UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional De Estomatología

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional De Estomatología SILABO 2012-I 1. DATOS INF

3 downloads 36 Views 371KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE NUTRICIÓN HUMANA
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE NUTRICIÓN HUMANA SILABO 1. DATOS INFORMA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO I. DATOS GENERALES 1. 1. 1. 1

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO I.- DATOS INFORMATIV

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD 1. DATOS GENERALES 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. Nombre de la Asignatur

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA BIENESTAR ANIMAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA BIENESTAR ANIMAL I. DATOS GENERALES: 1.1 1.

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SILABO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre de la Asigna

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE MANUAL DEL ALUMNO
UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE MANUAL DEL ALUMNO El presente manual es de

Story Transcript

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional De Estomatología SILABO 2012-I 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 ASIGNATURA

: RADIOLOGÍA ESTOMATOLOGICA

1.2 Código 1.3 Área

: 11- 314 : Formación Profesional- Subárea Formación Especifica : Ciencias de la Salud : Estomatología :V : 03 : 04 Teoría : 02 horas Práctica: 02 horas : Obligatorio : Anatomía Aplicada – Patología Estomatológica : CD. Jorge Chero Guevara – R.E.052

1.4 1.5 1.6 1.7 1.8

Facultad Escuela Profesional Ciclo Créditos Total de horas

1.9 Naturaleza 1.10 Requisito 1.11 Profesor Responsable

2. SUMILLA La asignatura, está ubicada en el área de formación profesional – subárea formación específica es teórico-práctico-clínico; que capacitará al estudiante en el conocimiento de la radiología estomatológica básica que servirá para el desarrollo de las diferentes áreas de la especialidad, así como la aplicación de otras técnicas para obtener imágenes de ayuda diagnóstica de las diferentes patologías estomatológicas, desarrollara temas como : Principios Básicos de la física de las radiaciones, formación y control de los rayos X, aspectos biológicos para aplicar los medios de protección, técnicas radiográficas intraorales y extraorales, conocimiento de la radioanatomía normal del proceso dento-maxilofacial y de otras estructuras anatómicas importantes, y principios básicos de lectura, interpretación e informe de las imágenes.

3. CAPACIDADES/HABILIDADES 3.1 Maneja adecuadamente los conocimientos sobre los fundamentos básicos de la radiología estomatológica 3.2 Destreza y habilidad en el manejo del equipo de rayos X, película radiográfica, procesado radiográfico 3.3 Maneja adecuadamente las diferentes técnicas radiográficas. 3.4 Identifica y diferencia la radioanatomía normal de los diferentes procesos patológicos dento máxilo faciales. 3.5 Maneja adecuadamente el empleo de otras técnicas radiográficas de ayuda diagnóstica 3.6 Analiza y describe adecuadamente imágenes radiográficas diagnósticas del complejo oral y máxilo facial. 3.7 Maneja adecuadamente el estudio por imágenes con otras técnicas radiográficas especializadas. 4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA CAPACIDAD I: Maneja adecuadamente los conocimientos sobre los fundamentos básicos de la radiología estomatológica UNIDAD I: Fundamentos básicos de la radiología

CONTENIDOS CONCEPTUAL

PROCEDIMENT ACTITUDINAL AL

Explicar las consideraciones generales de Radiología Estomatológica, importancia, historia, bases físicas de radiología, unidad de rayos X, producción de rayos X, factores que controlan el haz de rayos X Práctica: Ambiente de Radiología, organización, ambientes, zona de control, zona de vigilancia, medidas de protección, equipos. Explicar conceptos sobre biología de la radiación, efectos, dosimetría, radiología terapéutica, medidas de protección, control de

Aplicar los conocimientos de radiología para el correcto empleo de los mismos como elemento importante de ayuda diagnóstica

Aplicar los conocimientos de radiología para el correcto empleo de los mismos como elemento importante

ESTRATEGIAS TEMPOR/ Y RECURSOS SEMANA DIDÁCTICOS

Valora la importancia del conocimiento de la radiología para su correcto empleo evaluando los beneficios de los mismos. Valorar el empleo de las imágenes como elemento importante de ayuda diagnóstica de las patologías orales y maxilo facial.

