.
- Modelo Lógico de Base de Datos: Wikipedia (2011), dicta que, es el modelo enfocado a las operaciones de ejecución sobre la data por parte del manejador de base de datos que rige la misma.
Gestor de Base de Datos
Según Álvarez, S. (2007). Sistemas Gestores de Bases de Datos – Introducción a este concepto y características especiales. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.desarrolloweb.com/articulos/sistemas-gestores-basesdatos.html [Consulta: 2011,09,17]:
Un sistema gestor de base de datos se define como el conjunto de programas que administran y gestionan la información contenida en una base de datos. Ayuda a realizar las siguientes acciones: Definición de los datos, Mantenimiento de la integridad de los datos dentro de la base de datos, Control de 57
la seguridad y privacidad de los datos y Manipulación de los datos.
Un gestor de base de datos, es una aplicación destinada a contener y proveer la posibilidad al usuario de manipular, consultar, preservar y organizar la data contenida en la base de datos.
En el mismo orden de ideas, Álvarez. (2007), señala que un sistema de gestión de base de datos se encuentra conformado por los siguientes elementos:
- Gestor de la Base de Datos: Se refiere a un conjunto de aplicaciones no visibles al usuario ni destinadas al mismo, encargadas de garantizar la privacidad, integridad, seguridad e interacción con el sistema operativo correspondiente por parte de los datos. Adicionalmente se encarga de manipular el puente de comunicaciones entre la data, el sistema que la administra y el usuario final.
- Diccionario de Datos: Es una base de datos interna a la aplicación, contenida en el gestor de la base de datos, que resguarda las cualidades de la base de datos en sí, de la estructura y de la relación entre la data.
- Administrador de de Base de Datos: Refiere al recurso humano, es decir al individuo o grupo de individuos encargados de la ejecución y control de la base de datos.
58
- Lenguajes: Conjunto de instrucciones compatible con el sistema de gestión de base de datos, cuya finalidad es la conceptualización y manipulación de los datos. Los lenguajes son:
- Lenguaje de Definición de Datos – DDL: Lenguaje destinado a determinar la estructura de la base de datos.
- Lenguaje de Manipulación de Datos – DML: Destinado a gestionar la data.
- Lenguaje de Control de Datos – DCL: Destinado a la administración de usuarios y seguridad.
SQL Anywhere 9
Según MTBase. (2010). [Página Web en línea]. Disponible en: http://www.mtbase.com/contenido/documento.jsp?id=10251
[Consulta:
2012,
01,22]:
SQL Anywhere es un motor de bases de datos transaccional y basado en SQL, diseñado para uso personal así como de grupos de trabajo. Una de las características más importantes de SQLAnywhere es su capacidad para trabajar los archivos de base de datos con diferentes 59
versiones del motor de base de datos (personal y red)…
SQL Anywhere 9, la versión de gestor de base de datos SQL Anywhere que se utilizó en conjunto con la aplicación perteneciente a la presente investigación, se caracteriza por su facilidad de uso y propiedades que lo hace adecuado para desempeño de usuarios personales además de su fácil proceso de instalación.
SQL
Anywhere, posee dos (2) grandes servidores primordiales. Un
servidor personal adecuado para un solo usuario y un servidor de red que posee las mismas características del servidor personal sumado a la capacidad de un uso múltiple de usuarios.
Lenguaje SQL
Según Woodcock, J. (2006), el lenguaje SQL ó lenguaje estructurado de consulta es un “… sublenguaje de base de datos utilizado en consulta, actualización y administración de bases de datos relacionales, el estándar de facto para los productos de base de datos.” (p. 343). En términos más simples, se puede definir al lenguaje SQL como el lenguaje o conjuntos de instrucciones, determinado por defecto para realizar consultas y manipular una base de datos; el lenguaje de consulta de base de datos SQL, es el lenguaje universal aplicable a cualquier base datos, sea cual sea su origen, que puede presentar pequeñas variaciones en sus instrucciones dependiendo del manejador de base de datos.
60
Arquitectura Cliente/Servidor
Woodcock, J. (2006), refiere a la arquitectura cliente/servidor como una distribución o arreglo recurso de las redes de área local, que hace uso de ésta misma topología para interconectar un cliente; un equipo o PC personales integrante de la red, a través de aplicaciones cliente con un servidor; un equipo potente destinado y configurado a proporcionar recursos y servicios a los clientes, generalmente en ésta arquitectura se hace uso de más de un cliente o PC.
En términos más técnicos, según la Universidad Nacional de Colombia. (2010).
[Pagina
Web
en
línea].
Disponible
en:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4060029/lecciones/cap63.html [Consulta: 2011, 04, 06]. La arquitectura cliente/servidor consiste en que:
El cliente envía mensajes que representados en solicitudes SQL hacia el servidor de bases de datos. Los resultados de cada orden de SQL son devueltos al cliente. El DBMS se encarga de recolectar los datos desde su base de datos, no envía los registros completos, teniéndose un uso mucho más eficiente de la capacidad de procesamiento distribuida. Es usual que se generen aplicaciones en el cliente y en el servidor. Los servidores de bases de datos constituyen el fundamento de los sistemas de apoyo de decisiones que precisan de consultas específicas y reportes flexibles.
61
Gráfico No. 2: Arquitectura Cliente/Servidor. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
El funcionamiento de la arquitectura cliente/servidor consiste en el envío de la consulta de los clientes al servidor en forma de solicitudes SQL, para que éste las procese, realice las consultas pertinentes a las base de datos, y luego las devuelva a las computadoras clientes que solicitaron la información. Ésta arquitectura nos permite la ventaja de un manejo mucho más eficiente de la capacidad de procesamiento, debido a que trabaja con un procesamiento distribuido de la información.
Según Advantage. (2006). [Pagina Web en línea]. Disponible en: http://www.ciber-tec.com/ads.htm [Consulta: 2011, 04, 07]. La principal ventaja de esta arquitectura es:
El servidor de datos (programa ejecutándose en el servidor de archivos) se encarga del 62
control de la apertura de las bases de datos, las cuales se abren una sola vez, sin importar el número de estaciones de trabajo que estén acezando a los archivos. En caso de falla en alguna de las terminales, el servidor de datos controla que no se cierren los archivos que están siendo utilizadas por otros usuarios…
Una de las mayores ventajas del modelo Cliente/Servidor es el hecho de que el servidor de datos es el encargado de abrir la base de datos y suministrar la información a los clientes, lo cual permite que si un cliente tiene un error concluye su conexión, los demás clientes pueden continuar trabajando y no pierden sus conexiones, ésta situación permite reducir enormemente la posibilidad de que ocurra una corrupción de los datos existentes en el servidor.
Sistema Operativo
Woodcock, J. (2006) define el termino sistema operativo como un “Software que controla la ubicación y uso de los recursos de hardware… es la base sobre la que se construyen las aplicaciones.” (p. 544). El sistema operativo es el conjunto de elementos, que generan una interfaz amigable para el usuario a fin de que pueda gestionar las herramientas y hardware propios del computador.
Específicamente, en los computadores de la Casa Hogar San José, se utilizaba el sistema operativo Windows XP; el cual según Méndez, J. (2011). Introducción
al
Windows
XP.
[Trabajo
en
línea].
Disponible
http://www.monografias.com/trabajos12/algodwxp/algodwxp.shtml
en:
[Consulta:
2012,01,22] “... tiene funciones que evitan el acceso de intrusos por Internet, 63
protegen los archivos confidenciales y restauran la estabilidad del sistema en caso de una falla… Gracias a sus raíces en un sistema operativo empresarial, Windows XP es más seguro…”.
La versión del sistema operativo Windows XP que utilizaban los computadores de la Casa Hogar, era Windows XP Sevice Pack 3.
Extreme Programming
Programación Extrema (EXTREME PROGRAMMING, XP); es una metodología de desarrollo de sistemas que se basa en directrices bien determinadas, según Universidad Unión Bolivariana. (2012). [Página Web en línea].
Disponible
en:
http://www.ingenieriadesoftware.mex.tl/52753_XP---
Extreme-Programing.html [Consulta: 2012, 01, 29].
… XP se basa en realimentación continua entre el cliente y el equipo de desarrollo, comunicación fluida entre todos los participantes, simplicidad en las soluciones implementadas y coraje para enfrentar los cambios. XP se define como especialmente adecuada para proyectos con requisitos imprecisos y muy cambiantes, y donde existe un alto riesgo técnico.(p. 8).
Sus fases se identifican como:
64
Fases de Extreme Programing
1- Planificación
En esta fase según Letelier, P. y Penades, M. (2003) “los clientes plantean a grandes rasgos las historias de usuario que son de interés para la primera entrega del producto. Al mismo tiempo el equipo de desarrollo se familiariza con las herramientas,” (p.11).
La fase de planificación, consiste en la aplicación de una entrevista extensa en la que se busca recolectar la mayor cantidad de información acerca de los requerimientos del software a desarrollar, para lograr obtener un concepto general de lo que el cliente desea recibir en la primera entrega del programa.
Esta fase se divide en seis (6) actividades específicas:
- Historia de usuarios. - Plan de entregas.
- Velocidad del proyecto.
- Iteraciones.
- Rotaciones.
- Reuniones.
65
A continuación se definen cada una de ellas:
- Historia de Usuarios
La historia de usuarios, según Info-AB. (2006). [Página Web en línea]. Disponible en: http://www.info-ab.uclm.es/asignaturas/42551/trabajosAnteriores/PresentacionXP.pdf / [Consulta: 2011,04,06], “... consiste en es una representación de un requerimiento de software escrito en una o dos frases utilizando el lenguaje común del usuario...”. La actividad de historia de usuarios consiste únicamente en la elaboración de los requerimientos básicos del sistema a través de escrituras en hojas de papel pequeñas, realizadas por el usuario final; estas historias de usuarios pueden ser realizadas en documentos individuales, sin la necesidad de realizar documentos formales, siempre y cuando sean de tamaño pequeño.
Info-AB (2006), indica que las características de ésta actividad son:
- Independencia entre historias: Las historias, en su totalidad, deben ser independientes unas de otras, aun cuando, esto implique combinar historias que posean elementos relacionados entre sí.
- Negociables: La información escrita en la historia, no es determinada en una primera instancia como no modificable, ya que se debe analizar y replantear en discusiones con el usuario; dicha característica, se da con el fin de permitir
66
aproximar el alcance exacto de la aplicación a desarrollar, y el alcance debe plasmarse en las pruebas de validación.
-Valoradas por los clientes o usuarios: Las ideas y dimensiones entre el cliente y los usuarios destinados a utilizar la aplicación, casualmente no son coincidentes, y desde el punto de vista del (los) desarrollador(es) pueden ser no relevantes. Ante esta problemática el (los) desarrollador(es) deben adoptar una actitud imparcial, y considerar cada punto expuesto por su cliente y los usuarios como una observación importante para el desarrollo del aplicativo.
- Estimables: Luego de determinados los requerimientos propios del aplicativo, arrojados por la historia de usuarios, se procede a estimar el tiempo que tomará llevar a cabo el proyecto.
- Pequeñas: Se considera que una historia muy larga en cuanto a su extensión, se considera poco eficiente a la hora de realizar una iteración, por lo cual se determina que una historia de usuario debe ser corta y sencilla; en el caso contrario se procede a solicitar al cliente que elabore una historia más pequeña en información o subdivida la misma en dos o más historias.
- Verificables: Cada idea o elemento contenido en las historias de usuario debe poder ser verificables a fin de garantizar la integridad del aplicativo a desarrollar.
67
Las historias de usuario deben ser utilizadas de manera que permitan determinar cuáles son los requerimientos básicos para la culminación del proyecto. Deben ser divididas en tareas no mayores a un par de semanas, ya que si superan este tiempo, significa que la historia era muy compleja y debería ser dividida en más de una actividad.
- Planificación de la Entrega:
La fase de planeación y entrega consiste en el desarrollo de cuadros de tareas en los cuales deben delimitar tanto las entregas, como las tareas que se deben desarrollar para llegar al cumplimiento de dicha entrega. Esta fase debe llevarse a cabo dentro de la interacción de los desarrolladores y los clientes.
- Velocidad del proyecto
Según ProgramacionExtrema. (2004). [Página Web en línea]. Disponible en: http://programacionextrema.tripod.com/fases.htm [Consulta: 2011,09,15]:
… es una medida que representa la rapidez con la que se desarrolla el proyecto; estimarla es muy sencillo, basta con contar el número de historias de usuario que se pueden implementar en una iteración; de esta forma, se sabrá el cupo de historias que se pueden desarrollar en las distintas iteraciones.
68
En otras palabras, la velocidad del proyecto es la actividad en la cual los desarrolladores evalúan las historias de usuario para determinar la cantidad de iteraciones que se deben realizar con el fin de concluir el proyecto planteado.
- Iteraciones
ProgramacionExtrema. (2004). [Página Web en línea]. Disponible en: http://programacionextrema.tripod.com/fases.htm [Consulta: 2011,09,15], indica:
Todo proyecto que siga la metodología X.P. se ha de dividir en iteraciones de aproximadamente 3 semanas de duración. Al comienzo de cada iteración los clientes deben seleccionar las historias de usuario definidas en el "Release planning" que serán implementadas. También se seleccionan las historias de usuario que no pasaron el test de aceptación que se realizó al terminar la iteración anterior. Estas historias de usuario son divididas en tareas de entre 1 y 3 días de duración que se asignarán a los programadores.
Dicho de otro modo, se pueden dividir las iteraciones como actividades en las cuales se determina las tareas a realizar para la culminación del aplicativo. Cada iteración a realizar debe estar fundamentada con una historia de usuario y no debe durar más de tres (3) semanas, cada iteración debe ser dividida en actividades básicas y ser asignada a un programador.
69
- Rotaciones
Esta actividad indica que un programador no debe estar encargado de una misma actividad a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto, debido a que puede causar un retraso en el desarrollo de la aplicación. La metodología XP recomienda que los programadores deben ser rotados constantemente entre las actividades a realizar, para que así puedan lograr una comprensión total de la aplicación como también una mayor velocidad a la hora de culminar las actividades.
- Reuniones
Es necesario que los desarrolladores se reúnan constantemente o mantenga un contacto frecuente, entre ellos o con los clientes, a fin de exponer sus problemas, soluciones e ideas de forma conjunta. Las reuniones tienen que ser fluidas y toda persona debe tener voz y voto.
2- Diseño
Wells, D. (2011). Ciclo de Vida de un Proyecto XP. [Documento en línea]. Disponible
en:
http://oness.sourceforge.net/proyecto/html/ch05s02.html
[Consulta: 2011, 09,15], indica que:
En esta fase el cliente establece la prioridad de cada historia de usuario, y correspondientemente, los programadores realizan una estimación del esfuerzo necesario de cada una de ellas. Se toman acuerdos sobre 70
el contenido de la primera entrega y se determina un cronograma en conjunto con el cliente…
La fase de diseño en la metodología XP no es más que una actividad mediante la cual los programadores en conjunto con los usuarios, diseñan un plan de entregas y una estimación de esfuerzo que va a ser llevada a cabo a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.
- Metáfora del Sistema
Valverde, D. (2009). Introducción a la Programación Extrema (XP). [Documento en línea]. Disponible en: http://www.davidvalverde.com/blog/introduccion-a-la-programacion-extrema-xp/ [Consulta: 2011,09,15], indica que “Una metáfora es una historia que todo el mundo puede contar a cerca de cómo funciona el sistema… Las metáforas ayudan a cualquier persona a entender el objeto del programa.”
Por consiguiente, una metáfora es una manera en la cual los usuarios y los clientes pueden describir el funcionamiento del sistema, por tanto se puede afirmar que la metáfora tiene como principal funcionamiento permitir que cualquier persona pueda comprender el funcionamiento final de la aplicación a desarrollar.
71
- Soluciones Puntuales
En esta actividad se busca solucionar los requisitos expresados por el cliente/usuario a la hora de la aplicación de las historias de usuario, con una aplicación que realice únicamente lo que se requiera para llegar a las soluciones requeridas.
- Funcionalidad mínima
Según, ProgramacionExtrema. (2004). [Página Web en línea]. Disponible en: http://programacionextrema.tripod.com/fases.htm [Consulta: 2011,09,15] “... Nunca se debe añadir funcionalidad extra al programa aunque se piense que en un futuro será utilizada. Sólo el 10% de la misma es utilizada..” Es decir que a la hora de desarrollar una aplicación bajo esta metodología se recomienda que la misma no posea acciones no especificadas dentro de los requerimientos, debido a que generalmente los sistemas son utilizados en un porcentaje bajo de sus funciones y esto generaría que desarrollar funciones extras no sería más que una pérdida de tiempo y esfuerzo.
