UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS EFECTOS DE ALGUNAS ESPECIES TRANSMISORAS DEL VIRUS R
Author:  Pablo Plaza Salas

3 downloads 36 Views 800KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DE CIENCIAS OE LA SALUD FACULTAD DE NUTRICION EV ALU AC ION DE LOS CONOCIMIENTOS QUE POSEEN EN MATERIA OE ENTRENAMIE

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA IMPORTANCIA DE LA GARRAPATA (Rhipicephalus sanguineus) COMO VECTOR DE ENFERMEDAD

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERiA PAPEL DEL ENFERMERO EN EL T R A T A M I E N T O DE LAS FRACTURAS DE LA TIBIA MONOGRAFIA que para ob

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA CONTENIDO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA NOMBRE: INGLES I PROGRAMA: ANTROPOLOGIA SOCIAL NIVEL: LICENCIATURA PLAN: 2000 PROYECTO

Story Transcript

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS EFECTOS DE ALGUNAS ESPECIES TRANSMISORAS DEL VIRUS RABICO EN LA ZONA CONURBADA VERACRUZ-BOCA DEL RIO. TRABAJO RECEPCIONAL EN LA MODALIDAD DE: TESINA COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE

MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA PRESENTA:

JORGE ALEJANDRO LARA TEJEDA ASESORES: MVZ. NICOLÁS ALEJANDRO DE MIGUEL VALERA MVZ. LAURA ANGELICA OLIVARES SUAREZ

VERACRUZ, VER.

JULIO 2010

INDICE GENERAL

CONTENIDO INDICE DE CUADROS…….………………………………………………..

iii

INDICE DE FIGURAS……………………………………………………….

iii

AGRADECIMIENTOS……………………………………………………..…

iv

DEDICATORIAS……………………………………………………………..

iv

RESUMEN…………………………………………………………………….

v

INTRODUCCION……………………………………………………………..

1

ANTECEDENTES……………………………………………………………

3

JUSTIFICACION……………………………………………………………...

14

OBJETIVO GENERAL……………………………………………………….

15

OBJETIVO ESPECIFICO……………………………………………………

15

MATERIAL Y METODOS……………………………………………………

16

RESULTADOS Y DISCUSIONES………………………………………….

17

CONCLUSIONES…………………………………………………………….

26

LITERATURA CITADA.………………………………………………………

27

ANEXOS………………………………………………………………..……..

29

ii

INDICE DE CUADROS CUADRO 1.- Casos de rabia humana en el estado de Veracruz..…......

10

CUADRO 2.- Total de agresiones por especie………..……………...….

18

CUADRO 3.- Total de personas que recibieron tratamiento antirrábico humano...................................................................................................

24

CUADRO 4.- Número de casos de rabia humana en Veracruz……….

24

INDICE DE FIGURAS FIGURA 1.- Número de agresiones reportadas por año......…….….…..

17

FIGURA 2.- Total de agresiones por perros y gatos………………….…

18

FIGURA 3.- Agresiones por otras especies transmisoras del virus rábico…………………….……………………………………………………

19

FIGURA 4.- Porcentaje de agresiones por mes....……….……….……..

20

FIGURA 5.- Tipo de exposición...…………………………………………..

20

FIGURA 6.- Total de agresiones por intervalos de edad…...…………...

21

FIGURA 7.- Porcentaje de agresiones por intervalos de edad…...….…

21

FIGURA 8.- Localización de herida……………………………….……......

22

FIGURA 9.- Porcentaje de la localización de heridas.…………......……

23

FIGURA 10.- Tipo de herida………………………………………………..

23

FIGURA 11.- Canal endémico………………………………………………

25

ANEXO 1.- Ficha individual de tratamiento antirrábico humano…..……

29

iii

AGRADECIMIENTOS

A MIS ASESORES:

MVZ. Nicolás Alejandro De Miguel Valera y MVZ. Laura Angélica Olivares Suarez por su apoyo incondicional durante la realización de este trabajo.

A MIS CATEDRATICOS:

A todos ellos que me llevaron por el camino de la sabiduría y el éxito, quedo infinitamente agradecido por todos sus conocimientos transmitidos a lo largo de la carrera.

DEDICATORIA A MIS QUERIDOS PADRES:

Jorge Alfonso Lara Sánchez y María del Carmen Tejeda Vázquez por ser el motor que impulsa mi vida, agradezco a dios por darme salud y bienestar a lo largo de mi trayectoria profesional para verme realizado exitosamente. A toda mi familia por estar siempre presente y unida en todos los momentos que he necesitado de ellos al igual que los “CorLeone” que son más que amigos. A mis compañeros de la universidad que siempre estuvieron ahí en cualquier momento y me sacaron de apuros.

iv

RESUMEN Lara Tejeda Jorge Alejandro, Julio 2010. Estudio retrospectivo de los efectos de algunas de las especies transmisoras del virus rábico en la zona conurbada Veracruz-Boca del Rio. Tesina de Licenciatura. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Veracruzana. Veracruz, Ver; México.

