UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERCONTINENTAL FACULTAD DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERCONTINENTAL FACULTAD DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA LICENCIATURA EN ANALISIS DE SISTEMAS E INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMATIC

11 downloads 81 Views 926KB Size

Recommend Stories


CETPRO INTERCONTINENTAL
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO INTERCONTINENTAL CETPRO INTERCONTINENTAL. SILABO GENERAL 1. DATOS GENERALES 1.1. Carrera técnica :

FORO INTERCONTINENTAL DE DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE
FORO INTERCONTINENTAL DE DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE ACTORES Y PROCESOS INNOVADORES PARA AMPLIAR Y FORTALECER LAS EXPERIENCIAS LOCALES 21-24 de

Story Transcript

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERCONTINENTAL

FACULTAD DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA

LICENCIATURA EN ANALISIS DE SISTEMAS E INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMATICOS

PLAN DE DESARROLLO 2015 (Provisorio)

INDICE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERCONTINENTAL ..................................................... 1 INDICE ......................................................................................................................................... 2 I.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 4

II.

DELINEAMIENTO INSTITUCIONAL .............................................................................. 5 A.

Misión de la UTIC............................................................................................................. 5

B.

Visión de la UTIC ............................................................................................................. 5

C.

Visión de la Carrera Ingeniería en Sistemas Informaticos ................................................ 5

D.

Objetivos ........................................................................................................................... 6 1.

Universidad Tecnológica Intercontinental .................................................................... 6

2.

Carrera Licenciatura en Análisis de Sistemas ............................................................... 6

3.

Carrera Ingeniería en Sistemas Informaticos ................................................................ 6 Valores .............................................................................................................................. 7

E. 1.

Responsabilidad Social ................................................................................................. 7

2.

Gestión con calidad-Humana ........................................................................................ 7

3.

Universalidad ................................................................................................................ 8

4.

Autonomía de pensamiento ........................................................................................... 8

5.

Innovación ..................................................................................................................... 8

6.

Identidad Nacional ........................................................................................................ 8 Rol Estratégico de la Facultad de Tecnología Informática ............................................... 9

F.

G. III. A.

1.

Licenciatura en Análisis de Sistemas ............................................................................ 7

2.

Ingeniería en Sistemas Informáticos ............................................................................. 7 Fundamentación de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos ......................... 10 ANÁLSIS SITUACIONAL ............................................................................................ 12 Antecedentes ................................................................................................................... 12

Análisis Situacional ......................................................................................................... 13

B. 1.

Alumnos Matriculados ................................................................................................ 13

2.

Alumnos Egresados ..................................................................................................... 14

3.

Docentes ...................................................................................................................... 15

4.

Personal Administrativo .............................................................................................. 17

C.

Investigación ................................................................................................................... 18

D.

Infraestructura y Equipamiento ....................................................................................... 18

E.

Recursos Bibliográficos .................................................................................................. 19

F.

Organigrama .................................................................................................................... 19 1.

Facultad de Tecnología informática ............................................................................ 19

2.

Sede ............................................................................................................................. 20 Análisis FODA de la FACULTAD DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA ................... 21

G.

PROPUESTA ESTRATÉGICA ...................................................................................... 24

IV.

Ejes Estratégicos de la Facultad ...................................................................................... 24

A.

B.

1.

DOCENCIA ................................................................................................................ 24

2.

INVESTIGACIÓN ...................................................................................................... 24

3.

EXTENSIÓN .............................................................................................................. 25

4.

GESTIÓN .................................................................................................................... 25 Propuesta Académica – innovación curricular ................................................................ 26

I.