- Reciclaje
Esta actividad no es más que la recomendación de que a la hora de planificar el desarrollo de una aplicación se debería buscar códigos existentes que realicen actividades similares, luego de ser encontrados dichos códigos deben ser modificados para cumplir las actividades específicas solicitadas para la aplicación. Esta acción se realiza para poder mejorar la velocidad de desarrollo del proyecto. 72
3- Desarrollo
En cuanto a la fase de desarrollo, Wells, D. (2011). Ciclo de Vida de un Proyecto
XP.
[Documento
en
línea].
Disponible
en:
http://oness.sourceforge.net/proyecto/html/ch05s02.html [Consulta: 2011, 09,15], indica que:
La fase de producción requiere de pruebas adicionales y revisiones de rendimiento antes de que el sistema sea trasladado al entorno del cliente. Al mismo tiempo, se deben tomar decisiones sobre la inclusión de nuevas características a la versión actual, debido a cambios durante esta fase….
La fase de desarrollo, se puede definir como el momento del proyecto en el cual los desarrolladores inician las fases de desarrollo del código y de las pruebas. Esta fase no necesariamente es rígida en su tiempo de ejecución, debido a que durante su realización es posible modificar las actividades planteadas en la fase anterior según especificación del cliente.
- Disponibilidad del cliente
Según, Joskowicz, J. (2008), uno de los requerimientos de la metodología XP es tener al cliente disponible durante todo el proyecto. No solamente como apoyo a los desarrolladores, sino formando parte del grupo. El involucramiento del cliente es fundamental para que pueda desarrollarse un proyecto con la metodología XP.
73
Dado que las historias del cliente, entregadas en la fase inicial, pueden ser expresamente cortas y confusas, pero aun así contener los detalles necesarios para realizar el desarrollo del código, deben ser discutidas con los desarrolladores, durante la etapa de desarrollo.
- Unidad de pruebas
Fernández (2002), dicta que la unidad de pruebas debe ser realizada en este punto del proyecto en esta metodología, debido a que cuando las pruebas son programadas mientras el código esta en desarrollo el programador está a tiempo de modificar espacios de código pequeños mientras aun no aumenta el tamaño de la aplicación.
Esta actividad es una de las bases de la metodología XP debido a que le permite a los programadores reparas fragmentos pequeños del sistema mientras los van desarrollando, mientras que otras metodologías que apliquen las pruebas al final del proyectos tienen la desventaja, que cuando existe un error en el código la reparación se convierte en un trabajo más arduo y largo que en XP.
- Programación por parejas
Fernández,
G.
(2002).
[Documento
en
línea].
Disponible
en:
http://www.dsi.uclm.es/asignaturas/42551/trabajosAnteriores/Trabajo-XP.pdf [Consulta: 2011,09,15], indica de manera clara que el código “… será desarrollado por dos personas que trabajarán de forma conjunta en un ordenador. De esta manera, se incrementará la calidad del software desarrollado sin afectar al tiempo de entrega…”. 74
- Integración
En cuanto a la última actividad de la fase de desarrollo, Fernández (2002) indica que todos los programadores deben actualizar sus códigos con la última versión desarrollada tanto por él como por los demás integrantes del grupo de trabajo, esto les permite a todos trabajar siempre con la versión más actual del aplicativo.
Dicha situación puede generar una optimización del código cuando los programadores no trabajan en módulos separados sino en la elaboración por partes de un gran todo.
4- Pruebas Planetacodigo.
(2009).
[Página
Web
en
línea].
Disponible
en:
http://www.planetacodigo.com/wiki/glosario:extreme_programming#fasepruebas [Consulta: 2011, 09,15], refiere sobre la fase de pruebas que:
Los distintos test se deben subir al repositorio de código acompañados del código que verifican. Ningún código puede ser publicado en el repositorio sin que haya pasado su test de funcionamiento, de esta forma, aseguramos el uso colectivo del código…
La fase de pruebas se define como la instancia del proyecto en la cual los desarrolladores generan códigos de prueba cuyo objetivo es probar el correcto funcionamiento de los módulos del sistema. La fase de pruebas, se centra en la
75
idea de que el código debe superar las pruebas que se le realicen antes de poder ser incorporado al aplicativo a desarrollar.
- Implantación
Fernández (2002), dictamina que la fase de implementación consta de la aplicación de las pruebas de código en todos y cada uno de los módulos componentes del aplicativo. Para que una aplicación desarrollada bajo la presente metodología, pueda ser implementada con éxito debe superar todas las pruebas de código a las cuales sea expuesta.
En el caso opuesto, la metodología advierte que se debe hacer una regresión a la fase de iteraciones para corregir los errores de dicho módulo o aplicación.
- Pruebas de Aceptación
Según Fernández (2002), la fase de pruebas de aceptación, es muy similar a la fase de implantación, al punto de ejecutarse de la misma manera con la variante de que en lugar de que el objeto de prueba ser el código, este será el funcionamiento de la aplicación.
Características, Ventajas y Desventajas de Extreme Programming
Según Fernández (2002), XP se caracteriza por nueve puntos principales, las cuales están conformadas por:
- Se basa en un desarrollo iterativo e incremental, es una metodología que trabaja bajo el mecanismo de versiones.
76
- En esta metodología se deben realizar pruebas unitarias, lo que significa que se deben realizar pruebas constantes a pequeños fragmentos de código, con el fin de determinar su correcto funcionamiento.
- Se deben realizar frecuente integración del equipo de programación con el cliente o usuario.
- Antes de poder agregar una nueva funcionalidad al aplicativo se deben corregir los errores existentes hasta el momento.
- Debe existir simplicidad en el código desarrollado.
En cuanto las ventajas de la metodología XP, se encuentran:
- Permite realizar una mejor comunicación entre el usuario final del aplicativo y los desarrolladores.
- Al realizarse ciclos muy cortos, se minimiza el riesgo de tener que rehacer partes del sistema que no cumplen con los requisitos del cliente.
- Gran adaptabilidad de fases.
- Es una metodología de tipo ágil.
- Puede ser implementada bajo cualquier lenguaje de programación.
Aunque se reconocen las ventajas de esta metodología, también se tienen en cuenta las principales desventajas de la misma. Como indican Cortizo, Expósito y Ruiz Leyva en el libro Extreme Programming la metodología XP puede causar las siguientes contradicciones:
77
- Puede no ser más fácil que el desarrollo tradicional.
Esto significa que aunque esta metodología es de complejidad baja debido a su adaptabilidad y acercamiento con el usuario, puede generar mucho trabajo y complicaciones causadas por esas mismas razones.
- Los usuarios pueden no querer frecuentes y pequeñas novedades.
Aunque los usuarios generalmente exigen las novedades para mantener un control de mejoras de su aplicativo, siempre existen casos en los cuales los usuarios pueden exigir que la frecuencia de las mismas sea más baja, lo que puede generar retrasos y fallas en el funcionamiento final del sistema.
- Requiere rígido ajuste a los principios XP.
Esta metodología aunque es determinada como ágil requiere mucho trabajo de ajustes y preparación de las actividades en su primera fase y aunque las iteraciones son modificables el plan básico establecido en el inicio de la metodología es de carácter rígido.
Casa Hogar, Ancianato y/o Asilo
Según, Casa Hogar Claurima. (2010). [Página Web en línea]. Disponible en: http://www.casahogarclaurima.com/ [Consulta: 2011,04,06], una Casa Hogar 78
debe “… proporcionar un lugar que nos de la confianza, el respaldo y la garantía suficiente, para delegar la atención de nuestros seres queridos…”.
Por otro lado, el Manual de Procedimientos para Supervisión del Cumplimiento de los Estándares de Calidad en Casas Hogar y/o Albergues. (2009). Gaceta Oficial Digital de la República de Panamá,
2641 (Decreto Nº
162-200), 30 - 05 – 09, indica que:
Las Casas Hogares, son centros que ofrecen atención a niños, adolescentes y adultos mayores, que viven permanentemente en éstas. Las Casas Hogares también, brindan servicio a adultos mayores independientes, semidependientes y dependientes. Según los acuerdos y solicitudes entre ambas partes…
En términos generales, las Casas Hogar son instituciones benéficas sin fines de lucra, en la mayoría de los casos, que brindan a los más desamparados de la sociedad como lo son, niños y/o adolescentes que por alguna razón no poseen un hogar estable y adultos mayores que necesiten de cuidados especiales y que cuenten con el respaldo completo o parcial de sus familiares, o adultos mayores no contengan este tipo de respaldo. Son organizaciones en su mayoría administradas o dirigidas por órdenes religiosas que cuentan con el apoyo de ciudadanos entregados a la labor de cuidadores y médicos que bien reciben honorarios por sus labores en la Casa Hogar o laboren para la misma ad honorem.
Lo expuesto nos lleva a precisar el significado de ancianato o asilo de ancianos, lo cual según MedlinePlus. (2010). [Página Web en línea]. Disponible 79
en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/nursinghomes.html [Consulta: 2011,04,06].
… es un lugar para personas que no necesitan permanecer en un hospital, pero que necesitan cuidados especiales. La mayoría de estos centros cuentan con personal de enfermería capacitada disponible las 24 horas del día. … El personal presta cuidados médicos, así como fisioterapia y terapia del habla y ocupacional.
Las similitudes entre los términos Casa Hogar, Ancianato y/o Asilo, son normalmente motivo de confusión por sus relacionados significados; sin bien están interconectados entre si su principal diferencia es que, el termino Casa Hogar indica instituciones que brindan hogar y cuidados, como su nombre bien lo señala, a individuos de la sociedad que por distintos motivos así lo necesiten, en especial si son menores de edad o de edad avanzada. Mientras los términos ancianato y/o asilo de ancianos, se especializan únicamente a personas de mayor edad, y les proporcionan los cuidados propios de dicha condición, no solo los cuidados básicos, sino también cuidados médicos y psicológicos por parte de personal capacitado.
80
Definición de Términos Básicos
A continuación se presentan conceptos o términos relacionados con la investigación, con su significado dado dentro del contexto de la misma.
- ATENCIÓN MÉDICA: Cuidados médicos dados por parte de los médicos encargados de la salud de los habitantes de la Casa Hogar San José.
- ÁREA MÉDICA – EQUIPO MÉDICO: Grupo de médicos y especialistas pertenecientes al personal de trabajo de la Casa Hogar San José.
- CLIENTE: Individuo que determina los requerimientos sobre los cuales se elaborará un sistema de información.
- COLABORADORES: Individuos de la sociedad de entorno de la Casa Hogar San José, que pueden estar relacionados o no con los habitantes de la misma, que realizan donaciones o colaboraciones a la Casa para brindarle ayuda económicamente.
- DESARROLLADORES: Programadores que elaboran un sistema informático según los requerimientos y exigencias del cliente.
81
- DIRECTORES DE LA CASA HOGAR SAN JOSÉ: Religiosas de la orden Hermanitas de los Ancianos Desamparados, directoras generales de la Casa Hogar.
- ENCARGADOS - CUIDADORES: Religiosas de la orden Hermanitas de los Ancianos Desamparados, pertenecientes al personal de la Casa Hogar San José encargadas de llevar a cabo las actividades diarias tanto de cuidado de los inquilinos como administrativas en general.
- EXTRACCIÓN DE PACIENTE: Salida en el sistema, de a información completa de un paciente que desaloja la Casa Hogar San José.
- INQUILINO - HABITANTE: Individuo de edad avanzada residenciados permanentemente en la Casa Hogar San José, a los que se destinan todos los beneficios y servicios prestados por la Casa.
- INSERCIÓN DE PACIENTE – REGISTRO DE PACIENTE: Registro en el sistema, de la información completa de un paciente que ingresan a la Casa Hogar San José.
- NOVEDADES: Pequeños fragmentos de trabajo relacionados al aplicativo, que se entregan al usuario para que sean revisados, discutidos y aprobados. Término propio de la metodología Extreme Programming.
82
- OSTEO-ARTICULAR: Sistema de huesos y articulaciones del cuerpo humano, que permite realizar movimientos motores.
- PACIENTE: Condición de los habitantes de la Casa Hogar San José, bajo la cual son monitoreados o asistidos, en temas de salud por parte de los médicos residentes de la Casa.
- PERSONAS DE AVANZADA EDAD: Individuos de la sociedad de la tercera edad, o por lo general mayores de sesenta (60) años de edad, y que por su edad necesitan algún tipo de cuidado especial.
- PESTAÑA: Representa los módulos del sistema en la aplicación.
- POWERDESIGNER: Herramienta ofimática utilizada para el modelaje de bases de datos.
- RUP: Acrónimo para Rational Unified Process.
- SISTEMA DE GESTIÓN MÉDICO: Sistema informático, bajo el lenguaje PowerBuilder y soportado por la base de datos SQL Anywhere 9, planteado por los desarrolladores de la presente investigación, y que es destinado a sustituir y automatizar el sistema de gestión de información médica actual de la Casa Hogar San José.
83
- SIN FINES DE LUCRO: Entidad que realiza sus labores sin demandar un beneficio económico a cambio. Su principal objetivo se califica dentro del término obra social.
- SQL: Acrónimo para Structured Query Language.
- TÉCNICAS OFIMÁTICAS: Herramientas informáticas utilizadas en oficinas para optimizar sus funciones.
- XP: Acrónimo para Extreme Programming.
84
Objetivo General Desarrollar de un Sistema de Gestión Médico, para Optimizar el Control y Registro de la Información de los Habitantes de la Casa Hogar.
Obj. Especifico Establecer qué aspectos caracterizan el sistema actual de recolección de datos médicos que utiliza La Casa Hogar y qué funciones cumple
Variable Nominal
Variable Conceptual
Aspectos operativos
Características del sistema de recolección de datos
Actividades del sistema de recolección de datos Funcionalidad
Dimensión
Indicadores
Criterio
Tipo de Información
Operativa
Método
Alto
Primaria
Funcional
Eficacia
Media
Primaria
Ítems
1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 2.1.1 2.1.2 2.1.3
1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 2.1.1 2.1.2
85
Determinar los requerimientos que exige la Casa Hogar con respecto a las funciones que debe ejecutar el Sistema de Gestión de Control y Registro de Información Médica de los Habitantes de La Casa Hogar
Analizar los requerimientos de la organización a fines de diseñar el Sistema de Gestión de Control y Registro de Información Médica de los Habitantes de La Casa Hogar
Requerimientos Exigencia para el sistema de gestión de información médica
Requerimientos
Exigencia para el sistema de gestión de información médica
Informática
Informática
Gestión de información
Alto
Primaria
Gestión de información
Media
Primaria
2.1.4 2.1.5 2.2.1 2.2.2 2.2.3 2.2.4 2.2.5
2.1.4 2.1.5 2.2.1 2.2.2 2.2.3 2.2.4 2.2.5
86
Diseñar el Sistema de Gestión de Control y Registro de Información Médica de los Habitantes de La Casa Hogar, cubriendo todas las expectativas de la misma, por medio del desarrollo de una aplicación
Desarrollar el Sistema de Gestión de Control y Registro de Información Médica de los Habitantes de la Casa Hogar, según los requerimientos establecidos.
Sistema de gestión
Desarrollo de la aplicación según el diseño predeterminado
Sistema de gestión
Desarrollo de la aplicación según el diseño predeterminado
Informática
Gestión de Información
Informática
Gestión de Información
Alta
Primaria
N/A
Alta
Primaria
N/A
87
Realizar las pruebas que determinen el correcto funcionamiento del Sistema de Gestión de Control y Registro de Información Médica de los Habitantes de La Casa Hogar
Funcionamiento
Desempeño eficiente del sistema
Funcional
Eficiencia del software
Alta
Primaria
N/A
Tabla No. 2: Matriz de Operacionalización de Variables. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
88
CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO
Tipo de Investigación Según Yaselli, M. (2006) “Un Proyecto Factible consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organización o grupos sociales…” (p. 21).
La presente investigación se encontró delimitada dentro de un Proyecto Factible, ya que abarco el estudio detallado, producción y progreso gradual de un prototipo eficaz, capaz de satisfacer las necesidades y/o demandas referentes a una problemática, o conjunto de dificultades, de una organización o grupo de individuos del entorno social allegado.
Es importante destacar que para el presente estudio, como para toda investigación que se enmarque dentro de un Proyecto Factible, se debió seguir una serie de pasos o etapas propias de este tipo de proyecto. En relación a lo expuesto, Yaselli, M. (2006), señala:
El Proyecto Factible comprende las siguientes etapas generales: diagnostico, planteamiento y fundamentación teórica de la propuesta; procedimiento metodológico, actividades y recursos necesarios para su ejecución; análisis y conclusión sobre la viabilidad y realización del Proyecto… (p. 21).
