UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programa de Estudio Octavo Semestre NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Zoot

2 downloads 92 Views 16KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. EPIDEMIOLOGIA VETERINARIA (Semestre 6)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA EPIDEMIOLOGIA VETERINARIA (Semestre 6) I. DEFINICION DE LA ASIGN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. FUNDAMENTOS DE CIRUGIA (Semestre 5)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA FUNDAMENTOS DE CIRUGIA (Semestre 5) I Objetivo General Que el al

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programas de Estudio Segundo Semestre NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Mo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. PARASITOLOGIA (Semestre 3)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PARASITOLOGIA (Semestre 3) 1. OBJETIVO GENERAL El alumno: Apren

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programas de Estudio NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Razas de Perros y G

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programa de Estudio Octavo Semestre NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Zootecnia de Perros y Gatos. OBLIGATORIA. CLAVE

HORAS/SEMANA TEORIA/PRACTICA 2

2

CREDITOS 6

ASIGNATURAS PRECEDENTES: Mejoramiento Genético, Alimentos y Alimentación Animal, Fisiología de la Reproducción Animal. ASIGNATURA SUBSECUENTE: OBJETIVOS EDUCACIONALES: Objetivo General: El alumno comprenderá la importancia socio-económica de los perros y los gatos. Objetivos Específicos: El alumno: 1. Describirá los métodos de conservación, cuidado, incremento y mejoramiento zootécnico de los perros y gatos, con la finalidad de obtener satisfactores afectivos y materiales. 2. Explicará los métodos modernos para la crianza, selección, explotación y manejo adecuados de las principales razas de perros y gatos, considerando su utilidad práctica al hombre, así como su repercusión económica en México. UNIDADES TEMATICAS, TEMAS Y SUBTEMAS. Nº de Horas.

Unidad 1 Origen, evolución y proceso de domesticación del perro y el gato. Los perros y los gatos salvajes. 1.1 Origen y evolución. 1.2 Teorías evolutivas desde el punto de vista de Charles Darwin y Konrad Lorenz. 5.3 Clasificación zoológica de acuerdo al naturalista sueco Linneaus. 5.4 Proceso de domesticación. 5.5 Los caninos y felinos salvajes.

Nº de Horas. 2

Unidad 2 El perro y el gato en la historia. 2.1 Semblanza del perro y el gato como acompañantes del hombre a través del tiempo. 2.2 El perro y el gato ligados por ende a la cultura. 2.3 El perro en el México Prehispánico.

Nº de Horas. 4

Unidad 3 Industria del perro y el gato. 3.1 Antecedentes históricos. 3.2 Surgimiento de una industria moderna y su influencia en México. 3.3 Las exposiciones zootécnicas como pilares de la industria. 3.4. La industria de las mascotas en México.

Nº de Horas. 4

Unidad 4 Exterior y manejo. 4.1 Tipos de pelaje y cromatología. 4.2 Dentición, determinación de la edad y tipos de mordida. 4.3 Potencial fisiológico de los órganos de los sentidos. 4.4 Amputaciones estéticas. 4.5 Zoometría. 4.6 Contención física en las diferentes etapas del desarrollo.

Nº de Horas. 2

Unidad 5 Clasificaciones raciales. 5.1 Definición de raza pura y características raciales. 5.2 Definición de zootecnia y funciones zootécnicas actuales. 5.3 Clasificación zootécnicas de las razas y otras clasificaciones.

Nº de Horas. 4

Unidad 6 Genética. 6.1 Bases de la genética. 6.2 Leyes Mendelianas. 6.3 Principios de la segregación independiente. 6.4 Principios de la distribución independiente. 6.5 Teoría cromosómica de la herencia. 6.6 Determinación del sexo. 6.7 Herencia del color en el perro y en el gato. 6.8 Factores que intervienen en la conducta. 6.9 Enfermedades hereditarias ligadas a las razas de perros y gatos.

Nº de Horas. 2

Unidad 7 Selección. 7.1 Selección morfológica. 7.2 Papel de las exposiciones como método de selección. Temperamento, obediencia, agilidad, protección y asistencia a discapacitados. 7.3 Interpretación del pedigree e importancia del tatuaje y microchip, como métodos de identificación individual. 7.4 Selección basada en las funciones zootécnicas. 7.5 Diferentes tipos de cruzamientos empleados para el mejoramiento zootécnico.

Nº de Horas. 6

Unidad 8 Nutrición. 8.1 Generalidades: Glúcidos, lípidos, prótidos, vitaminas, minerales y fuentes alimenticias naturales. 8.2 Requerimientos nutricionales para las distintas etapas del desarrollo. 8.3 Alimentos balanceados comerciales.

