UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA “Staphylococcus intermedius como principal agente perpetuante de las enfermedade

7 downloads 164 Views 616KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DE CIENCIAS OE LA SALUD FACULTAD DE NUTRICION EV ALU AC ION DE LOS CONOCIMIENTOS QUE POSEEN EN MATERIA OE ENTRENAMIE

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA IMPORTANCIA DE LA GARRAPATA (Rhipicephalus sanguineus) COMO VECTOR DE ENFERMEDAD

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERiA PAPEL DEL ENFERMERO EN EL T R A T A M I E N T O DE LAS FRACTURAS DE LA TIBIA MONOGRAFIA que para ob

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA CONTENIDO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA NOMBRE: INGLES I PROGRAMA: ANTROPOLOGIA SOCIAL NIVEL: LICENCIATURA PLAN: 2000 PROYECTO

Story Transcript

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

“Staphylococcus intermedius como principal agente perpetuante de las enfermedades cutáneas bacterianas de los caninos”

TRABAJO RECEPCIONAL EN LA MODALIDAD DE:

TESIS

COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE

MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

PRESENTA:

JOSELYN JOYCE PAREDES JÁCOME

ASESOR:

M.A. LAURA QUINTERO SERVÍN

VERACRUZ, VER.

AGOSTO 2012

INDICE GENERAL

1. AGRADECIMIENTOS .................................................................................... 5 2. DEDICATORIAS ............................................................................................. 6 3. RESUMEN ...................................................................................................... 7 4. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 8 4.1. ANATOMÍA Y FUNCIÓN DE LA PIEL .................................................. 10 4.1.1.

FUNCIONES DE LA PIEL .......................................................... 13

4.1.2.

ASPECTO BÁSICO DEL PELAJE .............................................. 14

4.1.3.

CICLO DEL PELO ...................................................................... 14

4.1.4.

GENERALIDADES DE LOS ESTAFILOCOCOS ........................ 15

4.1.5.

STAPHYLOCOCUS INTERMEDIUS ........................................... 16

4.2. ENFERMEDADES BACTERIANAS........................................................ 17 4.2.1. INFECCIONES BACTERIANAS DE LA SUPERFICIE ................ 17 4.2.2. DERMATITIS HUMEDA .............................................................. 18 4.2.3. COMPLEJO INTERTRIGO.......................................................... 19 4.2.4. INFECCIONES BACTERIANAS SUPERFICIALES .................... 20 4.2.5. IMPETIGO................................................................................... 20 4.2.6. PIODERMA MUCOCUTANEO .................................................... 21 4.2.7. FOLICULITIS BACTERIANA SUPERFICIAL .............................. 22 4.2.8. DERMATOFILOSIS .................................................................... 23 4.2.9. INFECCIONES BACTERIANA PROFUNDAS ............................ 24 4.2.10. FOLICULITIS PROFUNDA, FORUNCULOSIS Y CELULITIS..... 24 4.2.11. FOLICULITIS/FORUNCULOSIS PIOTRAMATICA ..................... 25 4.2.12. FOLICULITIS/FORUNCULOSIS NASAL .................................... 26 4.2.13. FOLICULITIS/FORUNCULOSIS DEL HOCICO .......................... 27 4.2.14. PODODERMATITIS .................................................................... 28 5. ANTECEDENTES ......................................................................................... 30 6. JUSTIFICACION .......................................................................................... 32 7. HIPOTESIS .................................................................................................. 33

2

8. OBJETIVOS

.............................................................................................. 34

8.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................... 34 8.2. OBJETIVO ESPECIFICO ....................................................................... 34 9. MATERIAL Y METODOS ............................................................................. 35 9.1. MATERIAL .............................................................................................. 35 9.2. MATERIAL BIOLOGICO......................................................................... 35 9.3. REACTIVOS .......................................................................................... 36 10. PROCEDIMIENTO DE CULTIVO ................................................................ 37 11. LECTURA DE LAS PRUEBAS DE TSI ......................................................... 38 12. ELABORACION DE MEDIOS

................................................................ 40

12.1. AGAR MACCONKEY .......................................................................... 40 12.2. AGAR SAL Y MANITOL ...................................................................... 40 12.3. .AGAR SANGRE .................................................................................. 41 12.4. MEDIO DE TRANSPORTE STUART .................................................. 42 13. ELABORACION DE LAS PRUEBAS DE TSI ................................................ 43 13.1. CALDO UREA ..................................................................................... 43 13.2. MEDIO MR-VP .................................................................................... 43 13.3. MEDIO SIM ......................................................................................... 44 13.4. AGAR CITRATO DE SIMMONS .......................................................... 45 13.5. AGAR DE HIERRO Y TRIPLE AZUCAR (AGAR TSI) ......................... 46 14. ELABORACION DE OTRAS PRUEBAS ....................................................... 47 14.1. PRUEBA DE CATALASA .................................................................... 47 14.2. PRUEBA DE MALTOSA ...................................................................... 47 14.3. TINCION DE GRAM ............................................................................ 48 15. TOMA DE MUESTRA ................................................................................... 49 16. RESULTADOS ............................................................................................. 55 17. DISCUSION ................................................................................................ 70 18. CONCLUSION .............................................................................................. 72 19. LITERATURA CITADA.................................................................................. 73

3

INDICE DE TABLAS

TABLA 1. MUESTRAS ..................................................................................... 50 TABLA 2. RESULTADOS ................................................................................. 55 TABLA 3. PREDISPOSICION DE RAZAS ......................................................... 66 TABLA 4. DIAGRAMA DE PASTEL .................................................................. 68 TABLA 5. DIAGRAMA DE COLUMNAS ............................................................. 69

4

AGRADECIMIENTOS Agradezco al apoyo de la M.A. Laura Quintero Servín por su inmensa colaboración con el trabajo de laboratorio y por la gran ayuda que me brindo durante la elaboración del trabajo de investigación. A mi madre por nunca dejar de esforzarse por darme todo su apoyo, cariño y comprensión. A mi hermana que siempre ha sido mi fiel compañera y cómplice. A Antonio Quinto Diez por ser un padre para mi y apoyarme siempre. A mi familia y amigos por su apoyo incondicional, comprensión y cariño. A la facultad de medicina veterinaria y zootecnia por permitirme realizar las pruebas necesarias en el laboratorio de bacteriología y así poder elaborar mi trabajo y concluir con éxito. A mi H. Jurado, M.A. Laura Quintero Servín, Dra. Rosa María Cordero Pulido y M.V.Z. Nicolás Alejandro De Miguel Valera, por sus consejos y sugerencias para enriquecer esta tesis. A la clínica veterinaria donde realice mi servicio social, por permitirme tomar las muestras necesarias que se necesitaban para llevar acabo mi trabajo de investigación y también por la gran experiencia que fue el estar ahí.

5

DEDICATORIAS Dedico este trabajo a mi madre Dulce María, a mi hermana Perla, Antonio Quinto Diez y a mi familia, por apoyarme incondicionalmente y estar a mi lado siempre. A mis amigos Lawrence O., Martha M., Sara V., Ludivina M., Mariana S., Raúl Z., Adalberto M. y muchos mas, porque nunca dejaron de creer en mí, por apoyarme durante toda la carrera y ser parte de mi formación profesional.

6

RESUMEN Paredes Jácome Joselyn Joyce. 2012. “Staphylococcus intermedius como principal agente perpetuante de las enfermedades cutáneas bacterianas de los caninos”. Tesis de licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Veracruzana, Veracruz, ver. Este trabajo demuestra la presencia del S. intermedius,

en la mayoría de las

enfermedades cutáneas de los caninos. Siendo las enfermedades cutáneas una de las principales consultas en la clínica veterinaria de pequeñas especies, es por eso de gran importancia la elaboración de este trabajo de investigación, para conocer a los principales agentes que afectan a nuestros pacientes, así poder tener un tratamiento funcional. Algo a tomar en cuenta es que este trabajo se realizó en los meses de marzo, abril, mayo y junio, en meses de primavera, en la ciudad de Veracruz, donde en ésta temporada hay más humedad y una temperatura muy elevada; haciendo que las infecciones cutáneas en los caninos sean más recurrentes.

7

4. INTRODUCCIÓN La dermatología es el estudio de las enfermedades relacionadas con el tegumento y sus estructuras especializadas. Para comprender tales procesos morbosos, se debe contar con el conocimiento básico de la piel y sus funciones (Ackerman., 2008). La piel es el órgano más extenso y visible del cuerpo, es la barrera anatómica y fisiológica entre el animal y el ambiente. Aporta protección contra las lesiones físicas, químicas y microbiológicas y sus componentes sensitivos perciben el calor, frio, prurito, tacto y presión. Además, es sinérgica con los sistemas orgánicos internos y por ello refleja los procesos patológicos primarios de otras localizaciones o compartidos con otros tejidos. No solo es un órgano con sus propios patrones de reacción, sino también un espejo que refleja el medio interno y al mismo tiempo, el mundo al que está expuesto (Scott et al., 2002). La superficie tegumentaria no es estéril y alberga una variedad de microorganismos residentes, transitorios, oportunistas y patógenos (Ackerman., 2008). Las bacterias permanecen en la piel como habitantes normales, sin embargo, estas se podrán ver involucradas en un sin fin de enfermedades. Se han aislado bacterias saprofíticas

como

Staphylococcus

(coagulasa

spp

positivo),

Micrococcus,

Estreptococos alfa-hemolítico (mayor incidencia en gatos) y Staphylococcus intermedius; este último con mayor presencia en las piodermas de los perros (Trápala et al., 2003). Los estafilococos producen un número de sustancias relevantes para el desarrollo de un

proceso

patológico infeccioso

en

la

piel.

Las

toxinas

estafilocócicas,

especialmente la proteína A y la enterotoxina C, regulan las moléculas de adhesión a los queratinocitos y facilitan la adherencia de las bacterias, un prerrequisito indispensable para la infección (Mueller et al., 2009).

8

Los estafilococos coagulasa positivo se consideran patogénicos para los humanos, no obstante los estafilococos positivos de los perros (S. intermedius) muy pocas veces causan enfermedades en humanos.

9

4.1 ANATOMÍA Y FUNCIONES DE LA PIEL La piel es una estructura compleja constituida básicamente por tres capas: epidermis, dermis e hipodermis. En los cachorros la piel constituye el 24% de su peso corporal, mientras que en los adultos es del 12%. La piel se encuentra constituida por 4 a 5 capas de tejido o capas celulares. Dichas capas están unidas por cinco estratos que son: estrato basal, córneo, lúcido, espinoso y granuloso. (Trápala et al., 2003) La epidermis no tiene irrigación sanguínea propia, y sus requerimientos nutritivos son aportados por la dermis subyacente. Además la epidermis posee cuatro tipos de células: queratinocitos, melanocitos (responsables por la pigmentación); células de Langerhans (asociadas con la presentación de antígenos); y células de Merkel (mecanorreceptores asociados con los cojinetes tilótricos). (Ackerman., 2008). Es importante mencionar que los queratinocitos son los productores de la queratina, una proteína fibrosa constituida por enzimas e inmunoglobulinas. Los melanocitos son los productores de pigmentos como la eumelanina y feomelanina dentro del estrato córneo que es el más importante en la piel, ya que constituye la primera línea de defensa. La segunda línea de defensa esta constituida por la queratina, que posee 47 capas de células queratinizadas herméticamente selladas, lo cual no permite la penetración de bacterias o agentes patógenos. Esta capa de células queratinizadas es bañada por una emulsión protectora producida en la epidermis y compuesta por sales inorgánicas, proteínas, cloruro de sodio y sustancias antiepiteliales, como son el caso del interferón y de la albumina. En la epidermis también se producen los líquidos que se encargan de la protección de la piel, estos se encuentran constituidos por ésteres, diésteres, colesterol libre y ácidos grasos saturados e insaturados. Por eso es importante que en los perros y los gatos la distribución de este sebo se lleve a cabo por medio del cepillado, frotación o lamido, dando así una protección adecuada del pelo y de las capas superficiales de la piel. (Trápala et al., 2003). 10

Estrato basal



Células cilíndricas, con adherencia hermética a la membrana basal.