89
El Proyecto Factible se caracteriza por ser un esquema muy flexible, pues sus etapas pueden variar en cuanto a sus nombres, orden y contexto dependiendo del proyecto que se desarrolle y de la índole del mismo; claro está siguiendo siempre un método razonable de organización y presentación para las mismas. Se trata de un proyecto que plantea un sistema organizado y estructurado, pero que dentro de su disposición brinda la posibilidad de ser adaptado a las necesidades de la investigación que se desee desarrollar bajo este criterio.
De igual manera un Proyecto Factible se destaca, por una serie de interrogantes que deben inicializar el proceso de investigación, y que desencadenarán y sentarán las bases para las siguientes etapas que comprendan al Proyecto.
Es de suma relevancia mencionar, como se hizo referencia anteriormente, que el presente estudio se encontró delimitado dentro de un Proyecto Factible, ya que buscó solucionar un problema real en la Casa Hogar San José, desarrollando un Sistema de Gestión para Optimizar el Control y Registro de la Información de los Habitantes de la Casa Hogar en Caracas.
Diseño de Investigación
Con respecto a los tipos de investigación, más específicamente la investigación
mixta;
Quiroga,
E.
(2011).
La
Investigación
Científica.
[Presentación en línea]. Disponible en: http://www.slideshare.net/EstebanQuiroga/investigacin-y-metodologa [Consulta: 2011,02,13]. Señala que: “La Investigación Mixta: es la que combina la investigación documental y la de campo; es la compresión del conocimiento científico y la utilización práctica de estos.”
90
El presente estudio, por sus características y objetivos se definió con un diseño de investigación mixta; ya que combinó la investigación documental y la investigación de campo.
Para puntualizar el concepto de investigación documental, se hace referencia a Quiroga, E. (2011). La Investigación Científica. [Presentación en línea]. Disponible en: http://www.slideshare.net/EstebanQuiroga/investigacin-ymetodologa [Consulta: 2011,02,13], que denota: “La Investigación Documental o Bibliográfica es la que se realiza a través de la consulta de documentos (de todo tipo) con el fin de unificarlos, analizarlos, utilizarlos, perfeccionarlos y sistematizarlos.”
La investigación documental tiene como principal característica el análisis y consulta, de documentos informativos, con el fin de obtener conocimientos útiles. Al formar parte de la investigación mixta, dicha característica sirve de ayuda para la investigación, al brindar soporte documental y guía.
En términos más amplios, se hizo uso de la investigación documental, en la investigación a través de la recopilación de información, asentada de manera escrita, que se encontraba en la Institución en cuestión, como los cuadernos de registro de información médica donde se había realizado el asentamiento de la información de los habitantes, los cuadernos o libretas de información de contacto de los médicos residentes, encargados, médicos tratantes y familiares de los habitantes, documentos ilustrativos sobre la metodología de registro de información original de la Casa Hogar San José, fichas médicas, récipes médicos, anotaciones de los encargados de la Casa y documentos o fichas anexas a los cuadernos de registro que contengan información médica relevante de los habitantes.
91
La selección de toda la información nombrada, se realizó con el fin de desarrollar un estudio o análisis sobre la misma; para determinar la metodología de recolección de información que se aplicaba en la Casa Hogar San José, su eficiencia, su facilidad de uso, los campos o datos que son necesarios documentar sobre la información médica de los habitantes de la Institución, cómo se organizaba y cuál era el formato de registro de información que se ejecutaba en el mismo; y de ésta manera poder mejorar y sistematizar las deficiencias presentes en estos aspectos, a través de la implementación del Sistema de Gestión Médico, para Optimizar el Control y Registro de la Información de los Habitantes de la Casa Hogar.
De igual forma, para tener un concepto más puntal de la investigación de campo, se hace referencia a Quiroga, E. (2011). La Investigación Científica. [Presentación en línea]. Disponible en: http://www.slideshare.net/EstebanQuiroga/investigacin-y-metodologa [Consulta: 2011,02,13], que indica “La Investigación de Campo: Es la que se efectúa en el lugar y tiempo en que ocurre los fenómenos objeto de estudio. (Se compilan, registran los datos, se les analiza, se les interpreta y comprende).” La investigación de campo, se realiza mediante una observación y recolección de datos en el tiempo y espacio justo, dentro del escenario de investigación, para posteriormente asentar y analizar los datos resultantes. Al formar parte de la investigación mixta se hizo uso de esta técnica en el presente estudio; realizando visitas acordadas con los directivos de la Casa Hogar San José, en las cuales se pretendió observar la dinámica, en cuanto a la recolección, registro y consulta de información médica de los habitantes, por parte de los encargados de la Casa Hogar, con el fin de gestionar dicha información; para luego registrar, analizar y procesar los datos obtenidos de la ejecución de la investigación de campo, para obtener datos confiables que valieran como base para el estudio. 92
Metodología de Desarrollo
Para determinar la Metodología de Desarrollo, lo cual se refiere a el ambiente de trabajo que enmarca el desarrollo del sistema, se realizó un cuadro comparativo subjetivo bajo el punto de vista de los autores del presente trabajo de grado; en el cuadro mencionado, se colocaron los puntos de mayor importancia a comparar relacionados a las metodologías, que se dividen en dos (2) grandes grupos; las metodologías de desarrollo agiles y las metodologías de desarrollo tradicionales.
Qualitrain (2011), indica que las metodologías de desarrollo agiles tienes como principal característica la realización del sistema en iteraciones enmarcadas en un lapso de tiempo no mayor a cuatro (4) semanas. Al ejecutar este tipo de programación se disminuye la posibilidad de cambios drásticos en el sistema luego de ser desarrollado, debido a que se lleva a cabo la programación basada en módulos cortos para realizar modificaciones a menor cantidad de fragmentos de código, se debe mantener un constante contacto con el cliente y la documentación se torna concisa y amena.
Por otro lado las metodologías de desarrollo tradicionales, según Fernández (2002) representan un intento de dar un orden al desarrollo de sistemas realizando etapas secuenciales. Las metodologías tradicionales proponen etapas con un mínimo margen de error, ya que no se realizan grandes modificaciones en ellas, es decir no son adaptables; esta característica puede traer como consecuencia el menosprecio de la opinión del cliente con el fin de no acarrear imperfecciones en el software y que la calidad sea suprema.
93
En el momento de realizar la selección de la metodología a implementar en el presente estudio, se realizó una comparación entre las tres metodologías más conocidas por los autores de este mismo; las cuales fueron SCRUM, RUP y Extreme Programming (XP).
Para lograr realizar la selección de la metodología adecuada, se inició un proceso de verificación de características de cada una de las metodologías, el cual arrojó como resultados los siguientes pilares básicos de las mismas.
RUP
SCRUM
Extreme Programming
Metodología práctica cuyo Metodología de desarrollo Para profundizar en la teoría fundamento principal es la de software ágil que utiliza de utilización
de
la
metodología
modelaje iteraciones para la ejecución desarrollo
de
Extreme
UML para el desarrollo de de actividades del proyecto. Programming, ver Capitulo proyectos.
Su
principal Se consideró una carencia II – Bases Teóricas.
deficiencia con respecto a la con
respecto
investigación planteada es desarrollado el
al el
estudio ser
una
uso
de
arquitecturas metodología de desarrollo
basadas
en
componentes que
requiere
ser
debido a que la población complementada por algún con la cual se trabajó contó otro tipo de metodología con requisitos que podían y como se
consideraba
lo
sería
Extreme
necesario Programming.
que fueran modificados al transcurrir el proyecto. Tabla No. 3: Comparación de Características de Metodologías de Desarrollo. Fuente: Héctor Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012. 94
Una vez visualizadas las principales características de las tres metodologías a comprar, los desarrolladores del estudio, procedieron a diseñar el siguiente cuadro comparativo.
Items
Facilidad de
Complejidad de Documentación Número
Implementación Implementación
de
Fases
Ágil o
Adaptables Tradicional
Fases Metodologías
RUP
6-10
6-10
Si
6
Si
Tradicional
SCRUM
8-10
9-10
Si
3
No
Ágil
7-10
7-10
Si
4
Si
Ágil
Extreme Programming –XP
Tabla No. 4: Comparación de Ponderaciones de Metodologías de Desarrollo. Fuente: Héctor Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
Items:
1- Facilidad de implementación: En éste punto se evaluó desde una perspectiva subjetiva la facilidad con la cual se podía implementar cada metodología en el contexto del estudio.
95
2- Complejidad de implementación: Éste punto evaluó la complejidad para desarrollar el estudio al ser enmarcado dentro de cada metodología.
3- Documentación: Documentos que expusiera detalladamente el funcionamiento de cada metodología.
4- Número de fases: El total de fases en las cuales se divide el desarrollo de un proyecto basado en cada metodología estudiada.
5- Fases adaptables: Indicó si la metodología era flexible a la hora de realizar un cambio no planificado en algún momento del estudio.
6- Ágil ó Tradicional: Definió si la metodología se clasificaba dentro de las metodologías agiles o las metodologías tradiciones.
Ponderación:
1- Escala (0-10): 0 Representa la evaluación más baja posible y 10 representa la más alta posible, la evaluación se realiza desde un punto de vista subjetivo.
2- Si/No: Representa si posee o no cierta característica.
3- Ágil/Tradicional: Indica si la metodología es ágil o tradicional.
Debido a lo expuesto anteriormente, referente a las características de las metodologías tomadas en cuenta para el desarrollo de este estudio y al cuadro comparativo, se decidió utilizar Extreme Programming como metodología 96
regidora de esta investigación. Esta decisión se llevó a cabo debido a que se realizó un estudio exhaustivo de las principales características de cada metodología tomada en cuenta, y se concluyó que XP permitiría una mejor adaptación de sus fases para el desarrollo de la investigación y adicionalmente daría cabida para una constante retroalimentación de los desarrolladores con el cliente; lo que permitió conocer la validez de su opinión sobre el estado de la investigación en tiempo real.
También se considero le ventaja que conlleva el realizar según la metodología ciclos muy cortos tras los cuales se muestran resultados; factor que minimiza el riesgo de tener que rehacer partes del sistema que no cumplen con los requisitos del cliente, y ayuda a los programadores a centrarse en las fases del proyecto que poseen una mayor importancia, lo cual reduce la posibilidad de trabajar ciclos de desarrollo que al ser entregados al cliente sean rechazados.
Más específicamente se visualizó la adaptación de las principales actividades de la metodología como lo serían la utilización de la herramienta historias de usuarios, mediante la cual se logró una recolección más específica de los requerimientos principal del sistema, aparte de esta actividad la elección de esta metodología se basó en las ventajas concernientes a la fase de prueba previamente explicada, debido a que dicha fase generó la posibilidad de controlar los posibles errores del aplicativo desde el mismo momento de su elaboración.
Según Cortizo, Expósito y Ruiz Leyva (2007), XP es una metodología de desarrollo que puede ser aplicada a cualquier lenguaje de en cualquier tiempo de desarrollo, aunque lo más recomendable es ser aplicada al inicio del mismo. La característica nombrada hizo a XP adaptable con la aplicación asociada al estudio.
97
Una vez definidas las razones por las cuales se utilizó la metodología de Extreme Programming para el desarrollo de la investigación, se debe pasar a determinar las seis fases que posee dicha metodología.
Fases de Extreme Programming
Fase I: Planificación
- Historias de Usuario
Esta fase fue aplicada durante las reuniones programadas con los usuarios, en las cuales los desarrolladores en conjunto con los encargados de la Institución determinaron los requerimientos básicos de cada módulo de la aplicación.
La nomenclatura mundial Cie10, fue utilizada en esta fase con la finalidad de mejorar la calidad de información que iba a ser recolectada en el sistema propuesto.
Dicha
metodología
mencionada
anteriormente
fue
aplicada
específicamente en la recolección de los antecedentes personales.
Los requerimientos de cada módulo, fueron plasmados mediante la implementación de esta fase, realizando lluvias de ideas entre los usuarios finales y los desarrolladores, luego de realizar esta acción los encargados del desarrollo de la aplicación convirtieron la información recolectada en plantillas que delimitaban tanto la información que debía contener cada pantalla, como los tipos de datos en la misma.
98
- Plan de Entregas
La presente fase constó de acuerdo entre los desarrolladores y los integrantes del equipo médico de la Casa Hogar, por el cual se concreto un cuadro de actividades a realizar para lograr culminar el desarrollo en su totalidad. Dichas actividades fueron expresadas mediante la elaboración de un Diagrama de Gantt.
- Velocidad del Proyecto
Esta fase se llevó a cabo tomando en cuenta el tiempo tomado para realizar cada iteración en conjunto del análisis de las historias de usuario, logrando así determinar el tiempo total a transcurrir desde principio a fin para la elaboración del sistema propuesto.
- Iteraciones
La fase de iteraciones de la metodología XP fue constituida por la delimitación de etapas concernientes a la aplicación; es decir que comprendió desde el análisis de la información obtenida de la recolección de datos, hasta la aplicación de pruebas en conjuntos con los usuarios.
- Rotaciones
La funcionalidad de esta fase a lo largo del desarrollo de la investigación, consistió en la especificación de que cada desarrollador involucrado en el mismo no estaba encargado de una tarea o área específica, por el contario se consideraba multitarea.
99
- Reuniones
Consistió en la entrega de módulos de la aplicación al cliente. Luego de que este evaluara dicho módulo se procedía a continuar con la elaboración del siguiente o a corregir los puntos o deficiencias señaladas por el usuario.
Fase II: Diseño
- Metáfora del Sistema
La metáfora del sistema consistió en la elaboración de una descripción exhaustiva de la aplicación, que fue diseñada en conjunto entre los desarrolladores y los encargados del área médica de la Casa Hogar. Esta descripción fue desarrollada de la manera más simple posible con la finalidad de que pudiera ser comprendida por cualquier usuario que la leyera.
- Soluciones Puntuales
Los desarrolladores de la aplicación, en esta fase se encargaron, de delimitar junto a los encargados del área médica de la Casa Hogar San José las problemáticas existentes en el sistema de ingreso de pacientes dentro de sus instalaciones, y luego de delimitar dichas situaciones lograron generar soluciones productivas para estos problemas.
- Funcionalidad Mínima
Una vez verificadas las soluciones que debían ser implementadas los desarrolladores pasaron a delimitar que funciones debería realizar la aplicación para cumplir con la finalidad de solventar dichas problemáticas.
100
Para realizar esta acción se tomo la decisión de aplicar esta fase de la metodología XP donde se debe llevar a cabo la solución de los problemas planteados con la menor cantidad de acciones a realizar por el sistema.
- Reciclaje
Esta fase de la metodología no se llevo a cabo, ya que la elaboración de la aplicación se realizó desde principio a fin; es decir, todo el código que fue desarrollado a lo largo de esta investigación, sin llegar a utilizar funciones previamente diseñadas por los desarrolladores.
Fase III: Desarrollo
- Disponibilidad del Cliente
Durante la presente fase, se realizaron reuniones con los encargados de la Institución para lograr determinar qué tipo de datos de los recolectados dentro de las historias de usuarios iban a ser utilizados en la elaboración de la aplicación, y además determinar qué tipo de dato era cada campo
- Unidad de Pruebas
Esta fase consistió en la realización de entregas programadas a los usuarios finales, con la finalidad de probar el funcionamiento de cada módulo entregado, esto permitió disminuir el tiempo empleado en la realización de las pruebas finales para el sistema.
101
- Programación por Parejas
La fase de programación en parejas fue la principal en el desarrollo de la aplicación. Se basó en la elaboración del modelo de la base de datos y la realización del código.
- Integración
Consistió en la unificación de los módulos entregados por separado a los encargados del área médica de la Casa Hogar San José, para crear una aplicación completa.
Fase IV: Pruebas
- Implantación
Al finalizar toda la fase de desarrollo, los encargados del diseño de la aplicación procedieron a probar si el sistema poseía errores de tipo sintáxicos; d ser así, debieron solventarlos, para lograr concluir con el desarrollo de la aplicación.
- Pruebas de Aceptación
La fase de pruebas de aceptación, fue muy similar a la fase de implantación, al punto de ejecutarse de la misma manera con la variación de que el objeto de prueba no fue el código, sino el funcionamiento lógico de la aplicación. Estas pruebas fueron realizadas en conjunto entre los desarrolladores y los encargados de la Institución.
