Story Transcript
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
23 Agosto 2016
Objetivo de la Revisión
Asegurar la implementación, conveniencia, adecuación y eficacia continua del Sistema de Gestión Ambiental del Instituto.
Contenido Resultados de auditorias.
Evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos. Comunicaciones con las partes interesadas externas. Grado de cumplimiento de objetivos y metas. Desempeño Ambiental de la institución. Estado de acciones correctivas y preventivas.
Resultados de la revisión por la dirección. Cambios en los aspectos ambientales. Recomendaciones para la mejora.
Resultados Auditoria Interna Agosto 2016 -
No Conformidad:
• Incumplimiento con la separación y disposición de los residuos sólidos urbanos (RSU´s), de acuerdo al procedimiento operacional de RSU´s . -
•
Observaciones:
Dar seguimiento a la matriz de aspectos ambientales. • Requisitos legales. • Cumplimiento de los subcontratistas de cafetería, renta de multifuncionales, seguridad y la papelería (que ese encuentra en proceso de concesión)
Resultados de la Auditoria de Recertificación Agosto 2016 (3 observaciones). • 4.4.6 Control operacional
OBSERVACIÓN
• Hallazgo: En el área de recursos materiales y servicios no se cuenta con el registro de entrada y salida del almacén temporal de residuos peligrosos SNESTGA-PR-06-02, se presentaron manifiestos de recolección y disposición de residuos peligrosos (lámparas fluorescentes). En el área de laboratorio de química si esta implementado dicho registro
• 4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias
OBSERVACIÓN
• Hallazgo: No está implementado el registro de potenciales ambientales a situaciones de emergencia SNEST-GA-PO-07. En su lugar se presentó el mapa de riesgos 2013 y el plan de contingencias presentado a Protección civil Estatal en diciembre de 2014.
• 4.5.2 Evaluación del cumplimiento legal.
OBSERVACIÓN
• Hallazgo: En la matriz de identificación y evaluación de requisitos legales y otros requisitos SNEST-GA-PR-02/01 se identifico el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo en el Sector Público y no se registro la evidencia de la evaluación de su cumplimiento. Hay evidencia de su seguimiento y medición.
Identificación y Evaluación del Cumplimiento de los Requisitos Legales y otros Requisitos
ASPECTO
REQUISITO LEGAL
EVALUACIÓN
AGUA
Pozo: concesión, análisis del agua, desinfección Descarga de aguas residual a la red municipal
Pozo: Concesión en proceso. Análisis realizado y dentro de parámetros. Aviso de descarga a las autoridades de aguas realizado.
AIRE
Cantidad de partículas de las emisiones de las calefacciones y cafetería.
Es mínima debido que solo es una época en el año.
SUELO
Agua residual utilizada en el riego
Caracterización del agua residual que se abastece al instituto por el municipio.
ENERGIA ELECTRICA
Mantenimiento de las instalaciones
Personal de recursos materiales.
Identificación y Evaluación del Cumplimiento de los Requisitos Legales y otros Requisitos
ASPECTO
REQUISITO LEGAL
EVALUACIÓN
RSU´s
Notificación a las autoridades como generador de RSUs
Notificación a las autoridades de las cantidades generada de RSU´s por la comunidad tecnológica.
RP
Alta en SEMARNAT como microgeneradores y disposición de los RP´s
Registro en SEMARNAT vigente.
Análisis de riesgos
Operación y registro ante el ISSSTE de la Comisión de Seguridad y Salud , Programa de Preparación y Respuesta de Emergencias.
Se cuenta con el registro de la Comisión de Seguridad y Salud en el Trabajo, y el Plan de Protección de Civil esta en proceso de aprobación por las autoridades competentes.
Comunicación con las partes externas interesadas Se tiene contacto con la comunidad por medio de la página web y redes sociales del tecnológico. • Se realizan las gestiones pertinentes con las autoridades en cumplimiento con los requisitos legales. Se da seguimiento con los concesionarios y proveedores para el cumplimiento de los requisitos del SGA. • El Instituto es integrante activo en el Comité Municipal de Ecología.
Política Ambiental del Tecnológico Nacional de México El Tecnológico Nacional de México establece el compromiso de orientar todas sus actividades del Proceso Educativo, hacia el respeto del medio ambiente; cumplir la legislación ambiental aplicable y otros requisitos ambientales que se suscriban, promover en su personal, clientes y partes interesadas la prevención de la contaminación y el uso racional de los recursos, mediante la implementación, operación y mejora continua de un Sistema de Gestión Ambiental, conforme a la norma ISO 14001:2004/NMX-SAA-14001-IMNC-2004.