INTRODUCCIÓN El Plan de Desarrollo de la Facultad de Tecnología Informática 2015 (Provisorio),

apunta a fortalecer el proceso de mejora continua, innovación y cambio, que requiere el mundo tecnológico, para lograr la excelencia académica y su acreditación; en concordancia con la visión de la UTIC que ha sido formulado en el Proyecto Educativo Institucional, buscando el desarrollo integral de la sociedad con la inserción de profesionales innovadores. La Universidad Tecnológica Intercontinental consciente de la situación actual de mercado y la globalización del mundo ha propiciado la creación de la Facultad de Tecnología Informática, buscando con ello facilitar el acceso y manejo de los últimos avances tecnológicos, con un conocimiento y aplicación práctica para de los software, como una respuesta a la demanda actual y constante, dentro este escenario global altamente competitivo. Este Plan de Desarrollo, producto del trabajo y aporte de los distintos actores claves: directivos, docentes, alumnos, egresados y funcionarios, ha propiciado la revisión (análisis FODA) y la reformulación de la misión, visión, valores y objetivos de la Facultad (foros de informática); así como la formulación de las acciones estratégicas a ser llevadas a cabo. Generándose así una herramienta que oriente y mejore la gestión educativa, en pos de la calidad educativa y por ende la acreditación de la carrera. Dado que en el mismo están plasmados los aspectos más relevantes que servirán de guía para la toma de decisiones y gestión de los responsables del decanato de la carrera, directores de sedes, los coordinadores académicos, administrativos, docentes y alumnos.

II.

DELINEAMIENTO INSTITUCIONAL A.

Misión de la UTIC

Como comunidad educativa tiene como misión: “ofrecer a cada persona una formación integral: formación no sólo de mente sino también de voluntad, con capacidad para la reflexión, que lleva a asumir las propias responsabilidades, sólidamente asentadas en valores éticos, ya que ninguna formación del ser humano puede permitirse el lujo de prescindir de unos u otros valores”.

B.

Visión de la UTIC

La UTIC como comunidad educativa es emprendedora, acreditada e integrada a otras instituciones nacionales e internacionales. Contribuye al desarrollo integral de la sociedad con la inserción de profesionales innovadores y en diálogo permanente con ella. Con responsabilidad social territorial, calidad y sustentabilidad articula sus funciones sustantivas de docencia, investigación, extensión y gestión.

C.

Visión de la Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos

Veremos un programa de Ingeniería en Sistemas Informáticos que cree en el estudiante valores humanos, Habilidades y destrezas informáticas e investigativas, que le permitan desenvolverse adecuadamente en sus actividades sociales y académicas. Para lo cual contará con laboratorios lo suficientemente dotados, con las últimas

tecnologías, en los que, el estudiante podrá desarrollar sus actividades académicas y explorar, crear y desarrollar propuestas de solución a problemas regionales y nacionales.

D.

Objetivos 1.

Universidad Tecnológica Intercontinental

Formar profesionales con niveles de excelencia en su campo de trabajo. Mediante programas específicos y políticas educativas, propicia en sus estudiantes el desarrollo del espíritu emprendedor e innovador; la vocación de empresarios comprometidos con el desarrollo de la sociedad; el respeto a la dignidad de la persona humana y a sus deberes y derechos inherentes.

2. Carrera Licenciatura en Análisis de Sistemas (Como salida lateral de la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos)

Desarrollar en los alumnos las técnicas de relevamiento de datos, análisis de las informaciones obtenidas, diseño de los datos orientando a objetos y modelado de datos; con estas herramientas el alumno obtendrá conocimientos necesarios para desenvolverse profesionalmente como Analista de Sistemas y obtendrá con una base sólida para el desarrollo de la Tesina de Licenciatura en Análisis de Sistemas Informáticos.

3.

Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos

3. 1- Formar profesionales con los conocimientos teóricos y prácticos suficientes, que den como resultado, una vasta capacidad para proponer, analizar, diseñar,

desarrollar, controlar y supervisar sistemas informáticos adecuados a las características específicas o necesidades de entidades industriales, comerciales, de servicios, así como la aplicación de las herramientas informáticas para las investigaciones científicas, que den como resultado una invención o innovación contribuyendo con ello al fortalecimiento tecnológico del país. 3. 2- Preparar especialistas con sólida formación para el gerenciamiento de un área de informática, desarrollando y dirigiendo proyectos informáticos conforme a los últimos avances tecnológicos.

E.

Valores

La Facultad de Tecnología Informática se rige por los valores institucionales que enmarcan las acciones como parte de la UTIC, donde la misma asume algunos valores que orientan inmediata y regularmente la praxis según los siguientes conceptos:

1.