Exposición con participación activa de los alumnos 1era. Visita a los ambientes de radiología, demostración de los equipos Práctica calificada.

Valora la importancia del conocimiento de la radiología para su correcto empleo evaluando los

Exposición con participación activa de los alumnos. Demostración del uso de los equipos

2da.

la infección. Práctica: Descripción de los equipos de rayos X, manejo y cuidado en la toma de radiografías, medidas de protección.

de ayuda diagnóstica beneficios de los en radiográficos. mismos. Valorar el empleo de las imágenes como elemento importante de ayudas diagnósticas de las patologías orales y maxilo faciales.

CAPACIDAD II: Destreza y habilidad en el manejo del equipo de rayos X, película radiográfica, procesado radiográfico UNIDAD II: Procesado radiográfico

CONTENIDOS CONCEPTUAL

PROCEDIMENT ACTITUDINAL AL

Clasificación de las películas radiográficas, extraorales, intraorales, protocolo, composición, procesamiento de la película, soluciones, revelado automático, manual, cámara oscura, calidad radiográfica, errores frecuentes, formación de la imagen, factores. Práctica: Proceso de revelado, reconocimiento de los elementos químicos, preparación, lámpara de seguridad, demostración práctica, revelado automático, revelado manual.

Analizar el correcto empleo de las diferentes películas radiografías de acuerdo a un protocolo establecido. Realizar un correcto procesamiento de la película que nos brinde una imagen de calidad diagnóstica.

Asume una actitud crítica de la imagen radiográfica obtenida durante el procesamiento de la misma. Valora y aplica lo que esta aprendiendo. Asume el compromiso de mejorar la calidad de la imagen radiográfica en su procesamiento

ESTRATEGIAS TEMPOR/ Y RECURSOS SEMANA DIDÁCTICOS Trabajo en grupo. 3ra. Demostración e interpretación en radiografías. .Exposición con participación activa de los alumnos. Trabajo en grupo, demostración e interpretación en el procesamiento de las radiografías, critica del negativo.

CAPACIDAD III: Maneja adecuadamente las diferentes técnicas radiográficas. UNIDAD III : Técnica radiográfica

CONCEPTUAL

PROCEDIMENT ACTITUDINAL AL

ESTRATEGIAS TEMPOR/ Y RECURSOS SEMANA DIDÁCTICOS

Describir la técnica radiográfica de bisección del ángulo, ventajas e inconvenientes, método, errores frecuentes Práctica:

Aplicar los conocimientos teóricos en la toma de radiografías periapicales, observar la técnica y métodos.

.Exposición con participación activa de los alumnos Demostración de las técnicas radiográficas

CONTENIDOS Participación activa en la toma de radiografías periapicales. Asume una actitud autocrítica en el empleo y la técnica

4ta.

Toma de radiografías periapicales con la técnica de la bisección Elaborará el dibujo correspondiente de la anatomía normal por cada toma radiográfica Describir la técnica radiográfica de paralelismo, ventajas, inconvenientes, método, errores frecuentes. Describir la técnica radiográfica en aleta de mordida Describir la técnica radiográfica oclusal, ventajas, inconvenientes, método, errores frecuentes.

Aplicar los conocimientos teóricos en la toma de radiografías periapicales, observar la técnica y métodos.

en la toma de radiografías periapicales

periapicales con pacientes. Trabajo en equipo Toma de radiografías

Participación activa en la toma de radiografías periapicales. Asume una actitud autocrítica en el empleo y la técnica en la toma de radiografías periapicales

.Exposición con participación activa de los alumnos Demostración de las técnicas radiográficas periapicales con pacientes. Trabajo en equipo Toma de radiografías

5ta.

Práctica: Toma de radiografías periapicales con la técnica de paralelismo Toma de radiografías bite wing Toma de radiografías oclusales.

CAPACIDAD IV: Identifica y diferencia la radioanatomía normal de los diferentes procesos patológicos dento máxilo faciales. UNIDAD IV: Anatomía radiográfica.