Se analizaron un total de 2764 fichas individuales de tratamiento antirrábico humano pertenecientes al periodo 2004-2009 que corresponden al área de responsabilidad de la Jurisdicción Sanitaria Nº VIII que contempla los municipios de: Alvarado, Antigua, Boca del Rio, Cotaxtla, Ignacio de la Llave, Jamapa, Manlio Fabio Altamirano, Medellín, Paso de Ovejas, Puente Nacional, Soledad, Tlalixcoyan, Úrsulo Galván y Veracruz. De acuerdo a las agresiones o contactos reportados a lo largo de dicho periodo encontramos que de los casos notificados el animal transmisor del virus rábico con el mayor numero de incidencias corresponde a los perros con un total de 2440 agresiones, donde el grupo de edad más expuesto al riesgo de agresión son los menores de 15 años que generaron total de 39.72%de las agresiones notificadas y su prevalencia de las agresiones fueron en la cara o cuello y los miembros superiores. Del total de agresiones notificadas por animales transmisoras del virus rábico tan solo el 43.41% de las personas agredidas recibieron tratamiento antirrábico humano siendo esta una cifra que ha ido disminuyendo gracias a la amplia cobertura de vacunación antirrábica canina que se ha hecho en el área de responsabilidad de la Jurisdicción Sanitaria Nº VIII donde se ha tomado la estrategia de actuar principalmente sobre el principal animal agresor. Los meses con mayor número de casos notificados corresponden al periodo de marzo-agosto que reportan el 60.68% de agresiones anuales. .

v

1.- INTRODUCCIÓN

La rabia es una enfermedad prevenible mediante vacunación producida por el virus rábico perteneciente al género Lyssavirus de la familia Rhabdoviridae (virus de la rabia), es una zoonosis que se transmite al hombre principalmente por la saliva de animales infectados, a partir de una mordedura, rasguño o una lamedura sobre mucosa o herida en la piel, con solución de continuidad (Acha, N: P y Szyfres, B 2001; Merial Ltd. y Aleff Group Inc., 2003)

La rabia es una enfermedad viral de distribución casi mundial; Se estima que más de 60,000 muertes humanas ocurren anualmente por esta enfermedad, como resultado de la mordedura por perros infectados con rabia. En la naturaleza no se han encontrado aves, peces o reptiles rabiosos. (Acha, N:P y Szyfres, B 2001; Merial Ltd. y Aleff Group Inc., 2003)

La enfermedad ocurre por la transmisión del virus de los animales infectados a otros animales, por lo general domésticos, y al hombre, siendo este el hospedero terminal. Se ha pensado que el procedimiento más efectivo contra esta enfermedad será el que ataque al hospedador reservorio. (Pardo-Morales e Ybarra-Martínez 1994)

La rabia se presenta en dos modalidades, considerándose la rabia "urbana" cuando el reservorio predominante es el perro, y “silvestre”, si los reservorios son mamíferos silvestres, especialmente los quirópteros. (Secretaria de Salud, 1995)

Las mordeduras de los perros constituyen no solo la causa de la mayoría de los casos de rabia humana, sino también de gran cantidad de heridas que requieren de tratamiento antirrábico preventivo, así como atención médica y/o quirúrgica. (Santes-Tello, 2007)

1

Tanto la rabia humana como la canina constituyen un problema de carácter esencialmente urbano, presente casi en todos los países de América Latina, este problema se ve acrecentado en las zonas marginadas de ciudades grandes y medianas. Dando como resultado un gran número de personas agredidas y bajo el riesgo de contraer la enfermedad. (Pardo-Morales e Ybarra-Martínez 1994) En los últimos años, la rabia de los quiropteros ha reaparecido como problema de salud pública en las Américas y en Europa. En 2003, en Sudamérica murieron por primera vez más personas de rabia por exposición a animales silvestres sobre todo quirópteros, que a perros. Los casos de rabia humana tras la exposición a zorros, mapaches, mofetas, chacales y lobos salvajes son muy raros. Aunque es raro el ganado bovino, los caballos y los ciervos también pueden infectarse y transmitir el virus a otros animales o al ser humano. (OMS, 2008)

2

2.- ANTECEDENTES Debe recordarse que la domesticación del perro data de hace más de 12 mil años, por lo que en épocas de Hipócrates (500 a.C.) y Galeno (180 d.C.) ya se señalaban los riesgos de transmisión de la rabia por la mordedura de perros furiosos, tanto de perro a perro como de perro a humano. El término “rabia” deriva del latín “rabies”, que significa furia y prácticamente en todas las lenguas antiguas, como el egipcio, el hebreo y el griego, existen términos equivalentes que describen el comportamiento agresivo en animales y personas. Hay evidencias del perro en Meso América desde hace 8 mil años; en el período precolombino servía como compañía y alimento en la figura del “Itzcuintli” o como imagen ceremonial, dios o emisario de la muerte, en la figura de “Xolotl”, que acompañaba al difunto en su viaje al inframundo. (Secretaria de Salud, 2001)

La rabia es una zoonosis, y los casos en los humanos son un reflejo de la distribución local o regional en las diversas especies de mamíferos, y del grado de exposición frente a los animales infectados. La rabia existe en todos los continentes excepto en la Antártida; se ha notificado su existencia en más de 106 países, habiendo sido causada principalmente por los perros (54%), otros mamíferos terrestres (42%) y los quirópteros (4%). En Australia se aisló un Lyssavirus endémico en la región de Ballina en Queensland, que infectaba a las “zorras voladoras” Pteropus spp. generándoles encefalitis, y pudo ser prevenido por medio de las vacunas antirrábicas estándar. En América, el virus rábico se mantiene endémicamente a través de los ciclos siguientes: urbano (perros–gatos) silvestre (coyote, zorrillo, mapache y mangosta, entre otros) y el derriengue o rabia paralítica de los bovinos transmitida principalmente por quirópteros. (Teodoro, 2004)

