UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO 2012 1. DATOS INF

2 downloads 63 Views 283KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE NUTRICIÓN HUMANA
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE NUTRICIÓN HUMANA SILABO 1. DATOS INFORMA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO I. DATOS GENERALES 1. 1. 1. 1

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO I.- DATOS INFORMATIV

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD 1. DATOS GENERALES 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. Nombre de la Asignatur

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA BIENESTAR ANIMAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA BIENESTAR ANIMAL I. DATOS GENERALES: 1.1 1.

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SILABO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre de la Asigna

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE MANUAL DEL ALUMNO
UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE MANUAL DEL ALUMNO El presente manual es de

Story Transcript

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

SILABO 2012 1.

DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura 1.2 Código 1.3 Área 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12

2.

: Cirugía Estomatológica I : 11 - 312 : Formación Profesional-subárea formación Específica Facultad : Ciencias de la Salud. Escuela : Escuela Profesional de Estomatología Ciclo : Quinto Ciclo Créditos : 04 Total de horas : 06 Teoría : 02 horas Prácticas : 04 horas Naturaleza : Obligatoria Requisitos : 11-210/11-213/11-115 Profesor responsable : CD. Esp. Tomás Venancio Ramón Profesores colaboradores :

SUMILLA La asignatura, está ubicada en el área de formación profesional-subárea formación específica, es teórico-práctica y clínica; tiene como finalidad orientar sobre la enseñanza y aprendizaje referidos a la evaluación pre-operatoria, elaboración y desarrollo de una adecuada historia clínica, interpretación de los exámenes auxiliares, aplicación de técnicas anestésicas intra orales, manejo de instrumental quirúrgico, procedimiento de exodoncia simple y efectuar el diagnóstico y tratamiento.

3.

CAPACIDADES Y HABILIDADES 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8

Analiza la historia clínica de cada paciente. Identifica los métodos de asepsia y antisepsia y Bioseguridad. Valora e interpreta los exámenes auxiliares. Capacita el uso de antibióticos y familias Capacita el uso de instrumental quirúrgico Conoce la secuencia de los tiempos operatorios Conoce y domina las técnicas de anestesia local Explica y maneja la técnica quirúrgica de las exodoncias simples y sus complicaciones. Tiempos quirúrgicos 3.9 Analiza el compromiso sistémico de los pacientes.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

4.

PROGRAMACIÓN TEMÁTICA CAPACIDAD I UNIDAD I

: Analiza la historia clínica de cada paciente : Historia Clínica.

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS Y RECURSOS SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS SESIÓN INTRODUCTORIA: Explicación detallada de la forma de evaluación de la asignatura, teoría y práctica. La presentación correcta de los alumnos en las clases teóricas y prácticas, el uso reglamentario del uniforme blanco. Concepto de la especialidad Cirugía Bucal Máxilo Facial; perfil del cirujano máxilo facial. Explica los Concepto Elabora las partes de la Exposición con de la H.C General historia clínica. Valora e interpreta participación en Anamnesis, filiación, Observa, P.A, F.C, F.R, la Historia clínica. equipo con los enfermedad actual, pulso 2 Establece el alumnos revisión anamnesis Evalúa los datos para Diagnóstico. presentación de de sistemas y orientar su diagnóstico y caso clínico. aparatos. plan de tratamiento. Valora e interpreta Elabora las partes de la la Historia clínica. Describe el examen historia clínica Establece el Clínico. Regional y especializada. Diagnóstico. Participación en preferencial Analiza Evalúa los datos. Asume equipo de los el Establece el diagnóstico, responsablemente alumnos 3 diagnóstico, el pronóstico y formula la importancia de la Uso de fichas y pronóstico, esquemas de tratamiento correcta elaboración formatos. tratamiento y para las afecciones de la de la H.C. y Epicrisis. especialidad. medidas de bioseguridad. CAPACIDAD II UNIDAD II

: Identifica los métodos de asepsia y antisepsia y Bioseguridad : Bioseguridad

CONTENIDOS CONCEPTUAL Explica conceptos Bioseguridad. Barreras protección. Esterilización, Desinfección, soluciones desinfectantes, asepsia antisepsia.