Es sitio de producción inicial de la queratina (Paterson., 2000).

Estrato espinoso 

Células poliédricas, que se aplanan.



Esta capa es particularmente espesa en las almohadillas podales, plano nasal y en las uniones mucocutáneas.



La producción de queratina acelera y se forma en haces.



Comienza la síntesis de gránulos laminares (Paterson., 2000).

Estrato granuloso 

Células aplanadas.



Gránulos de queratohialina visibles en abundante profilagrina.



Profilagrina convertida en filagrina, la cual actúa ligando los filamentos de queratina.



Gránulos laminares descargados dentro del espacio intercelular para formar láminas ricas en lípidos entre las células.



Degeneración de organelos y núcleos celulares (Paterson., 2000).

Estrato lúcido 

Capa compacta de queratinocitos muertos solo encontrada en las almohadilla podales y plano nasal. (Paterson., 2000)

Estrato córneo 

Células cornificadas aplanadas con desprendimiento constante para equilibrar la proliferación de células basales.

11



Tiempo de transito desde el estrato basal hasta el estrato corneo alrededor de 22 días.



Armazón interna de queratina / filagrina.



Cubierta externa de células cornificadas ricas en lípidos. (Paterson., 2000)

Zona de membrana basal 

Esta es el área que separa la epidermis de la dermis.



Desde la epidermis hacia la dermis se la puede dividir en: o Membrana plasmática celular basal – contiene los hemidesmosomas para anclar las células basales. o Lámina lúcida. o Lámina densa. o Sublámina densa – contiene fibrillas de anclado. (Paterson., 2000)

La dermis esta compuesta por fibras de tejido conectivo (colagenosas, reticulares, y elastina), vasos sanguíneos, nervios, sustancia fundamente y una variedad de células inflamatorias. Los principales tipos celulares presente bajo condiciones normales en la dermis son los fibroblastos, los dendrocitos (sobre todo células presentadoras de antígenos con distribución perivascular), las células cebadas (“mastocitos”) dérmicas (también suelen asociarse con los vasos sanguíneos superficiales), y cantidades variables de melanocitos, de manera especial en perros de piel oscura (Ackerman., 2008). La función principal de la dermis de mantener la elasticidad y flexibilidad de la piel (Trápala et al., 2003) Los fibroblastos se presentan a través de toda la dermis y son responsables por la producción del colágeno, así como también de la sustancia fundamental. Existen muchas formas estructurales diferentes de colágeno, desde el tipo I más común en las fibras dérmicas hasta el tipo IV hallado en la zona de membrana basal pasando por el colágeno tipo XIV (denominado colágeno asociado a fibrillas con hélices triples

12

interrumpidas) con funciones todavía no conocidas en su totalidad. La sustancia fundamental está compuesta principalmente por glucosaminoglicanos (como el ácido hialurónico, sulfato de dermatano y condroitina-6-sulfato) y cumple importantes roles estabilizantes y homeostáticos (Ackerman., 2008) La hipodermis es la capa mas profunda de la piel y se encuentra integrada por un conjunto de células adiposas agrupadas por una red de tejido conjuntivo. La función principal de esta capa es su participación en la regulación de la temperatura; además, almacena grasas y se encarga del metabolismo de los esteroides y de la producción de estrógeno. (Trápala et al., 2003) Representa el asiento de unas pocas enfermedades (por ejemplo: Paniculitis nodular), pero también pueden intervenir en una serie de otras condiciones que incluyen algunas variantes de lupus eritematoso (lupus profundo), procesos microbianos (por ejemplo: micosis intermedias, micobacteriosis, etc.), y como extensión de la enfermedad dérmica profunda. (Ackerman., 2008) Los anexos son los folículos filosos y las glándulas asociadas. La producción del pelo es una empresa asociada entre la dermis y la epidermis. Las células epidérmicas que contribuyen carecen de irrigación propia y por lo tanto deben aparearse con una estructura especializada dentro de la dermis (papila dérmica) para crear un pelo funcional. Las glándulas sebáceas secretan sebo, un producto de aceites y ceras en forma directa dentro de los folículos pilosos a través de conductos. Las glándulas apócrinas (epitriquiales) son las principales glándulas sudoríparas en los animales, con las ecrinas (atriquiales) presentes sobre todo en las almohadillas podales y en cierto grado en la nariz. (Ackerman., 2008)

4.1.1. FUNCIONES DE LA PIEL •

Barrera limitante.



Protección del medio ambiente.



Regulación de la temperatura.

13



Acción antimicrobiana.



Control de la presión sanguínea.



Excreción de urea.



Producción de vitamina D.



Indicador de enfermedades internas (Trápala et al., 2003)

4.1.2. ASPECTOS BASICOS DEL PELAJE El pelo es un apéndice de la piel y un proyecto conjunto de la epidermis y la dermis. El tallo piloso es la parte que proyecta por encima de la superficie cutánea. La parte inferior del pelo consiste en la papila de tejido conectivo, que es de origen dérmico y proporciona la perfusión y la nutrición para el crecimiento piloso, y la matriz con actividad mitótica, que es la capa germinal para el desarrollo del tallo. La vaina radicular externa es de origen epidérmico y extensión de los estratos basal y espinoso. La vaina radicular interna está constituida por células queratinizadas que revisten el poro (folículo piloso). El pelo esta conformado por tres capas: la cutícula, que es una cobertura queratinizada en forma de tejas; la corteza, en la cual las células queratinizadas se distribuyen en forma concéntrica; y la medula central. (Ackerman., 2008)

4.1.3. CICLO DEL PELO •

Anagén – periodo de crecimiento.



Telogén – periodo de madurez.



Catagén – muerte y caída.

14

4.1.4. GENERALIDADES DE LOS ESTAFILOCOCOS Los estafilococos son cocos grampositivos que se presentan en pares, cadenas cortas y racimos. Son aerobios y anaerobios facultativos, positivos a catalasa, negativos a oxidasa, no móviles, no esporuladores y fermentadores. Los patógenos importantes son S. aureus, S. intermedius y S. hyicus., S. epidermidis, comensal común de la piel y mucosas del hombre y los animales, por lo común no es patógeno, pero en ocasiones causa mastitis, abscesos e infecciones cutáneas en animales. S. saprophyticus existe libre en la naturaleza y en general no es patógeno para los animales y el hombre. S. saprophyticus causa infecciones de vías urinarias y de heridas en el hombre. (Carter., 1994)

CARACTERÍSTICAS DE CULTIVO

Son poco exigentes en sus necesidades; crecen bien en cualquier medio ordinario, aunque lo hacen mejor en los medios enriquecidos. Son aerobios y anaerobios facultativos, con una temperatura óptima de crecimiento entre 30-37ºC. Una particularidad de los miembros de este género es que crecen en medios con una elevada concentración de NaCl que no soportan el resto de los microorganismos (son bacterias halófilas). Esto permite la creación de medios de cultivo casi específicos para los estafilococos. Las colonias son visibles fácilmente, sobre todo en agar sangre, con forma redonda y aplanada, bordes netos, superficie lisa y brillante, consistencia variable y en algunas ocasiones, hemolíticas. Algunas cepas pueden producir un pigmento carotenoide que les da una coloración amarillenta (S. aureus). La producción de este pigmento es mucho más evidente en agar chocolate o a temperatura ambiente.

15

4.1.5. STAPHYLOCOCCUS INTERMEDIUS S. intermedius es semejante a S. aureus en muchos aspectos. Las colonias son blanco-grisáceas, lisas, no pigmentadas, lustrosas y beta-hemolíticas en agar sangre. Muchas cepas de esta especie se clasificaron en un principio como S. aureus, en especial las cepas recuperadas de perros. S. intermedius posee dos antígenos de ácidos teicoicos diferentes en su pared celular, poli (C) y poli (P). Las cepas caninas contienen poli (P) y las cepas de las palomas contienen poli (C). En esta especie no hay proteína A. S. intermedius produce coagulasa y hemolisinas (alfa, beta y delta). Estos microrganismos son habitantes normales de nasofaringe y piel de perros, mapaches, zorras y visones. Esta especie se ha recuperado también con frecuencia de otros animales, en los que su significado no es claro, incluyendo gatos, ganado, caballos y palomas. Causa diferentes infecciones en perros, incluyendo pioderma, otitis externa, mastitis, infecciones oculares y de vías urinaria, Foliculitis y furunculosis. También causa mastitis en las vacas (Carter., 1994).

16

4.2. ENFERMEDADES CUTANEAS BACTERIANAS

El patógeno primario en los caninos es el Staphylococcus intermedius. Este previamente se clasificaba como Staphylococcus aureus biotipos E y F. Los estafilococos se consideran residentes de las mucosas, sobre todo en las regiones nasal, anal y genital, y son sembrados en el tegumento mediante el acicalamiento u otras actividades. En las piodermas profundas se pueden aislar otros microrganismos como Pseudomonas sp, Actinomyces sp, Nocardia sp y Mycobacterium sp. La pioderma se clasifica de acuerdo a la profundidad como: •

De superficie.



Superficial.



Profunda.

4.2.1. INFECCIONES BACTERIANAS DE LA SUPERFICIE. En esta se afectan los estratos más externos de la epidermis. Generalmente se produce una Foliculitis causada por el S. intermedius, la cual suele tener como causa algún trauma local como cepillado o rascado traumático, mal aseo, seborrea, presencia de parásitos, factores hormonales, irritantes o alergias. Estos procesos son tan superficiales que muchas veces no se requiere antibiótico sistémico. Se pueden presentar como: •

Dermatitis húmeda aguda (Focos calientes, eccema húmedo).



Complejo intertrigo.

17

4.2.2. DERMATITIS HUMEDA AGUDA Es un proceso inflamatorio ulcerativo superficial por un traumatismo. En la mayoría de los casos, se vincula con reacciones de hipersensibilidad, de manera especial a picadura de pulga, alergias atópicas o reacción a bacterias o levaduras en la superficie. Se pueden incriminar muchos otros posibles causales como regiones localizadas de mayor humedad en perros peli-largo. El autotrauma puede ser considerable y puede causar lesiones exudativas que se agrandan con celeridad. La signología se caracteriza por zonas bien localizadas, rojas, húmedas, dolorosas e intensamente pruríticas. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL •

Pioderma profunda localizada



Demodicosis.



Dermatofitosis



Neoplasia, especialmente tumor de células cebadas, adenocarcinoma de glándulas sebáceas.

DIAGNOSTICO •

Anamnesis



Signos clínicos – presencia de lesiones



Raspado cutáneo, citología.

