SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL INSTRUCTIVO TÉCNICO: PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSO

7 downloads 86 Views 279KB Size

Recommend Stories


AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)
CURSO AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001) Elaborado por la Ing. Luz Stella B

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION GESTIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PCM-01-P-19 GESTIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL VERSIÓN: 3.0 FECHA: 25/11/2014 PROCEDIMIENTO SEGUI

GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL Y GRUPO DE EDUCACION AMBIENTAL Y PARTICIPACION CIUDADANA
GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL Y GRUPO DE EDUCACION AMBIENTAL Y PARTICIPACION CIUDADANA IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACION DE ACTORES SOCIALES P

AgendAmbiente y el Sistema Nacional de Gestión Ambiental Política y Gestión Ambiental Regional
AgendAmbiente 2015-2016 y el Sistema Nacional de Gestión Ambiental Política y Gestión Ambiental Regional Mariano Castro Sánchez-Moreno Viceministro de

Story Transcript

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL INSTRUCTIVO TÉCNICO: PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (R.P.B.I.) CÓDIGO: SGA-UTN-IT-01

1. PROPÓSITO

Contar con un instrumento que especifique los lineamientos y tareas que se deben aplicar en la Universidad para el desarrollo de los trabajos de separación y manejo correcto de Residuos Peligrosos Biológico- Infecciosos (RPBI), en apego a lo estipulado por la normatividad aplicable, la NOM-087-SEMARNAT-SSA-1-2002, con el principal objeto de reducir los riesgos asociados a un manejo inadecuado. Difundir entre los trabajadores de la Universidad, los procedimientos para el manejo interno de los residuos peligrosos y que permita tener un óptimo uso de los recursos económicos. MANEJO DE CEPAS Y CULTIVOS OBJETIVO: Describir las actividades que se deben realizar para el manejo adecuado de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI) Cepas y cultivos, desde un tratamiento primario hasta la preparación para su disposición final.

ACTIVIDAD No.

1

PERSONAL RESPONSABLE

DESCRIPCIÓN IDENTIFICACIÓN Y ENVASADO

IDENTIFICACION Y ENVASADO Son los encargados de resguardar los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI) generados como resultado de las prácticas de laboratorio, así como colocar las bolsas rojas en el mismo y llevar a cabo el Responsables de laboratorios llenado de la bitácora correspondiente. de la División de Tecnología De acuerdo a la NOM-087-SEMARNAT-SSA1Ambiental 2002 se consideran RPBI cultivos a aquellos generados en los procedimientos de diagnóstico e investigación, así como los generados en la producción de agentes biológicos, en tanto que una cepa es todo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL INSTRUCTIVO TÉCNICO: PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (R.P.B.I.) CÓDIGO: SGA-UTN-IT-01

2

3

4

cultivo puro procedente de un aislamiento. Se considera RPBI de la misma forma a todo aquel recipiente desechable que estuvo en contacto con los mismos. Durante el envasado no deben mezclarse con otro tipo de residuo municipal o peligroso. Como generadores de RPBI cepas y cultivos son los encargados de darle un tratamiento primario a los residuos generados durante sus prácticas, bajo las siguientes indicaciones: Personal generador 121ºC/15 lib de presión por 15 minutos, Profesores y alumnos después de lo cual deben solicitar a los responsables de laboratorio las bolsas rojas para colocar ahí los residuos y entregarlos en el almacén temporal de RPBI asignado, así como la etiqueta respectiva para su llenado. ALMACENAMIENTO Coloca las bolsas de polietileno de color rojo marcadas con el símbolo universal de riesgo biológico y la leyenda “RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS” con su respectiva etiqueta en el almacén temporal de RPBI, para entregarlas posteriormente al almacén temporal de RPBI. Las bolsas donde se encuentran envasados los RPBI no anatómicos se llenaran al 80% de su Responsables del laboratorio capacidad cerrándose antes de ser de la División de Tecnología almacenados y no podrán ser abiertas o Ambiental vaciadas. De acuerdo a la NOM-087-SEMARNAT-SSA12002 los establecimientos incluidos en el nivel I, como es el caso de los laboratorios de Tecnología Ambiental deberán resguardar los residuos un período máximo de 30 días. Entregan los Residuos Peligrosos BiológicoInfecciosos cepas y cultivos al almacén temporal de RPBI ubicado en el Servicio Médico de ésta Universidad. DISPOSICIÓN FINAL Almacén temporal de RPBI Se encarga del resguardo de los RPBI ubicado en el Servicio Médico generados en el laboratorio de Tecnología