Responsabilidad Social

Implica el compromiso activo, solidario, voluntario y de calidad de la Comunidad Educativa con las diversas instituciones sociales locales, tales como, organizaciones civiles, políticas, religiosas, lúdicas, orden público, militares, empresariales con vistas al mejoramiento social, económico, ambiental y cultural.

2.

Gestión con Calidad-Humana

Proceso mediante el cual las acciones planificadas se orientan al reconocimiento de la dignidad humana, que se manifiesta a través de una actitud ética- profesional. Esta actitud implica responsabilidad e idoneidad en el servicio, trato respetuoso con las

personas, consideración de los derechos laborales, etc., para generar condiciones de bienestar individual y colectivo.

3.

Universalidad

Se considera como la generación de nuevas formas abarcantes de interacción con los demás en diferentes ámbitos, como el político, económico, social-cultural Se refiere fundamentalmente a la actitud que se relaciona con la libre expresión de las ideas, la promoción de la dignidad y el reconocimiento de los genuinos derechos de las personas a fin de crear oportunidades propicias para el mejoramiento de las mismas.

4.

Autonomía de pensamiento

Se refiere a la capacidad de las personas de procesar informaciones con de criterios propios a fin de llegar al pensamiento autónomo.

5.

Innovación

Se considera como la capacidad para realizar actividades que permitan, de una manera novedosa y creativa, la prevención y solución de los problemas del entorno social.

6.

Identidad Nacional

Se manifiesta en características peculiares y diferenciadoras de toda nación, tales como: recuperar, fortalecer y mantener la memoria histórica, respetar los valores culturales, elevar la autoestima colectiva. Permite equilibrar los valores globales, regionales y locales sin perder la identidad.

F.

Rol Estratégico de la Facultad de Tecnología Informática

La Facultad de Tecnología Informática, en lo que respecta a la Ingeniería en Sistemas Informáticos, contempla la formación del profesional cuyos conocimientos teóricos y prácticos le permita analizar, diseñar, desarrollar, controlar y supervisar sistemas informáticos adecuados a las características específicas o necesidades de entidades industriales, comerciales, de servicios, así como la aplicación de las herramientas informáticas para las investigaciones científicas, que den como resultado una invención o innovación contribuyendo con ello al fortalecimiento tecnológico del país. Además preparar especialistas con sólida formación para el gerenciamiento de un área de informática, desarrollando y dirigiendo proyectos informáticos conforme a los últimos avances tecnológicos. En lo que respecta a la Licenciatura en Análisis de Sistemas es una salida lateral de la carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos, asume el compromiso de fortalecer e innovar la formación del alumno, acorde con las exigencias y novedades que presenta el escenario del mundo tecnológico, cada vez más cambiante y exigente, para ello se recurre a la actualización permanente del pensum académico, con la participación de todos los involucrados en la tarea educativa. La tarea educativa y académica está orientada por los nuevos enfoques pedagógicos, según los postulados de la innovación curricular de la UTIC, que sirven de referencia para la formación en las competencias necesarias para la identificación, proyección, diseño e implementación de sistemas de información para organizaciones sometidas a las exigencias del mundo actual. Las áreas a ser tenidas en cuenta, en este proceso de formación son aquellas que enfatizan la parte específicamente profesionalizante innovador y creativo, como lo son

el diseño, el análisis y la programación de software; además de las áreas de base y complementarias que apuntan a la formación de la persona con una ética de responsabilidad territorial, respeto al medio ambiente, emprendedor, cooperador y trabajo en equipo.

G. Fundamentación de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos La información ha adquirido mayor valor del que tradicionalmente se le atribuía. Hoy no solo contribuye a mejorar los procedimientos de las organizaciones si no que tiene un gran valor estratégico como herramienta de competitividad, al permitir el liderazgo en la reducción de costos y tiempos, así como la identificación y diferenciación de segmentos del mercado, como catalizador incrementa la innovación, permitiendo el trabajo conjunto de grupos separados geográficamente a efectos de fortalecer los procesos decisivos. El mundo actual exige una adecuación permanente a la tecnología para la obtención inmediata de la información, una empresa o profesional que no se encuentra acorde a las necesidades del mercado no es competitiva. Al hablar de sistemas de informaciones y llegar a ser competitivo nos referimos a la disponibilidad de informaciones exactas a la persona precisa en el momento y lugar oportuno. Destacando que la información es el activo más valioso de una organización tenemos por lo tanto que todo uso de herramientas de información y comunicaciones se orienta principalmente a la: Disponibilidad de la información Consistencia de la información Destinatario de la información