102
Población y Muestra
Población
Según Arias, F. (2006) “La población, o en termino más precisos la población objetivo, es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Esta queda delimitada por el problema y por los objetivos del estudio.” (p. 81).
La población con la cual se trabajó en el desarrollo del Sistema de Gestión Médica para la Casa Hogar San José, estuvo comprendida por catorce (14) personas que serían las encargadas de manejar la aplicación dentro de la Casa Hogar, se determino seleccionar como muestra toda la población es decir los catorce (14) individuos, ya que se consideró una población lo suficientemente compleja para realizar el estudio con un margen de error mínimo. La distribución de éstos catorce (14) individuos se aprecia en la siguiente tabla:
No.
Cargo
Nombre y Apellido
1
Monja – Encargado
Sor. Eusedia
2
Monja – Encargado
Sor. Concepción Francés
3
Monja – Encargado
Sor. Alicia Castellanos
4
Monja – Encargado
Sor. Pura
5
Monja – Encargado
Sor. Ana María
6
Monja – Encargado
Sor. Ozana Caro
7
Monja – Encargado
Sor. Elsa 103
8
Monja – Encargado
Sor. Leonor
9
Monja – Encargado
Sor. Marina
10
Monja – Encargado
Sor. Cecilia
11
Odontólogo
Dr. Contra Maestre
12
Odontólogo
Dra. Waleska
13
Terapeuta
Dr. Luis Ángel
14
Médico Residente
Dr.
Cesar
Leonardo
Rodríguez Domínguez Tabla No. 5: Tabla de Población. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
Población Finita
La población finita según Ramírez (citado por Aquino, 2009), se refiere a:
Una población finita, es aquella cuyos elementos en su totalidad son identificables por el investigador, por lo menos desde el punto de vista del conocimiento que se tiene sobre la cantidad total. Entonces, la población es finita cuando el investigador cuenta con el registro de todos los elementos que conforman la población en estudio. (p. 78).
Una población finita se puede definir como la considerada por el investigador de forma manejable en su totalidad, para efectos del estudio; y sobre la cual el investigador posee y puede identificar toda la información que ésta pueda aportar para la investigación. 104
Para el caso particular de la investigación, se pudo clasificar a la población asociada a la misma como finita; es decir los catorce (14) individuos que comprenden el equipo completo de trabajo de la Casa Hogar, ya que fue posible por parte de los investigadores reconocer y establecer las características de todos y cada uno de los elementos de la misma.
Muestra
En cuanto al concepto de muestra, Arias, F. (2006) indica que “La muestra es un subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible.” (p.83).
Debido a que la población con la cual se va a trabajar es finita no se utilizará la técnica de muestreo sino que se trabajará con la población completa, es decir muestra censal.
Para garantizar la validez de la investigación, se realizó un censo de la totalidad de los usuarios finales para la aplicación que se desarrollará, es decir los catorce (14) individuos mencionados, y se llegó a la decisión de trabajar con la totalidad de la población de usuarios de la Casa Hogar San José. Éste tipo de muestra se considera como muestra censal.
105
Muestra Censal
La muestra censal, según Ramírez (citado por Arcia, Córcega, Godoy y Jiménez, 2009) es “… aquella donde todas las unidades de investigación son consideradas como muestra.”.
Se puede afirmar, que se trata de una muestra censal si todos y cada uno de los elementos o individuos relacionados a la investigación, son identificables y delimitables como muestra para el estudio. Dicha situación fue la adecuada para ser aplicada al presente estudio ya que; se determinó tomar la totalidad de la población de la Casa Hogar San José, es decir catorce (14) individuos, como muestra con el objetivo de realizar los estudios pertinentes sobre ellos, a fines de obtener los resultados requeridos para el desarrollo de la investigación.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
En función del cumplimiento de los objetivos planteados para la presente investigación, se emplearon instrumentos y técnicas enfocados en la recolección de datos o información. Para comprender los beneficios de las técnicas de recolección de datos y sus instrumentos, se plantearán sus conceptos de manera teórica. Se entiende por técnica, de acuerdo a Arias, F. (2006), “... el procesamiento o forma particular de obtener datos o información.” (p. 67).
Mientras por el termino instrumento de recolección de datos, el cual está 106
relacionado a una técnica especifica, se entiende; según Arias, F. (2006), como “... cualquier recursos, dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información” (p. 69).
Técnicas
Las técnicas de recolección de datos que se utilizaron para llevar a cabo la presente investigación fueron las siguientes: Observación: Con respecto a la técnica de recolección de datos de la observación, Arias, F. (2006) señala:
La observación es una técnica que consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de investigación preestablecidos. (p. 69).
La observación es una de las técnicas de recolección de datos más conocida y más utilizada por los investigadores, por su sencillez y sus precisos resultados. Se basa en el sentido de la vista, a través del cual se visualiza algún hecho o condición determinada que ocurre en el entorno que rodea al observador, y que éste detalla en función a los objetivos preestablecidos de su investigación.
De la observación, se derivan dos diferentes tipos; la observación estructurada y la observación libre o no estructura. Para el caso del actual estudio se recurrirá a la observación estructurada; la cual según Arias, F. (2006) “Es aquella que además de realizarse en correspondencia con unos objetivos, utiliza una guía diseñada previamente, en la que se especifican los elementos que serán observados.” (p. 70).
107
Se determinó hacer uso de la observación estructurada, debido a que, se basa en una serie de objetivos ya establecidos, lo cual permite que esta técnica brinde un gran nivel de organización, y por ende hace uso de unas guías esbozadas previamente antes de comenzar el proceso de observación estructurada.
Entrevista: Según Arias, F. (2006):
La entrevista, más que un simple interrogatorio, es una técnica basada en un dialogo o conversación “cara a cara”, entre el entrevistador y el entrevistado acerca de un tema previamente determinado, de tal manera que el entrevistador pueda obtener la información requerida. (p. 73).
La entrevista consiste en una charla y/o discusión entre el entrevistador y el entrevistado, sobre un tema específico y delimitado anteriormente a ella, con el fin de realizar un diálogo preciso, de utilidad, en el cual el entrevistador pueda recolectar la información pertinente, para la continuidad de la investigación o estudio.
La técnica de la entrevista se clasifica en dos tipos; la entrevista estructurada y la entrevista no estructurada; la entrevista estructurada, según Arias, F. (2006) es: “… la que se realiza a partir de una guía prediseñada que contiene las preguntas que serán formuladas al entrevistado.” (p. 73).
Para el caso de la investigación, se trabajó con la entrevista estructurada, ya que posee características que se adaptaron en gran medida a las necesidades y requerimientos de recolección de datos de la investigación; pues plantea una guía predeterminada, con las preguntas en cuestión, de la cual parte el proceso de entrevista.
108
Instrumentos
En función a las técnicas de recolección de datos seleccionadas para formar parte del estudio, se establecen una serie de instrumentos adecuados para cada una de ellas.
En cuanto a la observación, una vez que se realizó la observación estructurada, se hizo uso del siguiente instrumento:
- Guía de Observación: Según Claret Véliz (2011), la guía de observación es un instrumento verificador del desempeño y posturas vinculadas a la ejecución de una actividad objeto de estudio, que permite redimensionar la realidad desde el punto de vista subjetivo del observador.
La guía de observación, consta de una seria de preguntas o cuestiones, cuyo fin es arrojar un resultado sobre si las técnicas y la metodología de trabajo aplicada en la situación estudiada, son correctas y poseen un nivel alto de calidad.
La Guía de Observación asociada a la investigación, constó de seis (6) preguntas; las cuales fueron elaboradas en concordancia con los objetivos específicos de la investigación y los indicadores de los mismos; cuyas respuestas pueden ser afirmativas o negativas, o simplemente se puede determinar que la pregunta o situación planteada no aplica para el escenario, adicionalmente se da cabida para anotar observaciones pertinentes a la situación de estudio. En la Guía de Observación se destaca un número de porcentaje la descripción del instrumento, el cual representa el tanto por ciento que el mismo representa en relevancia para los datos resultantes de la investigación.
La Guía de Observación, fue ejecutada por los desarrolladores de la 109
investigación, durante una visita programada a la Casa Hogar San José; durante la cual se observó la dinámica de ingreso de un habitante a la Casa y los procesos de recolección de información que ello implica, así como también la dinámica perteneciente a la búsqueda y modificación de información por parte del personal de la Casa. (Ver: Anexo A- Guía de Observación).
Para la técnica de la entrevista se utilizó el instrumento:
- Guía de Entrevista: Según, Reyes, I. (2008). Método de Recolección de Datos. [Trabajo
en
línea].
Disponible
en:
http://www.monografias.com/trabajos16/recoleccion-datos/recolecciondatos.shtml#entrevista [Consulta: 2011,04,04].
La guía de la entrevista indica los temas y su secuencia. El diseño específico de la investigación indicará si esta guía se tiene que seguir puntualmente o no durante la entrevista. Cada pregunta debe ser relevante, tanto desde la dimensión temática como desde la dimensión dinámica. La dimensión temática se refiere a que la pregunta importa en relación con el tema de la investigación; la dimensión dinámica, a la relación interpersonal durante la entrevista.
La guía de entrevista, en términos más simples, es una guía de preguntas, que se realizan al entrevistado con una secuencia determinada; el seguimiento puntual de dicha guía depende de la investigación en cuestión. Las preguntas planteadas deben ser referentes e importantes para la investigación, y el entrevistador debe mantener una relación dinámica con el entrevistado durante el proceso.
110
Para el caso de la investigación, la Guía de Entrevista constó de diez (10) puntos o interrogantes; las cuales fueron elaboradas en concordancia con los objetivos específicos de la investigación y los indicadores de los mismos. Las interrogantes enmarcaron la interacción entre los entrevistadores ó investigadores y los entrevistados, con el fin de que los entrevistadores pudieran desarrollar cada punto para obtener información, opinión y directrices sobre el tópico, de parte de los entrevistados.
La Guía de Entrevista fue aplicada duran dos visitas programadas a la Casa Hogar San José tomando veinte (20) minutos aproximadamente para cada Guía de Entrevista. El instrumento fue aplicado a todos y cado uno de los catorce individuos pertenecientes a la totalidad de la muestra, dividiéndola por la mitad según las dos visitas realizadas y de forma aleatoria según la disponibilidad de los mismo; es decir en el primer día se aplicó el instrumento a siete individuos de la muestra y el segundo día a los siete individuos restantes. (Ver: Anexo B- Guía de Entrevista).
Validez de Instrumentos
La validez de los instrumentos, se refiere según Claret Véliz (2011) “… al grado en que un instrumentos realmente mide la variable que pretende medir.” (p. 23).
Los instrumentos pertenecientes a la investigación fueron validados por medio de una fase de entrega y una fase de revisiones y correcciones por parte de un juicio de expertos, profesores del área técnica y metodológica, pertenecientes a la Universidad Nueva Esparta, el cual estuvo constituido por:
111
- Eugenia Mora. - Alex Meléndez. - Angie Klopp. - Rose Mary Díaz. - Hugo Marcano.
Al juicio de expertos se les proporciono de las siguientes herramientas para que llevaran a cabo su labor de corrección:
- Modelo de Guía de Observación con los objetivos específicos y su Indicador correspondientes a cada ítem.
- Modelo de Guía de Entrevista con los Objetivos específicos y su Indicador correspondientes a cada pregunta.
- Certificación de Validez de Instrumentos. (Ver Anexos desde D a H)
- Formato de Evaluación para Instrumentos de Recolección de Datos. (Ver Anexo C)
Adicionalmente, en conversaciones personales con los docentes, se les informó del Objetivo General, título de la investigación y el Cuadro de Operacionalización de Variables.
112
Los profesores pertenecientes al juico de expertos, realizaron una evaluación exhaustiva de estructura, comprensión y contenido de los instrumentos destinados a obtener la información necesaria para el logro de los objetivos del estudio.
Procesamiento y Análisis de Datos
Guía de Observación
La Guía de Observación fue aplicada con visitas programadas a la Casa Hogar, durante las cuales se visualizó la metodología con la que se llevaba a cabo el proceso de inserción, búsqueda, modificación y extracción de información de índole médica, con respecto a los habitantes.
Luego de ser aplicada la guía de observaciones, se arrojaron los siguientes resultados con respecto a cada ítem investigado.
REGISTRO
CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES
No Acciones a evaluar
SI 1.1 La
información
encuentra estructurada
médica
organizada de
DE
NO
N/A
se X y
manera
satisfactoria.
113
1.2 Toda la información recogida con
la
metodología
X
actual
Exceso
de
datos
médicos
utilizada por La Casa Hogar San José es de relevancia para el sistema a desarrollar. 1.3 Considera
usted
que
la
X
búsqueda de información de un
Por el nombre del paciente
habitante debería realizarse a través de la cédula de identidad. 1.4 Toda la información recogida al
X
momento del ingreso de un nuevo
habitante
es
de
relevancia para los informes. 1.5 La información contemplada X actualmente en los informes de la Casa Hogar son compatibles con el sistema planteado. 1.6 Considera
necesario
el
X
desarrollo de más de un informe para
la
extracción
de
información del sistema. Tabla No. 6: Guía de Observación (Procesamiento y Análisis de Datos). Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
- Primera actividad a evaluar:
Según lo visualizado en las visitas, se concluyó que la manera en la cual se encontraba organizada y estructurada la información tanto médica como personal de los habitantes de la Casa Hogar San José, era adaptable al desarrollo de una 114
aplicación para la gestión de la misma.
- Segunda actividad a evaluar:
En esta actividad se visualizó la problemática del exceso de información de tipo médica que fue recolectada para el desarrollo de la aplicación, debido a esto se realizó una reunión con el equipo médico de la Institución para lograr reducir la cantidad de datos médicos utilizados en el ingreso de un nuevo habitante.
- Tercera actividad a evaluar:
Al contrario de lo predicho por los desarrolladores, este proceso de observación arrojó la conclusión de que la búsqueda del paciente debe ser realizada por el nombre del mismo. La decisión se tomó para emular el sistema de almacenamiento en carpetas existente dentro de la Casa Hogar.
- Cuarta actividad a evaluar:
La aplicación de este mecanismo de observación a lo largo de un periodo establecido, permitió a los desarrolladores obtener una idea del tipo de información que debía contener un informe personal y médico dentro de los parámetros de la Institución. Como resultado de la observación se concluyó no tomar en cuenta todos los parámetros de ingreso del paciente a la hora de generar el informe general.
115
- Quinta actividad a evaluar:
Esta actividad, en conjunto con la anteriormente nombrada, indicó que la metodología de la Casa Hogar a la hora de colocar información dentro de los informes que emiten, es lo suficientemente concisa para obtener informes óptimos del sistema
- Sexta actividad a evaluar:
Según lo observado, no fue necesario que el sistema emitiera dos (2) informes distintos, pues se consideró mas optima la emisión de un solo informe general que contuviera tanto la información personal como médica del paciente ingresado dentro de la Institución.
Guía de Entrevistas
La Guía de Entrevista, fue ejecutada mediante dos vistas programadas a la Casa Hogar San José, y fue aplicada a la población en su totalidad, es decir a los catorce integrantes del personal de la Casa Hogar (Ver Tabla No. 5: Cuadro de Población). Luego de analizar los resultados obtenidos de dicha encuesta, se determinaron los siguientes resultados de cada pregunta en función a los objetos específicos e indicadores de la investigación.
116
Objetivo Especifico
1. Investigar qué aspectos caracterizan el sistema actual de recolección de datos médicos que utiliza la Casa Hogar y qué funciones cumple.
Preguntas
1.1 Describa el sistema actual de recolección de datos médicos utilizado por la Casa Hogar San José.
El sistema de recolección de datos médicos de la Casa Hogar San José, se llevaba a cabo de la siguiente manera: Frente a cada ingreso de un inquilino y su respectiva inserción de datos, se generaba una entrevista personal y un historial médico correspondiente, en el cual se debía incluir de manera obligatoria sus datos personales y de su(s) responsable(s), en conjunto, se realizaba un examen médico general y estudios paraclínicos cuyos resultados se anexaba al historial; el cual debía poder ser modificable en un futuro con el fin de insertar la evolución de los padecimientos ya existentes y de los padecimientos posteriores.
1.2 Enumere los procesos en los cuales se divide la recolección actual de datos médicos utilizados por la Casa Hogar San José.
La recolección de datos asociada al sistema de recolección de datos de la Casa Hogar, incluía los siguientes aspectos:
1- Entrevista Preliminar: Envista personal realizada al paciente y/o futuro inquilino y a sus responsables si los tiene. 117
2- Interrogatorio: Preguntas realizadas al paciente y/o futuro inquilino y a sus responsables si los tiene, concernientes a sus antecedentes clínicos y a sus antecedentes funcionales o motores.