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

SEMANA

los de

Exposición con participación activa de los alumnos. de Asume medidas de Practica de lavado de Aplica las técnicas de asepsia, bioseguridad. manos, colocación de e investiga los agentes de Valora la asepsia y campos Qx., asepsia asepsia y antisepsia. antisepsia. y antisepsia del campo operatorio y Esterilización equipo y quirúrgico.

4

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

CAPACIDAD III UNIDAD III

: Valora e interpreta los exámenes auxiliares : Exámenes Auxiliares.

CONTENIDOS CONCEPTUAL Explica los conceptos de Hemograma, hemoglobina, hematocrito fórmula leucocitaria tiempo de coagulación y sangría, plaquetas, Explica los conceptos de Bioquímica de sangre, urea, creatinina, glucosa.

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

Evalúa e interpreta los Valora e interpreta los exámenes exámenes sanguíneos. sanguíneos. Evalúa e interpreta los exámenes auxiliares: de Asume la bioquímica sanguínea. importancia de los Aplica la importancia de exámenes los exámenes. auxiliares.

CAPACIDAD IV

CONTENIDOS PROCEDIMENTAL

Explica los conceptos de Antibióticos familias, y Aplica el uso de Generalidades antibióticos en los Indicación y diferentes casos clínicos. contraindicación Administración. CAPACIDAD V UNIDAD V

ACTITUDINAL

ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Participación de los .Asume la alumnos y docentes importancia del uso en el reconocimiento de los antibióticos y de los fármacos más su administración. usados en cirugía.

5

SEMANA

6

: Capacita el uso del instrumental quirúrgico : Uso del instrumental quirúrgico.

CONTENIDOS CONCEPTUAL

Participación de los alumnos y docente Uso de formatos de examen sanguíneo.

SEMANA

: Capacita el uso de antibióticos, interacciones Farmacológica, indicaciones y contraindicaciones Eficacia y condiciones de administrar : Uso de antibióticos.

UNIDAD IV

CONCEPTUAL

ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

PROCEDIMENTAL

Explica los – Instrumental quirúrgicos de diéresis Maneja y observa cada exéresis y síntesis. uno de los instrumentales Elevadores. Qx. según el caso clínico. Juego de Fórceps. Legras, gubias. Lima para hueso

ACTITUDINAL

Valora los procedimientos Qx. aplicando las técnicas adecuadas.

ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Exposición coparticipación del docente y alumnos Presentación de caso clínico.

SEMANA

7

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

CAPACIDAD VI UNIDAD VI

: Conoce la secuencia de los tiempos operatorios : Tiempos operatorios.

CONTENIDOS CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL

Describe y explica el Pre-operatorio. Operatorio Incisión, decolado, Maneja las diferentes osteotomía, técnicas de Síntesis de hemostasia. los tejidos blandos. Tratamiento de cavidad, sutura. Post operatorio. EXAMEN PARCIAL: CAPACIDAD VII UNIDAD VII

ACTITUDINAL

ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Exposición coparticipación Asume y participa docente y de los diferentes alumnos. Uso tipos de sutura y la preparados hemostasia. presentación caso clínico.

del los de y de

SEMANA

9

: Conoce y domina las técnicas de anestesia local. : Mecanismo de acción y técnicas de los anestésicos locales.

CONTENIDOS

CONCEPTUAL explica los Concepto, solución anestésica, Clasificación. Farmacología, dosis Describe y explica la Anestesia loco regional, tipos, mucosa, submucosa, intrapulpar, ligamentosa. Técnicas intraorales. Complicaciones de los anestésicos locales

ESTRATEGIAS Y RECURSOS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICOS Evalúa el mecanismo Uso de preparados de acción de los Valora la importa de la presentación de caso anestésicos. Describe dosis Lectura de los clínico. Conoce las dosis. fundamentos teóricos anestésicos locales. Evalúa las diferentes técnica Valora la Importancia de anestesia intra Exposición con de las diferentes oral. participación activa técnicas anestésicas. Describe el V par de los alumnos Valora la importancia craneal e irrigación Demostración en de la H.C. y la dosis máxilo Facial. cráneo presentación de los anestésicos Evalúa y aplica los de caso clínico. locales. conocimientos de emergencia.