CONTENIDOS CONCEPTUAL Explicar la anatomía radiológica normal: dentaria, estructuras de soporte, maxilar superior, Identificar el montaje de películas. Práctica: Toma de radiografías, examen radiográfico seriado, montaje de radiografías. Dibujo de las estructuras anatómicas normales

PROCEDIMENT ACTITUDINAL AL Aplicar los conocimientos de la anatomía radiológica normal para describir e identificar las estructuras en las radiografías, conocer las notables variaciones que pueden presentar el aspecto de las diferentes estructuras anatómicas.

Valorar y analizar la importancia del conocimiento de la anatomía radiográfica normal. Participa en la evaluación radiográfica del estudio de la imagen radiográfica

ESTRATEGIAS TEMPOR/ Y RECURSOS SEMANA DIDÁCTICOS Exposición con participación activa de los alumnos Demostración de las estructuras anatómicas normales en las imágenes radiográficas Diagrama de las estructuras anatómicas normales,

6ta

Observar y demostrar la diferencia de las estructuras anatómicas variantes de lo normal.

reconocimiento. Montaje de radiografías.

ESTRATEGIAS TEMPOR/ PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Y RECURSOS SEMANA DIDÁCTICOS

CONTENIDOS CONCEPTUAL Explicar la anatomía radiológica normal: dentaria, estructuras de soporte, maxilar inferior, Identificar el montaje de películas. Práctica: Toma de radiografías, examen radiográfico seriado, montaje de radiografías. Dibujo de las estructuras anatómicas normales

Aplicar los conocimientos de la anatomía radiológica normal para describir e identificar las estructuras en las radiografías, conocer las notables variaciones que pueden presentar el aspecto de las diferentes estructuras anatómicas. Observar y demostrar la diferencia de las estructuras anatómicas variantes de lo normal

Valorar y analizar la importancia del conocimiento de la anatomía radiográfica normal. Participa en la evaluación radiográfica del estudio de la imagen radiográfica

Exposición con participación activa de los alumnos

7ma.

Demostración de las estructuras anatómicas normales en las imágenes radiográficas Diagrama de las estructuras anatómicas normales, reconocimiento. Montaje de radiografías.

CAPACIDAD V: Maneja adecuadamente el empleo de otras técnicas radiográficas de ayuda diagnóstica UNIDAD V: Técnicas radiográficas complementarias ESTRATEGIAS TEMPOR/ PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Y RECURSOS SEMANA DIDÁCTICOS

CONTENIDOS CONCEPTUAL Explicar las técnicas radiográficas de localización: técnica de Clarck, Richards, Donovant, Parma, etc. Práctica : Técnicas de localización, toma de radiografías en maquetas y/o pacientes

Aplicar la técnica para determinar la localización de un cuerpo extraño o de un diente impactado.

EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL

Explicar clasificar e identificar las

Observar, demostrar, comparar y analizar las

Valora el empleo de las técnicas radiográficas de localización en la determinación quirúrgica del abordaje.

Exposición con participación activa de los alumnos

8va

Demostración de las técnicas de localización en maquetas y/o pacientes.

9na Valorar el estudio por imágenes de

Exposición con participación

10ma

radiografías extraorales: radiografía panorámica, radiografía cefalométrica (radiografía lateral estricta, proyección de Towne, Watters, proyección submentovertex, Carpal, etc), aplicaciones en la ayuda diagnostica, protocolos y usos. Práctica: Toma de radiografías extraorales, estudio radiográfico de las fronteras anatómicas.

diferentes imágenes de las radiografías extraorales. Manejar el protocolo de solicitud radiográfica de las radiografías extraorales.

las radiografías extraorales en la ayuda diagnostica de las diferentes patologías estomatológicas, valora y aplica lo que esta aprendiendo, participa en la toma de radiografías extraorales.

activa de los alumnos. Demostración de las técnicas radiográficas extraorales y equipos.

ESTRATEGIAS TEMPOR/ PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Y RECURSOS SEMANA DIDÁCTICOS

CONTENIDOS CONCEPTUAL Radiografía Panorámica:

ventajas, desventajas, principios, técnicas, usos, aspectos radiográficos de la anatomía normal en imagen panorámica. Práctica: Toma de radiografías panorámicas Dibujo de las estructuras anatómicas normales.