3- Examen Médico General al paciente: Realizado por el médicos residente de la Casa, que incluye el monitoreo de signos vitales, evaluación de piel, evaluación de cabeza, cuello, oídos, boca y faringe, tórax, cardiaco, pulmonar, abdominal, genitales externos, extremidades que incluyen osteo-articular, muscular y vascular periférico, neurológico general incluyendo área mental cognitiva y emocional.
4- Orden y evaluación de estudios paraclínicos.
5- Diagnósticos y tratamientos.
1.3 Enumere y describa los datos necesarios para el registro de un nuevo habitante en la Casa Hogar
Los datos personales y médicos, necesarios para la elaboración completa de un registro o inserción de un habitante en la Casa Hogar, se representaron en las siguientes tablas:
Paciente
Responsable(s)
Apellidos y Nombres
Apellidos y Nombres
Fecha y lugar de nacimiento
Cedula de Identidad
Cedula de Identidad
Dirección y teléfonos de contacto 118
Sexo
Parentesco
Tabla No. 7: Datos Personales. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
Datos Médicos Antecedentes psicológicos
Descripción Conductas psicológicas desarrolladas a lo largo de su vida
Antecedentes gineco-obstétricos
Determina los parámetros básicos de la ginecología de una paciente
Antecedentes familiares
Enfermedades o padecimientos congénitos y hereditarios
Hábitos psicobiológicos
En este campo se engloba las adicciones que posee o poseyó en algún momento de su vida el paciente
Resultados de interrogatorio
Determinación de cuidados intensivos o
funcional
medios para ubicar al inquilino en el pabellón adecuado
Resultados de examen médico
Resultados obtenidos del examen
general
médicos general realizado por el médicos residente
Resultados de examen de
Resultados obtenidos de exámenes de
laboratorios y estudios paraclínicos
sangre y exámenes paraclínicos realizados al paciente por orden del médico residente
Diagnósticos y tratamientos
Enfermedades o padecimientos presentes, y medicamentos tratantes para dichas enfermedades 119
Tabla No. 8: Datos Médicos. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
1.4 Indique los informes que debería emitir el sistema planteado
El sistema debía emitir los siguientes informes:
-
Informe médico
-
Informa personal
1.5 Describa los informes anteriormente nombrados.
El informe médico, debía contener todos los datos médicos especificados anteriormente, desde el ingreso del habitante hasta el día de emisión del informe; estos datos debían incluir el reporte médico realizado al momento del ingreso del paciente, la evolución de padecimientos o aparición de nuevas sintomatologías durante el tiempo de estadía en la Casa, y los tratamientos correspondientes.
El informe personal debía contener los datos personales del habitante y el de su(s) responsable(s) o familiar(es).
2.
Determinar que requerimientos exige la Casa Hogar con respecto a las funciones que debe ejecutar el Sistema de Gestión de Control y Registro de Información Médica de los habitantes de la Casa Hogar San José.
120
2.1 Describa brevemente qué acciones debería realizar el Sistema de Registro de Información Médica a desarrollar para la Casa Hogar San José.
La aplicación debía permitir la inserción y modificación de habitantes, también debía permitir crear y modificar los historiales médicos de esos mismos habitantes.
Como punto extra el sistema debía permitir a los médicos anexar los datos de las consultas realizadas por fuera de la Institución.
2.2 Señale los datos que según usted deberían ser utilizados para la búsqueda de un habitante ya registrado en el sistema.
La búsqueda de información de los habitantes de la Casa Hogar debía ser realizada mediante el nombre del habitante.
2.3 Indique que parámetros deberían utilizarse para la extracción de un habitante registrado en el sistema.
Al igual que en el punto anterior la extracción de un habitante del sistema debía realizarse por medio de su nombre.
121
2.4 Describa brevemente el módulo del sistema que va a ser utilizado para el registro de información médica de los habitantes.
El módulo debía contener ocho (8) pestañas para el sexo femenino y siete (7) para el masculino.
- La primera pestaña se encargaba de la ficha personal del paciente.
- La segunda pestaña tuvo como finalidad recolectar los antecedentes personales del paciente.
- La tercera pestaña debía encargarse de la información gineco-obstétrica del paciente, esta pestaña se activaba únicamente para los pacientes de sexo femenino.
- La cuarta pestaña debió concentrarse únicamente en los antecedentes familiares del paciente.
- La quinta pestaña debía ser capaz de almacenar los hábitos psicológicos pasados y presentes de la persona.
- La sexta pestaña constaba de un interrogatorio funcional completo que le era realizado anteriormente al paciente.
122
- La séptima pestaña constaba de la información médica extraída de los exámenes físicos del paciente.
- La octava pestaña era la encargada de llevar toda la información extra requerida a la hora de ingresar a un inquilino dentro de la Casa Hogar.
2.5 Enumere los elementos que debería contener el módulo del sistema que va a ser utilizado para realizar la búsqueda de información médica de los habitantes ya registrados en el sistema.
Todos los elementos médicos y personales de inserción planteados anteriormente
123
CAPITULO IV
SISTEMA ACTUAL
Diagnostico del Sistema Actual
En la Casa Hogar San José se realiza la inserción de pacientes por el medio manual; en cuadernos de tamaño grande y bolígrafo de tinta negra, lo que requiere de un gran espacio físico para tener almacenada las historias de los pacientes residentes o nuevos dentro de la Institución. Al momento de ingresar un nuevo paciente dentro de la Casa Hogar se deben realizar siete pasos, mediante los cuales se generan tres documentos físicos por cada paciente que luego son almacenados dentro de archivos ubicados en el área administrativa.
Para poder describir el sistema de registro de información médica utilizado, primero se deben nombrar las siete (7) fases en las que se divide dicho sistema y posteriormente describir cada fase por separado.
Fases:
1- Examen médico.
2- Toma de decisión sobre el ingreso. 124
3- Creación de historial médico.
4- Creación de informe concerniente al titular responsable del paciente.
5- Creación de informe sobre datos del paciente.
6- Asignación de pabellón y habitación del paciente.
7- Almacenamiento de los tres (3) informes.
Examen Médico
Esta fase consta de un estudio médico general que se realiza a cada paciente al determinar su ingreso a la Casa Hogar, este examen médico es realizado por el médico internista-geriatra residente de la Casa.
Toma de decisión sobre el ingreso
Una vez realizado el examen médico general del paciente, se determina si es apto para el ingreso dentro de la Casa, esta decisión se toma mediante una serie de parámetros predefinidos dentro de la Institución. En caso de que el paciente no fuera apto para el ingreso se desecha la información recolectada dentro del examen médico, si por el contrario el paciente entra a la Casa se registra la información recolectada.
125
Creación de historial médico
En este paso se realiza la creación de un historial médico del paciente dentro de la Casa Hogar, este historial consta de la información recolectada en el examen médico realizado al ingresar el paciente dentro de la Casa Hogar.
Creación de informe concerniente al titular responsable del paciente
La creación de este informe se realiza mediante una entrevista hecha al responsable del paciente, en caso de existir, y está basado en los datos de contacto de dicha persona.
Creación de informe sobre datos del paciente
Al igual que el informe anterior, este también es creado mediante una entrevista realizada tanto al paciente como a la persona responsable de él. Esta entrevista doble es realizada ya que pueden existir casos en los que el paciente no se encuentre totalmente consciente de sus actos y eso podría causar la recolección de datos inexactos.
Asignación de pabellón y habitación del paciente
En este punto el personal encargado de la Casa Hogar verifica la disponibilidad de habitación dentro del pabellón correspondiente, y asigna una 126
ubicación adecuada al perfil del nuevo paciente ingresado. Los pabellones de cuidados disponibles dentro de la Institución se distinguen como:
- Pabellón de hombres
- Pabellón de mujeres
- Pabellón de cuidados intensivos hombres
- Pabellón de cuidados intensivos mujeres
Almacenamiento de los tres (3) informes
Después de asignar al paciente en una ubicación dentro de la Casa Hogar se procede a almacenar los informes dentro de archivos físicos para su posterior búsqueda y modificación dependiendo del caso.
Este proceso es descrito gráficamente con el siguiente diagrama:
127
Gráfico No. 3: Diagrama de Flujo del Sistema de Recolección de Datos Actual. Fuente: Hector Rodriguez y Andreina Uzcategui, 2012.
128
CAPITULO V
SISTEMA PROPUESTO
Descripción del sistema
El sistema desarrollado consistió en una aplicación de tipo clienteservidor creada en el lenguaje de programación PowerBuilder, sobre una base de datos SQL Anywhere 9. La aplicación fue instaurada con la finalidad de gestionar el registro y búsqueda de información de tipo médica de los habitantes de la Casa Hogar San José.
La aplicación constó de tres (3) módulos principales; el de ingreso y modificación de pacientes, que define toda la información de tipo médica y personal de los habitantes de la Institución, el módulo de consultas médicas donde se lleva un seguimiento de la evolución de las sintomatologías del pacientes y el módulo de extracción de información conocido como módulo de informe en el cual se puede extraer el informe general de inquilino
Dichos módulos serán expuestos con mayor profundidad a lo largo de la demostración referente a cómo se aplicó la metodología XP en el desarrollo de esta aplicación.
129
Aplicación de la Metodología
Fase I: Planificación
Historias de Usuario
Este mecanismo permitió realizar una investigación directa con los encargados de la Casa Hogar, con el fin de verificar los campos requeridos por el área médica para el ingreso y seguimiento de las historias de los pacientes.
La investigación realizada arrojó como resultados las siguientes tablas:
Apellidos___________________________________ Nombres_____________________________________ Fecha de Nacimiento______________________ Lugar de Nacimiento__________________________ País___________________________________________ Estado o Provincia________________________________ Nacionalidad_____________________________________ Edo. Civil_______________________________________ Ocupación______________________________________ Apellidos y Nombres Persona Responsable (1) _______________________________________ Parentesco_______________________________________________ Teléfono del responsable_____________Celular______________Trabajo_______________ 130
Trabajo_________________________________________________________ Dirección del responsable_____________________________________________________ Apellidos y Nombres Persona Responsable (2) _______________________________________ Parentesco_______________________________________________ Teléfono del responsable_____________Celular______________Trabajo_______________ Trabajo_________________________________________________________ Dirección del responsable_____________________________________________________ Fecha de Ingreso_________________________________________________________ Pabellon_Ubicacion_______________________________________________ Tabla No. 9: Ficha de Identificación. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
En la tabla anterior, se logró demostrar los parámetros requeridos por los encargados de la Casa Hogar con respecto a los datos personales del paciente, como también los datos de relevancia para ingresar la información de las personas de contacto de emergencia de los mismos. (1)Enfermedades infecciosas y Parasitarias: SI_ N0 despliega)
_______ (si es si
1.1-TBC (SI ES SI SE ESCRIBE______________________________) 1.2- ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL(SE ESCRIBE) 1.3-ERUPTIVAS DE LA INFANCIA(SE ESCRIBE) 1.4-HERPES (SE ESCRIBE) 1.5-HEPATITIS VIRAL (SE ESCRIBE) 131
1.6- MONONUCLEOSIS SI O NO 1.7.-MICOSIS (SE ESCRIBE) 1.8.- PALUDISMO SI O NO 1.9-ENFERMEDAD DE CHAGAS SI O NO 1.10 AMEBIASIS SI O NO 1.11.-HELMINTIASIS SI O NO 1.12.- ESCABIOSIS SI O NO
(2)Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo (SI O NO) SI despliega) 2.1.-ABSCESO (SE ESCRIBE) 2.2.-CELULUITIS (SE ESCRIBE) 2.3.- DERMATITIS (SE ESCRIBE) 2.4.-ECSEMA (SE ESCRIBE) 2.5.-PSORIASIS (SE ESCRIBE) 2.6.- MICOSIS SUPERFICIAL (SE ESCRIBE) 2.7.-ONICOMICOSIS (SE ESCRIBE) 2.8.-ALOPESIA (SE ESCRIBE) 2.9.-VITILIGO (SE ESCRIBE) 2.10.-CALLOSIDADES (SE ESCRIBE) 2.11.- ULCERAS (SE ESCRIBE) 2.12.-ESCARAS (SE ESCRIBE)
(3)Enfermedades del sistema cardiocirculatorio SI____
(DESPLIEGA)
3.1.-HTA SI O NO 3.2 HIPERTENSION SI O NO 3.3.-CARDIOPATIA ISQUEMICA (SE ESCRIBE) 3.4.-HIPERTENSION PULMONAR SI O NO 132
3.5.-VALVULOPATIA (SE ESCRIBE) 3.6.- BLOQUEO (SE ESCRIBE) 3.7.-TAQUICARDIA SI O NO 3.8.-FA
SI O NO
3.9.- ARRITMIA
SI O NO
3.10 INSUFICIENCIA CARDIACA
SI O NO
3.11.- ACV (SE ESCRIBE) 3.12.-ARTERIOESCLEROSIS SI O NO 3.13 ATEROESCLEROSIS SI O NO 3.14 ARTERIOPATIA PERIFERICA OBSTRUCTIVA (SE ESCRIBE) 3.15.- ANEURISMA (SE ESCRIBE) 3.16.- FLEBITIS (SE ESCRIBE) 3.17 TROMBOSIS VENOSA (SE ESCRIBE) 3.18- VARICES DE MIEMBROS INFERIORES (SE ESCRIBE) 3.19.-VARICES ESOFAGICAS SI O NO 3.20.- HEMORROIDES SI O NO.
(4)Enfermedades endócrinas, nutricionales y metabólicas SI (DESPLIEGA) 4.1.-DM (SE ESCRIBE) 4.2.-ENFERMEDAD TIROIDEA (SE ESCRIBE) 4.3.- DESNUTRICION SI O NO 4.4.- OBESIDAD SI O NO 4.5.- INTOLERANCIA O ALERGIA A ALIMENTOS (SE DESPLIEGA)
(5)Enfermedades del sistema respiratorio SI (DESPLIEGA) 5.1.- SINUSITIS SI NO 5.2.- AMIGDALITIS
SI O NO 133
5.3.- FARINGITIS
SI O NO
5.4.-LARINGITIS.