TRATAMIENTO •

Rasurar el área



Shampoo antibacteriano



Agentes tópicos



Antibióticos y corticosteroides a corto plazo

18

4.2.3. COMPLEJO INTERTRIGO Consiste en la irritación e inflamación de la superficie causada por el traumatismo de la piel debido a la fricción entre dos superficies cutáneas. Diferentes residencias anatómicas

ofertan

microambientes

que permiten la

multiplicación

de los

microorganismos comensales y causan enfermedad estos pueden ser: •

Staphylococcus intermedius



Malassezia pachydermatis.



Demodex canis.

TIPOS: •

Pliegue labial



Pliegue facial



Pliegue vulvar



Pliegue de la cola



Pliegue corporal



Pliegue interdigital



Pliegue escrotal.

DIAGNOSTICO •

Citología – improntas coloreadas con Diff-Quick.



Extendido en cinta de acetato



Cultivo bacteriano

TRATAMIENTO •

Quirúrgico



Terapia médica – lavados tópicos y antibióticos.

19

4.2.4. INFECCIONES BACTERIANAS SUPERFICIALES Las piodermas superficiales son infecciones bacterianas que comprometen a la epidermis y al epitelio folicular. Comprenden impétigo, piodermas mucocutáneas, Foliculitis bacteriana superficial y dermatofilosis.

4.2.5. IMPETIGO Se caracteriza por pústulas subcórneas no foliculares que afectan las áreas calvas de la piel, se debe a estafilococos coagulasa positivo. Afecta a perros jóvenes antes o durante la pubertad. No es contagioso. Muchos casos observados en cachorros no responden a una causa evidente, mientras que en otros la infección es secundaria a parasitosis, infecciones virales, suciedad ambiental o una mala nutrición. El impétigo vesiculoso

se

suele

asociar

con

hiperadrenocorticismo,

diabetes

mellitus,

hipotiroidismo u otras enfermedades debilitantes y en estos casos pueden estar presentes otras bacterias como especies de Pseudomonas y E. coli. Las pústulas son indoloras y se rompen con facilidad, dejando un collarín epidérmico periférico o una costra de color miel adherida a la piel. El prurito no es frecuente; si está presente, suele indicar compromiso folicular por lo cual no es un verdadero impétigo. DIAGNOSTICO •

Anamnesis



Signos clínicos



Citología de lesiones – neutrófilos degenerados con bacterias



Cultivo y sensibilidad.

TRATAMIENTO •

Shampoo antibacteriano



Antibióticos tópicos.

20

4.2.6. PIODERMA MUCOCUTANEA Esta afección se observa en perros y asienta en especial en los labios y en la piel perioral. Su etiología es desconocida. Esta enfermedad afecta a perros de todas las razas, edades y de ambos sexos. El Pastor alsaciano y sus cruzas parecen tener mayor riesgo. El primer cambio evidente es la tumefacción y el eritema simétrico de los labios, en especial en las comisuras. Luego se forman costras que pueden conducir a fisuras y erosión. Puede haber exudado debajo de las costras, sobre todo en la región ventral de los labios. Se pueden hallar lesiones similares en los párpados, ventanas nasales, vulva, prepucio o ano. Los casos crónicos pueden presentar despigmentación de los labios. Las lesiones son dolorosas; el animal las frota y se resiste al examen y la palpación del área. La pioderma mucocutánea no se origina en los pliegues labiales pero puede coexistir con dermatitis de esa área. (Scott et al., 2002) DIAGNOSTICO DIFERENCIAL •

Complejo intertrigo



Lupus eritematoso discoide



Dermatosis sensible al zinc



Pénfigo foliáceo o eritematoso



Eritema multiforme.

DIAGNOSTICO •

Examen clínico



Biopsia cutánea



Examen histopatológico.

TRATAMIENTO •

Rasurado e higiene del área



Shampoo antibacterial

21



Ungüento antibacteriano



Antibióticos sistémicos.

4.2.7. FOLICULITIS BACTERIANA SUPERFICIAL En la mayoría de los casos, la Foliculitis superficial canina se debe a S. intermedius, aunque pueden participar otras especies de estafilococos y otras bacterias. La característica principal de la Foliculitis es una pústula inflamatoria diminuta con un tallo piloso que emerge desde su centro. Puede ser difícil hallar la pústula típica porque este tipo de lesión es transitoria en perros y gatos, sobre todo cuando el paciente tiene prurito las lesiones más comunes son las pápulas foliculares, que pueden tener costras o no tenerlas; collarines epidérmicos; hiperpigmentación; excoriación y alopecia. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL. •

Dermatofitosis



Demodicosis



Pénfigo foliáceo o eritematoso.

DIAGNOSTICO •

Raspado cutáneo



Examen micótico



Citología – neutrófilos degenerados con evidencia de bacterias con fagocitosis.



Biopsia.

TRATAMIENTO •

Antibióticos sistémicos de 21 a 28 días de duración.

22

4.2.8. DERMATOFILOSIS Esta afección, también conocida como esporotricosis cutánea, es una enfermedad actinomicótica que se caracteriza por dermatitis superficial encostrada causada por Dermatophilus congolensis. Es rara en pequeños animales, la fuente de infección suelen ser los animales de granja. Requiere de humedad para la liberación de las zoosporas. También de un trauma cutáneo para facilitar la penetración, por ejemplo ectoparásitos. SIGNOS CLINICOS •

Lesiones por lo regular sobre el dorso, también cara, pabellones auriculares y pies.



Lesiones tempranas, pápulas y pústulas que evolucionan hacia costras



Lesiones “en pincel”.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL •

Otras enfermedades pustulosas, por ejemplo, impétigo, pénfigo foliáceo, Foliculitis estafilocócica



Enfermedad seborreica.



Dermatofitosis.



Dermatosis sensible al zinc.

DIAGNOSTICO •

Anamnesis



Signos clínicos



Extendido directo con material de bajo de la costra coloreado con Diff-Quick



Cultivo y sensibilidad



Biopsia

TRATAMIENTO •

Eliminación de los factores predisponentes

23



Antibióticos sistémicos



Eliminación de las costras utilizando shampoo antiseborreico.

4.2.8. INFECCIONES BACTERIANAS PROFUNDAS Las piodermas profundas son infecciones bacterianas graves que comprometen los tejidos ubicados debajo del folículo piloso. Invaden la dermis y con frecuencia el tejido subcutáneo. Las infecciones cutáneas profundas suelen ser la continuación de una infección o una Foliculitis superficial. La infección progresa en la profundidad del folículo y rompe la pared folicular produciendo forunculosis e infección de la dermis y la hipodermis; sigue planos hísticos y se puede extender a la superficie produciendo múltiples fistulas o hacia la profundidad, donde invade tejidos subcutáneo y adiposo, produciendo celulitis y paniculitis.

4.2.9. FOLICULITIS PROFUNDA, FORUNCULOSIS Y CELULITIS. La Foliculitis profunda es una infección folicular que rompe el folículo piloso produciendo forunculosis y celulitis. La Foliculitis y la forunculosis comienzan con una infección de la superficie o folicular de origen bacteriano, micótico o parasitario. El microrganismo responsable suele ser S. intermedius, pero las infecciones cutáneas profundas pueden tener infecciones secundarias debido a especies de Proteus y Pseudomonas y E. coli. SIGNOS CLINICOS •

Con mayor frecuencia sobre puntos de presión y tronco.



Lesiones leves tempranas - pápulas discretas que progresan hacia pústulas ulceradas y ampollas hemorrágicas con encostraduras.

24



Lesiones graves – pápulas/ vesículas rojas/purpuras con fistulación exudativa, encostraduras marcadas.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL •

Enfermedades pustulosas estériles



Erupciones medicamentosas



Eritema multiforme



Neoplasias.

DIAGNOSTICO •

Signos clínicos



Citología de exudados



Raspados cutáneos



Cultivos fúngicos



Bacteriología – cultivo y sensibilidad



Biopsia



Investigación de la causa

TRATAMIENTO •

Antibiótico



Rasurado e higiene de la lesión



Lavados

4.2.10. FOLICULITIS/FORUNCULOSIS PIOTRAUMATICA Apariencia clínica similar a la dermatitis húmeda aguda o focos calientes pero es un proceso infeccioso profundo. Este tipo de lesión es engrosada, en placas, esta rodeada por pápulas y pústulas satelitales. Por lo general las lesiones asientan en el mentón y en el cuello. Esta enfermedad afecta generalmente a los perros jóvenes y predisposición en las razas retriever dorado y retriever labrador.

25

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL •

Dermatitis húmeda aguda (infección de superficie)



Neoplasias.

DIAGNOSTICO •

Signos clínicos



Citología de exudados



Raspados cutáneos



Cultivos fúngicos



Bacteriología – cultivo y sensibilidad



Biopsia



Investigación de la causa

TRATAMIENTO •

Antibiótico



Rasurado e higiene de la lesión



Lavados

4.2.11. FOLICULITIS / FORUNCULOSIS NASAL Es una infección profunda, localizada, dolorosa y poco frecuente del puente de la nariz y del área que rodea las ventanas nasales. Es mas común en el Pastor alsaciano, Bull terrier, Collie, Pointer y en las razas de casa. La causa es desconocida, pero la infección puede comenzar debido a la acción de hocicar o a otro traumatismo local. Al comienzo aparece un número de pápulas o pústulas sobre el puente de la nariz. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL •

Pénfigo foliáceo o eritematoso



Lupus eritematoso discoide 26



Erupciones medicamentosas



Dermatomiositis



Demodicosis



Dermatofitosis

DIAGNOSTICO •

Signos clínicos



Citología de exudados



Raspados cutáneos



Cultivos fúngicos



Bacteriología – cultivo y sensibilidad



Biopsia



Investigación de la causa

TRATAMIENTO •

Antibiótico



Higiene de la lesión



Lavados

4.2.12. FOLICULITIS/FORUNCULOSIS DEL HOCICO Este transtorno inflamatorio crónico del mentón y los labios que afecta a perros jóvenes

se

caracteriza

por

Foliculitis

y

forunculosis

profundas.

Es

casi

exclusivamente un transtorno de razas pelicortas, como Bóxer, Doberman pinscher, Bull dog inglés, Gran danés, Weimaraner, Mastiff, Rottweiler y Kurzhaar. SIGNOS CLINICOS •

Alopecia, pápulas foliculares desarrollan dentro de la forunculosis localizada.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

27



Demodicosis

DIAGNOSTICO •

Signos clínicos



Biopsia

TRATAMIENTO •

Shampoo medicado



Antibióticos

4.2.13. PODODERMATITIS Es un complejo patológico inflamatorio multifacético que afecta los pies del perro. Los factores etiológicos focales comprenden cuerpos extraños y un traumatismo local. Son lesiones solitarias y a menudo de presentación aguda. Puede haber lesiones múltiples como: •

Irritantes por contacto o alergias



Intolerancia alimentaria



Enfermedad atópica



Infecciones fúngicas



Parasitosis



Lesiones psicógenas



Piogranulomas estériles



Neoplasias, especialmente linfoma



Infección bacteriana

DIAGNOSTICO •

Citología



Radiología



Muestra sanguíneas de rutina

28

TRATAMIENTO •

Limpieza del área



Antibióticos sistémicos



Antibióticos tópicos



Protección podal.