Oportunidad y Uso La Universidad Tecnológica Intercontinental consciente de la situación actual de mercado y la globalización del mundo ha optado por la creación de la carrera de Ingeniería en Sistemas informáticos con énfasis en los sistemas de informaciones computarizados, teniendo como objetivo principal disponer conocimientos con los últimos avances tecnológicos, para el beneficio del profesional que egrese de esta casa de estudios.

III. ANÁLSIS SITUACIONAL A.

Antecedentes

Desde su creación como Universidad, según Ley N° 822 del 12/01/1996, la UTIC, ha adecuado su funcionamiento a la normativa legal del país que regula la educación superior. A la fecha, ha transcurrido 18 años de vida institucional, período en el cual la institución ha adquirido la cultura de la planificación. Hoy, cuenta con un Proyecto Educativo Institucional (PEI) en proceso de elaboración, un Plan Estratégico Versión 1, horizonte 2012 – 2016 aprobado por el Consejo Superior según Resolución N° 15 de fecha 29/05/2012, en virtud al cual se encara los Planes Operativos Anuales (POAs) y los Presupuestos de las diferentes Sedes y direcciones de la universidad, así mismo, ha iniciado el proceso de elaboración de los Planes de Desarrollo de las carreras actualmente impartidas en la universidad y el proceso de reestructuración de las mallas curriculares, en una primera etapa, que se pretende concluir con una innovación curricular diseñada a partir del año 2014. La Universidad, asume la responsabilidad por un crecimiento sustentable de la institución, y por ende, de cada una de las carreras que imparte, razones más que valederas para encarar decididamente el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo de la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos de la UTIC.

B.

Análisis Situacional 1.

Alumnos Matriculados

GRÁFICO N° 1: FACULTAD DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA. CANTIDAD DE MATRICULADOS, PERIODOS 2005 – 2014 Facultad de Tecnología Informática Año

Alumnos 2005 1384 2006 1580 2007 1840 2373 2008 2373 20091840 2371 2063 1580 2010 2011 2323 2012 2228 2013 1987 2014 1831

Cantidad de Matriculados

2500

Alumnos

2000 1500

1384

1000 500

2371

2323 2063

2228 1987

1831

0 2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Años

Fuente: Sistema Consulta UTIC y SIECORP

Con una mirada en retrospectiva, la situación de la matriculación de los alumnos en la UTIC, fue en aumento los primeros cuatro años analizados (2005 al 2008), a partir de se mantuvo en un promedio 2.200 durante 5 años (2008 al 2012), donde los dos últimos años fueron por debajo de los 2.000 matriculados. Pero la media de los últimos 10 años fue de 1.900 alumnos que ingresaron a la Facultad de Tecnología Informática.

2.

Alumnos Egresados

GRÁFICO N° 2: FACULTAD DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA. CANTIDAD DE ALUMNOS EGRESADOS POR AÑO 2012 2013 2014

200

Alumnos

150

Cantidad de Egresados 125 185 130

185 130

125

100 50

0 2012

2013

2014

Años

Fuente: Año 2012, datos según nota remitida por las distintas sedes Año 2013 y 2014, planilla remitida por la Facultad de Tecnología Informática

En los últimos 3 años la cantidad de egresados totaliza 440 alumnos, en el año 2012 egreso un 5,3% de los matriculados en el año 2009, en el año 2013 egreso un 9,0% de los matriculados en el año 2010, en el año 2014 egreso un 5,6 de los matriculados en el 2011. Con un egreso promedio en estos tres últimos años del 6,6% de los matriculados.

3.