SI O NO
5.5.- BRONQUITIS
SI O NO
5.6.’ NEUMONIA 5.7.- EBPOC 5.8.- ASMA
SI O NO
SI O NO SI O NO
5.9 DERRAME PLEURAL
SI O NO
(6)Enfermedades del ojo y sus Anexos SI (DESPLIEGA) 6.1.-QX CATARATA (SE ESCRIBE) 6.2 RETINOPATIA (SE ESCRIBE) 6.3 GLAUCOMA (SE ESCRIBE) 6.4 ENUCLEACION (SE ESCRIBE) 6.5 ALTERACIONES DE LA VISION (SE ESCRIBE) 6.6 . AMAUROSIS (SE ESCRIBE) 6.7 DEGENERACION MACULAR (SE ESCRIBE)
(7)Enfermedades del oído y de la apófisis mastoide SI (SE DESPLIEGA ) 7.1.- OTITIS (SE ESCRIBE) 7.2 HIPOACUSIA (SE ESCRIBE)
(8)Enfermedades sl sistema digestivo SI )SE DESPLIEGA) 8.1.- CARIES SI O NO 8.2.- CALCULO DENTAL SI O NO 8.3.- GINGIVITIS SI O NO 8.4 EDENTULA (SE ESCRIBE) 8.5.- PROTESIS DENTAL (SE ESCRIBE) 134
8.6 PATOLOGIA DE LA LENGUA (SE ESCRIBE) 8.7.- ESOFAGITIS SI O NO 8.8.- GASTRITIS SI O NO 8.9 ULCERA (SE ESCRIBE) 8.10 APENDICITE (SI O NO 8.11.- HERNIAS (SE ESCRIBE) 8.12.- DIVERTICULOSIS SI O NO 8.13.- DIVERTICULITIS
SI O NO
8.14 POLIPOS SI O NO 8.15 CIRROSIS
SI O NO
8.15.- COLELITIASIS 8.16.-COLECISTITIS 8.17 PANCREATITIS
(9)Enfermedades del sistema genitourinario SI (DESPLEGAR) 9.1.- INSUFICIENCIA RENAL (SE ESCRIBE) 9.2.- UROLITIASIS
SI O NO
9.3.- DISFUNCION DE VEJIGA
SI O NO
9.4 .- HIPERPLASIA PROSTATICA
SI O NO
9.5 CANCER DE PROSTATA SI O NO 9.6 PROLAPSO (SE ESCRIBE) 9.7 QUISTE MAMARIOS (SE ESCRIBE) 9.8 TU DE MAMA (SE ESCRIBE
(10)Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo SI DESPLIEGA 10.1.- ARTROSIS (SE ESCRIBE) 135
10.2 ARTRITIS (SE ESCRIBE) 10.3 GOTA SI O NO 10.4,- LES SI O NO 10.5 ESCLEROSIS SI O NO 10.6.- CIFOSIS SI O NO 10.7 LORDOSIS SI O NO 10.8 CIFOESCOLIOSIS
SI O NO
10.9 MIOPATIAS (SE ESCRIBE) 10.10 OSTEOMIELITIS (SE ESCRIBE) 10.11 AMPUTACIONES (SE ESCRIBE) 10.12 DISGENESIA (SE ESCRIBE) (11)Enfermedades de la Sangre y de los Órganos hematopoyéticos SI DESPLIEGUE 11.1. ANEMIA (SE ESCRIBE) 11.2 COAGULOPATIA (SE ESCRIBE)
(12)Neoplasias
SI (SE DESPLIEGA)
(13)Enfermedades del sistema nervioso SI
DESPLIEGA_
13.1.- ENFERMEDAD DE HUMTINGTON
SI O NO
13.2.- ENFERMEDAD DE PARKINSON SI O NO 13.3. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
SI O NO
13.4 ENFERMEDAD DEMENCIAL VASCULAS SI O NO 13.5 ENFERMEDAD DEMENCIAL MIXTA SI O NO 13.6 EPILEPSIA
SI O NO
13.7 MIGRAÑA SI O NO 13.8 ACV (SE ESCRIBE) 136
13.9 TRASTORNO DEL SUEÑO (SE ESCRIBE) 13.10 NEUROPATIA (SE ESCRIBE) 13.11 MIASTEMIA (SE ESCRIBE)
(14)Trastornos mentales y del comportamiento SI DESPLIEGA 14.1.- PSICOSIS SI O NO 14.2 ESQUISOFRENIA SI O NO 14.3 BIPOLARIDAD
SI O NO
14.4 ANSIEDAD SI O NO 14.5 DEPRESION SI O NO 14.5 RETRASO MENTAL SI O NO
(15)Enfermedades congénitas, malformaciones y alteraciones cromosómicas SI DESPLIEGUE
(16)Alergias a fármacos Si___ No____ (n cantidad) (SI LAS RESPUESTAS SON SI SE DESPLIEGA)
Tabla No. 10: Antecedentes Personales. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
La historia de usuario fue de gran importancia y complejidad de crear, adecuado a que, debía contener una gran cantidad de información correspondiente a posibles enfermedades sufridas a lo largo de la vida del paciente.
Para la elaboración de este punto, se tomó como referencia la reglamentación del Cie10. 137
Menarquía______________________(numérico) Edad Menopausia (fecha de ultima regla)____________________(numérico) Edad Gestas_________________________(numérico) Si o no cuantos PARA______________________________(numérico) Si o no cuantos Cesárea_____________________________(numérico) Si o no cuantos Aborto________________________________(numérico) Si o no cuantos Gemelar_______________________________(numérico) Si o no cuantos Tabla No. 11: Antecedentes Gineco-0bstetricos. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
Este punto fue desarrollado únicamente para la elaboración de las historias médicas de los pacientes de sexo femenino que ingresen en la Institución.
Padre: Vivo__________ Fallecido____________ Causa:_________________ Madre: Viva__________ Fallecida____________ Causa:_________________ Hermanos (número de hermanos) Vivo__________ Fallecido____________ Causa:_________________ (repetir dependiendo de la cantidad de hermanos) Hijos: (número de hijos) Vivo__________ Fallecido____________ Causa:_________________(Repetir dependiendo del número de hijos) Tabla No. 12: Antecedentes Familiares. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
Los parámetros de los antecedentes familiares representaban una cierta cantidad de puntos opcionales como el hecho de que el paciente tenga hermanos o hijos; de ser así la recolección de información indicaba que debía ser colocado su estado, si se encuentra vivo o muerto, y de estar muerto debería colocarse la causa.
138
Alcohólico: si______ No_________ (si = a fecha de hasta termino o si es actual) Tabáquico: Si__________ N0________.(si = a fecha de hasta termino o si es actual) Drogas: si ____ No_________.(si = a fecha de hasta termino o si es actual) Café: Si_______ No_________ Oficio Anterior ___________________ Fármacos__________________________________(n cantidad de fármacos posibles por paciente) Tabla No. 13: Hábitos Psicológicos. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
Los hábitos psicológicos se presentaban como parámetros de seguimiento cuyo objetivo era indicar al usuario las causas de cierta cantidad de enfermedades e identificar posibles complicaciones futuras en la salud del paciente.
Apetito: Normal: SI_______ No____________ Evacuaciones...........frecuencia.......(diario cada 2 días cada 3 días, etc.) Diuresis:..........normal........si................no_____________ Control de esfínteres..........si
no_______________
Somnia: Normal ______ .insomnio _____ .hipersomnia ________
Aparato digestivo Halitosis Si____ No________ Boca Seca: Si_________ No____________
Disfagia (Odino) 139
Si____ No________, (Despliega si para tipo de disfagia) Pirosis
Si____ No________ (solamente si o no)
Nausea Si____ No________ (solamente si o no) Vomito Si____ No________ (solamente si o no) Hematemesis Si____ No________ (solamente si o no) Dolor abdominal Si____ No________ (desplegar tipo de dolor abdominal) Meteorismo Si____ No________ (solamente si o no) Flatulencias Si____ No________ (solamente si o no) Constipación Si____ No________ (solamente si o no) Diarrea Si____ No________ (solamente si o no) Rectorragia Si____ No________ (solamente si o no) Melenas Si____ No________ (solamente si o no) Heces con mocos Si_____ No______ (solamente si o no) Pujo y tenesmo Si____ No________ (solamente si o no) Acolia Si____ No________ (solamente si o no) Tabla No. 14: Interrogatorio Funcional. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
La información recolectada en esta fase fue la que obtuvo mayor valoración por parte de los encargados de la Institución, pues la elaboración del interrogatorio funcional comprendió la mayor parte de la información del sistema.
Impresión General: Buena ( ) Regular ( ) Mala ( ) Signos Vitales: TA _____________FC: ...................FR: ................ (número) 140
Temperatura------------------------------.(número) Peso …………………Talla:..................... (número)
INSPECCION GENERAL: Hábito Constitucional:.......................................................(se describe el tipo de persona)
PIEL, FANERAS Y TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO: Aspecto normal: Si_______ No_______ (DESPLIEGA NO X cosa se escribe) Distribución Pilosa normal: Si_______ No_______ (DESPLIEGA NO X cosa se escribe) Lesiones: Si:______ No:_______ (al desplegar si se agrega ítems como escoriación, escara, úlcera, calcinomas, etc.) Faeneras normal: Si_______ No_______ (DESPLIEGA NO X cosa se escribe) Tejido Celular Subcutáneo normal: Si_______ No_______ (DESPLIEGA NO X cosa se escribe)
EXAMENES COMPLEMENTARIOS: LABORATORIO: Leucocitos____________ Glóbulos rojo_____________ Hemoglobina______________ V.C.M.__________________ H.C.M.___________ A.D.E__________________ PLAQUETAS_________________ V.M.P_____________________ 141
P.C.T_______________________ LINFOCITOS_________________ MONOCITOS____________________ SEGMENTADOS___________________ EOSINOFILOS_______________________ BASOFILOS_______________________ VELOCIDAD DE SEGMENTACION__________________ GLICEMIA_________________________ BUN________________________ CREATININA_______________________ COLESTEROL________________________ TRIGLICERIDOS_________________________ AC. URICO_______________________________ ALT (GPT)_________________________________ AST (GOT)____________________________ FOSFORO___________________________ CALCIO_____________________________ PROTEINAS TOTALES____________________ ALBUMINA______________________________ GLOBULINAS______________________________ A/G____________________ BIL TOTAL_______________________ PT PACIENTE________________ 142
PT CONTROL______________ RAZON____________________ PTT PACIENTE________________________ PTT CONTROL_________________________ +/-_________________________ INR_________________________ ANTIGENO PROSTATICO TOTAL________________________ ANTIGENO PROSTATICO LIBRE_______________________ VDRL_______________________________ HIV________________________________________________ SEROLOGIA: HEPATITIS A___________________ HEPATITIS B______________________________ HEPATITIS C_________________________________ PERFIL TIROIDEO______________________ AMILASA_________________________ ORINA_________________________________ HECES___________________________________ COPROCULTIVO__________________ UROCULTIVO_________________________ OTROS_______________________ Tabla No. 15: Examen Físico. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
143
La tabla anterior, para efectos de la aplicación, se dividió en dos (2) partes; los exámenes físicos y los exámenes médicos complementarios. La distribución fue realizada de esta manera ya que los exámenes físicos complementarios no siempre son obtenidos a la hora de generar una historia médica, por lo tanto se tomó la decisión de colocar como parámetros de ingreso únicamente los encontrados dentro de los exámenes físicos, y los exámenes complementarios fueron colocados como parámetros extras.
- Planificación de la Entrega:
La planificación de entrega que fue ejecutada, es expresada en el siguiente Cuadro de Tareas y el siguiente Diagrama de Gantt.
Tarea
Fecha de Inicio
Duración Fecha de Finalización
Creación de guía de observación
01/08/2011
2 Días
03/08/2011
Creación de guía de entrevista
01/08/2011
2 Días
03/08/2011
Aplicación de guía de observación
03/08/2011
5 Días
08/08/2011
Aplicación de guía de entrevista
08/08/2011
2 Días
10/08/2011
Aplicación de historias de usuario
10/08/2011
10 Días
20/08/2011
Analizar los resultados obtenidos
20/08/2011
6 Días
26/08/2011
Diseñar la base de datos
26/08/2011
2 Días
28/08/2011
Diseñar las pantallas del sistema
26/08/2011
9 Días
04/09/2011
Desarrollar el código del sistema
04/09/2011
45 Días
19/10/2011
Verificar el correcto funcionamiento
19/10/2011
3 Días
22/10/2011
Realizar pruebas funcionales
22/10/2011
15 Días
06/11/2011
Tabla No. 16: Cuadro de Tareas. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
144
01/08/2011
21/08/2011
10/09/2011
30/09/2011
20/10/2011
09/11/2011
29/11/2011
Creación de guía de observación Creación de guía de entrevista Aplicación de guía de observación Aplicación de guía de entrevista Aplicación de historias de usuario fecha de inicio Analizar los resultados obtenidos
duracion
Diseñar la base de datos Diseñar las pantallas del sistema Desarrollar el código del sistema Verificar el correcto funcionamiento Realizar pruebas funcionales
Gráfico No. 4: Diagrama de Gantt. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012. 145
- Velocidad del Proyecto
La velocidad del proyecto fue dada por la cantidad de historias de usuarios recolectadas, y las tareas programadas por los desarrolladores y los encargados de la Casa Hogar; las cuales fueron plasmadas dentro del Cuadro de Tareas anteriormente mostrado.
Según estas especificaciones la investigación fue desarrollada entre el 01/08/2011 y el 09/11/2011.
- Iteraciones
La elaboración del sistema se dividió en siete (7) iteraciones que consistieron en el desarrollo de la aplicación por medio de la adaptación práctica de la información recolectada en la fase de historias de usuarios.
Primera Iteración
Consistió en separar las historias de usuario en pequeños módulos programables.
146
Segunda Iteración
Tuvo como finalidad diseñar un diagrama de flujo mediante el cual se demostraran los pasos que debían realizar los usuarios para utilizar correctamente el sistema.
Tercera Iteración
En esta iteración los desarrolladores diseñaron el modelaje de la base de datos que fue utilizada para el desarrollo de la aplicación.
Cuarta Iteración
Dispuso la aplicación del modelo diseñado en la iteración anterior en una base de datos real, para así crear el modelo físico de la misma.
Quinta Iteración
En esta iteración se tomó la división obtenida de la primera para generar un plan de entrega de versiones a los encargados de la Institución, el cual consistió en pequeñas entregas representadas por cada pestaña del sistema. La iteración dividió el desarrollo en un total de siete (7) entregas:
147
- Primera entrega: En la primera entrega de la aplicación se demostró el funcionamiento tanto del ingreso del usuario al sistema, como la creación de la ficha personal del paciente. - Segunda entrega: Consistió en la búsqueda de los pacientes ya ingresados al sistema, y la creación de sus antecedentes personales.
- Tercera entrega: En esta entrega se desarrolló y mostró el correcto funcionamiento de las pestañas de Antecedentes Gineco-obstétricos, Antecedentes Familiares y Hábitos Psicobiológicos.
- Cuarta entrega: En la entrega número cuatro se desarrolló únicamente la pestaña del Interrogatorio Funcional.
- Quinta entrega: Fue la encargada del desarrollo y muestra de la pestaña Examen médico y de la pestaña Otros.
- Sexta entrega: En esta entrega se realizó la demostración del módulo del sistema nombrado Consulta, el cual consistió en el segmento de la aplicación donde los usuarios llevaban un registro de seguimiento del estado médico de los pacientes.
- Séptima entrega: En la última entrega solamente se desarrolló y mostró lo concerniente al informe general generado por el sistema.
148
Sexta Iteración
La iteración número 6 fue una parte fundamental para los desarrolladores de la aplicación, debido a que la misma tuvo como finalidad la realización de corrección de errores de código dentro del sistema.
Séptima Iteración
En la séptima y última iteración, los desarrolladores en conjunto con los encargados de la Institución realizaron las pruebas lógicas del sistema, para poder así finalizar con el desarrollo de la aplicación.
Rotaciones
Esta fase de la metodología, como su nombre lo indica, tuvo como fin asentar el paradigma referente a que los programadores no siempre estaban encargados de la misma área a lo largo de todo el desarrollo del proyecto. Para cumplir con esta exigencia de la metodología XP los desarrolladores realizaron una rotación total en las tareas a realizar, esto significa que cada uno se involucró en todas las fases del desarrollo del sistema expuesto.
Reuniones
El plan de reuniones, como fue nombrado en la quinta iteración, consistió en realizar entregas de módulos del sistema para corregir los errores encontrados 149
en los mismos antes de que se volvieran un problema mayor; debido a que la metodología indica que trabajando en conjunto con el cliente y desarrollando pequeños fragmentos de códigos por cada reunión, se podría eliminar gran parte del trabajo extra que surge al tener que corregir errores encontraros por el cliente.
Diseño
Metáfora del Sistema
En esta fase de la metodología los desarrolladores en conjunto con los encargados de la Casa Hogar San José generaron una descripción sencilla del sistema.
La aplicación debía consistir en un sistema que permitiera gestionar la información de tipo médica de los pacientes desde el momento de su ingreso o inserción a la Casa Hogar, hasta el momento de su salida o extracción.
Como función extra el sistema debía permitir generar el informe general del paciente con su información personal y médica.
La aplicación desarrollada debía funcionar primordialmente como un sistema de almacenamiento de información de carácter médico, la cual posteriormente podía ser extraída y procesada con la finalidad de realizar tomas de decisiones.
150
Basado en esa metáfora del sistema, se definió la funcionalidad que debía poseer la aplicación, y en qué áreas debía trabajar.
Soluciones Puntuales / Funcionalidad Mínima
La aplicación desarrollada, debía solventar la principal problemática planteada por la Casa Hogar San José; es decir el almacenamiento y procesamiento de la información médica de los pacientes ubicados dentro de sus instalaciones. Para cumplir con dicho fin, los desarrolladores en conjuntos con los encargados del área médica de la Casa Hogar diseñaron una aplicación que englobaba una serie de soluciones para cada parámetro planteado en el levantamiento de información.
Dichas soluciones se expresan en el siguiente diagrama de flujo:
151
Gráfico No. 5: Diagrama de Flujo del Sistema Propuesto. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012. 152
La aplicación fue diseñada para dar inicio en una pantalla de ingreso de clave y usuario, luego de autentificar al usuario, el usuario puede realizar cualquiera de las tres (3) siguientes funciones:
- Ingresar / Modificar Datos de un Paciente
Si el usuario decide ingresar o modificar un nuevo paciente; la aplicación despliega una ventana llamada Ficha de Identificación, la cual permite consultar un paciente existente o crear uno nuevo.
Para crear un nuevo paciente el usuario debe llenar un formulario en el cual se contemplaran los datos del paciente y dos (2) personas de contacto a ubicar en caso de emergencia.
