Universidad Veracruzana

Universidad Veracruzana Dirección de Actividades Deportivas Tema: Inactividad física, enfermedades Crónicas y la importancia del Ejercicio Físico Q

2 downloads 26 Views 2MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DE CIENCIAS OE LA SALUD FACULTAD DE NUTRICION EV ALU AC ION DE LOS CONOCIMIENTOS QUE POSEEN EN MATERIA OE ENTRENAMIE

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA IMPORTANCIA DE LA GARRAPATA (Rhipicephalus sanguineus) COMO VECTOR DE ENFERMEDAD

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERiA PAPEL DEL ENFERMERO EN EL T R A T A M I E N T O DE LAS FRACTURAS DE LA TIBIA MONOGRAFIA que para ob

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA CONTENIDO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA NOMBRE: INGLES I PROGRAMA: ANTROPOLOGIA SOCIAL NIVEL: LICENCIATURA PLAN: 2000 PROYECTO

Story Transcript

Universidad Veracruzana

Dirección de Actividades Deportivas

Tema: Inactividad física, enfermedades Crónicas y la importancia del Ejercicio Físico

Que presenta: T.A. Sarai Ramirez Colina

Introducción ¿Es el ejercicio físico una necesidad para el hombre? Las enfermedades crónicas Inactividad Física Ejercicio físico como herramienta eficaz para la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas.

Medicina Darwiniana o Evolucionista

Muchas de las enfermedades se derivan de la incompatibilidad entre el diseño evolutivo de nuestro organismo y el uso que hoy le damos.

Todos los animales deben gastar energía muscular para conseguir la energía de los alimentos.

Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) Enfermedades de larga duración y de progresión lenta. En 2008: 36 millones de defunciones 63%  Diabetes  Enfermedades cardíacas  Infartos  Cáncer 50% mujeres. 30% 38 años

2010 -> 74.5 años

Transición Epidemiológica

1940 -> Enfermedades infecciosas y parasitarias

2014 -> Enfermedades CrónicoDegenerativas 1. Diabetes Mellitus 14.1% 2. Neoplasias 12.5% 3. Enfermedades Isquémicas del Corazón 12.3% 4. Enfermedades Cerebrovasculares 5.3%

Fuentes: INEGI. Estadísticas a propósito del… Consultado el 18 de noviembre del 2014. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/estadisticas/2014/muertos0.pdf?s=inegi&c=2930&ep=177 INEGI. Causas de Defunción 2012. Consultado el 18 de noviembre 2014. Disponible en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=mdemo107&s=est&c=23587. INEGI. Cuéntame. Población 1940 y 2010. Disponible en: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/habitantes.aspx?tema=P

En México Proyecciones poblacionales

Imagen tomada de: Centro Estatal de Investigación en Salud. Gobierno del Estado de México. Síndrome Metabólico.

Principales Causas de Defunción

Imagen tomada de: http://salud.edomexico.gob.mx/html/doctos/ueic/educacion/sind_metabol.pdf

Estrategias de prevención y control de ECNT Tratamiento: No farmacológico Farmacológico No farmacológico: • Dieta • Actividad física MOD NOM-015-SSA-1994 «En las personas con glucosa anormal en ayuno, y/o intolerancia a la glucosa, de primera intención se recomienda la intervención no farmacológica (dieta y ejercicio).» «El médico de primer contacto debe estar capacitado para establecer el plan básico de actividad física o ejercicio ... »

Fuentes: Prevención de la diabetes tipo 2 basada en la terapia nutricional y/o el aumento de la actividad física, 2009. España. Consenso de Prediabetes. Documento de Posición de la Asociación Latinoamericana de Diabetes. NORMA Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus

Estrategias de prevención y control de ECNT

NOM-030-SSA2-1999 «…se recomienda la práctica de ejercicio aeróbico durante 30/40 minutos, la mayor parte de los días de la semana…» «El manejo no farmacológico consiste en mantener el control de peso, realizar actividad física de manera suficiente.»

Fuentes: NORMA Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, Para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial

Tratamiento No Farmacológico Intervenciones sobre el estilo de vida (Dieta y Ejercicio)  Son eficaces  Son costo efectivas

Hipercolesterolemias  Descender el LDL  Aumentar el HDL Hipertensión  Prevenirla  Controlarla  Baja de la presión de: Diastólica 5-11 mm/Hg Sistólica 3-8 mm/hg Diabetes  Previene 58%  Disminuye fármacos 72%.

Fuente: Sociedad Española de diabetes. Diabetes y Ejercicio Físico. 2004 Castelo E. Prediabetes y ejercicios. Revista Cubana de Endocrinología. 2011 Castaneda et al. A Randomized Controlled Trial of Resistance Exercise Training to Improve Glycemic Control in Older Adults With Type 2 Diabetes. 2002.

Actividad Física

Ejercicio Físico

Ejercicio Físico Prescripción del Ejercicio Físico Régimen de actividades físicas programadas •Necesidades, Edo. de salud, aptitud física y preferencias. •Mayores beneficios, menor riesgo. Componentes: •Tipo de ejercicio •Intensidad •Duración •Frecuencia •Ritmo de Progresión.

Fuente: OMS/OPS, Gobierno de Chile. Programa de Actividad Física para la Prevención y Control de los factores de Riesgo Cardiovasculares. 2004.

Efectos del Ejercicio Físico  Peso corporal = Composición corporal  Tejido adiposo abdominal

 Preserva y aumenta la masa muscular  Metabolismo  Presión arterial

 Capacidad física = años de vida independientes

Fuente: OMS/OPS, Gobierno de Chile. Programa de Actividad Física para la Prevención y Control de los factores de Riesgo Cardiovasculares. 2004.

Efectos del ejercicio físico Aparato Locomotor Músculos Incrementa: Elasticidad, velocidad y fuerza de contracción. Fibras musculares: Grosor y numero, aprovechan mejor la energía y aumentan su vascularización. Articulaciones Incremento en la amplitud. Huesos Favorece el deposito de calcio.

Fuente: OMS/OPS, Gobierno de Chile. Programa de Actividad Física para la Prevención y Control de los factores de Riesgo Cardiovasculares. 2004.

Efectos del ejercicio físico Sistema Cardiovascular

Aparato Respiratorio

Corazón

Pulmones

Elasticidad y contractilidad cardiacas – Insuficiencia cardiaca.

Volumen pulmonar reclutable.

Arterias Aumenta la capacidad para conducir la sangre – Mejora la presión arterial, y previene o trata la enfermedad vascular coronaria o periférica.

Fuente: Sociedad Española de diabetes. Diabetes y Ejercicio Físico. 2004.

Efectos del ejercicio físico Metabolismo de grasas y glucosa  Única medida no farmacológica capaz de: Elevar los niveles de colesterol HDL. Reducir la resistencia del músculo a la acción de la insulina.

Aspectos psicológicos Mas fácil modificar hábitos de vida. Producción de endorfinas y encefalinas.

 Favorece el consumo de glucosa por el músculo.  Reduce triglicéridos

Fuente: Sociedad Española de diabetes. Diabetes y Ejercicio Físico. 2004.

Disfruten de los beneficios que brinda una de las herramientas de supervivencia mas antigua del ser humano: el movimiento.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.