3

El describir los problemas del exceso de la población canina y de la rabia en México, obliga a remontarse a 1519, cuando los españoles trajeron los primeros perros de presa de razas hispanas, reproduciéndose con los perros nativos y el consecuente mestizaje. Como resultado de este mestizaje, surgieron estos canes, bulliciosos y agresivos, callejeros y cimarrones, generándose una sobrepoblación canina; por lo que en 1581, el Cabildo de México ordenó reducirlos mediante el sacrificio y multa a los dueños con 10 pesos, ya que en algunos casos la agresión provocó la muerte de personas. (Secretaria de Salud, 2001)

En el año de 1709, se registró la primera epizootia de rabia en los perros callejeros de la ciudad de México y otras ciudades vecinas como Puebla, afectando también al ganado y a los humanos. El perro callejero representaba ya un problema de Salud Pública. (Secretaria de Salud, 2001, Teodoro, 2004)

A partir de estas fechas, en México, la convivencia del perro con la población destaca por: su número excesivo y por ser un riesgo potencial en la transmisión de la rabia. Esto obligó a las autoridades a promulgar disposiciones, buscando limitar su número de perros, sancionar a los propietarios o prevenir la rabia. En el decreto N°4052, promulgado en el gobierno del General Antonio López de Santa Ana en 1853, el Artículo 17, se estipulaba que “El propietario pague un peso mensual por cada perro que tenga, con penas de pérdida o muerte del animal por incumplimiento”. Consejo Superior de Salubridad, en 1900, da a conocer el Reglamento del Instituto Antirrábico, que considera la elaboración de la vacuna y el tratamiento antirrábico para personas agredidas. (Secretaria de Salud, 2001)

4

El departamento de Salubridad Pública, en 1924, emitió un aviso previniendo que la rabia animal era una enfermedad de aviso obligatorio para médicos veterinarios y las personas que tenían animales. El decreto presidencial, en 1925, que obligaba a los propietarios de perros, a registrarlos en el Instituto Antirrábico y a proporcionar la vacunación canina general antirrábica. Primer reglamento sobre posesión de perros en el D.F., en 1926, indicando la obligación de vacunarlos. Nuevo decreto presidencial en 1932, que señala la aplicación gratuita de la vacuna antirrábica canina general. (Secretaria de Salud, 2001)

El primer reglamento del control de la rabia, en 1938, cancela la vacunación canina general por ser “onerosa, impráctica, no eficaz e inofensiva”. El producto usado hacía que “animales sin estar rabiosos, transmitan rabia”. Se proponía embozalar a los perros que salían a la calle; cuarentenar a los agresores y vacunar a personas y perros mordidos en circunstancias especiales en que estuviera indicado; se promovía la responsabilidad de los dueños sobre los perros y el control del perro callejero mediante razzias y sacrificio. Reglamento de la Campaña Antirrábica, en 1950, incluía un apartado sobre tratamiento de personas agredidas. (Secretaria de Salud., 2001)

En la aplicación de estas disposiciones, el resultado observado fue poco alentador, se continuaron registrando casos de rabia en personas. En el periodo del 1939 a 1969 los certificados de defunción suman 1 785 casos, que consideran 31 entidades, excepto Quintana Roo. Los diez primeros lugares fueron el D. F., Jalisco, Puebla, Guanajuato, Veracruz, México, Sonora, Sinaloa, Michoacán y Guerrero, que representan el 62.7% del total. (Secretaria de Salud, 2001)

5

En años subsecuentes, se hizo necesario aplicar estrategias novedosas para enfrentar el problema, tales como la ejecución de la primer campaña de vacunación antirrábica canina masiva en el Distrito Federal, previa a la Olimpiada de 1968; el proyecto binacional para el control de la rabia en la frontera norte de México, que consideró establecer perreras municipales en 12 ciudades de esa área, logrando controlar la rabia y reducir la aplicación de tratamientos por debajo del 10% a las personas agredidas; la fabricación y uso de la vacuna antirrábica tipo cerebro de ratón lactante-Fuenzalida para personas y perros, cuyo volumen de producción para estos últimos, era limitado.

Es conveniente destacar las medidas que se aplicaron en el período de 1970 a 1989 para resolver los problemas relacionados con la persistencia de la rabia en el país y que comprendieron:



La incorporación gradual en cada entidad y jurisdicción sanitaria calificada como prioritaria de un responsable del programa de control de la rabia con perfil médico veterinario o médico cirujano.



Capacitación en aula y en servicio de este personal con énfasis en epidemiología y vigilancia epidemiológica de la rabia.