Docentes

TABLA N° 1: FACULTAD DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA. CANTIDAD DE DOCENTES POR GRADOS ACADÉMICOS. 2012

2012

Año

Grados Master Licenciados Ing. En Informática Abogados Ing. Comercial Total

Masculino Femenino Total 4 1 5 102 118 220 3 2 0 111

12 2 1 134

15 4 1 245

Fuente: Planilla de control de la Facultad de Tecnología Informática

Del recuento a la cantidad total de docentes que impartieron clases en el año 2012, se puede señalar que un 55% fue personal femenino y 45% masculino, pero de entre éstos, el 80% contaba con el título de Maestría. Pero a la inversa se dio en cuanto al grado de Ingeniería en Informática, donde las del sexo femenino fueron el 80%.

TABLA N° 2: FACULTAD DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA. CANTIDAD DE DOCENTES POR GRADOS ACADÉMICOS. 2014

2014

Año

Grados Doctor Master Licenciados Ingenieros Abogados Total

Total 1 4 202 19 16 242

Fuente: Planilla de control de la Facultad de Tecnología Informática

En el año 2014, la distribución de los docentes por grado académico, presenta un considerable aumento del plantel de docentes con título de Abogado, pasando de un 2% en el año 2012 a un 7%. Además la incorporación de un docente con el grado de Doctor y el aumento del 2% de Ingenieros en Informática entre año lectivo 2012 y el 2014.

4.

Personal Administrativo

TABLA N° 3: FACULTAD DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA. CANTIDAD DE FUNCIONARIOS. PERIODOS 2013-2015 Funcionarios de la Facultad de Tecnología Informática Decano Ing Jorge Fernández Franco Directora de Carreras Ing Cynthia Carolina González 2013 Secretario de Carreras Sr Eugenio Rodas Quintana Decano Ing Jorge Fernández Franco Directora de Carreras Ing Cynthia Carolina González 2014 Secretario de Carreras Sr Eugenio Rodas Quintana Decano Ing Jorge Fernández Franco Directora de Carreras Lic Lorena Peralta Quintana 2015 Secretario de Carreras Sr Eugenio Rodas Quintana Fuente: Planilla remitida por la Dirección de RR HH

3

3

3

GRÁFICO N° 3: FACULTAD DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA. CANTIDAD DE FUNCIONARIOS. PERIODOS 2013-2015 2013 2014 2015

3 3 3

Cantidad de Funcionarios

Cantidad de Funcionarios en la Facultad de Tecnología Informática 3,5

3

3

3

2014

2015

3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 2013

Años

Fuente: Planilla remitida por la Dirección de RRHH

La cantidad de personas abocadas exclusivamente a la gestión del Decanato de la Facultad de Tecnología Informática, no ha presentado variaciones en cuanto a la cantidad, si el responsable de la Dirección de Carrera.

C.

Investigación

En la UTIC se viene consolidando la formación y capacitación de los docentes en el ámbito de la investigación, además de la instancia correspondiente, la Vicerrectoría de Investigación, la encargada de los cursos de postgrados, jornadas de capacitación, revista científica; también, se ha instalado la figura de los docentes investigadores.

D. La

Infraestructura y Equipamiento

Facultad

de

Tecnología

Informática,

cuenta

con

las

dependencias

correspondientes para el desarrollo de las actividades formación académica y práctica de los alumnos. Entre ellas están las siguientes infraestructuras, instalaciones, recursos didácticos: Una Casa Central, ubicada en la ciudad de Fernando de la Mora, Barrio Domingo Sabio, donde funciona la oficina de los Vicerrectorados y de los Decanatos de la UTIC. Además cuenta con 17 Sedes en donde funciona la carrera. Todas las instalaciones, oficinas y dependencias están interconectadas a través de un sistema propio de la UTIC, conocido como SIECORP, mediante sistema de cableado con fibras ópticas y wireless. Las aulas donde se imparten las clases están climatizadas, con pupitres y pizarras acrílicas, proyectores disponibles para el uso de los docentes y alumnos. En cada sede donde funciona la carrera, cuenta con laboratorios de informática, que cuentan con una adecuada cantidad de equipos informáticos.-

Además se dispone de salas de profesores, recepción y sistema de mesa de entradas informatizado; también los alumnos pueden consultar en línea su estado académico, mediante las máquinas para las consultas, de libre acceso.

E.