29

5. ANTECEDENTES Los micrococos fueron demostrados por Ogston, en 1881, en el pus y, en 1883, el mismo autor los dividió en dos grupos: Staphylococcus y Streptococcus. En 1884 Rosenbach los cultivó en medios artificiales, diferenciándolos en dos especies, que llamó Staphylococcus pyogenes aureus y Staphylococcus pyogenes albus. Passet, en 1885 aisló una tercera especie, Staphylococcus pyogenes citreus. (Merchant et al. 1975) Una encuesta realizada en 1978 por Ralston Purina Company indicó que el 25% de la actividad practica con los pequeños animales estaba relacionada con el diagnostico y tratamientos de problemas de la piel y el manto. En otra realizada a nivel nacional por Alpo Company en 1985 entre 2540 profesionales que atendían pequeños animales en los Estados Unidos reveló que los trastornos cutáneos eran la causa más frecuente de visitas al consultorio veterinario (Scott., 2002) En un artículo se comparó la incidencia de Staphylococcus en ocho puntos del abdomen elegidos al azar, vestíbulo nasal y piel de la zona perianal, de nueve perros sanos y nueve que presentaban pioderma superficial. En perros infectados, el número

total

de

bacterias

y

Staphylococcus

coagulasa-positivo

(CPS;

Staphylococcus intermedius) fue mayor (P< 0.01, P< 0.001 respectivamente) que en perros sanos zona perianal. La distribución esporádica de CPS en el abdomen de perros sanos pudo resultar de contaminación o colonización local. (Lloyd et al., 2008) El principal agente etiológico de las piodermas es Staphylococcus intermedius, que era clasificado antiguamente como Staphylococcus aureus. El presente estudio tuvo por finalidad determinar la flora bacteriana normal y patógena de la piel del perro, para ello se tomaron muestras con torunda de algodón estéril a 43 perros de los cuales 24 estaban sanos y 19 presentaban distintos tipos de piodermas; las muestras fueron procesadas de acuerdo a las técnicas bacteriológicas usuales, junto con un kit

30

de determinación de Staphylococcus (Lab. Biomerieux), encontrándose que la principal bacteria de importancia clínica aislada en perros con y sin pioderma, fue S. intermedius (p>0.05). También se aislaron otras bacterias, consideradas como flora normal, tales como: Micrococcus spp., Bacillus spp., S. xylosus, S. lentus y Escherichia coli.

31

6. JUSTIFICACIÓN Los problemas dermatológicos son muy habituales en la clínica veterinaria de animales de compañía y representan del 20 al 75% de las consultas (Scott et al., 2002). En estudios recientes en el que se evalúo el pioderma bacteriano en más de 100 perros, el S. Intermedius se aisló aproximadamente en la mitad de los perros y en más de una tercera parte de los pacientes fue el único organismo cultivado (Mueller et al., 2009). Por tales motivos se decidió realizar este trabajo de tesis enfocándose principalmente a demostrar la presencia o ausencia del S. intermedius en la gran mayoría de las enfermedades cutáneas bacterianas como el principal factor perpetuante de las mismas y evitar los fracasos terapéuticos.

32

7. HIPÓTESIS El Staphylococcus intermedius es el principal agente perpetuante de la mayoría de las enfermedades bacterianas en los caninos.

33

8. OBJETIVOS 8.1. OBJETIVO GENERAL Demostrar que el Staphylococcus intermedius es el agente que con mayor frecuencia se aísla en las enfermedades cutáneas bacterianas.

8.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1) Aislamiento e identificación al Staphylococcus intermedius de la piel de los caninos con enfermedades cutáneas bacterianas. 2) Determinar en que porcentaje se encuentra el S. intermedius, como agente perpetuante de las enfermedades cutáneas bacterianos en los caninos 3) Ser una fuente de consulta actualizada para profesionales y estudiantes de medicina veterinaria en el área de pequeñas especies.

34

9. MATERIAL Y MÉTODOS LOCALIZACIÓN Este trabajo de investigación se realizo en la ciudad de Veracruz en una clínica veterinaria de pequeñas especies, en el periodo marzo-junio del presente año.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Durante la consulta en la clínica veterinaria se realizó la anamnesis, el examen físico general y el examen dermatológico, donde se tomó en cuenta la localización de las lesiones y de estas se tomaron las muestras con un hisopo estéril, que se colocó en el medio de transporte de Stuart y posteriormente se remitió al laboratorio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, para proceder al cultivo en los medios correspondientes. El propósito de este trabajo fue aislar al S. intermedius, para lograrlo se tomaron muestras a 50 perros con lesiones cutáneas de etiología bacteriana donde posteriormente se llevaron al laboratorio para ser aisladas e identificadas mediante pruebas bioquímicas.

9.1. MATERIAL El material que se utilizó fue el de laboratorio bacteriológico como; microscopios, cajas de Petri estériles, asas bacteriológicas, porta objetos, cubre objetos, tubos de ensaye, pipetas serológicas, hisopos estériles.

9.2. MATERIAL BIOLÓGICO: El microrganismo a cultivar, sangre de bovino, plasma de conejo y los 50 pacientes revisados. 35

9.3 REACTIVO: Se utilizó agar Sangre, agar MacConkey, agar Sal y Manitol, medio Sim, agar Citrato de Simmons, agar de Hierro y triple azúcar (Agar TSI), caldo Urea, medio MR-VP (Rojo de Metilo, Voges Proskauer), medio de transporte el de Stuart, reactivos para tinción de Gram (solución salina fisiológica, cristal violeta, lugol, alcohol acetona, safranina y aceite de inmersión) así como alfa naftol, KOH al 40%, rojo de metilo, Kovac, agua oxigenada, caldo base rojo de fenol y maltosa para las pruebas bioquímicas.

36

10. PROCEDIMIENTO DE LOS CULTIVOS El primer paso fue la toma de muestra en la clínica veterinaria, donde se realizó el muestreo de los 50 pacientes con enfermedades cutáneas, éstas muestras al ser tomadas se depositaron en los medios de transporte Stuart, posteriormente se llevaron al laboratorio para ser cultivadas en agar Sangre y agar MacConkey, cada placa de los agares se dividió a la mitad, pudiendo sembrar dos muestras en una, esto se hizo con el fin de optimizar el material biológico. Estas cajas previamente inoculadas por la muestra se incubaron por 24 hrs. a 37°C. Después de incubarlas se procedió a observar el crecimiento bacteriano, tomando en cuenta la forma, tamaño, color, aspecto, hemólisis, consistencia y tinción de Gram. A las colonias de bacterias que crecieron en agar Sangre se les realizó; tinción de Gram y si son cocos se le realiza prueba de catalasa. Al dar positivo a esta última se sembraron en agar Sal y Manitol, este medio también se incubó 24 hrs. a 37°C. Si el medio fue acidificado (amarillo) se le realiza la prueba de coagulasa. Sin embargo como el S. intermedius es variable con respecto a si fermenta o no el manitol, a todas las colonias que si tuvieron desarrollo en el agar se les realizaron las pruebas de VP (Voges Proskauer) y la de Maltosa, siendo esta última específica para S. intermedius al dar positivo. La prueba de Maltosa se realizó introduciendo el asa bacteriológica con el inoculo y se agita vigorosamente en el caldo, se incubó durante 24 hrs a 37°C. Después de este tiempo se observa, si da una coloración amarilla es positivo, es decir, que hay presencia de S. intermedius en ese paciente, en caso de que no haya cambio se toma como negativo. A las colonias de bacterias que crecieron en agar MacConkey se siembran en bioquímicas de TSI; estas constan de TSI, SIM (ácido sulfhídrico, Indol, Motilidad), CITRATO, UREA y MR-VP (Rojo de metilo y Voges Proskauer).

37

La prueba de TSI se sembró por estría sobre la superficie y por picadura pegada a la pared del tubo. Se obtienen seis resultados con esta prueba y se comparan con tablas previamente diseñadas. La prueba de SIM se siembra por picadura, en esta se esperó identificar la motilidad, indol y producción de sulfuros. La prueba de citrato también se sembró por estría, ésta cambia su coloración de verde a un distintivo azul rey, al ser positivo. La prueba de urea se siembra por agitación. En esta prueba se nota un cambio de coloración durazno a un rosa mexicano al ser positivo. La prueba de MR-VP se siembra por agitación. Se utilizan reactivos para poder demostrar la positividad o negatividad en estas. Todas las pruebas de TSI son incubadas 24 hrs a 37°C, al pasar ese tiempo se observan y cada una de ellas son revisadas, algunas es muy simple la lectura de su desarrollo, otras en cambio necesitan de ciertos reactivos para poder leerlas.

11. LECTURA DE LAS PRUEBAS DE TSI Después de que pasaron las 24 hrs en la estufa, se pueden observar cambios evidentes en ellas. Algunas como son la urea, TSI y citrato, son muy evidentes sus cambios de coloración haciendo muy sencillo llegar a una conclusión, en cambio otras como SIM y MR-VP, necesitan de reactivos que se mencionaran a continuación para presentar cambios visibles. Como ya se había mencionado anteriormente, la urea al dar positivo su coloración se observa rosa mexicano en ausencia de este color o que continúe color durazno como lo es sin inocular se considera negativo. El TSI puede tener diferentes reacciones de acuerdo a si las bacterias tienen una fermentación acida (amarilla) o alcalina (rosa mexicano) siendo durazno su color normal, también se puede observar las dos reacciones en el mismo tubo, puede ser la base alcalina y la superficie ácida o viceversa. Esta prueba es muy importante para poder llegar a un diagnóstico de la bacteria que se desarrolló, dependiendo de la coloración que nos dé se clasificaron de acuerdo a una tabla en donde se enumera

38

del 1 al 6 las posibles reacciones. También se tomó en cuenta la presencia de gas dentro del tubo así como la producción de sulfuros. En el caso del citrato es muy claro cuando es positivo ya que es un color azul rey muy evidente al observarlo, este medio es de color verde, si al salir de la estufa continua así quiere decir que es negativo. En la prueba de SIM se toma en cuenta producción de sulfuros, indol y motilidad. La producción de sulfuros se puede observar a simple vista al detectar una coloración oscura en la superficie del medio si no es así es negativo, el indol se observa después de aplicar 5 gotas de reactivo Kovac, se espera 5 minutos y si se ve un anillo rojo en la superficie es positivo, si da un anillo café es negativo. La motilidad se observa a contra luz si se ve en el lugar de la picadura y en la superficie, burbujas de aire o crecimiento bacteriano es positiva la motilidad. En el MR-VP se divide el contenido del tubo en partes iguales aproximadamente, el medio se debe ver un poco turbio indicativo de que hubo crecimiento bacteriano. En un tubo se agregan 5 gotas del reactivo rojo de metilo, se agita y se espera algún cambio de coloración, si el medio cambia a rojo es positivo, de no haber ningún cambio es negativo. En el otro tubo se le adiciona 12 gotas de reactivo alfa-naftol posteriormente se agita vigorosamente hasta homogenizar el contenido, después se aplican 5 gotas de reactivo KOH al 40% y se agita vigorosamente, se deja reposar 10 minutos aproximadamente, si cambia a una coloración roja es positivo si se observa color café es negativo.