Evaluar las ventajas y desventajas de la imagen de la radiografía panorámica, como ayuda diagnostica de las diferentes patologías orales y máxilo faciales

Asume una actitud participativa en clase. Valora la utilización de las técnicas apropiadas para la obtención de una imagen de ayuda diagnostica.

Exposición con participación activa de los alumnos.

11va.

Demostración de la toma radiográfica panorámica en maqueta y en pacientes. Esquema de las estructuras anatómicas radiográficas

CAPACIDAD VI: Analiza y describe adecuadamente imágenes radiográficas diagnósticas del complejo oral y máxilo facial. UNIDAD VI: Interpretación e informe radiográfico. ESTRATEGIAS TEMPOR/ PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Y RECURSOS SEMANA DIDÁCTICOS

CONTENIDOS CONCEPTUAL Explicar los principios de interpretación de las imágenes radiográficas, informe radiográfico como parte del proceso diagnóstico, secuencia, patrones radiográficos

Valorar la Demostrar, identificar, importancia del observar y comparar estudio imágenes radiográficas. radiográfico de las Elaborar un informe imágenes como radiográfico. ayuda diagnostica en la

Exposición con participación activa de los alumnos. Casuística, demostración y elaboración del

12va.

de las lesiones estomatológicas Práctica: Casos clínicos Interpretación y elaboración del informe radiográfico. Toma de radiografías.

determinación de patologías. Participa y asume una actitud critica en la elaboración del informe radiográfico.

informe radiográfico Casos clínicos.

ESTRATEGIAS TEMPOR/ PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Y RECURSOS SEMANA DIDÁCTICOS

CONTENIDOS CONCEPTUAL Interpretación Radiográfica: Alteraciones del desarrollo dental y óseo(dientes impactados, dientes supernumerarios, ausencia, fusión, geminación, dislaceracion, amelogénesis imperfecta, dentinogénesis imperfecta, quistes de las fisuras, etc. ) Práctica: Toma radiográfica de alteraciones de desarrollo dental Interpretación e informe radiográfico

Describir, comparar y evaluar radiográficamente las diferentes patologías orales y máxilo faciales. Casuística, importancia clínica.

Asume su actitud autocrítica. Participación activa en las clases. Valora el conocimiento de las imágenes radiográficas, como ayuda en el diagnóstico de las patologías orales y máxilo faciales.

Exposición con participación activa de los alumnos

Interpretación Radiográfica: Caries, patología periodontal, lesiones pulpares, periopicales y óseas. Práctica: Toma radiográfica de patologías

Describir, comparar y evaluar radiográficamente las diferentes patologías orales y máxilo faciales. Casuística, importancia clínica.

Asume su actitud autocrítica. Participación activa en las clases. Valora el conocimiento de las imágenes radiográficas, como ayuda en el diagnóstico de las patologías orales y máxilo faciales.

Exposición con participación activa de los alumnos

Interpretación e informe radiográfico

13va

Imágenes radiográficas, casos clínicos.

14va

Imágenes radiográficas, casos clínicos.

CAPACIDAD VII: Maneja adecuadamente el estudio por imágenes con otras técnicas radiográficas especializadas. UNIDAD VII: Técnica radiográfica especializada ESTRATEGIAS TEMPOR/ PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Y RECURSOS SEMANA DIDÁCTICOS

CONTENIDOS CONCEPTUAL

Explicar otras técnicas Describir y comparar radiográficas técnicas para la

Participa en las clases.

Exposición con participación

especializadas. Imagen digital Tomografía, escanografía, tomografía computarizada. Resonancia magnética, medicina nuclear, ecografía, etc. Práctica: Visita hospitalaria.

obtención de imágenes complementarias de ayuda diagnóstico. Evaluar su utilización y manejo.

EXAMEN FINAL

EXAMEN FINAL

Asume una actitud activa de los critica en el alumnos empleo de las técnicas Visita hospitalaria especializadas

15va

16va.