Delimitar y estratificar áreas de riesgo con casos de rabia, ya que la cobertura era parcial en el país. Estimar la población canina susceptible de vacunarse. Se partía de la relación perro-personas 1:10 y la actual corresponde a 1:4. (Secretaria de Salud, 2001)

6

El registro de personas que solicitaron atención médica antirrábica; el cual es ascendente año con año, en cantidades que van de 44 mil en el año 1970 hasta 117 mil en 1989, acumuló, un total de 1 784 453 personas. De éstas, se indicó tratamiento al 57.5%, como promedio, con rangos que van del 41.5% al 83.3% en diferentes años. (Secretaria de Salud, 2001)

La rabia humana en México, al igual que en América Latina, es un padecimiento que principalmente se transmite por agresión por perro. (Acha, N:P y Szyfres, B 2001; Merial Ltd. y Aleff Group Inc., 2003)

En el periodo 1983–1988, en la República Mexicana se registraron 462 casos de rabia humana, promedio anual 71 casos. El perro era el reservorio transmisor principal con 374 (87.8%) casos, los quiropteros en segundo lugar con 36 (8.5%), seguidos por los gatos domésticos con siete (1.7%) y los zorrillos o mofetas con seis (1.5%); 70.22% de los casos humanos se registraron en las comunidades rurales con menos de 10,000 habitantes y sólo 65 (15%) de los pacientes rabiosos recibieron tratamiento de vacunación antirrábica humana, incompleto o tardío. Adviértase que el número de personas mordidas en este lapso de cinco años fueron 661,527 (promedio anual de 110,255) y que los más agredidos fueron los niños de entre cuatro y 11 años de edad, principalmente en la cara.

La dirección General de Epidemiologia declaró que en el decenio 1990–1999, hubo 310 casos de rabia humana notificados, pero la incidencia disminuyó de 72 en 1990 a sólo nueve en 1999. (Secretaria de Salud, 2001)

7

En el periodo 1993–1999, se investigaron detalladamente los casos de animales confirmados por estudios de laboratorio; se registraron 93 casos caninos, 27 transmitidos por mordeduras de quiróptero y 37 por los zorrillos Mephitis mephitis. En otros estudios se enfatizaba la importancia creciente de los quirópteros como agentes transmisores de la rabia. Las primeras experiencias de vacunación canina exitosas se dieron en 1968, en el Distrito Federal y en 12 ciudades de la frontera norte de México. En la década de los años 90, se dispuso de una vacuna antirrábica canina de calidad y se intensificó la vacunación canina masiva y gratuita. (Secretaria de Salud, 2001)

Con esta estrategia se redujeron los casos caninos de 3,049 en 1990 a sólo 317 en 1999, pero lo más trascendente: los casos humanos se abatieron drásticamente a sólo tres confirmados por laboratorios en 1999. Además, estaba en marcha el programa de crear los centros antirrábicos municipales, esterilización de mascotas y sacrificio de los perros no deseados o callejeros. (Teodoro, 2004)

Durante la última década, 1990-2000, tanto la rabia en humanos como la canina, ha dado un giro en su historia en nuestro país; se registraron las cifras más bajas conocidas a la fecha. De 312 casos de rabia en humanos registrados para este período, 241 (77.3%) fueron transmitidos por perro, y de éstos, 110 (35.3%), por perro cachorro. La siguiente especie transmisora de esta enfermedad en frecuencia, es el quiróptero con 50 casos (16%). (Secretaria de Salud, 2001)

En la última década, las acciones emprendidas por el Programa Nacional de Control de la Rabia de México, han logrado reducir gradual y significativamente la incidencia de rabia en humanos y en perros.

8

Los datos oficiales referentes a los últimos años indican que en gran parte del territorio mexicano se ha logrado interrumpir la cadena de transmisión de la rabia de perro a perro y minimizar el riesgo de transmisión perro-hombre. La rabia humana ha disminuido de 69 casos en 1990, de éstos 62 ocasionados por perros, a un solo caso en el 2003 en Chiapas, frontera con Guatemala. (Secretaria de Salud, 2001)

Este comportamiento guarda estrecha relación con la disminución de la rabia canina, principal fuente de infección para el hombre, ya que de 11.676 casos registrados en 1990 bajaron a 105 en el 2002 y a 75 en el 2003. Esta reducción obedece, entre otras acciones de intervención, a las campañas intensivas de vacunación, de una semana de duración, realizadas a nivel nacional. Sin embargo, la presencia de rabia en la fauna silvestre sigue causando preocupación, puesto que todos los años de la serie histórica analizada, excepto el 2003, se registraron casos humanos transmitidos por animales silvestres. (Secretaria de Salud, 2001)

La rabia transmitida por

quirópteros prevalece en los estados de Hidalgo,

Chiapas, Veracruz y Tabasco, donde afecta de manera importante a la ganadería. En este contexto cobran importancia las estrategias de acción conjunta entre las Secretarías de Salud, de Agricultura y de Medio Ambiente. A nivel de cooperación internacional,

cobran

importancia

las

acciones

de

vigilancia

y

control

epidemiológico, particularmente en el área binacional de la frontera entre México y los Estados Unidos. (OMS, 2008)

9

En el periodo de 1994-2004 solo se han presentado 10 casos de rabia humana en el estado de Veracruz., como se observa del 2002 al 2004 no se ha registrado caso alguno, en 1997 fue el año en que mas casos se presentaron (5 en diferentes municipios)