Luego de llenar el primer formulario, continúa el formulario de Antecedentes Personales; el cual fue definido en la historia de usuario número 2 y está constituido por una serie de enfermedades que pudo haber padecido el paciente a lo largo de su vida. Si el paciente es de sexo femenino se despliega la pestaña de Antecedentes Gineco-obstétricos, la cual se encontró definida dentro de la historia de usuario número 3.
En el caso de que el paciente fuera de sexo masculino la pestaña anteriormente nombrada no se despliega y el proceso va directo al formulario de Antecedentes Familiares, es decir la información extraída directamente de la historia de usuario número 4.
Posteriormente el usuario debe pasar a llenar la información médica concerniente a la historia de usuario número 5, la cual se encuentra dentro de la pestaña de Hábitos Psicológicos. Al finalizar se debe proceder a ingresar la información recolectada para el formulario de Interrogatorio Funcional, el cual es el más largo del sistema y estuvo contemplado por la historia de usuario número 153
6, luego de debe llenar la información del examen y de existir algún examen médico que no fue contemplado dentro del sistema, este debe ser ubicado dentro del formulario Otros.
Luego el usuario puede tomar la decisión de salir del sistema o realizar otra acción del mismo.
- Realizar una Consulta Médica
Al seleccionar esta opción, se despliega una ventana en la cual es posible modificar los parámetros médicos del paciente ya asentados por los parámetros médicos más recientes, como por ejemplo, registrar el avance de antiguas sintomatologías.
Una vez desplegada la ventana, el usuario debe escribir el motivo de la consulta y generarla para posteriormente ser guardad.
Por último, el usuario puede tomar la decisión de salir del sistema o realizar otra acción.
- Generar Informe
En esta opción el usuario debe seleccionar el informe general para visualizarlo o imprimirlo.
El usuario puede tomar la decisión de salir del sistema o realizar otra acción.
154
Desarrollo
Disponibilidad del Cliente
En esta fase, los desarrolladores en conjunto con los usuarios finales diseñaron una serie de pantallas en las cuales se describió tanto la información del sistema como el tipo de valor que contendría cada campo.
Dichas pantallas o bocetos son:
Gráfico No. 6: Diseño de Antecedentes Gineco-Obstetricos. Fuente: Héctor Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
155
Gráfico No. 7: Diseño de Antecedentes Familiares. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
156
Gráfico No. 8: Diseño de Habitos Psicologicos. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
157
Gráfico No. 9: Diseño de Interrogatorio Funcional. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
158
Gráfico No. 10: Diseño de Examen Fisico. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
Unidad de Pruebas
La unidad de pruebas consistió en la aplicación de entregas programadas a los clientes, como fue expresado dentro de la fase de planificación. Esta unidad tuvo como finalidad que con cada entrega que se realizaba, el código y el funcionamiento del mismo fueran probados y aprobados directamente por el cliente, conservando así gran parte del tiempo que debió ser utilizado para la realización de pruebas al terminar el desarrollo completo del sistema.
159
Se decidió trabajar de esta manera, gracias a que la metodología logró reducir los tiempos de desarrollo y reparación de errores en un porcentaje de tiempo muy alto.
Programación por Parejas
La programación en pareja fue el segmento de la aplicación de la metodología XP donde los desarrolladores generaron tanto el modelaje de la base de datos como el desarrollo del sistema.
Modelo de Entidad-Relación
A continuación se muestra el modelo de base de datos correspondiente a la aplicación, el cual fue realizado con la herramienta PowerDesigner.
160
Gráfico
No.
11:
Modelo
de
Entidad-Relación.
Fuente:
Hector
Rodríguez
y
Andreina
Uzcategui,
2012. 161
Diccionario de Datos
PK
FK
FK
FK
FK
Pacientes Pacienteid Nombre Fecha de ingreso Ubicacionid Fechanacimiento Lugarnacimiento Paisid Ciudadestado Nacionalidad Edicivil Ocupación Contacto1 Parentesco1 Celular1 Trabajo1 Habitacion1 Direccion1 Contacto2 Parentesco2 Celular2 Trabajo2 Habitacion2 Direccion2 Correo1 Sexo Menarquía Edadmenarquia Menopausia Fechamenopausia Gestas Numerogestas Para Numeropara Cesarea Numerocesarea Aborto Numeroaborto Gemelar Numerogemelar Padrevivo Padrecausamuerte Madreviva
Integer Varchar(100) Date Integer Date Varchar(30) Integer Varchar(30) Char Char Varchar(30) Varchar(100) Integer Char(12) Char(12) Varchar(100) Varhcar(100) Varchar(100) integer Char(12) Char(12) Char(12) Varchar(150) Varchar(50) Char Bit Integer Bit Date Bit Integer Bit Integer Bit Integer Bit Integer Bit Integer Char Varchar(30) Char 162
Madrecausamuerte Alcholismo Alcholismoactual Alcholismotermino Tabaquismo Tabaquismoactual Tabaquismotermino Drogas Drogasactual Drogastermino Café Oficioanterior Fármacos Apetitonormal Frecuenciaevacuacion Diuresisnormal Controlefinteres Somnia Halitosis Bocaseca Disfagias Tipodisfagia Pirosis Nauseas Vomitos Ematenesis Dolorabdominal Tipodolor Meteorismo Flatulencias Constipación Diarrea Retoragea Melanas Esesconmoco Pulpoytenesmo Acolia Impresiongeneral Ta Fc Fr Temperatura Peso Talla Habito Aspectonormal Tipoaspecto Distribucionpilosa Tipopilosa Lesiones
Varchar(30) Char Char Date Char Char Date Char Char Date Char Varchar(30) Varchar(150) Bit Varchar(30) Bit Bit Char Bit Bit Bit Varchar(30) Bit Bit Bit Bit Bit Varchar(30) Bit Bit Bit Bit Bit Bit Bit Bit Bit Char Integer Integer Integer Integer Numeric Numeric Varchar(30) Bit Varchar(30) Bit Varchar(30) Bit 163
Tipolesciones Fanerasnormal Tipofaneras Tejidocelular Tipotejido
Varchar(30) Bit Varchar(30) Bit Varchar(30)
Tabla No. 17: Pacientes. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
PK FK
Exámenes Pacienteid Fechaexamen Leucositos Globulosrojos Emoglobina Vcm Hcm Ade Plaquetas Vmp Pct Linfositos Monocitos Eusinofilos Vacofilos Velocidad Licemia Bun Colesterol Triglicéridos Acidourico Alt Ast Fosforo Calcio Proteína Albumina Ag Viltotal Ptpaciente Ptcontrol Razón Inr Aprostaticototal Aprostaticolibre Vdrl Hiv Epatitisa
Integer Date Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico Numérico bit bit bit 164
Epatitisb Epatitisc Perfiltiroideo Amilasa Orina Heces
bit bit Numérico Numérico varchant varchant
Tabla No. 18: Exámenes. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
PK.FK PK.FK
Pacientenefermedad Pacienteid Enfermedadid Observación
Integer Integer Varchar(50)
Tabla No. 19: Pacientenefermedad. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
PK
Distribucionfisica Ubicacionid ubicacion piso
Integer Varchar(30) Char(2)
Tabla No. 20: Distribucionfisica. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
Países PK
Paisid País
Integer Varchar(50)
Tabla No. 21: Países. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
PK
Parentesco Parentescoid Parentesco
Integer Varchar(30) 165
Tabla No. 22: Parentesco. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
FK PK
Hijos Pacienteid Hermanoid Vivo Causamuerte
Integer Integer Char Varchar(30)
Tabla No. 23: Hijos. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
PK.FK PK
Hermanos Pacienteid Hermanoid Vivo Causamuerte
Integer Integer Char Varchar(30)
Tabla No. 24: Hermanos. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
PK FK
Comentarios Ncomen Fecha Pacienteid Comentario
Numeric Timestamp Integer Varchar(250)
Tabla No. 25: Comentarios. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
PK
Usuarios Login_user Clave_user Nombre_user
Char(8) Char(8) Varchar(30)
Tabla No. 26: Usuarios. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
Enfermedad
166
PK
Enfermedadid Tipoenfermedad Enfermedad
Integer Integer Char(50)
Tabla No. 27: Enfermedad. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
Gráfico No. 12: Pantalla de Inicio del Sistema. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
La imagen referente a Pantalla de Inicio del Sistema, representa la presentación de apertura del sistema. En ella es necesario colocar el nombre de usuario y la contraseña necesaria para ingresar a la aplicación.
167
Gráfico No. 13: Pantalla de Ingreso de Pacientes. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
La pantalla de Ingreso de Pacientes, permite realizar tres (3) opciones básicas; crear un nuevo paciente, buscar un paciente ya existen para modificarlo o consultar y/o eliminar un paciente.
En la demostración anterior, se expone como realizar la creación de un paciente colocando los datos personales del mismo y los datos de dos (2) personas de contacto.
Una vez ingresada toda la información del paciente el usuario debe seleccionar el botón de guardar para dar fin al procedimiento de creación. En caso de desear eliminar todo el formulario debe seleccionarse el botón deshacer. 168
Gráfico No. 14: Pantalla de Busqueda de Pacientes. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
Al escribir el nombre del paciente a ubicar en el campo Buscar por nombre, el sistema despliega una lista con los datos de los pacientes que se encuentran registrados hasta el momento que responden a dicho nombre y su respectiva ubicación dentro de la Casa Hogar.
Por ejemplo, el usuario que creado anteriormente a manera de demostración, llamado Meiker Ortiz, se muestra como único dato correspondiente a ese nombre en conjunto a su ubicado dentro de la Institución la cual es el pabellón 1.
169
Al llegar a este punto el usuario tiene dos (2) opciones, seleccionar el usuario ya existente o crear uno nuevo.
Luego de crear un paciente, el usuario debe proceder a completar toda la información de tipo médica.
Gráfico No. 15: Pantalla de Antecedentes Personales 1. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
Luego se debe realizar el registro de sus antecedentes personales, cuya pantalla posee los campos pertenecientes a la información recolectada del Cie10, y se considera que cada paciente puede haber padecido N cantidad de enfermedades contempladas dentro de esta lista. 170
Para agregar una enfermedad, el usuario debe seleccionar una de ellas de la lista de la izquierda de la pantalla Antecedentes Personales 1, y agregarla al campo de la derecha como se demuestra a continuación.
Gráfico No. 16: Pantalla de Antecedentes Personales 2. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
Luego de seleccionar el padecimiento, y colocar una breve descripción, el usuario debe seleccionar el botón guardar para almacenar la información. A cada paciente pueden ser asociadas tantas enfermedades como sea necesario.
171
Gráfico No. 17: Pantalla de Antecedentes Gineco-Obstetricos. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
La pantalla de Antecedentes Gineco-obstétricos se activa únicamente si el paciente en cuestión es de sexo femenino, en el caso contrario la pantalla no se mostrará en de la creación de la información del paciente.
Ya que el paciente que se está ingresando a modo de ejemplo es de sexo femenino, se muestra la pantalla Antecedentes Gineco-obstétricos y se debe llenar los campos correspondientes.
En el caso de que algún campo no sea necesario llenarlo ya que el paciente no ha presentado dicha condición, se debe seleccionar la opción No, como se 172
muestra en la opción gemelar, y por ende no se desplegará el campo al lado derecho de la opción sobre los detalles de la condición.
Gráfico No. 18: Pantalla de Antecedentes Familiares 1. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
Al ingresar por primera vez en pantalla de Antecedentes Familiares, se observa totalmente vacía, pero al ingresar parámetros, como serian el caso de la muerte del padre o la madre, se desplegará el campo causa de muerte.
Los dos (2) campos en el área inferior de la pantalla, indican si el paciente tiene o no hermanos o hijos; en el caso afirmativo se deben agregar tantos hermano o hijos como posea existan y colocar la causa de la muerte de ser el 173
caso. Como nos indica la siguiente imagen. Este ejemplo se muestra en la siguiente pantalla denominada Antecedentes Familiares 2:
Gráfico No. 19: Pantalla de Antecedentes Familiares 2. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
174
Gráfico No. 20: Pantalla de Hábitos Psicológicos. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
Luego de llenar los antecedentes familiares del paciente, el usuario debe ingresar los datos concernientes a los hábitos psicológicos del mismo, los cuales se dividen en alcoholismo, tabaquismo, drogas, café, oficio anterior y los fármacos que tome el paciente.
Al seleccionar la opción Si alguno de los hábitos, se despliega la opción Actualidad, si se selecciona No, se despliega la opción Término cuyo dato es de tipo fecha. En el caso de que se seleccione Si en la opción Actualidad, la opción de fecha de término no se será activada.
175
Después de colocar las opciones anteriormente mencionadas, se deben llenar los dos (2) cuadros de texto que corresponden a Oficio Anterior y Fármacos; la opción Fármacos debe contener todos los medicamentos que formen parte del tratamiento farmacológico por el paciente.
Gráfico No. 21: Pantalla de Interrogatorio Funcional. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
Luego de agregar los hábitos psicológicos del paciente, el usuario debe acceder a la pestaña del Interrogatorio Funcional. En esta opción el médico debe ingresar todos los datos recolectados para el cumplimiento del requisito de ingreso a la Casa Hogar, la imagen anteriormente mostrada denominada Interrogatorio Funcional indica cómo llenar este formulario.
176
Gráfico No. 22: Pantalla de Examen Físico. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
En la pestaña Examen Físico van únicamente los parámetros recolectados durante la aplicación de las historias de usuarios, el ingreso de estos parámetros es demostrado con la imagen anterior.
177
Gráfico No.23: Pantalla de Consulta 1. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
La pestaña de Consulta se encuentra vacía al ingresar al paciente por primera vez. Esta pestana debe ser llenada a lo largo del tiempo que permanezca el paciente dentro de la Institución, en caso de que el paciente sea tratado por un médico o en un ente exterior a la Casa Hogar; el médico residente únicamente llevará un registro de las consultas ingresando la fecha en que fue tratado el inquilino y lugar donde ha sido tratado.
Este caso es mostrado en la siguiente imagen:
178
Gráfico No. 24: Pantalla de Consulta 2. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
Luego de ingresar la consulta, el usuario debe guardarla y acto seguido se mostrará un registro al lado derecho de la misma. Esta distribución se realizó de esta manera a fin de que el médico tratante pudiera llevar un control de todas las consultas realizadas al paciente. La demostración de esta acción se muestra en la siguiente imagen:
179
Gráfico No. 25: Pantalla de Consulta 3. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
En caso de que el paciente sea tratado dentro de la Institución el médico tratante puede ingresar datos recolectados de exámenes médicos e ingresarlos en conjunto con las consultas como será demostrado a continuación.
180
Gráfico No. 26: Pantalla de Consulta 4. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
A cada paciente se le pueden asignar tantas consultas como sean necesarias y se le pueden anexar resultados médicos cada vez que se requiera.
A continuación se demostrará como generar un nuevo pabellón de pacientes dentro del sistema.
181
Gráfico No. 27: Pantalla de Configuración 1. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
Se debe seleccionar la opción Configuración en la parte superior izquierda de la pantalla y a su vez escoger la opción Distribución Física, al realizar esta acción se mostrará la siguiente pantalla:
182
Gráfico No. 28: Pantalla de Distribucion Fisica. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
En la pantalla Distribución Física se muestra la distribución que se encuentra cargada dentro de la aplicación, el usuario puede tanto crear un pabellón nuevo como eliminar uno ya existente.
Para generar un nuevo parentesco en el sistema el administrador debe seleccionar la opción Configuración ubicada en la parte superior izquierda de la pantalla y luego escoger la opción Parentescos como es demostrado a continuación:
183
Gráfico No. 29: Pantalla de Configuración 2. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
Gráfico No. 30: Pantalla de Parentescos. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012. 184
En el caso de desear generar un nuevo usuario dentro del sistema, el administrador debe seleccionar la opción Configuración y posteriormente hacer click izquierdo en la casilla Usuarios desplegando la pantalla de creación y eliminación de usuarios.
Gráfico No. 31: Pantalla de Configuración 3. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
185
Gráfico No. 32: Pantalla de Usuarios. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
Para salir del sistema es posible realizar dos (2) opciones; seleccionar la opción Salir ubicada dentro de la casilla Configuración o seleccionar el ícono identificado como una puerta.
Para generar el informe general del paciente, el usuario debe ingresar a la opción Informes ubicada en la parte superior izquierda de la pantalla, a continuación se desplegará la siguiente pantalla.