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL INSTRUCTIVO TÉCNICO: PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (R.P.B.I.) CÓDIGO: SGA-UTN-IT-01

5

Empresa transportadora de RPBI

ambiental hasta su retiro por la empresa transportadora. Pesa los RPBI Cepas y Cultivos, registra y requisita el documento de manifiesto del retiro. Posteriormente hace entrega del original del manifiesto sellado por la empresa destinatario final en la siguiente recolección de RPBI.

MANEJO DE RESIDUOS PATOLÓGICOS OBJETIVO: Describir las actividades que se deben realizar para el manejo adecuado de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI) Patológicos, desde el envasado de los mismos hasta la preparación para su disposición final.

ACTIVIDAD No.

1

2

PERSONAL RESPONSABLE

DESCRIPCIÓN

IDENTIFICACIÓN Y ENVASADO De acuerdo a la NOM-087Personal de enfermería SEMARNAT-SSA1-2002, en el consultorio dental coloca bolsas de polietileno amarillas, debidamente identificadas y etiquetadas para los Residuos Peligrosos BiológicoInfecciosos (RPBI) Patológicos. Personal generador del área de Odontología

De acuerdo a la NOM-087SEMARNAT-SSA1-2002, se considera RPBI Patológicos a las piezas dentarias que se extraen, una vez

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL INSTRUCTIVO TÉCNICO: PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (R.P.B.I.) CÓDIGO: SGA-UTN-IT-01 que el Odontólogo realiza su atención al paciente, procede a disponerlas directamente en las bolsas amarillas.

3

4

ALMACENAMIENTO Personal generador del área de Una vez que las bolsas contenedoras de RPBI patológicos lleguen al 80% Odontología de su capacidad, deben cerrarse; no podrán ser abiertas o vaciadas y se depositaran conforme lo establecido en la NOM-087-SEMARNAT-SSA12002 en el almacén temporal que se encuentra en el Servicio Médico de esta Institución. DISPOSICIÓN FINAL Pesa los RPBI Patológicos, registra y Empresa Transportista del RPBI requisita el documento de manifiesto del retiro. Personal de enfermería

Nuevamente coloca bolsas de polietileno amarillasen el área generadora.

Empresa Transportista del RPBI

Hace entrega del documento original del manifiesto, sellado por la empresa destinatario final en la siguiente recolección de RPBI.

5

6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL INSTRUCTIVO TÉCNICO: PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (R.P.B.I.) CÓDIGO: SGA-UTN-IT-01

MANEJO DE RESIDUOS NO ANATÓMICOS

OBJETIVO: Describir las actividades que se deben realizar para el manejo adecuado de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI) No Anatómicos, desde el envasado de los mismos hasta la preparación para su disposición final.

ACTIVIDAD No.

1

2

PERSONAL RESPONSABLE

DESCRIPCIÓN

IDENTIFICACIÓN Y EVASADO Coloca bolsas de polietileno de color rojo marcadas con el símbolo universal de riesgo biológico y la leyenda “RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS” Personal de enfermería donde serán envasados los RPBI no anatómicos que se generen en el servicio médico y odontológico como producto de las actividades medicas asistenciales. De acuerdo a la NOM-087-SEMARNAT-SSA12002 se consideran RPBI no anatómicos a los materiales de curación (abatelenguas, algodón, apósitos, cubrebocas, gasas, hisopos, jeringas, tiras reactivas y torundas) empapados, saturados o goteando sangre o con cualquiera de los siguientes fluidos corporales: líquido sinovial, líquido pericárdico, líquido pleural, líquido CéfaloPersonal generador Área Raquídeo o líquido peritoneal. médica/Enfermería/Odontología También son considerados RPBI del tipo no anatómico los materiales de curación que contengan esputo, secreciones pulmonares o de fiebres hemorrágicas de pacientes con sospecha de tuberculosis u otra enfermedad infecciosas. Durante el envasado no deberán mezclarse este tipo de RPBI con algún otro tipo de residuos municipales y peligrosos.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL INSTRUCTIVO TÉCNICO: PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (R.P.B.I.) CÓDIGO: SGA-UTN-IT-01