Cuadro 1 Casos de rabia en el estado de Veracruz de 1994-2004 Año

Municipio

Localidad

Especie agresora

Institución

1994

Pajapan

Tecolapan

Perro

IMSS

Tantima

Ejido El Higo

Perro

IMSS

Tuxpan

Tuxpan

Perro

IMSS

Chicontepec

Tepozteco

Perro

IMSS-SOLID

Tuxpan

Tuxpan

Perro

SESVER

Cerro Azul

Tuxpan

Perro

SESVERSEDENA

Coseoleacaque

Coseoleacaque

Perro

PEMEXSESVER

1998

Coseoleacaque

Coacotla

Perro

IMSS-SOLID

2000

Tantoyuca

Tametate

Quiróptero

SESVERIMSS SOLID

2001

F. Carrillo Puerto.

La Angostura

Murciélago

SESVER

1997

2002

No se registraron casos de Rabia Humana

2003

No se registraron casos de Rabia Humana

2004

No se registraron casos de Rabia Humana

(Hernández-Santiago, 2007)

10

Uno de los problemas más difíciles con que se enfrenta frecuentemente el médico es el de dar inicio a un tratamiento antirrábico después de la exposición. Para tal decisión será recomendable tomar en cuenta diversos factores como son: 

Naturaleza de la exposición



Presencia de rabia en la zona de donde procede el animal en cuestión



Especie a que pertenece el animal



Estudio clínico del animal



Si puede disponer del animal para su observación

En la gran mayoría de los casos no existe una observación clínica del animal, ya que muchas veces se dificulta la localización de dichos animales. En la mayoría de los casos las personas agredidas no notifican el hecho a las autoridades sanitarias, o lo hacen con un margen de tiempo muy prolongado, lo que hace necesario recurrir a procedimientos innecesarios. (Pardo-Morales e YbarraMartínez 1994)

El riesgo que representa para el hombre el contraer la enfermedad se ve aumentado cuando la mordedura se produce en la cabeza, cara, cuello o manos, se va disminuyendo cuando es en el tronco o extremidades inferiores. (Ancha N. P., Szyfres B., 1986)

A través de la mordedura, el virus es inoculado en la herida, mediante la saliva infectante el virus viaja por los troncos nerviosos hasta llegar a los ganglios espinales que proporcionan inervación al sitio inoculado, en donde el virus se replica. En seguida invade el sistema nervioso central, después la infección se generaliza en forma centrifuga, osea que se disemina del sisterma nervioso central 11

hacia otros órganos, incluyendo a las glándulas salivales, al final aparecen los signos clínicos y después la muerte.(Flores-Crespo 1998) Para aplicar las medidas de control establecidas en la norma oficial mexicana NOM-011-SSA2-1993, se debe considerar que existe antecedente de contacto cuando hay mordedura o lamedura hecha por un perro o gato desaparecido, sospechoso, enfermo, o con rabia comprobada por laboratorio, o por animal silvestre, con el posible agravante de que el incidente haya ocurrido en área enzoótica. Los datos clínicos de la especie agresora consisten en verificar los signos y síntomas. En el perro o gato agresores sometidos a observación clínica durante diez días a partir de la fecha de la agresión, los signos clínicos a observar son: cambios de conducta (retraimiento, apetito pervertido), excitación, agresividad e inquietud, fotofobia y anisocoria, mirada perdida, hiperacusia, parálisis, faríngea progresiva, dificultad en la deglución, sialorrea, incoordinación motriz, temblores, postración, muerte. (Secretaria de Salud, 1995) Tipo de exposición: •

Sin riesgo: Lamedura en piel intacta, no hay lesión, ni contacto directo de saliva del animal con mucosas o piel erosionada.



Riesgo leve: Lamedura en piel erosionada, rasguño, mordedura superficial en tronco y miembros inferiores.



Riesgo grave: Lamedura en mucosa ocular, nasal, oral o genital; mordedura leve en cara, cuello y miembros superiores; mordeduras profundas y/o múltiples en cualquier parte del cuerpo. Mordeduras por cualquier animal silvestre.

En el caso de exposición leve: Una dosis de vacuna, en los días 0, 3, 7, 14 y 28 (30), por vía intramuscular en la región deltoides en adultos, y en niños

12

En caso de que el tipo de exposición sea grave, se debe iniciar con la aplicación de inmunoglobulina y la vacuna antirrábica humana, de preferencia el día cero. El esquema profiláctico de vacunación por exposición leve o grave, se interrumpirá si el animal en observación no muestra signos de rabia, o en caso de que el estudio de las muestras arroje resultados negativos. Por otra parte, si se comprueba rabia en el animal, se completará el esquema. La agresión o contacto por cualquier animal silvestre, se considera exposición grave, por lo que es necesario aplicar el tratamiento de inmunoglobulina humana y vacuna antirrábica humana. (NOM-011-SSA2-1993, Secretaria de Salud. (2001) En aquellas personas que acuden a solicitar atención médica antirrábica después de 14 días a partir de la fecha de agresión (o que tuvieron contacto con saliva de perro, gato o animal silvestre sospechoso, desaparecido, sacrificado o positivo por laboratorio), con una exposición grave, se aplicará inmunoglobulina antirrábica humana, dos dosis de vacuna en lugares separados, el día 0, por vía intramuscular en la región deltoides; seguida de otra el día 7 y la última el día 21