39

12. ELABORACION DE MEDIOS 12.1. AGAR DE MACCONKEY Medio

empleado

ampliamente

para

aislar

e

identificar

selectivamente

a

enterobacterias como Salmonellas, Shigellas y coliformes a partir de heces fecales, orina, aguas negras y diversos alimentos. Fórmula aproximada en gramos por litro: Peptona de gelatina

17.0

Mezcla de peptona

3.0

Lactosa

10.0

Mezcla de sales biliares

1.5

Cloruro de sodio

5.0

Agar

13.5

Rojo neutro

0.03

Cristal violeta

0.001

Preparación: Suspender 50 gramos del medio en un litro de agua destilada o desionizada de buena calidad. Remojar bien entre 10 a 15 minutos y calentar a ebullición agitándolo continuamente. Hervir durante un minuto, esterilizar en autoclave a 121°C (15 lb de presión) durante 15 minutos. Enfriar a 45-50°C y vaciar en cajas de Petri unos 20 ml por placa. Dejar solidificar y luego invertir las cajas para evitar que se deposite un exceso de humedad en la superficie del medio.

12.2. AGAR SAL Y MANITOL Aislamiento de estafilococos. Es un medio selectivo muy empleado para aislar estafilococos patógenos de materiales clínicos diversos (orina, genitales, heridas, exudados faríngeos, etc.). También se utiliza en la industria alimenticia con lo mismo 40

fines, el aislamiento e identificación de Estafilococos que se encuentran en la leche y productos lácteos, carnes y derivados cárnicos incluyendo conservas de pescado. Fórmula aproximada en gramos por litro: Extracto de carne

1.0

Mezcla de peptonas

10.0

Cloruro de sodio

75.0

D-manitol

10.0

Agar

15.0

Rojo de fenol pH final

0.025 7.4 + 0.2

Preparación: Suspender 111 g del medio deshidratado en un litro de agua destilada y remojar unos 15 minutos. Mezclar bien y calentar a ebullición durante un minuto. Esterilizar en autoclave a 121°C (15 lb de presión) durante 15 minutos. Vaciar en cajas de Petri.

12.3. BASE DE AGAR SANGRE Aislamiento, cultivo y actividad hemolítica de gérmenes difíciles. La Base de Agar Sangre es adecuada para asilar y cultivar diversos microorganismos de difícil crecimiento. Al añadir sangre, puede usarse para descubrir la actividad hemolítica y para aislar bacilos tuberculosos. Fórmula aproximada en gramos por litro: Infusión de musculo cardiaco

375

Peptona de carne

10

Agar

15

Cloruro de sodio pH final

5 7.3 + 0.2

41

Preparación: Suspender 40 g del medio deshidratado en un litro de agua destilada. Remojar entre 5 y 10 minutos. Hervir durante un minuto. Los matraces pueden taparse y colocarse directamente en la autoclave. Esterilizar a 121°C (15 lb de presión) durante 15 minutos. Después de esto enfriar a 45-50°C y añadir de 5 a 10% de sangre desfibrinada estéril, homogenizar y vaciar en cajas de Petri estériles. No es recomendable usar sangre humana. De preferencia utilice sangre de cordero o de conejo. También es posible inocular el fondo de una caja de Petri estéril con un pequeño inóculo, y vaciar posteriormente el medio fundido a unos 50°C, la caja se hace girar suavemente para homogenizar la muestra

12.4. MEDIO DE TRANSPORTE STUART. Substrato semisólido empleado para el transporte y conservación de especímenes para cultivos diversos gérmenes como gonococos, estreptococos, enterobacterias y muchos otros más. Fórmula aproximada en gramos por litro: Agar

3.0

Tioglicolato de sodio

1.0

Glicerofosfato de sodio

10.0

Cloruro de calcio

0.1

Azul de metileno

0.002

pH final

7.3 + 0.2

Preparación: Suspender 14.1 gramos de polvo en un litro de agua destilada o desionizada. Remojar durante 10 a 15 minutos. Calentar a ebullición agitando frecuentemente.

42

Hervir durante un minuto. Distribuir en tubos con tapón de rosca y esterilizar en autoclave a 121°C (15 lb de presión) durante 10 minutos.

13. ELABORACION DE PRUEBAS DE TSI 13.1. CALDO UREA Diferenciación de enterobacterias. El caldo urea se utiliza para la diferenciación de bacteria, particularmente para diferenciar los miembros del género Proteus de la Salmonella y Shigella. Fórmula aproximada en gramos por litro: Urea

20.00

Fosfato Monopotásico

9.10

Fosfato de sodio

9.50

Extracto de levadura

0.10

Rojo de fenol

0.01

pH normal

6.8 + 0.2

Preparación: Disolver 3.87 g del medio deshidrata en 100 ml de agua destilada sin calentar, cuando el polvo se haya disuelto, pasar a través de un filtro bacteriológico estéril. Distribuir en pequeños tubos estériles en cantidades de 0.5 a 2 ml. Se pueden emplear volúmenes mayores pero las reacciones serian más lentas. Se puede esterilizar el medio en autoclave a 8 libras de presión durante 20 minutos.

13.2. MEDIO MR-VP Identificación de grupo Escherichia-Enterobacter. Medio liquido empleado para efectuar las reacciones indicadas, de rojo de metilo y acetil metil-carbinol (VogesProskauer) del grupo Escherichia/Enterobacter. Fórmula en gramos por litro: 43

Peptona especial no. 1

7.0

Dextrosa

5.0

Fosfato Dipotásico

5.0

pH final

6.9 + 0.2

Preparación: Disolver 17 g del medio deshidratado en un litro de agua destilada, mezclar bien. Si es necesario, calentar un poco hasta disolución total. Distribuir y esterilizar entre 118 y 121°C (no mas de 15 lb de presión) durante 15 minutos.

13.3. MEDIO SIM Diferenciación e identificación de enterobacterias. Es un medio semisólido usado rutinariamente en diferenciación e identificación de cultivos puros de enterobacterias y que detecta la producción de sulfuros, indol y movilidad de las mismas. Fórmula aproximada en gramos por litro: Peptona de Caseína

20.0

Peptona de Carne

6.1

Sulfato de hierro y amonio

0.2

Tiosulfato de sodio

0.2

Agar

3.5

pH final

7.3 + 0.2

Preparación: Suspender 30 g del medio deshidratado en un litro de agua destilada, agitando frecuentemente. Remojar durante 10 minutos y hervir a ebullición durante un minuto. Distribuir en tubos de ensayo a una altura de 4 cm y esterilizar en autoclave a 121°C (15 lb de presión) durante 15 minutos.

44

13.4. AGAR CITRATO DE SIMMONS Prueba de utilización de citrato de enterobacterias. El Agar Citrato de Simmons se usa para diferenciar las bacterias entéricas Gram negativas, basándose en la utilización del citrato. Recomendado para la diferenciación de coliformes aislados del agua. Fórmula aproximada en gramos por litro Fosfato Dihidrogenado de Amonio

1.00

Fosfato Dipotásico

1.00

Cloruro de sodio

5.00

Citrato de sodio

2.00

Agar

0.20

Azul de Bromotimol pH final

15.00 6.7 + 0.2

Preparación: Suspender 24.2 g del medio deshidratado en un litro de agua destilada. Dejar remojar durante 5 o 10 minutos. Mezclar bien y calentar agitando frecuentemente hasta la ebullición y completa disolución. Distribuir volúmenes de 3ml en tubos de 13 x 100mm. Esterilizar a 121°C (15 lb de presión) durante 15 minutos. Los tubos se dejan enfriar en posición inclinada de manera que el medio de cultivo en el fondo del tubo alcance una profundidad de 1.0 a 1.5 cm. Se puede emplear también como medio en placas.

45

13.5. AGAR DE HIERRO Y TRIPLE AZUCAR (TSI) Diferenciación e identificación de enterobacterias. Medio diferencial muy usado en la identificación de enterobacterias patógenas y saprófitas en los análisis bacteriológicos rutinarios de heces, principalmente. Este medio se usa como clave para iniciar la identificación de enterobacterias en algunos esquemas de FDA. Formula aproximada en gramos por litro: Mezcla de Peptonas 20.0 Cloruro de Sodio 5.0 Lactosa 10.0 Sacarosa 10.0 Dextrosa 1.0 Sulfato de Amonio férrico 0.2 Rojo Fenol 0.025 Agar 13.0 Tiosulfato de Sodio 0.2 pH final 7.3 + 0.2 Preparación: Suspender 59.4 g del medio deshidratado en un litro de agua destilada. Remojar de 10 a 15 minutos. Calentar agitando frecuentemente hasta la ebullición y completa disolución. Distribuir volúmenes de 3ml en tubos de 13 x 100mm. Esterilizar a 118°C (12 lb de presión) durante 15 minutos. Los tubos se dejan enfriar en posición inclinada de manera que el medio de cultivo en el fondo del tubo alcance una profundidad de 1.5 a 2.0 cm.

46

14. ELABORACION DE OTRAS PRUEBAS DE LABORATORIO 14.1. PRUEBA DE CATALASA La producción de catalasa por parte de estos microorganismos puede actuar para inactivar

el peróxido

de hidrógeno

y los

radicales

libres

tóxicos

formados por el sistema mieloperoxidasa dentro de las células fagocíticas después de la ingestión de estos microorganismos. Esta prueba se realiza poniendo sobre un porta objetos una gota pequeña de agua oxigenada, se le añade una porción de la muestra con el asa bacteriológica de la colonia correspondiente y si hace efervescencia es positivo y si no hay reacción será negativo.

14.2. PRUEBA DE MALTOSA BASE DE CALDO ROJO DE FENOL Fermentación de carbohidratos. Medio usado para determinar las reacciones de fermentación. Fórmula aproximada en gramos por litro: Peptona de caseína Cloruro de sodio Rojo de fenol pH final

10 5 0.018 7.4 + 0.2

Preparación: Disolver 15 g del medio deshidratado en un litro de agua destilada, agregar si se desea de 5 a 10 g de carbohidratos. Agregar la maltosa. Esterilizar de 116 a 118°C

47

(no mas de 12 lb de presión) durante 15 minutos. La aparición de color amarillo es indicativa de fermentación.

14.3. TINCION DE GRAM Esta tinción es para poder identificar la morfología de la bacteria. PROCEDIMIENTO: Primero

se desinfecta el área de trabajo con torundas con alcohol al 70%, se

enciende un mechero para poder tener un halo de seguridad ya que es lo recomendado al trabajar con bacterias. En un porta objeto se aplica una gota de solución salina fisiológica (SSF), luego con el asa bacteriológica ser toma la colonia a observar, creando una película delgada sobre el porta objetos. Se pasa sobre el mechero para fijar esta película al porta objetos. Posteriormente se comienza con la tinción, adicionar unas gotas de cristal violeta, se espera 30 segundos y se enjuaga con abundante agua, se escurre. Lugol, 30 segundos y se enjuaga con abundante agua, se deje escurrir. Alcohol acetona cinco segundos hasta decolorar, enjuagar con abundante agua y dejar escurrir y por ultimo unas gotas de safranina dejándola sobre la tinción unos 30 segundos, enjuagar con abundante agua y dejar secar. Cuando la tinción esta lista se observa al microscopio con objetivo de inmersión (x100) aplicando una pequeña gota de aceite de inmersión sobre la tinción.