SEMANA 10

11

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

CAPACIDAD VIII UNIDAD VIII

: Explica y maneja la técnica quirúrgica de las Exodoncias simples y sus complicaciones. Tiempos quirúrgicos : Exodoncia simple de piezas permanentes

CONTENIDOS CONCEPTUAL

PROCEDIMENTAL

Describe los conceptos de exodoncia, indicaciones contraindicaciones, posición de operador y paciente, técnica quirúrgica. dientes permanentes Explica los conceptos de exodoncia, indicaciones contraindicación posición de operador y paciente, técnica quirúrgica. Dientes caducos. Explica los concep. de exodoncia a colgajo indicaciones, y contraindicaciones, odontesección, osteotomía y extracción de raíces radiculares

Observa y aplica las técnicas de exodoncia. Analiza e interpreta la radiografía. Evalúa los riesgos.

Explica las Complicaciones locales y generales. Lipotimia, alergias, hemorragias, fractura, dento alveolar

ACTITUDINAL

Observa y aplica las técnicas de exodoncia. Analiza e interpreta la radiografía. Evalúa los riesgos. Observa y aplica técnica quirúrgica. Evalúa los riesgos.

la

Observa y aplica las técnicas quirúrgicas Evalúa las complicaciones locales y generales.

CAPACIDAD IX UNIDAD IX

Participación activa de los alumnos. Uso de instrumental quirúrgico adecuado presentación de caso clínico.

12

Valora el uso de la Historia clínica. Aplica la técnica adecuada. Asume las medidas de Bioseguridad.

participación activa de los alumnos uso de instrumental quirúrgico adecuado. Presentación de caso clínico.

13

Valora el uso de la Historia clínica. Aplica la técnica adecuada Asume las medidas de bioseguridad.

Participación activa de los alumnos uso de instrumental quirúrgico adecuado. presentación de caso clínico.

14

Valora el uso de la Historia Clínica. Acepta el tratamiento adecuado. Asume medidas de bioseguridad

Participación activa de los alumnos Uso de instrumental quirúrgico adecuado, presentación de caso clínico.

15

: Analiza el compromiso sistémico de los pacientes : Pacientes con enfermedades sistémicas.

PROCEDIMENTAL

Explica las Enf. metabólicas, Observa y aplica la cardiovasculares técnica quirúrgica .Evalúa hematológicas, los riesgos. renales. EXAMEN FINAL:

SEMANA

Valora el uso de la Historia clínica. Aplica la técnica adecuada. Asume las medidas de Bioseguridad.

CONTENIDOS CONCEPTUAL

ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

ACTITUDINAL Valora el uso de la Historia clínica. Aplica la técnica adecuada Asume las medidas de bioseguridad.

ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Participación activa de los alumnos uso de instrumental quirúrgico adecuado. Presentación de caso clínico.

SEMANA

16

17

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

EXAMEN SUSTITUTORIO: 5. EVALUACIÓN.

18

La evaluación se realizará de acuerdo al reglamento de la Escuela Académica Profesional de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas. La aplicación de evaluación será de tres tipos: Diagnóstico al inicio de la asignatura, formativa o de proceso permanente, integral y retro alimentadora durante el desarrollo de las competencias. Los exámenes de teoría son dos pruebas escritas: Parcial, y Final. La calificación de las prácticas se basará en: la asistencia, puntualidad, vestimenta correcta, cumplimiento de sus trabajos prácticos, así como el record de exodoncias que se solicita. Así mismo la participación y evaluación de conocimientos teóricos y prácticos. El promedio final para la evaluación de la asignatura será obtenida de la siguiente forma. PROM. : FINAL