Recursos Bibliográficos

La Institución dispone de los siguientes soportes: La biblioteca física cuenta con algunos ejemplares y títulos relativos a la carrera. Además, cuenta con Bibliotecas Virtuales o en Línea. La misma está abierta para la comunidad, además para los docentes y alumnos, de manera gratuita, con acceso a internet.

F.

Organigrama 1.

Facultad de Tecnología informática

2.

Sede Director de Sede Coordinación Administrativa

Secretaría

Coordinación Académica

Auxiliar

CIRE

Secretaría

Portería

Auxiliar

Servicio General

G. Análisis FODA de la FACULTAD DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Para visualizar de manera concreta aquello que se quiere lograr con la implementación de este plan de desarrollo, se parte del análisis situacional, interpretando los signos y evidencias que surgen del ambiente interno: Fortalezas y Debilidades; además, del ambiente externo: Oportunidades y Amenazas. FACTORES Y VARIABLES PARA EL ANALISIS INTERNO FORTALEZAS N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

FACTORES Y VARIABLES Docentes Capacitados Cursos de Capacitación Contenidos programáticos actualizados Infraestructura edilicia Acceso a internet, wifii Cantidad y actualización de los Equipos informáticos Calidad de las personas en la organización Personal Técnico responsable de los laboratorios y equipos Respuesta a los pedidos de equipos e insumos Nivel profesional de los egresados Bienestar Estudiantil Mobiliarios existentes Varias Sedes donde se dicta la carrera Responsabilidad en el manejo de la información Mecanismos claros para la selección y continuidad de los docentes Responsabilidad social Contenidos y Bibliografías de las Asignaturas Salario del docente TOTAL

1

2

DEBILIDADES 3 1

-1

-2

-3 -3

1 1 -2 -2 1 -2 -2 1 1 -1 1 1 -3 -1 -1 4

4

6

14

-3

-16 -46

-32

-3 -27

FACTORES Y VARIABLES PARA EL ANALISIS EXTERNO OPORTUNIDADES N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

FACTORES Y VARIABLES Calidad de la infraestructura Nivel de los egresados de la carrera Marketing de la carrera Mercado laboral Becas para capacitación de docentes Mecanismos para el reconocimiento de la labor docente Escalafonamiento de los docentes Monto pagado por hora cátedra Tiempo de pago por los servicios profesionales Calendario Académico Móvil Implementación de mecanismos para la acreditación Acceso y uso de las TIC Actualización y estética de los mobiliarios y equipamientos Cantidad de Sedes Creación y habilitación de Centros de investigación Cantidad y precio de otras universidades Costo de las cuotas Selección de los profesionales docentes TOTAL

1

AMENAZAS

2

3 1 1

-1

-2

-3

-1 1 -1 -1 1 -1 -1 -1 1 1 -1 1 1 -1 -1

2

2

15

19

-1

-1 -10 12 -23

-4

ANALISIS EXTERNO



FORTALEZAS

4- Selección de los profesionales docentes

3- Cantidad y precio de otras universidades

2- Calendario Académico Movil

1- Marketing de la carrera

AMENAZAS

4Escalafonamiento de los docentes

3- Implementacion de mecanismos para la acreditacion

2- Mercado laboral

1- Calidad de la infraestructura

OPORTUNIDADES

ESTRATEGIAS FO

ESTRATEGIAS FA

1. El nivel de los docentes capacitados permitira aprovechar las infrasestructuras disponibles de la UTIC, además de las oportunidades generadas por el mundo laboral en relación a la demanda de los egresados de la carrera (F1, O1, O2)

1. Implementar el escalafonamiento de los docentes, producto de una buena selección de los profesionales acordes a las capacitaciones y habilidades, donde la institución respeta su trayectoria y organiza los cronogramas de manera estable. (F1, A2,A4,F4)

2 Contenidos programáticos actualizados

2. Los contenidos actualizados están acorde a la demanda del mercado y de las tecnologías disponibles, con lenguajes de programación actualizados (F2, O2)

2. Continuar con la política de actualización permanente de los contenidos programáticos como un factor distintivo de la competencia, donde costo de la cuota está relación a la calidad de la carrera, esto mismo es un elemento para el marketing (F2, A1, A3)