13

3.- JUSTIFICACIÓN Dada la problemática que presenta hacia el ser humano los riesgos por agresiones ocasionadas por perros y gatos (entre otros) agentes transmisores del virus rábico, y tomando en cuenta la falta de estadísticos

actualizados que

para la ciudadanía

representa una oportunidad de informarse de las causas, motivos, circunstancias así como la orientación de que hacer durante y después de agresiones por los animales mencionados que muchas veces comparte un espacio territorial, el análisis de este trabajo servirá para establecer valores de referencias para los 14 municipios del área de responsabilidad de la Jurisdicción Sanitaria Nº VIII. (Alvarado, Antigua, Boca del Rio, Cotaxtla, I. de la Llave, Jamapa, Manlio Fabio Altamirano, Medellín, Paso de Ovejas, Puente Nacional, Soledad, Tlalixcoyan, Úrsulo Galván y Veracruz).

14

4.- OBJETIVO

GENERAL

Analizar las variables de inclusión, efectos, circunstancias y frecuencia de las agresiones de los animales portadores del virus rábico en el periodo 2004-2009, en el área de responsabilidad de la Jurisdicción Sanitaria VIII que comprende los siguientes municipios: Alvarado, Antigua, Boca del Rio, Cotaxtla, Ignacio de la Llave, Jamapa, Manlio Fabio Altamirano, Medellín,

Paso de Ovejas, Puente

Nacional, Soledad, Tlalixcoyan, Úrsulo Galván y Veracruz.

5.- OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar la frecuencia de edad y género de personas mordidas o que tuvieron contacto con perros o gatos. Determinar la localización de la agresión, tipo de exposición y número de lesiones. Determinar los meses donde hay mayor incidencia de agresiones por perros y gatos. Determinar incidencia de agresiones por perros y gatos notificados por municipio en el área de responsabilidad de la Jurisdicción Sanitaria Nº VIII. Determinar el número de tratamientos antirrábicos iniciados a personas agredidas.

15

6.- MATERIAL Y MÉTODOS Localización: Este trabajo se realizó con datos del archivo del Sistema Único de Información de Vigilancia Epidemiológica (SIUVE) en base al área de responsabilidad geográfica de la Jurisdicción Sanitaria Nº VIII que le competen 14 municipios (Alvarado, Antigua, Boca del Rio, Cotaxtla, I. de la Llave, Jamapa, Manlio Fabio Altamirano, Medellín, Paso de Ovejas, Puente Nacional, Soledad, Tlalixcoyan, Úrsulo Galván y Veracruz).

Se analizaron las fichas individuales de tratamiento antirrábico humano del año 2005 al 2009 en la Jurisdicción Sanitaria Nº VIII.

Los datos que se obtuvieron en las ya mencionadas fichas individuales son:

Número de personas agredidas. Frecuencia de edad y sexo de personas agredidas. Especie agresora. Frecuencia de sitios de lesión. Incidencia de agresiones por mes. Inicio de Tratamientos Antirrábicos Humanos.

Se analizaran los datos obtenidos a través de un análisis de estadística descriptiva, donde se estudiarán las variables citadas en las fichas individuales para identificar el comportamiento de los perros y gatos agresores, , las zonas, tipos de exposición y números de lesiones por agresiones, la época del año con mayor incidencia y tratamientos antirrábicos iniciados a personas agredidas. 16

7.- RESULTADOS Y DISCUSIONES. En este trabajo están comprendidas las observaciones realizadas en la Jurisdicción Sanitaria N° VIII de la ciudad de Veracruz, Ver. Los datos se colectaron durante el periodo 2005-2009, como se observa en la figura 1, en el cual se reportaron 2764 agresiones humanas. En cuanto al año que más reportes de personas agredidas hubo fue el del 2005. Figura 1.- Número de agresiones reportadas por año. (2005-2009 n=2764) 800

700

684 600

580 500

555

542

400

403 300

200

100

0

2005

2006

2007

2008

2009

17

Estas agresiones corresponden a trece diferentes especies de animales agresores transmisoras del virus rábico notificadas, de las cuales la mayor proporción fue de 2240 (81.04%) se debieron a perros y 191 (6.91%) por gatos (figura 2) Las demás once especies agresoras notificadas tuvieron una ocurrencia de 333 veces (12.05%). Como se muestran en el cuadro 2. . C Cuadro 2.- Total de agresiones por especie. Especies Agresoras PERRO GATO BOVINO PORCINO QUIROPTERO ROEDOR MAPACHE TLACUACHE TEJON MONO COMADREJA COYOTE NUTRIA TOTAL

2005 606 33 27 0 2 15 0 0 0 1 0 0 0 684

2006 531 35 0 1 3 7 1 1 1 0 0 0 0 580

2007 484 49 1 8 4 3 2 1 1 1 1 0 0 555

2008 469 37 22 0 2 9 0 0 0 2 0 1 0 542

2009 350 37 7 0 5 2 0 0 0 1 0 0 1 403

TOTAL 2440 191 57 9 16 36 3 2 2 5 1 1 1 2764

Figura 2.- Total de Agresiones por perros y gatos (n=2631)

2440 2500 2000 1500 1000

191 500 0 PERRO

GATO

18

En esta grafica se muestran las otras especies transmisoras del virus rábico. Donde la menor proporción fue de nutria, coyote y comadreja.