48

15. TOMA DE MUESTRA En la consulta se tomaron algunos datos del paciente, siendo parte de la anamnesis, tal como nombre, raza, sexo, edad, datos del propietario; estos no se tomaron en cuenta para el trabajo de investigación ya que no es relevante para el propósito del estudio. También se le elaboró un examen físico general para ver la condición del paciente, dentro de este examen se tomaron datos como temperatura, peso, color de mucosas, regreso de llenado capilar (RLLC), reflejo deglutorio (RD), reflejo tusígeno (RT), palmo percusión, región abdominal. También se añadieron al expediente las observaciones del medico veterinario, diagnostico presuntivo, técnicas de diagnostico y el plan terapéutico. Cuando se ha terminado con lo anteriormente mencionado se procedió a la toma de muestra. El procedimiento de la toma de muestra consiste en localizar la lesión, limpiar el área afectada con agua y jabón, pasar un hisopo estéril ejerciendo un poco de presión al hacer el hisopado para adquirir un cantidad considerable de muestra, la cual es colocada en un tubo que contiene el medio de transporte para conservarlo viable, en este caso se utiliza el medio de transporte Stuart. Al haber tomado correctamente la muestra esta se conservó en refrigeración hasta ser llevada al laboratorio para iniciar los cultivos.

49

Tabla 1. MUESTRAS NUMERO DE NOMBRE MUESTRA

RAZA

SEXO

1 año Hembra 6 meses

1

Lola

Shih Tzu

2

Doco

Pug

Macho

3

Luna

Chihuahua

Hembra

4

Wera

Pug

Hembra

5

Buba

Bull dog ingles

6

Camila

7

Belinda

8

EDAD

DIAGNOSTICO TRATAMIENTO

Parche caliente

2 años

Foliculitis bacteriana

6 años 3 años

Foliculitis bacteriana Foliculitis bacteriana

Macho

5 años

Pioderma de pliegue

York shire terrier

Hembra

1año

Folliculitis bacteriana

Labrador

Hembra

4 años

pioderma

4 años Hembra 6 meses 3 años Hembra 6 meses

Kala

Labrador

Parche caliente

9

Tasha

Bulldog ingles

10

Sadan

Crillo

Macho

10 años

Pioderma

11

Lulu

Schnauzer

Hembra

13 años

Pioderma

12

Bola

Shetland colie

Hembra

5 años

Foliculitis bacteriana

Folliculitis bacteriana

Limpieza, convenia, baños medicados, gelmicin. Limpieza, convenia y baños medicados Convenia y meticorten Convenia y meticorten Limpieza, convenia y baños medicados Limpieza, cefalexina, baños medicados, gelmicin. Limpieza, cefalexina, baños medicados, gelmicin. Convenia y meticorten Limpieza, convenia y baños medicados Limpieza, convenia y baños medicados Limpieza, convenia y baños medicados Limpieza, cefalexina

50

13

Emilia

Labrador

Hembra

8 años

Folliculitis bacteriana

14

Robin

Labrador

Macho

6 años

Parche caliente

15

Max

Shih Tzu

Macho

2 años

pioderma

1 año Hembra 5 meses

Folliculitis bacteriana

16

Phoebe

Chihuahua

17

Macarena

Criollo

Hembra

3 años

Parche caliente

18

Toto

Cocker spaniel

Macho

9 años

Pioderma

Macho

4 años 3 meses

Parche caliente

19

Emis

Dachshund

20

Toby

Bull dog francés

Macho

1 año

Folliculitis bacteriana

21

Candy

York shire terrier

Hembra

1 año 6 meses

Folliculitis bacteriana

3 años Hembra 2 meses

Pioderma

Macho

Pioderma

22

Eva

Labrador

23

Kabo

Maltes

4

baños medicados Limpieza, cefalexina y baños medicados Limpieza, cefalexina, baños medicados y gelmicin Limpieza, convenia y baños medicados Limpieza, convenia y baños medicados Limpieza, convenia, baños medicados y gelmicin Limpieza, cefalexina y baños medicados Convenia y meticorten Limpieza, convenia, meticorten, baños medicados y gelmicin Limpieza, convenia, baños medicados y gelmicin Limpieza, cefalexina, meticorten, baños medicados y gelmicin Limpieza,

51

años

superficial

24

Manchas

Criollo

Macho

1 año

Foliculitis bacteriana

25

Thor

Mastín napolitano

Macho

5 años

Parche caliente

26

Morris

Pug

Macho

2 años

Foliculitis bacteriana

27

Casi

Criollo

Macho

10 años

Pioderma

28

Nina

Shih Tzu

Hembra

3 años

Foliculitis

29

Frida

Golden retriever

Hembra

5 años

Parche caliente

30

Kyara

Chihuahua

Hembra

3 meses

Foliculitis bacteriana

31

Naru

Shih Tzu

Macho

3 años

Dermatitis ceborreica

32

Makiavelo

York shire terrier

Macho

2 años 6

Foliculitis bacteriana

cefalexina, meticorten, baños medicados y gelmicin Limpieza, cefalexina, meticorten, baños medicados y gelmicin Limpieza, cefalexina, baños medicados y gelmicin Limpieza, convenia, baños medicados y gelmicin Limpieza, cefalexina, baños medicados y gelmicin Limpieza, convenia, baños medicados y gelmicin Limpieza, convenia, meticorten, baños medicados y gelmicin Limpieza, cefalexina, baños medicados y gelmicin Limpieza, convenia, baños medicados y gelmicin Limpieza, cefalexina, baños

52

meses

33

Capricho

Bull dog ingles

Macho

1 año 6 meses

Parche caliente

34

Toy

Shih Tzu

Macho

7 meses

Foliculitis bacteriana

35

Balu

Bull dog ingles

Macho

1 año

Foliculitis bacteriana

36

Channel

Pomeriana

37

Lucas

Terrier escoces

Macho

2 años

Pioderma testicular

38

Negra

Pug

Hembra

2 años

Foliculitis bacteriana

39

Dino

Criollo

Macho

10 años

Pioderma

40

Rocky

Labrador

Macho

3 años

Dermatitis

41

Smul

Schnauzer

Macho

5 años

Pioderma en parpados

42

Bony

Bulldog

Macho

5

Dermatitis

Hembra 1 año

Parche caliente

medicados y gelmicin Limpieza, convenia, meticorten, baños medicados y gelmicin Limpieza, convenia, meticorten, baños medicados y gelmicin Limpieza, convenia, meticorten, baños medicados y gelmicin Limpieza, cefalexina, baños medicados y gelmicin Limpieza, baños medicados y gelmicin Limpieza, convenia, baños medicados y gelmicin Limpieza, convenia, meticorten, baños medicados y gelmicin Limpieza, cefalexina, meticorten, baños medicados y gelmicin Limpieza, cefalexina y gelmicin Limpieza,

53

ingles

años

43

Nala

Labrador

Hembra

8 años

Dermatitis

44

Scooby

Bull terrier

Macho

5 años

Pododermatitis

45

Naru

Shih Tzu

Macho

2 años

Dermatitis

46

Coco

Cocker spaniel

Macho

13 años

Dermatitis

47

Tractor

Bulldog ingles

Macho

6 meses

Dermatitis

48

Xibalba

Xoloitzcuintle

Hembra

5 meses

Dermatitis

49

Boni

Poodle

Hembra

10 años

Pioderma

50

Luca

Shih Tzu

Macho

3 años

Parche caliente

convenia, baños medicados y gelmicin Limpieza, baños medicados y gelmicin Limpieza, cefalexina, baños medicados y gelmicin Limpieza, convenia, baños medicados y gelmicin Limpieza, convenia, baños medicados y gelmicin Limpieza, convenia, baños medicados y gelmicin Baños medicados y gelmicin Limpieza, cefalexina, baños medicados y gelmicin Limpieza, convenia, baños medicados y gelmicin

54

16. RESULTADOS Tabla 2. RESULTADOS

CA TA LA SA

DX

+

S. epidermidis

1

Circular, 5 mm, gris, brillante, hemolisis alfa, consistencia cremosa.

Racimos de cocos Gram +

N.H.D.B.

No aplica

Circular, 5mm, colonia gris, brillante, consistencia cremosa, medio rosa mexicano.

2

Circular, pequeña de 13 mm, color gris, aspecto elevado y brillante, consistencia cremosa.

Cocobaci los Gram -

Circulares, pequeña de 1-3 mm, incoloro y brillante.

Bacilos Gram -

No aplica

-

Aeromonas

3

Circular, pequeñas de 1-3 mm color gris, aspecto brillante, hemolisis alfa.

No aplica

Circula de 13mm., color gris, brillante, consistencia cremosa, medio rosa mexicano.

+

S. epidermidis

+

S. epidermidis

-

Pseudomona s

4

5

Racimos de cocos Gram +

AGAR MACCONKEY

AGAR SAL Y MANITOL

No

Circular, pequeña de 13 mm, color gris, aspecto brillante, hemolisis alfa, consistencia cremosa. Difusa, color gris verdosa, aspecto brillante, hemolisis beta, consistencia cremosa

T. DE GRAM

T. DE GRAM

AGAR SANGRE

N.H.D.B.

Racimos de cocos Gram +

N.H.D.B.

No aplica

Circula de 13mm., color gris, brillante, consistencia cremosa, medio rosa mexicano.

Cocobaci los Gram -

Circular, pequeña de 1mm., color café verdosa, aspecto brillante.

Cocobacil os Gram -

No aplica

55

No.

6

7

8

9

AGAR SANGRE Circular aplanada, grande mas de 3 mm, gris verdoso, aspecto opaco, consistencia seca. Circular aplanada, pequeña de 13 mm, color gris verdosa, aspecto opaco, consistencia cremosa aunque un poco seca. Circular, pequeñas de 1-2 mm, color gris con grietas amarillas, aspecto opacas y secas, consistencia cremosa aunque a su vez seca. Circular, pequeña de 13 mm, color gris con grietas amarillas, consistencia brillante y seca.

AGAR MACCONKE Y

T. DE GRAM

Bacilos Gram -

Circulares irregulares, pequeñas de 1- 3 mm, color beige, aspecto poco brillante, consistencia seca.

Cocos Gram -

N.H.D.B.

Racimos de cocos y diplococo s Gram +

Circulares bien definidas, pequeñas de 1mm, color café claro, poco brillante, consistencia seca.

Racimos de cocos Gram +

N.H.D.B.

+

S. intermedius.

Racimos de cocos Gram +

Forma irregular, color blanquecina s, consistencia cremosa, medio color amarillo

+

S. intermedius.

Cocos Gram -

Forma irregular, color blancas translucidas, aspecto brillante, consistencia cremosa, medio color

+

S. intermedius y Aeromonas

Racimos de cocos Gram +

Circulares bien definida, pequeña de 1 mm, color beige, consistencia firme.

Bacilos Gram -

Circulares bien definidas, pequeñas de 1-3mm, color beige, aspecto brillante, consistencia firme casi costrosa.

AGAR SAL Y MANNITOL

CA TA LA SA

T. DE GRAM

DX

S. intermedius y Aeromonas

+

56

No.

AGAR SANGRE

10

Circular, pequeña de 13 mm, color gris, aspecto brillante, consistencia cremosa.

T.DE GRAM

AGAR MACCONKEY

T. DE GRAM

Racimos de cocos Gram +

N.H.D.B.

No aplica

11

Circular bien definida, pequeña de 13 mm, gris, aspecto brillante, consistencia cremosa.

Racimos de cocos Gram +

Circular bien definida, pequeña de 1mm, color rosa mexicano aspecto brillante, consistencia cremosa

Racimos de cocos Gram +

12

Circular aplanada, pequeña de 13 mm color café claro, aspecto brillante, hemolisis alfa, consistencia cremosa.

Racimo de cocos Gram +

N.H.D.B.