3

4

6

ALMACENAMIENTO Las bolsas donde se encuentran envasados los RPBI no anatómicos se llenaran al 80% de su capacidad cerrándose antes de ser almacenados y no podrán ser abiertas o vaciadas. De acuerdo a la NOM-087-SEMARNAT-SSA12002 los establecimientos incluidos en el nivel I, como es el caso del Servicio Médico de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl quedan exentos de un área de almacenamiento temporal fuera de la instalaciones donde se generen dichos residuos biológicos, por lo tanto los RPBI no anatómicos envasados deberán almacenarse Personal de Enfermería en contenedores metálicos o de plástico con tapa y ser rotulados con el símbolo universal biológico y con la leyenda “RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS”, que podrán ser ubicados en el lugar más apropiado dentro de la instalaciones del servicio médico de esta Universidad de manera que no obstruyan las vías de acceso. Dichos contenedores deben portar una bolsa de polietileno roja como se describió anteriormente. El período de almacenamiento temporal estará sujeto al tipo de establecimiento generador, en este caso al nivel I le corresponde un máximo de 30 días. Se encargara de lavar y desinfectar los contenedores referidos para el guardado Personal de Limpieza temporal después de cada ciclo de recolección. DISPOSICIÓN FINAL Pesa los RPBI No Anatómicos, registra y Empresa transportista de RPBI requisita el documento de manifiesto del retiro. Nuevamente coloca bolsas de polietileno en Personal de Enfermería las áreas generadoras de RPBI No Anatómicos y en el contendor temporal.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL INSTRUCTIVO TÉCNICO: PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (R.P.B.I.) CÓDIGO: SGA-UTN-IT-01

7

Empresa transportista de RPBI

Hace entrega del original del manifiesto sellado por la empresa destinatario final en al siguiente recolección de RPBI.

MANEJO DE RESIDUOS PUNZOCORTANTES OBJETIVO: Describir las actividades que se deben realizar para el manejo adecuado de RPBI punzocortantes, desde la selección de insumos necesarios para el envasado de los residuos hasta la preparación para su disposición final.

ACTIVIDAD No.

PERSONAL RESPONSABLE

DESCRIPCIÓN

IDENTIFICACIÓN Y ENVASADO

1

2

Coloca los contenedores rígidos de polipropileno/rojo debidamente etiquetados para los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI) punzocortantes en los lugares Personal de enfermería/Responsables de específicos (consultorio laboratorios de Tecnología Ambiental médico, consultorio dental y laboratorios de la división de Tecnología Ambiental) de acuerdo a la clasificación de la NOM-087-SEMARNAT-SSA12002. Aplica a procedimientos donde sea necesario el uso de Personal generador materiales punzocortantes Área desechables, que una vez Médica/Enfermería/Odontología/Laboratorios utilizados se deberán disponer de la División de Tecnología Ambiental directamente en el envase destinado para ello. En caso de tratarse de jeringas, el residuo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL INSTRUCTIVO TÉCNICO: PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (R.P.B.I.) CÓDIGO: SGA-UTN-IT-01 que será considerado únicamente con características punzocortantes es la “aguja” la cual debe envasarse en los contenedores de punzocortantes, efectuando previamente la separación de la aguja del cuerpo de la jeringa utilizando el dispositivo de separación presente en la tapa de los contenedores. Son considerados como residuos punzocortantes aquellos listados en la NOM-087SEMANART-SSA1-2002, como agujas, lancetas, navajas, tubos capilares, hojas de bisturí, agujas hipodérmicas y de sutura. ALMACENAMIENTO

3

Personal de Enfermería/Responsables de Laboratorios de Tecnología Ambiental

Vigila que el contenedor de punzocortantes una vez que llegue al 80% de su capacidad sea entregado a la empresa transportista de RPBI y en el caso de los laboratorios de Tecnología Ambiental sea llevado al almacén temporal de RPBI.

DISPOSICIÓN FINAL 4

Empresa transportista de RPBI

5

Personal de enfermería

6

Empresa transportista de RPBI

Pesa los RPBI punzocortantes, registra y requisita el documento de manifiesto del retiro. Instala el nuevo contenedor en el área generadora. Hace entrega del original del manifiesto sellado por la empresa destinatario final en la siguiente recolección de RPBI.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.