Figura 3.- Agresiones por otras especies transmisoras del virus rábico (n=133)

6,77%

12,03%

42,86%

2,26% 1,50% 1,50% 0,75% 0,75% 27,07%

0,75%

3,76% BOVINO

PORCINO

QUIROPTERO

MAPACHE

TLACUACHE

TEJON

COMADREJA

COYOTE

NUTRIA

ROEDORES

PRIMATES

19

Según la distribución mensual de las agresiones o contactos reportados, en seis meses se tiene el 60.86% de ellas, estas están comprendidas en los meses de marzo a agosto; siendo el mes de mayo en el que se reportó mayor frecuencia de esos casos. Figura 4.- Porcentaje de agresiones por mes. (2004-2009)

N 6.84%

D 5.06% E 6.29%

F 7.16%

O 6.48% S 7.31%

M 9.66% A 10.74%

A 9.41%

M 11.29%

J 9.73% J 10.03%

ENERO MAYO SEPTIEMBRE

FEBRERO JUNIO OCTUBRE

MARZO JULIO NOVIEMBRE

ABRIL AGOSTO DICIEMBRE

Se observa que el 96% de los casos la agresión es por mordedura y únicamente el 4% es por contacto con el animal. Figura 5. Tipo de exposición

4%

96%

CONTACTO

MORDEDURA

20

En las siguientes graficas se observa que el grupo de edad más afectado por agresiones fueron los menores de 15 años no importando el género, los agredidos de estas edades representan el 39.72%. Figura 6.- Total de agresiones por intervalos de edad. (2005-2009 n=2764) 500

470

450 400 350

321

307

300

261

250

222

206

200

146 158

150

181 125

142 116 109

100 50 0 0-5 6-10 11-15 16-20 21-25 26-30 31-35 36-40 41-45 46-50 51-55 56-60 60

31-35

21

Así mismo en las personas mayores de 21 años el 63.72% de las agresiones fueron en miembro superior.

Figura 8.- Rango de edad y localización de heridas.

100%

90% 25% 80% 47% 58%

70%

59% 67%

22% 60% M. Inferior 50%

M. Superior

7%

Tronco 40%

Cabeza o Cuello

26%

30% 32% 46% 20%

33%

10% 28%

10%

17%

6%

2%

4% 1%

11-20

21-40

< 41

0% 0-5

6-10

6%

4%

22

Entre los sitios de lesión que tuvieron una mayor incidencia de reportes tenemos a la cabeza o cuello (9%), tronco (6%), miembro superior (28%) y miembro inferior (57%). Figura 9.- Porcentaje de la localización de heridas.

9% 6%

28%

57%

Cabeza o Cuello

Tronco

Miembro Superior

Miembro Inferior

De las cuales 1906 (68.96%) fueron heridas superficiales y 858 (31.04%) fueron heridas profundas. Figura 10.- Tipo de herida.

68,96%

31,04%

SUPERFICIAL

PROFUNDA

23

Con respecto al tratamiento con vacuna antirrábica humana; de las 2764 personas agredidas, solo requirieron tratamiento 1200. Esto corresponde al 43.41% de los reportes obtenidos a través de la fichas individuales de tratamiento antirrábico humano (Anexo 1). Cuadro 3.- Total de personas agredidas notificadas que recibieron tratamiento antirrábico humano (2004-2009)

Recibió Tx

2005

2006

2007

2008

2009

SI

340 (49.7%)

258 (44.4%)

185 (33.3%)

279 (51.4%)

138 (34.2%)

NO

344

322

370

263

265

TOTAL

684

580

555

542

403

TOTAL

2764

Los resultados de la investigación nos arrojan que del 2005 al 2009 solo se han reportado dos casos de rabia humana pero ninguno de ellos en el área de responsabilidad de la Jurisdicción Sanitaria N° 8. Un caso notificado en el 2005 en el municipio de Hueyapan de Ocampo y otro en el 2007 en el municipio de Chiconquiaco. Cuadro 4.- Número de casos de rabia humana en el estado de Veracruz.

AÑO

MUNICIPIO

LOCALIDAD

ESPECIE AGRESORA

INSTITUCIÓN QUE ATENDIO

2005

Hueyapan de Ocampo

Soncoavital

Quiróptero

IMSS

2006 2007

NO SE REGISTRARON CASOS DE RABIA HUMANA Chiconquiaco

Vista Hermosa

Zorro Gris

SESVER

2008

NO SE REGISTRARON CASOS DE RABIA HUMANA

2009

NO SE REGISTRARON CASOS DE RABIA HUMANA

24

CANAL ENDÉMICO. Al construir una tabla a partir del numero de casos mensuales por año, ocurridos en los últimos 5 años podremos valorar si estamos debajo de Q1 que significa que estamos en zona de éxito, de igual manera si nos encontramos entre Q1 y Me estamos en una zona de seguridad, pero si nos llegásemos a encontrar entre Me y Q3 nos encontraríamos en una zona de alarma, y si rebasamos el Q3 nos estaríamos encontrando en una zona epidemiológica. De lo anteriormente expuesto podemos obtener un canal endémico que va midiendo las acciones tomadas por la Jurisdicción Sanitaria Nº VIII en los años posteriores debiendo estar siempre debajo de Q1 indicando que se está teniendo éxito en las acciones tomadas, si los parámetros sobrepasan la media quiere decir que alguna de las acciones tomadas no están siendo exitosas y hay un descontrol con la vigilancia de los animales agresores y si nuestros resultados llegan o sobrepasan nuestro parámetro Q3 significa que no se etá haciendo nada en lo absoluto para prevenir agresiones a las personas.