No aplica

13

Circular, pequeñas de 1-3 mm, color gris verdosa, aspecto brillante, hemolisis alfa, consistencia cremosa

Racimos de cocos Gram +

Circular bien definida, pequeña 1mm, color amarillo claro, aspecto brillante, consistencia cremosa.

Racimos cocos Gram +

AGAR SAL Y MANITOL Circular, pequeña de 1mm, color beige, aspecto brillante, consistencia cremosa, medio rosa mexicano Circular, pequeña de 1mm, color beige, consistencia cremosa, medio color rosa mexicano Circular irregular, pequeña de 1-2 mm, color amarillo, aspecto brillante, aspecto mucoide, medio color amarillo Circular, pequeña de 1mm, color blanquecina, aspecto brillante, consistencia cremosa

CA TA LA SA

DX

+

S. intermedius.

+

S. intermedius.

+

S. intermedius

+

S. intermedius

57

No.

AGAR SANGRE

T. DE GRAM

AGAR MACCONKEY

T. DE GRAM

14

Circular, pequeña de 13 mm, color gris, aspecto brillante, consistencia cremosa

Racimos de cocos Gram +

N.H.D.B.

No aplica

15

Circular, pequeña 1-3 mm, gris claro, aspecto brillante, hemolisis alfa, consistencia cremosa

Racimos y cadenas de cocos Gram -

N.H.D.B.

No aplica

Racimos y cadenas de cocos Gram -

N.H.D.B.

No aplica

16

17

18

Circular, pequeña 2-3 mm, gris claro, aspecto brillante, hemolisis alfa, consistencia cremosa Circular, pequeña de 23 mm, color gris, aspecto brillante, consistencia cremosa. Circular, pequeña 1-2 mm, color gris, aspecto brillante, hemolisis alfa, consistencia cremosa.

Cadenas de cocobacil os Gram -

Racimo de cocos Gram +

Circular, pequeña de 13mm, color beige, aspecto brillante, consistencia cremosa Circular, pequeña de 1 mm, color beige translucido, aspecto brillante, consistencia cremosa.

AGAR SAL Y MANITOL Circular, pequeña 12mm, color gris claro, aspecto brillante, consistencia cremosa, medio rosa mexicano Circular, pequeña de 1mm, color blanquecina s, consistencia cremosa, medio color rosa mexicano Circular, pequeña de 1mm, color blanquecina, aspecto brillante, consistencia cremosa.

CA TA LA SA

DX

+

S. epidermidis.

+

S. intermedius

+

S. epidermidis

Cocobaci los Gram -

No aplica

-

Salmonella y Arizona hinshawii

Racimos de cocos Gram -

Circular, pequeñas de menos 1mm, blanquecina s, aspecto brillante, consistencia cremosa.

+

S. intermedius

58

T. DE GRAM

AGAR MACCONKEY

19

Circular, pequeña de 23 mm, color café, aspecto brillante, consistencia cremosa.

Racimos de cocos Gram +

Circulares bien definidas, pequeñas de 1mm, rosa claro, aspecto brillante, consistencia cremosa

20

Circular bien definida, pequeña de 13 mm, color gris, aspecto brillante, consistencia cremosa.

Racimos de cocos Gram +

N.H.D.B.

21

Circulares, pequeñas 1-3 mm, color gris blanquecina, aspecto brillante, hemolisis alfa, consistencia cremosa.

Racimos de cocos Gram +

N.H.D.B.

22

Circulares, medianas de 3mm, color gris, aspecto brillante, hemolisis alfa, consistencia cremosa.

Racimos de cocos Gram +

N.H.D.B.

No.

AGAR SANGRE

T. DE GRAM

AGAR SAL Y MANITOL

Circular bien definidas, pequeñas de Racimos 1 mm, color de cocos amarillo, Gram + aspecto brillante, consistencia cremosa. Circular, pequeñas de 1 mm, color rosa No aplica mexicano, aspecto brillante, consistencia cremosa. Circulares, pequeñas de 1-3 mm, color gris, aspecto No aplica brillante, consistencia cremosa, medio color rosa mexicano Circulares, pequeñas de 1-3 mm, color gris, aspecto No aplica brillante, consistencia cremosa, medio color rosa mexicano

CA TA LA SA

DX

+

S. intermedius y Salmonella

+

S. intermedius

+

S. intermedius

+

S. epidermidis

59

No.

AGAR SANGRE

T. DE GRAM

AGAR MACCONKEY

T. DE GRAM

23

Circulares, pequeñas de 1-2mm color gris, aspecto brillante, hemolisis alfa, consistencia cremosa.

Racimos de cocos Gram +

N.H.D.B.

No aplica

24

Circulares, pequeñas de 1-2 mm, color gris, aspecto brillante, hemolisis alfa, consistencia cremosa.

Racimos y cadenas de cocos Gram +

N.H.D.B.

No aplica

25

N.H.D.B.

N.H.D.B.

N.H.D.B.

No aplica

26

Circulares, pequeña de 1mm, color gris, aspecto brillante, hemolisis alfa, consistencia cremosa.

Racimos de cocos Gram +

N.H.D.B.

No aplica

27

Circulares, pequeña de 12mm, color gris, aspecto brillante, hemolisis alfa, consistencia cremosa.

Racimos de cocos Gram +

N.H.D.B.

No aplica

AGAR SAL Y MANITOL Circulares, pequeñas de 1mm, color blanquecina s, aspecto brillante, consistencia cremosa, medio color rosa mexicano. Circular, pequeñas de 1 mm, color gris blanquecina s, aspecto brillante, consistencia, medio color rosa mexicano. No aplica Pocas colonias, circulares, pequeñas de -1mm, aspecto brillante, medio color amarillo. Circular, pequeñas de -1mm, color gris, aspecto brillante, consistencia cremosa, medio color rosa mexicano.

CA TA LA SA

DX

+

S. intermedius

+

S. intermedius

N.H.D.B.

+

S. aureus

+

S. Intermedius

60

No.

AGAR SANGRE

28

Circulares, pequeñas de 1-2mm, color gris, aspecto brillante, hemolisis alfa, consistencia cremosa.

29

Circulares, pequeña de 13mm, color gris oscuro, aspecto brillante, hemolisis alfa, consistencia cremosa.

30

Circulares, pequeña de 23 mm, color gris, aspecto brillante, hemolisis alfa, consistencia cremosa.

31

Circulares, pequeñas de 1mm color gris verdosa, aspecto un poco opaco, hemolisis alfa, consistencia cremosa.

T. DE GRAM

AGAR MACCONKEY

T. DE GRAM

AGAR SAL Y MANITOL Circular, pequeña de 1mm, color gris, aspecto brillante, consistencia cremosa, medio color rosa mexicano. Circular, pequeña de 1mm, color blanquecino, aspecto brillante, consistencia cremosa, medio color rosa mexicano.

Racimos de cocos Gram +

N.H.D.B.

No aplica

Racimos de cocos Gram +

Circular, pequeña de 23mm color beige, aspecto brillante, consistencia cremosa.|

Racimos de cocos Gram +

Bacilos Gram -

Circular, pequeña de 23mm, color beige traslucido, aspecto brillante, consistencia cremosa.

Cocobaci los Gram -

N.H.D.B.

Bacilos y cocos Gram -

Circulares, pequeñas de 1mm, color beige traslucido, aspecto brillante, consistencia cremosa.

Diplococ os Gram -

Circular, pequeñas de 1mm, color beige, aspecto brillante, consistencia cremosa, medio color amarillo

CA TA LA SA

DX

+

S. epidermidis

+

S. intermedius

+

S. Epidermidis y chromobacte rium sp.

+

S. intermedius y chromobacte rium sp.

61

No.

AGAR SANGRE

32

Circulares, pequeñas de 1mm, color gris verdosa, aspecto brillante, hemolisis alfa, consistencia cremosa.

T. DE GRAM

AGAR MACCONKEY

T. DE GRAM

Racimos de cocos Gram +

Circulares, pequeñas de 1-3mm, color rosa mexicano, aspecto brillante, consistencia cremosa.

Racimos de cocos Gram +

33

Circulares, pequeña de 13mm, color gris, aspecto brillante, consistencia cremosa.

Racimos de cocos Gram +

N.H.D.B.

No aplica

34

Circulares, pequeñas de 1-3mm gris azulado, aspecto brillante, consistencia cremosa.

Racimos de cocos Gram +

N.H.D.B.

No aplica

35

Circulares, pequeñas de 1-3mm, color gris verdoso, aspecto apacho y también brillante, hemolisis alfa, Consistencia cremosa.

Cadenas de cocos Gram -

Circulares, pequeñas de 3mm, color lila grisáceo, aspecto brillante, consistencia cremosa.

Cocos Gram -

AGAR SAL Y MANITOL Circular, pequeña de 1mm, color blanquecino, aspecto brillante, consistencia cremosa, medio color rosa mexicano. Circular, pequeña de 1mm, color beige, aspecto brillante, consistencia cremosa, medio color rosa mexicano No aplica Circular, pequeña de 1mm, color blanquecino, aspecto brillante, consistencia cremosa. Circular, pequeña de 1mm, traslucida, aspecto brillante, consistencia cremosa casi gelatinosa, medio color amarillo

CA TA LA SA

DX

+

S. intermedius

+

S. intermedius

+

S. intermedius

+

S. intermedius

62

No.

AGAR SANGRE

36

Circulares, pequeñas de 1-3mm, color gris, aspecto brillante y elevado, consistencia cremosa.

37

Circulares, pequeñas de 1mm, color gris verdoso, aspecto brillante, consistencia cremosa.

38

Circulares, pequeñas de 1mm, color gris, aspecto brillante, consistencia cremosa.

39

Circulares, pequeñas de 1mm, color gris, aspecto brillante, hemolisis beta, consistencia cremosa.

T. DE GRAM

Bacilos Gram -

Bacilos Gram -

AGAR MACCONKEY Circulares, medianas + de 3mm, color rosa mexicano, aspecto brillante, consistencia cremosa. Circulares, pequeñas de 1mm, color beige traslucido, aspecto brillante, consistencia cremosa.

T. DE GRAM

AGAR SAL Y MANITOL

CA TA LA SA

DX

Cocobaci los o diplococ os Gram -

No aplica

-

Serratia spp.

Bacilos Gram -

No aplica

-

Serratia spp.

+

S. intermedius

+

S. intermedius

Racimo de cocos Gram +

Poco crecimiento, circulares, pequeñas de 1mm, traslucidas, aspecto brillante, consistencia cremosa.

Racimos cocos Gram +

Cocobaci los Gram +

Circulares, pequeñas de 1-3mm, café traslucido, aspecto brillante, consistencia cremosa.

Cocos Gram -

Circular, pequeña de 1mm. Traslucida, aspecto brillante, cremosa casi gelatinosa, medio color amarillo. Circular, pequeña, color blanquecina s, aspecto brillante, consistencia cremosa, medio color rosa mexicano

63

No.

AGAR SANGRE

40

Circulares, pequeña de 1mm, color gris, aspecto brillante, hemolisis beta, consistencia cremosa.

41

Circulares, pequeñas de 1-2 mm, color gris, aspecto brillante, hemolisis alfa, consistencia cremosa.

42

43

Circulares elevadas, pequeñas de 1-3 mm, color gris verdosas, aspecto brillante, hemolisis beta, consistencia cremosa. N.H.D.B.

44

Circulares, pequeñas de 3-5 mm, color gris, aspecto brillante, consistencia cremosa.

45

Circulares, pequeñas 1-2 mm, color gris, aspecto brillante, consistencia cremosa.