Grado de Cumplimiento de los Objetivos y Metas Ambientales
OBJETIVO GENERAL DEL SGA Fomentar una cultura de cuidado del medio ambiente en el personal, estudiantes y partes interesadas
Programas Ambientales Uso Racional y Eficiente del agua
Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU´s)
SGA Manejo Integral de los Residuos Peligrosos (RP´s)
Uso Racional y Eficiente de la Energía Eléctrica
Uso Racional y Eficiente del Consumo de Agua INDICADOR ((Consumo de agua per cápita anual en m3 – Consumo per cápita del año anterior en m3) / Consumo de agua per cápita anual en m3 del año anterior)*100
2013 Esperado
Disminuir 5% el consumo per cápita
Alcanzado
11.69m3 /p
2014 % de Reducción
Esperado
Incremento 16.75%
Disminuir 2 % el consumo per cápita
2015
Alcanzad % de Esperao Reducci do ón
12.02 m3/p
Disminuir 2 % Increme el nto 2.8 consumo % per cápita
Alcanzado
7.491 m3/p
2016 (Mayo) % de EsperaReducci do ón
-37.26
Disminuir 2 % el consumo per cápita
Proyectado
8.181 m3/p
% de Reducci ón
9.21
Uso Racional y Eficiente del Consumo de Agua
Objetivo
Estrategias
• El objetivo se cumplió, ya que en el 2015 hubo una disminución considerable con relación al año 2014, por la detección y reparación de una fuga interna de la red hidráulica del instituto. Tomando en consideración el periodo comprendido de enero a mayo del 2016, proyectado hasta diciembre 2016, el indicador presenta un incremento de 9.21%.
• Se intensificarán las actividades de identificación de fugas en la red hidráulica, se continuará con el reemplazo de llaves, reparación de llaves de mingitorios, reemplazó de equipos viejos por equipos de bajo consumo de agua, reparación de fugas en las tomas de agua y con el mantenimiento preventivo respectivo.
Uso Racional y Eficiente del Consumo de Energía Eléctrica INDICADOR ((Consumo eléctrico per cápita anual en kw - Consumo eléctrico per cápita anual en kw del año inmediato anterior) / consumo eléctrico per cápita del año anterior en kw )*100
2013
Espe- Alcan % de rado zado Reduc ción
2014
Esperado
Dismi Disminui nuir el 375.6 Reduc r el 5% 5% del 6Kwh ción del consu /p 12.32 consumo mo per % per cápita cápita
Alcanza do
368.27 Kwh/p
2015
% de Reducción
Reducción 2.01%
Esperado
Disminuir el 2% del consumo per cápita
Alcanzado
353.95 Kwh/p
2016 (Mayo)
% de Reducción
Esperado
Proyectado
% de Reducción
Reducción -7.73
Disminuir el 2% del consumo per cápita
290.557K wh/p
Reducción -17.91%
Uso Racional y Eficiente del Consumo de Energía Eléctrica
Objetivo
• El objetivo se cumplió debido a las buenas prácticas del personal docente, recorridos de supervisión del personal de recursos materiales y servicio, así como el monitoreo de los estudiantes de actividades complementarias..
Estrategias
• Se continuará con los recorridos de supervisión, para asegurar el apagar luces y aparatos que no estén en uso, por parte del personal y estudiantes de actividades complementarias, así como con el reemplazo del luminarias de bajo consumo.
Manejo Integral de los Residuos Peligrosos (RP) INDICADOR ((Kg de RP generados - kg de RP generados en el año anterior ) / kg de RP generados en el año anterior)*100
2013 Esperado
Alcanzado
Disminuir 5% de la generación per cápita de RP´s.
Se termino la cuantificación y en proceso de la cotización de la empresa para disponer
2014 % de Esperado Alcanzado Reducció n
-
Esta en proceso el registro en SEMARNAT
En proceso
2015 Manejo Integral
Esperado
Mayo 2016 Alcanzado
Manejo Integral
Esperad o
Alcanza do
Programado Se realizó 100% para En RP registro como RP disposici disposiproceso desuso/cad microgeneradesuso/c ón de RP ción por cotizaci ucos dor en aducos caducos/ empresa ón SEMARNAT desuso Tratadora de RP´s
“Manejo Integral de los Residuos Peligrosos”
Objetivo
Estrategias
• La disposición de los residuos peligrosos caducos o en desuso del Laboratorio de Química (Aprox. 400 reactivos diferentes), ya se tiene el registro ante SEMARNAT como microgenerador, y esta programada la recolección por la empresa autorizada para disponer estos residuos.
