Tema 21 (4): Familia Vitáceas

Tema 21 (4): Familia Vitáceas Prof. Francisco J. García Breijo Unidad Docente de Botánica Dep. Ecosistemas Agroforestales Escuela Técnica Superior del

2 downloads 59 Views 4MB Size

Recommend Stories


Tema 21: El microbioma
Tema 21: El microbioma humano y la salud. Flora microbiana normal Importancia de su estudio 1. Detectar alteraciones cualitativas (disbacteriosis) o

TEMA 21: LA DE BRINGAS
21.1 TEMA 21: LA DE BRINGAS 01.Contexto En GALDÓS, como en BALZAC, los mismos personajes aparecen en diferentes novelas, lo que produce en el lector

TEMA 21. INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDADES
Colegio El Valle Departamento de Biología 2º Bachillerato TEMA 21. INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDADES. EL ESTADO INMUNE Es aquel estado del que disfruta alg

Story Transcript

Tema 21 (4): Familia Vitáceas Prof. Francisco J. García Breijo Unidad Docente de Botánica Dep. Ecosistemas Agroforestales Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología Universidad Politécnica de Valencia

Taxonomía -1  Pertenece: 

al clado Eudicotiledóneas (A.G.P. II, 2003)  Clado Eudicots 

nucleares

Clado No Rósidas no Astéridas

a la subclase Rosidae (Takhtajan, 1997; Cronquist, 1981)  al superorden Aralianae (Thorne, 1992)  al superorden Santaliflorae (Dahlgren, 1985) 

Familia Vitáceas

©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV

Diapositiva 2

Taxonomía -2  Pertenece al:

Sin orden asignado (A.G.P. II, 2003)  Superorden Vitanae, orden Vitales (Takhtajan, 1997).  Orden Cornales (Thorne, 1992)  Orden Vitidales (Dahlgren, 1985)  Orden Rahmnales (Cronquist, 1981) 

Familia Vitáceas

©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV

Diapositiva 3

Generalidades  También llamada Vitidáceas (Vitidaceae)  Distribución: especialmente en zonas

tropicales, subtropicales y templadas cálidas.  Importancia económica: en alimentación (uvas, pasas), industrial (vino, vinagre) y ornamental.

Familia Vitáceas

©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV

Diapositiva 4

Distribución

Caracteres diagnósticos -1  HÁBITO: Plantas trepadoras, lianas; algunas arbustos. 

 

Familia Vitáceas

Trepadoras mediante zarcillos.  Los zarcillos suelen ser brotes o inflorescencias modificados y algunos terminan en discos adhesivos o ventosas. Mesófitas o xerófitas. Algunas de tipo enredadera se emplean como ornamentales.  Especialmente los géneros Cissus y Parthenocissus.

©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV

Diapositiva 6

Caracteres diagnósticos -2  HOJAS: siempreverdes o deciduas; alternas, simples o

palmeadas, o bien pinnado compuestas.   

Estipuladas. Con estomas anomocíticos. Simetría dorsiventral o céntrica.

 REPRODUCCIÓN y POLINIZACIÓN. 

Plantas hermafroditas, monóicas o dióicas.

 INFLORESCENCIAS: Normalmente de tipo racemoso

(panículos) o cimoso.

Familia Vitáceas

©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV

Diapositiva 7

Caracteres diagnósticos -3  FLORES: muy pequeñas, regulares, bisexuales

o unisexuales, monoicas.  CÁLIZ: (3-)4-5(-7) sépalos soldados en una estructura en forma de copa dentada o lobada.  COROLA: (3-)4-5(-7) pétalos libres, pero con frecuencia soldados por sus extremos formando una vaina o caperuza. Familia Vitáceas

©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV

Diapositiva 8

Caracteres diagnósticos -4  ANDROCEO: (3-)4-5(-7) estambres, en igual número

que pétalos y opuestos a ellos.  GINECEO: ovario súpero, generalmente de 2 carpelos soldados.  Estilo corto que termina en un estigma discoidal o, algunas veces, tetralobulado (como en Tetragyna).  FRUTO: en baya.

Familia Vitáceas

©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV

Diapositiva 9

Caracteres diagnósticos -5 

Fisiología: 



Bioquímica.      

Familia Vitáceas

Plantas C3 y CAM. No cianogénicas. Alcaloides presentes o ausentes. Proantocianidinas presentes: cianidina y delfinidina. Flavonoles presentes: quercetina. Arbutina, iridoides y saponinas ausentes.. Ácido elágico presente o ausente.

©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV

Diapositiva 10

Caracteres diagnósticos -6  FÓRMULA FLORAL: 

Familia Vitáceas

 K(5) C(5) A5 G(2)

©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV

Diapositiva 11

Caracteres diagnósticos -7  DIAGRAMA FLORAL:

Familia Vitáceas

©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV

Diapositiva 12

Pétalos Estambres

Ovario

Disco Cáliz Flor de Vitis sp.

Rama con hojas, zarcillo e inflorescencia de Vitis sp.

Flor de Vitis sp. Inflorescencia

Yema floral

Flor con los pétalos arrancados para mostrar los 5 estambres y el cáliz acopado

Flor con los pétalos y estambres arrancados para mostrar el gineceo

Rama con hojas y un racimo de uvas (bayas)

Flor de Cissus sp.

Flor completa

Rama con hojas, zarcillos y una inflorescencia

Sección longitudinal del gineceo mostrando los óvulos

Géneros y especies -1  15 géneros y 700 especies  Géneros de más interés agrícola:   

Familia Vitáceas

Género Vitis. Género Parthenocissus. Otros: Cissus, Tetrastigma

©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV

Diapositiva 16

Géneros y especies -2  Género Vitis.  Posee flores pentámeras y pétalos soldados.  Unas 50 especies en las regiones templadas cálidas y subtropicales.  Especies:  Vitis

vinifera L.: la vid.  Vitis aestivalis Michx y Vitis labrusca L.: especies americanas resistentes al insecto Phylloxera vastatrix.

Familia Vitáceas

©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV

Diapositiva 17

Géneros y especies -3  Vitis vinifera L. 

 

Familia Vitáceas

A partir de las variedades adecuadas se obtiene el vino. Otras variedades se emplean para uva de mesa. A partir del fruto seco se obtienen las pasas o las sultanas (si es una variedad apirena).

©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV

Diapositiva 18

Pétalos

Pétalos Estilo

Sépalos Sépalos

Estambres

Uvas de postre

(1) Vid: hojas e inflorescencias. (2) Uva variedad “Black Hamburg” (3) Uva variedad “Chasselas Doré”

(1)

(4) Uva variedad “Perle de Czaba”

(2)

(4) (3)

(1)

(2)

(4)

(3)

Uvas de vino

(1) Uva variedad “Pineau Noir”. (2) Uva variedad “Chardonnay” (3) Uva variedad “Riesling” (4) Uva variedad “Cabernet”

Géneros y especies -4  Género Parthenocissus. 

Es la viña virgen, trepadora.  Parthenocissus

quinquefolia (L.) Planch, es la genuina viña virgen. 





Familia Vitáceas

Tiene hojas con 3 o 5 lóbulos aserrados, que en otoño se vuelven de color carmesí. Se emplea para cubrir paredes, vallas y pérgolas.

Algunas especies se emplean como ornamentales.

©: Francisco José García Breijo Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV

Diapositiva 25

Zarcillos

Ovario

Estambres

Pétalos

Estilo Sépalos Pétalos

Ovario

Disco hipogino

Estilo Pétalos Sépalos

Estigma Disco

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.