Figura 11.- Canal endémico. 80 70

Agresiones

60 50 Q3

40

Me 30

Q1

20 10 0 E

F

M

A

My

J

Jl

A

S

O

N

D

25

8.- CONCLUSIONES. Por todo lo anteriormente expuesto se ha llegado a las siguientes conclusiones; en el área de responsabilidad de la Jurisdicción Sanitaria Nº VIII, en el periodo 2005-2009 las agresiones debidas a perros corresponden el 81.04% siendo esta especie la de mayor incidencia de los casos notificados. Que los años donde más se reportaron agresiones fueron en el 2005 con 684 agresiones notificadas que corresponde al 24.74% del total de agresiones notificadas. Que los meses del año donde hay una mayor incidencia de agresiones son el periodo comprendido del mes de Marzo a Agosto siendo el mes de Mayor con el mayor número de Agresiones notificadas. El grupo de edad más expuesto al riesgo de agresión sigue siendo el de los menores de 15 años y los adultos mayores de 60 años. Los sitios anatómicos más comunes de ser agredidos lo representan el Miembro Inferior en personas de más de 21 años de edad y en Cabeza o Cuello en niños menores de 5 años, indistintamente el género. El 96% de los casos de los reportes notificados fueron por mordedura de algunas de las especies mencionas, de los cuales el 68.95% fueron del tipo superficial. Que de los 2764 casos notificados ante la Jurisdicción Sanitaria N° VIII solo el 43.41% recibió tratamiento antirrábico humano. Como se puede observar ha ido decayendo el número de agresiones por año, esto se debe a la amplia cobertura que se ha tenido con respecto a la vacunación antirrábica canina, ya que en muchos casos el animal agresor se encuentra inmunizado y ya no llegan al Centro de Salud y por lo tanto no se reportan las agresiones.

26

9.- LITERATURA CITADA 1. Ancha N. P., Szyfres B. 2001. “Zoonoses and Comunicable diseases common to man and animals” Pan American Health Organization. 3 rd Edition. Scientific Publication No 580. Washington, D.C. 20037, United States of América

2. Centro Panamericano de Fiebre Aftosa 2007. América contra la Rabia. Plan de acción para prevención y control de la rabia en las Américas: etapa 2005-2009. Rio

de

Janeiro.

http://www.panaftosa.org.br/Comp/Zoonoses/Raiva/doc/plan_rabia_05-09.pdf, consultado el 25 de marzo del 2010.

3. Hernández-Santiago, R. 2007. Rabia. Memoria: Curso Taller de Actualización en Rabia, Córdoba, Ver. México. Organizado por la Secretaria de Salud.

4. Moises Roberto, P.M, Barbara Y. M. 1994. Estudio de los efectos de algunas especies transmisoras del virus rábico en la ciudad de Xalapa, Ver. En el periodo de 1989-1993. Tesis de Licenciatura. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Veracruzana. Veracruz, Ver. México.

5. Merial Ltd. y Aleff Group Inc. (disco compacto), 2003 Rabia en las Américas. EEUU, Dr. Arnoldo Hernández.

6. Organización Mundial de la Salud. 2008. Rabia, Nota descriptiva Nº 99. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs099/es/index.html, consultado el 3 de marzo del 2010

27

7. Organización Panamericana de la Salud 2004. Área de Prevención y Control de las Enfermedades. Unidad de Salud Pública Veterinaria. Eliminación de la rabia humana transmitida por perros en América Latina: análisis de la situación. Washington, D.C. http://www.paho.org/Spanish/ad/dpc/vp/rabia-sitcontenido.pdf, consultado el 2 de marzo del 2010

8. Santes Tello, P. I. 2007: Estudio de los efectos de agresiones por perros en la ciudad de Orizaba, Ver. 2000-2004. Tesis de Licenciatura. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Veracruzana. Veracruz, Ver. México.

9. Secretaria de Salud. 1995. Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA2-1993, “Para la Prevención y Control de la Rabia”. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de enero de 1995.

10. Secretaria de Salud. 2001. Programa de Acción: Rabia, Primera Edición, México, D.F.

http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/rabia.pdf, consultado el 2 Marzo del 2010

11. Teodoro,

C.B.

2004.

Rabia:

Visión

nueva

de

un

mal

milenario.

RevistaMexicana de Patología Clínica: Número 3, Volumen 5 1.

http://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2004/pt043d.pdf,

consultado

el 4 de marzo del 2010.

12. Raúl Flores-Crespo 1998. La rabia en las diferentes especies, sus transmisiones y su control. 1ra edición página 6. Mexico, D.F.

28

10.- ANEXOS. Anexo 1.- Ficha individual de tratamiento antirrábico humano.

29

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.