T. DE GRAM

AGAR MACCONKEY

T. DE GRAM

AGAR SAL Y MANITOL

Racimos de Cocos Gram +

Forma aglomerada difusa, pequeña de 2 mm, color beige con rosa, aspecto brillante, consistencia cremosa.

Racimos de cocos Gram +

Circular, poco crecimiento, pequeñas de 1-2 mm, incolora, aspecto brillante, consistencia cremosa

Circular, pequeña de 1mm, color blanquecina, Cocobaci aspecto los Gram brillante, consistencia cremosa, medio color rosa mexicano. Circulares, pequeñas de 1mm, color Racimos blanquecina de cocos s, aspecto Gram + brillante, medio color rosa mexicano.

Bacilos Gram -

Circulares, pequeñas de 1-3 mm, color café claro, aspecto brillante, consistencia cremosa.

Circulares, pequeñas de 1mm, color cocobacil blanquecina os Gram s, aspecto brillante, medio color amarillo.

No aplica

N.H.D.B.

Cadenas de bastones grandes Gram +

N.H.D.B.

Diplococ os Gram -

Circulares, de 1mm, incoloras, aspecto brillante, consistencia cremosa.

N.H.D.B. Circulares, pequeñas de 1-3 mm, color beige, No aplica aspecto brillante, medio color amarillo. Circulares, de 1-2 mm, Diplococ color beige, os Gram aspecto brillante, medio color amarillo.

CAT ALA SA

DX

+

S. intermedius y chromobacte rium sp.

+

S. intermedius.

+

S. intermedius y salmonella spp.

No aplica

N.H.D.B.

+

S. intermedius.

+

S. intermedius.

64

No.

AGAR SANGRE

46

Circulares, pequeñas de 1-2 mm, color gris, aspecto brillante, hemolisis alfa, consistencia cremosa.

47

Circulares, pequeñas de 1-2 mm, color gris, aspecto brillante, hemólisis beta, consistencia cremosa

48

Circulares, pequeñas de 1-2 mm, color gris, aspecto brillante, hemolisis alfa, consistencia cremosa.

T. DE GRAM

AGAR MACCONKEY

Racimos de cocos Gram +

N.H.D.B.

Racimos de cocos Gram +

Circules, pequeñas de 1-2 mm, color gris, aspecto brillante, consistencia cremosa.

Racimos de cocos Gram +

Circulares, pequeñas de 2mm, color lila, aspecto brillante, consistencia cremosa.

49

Circulares, pequeñas de 2-3 mm, color gris, aspecto brillante, consistencia cremosa.

Bacilos grandes Gram +

Circulares, pequeñas de 1-2 mm, color beige, aspecto brillante, consistencia cremosa.

50

Circulares, pequeñas de 1-2 mm, color gris, aspecto brillante, consistencia cremosa.

Racimos de cocos Gram +

N.H.D.B.

T. DE GRAM

AGAR SAL Y MANITOL

Circulares, pequeñas de 1mm, color blanquecina No aplica s, aspecto brillante, color del medio rosa mexicano. Circulares, pequeñas de 1 mm, blanquecina Bacilos s, aspecto Gram brillante, color del medio rosa mexicano. Circulares, pequeñas de 1 mm, color blanquecina Racimos s, aspecto de cocos brillante, consistencia Gram + cremosa, color de medio rosa mexicano. Circulares, de 1-3 mm, color blanquecino, Cocobaci aspecto los Gram brillante, consistencia cremosa, medio amarillo. Circulares, pequeñas de 2 mm, color blanquecina No aplica s, aspecto brillante, consistencia cremosa,

CA TA LA SA

DX

+

S. intermedius.

+

S. intermedius.

+

S. epidermidis

+

S. intermedius.

+

S. intermedius.

65

medio color rosa mexicano.

     

AS: descripción sobre como reacciono la colonia en el agar sangre (AS) MC: descripción sobre como reacciono la colonia en el agar MacConkey (MC) SYM: descripción sobre como reacciono la colonia en el agar sal y manitol (SYM) MY: descripción sobre como reacciono la colonia en el agar manitol yema (MY) CATALASA: descripción sobre como reacciono la colonia en la prueba de catalasa N.H.D.B.: No hubo desarrollo bacteriano.

Dentro de los resultados obtuvimos un 96% de crecimiento de las colonias, un número bastante elevado siendo solo una muestra la que no creció. Se debe destacar la evidente presencia del S. intermedius en la mayoría de los caninos muestreados, sin dejar de mencionar que también obtuvimos una amplia gama de diversas bacterias involucradas en las lesiones cutáneas. Algunos autores consideran que hay algunas razas más predisponentes a las enfermedades cutáneas bacterianas, es por eso que se hizo una relación sobre el estado de las razas en este estudio. Hay que tomar en cuenta que estos datos son relevantes para el lugar y época del año durante la elaboración de esta investigación.

TABLA 3. PREDISPOSICION DE RAZAS RAZA

PRESENCIA

PORCENTAJE

Shih Tzu

7

14%

Pug

4

8%

Chihuahua

3

6%

Bulldog ingles

6

12%

York Shire Terrier

3

6%

Labrador

7

14%

Mestizo

5

10%

Schnauzer

2

4%

Shetland colie

1

2%

66

Cocker Spaniel

2

4%

Dachshund

1

2%

Bulldog Francés

1

2%

Maltes

1

2%

Mastín Napolitano

1

2%

Golden Retriever

1

2%

Pomerania

1

2%

Terrier Escoces

1

2%

Bull Terrier

1

2%

Xoloitzcuintle

1

2%

Poodle

1

2%

67

Tabla 4. Bacterias Salmonella 2% N.H.D.B. Serratia spp Pseudomonas 4% 4% 2% Aeromonas 2% S. aureus 2% S. epidermidis 18% S. intermedius 66%

Tabla 4. Diagrama de pastel, muestra el porcentaje en el que aparecen las diferentes bacterias encontradas en el estudio.

68

Tabla 5. PRESENCIA 35 30

33

25

S. intermedius S. epidermidis

20

S. aureus 15

Aeromonas Pseudomonas

10

Salmonella

9 5

N.H.D.B. 1

0

1

1

1

2

2

Serratia spp

Tabla 5. Diagrama de columnas. Demuestra la presencia de cada bacteria de los 50 pacientes que se muestrearon durante el estudio.

69

17. DISCUSION Las piodermas caninas es una patología muy frecuente en veterinaria. Está causada principalmente por Staphylococcus intermedius. Esta bacteria, aunque se encuentra de forma habitual en piel y mucosas, puede ser la causante de infecciones graves si el animal presenta cierta predisposición o se dan determinados factores. Uno de los principales problemas que presentan estas patologías es que pueden convertirse en infecciones crónicas como consecuencia de un tratamiento inadecuado. Si el antibiótico administrado no es el más indicador o si el tratamiento no se aplica correctamente, las cepas pueden sufrir pequeñas modificaciones en su genoma y convertirse en resistentes. Estas resistencias conducen a la cronicidad del proceso y dificultan la recuperación del animal. Todas las especies de estafilococos aislados de animales normales son potencialmente patógenas. Sin embargo, las diferentes especies muestran un espectro amplio de virulencia, preferencia de huésped y especificidad de sitio y por lo general se aíslan hasta cierto punto pocas especies de infecciones de perros. (Greene., 2000) Aunque no hay acuerdo acerca del habitad anatómico natural de S. intermedius, estudios de cultivo aclara la situación. Los cachorros adquieren la flora estafilocócica de manera gradual de su madre durante las primeras semanas de vida. El sitio predominante en que se forman colonias es la cavidad oral, seguida de la piel del abdomen y las mucosas nasal y anal. En perros adultos residen grandes poblaciones en sitios húmedos, como las mucosas nasal, anal u oral, y en áreas muy ocluidas de los espacios interdigitales y el conducto auditivo. (Greene., 2000) Durante este estudio se observaron diversos sitios de presentación de las lesiones pero sin duda las más frecuentes fueron en la región del cuello, abdomen, a nivel toraco-lumbar, interdigital y rara vez genital. S. intermedius es la especie estafilocócica mas común en perros que se aíslan de piodermas, otitis externa, discopondilitis, bacteriemia, conjuntivitis y Urolitiasis

70

(Greene., 2000). Aunque en el presente estudio solo se analizaron las lesiones cutáneas y siendo esta bacteria la mas común, no se duda de la presencia en las demás enfermedades comentadas por el autor.

71

18. CONCLUSION En el presente trabajo de investigación se cumplieron los objetivos de obtener crecimiento bacteriano en el cultivo realizado y aun más exitoso la tipificación de las bacterias presentes en las lesiones de los pacientes que se muestrearon. Como conclusión encontramos al Staphylococcus intermedius en el 66% de las enfermedades cutáneas de los caninos estando presente en 33 pacientes de los 50 que se les tomaron muestra. Así podemos asegurar que el S. intermedius se encuentra en la mayoría de las enfermedades cutáneas caninas. También encontramos a otros estafilococos presentes como el S. epidermidis y S. aureus, demostrando así que la presencia de los estafilococos en las enfermedades dermatológicas es bastante elevada, considerando este estudio importante para poder ofrecer un tratamiento especifico de acuerdo a las características ya mencionadas de estas bacterias. Dentro de las otras bacterias de importancia que se encontraron dentro del estudio fueron Serratia sp., Aeromonas, Pseudomonas, y Salmonella, siendo esta última de poco importancia dentro de las enfermedades dermatológicas.

72

19. LITERATURA CITADA 1.- Ackerman L., 2008, Atlas de dermatología en pequeños animales, Ed. Intermedica, Buenos Aires, Argentina. 2.- Carter G.R., Chengappa M. M, 1994, Bacteriología y micología veterinarias, aspectos generales, Ed. El manual moderno, SA de CV, México, DF – santa fe de Bogotá 3.- Merchant I. A., Packer R. A., 1975, Bacteriología y virología veterinarias, 3a edición española, 1a reimpresión, Ed. Acribia, España. 4.- Trápala A. P., Moreno B.A., Hervás R. J. et al., 2003, Manual de dermatología, Ed. Ocelote, Edo. De México. 5.- Scott D. W., Miller W. H., Griffin E. C., 2002, Dermatología en pequeños animales 6a edición, Ed. Inter-medica, Buenos Aires, Argentina. 6.- Paterson S., 2000, Enfermedades de la piel en el perro. Ed. Inter-medica, Buenos Aires, Argentina. 7.- Greene C. E., 2000. Enfermedades infecciosas en perros y gatos. Segunda Edición. Ed. McGraw-Hill Interamericana. 8.- MANUAL BIOXON M.R. Medios de cultivo y reactivos de diagnostico. Bioxon de México, S.a. de C.V. 9.- Mueller R. S., E. Guaguère., 2009., infecciones cutáneas en perros. Portal veterinaria argos

73

http://argos.portalveterinaria.com/noticia/684/ART%C3%8DCULOS(ARCHIVO)/infecciones-cutaneas-perros.html Revisada el 8 de marzo del 2012 a las 16:00 hrs. 10.- Lloyd H. D., Allaker P. R., Pattinson A. 2008 Carriage of Staphylococcus intermedius on the Ventral Abdomen of Clinically Normal Dogs and Those With Pyoderma. Willey online library http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1365-3164.1991.tb00127.x/abstract Revisada el 9 de marzo del 2012 a las 12:00 hrs.

74

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.