8.4 Problemas relacionados con la carencia y nutrición inadecuada. 8.5 Fórmulas alimentarias para cachorros y gatitos huérfanos. 8.6 El destete adecuado y como lograrlo. Nº de Horas. 6

Unidad 9 Reproducción. 9.1 Bases anatomofisiológicas de los órganos reproductivos del macho y la hembra en perros y gatos. 9.2 Ciclo estral en ambas especies. La citología vaginal. Regulación hormonal. 9.3 Evaluación andrológica. 9.4 Gestación: Signología, regulación hormonal, métodos de diagnóstico, supervisión médica y alteraciones más frecuentes en ambas especies. 9.5 Parto: Signología, manejo del parto, regulación hormonal, problemas más frecuentes (distocia), supervisión médica, cesárea como alternativa quirúrgica en ciertas razas y en casos particulares. 9.6 Lactancia: Regulación hormonal, manejo adecuado de la hembra (determinación de la duración adecuada), alteraciones más frecuentes, supervisión médica, asesoría nutricional y correctiva. Importancia del calostro. 9.6 Destete: Manejo correcto, alteraciones más frecuentes, supervisión médica. 9.7 Inseminación artificial: Utilización, material y métodos. Importancia de los bancos de semen en la mejora zootécnica. 9.8 Transplante de embriones como alternativa de vanguardia de la mejora zootécnica.

Nº de Horas. 6

Unidad 10 Etología. 10.1 Bases de la etología. 10.2 Evolución del comportamiento con el proceso de domesticación. 10.3 Desarrollo etológico: Periodo neonatal, transcicional, de sociabilización, juvenil (pubertad) y adulto. 10.4 Comunicación del perro y del gato: visual, auditiva, olfatoria. 10.5 Comunicación hombre-perro. 10.6 Comportamiento social: Jerarquización 10.7 Trastornos del comportamiento.

Nº de Horas. 4

Unidad 11 Adiestramiento. 11.1 Introducción al adiestramiento. 11.2 Material requerido. 11.3 Obediencia básica. 11.4 Guardia y protección. 11.5 Pruebas de obediencia y títulos. 11.6 Pruebas de trabajo (pastoreo, guías de invidentes, asistencia a discapacitados, cacería). 11.7 Pruebas de temperamento.

Nº de Horas. 4

Unidad 12 Medicina Preventiva. 12.1 Inmunidad. 12.2 Vacunación: tipos de vacunas, biológicos. 12.3 Calendarios de vacunación sugeridos para perros y gatos en las diferentes etapas de vida.

12.4 Parásitos más comunes en perros y gatos: endoparásitos y ectoparásitos. 12.5 Desparasitación: tipos de desparasitantes. 12.6 Calendarios de desparasitación. 12.7 Principales zoonosis: Manejo y situación real de las mismas. Orientación en salud pública. Nº de Horas. 6

Unidad 13 Principales razas de perros y gatos en México. 13.1 Descripción de las principales razas de perros y gatos de acuerdo a la clasificación de la Federación Canófila Mexicana y Asociación Mexicana de Gatos.

Nº de Horas. 6

Unidad 14 Administración y zootecnia. 14.1 Aplicación de la zootecnia en la práctica clínica de las pequeñas especies. 14.2 Ética profesional y atención al cliente. 14.3 Asesoría a criaderos: Reproducción, medicina preventiva, nutrición, selección, instalaciones y manejo. 14.4 Prestación de servicios y cobro de honorarios. 14.5 Perspectivas de una práctica profesional redituable. 14.6 Papel del Médico Veterinario como pequeño empresario. 14.7 Planeación de las estrategias de mercadeo. 14.8 Valor de la administración a partir de metas conceptualizadas. 14.9 Procesos y estrategias de la administración y mercadeo. 14.10 Conocimientos esenciales de la mercadotecnia. 14.11 Fundamentos de las comunicaciones humanas en el éxito profesional: Lenguaje, imagen y demostración de conocimientos profesionales.

PRACTICAS. 1. Características de las razas. 2. Exterior y manejo. 3. Adiestramiento. BIBLIOGRAFIA BASICA: 1. American Kennel Club: The Complete Dog Book. Howell Book House. USA, 1999. 2. Blank, I.: El Maravilloso Mundo de los Perros. Porrua. México, 1974. 3. Payró D. J.L.: El Perro y su Mundo. Tratado de Zootecnia Canina. Loera Chavez, México, 1981. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA: 1. Anguiano, A.: Bases Físicas de la Herencia. El Fenómeno Biológico. El Fenómeno Genético. Diferentes Tipos de Herencia. Monohiridismo. Polihibridismo. Anomalías Mendelianas. Factores Letales. Problemas. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM. 1974. 2. Azar, R. T.: Perros guías para ciegos, 2a. ed. Albatros, Buenos Aires Argentina. 1973. 3. Bonilla, L.: Historia y Psicología del Perro. Técnicas. Madrid, España, 1987. 4. Valadez, E.R.: La Otectomía Cosmética con Base en las Normas de Perfección Racial. Tesis Licenciatura. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM. 1989.

REVISTAS. Veterinary Economics. Revista Perros Pura Sangre. Federación Canófila Mexicana, A.C. Razas de perros. Federación Canófila Mexicana, A.C. Canine Chronicle. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS: • • • • • •

Exposición con preguntas. Seminarios. Lectura dirigida. Lectura comentada. Solución de Problemas Estudio Independiente.

FORMAS DE EVALUAR LA EFICACIA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE: • • • •

Prueba escrita. Prueba oral. Elaboración de un trabajo con criterios previamente establecidos. Entrega de tareas (resolución de problemas, ejercicios).

PERFIL PROFESIOGRÁFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA ASIGNATURA: Médico Veterinario Zootecnistas con especialidad o 10 años de experiencia en el área.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.