3 Infraestructura edilicia

3. Los espacios físicos disponibles cumplen con las exigencias planteadas en el mecanismo de acreditación del pais (F3, O3)

1 Docentes Capacitados

4 Calidad de las personas en la organización



DEBILIDADES

3. Revisar y actualizar los espacios, equipamientos e insumos, en concordancia con el edificio disponible, bajo la orientación de especialistas en imagen y marketing de producto (F3, A1)

4. El buen trato brindado a los miembros de la comunidad educativa acompañado del escalafonamiento de los docentes redundará en la estabilidad y sentido de pertenencia hacia la institución

ESTRATEGIAS DO

ESTRATEGIAS DA

1 Cursos de Capacitación

1. Formular un plan estratégico capaz de instalar la 1. Impulsar la formulación y redacción del planeamiento capacitación sistemática de los docentes, aprovechando estratégico de la carrera, con un proyecto académico la infraestructura disponible, vinculado con el proyecto diferenciado de las demás universidades, siendo en sí académico acorde a las exigencias del mercado (D1, O1, mismo un factor determinante para el marketing (D1,D3 O2) A1, A3)

2 Cantidad y actualizacion de los Equipos informáticos

2. Contar con ambientes adecuados destinados a la enseñanza-aprendizaje equipados con TIC, que permitan cumplimentar con las condiciones mínimas de calidad, apuntando hacia la acreditación de la carera (D2, O1,O3)

3 Mecanismos claros para la selección y continuidad de los docentes

4 Salario del docente

2. Propiciar la selección de los profesionales docentes acordes a su involucramiento en la actualización y capacitación personal, con un salario y estabilidad requerida para el efecto (D1, D3, D4, A2, A4)

3. Implementar un instituto de investigacion o centro de producción de softwares o sistemas con licenciamiento o patentes, que lleve a la captacion de ingresos propios 3. Establecer políticas claras para la selección y aprovechando las necesidades del mercado laboral dado estabilidad de los docentes, para apuntalar el sistema de el crecimiento de las universidades con las misma escalafonamiento de la institución (D3, D4, O4) carrera y a bajo costo (D2, D4, A3)

IV.

PROPUESTA ESTRATÉGICA A.

Ejes Estratégicos de la Facultad

Los Ejes Estratégicos de un Plan de Desarrollo de la Carrera Universitaria, son líneas básicas de desarrollo, sirven de base para la toma de decisiones fundamentales para asegurar una mayor eficacia y eficiencia futura.

1.

DOCENCIA

Objetivos Estratégicos Desarrollar y consolidar el nivel académico del personal docente, reforzando con programas de capacitación y actualización en las áreas académicas acordes con la formación profesional y en didáctica universitaria, acompañando la implementación del escalafonamiento. Actualizar el pensum curricular de la Licenciatura en Análisis de Sistemas, de acuerdo a las necesidades de la región y del país.

2.

INVESTIGACIÓN

Objetivo Estratégico Planificar y promover el funcionamiento de un Centro de Producción de Software para la Gestión Académica y Administrativa de la UTIC.

3.

EXTENSIÓN

Objetivo Estratégico Desarrollar un sistema de información gerencial integrado, para una prestación de servicios en los trámites académicos (selección de docentes, alumnos) Modernizar los Laboratorios de Informática acordes con los nuevos software incorporados en el pensum, así como el material bibliográfico correspondiente, dentro de un plan de marketing

4.

GESTIÓN

Objetivo Estratégico Actualizar y formular los documentos de gestión institucional, que son necesarios para optimizar las actividades académicas

Ejes Estratégicos

DOCENCIA

EXTENSIÓN

INVESTIGACIÓN

GESTIÓN

Actividades Diseño de un programa de capacitación y actualización del personal docente

Documento N° de Resolución Cantidad de computadoras Cantidad de Libros

Cantidad de Folletos, Trípticos

Nuevo Pesum Curricular Resolución del Decanato Computadoras Libros

Folletos, Tripticos

Elaboración del plan estratégico.