5. EVALUACIÓN La evaluación se realizará de acuerdo al reglamento de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas. La aplicación de la evaluación será de tres tipos: Diagnóstica al inicio de la asignatura, formativa o de proceso de carácter permanente; e integral y retroalimentadora durante el desarrollo de las competencias. La modalidad de evaluación es la heteroevaluación aplicada a las competencias. Se tomarán dos evaluaciones teóricas y dos evaluaciones prácticas: parcial y final. La programación de los exámenes parciales y finales se cumplirán estrictamente según el cronograma que establece la Universidad para el semestre 2012 - I El promedio final (PF) se obtendrá de la siguiente ecuación: PF =

4(TA) + 3(EP) + 3(EF) 10

Donde trabajo académico (TA), es el promedio simple de otras notas (asistencia, trabajos, intervenciones, otros) más la nota de practica parcial y final. EP (examen teórico parcial), y EF (examen final). La nota de teoría considerara la participación del alumno en clase, asistencia, puntualidad y responsabilidad. La asistencia a clases teóricas y prácticas es obligatoria. El 30% de inasistencia a las clases teóricas y prácticas, inhabilita al alumno para rendir los exámenes correspondientes. (Art. 38 del Reglamento de Estudios) La nota aprobatoria es 11 (ONCE). Si el alumno tiene nota desaprobatoria en práctica desaprobara el curso y se consignara como promedio final la nota de práctica. El examen sustitutorio es un derecho del alumno con promedio final desaprobatorio por estar desaprobado en examen teórico parcial o final, o que desee mejorar su calificación. La calificación de este examen será de 0 a 20. (Art. 54 del Reglamento de Estudios) No existe nota minima para acogerse al examen sustitutorio (Art. 55 del Reglamento de Estudios).

6.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1.

RECAREDO GÓMEZ MATALD “Radiología Odontológica”. Argentina. Ed. MUNDI 1979.

2. STAFNE – GIBILISCO “Diagnostico Panamericana.

Radiológico en Odontología”. Ed. Médica

3. RICHARD C. OBRIEN. “Radiología Dental” 4. PAUL W. GOAZ. “Radiología Oral”. STUART C. WHITE PRINCIPIOS E INTERPRETACION”. Tercera Edición. Mosby/Doyma Libros 1995. Ed. En Español 5. SN. BHASKER. “Interpretación Radiográfica para el Odontólogo”. Edic. Mundi Bs. As. 1975 6. HUTCHINSON A.C.W... Edic. MUNDI Bs. AS. 1954

“Diagnostico

Radiológico

7. CHARLES A. JACOBI- DON Q. PARIS. « Manual ATENEO Bs. As.

Dental

y

Bucal”.

de Tecnología Radiografica « Edit.

8. J. KASLE. “Interpretación Radiológica Intrabucal”. Ed. Manual Moderno. Robert. P. Langlais – Myron. 9. CHARLES DIXTAR – ROBERT. « Interpretación Radiografica Odontologica Pediatrica » 10. NORMAN K. WOOD. “Revisión de Diagnostico Medicina Bucal, Radiología y Plan de Tratamiento”. Edit. MUNDI A.I.C. Y F. 11. JACK EDEINKEN – PHILIP las enfermedades de los Huesos” 12. H. GUY POYTON.

J.

“Diagnostico

Radiológico

de

“Radiología Bucal” Edic. INTERAMERICANA 1992

13. DALE A. MILES D.D.S. MS. “Avances en Imagenología” Margot L. Vandis. Clínicas Odontológicas de Norte D.D.S. MS. América. Edit. INTERAMERICANA 1993 14. DALE A. MILES D.D.S. MS. “Método Clínico para el Diagnostico Radiológico” Margot L. Vandis, D.D.S. MS. Edit. INTERAMERICANA 1994 15. RITA A MASON. “A Guide To Dental Radiography”. Third Edition 1988 16. HIGASHI – SHIBA – IKUTA. “Atlas de Diagnostico de imágenes Radiográficas de la Cavidad bucal”. Actualidades Médico Odontológicas. Latinoamérica C. A. 1992

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.