186
Gráfico No. 33: Pantalla de Informe Clinico 1. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
Al ubicarse en esta pantalla, el usuario debe seleccionar el paciente sobre el cual desea imprimir el informe clínico general, esta selección se demuestra a continuación:
187
Gráfico No. 34: Pantalla de Informe Clinico 2. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
Luego de seleccionar el paciente, el sistema mostrará el informe en la pantalla, el cual contiene toda la información médica recolectada en el sistema y las consultas generadas al paciente.
188
Gráfico No. 35: Pantalla de Informe Clinico 3. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
- Integración
La integración, fue la unificación de los módulos que habían sido desarrollados por separado para las entregas realizadas, con el fin de consolidar el sistema completo. Esta integración se llevó a cabo bajo las regulaciones previstas dentro del diagrama de flujo del sistema que fue desarrollado.
Pruebas
- Implantación
189
La fase de implantación constó de la aplicación de las pruebas de código en todos y cada uno de los módulos componentes. Para que la aplicación desarrollada bajo la metodología XP, pudiera ser implementada con éxito, fue necesario superar todas las pruebas de código a las cuales fue expuesta.
- Pruebas de Aceptación
A continuación se muestra a manera de tabla las pruebas de aceptación realizadas y sus respectivos resultados.
MÓDULO
FUNCIONALIDAD
RESULTADO
USUARIOS
ADMINISTRACIÓN DE
EXITOSA
CUENTAS DE USUARIOS
ADMINISTRACIÓN DE PACIENTES
EXITOSA
DATOS DEL PACIENTE
ADMINISTRACIÓN DE
EXITOSA
HISTORIAS CLÍNICAS
190
REPORTES
GENERACIÓN DE
EXITOSA
REPORTE GENERAL Tabla No. 28: Pruebas de Aceptación. Fuente: Hector Rodríguez y Andreina Uzcategui, 2012.
Seguridad del Sistema
El sistema propuesto, posee como único mecanismo de seguridad una pantalla de autentificación en la cual los usuarios deben demostrar su capacidad de acceder al sistema por medio de la introducción de su usuario y su clave única designada.
La creación de estos usuarios es realizada por los encargados de la utilización de la aplicación.
El sistema trabaja con un único tipo de usuario el cual posee la facultad de realizar todas las actividades dentro de la aplicación, desde la creación de pacientes hasta la actualización de los parámetros del sistema.
Los datos de los usuarios son almacenados en la base de datos de manera secuencial, lo cual indica que poseen un orden específico de almacenamiento, que va dictado por los campos de fechas.
191
Conclusiones
A continuación, se plantean las principales conclusiones de la investigación las cuales constituyen una visión global en torno a los resultados de la investigación y los objetivos e interrogantes planteadas.
Se logró precisar, los pasos a seguir en el sistema actual por el personal de la Institución; el cual comienza con la realización de un examen médico exhaustivo del paciente por parte del médico residente, de ser afirmativo el ingreso se procese a realizar entrevistas personales al paciente y su(s) responsable(s) con el fin de obtener la información personal de los individuos y los antecedentes médicos del nuevo inquilino. Los datos desprendidos del examen médico y las entrevistas son asentados de manera manual con bolígrafo de color negro en cuadernos de tamaño mediano, los cuales son guardados en el área administrativa ubicada dentro de las instalaciones destinada para dicho fin.
Por ende, bajo las exigencias de la Institución, el Sistema de Gestión de Control y Registro de Información Médica, debía ser capaz de almacenar los datos correspondientes a la entrevista preliminar, interrogatorio de los antecedentes clínicos, funcionales y motores del paciente, resultados del examen médico general, resultados de los estudios paraclínicos y el diagnóstico y tratamientos asociados.
Una vez determinadas las demandas de la Institución, se procedió a analizar exhaustivamente las mismas a fin de cumplirlas de la manera más precisa, y se obtuvo como resultado que la aplicación a desarrollar debía subdividirse en
192
módulo de ingreso, modificación y eliminación de pacientes, módulo de informe y módulo de consulta.
Tras conciliar el análisis de los requerimientos y manteniendo fiel apego a los mismos, se concluyó diseñar una aplicación basada en una arquitectura cliente-servidor, que permitiera registrar, almacenar y gestionar la información médica de los pacientes de la Casa Hogar San José; incluyendo datos de ingreso, consultas médicas dentro y fuera de la Institución, resultados de exámenes clínicos y los datos personales de contacto de los individuos responsables de los inquilinos.
Posteriormente, se desarrollo el Sistema de Gestión de Control y Registro de Información Médica de los Habitantes de la Casa Hogar San José, según los requerimientos establecidos y considerados anteriormente, bajo el lenguaje de programación PowerBuilder y la base de datos SQL Anywhere 9.
A pesar del correcto desenvolvimiento de las fases planteadas en la metodología y el correcto cumplimiento de los planes de entrega, se realizaron pruebas que permitieron probar las funcionalidades exigidas por la Casa Hogar San José. Para cumplir con este objetivo se decidió implementar dos (2) tipos de pruebas estándares; las pruebas de código y las pruebas lógicas, ambas pruebas fueron aplicadas por separado para obtener una mayor concentración en la aplicación de cada unas de ellas.
Al finalizar y aprobar las pruebas realizadas a la aplicación, los desarrolladores pudieron concluir el proceso de desarrollo, pues la metodología aplicada a lo largo de la investigación indica que el proyecto termina únicamente 193
cuando la aplicación desarrollada cumple los regímenes de calidad expuestos por los programadores y los usuarios finales del sistema.
194
Recomendaciones
La conclusión del presente estudio, arrojó una serie de sugerencias relacionadas con el registro y gestión de información médica de la Casa Hogar San José. A continuación se presentan dichas recomendaciones.
Entrenar a los usuarios finales del aplicativo: Es decir preparar al personal de trabajadores de la Casa Hogar San José, en las herramientas y habilidades informáticas necesarias para ejecutar el software de manera correcta y finalmente, brindar una capacitación sobre la utilización de la aplicación directamente.
Mantener al personal de la Institución motivado: Es decir estimular constantemente al personal en cuanto al uso de la aplicación, a fin de obtener el mayor provecho y beneficio de la herramienta informática.
195
Bibliografía
Advantage. (2006). [Pagina Web en línea]. Disponible en: http://www.ciber-tec.com/
Álvarez, S. (2007). Sistemas Gestores de Bases de Datos – Introducción a este concepto y características especiales. [Documento en línea]. Consultado el 17 de septiembre de 2011 en: http://www.desarrolloweb.com/articulos/sistemas-gestores-basesdatos.html
Aquino, M. (2009). Propuesta de un Plan de Acción Orientado a Optimizar la Aplicación de la Evaluación Cualitativa desde la Praxis Docente en Educación Primaria en las Escuelas Nacionales Bolivarianas de la Parroquia Agua Salda. [Tesis en línea] Universidad de Oriente, Venezuela. Consultada el 14 de abril de 2011en: http://es.scribd.com/doc/78102268/27/Poblacion?query=Ram%C3%ADrez
Arcia, Córcega, Godoy y Jiménez. (2009). Análisis de un Informe de Investigación como Estrategia de Aprendizaje. [Presentación en línea]. Consultado el 13 de abril de 2011 en: http://www.slideshare.net/oladys/anlisis-de-un-informe-de-investigacin
Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación, Introducción a la Metodología Científica (5ta ed.). Caracas, Venezuela: Episteme.
Bartle, P. (2011). Información para la gestión y gestión de la información. [Documento en línea]. Consultado el 06 de abril de 2011 en: http://www.scn.org/mpfc/modules/mon-miss.htm
196
BSI. (2011). [Pagina Web en línea]. Disponible en: http://www.bsigroup.com.mx/
Casa Hogar Claurima. (2010). [Página Web en línea]. Disponible en: http://www.casahogarclaurima.com/
Cie10.org. (2011). [Página Web en línea]. Disponible en: http://www.cie10.org/Cie10_Que_es_cie10.html
Claret Véliz, A. (2011). Cómo Hacer y Defender una Tesis (19ava ed.). Caracas, Venezuela: Texto, c. a.
Cortizo, Expósito y Ruiz Leyva (2007). eXtreme Programming. [Libro en línea]. Consultado el 20 de septiembre de 2011 en: http://www.josek.net/publicaciones/xp.pdf
DefiniciónABC. (2011). [Pagina Web en línea] Disponible en: http://www.definicionabc.com/
Definición.de. (2011). [Pagina Web en línea]. Disponible en: http://definicion.de/
Dsdisenoweb. (2011). [Página Web en línea]. Disponible en: http://dsdisenoweb.com/
197
Fernández, G. (2002). Introducción a Extreme Programming. [Documento en línea]. Consultado 15 de septiembre de 2011 en: http://www.dsi.uclm.es/asignaturas/42551/trabajosAnteriores/TrabajoXP.pdf
Hogar San Vicente de Paul. (2007). [Página Web en línea]. Disponible en: http://www.colegiosanvicentedepaul.com.ve/
Info-AB. (2006). [Página Web en línea]. Disponible en: http://www.info-ab.uclm.es/
Joskowicz, J. (2008). Reglas y Practicas en eXtreme Programming. [Libro en línea]. Consultado el 07 de abril de 2011 en: http://iie.fing.edu.uy/~josej/docs/XP%20-%20Jose%20Joskowicz.pdf
Letelier, P. y Penades, M. (2003). Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software: eXtreme Programming (XP). [Libro en línea]. Consultado el 06 de abril de 2011 en: http://www.willydev.net/descargas/masyxp.pdf
Manual de Procedimientos para Supervisión del Cumplimiento de los Estándares de Calidad en Casas Hogar y/o Albergues. (2009). Gaceta Oficial Digital de la República de Panamá, 2641 (Decreto Nº 162-200), 30 - 05 – 09
MedlinePlus. (2010). [Página Web en línea]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/
Méndez, J. (2011). Introducción al Windows XP. [Trabajo en línea]. Consultado el 22 de enero de 2012 en: http://www.monografias.com/trabajos12/algodwxp/algodwxp.shtml 198
Mitecnologico. (2010). [Pagina Web en línea]. Disponible en: http://www.mitecnologico.com/
Montoya, J. (2008). Investigación sobre PowerBuilder y Toad. [Trabajo en línea]. Consultado el 16 de septiembre de 2011 en: http://www.monografias.com/trabajos64/powerbuilder-toad/powerbuildertoad.shtml
Morón. (2008). Desarrollo de un Sistema de Información basado en Tecnología Web que permita realizar Pruebas de Valoración en Pacientes con Tratamiento para el Dolor de Espalda Caso: Axioma Latina. Trabajo de grado publicado. Universidad Nueva Esparta, Caracas.
MTBase. (2010). [Página Web en línea]. Disponible en: http://www.mtbase.com/
Nova, P. (2007). Análisis y Diseño de Sistemas. [Trabajo en línea]. Consultado el 03 de septiembre de 2011 en: http://www.monografias.com/trabajos/anaydisesis/anaydisesis.shtml#anali
Peralta, M. (2006). Sistema de Información. [Trabajo en línea]. Consultado el 06 de abril de 2011 en: http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml
Pérez. (2003). Diseño y Desarrollo de un Prototipo de Tecnología de Información bajo World Wide Web (www) aplicado al consorcio de Clínicas Solidarias. Trabajo de Grado publicado. Universidad Nueva Esparta, Caracas.
199
Planetacodigo. (2009). [Página Web en línea]. Disponible en: http://www.planetacodigo.com/
ProgramacionExtrema. (2004). [Página Web en línea]. Disponible en: http://programacionextrema.tripod.com/
Qualitrain. (2011). [Página Web en línea]. Disponible en: http://www.qualitrain.com.mx/
Quiroga, E. (2011). La Investigación Científica. [Presentación en línea]. Consultado el 13 de febrero de 2011 en: http://www.slideshare.net/EstebanQuiroga/investigacin-y-metodologa
Reyes, I. (2008). Método de Recolección de Datos. [Trabajo en línea]. Consultado el 04 de abril de 2011 en: http://www.monografias.com/trabajos16/recoleccion-datos/recolecciondatos.shtml#entrevista
Solano, R. (2006). Teoría de Sistemas. [Trabajo en línea]. Consultado el 11 de octubre de 2011 en: http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml
Spasate. (2008). Desarrollo de un Sistema Administrativo para el Ambulatorio Cesar Rodríguez. Trabajo de Grado publicado. Universidad Nueva Esparta, Caracas.
Sybase. (2011). [Página Web en línea]. Disponible en: http://www.sybase.com/
200
Universidad Nacional de Colombia. (2010). [Pagina Web en línea]. Disponible en: http://www.virtual.unal.edu.co/
Valverde, D. (2009). Introducción a la Programación Extrema (XP). [Documento en línea]. Consultado el 15 de septiembre de 2011 en: http://www.davidvalverde.com/blog/introduccion-a-la-programacionextrema-xp/
Vieyra, G. (2000). Bases de Datos Relacionales. [Documento en línea]. Consultado el 04 de septiembre de 2011 en: http://www.fismat.umich.mx/~elizalde/tesis/node15.html
Wells, D. (2011). Ciclo de Vida de un Proyecto XP. [Documento en línea]. Consultado el 15 de septiembre de 2011 en: http://oness.sourceforge.net/proyecto/html/ch05s02.html
Wikipedia. (2011). [Pagina Web en línea] Disponible en: http://es.wikipedia.org/
Woodcock, J. (2006). Diccionario de Informática e Internet de Microsoft (4ta ed.). España: McGraw Hill Interamericana.
Yaselli, M. (2006). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales (4ta ed). Caracas, Venezuela: Fondo Editorial de la Universidad Pedológica Experimental Libertador.
201
Anexos
A.- Guía de Observación
INSTRUMENTO DE EVALUACION Descripción: Guía de observación
Código: A.01
(50%)
Desempeño a evaluar: Desempeño y funcionalidad del actual Sistema de Gestión de Información Médica de los Habitantes de la Casa Hogar San José.
INSTRUCCIONES: Observe si la ejecución de las actividades que se enuncian son cumplidas y marcar con una “X” el cumplimiento o no en las columnas, así mismo anote las observaciones pertinentes.
REGISTRO
CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES
No Acciones a evaluar
SI 1.1 La
información
encuentra
médica
organizada
estructurada
DE
de
NO
N/A
se y
manera
satisfactoria. 1.2 Toda la información recogida con
la
metodología
actual
utilizada por La Casa Hogar San José es de relevancia para el sistema a desarrollar.
202
1.3 Considera
usted
que
la
búsqueda de información de un habitante debería realizarse a través de la cédula de identidad. 1.4 Toda la información recogida al momento de el ingreso de un nuevo
habitante
es
de
relevancia para los informes. 1.5 La información contemplada actualmente en los informes de la Casa Hogar son compatibles con el sistema planteado. 1.6 Considera
necesario
el
desarrollo de más de un informe para
la
extracción
de
información del sistema. -
El número de porcentaje después del nombre del instrumento, señala el valor de la guía con respecto al total de instrumentos que se aplican para evaluar el tema.
203
B.- Guía de Entrevistas
Apreciación de los encargados (usuarios) de la Casa Hogar, sobre el Sistema de Registro de Información Médico de la Casa Hogar San José.
1. Investigar qué aspectos caracterizan el sistema actual de recolección de datos médicos que utiliza la Casa Hogar y qué funciones cumple.
1.1Describa el sistema actual de recolección de datos médicos utilizado por la Casa Hogar San José. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ____________
1.2 Enumere los procesos en los cuales se divide la recolección actual de datos médicos utilizados por la Casa Hogar San José _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ____________
1.3 Enumere y describa los datos necesarios para el registro de un nuevo habitante en la Casa Hogar
204
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ____________
1.4 Indique los informes que debería emitir el sistema planteado _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ____________
1.5 Describa los informes anteriormente nombrados _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ____________
2.
Determinar que requerimientos exige la Casa Hogar con respecto a las funciones que debe ejecutar el Sistema de Gestión de Control y Registro de Información Médica de los habitantes de la Casa Hogar San José.
2.1 Describa brevemente qué acciones debería realizar el Sistema de Registro de Información Médica a desarrollar para la Casa Hogar San José. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ____________ 205
2.2 Señale los datos que según ustedes debería ser utilizados para la búsqueda de un habitante ya registrado en el sistema. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ __________
2.3 Indique que parámetros deberían utilizarse para la extracción de un habitante registrado en el sistema _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ____________
2.4 Describa brevemente el módulo del sistema que va a ser utilizado para el registro de información médica de los habitantes _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ____________
2.5 Enumere los elementos que debería contener el módulo del sistema que va a ser utilizado para realizar la búsqueda de información médica de los habitantes ya registrados en el sistema _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 206
C.-
207
D.-
208
E.-
209
F.-
210
G.-
211
H.-
212