Puesta en funcionamiento de un Centro de Producción de Software

Actualizar y formular los documentos de Elaboración del presupuesto de la Carrera gestión institucional, que son necesarios para optimizar las actividades académicas Elaboración y actualización de los procedimientos

Planificar y promover funcionamiento de un Centro de Producción de Software para la Gestión Académica y Administrativa de la UTIC

Cantidad de Documentos Cantidad de Documentos

Documento Documento

Centro de Producción de Software Cantidad de miembros Documento Cantidad de Documentos

N° de la Versión del Software

Cantidad de procesos

3000

Cantidad de documentos

Documentos de propuestas académicas

Desarrollar un sistema de información gerencial integrado, para una prestación de Informatización de los procesos académicos Documento servicios en los trámites académicos Actualización del sistema de gestión (selección de docentes, alumnos) académica Software

100

Cantidad de participantes

Participantes

1

1

1

1

100

1

1

30

|

120

50

1

1

1

20

200

1

1

50

150

1

1

1

1

1

1

5000

20 100

1

65

Decanato Decanato Dirección de Sedes Decanato Dirección de Sedes Dirección de Sede Dirección Financiera Dirección de Imagen Institucional

Decanato

Decanato

Decanato

Decanato. Dirección de RR HH Dirección Financiera

Decanato. Dirección de RR HH

Responsables

Decanato Dirección de RR HH Dirección de Tecnología 1 Informática 1 Decanato Decanato 1 Dirección Financiera Decanato Dirección de O y M

Tiempo Año1 Año2 Año3 Año4 Año5

Documento

Mecanismo de verificación Indicadores Participantes de los programas de capacitación Cantidad de participantes

PROPUESTA ESTRATEGICA

Formular los mecanismos para el escalafón docente Diseño y realización de FOROS de actualización del pensum curricular, con participación de docentes, alumnos y egresados. Actualizar el pernsum curricular de la Recepción de propuestas académicas del Licenciatura en Análisis de Sistemas, de perfil y de la estructura, para su acuerdo a las necesidades de la región y del incorporación en la nueva malla curricular país. Actualización y presentación de la estructura curricular. Aprobación de la estructura curricular por la Facultad de Tecnología Informática Adquisición de equipos para el laboratorio de cómputo. Modernizar los Laboratorios de Informática Adquisición del material bibliográfico acordes con los nuevos softwares actualizado. incorporados en el pesum, así como el material bibliográfico correspondiente, dentro de un Difundir los cambios generados en los foros plan de marketing mediante el apoyo del área de Imagen Institucional

Objetivos Estratégicos de la Carrera Licenciatura en Análisis de Sistemas Desarrollar y consolidar el nivel académico del personal docente, reforzando con programas de capacitación y actualización en las áreas académicas acordes con la formación profesional y en didáctica universitaria,

B.

Propuesta Académica – Innovación Curricular

La Universidad Tecnológica Intercontinental ha iniciado su proceso de rediseño curricular de las carreras que se imparte en la institución, pretende lograr la innovación curricular. El proyecto abarca los siguientes elementos: 1. Documentos Nacionales, que comprende Normativas Regionales, Nacionales e Institucionales. 2. Filosofía Institucional que comprende componentes que debe ser extraídos del PEI institucional: Misión, Visión, Fines y Objetivos de la Universidad, enfoque y modelo pedagógico. 3. Responsabilidad Social Universitaria, según definición del ORSALC (Observatorio Regional de Responsabilidad Social América Latina y el Caribe). 4. Funciones Sustantivas, que comprende la Investigación, la Docencia, la Vinculación y la Gestión. 5. Misión y Visión de la Facultad 6. Fundamentación de la Carrera, campo ocupacional 7. Perfil de ingreso sistema de nivelación 8. Perfil del título o de la carrera (Perfil del egresado) 9. Objetivos de la Carrera, expresado en sintonía con la intencionalidad institucional. 10. Competencias genéricas y específicas de la carrera macro competencias), que emergen del perfil del egreso. 11. Descripción de la carrera, que comprende la metodología de enseñanza – aprendizaje y el sistema de evaluación. 12. Sistema de secuenciación de la carrera, que comprende, duración de la carrera, carga horaria y sistema modular.

13. Modalidad de la carrera. 14. Título que se otorga. 15. Pensum, que comprende las áreas de la carrera, es decir la malla curricular

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.