PROMEDIO DE TEORÍA + PROM. DE PRÁCTICA 2

La programación de los exámenes parciales y finales, se cumplirán estrictamente según el cronograma que establece la universidad para el semestre 2012 - I El 30% de inasistencia a las clases de teoría, o, el 20% de inasistencia a las prácticas, inhabilita al alumno para rendir el examen final de teoría según lo estipula el reglamento de la Escuela Profesional de Estomatología. Todas las prácticas son evaluadas de forma cancelatoria. El alumno (a) que no se presenta a la Práctica correspondiente recibe la nota de CERO, y no existe fecha para recuperar dicha Práctica. Para el presente semestre académico se requiere como record de OCHO (08) exodoncias. La ponderación de las notas es la siguiente: Teoría y práctica 50% cada uno, siendo necesario tener nota aprobatoria en la práctica y en la teoría para aprobar la asignatura. El alumno (a) que es desaprobado en promedio de práctica, se considera desaprobado en la asignatura. El examen sustitutorio, es una oportunidad opcional de evaluación a la que se somete el alumno desaprobado. Los alumnos con promedio final de Teoría menor de 08 (OCHO), no tendrán opción a dar el Examen Sustitutorio. Así mismo la nota máxima del examen sustitutorio, será de catorce (14) y reemplazará a la nota del examen parcial o final más baja de la asignatura La nota mínima aprobatoria es de 10.5. El medio punto a favor del alumno, será considerado sólo para el PROMEDIO FINAL.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Manual de Bioseguridad de MINSA 2. Donado Rodríguez M. Cirugía Bucal (Patología y Técnica) 3ra. Ed. Masson S.A. 2005 3. Sandner O, Tratado de Cirugía Oral y Máxilo Facial Ed. Actualidades médico latino americanas. Venezuela 2007 4. Malagon Londoño, Gustavo. Ed. Panamericana 2003 5. Cosme Gay – Escoda Cirugía Bucal 1ra. Ed. Erogan 2004 6. Horch Cirugía Bucal y máxilo Facial 2da. Ed. Masson-Barcelona 1995 7. Navarro Vila Carlos. Cirugía Oral Arán Ediciones S.L. Madrid. 2008 8. Lee H. Silverstein. Principios de Sutura en odontología Sao Paulo Ed. Santos 2003. 9. Chiapasco M. Texto Atlas de Cirugía Oral. España 2004

Ed. Masson S.A. Barcelona

10. Chiapasco M. Tácticas y técnicas en Cirugía Oral Barcelona España 2010

Ed. Masson S.A.

11. Sailer, Hermann F. Pajarola Guión F Atlas de Cirugía Oral , Masson S.A. Barcelona , España 2003

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

INSTRUMENTAL Y MATERIAL PARA LA REALIZACION DE LAS PRÁCTICAS DE EXODONCIA 1.- cuatro equipos de examen bucal completo. 2.- dos campos de tela color verde 90cm/ 90cm., por paciente 3.- dos pares de guantes de examen, por paciente. 4.- dos pares de guantes quirúrgicos estériles por paciente. 5.- dos jeringas descartables de 20 cc. 6.- 01 litro de Cloruro de Sodio 9 o/oo. 7.- una toalla chica. 8.- una escobilla para lavado de mano. 9.- jabón líquido. 10.- Frasco pequeño de Yovisol: solución y espuma 11.- Frasco pequeño de agua oxigenada. 12.- Frasco pequeño de alcohol. 13.- dos vasos descartables por paciente. 14.- Rollo de papel Toalla. 15.- Un rollo pequeño de esparadrapo. 16.- un juego de Fórceps para adultos: Recto superior, Universal Pico de Loro, Pico de Milano, Raygonero. 17.- dos elevadores rectos acanalado delgado, y dos medianos 18.- una Jeringa Cárpule. 19.- una legra 20.- Un alveolótomo. 21.- una Lima para hueso. 22.- dos pinzas mosquito medianas: curvas y rectas. 23.- una cureta de alveolo por paciente 24.- porta aguja, pinza de disección, tijera recta para encía: por paciente. 25.- un mango de bisturí Nº 03 por paciente. 26.- una hoja de bisturí Nº 15 por paciente. 27.- dos hilo de sutura, seda negra 3/0 con aguja.MR30, por paciente. 28.- dos riñoneras mediano. 29.- dos cajas metálicas para sus instrumentales. 30.- dos ampollas de Antihistamínico. 31.- dos ampollas de dexametasona. 32.- dos ampollas Hanalgeze de 30 y 60 mg. 33.- cuatro tabletas de analgésico por paciente. 34.- tres tubos anestesia dental de vidrio con epinefrina y sin epinefrina por Paciente. 35.- aguja dental corta mediana y larga, dos por paciente. 37.- un estetoscopio y tensiómetro. 38.- gasa estéril por conos. 39.- un tambor para gasa mediano 40.- Mascarillas 41.- Lentes de protección.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.