• Se concluirá disposición de residuos peligrosos antes mencionados. • Se realiza proyecto de prácticas de la materia de química a microescala y química verde en el Lab. De Química.
Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) INDICADOR ((RSU per cápita anual en Kg - RSU per cápita del año anterior en Kg) /RSU per cápita del año anterior en Kg)*100
2013 Esperado
Disminuir el 5% la generación de RSU´s
Alcanza do
5.322 Kg/p
2014 % de Reducción
Disminuci ón del 7.73 %
Esperado Alcanzado
Manejo Integral RSU´s Envío al Relleno sanitario
6.62 Kg/p
2015 % de Reducción
Reducció n 7.84 % Envío al Relleno sanitario
Esperado Alcanzad o
Manejo Integral RSU´s
7 Kg/p
Agosto 2016 % de Reducción
Reducción 18.22% Envío al Relleno sanitario
Esperado Alcanza -do
Manejo Integral RSU´s
-
% de Reducción
RAC´s por no separación RSU´s de acuerdo a control operacional
Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos
Objetivo
Estrategias
• No se alcanzó objetivo de manejo integral de los RSU´s, ya que la separación no se realiza de acuerdo al procedimiento de control operacional.
• Se mantendrá como una actividad de inicio de cursos, en la información que los docentes proporcionan a los estudiantes, registrado en el reporte de inicio de clases. • Se replantearán estrategias de sensibilización y capacitación a toda la comunidad tecnológica (RAC). • Se dará seguimiento puntual a la separación y disposición de los RSU´s generados en el instituto.
Desempeño Ambiental de la Institución CPR = Cumplimiento Indicador del Plan Rector SGA Ponderación = 25 puntos por meta
META USO RACIONAL Y EFICIENTE DEL CONSUMO DE AGUA
USO RACIONAL Y EFICIENTE DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS URBANOS (RSU´s)
MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS (RP´s)
Referencia Norma ISO 14031
CPR SGA 2013
PUNTOS 2013
CPR SGA 2014
PUNTOS 2014
CPR SGA 2015
PUNTOS 2015
CPR SGA Mayo 2016
PUNTOS Mayo 2016
22.4 %
5.6
0
0
25 %
25
0
0
100 %
25
40 %
20
25 %
25 100%
25
0%
8%
2
18 %
4.5
0
0
0
6.25
50 %
12.5
90%
22.5
2014
28.25
2015
67
2016
47.5
0
0% 0
DESEMPEÑO AMBIENTAL
2013
30.6
Seguimiento de las Acciones Correctivas y Preventivas. • Las 3 observaciones de la auditoria de recertificación en agosto 2015 fueron atendidas. • Hay una acción correctiva en proceso derivada de la auditoria interna de agosto 2016.
Cambios en los Aspectos Ambientales - La matriz de aspectos ambientales presenta dos eventos temporales (remodelación del centro de información y ampliación del laboratorio de métodos). De dichas actividades se mantuvo informados a los subcontratistas del cumplimiento del SGA en relación a las actividades realizadas en las obras.
Recomendaciones para la Mejora -
Continuar con la sensibilización del objetivo del SGA en la comunidad tecnológica.
-
Promover la participación de los estudiantes en el SGA a través de las actividades complementarias.
-
Atención puntual al Programa de Transición del Multisitios del SGA a la versión 2015.
-
Replanteamiento de las estrategias del Control Operacional de los RSU´s.
Resultados de la Revisión por la Dirección anterior - Se continuo con la sensibilización del SGA a la comunidad tecnológica, (desde curso de inducción de nuevo ingreso y presentación de docentes a estudiantes en las actividades de inicio de cursos), así como actividades durante el semestre por coordinadores de programas ambientales y maestros y grupos de la materia de desarrollo sustentable. - Se fomento la participación de los estudiantes en los programas del SGA por medio de las actividades complementarias. - Se replantearon estrategias para la separación del RSU´s (pet y papel).
Resultados de la Revisión por la Dirección Implementación de la versión 2015 de la norma ISO 14001. Capacitación al personal en la nueva versión de la norma. Reforzar estrategias en la separación de RSU´s Continuar con la sensibilización a la comunidad tecnológica de la cultura del cuidado del medio ambiente, y de los programas ambientales del SGA.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN