Universidad Veracruzana

Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación Programa de Estudios por Competencias Centrado en el Aprendizaje Experien

1 downloads 44 Views 136KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DE CIENCIAS OE LA SALUD FACULTAD DE NUTRICION EV ALU AC ION DE LOS CONOCIMIENTOS QUE POSEEN EN MATERIA OE ENTRENAMIE

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA IMPORTANCIA DE LA GARRAPATA (Rhipicephalus sanguineus) COMO VECTOR DE ENFERMEDAD

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERiA PAPEL DEL ENFERMERO EN EL T R A T A M I E N T O DE LAS FRACTURAS DE LA TIBIA MONOGRAFIA que para ob

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA CONTENIDO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA NOMBRE: INGLES I PROGRAMA: ANTROPOLOGIA SOCIAL NIVEL: LICENCIATURA PLAN: 2000 PROYECTO

Story Transcript

Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación

Programa de Estudios por Competencias Centrado en el Aprendizaje

Experiencia Educativa

Ejemplo :Taller de Redacción: Nota Informativa y Entrevista Elaboró: Mtra. María del Pilar Anaya Avila

1

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS Área Académica Humanidades Programa Educativo Ciencias de la Comunicación Dependencia Académica Ciencias y Técnicas de la Comunicación Código Nombre de la Experiencia Educativa Área de Formación CSCH Taller de Redacción: Nota Informativa y 20002 Entrevista Valores de la Experiencia Educativa Créditos: Teoría: 4 0 Modalidad Taller

Práctica: 4

Básica de Iniciación a la Disciplina

Total Horas: 4

Oportunidades de Evaluación Cursativa / sólo ordinario

Agrupación Natural de la EE (áreas de conocimiento, academia, ejes, módulos, departamentos) Academia de Comunicación Visual

2

Fecha de elaboración 04 de enero de 2010

Fecha de aprobación

Nombre de los académicos que participaron en la elaboración Elaboró: Mtra- xxxxxx Perfil del Docente para impartir la EE Licenciatura en Periodismo, Ciencias y Técnicas de la Comunicación y, Ciencias de la Comunicación

3

Nivel en la UV Perfil de egreso Diagnosticar problemas de la realidad sociocultural y soluciones, a través del diseño de estrategias y de la aplicación de diferentes lenguajes que impacten en los procesos de comunicación e información para contribuir al bien común.

Descripción de la Experiencia Educativa Esta experiencia educativa se ubica en el área básica de iniciación a la disciplina, con 4 horas prácticas, bajo la premisa de que resulta indispensable para el estudiante de Comunicación aprender a construir textos Periodísticos con una perspectiva crítica de la realidad, en que se informe a los lectores del suceso noticioso, al mismo tiempo que se contextualice. Por estar en la modalidad de Taller, el estudiante que no apruebe en ordinario tendrá que repetir la experiencia educativa dado que no permite exámenes extraordinarios. Para esta EE es menester leer periódicos impresos y digitales, escuchar noticias, ver noticiarios en televisión, a fin de estar en sintonía con los acontecimientos en todas las áreas de lo que ocurre en nuestro entorno. De igual manera la lectura diaria de cualquier libro facilitará el curso de esta EE.

4

Unidad de Competencia

Ejemplos de tareas de la vida real de acuerdo al nivel de formación y EE

El estudiante redacta notas informativas y entrevistas como género, con rigor y fundamentos periodísticos, calidad estilística y con base en la pluralidad y la tolerancia para desempeñarse con éxito en los medios de comunicación, en el marco de la deontología periodística.

Subcompetencias o (MuC) 1 1. Muc El estudiante comprende y analiza las definiciones y características de la nota informativa y entrevista, como géneros periodísticos- de diferentes autores con el propósito de entender cómo se estructura y diferencian con la crónica, reportaje y opinión. Saberes Teóricos

Concepto de Noticia 1.1. Los Géneros periodísticos 1.2. La Nota Informativa 1.2.1. Concepto 1.2. Factores periodísticos

Reportea y produce notas informativas que le permita desempeñarse en los diferentes mercados laborales, principalmente en los medios de comunicación, tanto escrita como audiovisual, cuya función básica es mantener actualizada a la sociedad en su conjunto, sobre la realidad cotidiana.

El número de tareas se determinan en cada EE.

Tareas complejas dificultad 1 Clase 1 Explicite la complejidad, investigación y tecnología. Tarea 1 Consulta individual sobre definiciones y características de la nota informativa y entrevista con el propósito de entender su estructura y sus diferencias con la crónica, reportaje y opinión (lectura del manual). Ubica y recorta de los periódicos locales las notas informativas publicadas (3) y marca sus características.

Complejidad: Requiere de la lectura analítica de la antología elaborada ex profeso para esta experiencia.

Investigación:

Adquiere el conocimiento teórico que le permite

Tareas complejas dificultad 2 Clase 2 Explicite la complejidad, investigación y tecnología. Tarea 2 Consulta individual sobre definiciones y características de la nota informativa y entrevista (Lectura del manual), con el propósito de entender su estructura y sus diferencias con la crónica, reportaje y opinión. (Del manual extrae 30 preguntas con sus respectivas respuestas que entrega en la 2ª. Concentración, mismas que servirán para la aplicación del examen teórico de la 3ª. concentración). Valor 15%

Tareas complejas dificultad 3 Clase 3 Explicite la complejidad, investigación y tecnología. Tarea 3 Consulta individual sobre definiciones y características de la nota informativa y entrevista con el propósito de entender su estructura y sus diferencias con la crónica, reportaje y opinión. (Del manual extrae 30 preguntas con sus respectivas respuestas que entrega en la 2ª. Concentración, mismas que servirán para la aplicación del examen teórico de la 3ª. concentración). Valor 15%

5

1.2.1. Interés humano 1.2.2. Conflictos 1.2.3. Expectación 1.2.4. Proximidad 1.2.5. Trascendencia 1.2.6. Actualidad

identificar y diferenciar la nota informativa y la entrevista -como fuente de información y como génerode los otros géneros periodísticos publicados en los medios locales.

Ubica, recorta y analiza de los periódicos locales las notas informativas publicadas y marca las características, (entrada, Tecnología: Uso de buscadores cuerpo y remate), así como las interrogantes que encuentre (qué, básicos disponibles en Internet. quién, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué) y los actores sociales que intervienen en la nota.

Esto tiene un valor del 10% Complejidad:

Requiere de la lectura analítica del manual de redacción elaborado ex profeso para esta EE., así como de otras fuentes bibliográficas y conocimiento de las mismas para una búsqueda relevante y pertinente que permita identificar, en los medios impresos, la nota, características, interrogantes y actores sociales que se encuentran en el género periodístico que se estudia. Investigación: Adquiere el conocimiento teórico que le permite identificar y diferenciar la nota informativa y la entrevista -como fuente de información y

Ubica, recorta y analiza de los periódicos locales y nacionales las notas informativas publicadas y marca las características. (entrada, cuerpo y remate), así como las interrogantes que encuentre (qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué), los actores sociales que intervienen en la nota y los tipos de entrada que redactaron. Esto tiene un valor del 15%

Complejidad:

Requiere de la lectura analítica de la antología elaborada ex profeso para esta EE., así como de otras fuentes bibliográficas y conocimiento de las mismas para una búsqueda relevante y pertinente que permita identificar, en los medios impresos, la nota, características e interrogantes que se encuentran en el género periodístico que se estudia, para que con base en las notas analizadas las “revuelque” esto es, que redacta, cambiando la entrada.. Investigación: Adquiere el conocimiento teórico que le

6

Objetivos de desempeño 1

como género- de los otros géneros periodísticos publicados en los medios locales. Identifica las características, interrogantes y actores sociales que se encuentran en la nota. Tecnología: Uso de buscadores básicos disponibles en Internet, bibliotecas digitales o tradicionales, y medios impresos

permite identificar y diferenciar la nota informativa y la entrevista -como fuente de información y como género- de los otros géneros periodísticos publicados en los medios locales. Identifica las características, interrogantes y actores sociales que se encuentran en la nota informativa, elementos que le permiten comprender y redactar (revolcar) la nota que se analiza. Tecnología: Uso de buscadores básicos disponibles en Internet, bibliotecas digitales o tradicionales y medios impresos. Computadoras para redactar notas informativas.

Objetivos de desempeño 2

Objetivos de desempeño 3

Identifica la nota informativa y la Identifica la nota informativa y la Redacta la entrada de una nota entrevista con sus características en entrevista con sus características informativa aplicando los los medios de comunicación impresa. y los actores sociales que fundamentos periodísticos. intervienen en estos géneros periodísticos.

Requisitos para alcanzar el Objetivo

Requisitos para alcanzar el Objetivo

Requisitos para alcanzar el Objetivo

* Ubica y recorta de los periódicos Lectura crítica del manual de Ubica, recorta y analiza de los locales las notas informativas redacción digital entregado en periódicos locales y nacionales las publicadas y marca las características, clase. Ubica, recorta y analiza de notas informativas publicadas, y

7

todo de acuerdo a los autores leídos. los periódicos locales las notas Lectura crítica del manual digital informativas publicadas y marca entregado en clase las características, (entrada, cuerpo y remate), así como las interrogantes que encuentre (qué, quién, cómo, cuándo, dónde, porqué, para qué), y los actores sociales que intervienen en la nota (funcionarios públicos o privados así como instituciones u organismos públicos y privados)

marca las características, (entrada, cuerpo y remate), así como las interrogantes que encuentre (qué, quién, cómo, cuándo, dónde, porqué, para qué), los actores sociales que intervienen en la nota (funcionarios públicos o privados así como instituciones u organismos públicos y privados) e identifica los diferentes tipos de entrada que existen. Con base a los fundamentos periodísticos proporcionadas en el dossier de libros entregados en la primera clase. Este conocimiento le permite redactar entradas para notas informativas.

Andamiaje

Andamiaje

Andamiaje

*Lectura de periódicos locales y nacionales. *Dossier de lecturas elaborada para esta experiencia educativa

*Lectura de periódicos locales y nacionales. *Dossier de lecturas elaborada para esta experiencia educativa. *Lectura crítica del manual digital entregado en clase *Monitorear noticieros de radio, televisión y medios digitales para familiarizarse con los personajes públicos y privados que son

*Lectura de periódicos locales y nacionales. *Dossier de lecturas elaborada para esta experiencia educativa. * Monitorear noticieros de radio, televisión y medios digitales para familiarizarse con los personajes públicos y privados que son noticias.

8

noticias.

Cada nivel de evaluación debe considerar los criterios anteriores Nivel 1 Aceptable Calificación en porcentajes 15% (6-7 de calificación)

Nivel 2 Bueno Calificación en porcentajes 20% (7-8 de calificación)

Nivel 3 Excelente Calificación en porcentajes 20% (9 -10 de calificación)

1. Para dar respuesta al nivel 1 de 1. Para dar respuesta al nivel 2 de 1. Para dar respuesta al investigación, es importante aplicar los investigación, es importante nivel 3 de investigación, es conceptos y características de la nota aplicar los conceptos y importante aplicar los conceptos informativa y la entrevista en la características de la nota y características de la nota ubicación dentro de los medios informativa y la entrevista en la informativa y la entrevista en la impresos. ubicación dentro de los medios ubicación dentro de los medios 2. Debe identificar y recortar como impresos. impresos. mínimo 5 notas informativas, marcar y 2. Debe Entregar 30 3. 2. Debe entregar 30 preguntas explicar sus características: (entrada, preguntas con sus respuestas, con sus respuestas, sacadas de la cuerpo y remate). sacadas de la lectura crítica que lectura crítica que realizó del

9

3. La tarea con sus 5 notas deben ser entregadas impresa, señalando: *Nombre del Medio, Fecha, ubicación de la nota, (en primera o interiores o qué sección), nombre del reportero. Se recortan las notas se pegan cada una en hoja blanca, se le agregan los datos marcados en el punto 3. Con llaves de colores se marca la entrada, cuerpo y remate.

realizó del manual de redacción digital entregado en clase. (Fecha de entrega 2ª. Concentración y en la tercera concentración examen teórico derivado de esas 30 preguntas) Valor 15 % 3. Debe identificar y recortar como mínimo 5 notas informativas, marcar y explicar sus características: (entrada, cuerpo y remate). *Ubicar las interrogantes encontradas en cada una de las notas y entregarlas redactadas de acuerdo a la nota. (Cuál es el qué, quién es el quién,…etc.) (trabajo realizado en clase, 1ª. Concentración) 4. Identificar a los actores sociales que intervienen en la nota (funcionarios públicos o privados así como instituciones u organismos públicos y privados). (trabajo realizado en clase, 1ª. Concentración) 5. La tarea con sus 5 notas deben ser entregadas impresa, señalando: *Nombre del Medio, Fecha, ubicación de la nota, (en primera o interiores o qué sección), nombre

manual de redacción digital entregado en clase. (Fecha de entrega 2ª. Concentración y en la tercera concentración examen teórico derivado de esas 30 preguntas). Valor 15 % 3. Debe identificar y recortar como mínimo 5 notas informativas, marcar y explicar sus características: (entrada, cuerpo y remate). *Ubicar las interrogantes encontradas en cada una de las notas y entregarlas redactas de acuerdo a la nota. (Cuál es el qué, quién es el quién,…etc.) (trabajo realizado en clase, 1ª. Concentración) 4. Identificar a los actores sociales que intervienen en la nota (funcionarios públicos o privados así como instituciones u organismos públicos y privados). (trabajo realizado en clase, 1ª. Concentración) 5. Identifica el tipo de entrada que manejó cada nota, de acuerdo a la teoría de los autores que se trabajaron, y que están incluidos en el dossier de libros que se entrega.

10

del reportero.. Se recortan las notas se pegan cada una en hoja blanca, se le agregan los datos marcados en el punto 4. Con llaves de colores se marca la entrada, cuerpo y remate. Se extraen de la nota y se redactan las interrogantes, así como los personajes que forman la nota informativa. (trabajo realizado en clase, 1ª. Concentración y si no concluye la entrega en la 2ª. Concentración). Valor 10%

6. La tarea con sus 5 notas deben ser entregadas impresa, señalando: *Nombre del Medio, Fecha, ubicación de la nota, (en primera o interiores o qué sección), nombre del reportero.. Se recortan las notas se pegan cada una en hoja blanca, se le agregan los datos marcados en el punto 5. Con llaves de colores se marca la entrada, cuerpo y remate. Se explica el tipo de entrada que trae la nota (de cita directa, indirecta, etc.). Se extraen de la nota y se redactan las interrogantes. Se extraen los personajes e instituciones públicos y privados que forman la nota informativa. (trabajo realizado en clase, 1ª. Concentración y si no concluye la entrega en la 2ª. Concentración). Valor 15 %

11

2ª. Subcompetencias (MuC) 2 Muc El estudiante redacta notas informativas con base en entrevistas realizadas como fuente de información.

El estudiante redacta entrevistas como género, estableciendo la diferencia entre la noticiosa, de semblanza y de opinión.

Los alumnos analizarán de manera crítica los conceptos sobre la técnica periodística para aplicar entrevistas a los diferentes funcionarios de dependencias públicas y privadas con el fin de producir notas informativas de calidad con una actitud plural y tolerante.

La entrevista Periodística 2.1. Conceptos 2.2. Tipos de entrevista 2.3.Las fuentes de investigación 2.4. Trabajo de campo 2.4. Ejercicio

Tareas complejas dificultad 1 Clase 1 Explicite la complejidad, investigación y tecnología. Tarea 1 Entrevista a una personas (al azar, taxista, funcionario de banco, guardias de seguridad, etc. con diferentes actividades u oficio que se encuentran alrededor del campus) sobre una problemática social que se relacione con la actividad o profesión del entrevistado y que interese a la sociedad. Complejidad: Requiere de la lectura analítica de la antología elaborada ex profeso para esta experiencia. Requiere leer, ver y escuchar noticias todos los días. Hacer una síntesis diaria de la 3 notas –que a su juicio- son las más importantes del día, sea local, nacional o internacional. Investigación: Adquiere el conocimiento teórico que le permite aplicar entrevistas para recolectar información, valorar los datos, jerarquizarlos y redactar la nota informativa con calidad periodística, con su entrada, cuerpo y remate dentro del marco de la deontología

Tareas complejas dificultad 2 Clase 2 Explicite la complejidad, investigación y tecnología. Tarea 2 Entrevista a varias personas (al azar; taxista, funcionario de banco, guardias de seguridad, etc. con diferentes actividades u oficio que se encuentran alrededor del campus) sobre una problemática social determinada y que el entrevistado informa y argumenta. Así como, asiste a un evento o actividad periodística de la que da cuenta –como nota informativasobre los hechos o información presentada. Actividad realizada en clases en la 2ª. Concentración. Valor 10%

Complejidad:

Tareas complejas dificultad 3 Clase 3 Explicite la complejidad, investigación y tecnología. Tarea 3 Entrevista a varias personas (al azar, taxista, funcionario de banco, guardias de seguridad, etc. con diferentes actividades u oficio que se encuentran alrededor del campus) sobre una problemática social determinada y que el entrevistado informa y argumenta. Así como, asiste a un evento o actividad periodística de la que da cuenta –como nota informativasobre los hechos o información presentada. Busca información donde da voz (entrevista) de manera plural a todas las partes involucradas en la nota, a fin de que el lector conozca los hechos como son- de voz de los actores. Actividad realizada en clases en la 2ª. Concentración. Valor 15%

Requiere de la lectura analítica de la antología elaborada ex profeso para esta EE., así como de información periodística generada durante la semana. Requiere leer, ver y escuchar noticias todos los días. Hacer una síntesis diaria de la 3 Complejidad: Requiere de la notas –que a su juicio- son las más lectura analítica de la antología

12

periodística.

importantes del día, sea local, Uso de buscadores nacional o internacional. Investigación: Adquiere el básicos disponibles en Internet. conocimiento teórico que le permita aplicar entrevistas para recolectar información, valorar los datos, confrontarlos, jerarquizarlos y redactar la nota informativa con calidad periodística, con su entrada, cuerpo y remate, misma que debe enriquecer con información, datos o hechos ya publicados, a manera de antecedente o seguimiento de la misma dentro del marco de la deontología periodística.

Tecnología:

elaborada ex profeso para esta EE.. Requiere leer, ver y escuchar noticias todos los días. Hacer una síntesis diaria de la 3 notas –que a su juicio- son las más importantes del día, sea local, nacional o internacional Investigación: Adquiere el conocimiento teórico que le permita aplicar entrevistas para recolectar información, valorar los datos, confrontarlos, jerarquizarlos y redactar la nota informativa con calidad periodística, con su entrada, cuerpo y remate, misma que debe Tecnología: Uso de buscadores enriquecer con información, datos básicos disponibles en Internet, o hechos ya publicados a manera bibliotecas digitales o de antecedente o seguimiento de la misma. Adquiere la habilidad de tradicionales, y medios impresos captar la información con base al discurso de los actores y la observación del contexto que le permita desarrollar la nota informativa lo más objetiva posible, dentro del marco de la deontología periodística. Tecnología: Requiere del manejo de diversas bases de datos y la organización de sus fuentes análogas y digitales para ubicar

13

temáticamente encontrada. Objetivos de desempeño 1 Redacta notas informativas teniendo como fuente de información la entrevista. Requisitos para alcanzar el Objetivo *Lectura diaria de los periódicos *Ver y escuchar noticias *Entrevistar a personas sobre alguna problemática que sea de interés social.

Andamiaje *Lectura de periódicos locales y nacionales. *Dossier de lecturas elaborada para esta experiencia educativa. *Computadoras conectadas a internet

la

información

Objetivos de desempeño 2 Redacta notas cubriendo diferentes fuentes informativas.

Objetivos de desempeño 3 Redacta notas cubriendo diferentes fuentes informativas..

Requisitos para alcanzar el Objetivo *Lectura diaria de los periódicos *Ver y escuchar noticias *Entrevistar a personas sobre alguna problemática que sea de interés social.

Requisitos para alcanzar el Objetivo *Lectura diaria de los periódicos *Ver y escuchar noticias *Entrevistar a personas sobre alguna problemática que sea de interés social. *Asiste a eventos, actividades o ruedas de prensa que convoque alguna institución o dependencia pública o privada para cubrirla y redactar notas informativas..

Andamiaje *Lectura de periódicos locales y nacionales. *Dossier de lecturas elaborada para esta experiencia educativa. *Escuchar y ver noticias a través de la radio, televisión y medios digitales para familiarizarse con los personajes públicos y privados que son noticias. *Computadoras conectadas a

Andamiaje *Lectura de periódicos locales y nacionales. *Dossier de lecturas elaborada para esta experiencia educativa. * Escuchar y ver noticias a través de la radio, televisión y medios digitales para familiarizarse con los personajes públicos y privados que son noticias. *Computadoras conectadas a

14

internet.

internet.

Cada nivel de evaluación debe considerar los criterios anteriores Nivel 1 Aceptable Calificación en porcentajes 25% (6-7 de calificación)

Nivel 2 Bueno Calificación en porcentajes 30% (7-8 de calificación)

Nivel 2 Bueno Calificación 35% (9-10 de calificación)

1. Para dar respuesta al nivel 1 de investigación, es importante estar al día con las noticias que se dan tanto a nivel local, nacional e internacional. 2. Aplica 15 entrevistas que entrega redactadas como nota informativa con calidad informativa que dé cuenta de manera objetiva sobre algún suceso, actividad o sobre algo de interés general, dentro de un marco de deontología periodística 3. La nota informativa debe considerar su entrada ( un párrafo) cuerpo (de 4 a 6 párrafos) y remate (un párrafo). 4. Entregar por escrito su síntesis semanal en donde incluya las tres noticias más importantes generadas en el día (inicia lunes y cada viernes

1. Para dar respuesta al nivel 2 de investigación, es importante estar al día con las noticias que se dan tanto a nivel local, nacional e internacional. 2. Entrega 20 notas informativas reporteadas, cada una con entrevistas en donde le de voz a todos los autores involucrados en esa noticia. Debe valorar los datos, confrontarlos, jerarquizarlos y redactar la nota informativa con calidad periodística. 3. La nota informativa debe considerar su entrada (un párrafo) cuerpo (de 6 a 8 párrafos) y remate (un párrafo). 4. Entregar por escrito su síntesis semanal en donde incluya las tres

1. Para dar respuesta al nivel 2 de investigación, es importante estar al día con las noticias que se dan tanto a nivel local, nacional e internacional. 2. Entrega 20 notas informativas reporteadas, cada una con entrevistas en donde le de voz a todos los autores involucrados en esa noticia. Debe valorar los datos, confrontarlos, jerarquizarlos y redactar la nota informativa con calidad periodística. 3. Entrega 5 notas informativas en donde haya cubierto algún evento y con base al discurso de los actores y la observación del contexto desarrolla la nota informativa lo

15

la entrega –De inicio a fin de semestre). 5. La síntesis no debe pasar de 6 a 8 líneas por nota y debe incluir: El medio de donde la sacó, fecha, sección, nombre del reportero y del 5. reportero gráfico, si es que lo hay .

noticias más importantes generadas en el día (inicia lunes y cada sábado la entrega –De inicio a fin de las concentraciones de la experiencia). 5. La síntesis no debe pasar de 6 a 8 líneas por nota y debe incluir: El medio de donde la sacó, fecha, sección, nombre del reportero y del reportero gráfico, si es que lo hay . Actividad realizada en casa tiene un valor del 15%

más objetiva posible, dentro del marco de la deontología periodística, debe acompañarla con fotografía del evento. 4. La nota informativa debe considerar su entrada (un párrafo) cuerpo (de 4 a 6 párrafos) y remate (un párrafo). 5. Entregar por escrito su síntesis semanal en donde incluya las tres noticias más importantes generadas en el día (inicia lunes y cada sábado la entrega –De inicio a fin de las concentraciones de la experiencia). 6. La síntesis no debe pasar de 6 a 8 líneas por nota y debe incluir: El medio de donde la sacó, fecha, sección, nombre del reportero y del reportero gráfico, si es que lo hay. Actividad realizada en casa tiene un valor del 15%

16

Subcompetencias (MuC) 3. Muc

Tareas complejas dificultad 1 Clase 1 Explicite la complejidad, investigación y El estudiante redacta entrevistas como género, estableciendo la tecnología. diferencia entre la noticiosa, de Tarea 1 Entrevista a 2 funcionario público o semblanza y de opinión. privado para redactar como género periodístico la entrevista, puede ser Redacción de la nota noticiosa, de semblanza o de opinión. 3.1. La entrada

3.2. Tipos de entrada 3.2. El cuerpo 3.3. El remate/descenlace 3.4.. Ejercicios de redacción de notas informativas con diferentes entradas periodísticas.

Complejidad: Requiere de la lectura analítica del manual elaborado ex profeso para esta experiencia. Requiere leer, ver y escuchar noticias todos los días. Hacer una síntesis diaria de las 3 notas –que a su juicio- son las más importantes del día, sea local, nacional o internacional. Es menester leer sobre la persona que se va a entrevistar. Investigación: Adquiere el conocimiento teórico que le permite aplicar entrevistas para redactarlas de acuerdo al género elegido: puede ser de opinión, semblanza o noticiosa.

Tareas complejas dificultad 2 Clase 2 Explicite la complejidad, investigación y tecnología. Tarea 2 Entrevista a 3 funcionario público o privado para redactar como género periodístico la entrevista, deben ser 1 noticiosa, 1 de semblanza y 1 de opinión.

Tareas complejas dificultad 3 Clase 3 Explicite la complejidad, investigación y tecnología. Tarea 3 Entrevista a 6 funcionario público o privado para redactar como género periodístico la entrevista, deben ser 2 noticiosa, 2 de semblanza y 2 de opinión.

Complejidad:

Complejidad:

Requiere de la lectura analítica del manual elaborado ex profeso para esta experiencia. Requiere leer, ver y escuchar noticias todos los días. Hacer una síntesis diaria de las 3 notas –que a su juicio- son las más importantes del día, sea local, nacional o internacional. Es menester leer sobre las personas que va a entrevistar, su perfil y su desempeño como funcionario.

Investigación: Adquiere el Uso de buscadores conocimiento teórico que le básicos disponibles en Internet. permite aplicar entrevistas para redactarlas como género, de opinión, semblanza o noticiosa. Tecnología:

Requiere de la lectura analítica del manual elaborado ex profeso para esta experiencia. Requiere leer, ver y escuchar noticias todos los días. Hacer una síntesis diaria de las 3 notas –que a su juicio- son las más importantes del día, sea local, nacional o internacional. Es menester leer sobre las personas que se va a entrevistar. Su perfil y su desempeño como funcionario

Investigación:

Adquiere el conocimiento teórico que le permite aplicar entrevistas para redactarlas como género, de opinión, semblanza o noticiosa.

17

Tecnología: Requiere del manejo

Tecnología: Uso de buscadores de diversas bases de datos y la

básicos disponibles en Internet, organización de sus fuentes bibliotecas digitales o análogas y digitales para ubicar tradicionales, y medios impresos temáticamente la información encontrada.

Objetivos de desempeño 1 Redacta la entrevista como género periodístico. Requisitos para alcanzar el Objetivo *Lectura diaria de los periódicos *Ver y escuchar noticias *Preparación de la entrevista *Investigar todo sobre la persona a investigar *Valorar la información *Jerarquizarla *Redactarla

Objetivos de desempeño 2 Redacta la entrevista como género periodístico. Requisitos para alcanzar el Objetivo *Lectura diaria de los periódicos *Ver y escuchar noticias *Preparación de la entrevista *Investigar todo sobre la persona a investigar *Valorar la información *Jerarquizarla *Redactarla

Objetivos de desempeño 3 Redacta la entrevista como género periodístico. Requisitos para alcanzar el Objetivo * Lectura diaria de los periódicos *Ver y escuchar noticias *Preparación de la entrevista *Investigar todo sobre la persona a investigar *Valorar la información *Jerarquizarla *Redactarla

Andamiaje *Lectura de periódicos locales y nacionales. *Dossier de lecturas elaborada para esta experiencia educativa. *Escuchar y ver noticias a través de la

Andamiaje *Lectura de periódicos locales y nacionales. *Dossier de lecturas elaborada para esta experiencia educativa. *Escuchar y ver noticias a través

Andamiaje *Lectura de periódicos locales y nacionales. *Dossier de lecturas elaborada para esta experiencia educativa. * Escuchar y ver noticias a través

18

radio, televisión y medios digitales para familiarizarse con los personajes públicos y privados que son noticias. *Computadoras conectadas a internet

de la radio, televisión y medios digitales para familiarizarse con los personajes públicos y privados que son noticias. *Computadoras conectadas a internet

de la radio, televisión y medios digitales para familiarizarse con los personajes públicos y privados que son noticias. *Computadoras conectadas a internet

Cada nivel de evaluación debe considerar los criterios anteriores Nivel 1 Aceptable Calificación en porcentajes 30% (6-7 de calificación)

Nivel 2 Bueno Calificación en porcentajes 30% (7-8 de calificación)

1 . Para dar respuesta al nivel 1 de investigación, es importante estar al día con las noticias que se dan tanto a nivel local, nacional e internacional. 2. Realizar 2 entrevistas -puede ser de noticiosa, de opinión o de semblanza- a cualquier funcionario público o privado que entrega redactadas lo más objetiva posible, dentro del marco de la deontología periodística, debe acompañarla con fotografía. 3. Entregar por escrito su síntesis semanal en donde incluya las tres

1. Para dar respuesta al nivel 2 de investigación, es importante estar al día con las noticias que se dan tanto a nivel local, nacional e internacional. 2. Aplicar 3 entrevistas a funcionario público o privado para redactar como género periodístico -la entrevista, deben ser 1 noticiosa, 1 de semblanza y 1 de opinión- lo más objetiva posible, dentro del marco de la deontología periodística, debe acompañarla con fotografía.

Nivel 2 Bueno Calificación 7-8 45% (9-10 de calificación) 1. Para dar respuesta al nivel 2 de investigación, es importante estar al día con las noticias que se dan tanto a nivel local, nacional e internacional. 2. Entrevista a 6 funcionario público o privado para redactar como género periodístico, -deben ser, 2 noticiosas, 2 de semblanza y 2 de opinión- lo más objetiva posible, dentro del marco de la deontología periodística, debe acompañarla con fotografía.

19

noticias más importantes generadas en el día (inicia lunes y cada viernes las entrega –De inicio a fin de semestre). 4. La síntesis no debe pasar de 6 a 8 líneas por nota y debe incluir: El medio de donde la sacó, fecha, 6. sección, nombre del reportero y del reportero gráfico, si es que lo hay .

3. Entregar por escrito su síntesis semanal en donde incluya las tres noticias más importantes generadas en el día (inicia lunes y cada viernes la entrega –De inicio a fin de semestre). 4. La síntesis no debe pasar de 6 a 8 líneas por nota y debe incluir: 7. El medio de donde la sacó, fecha, sección, nombre del reportero y del reportero gráfico, si es que lo hay .

3. Entregar por escrito su síntesis semanal en donde incluya las tres noticias más importantes generadas en el día (inicia lunes y cada viernes la entrega –De inicio a fin de semestre). 4. La síntesis no debe pasar de 6 a 8 líneas por nota y debe incluir: El medio de donde la sacó, fecha, sección, nombre del reportero y del reportero gráfico, si es que lo hay .

20

21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.