UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICO AGRÍCOLA TESIS “IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PLAGAS DE INSECTOS LOCALIZADAS EN LA PLAN

6 downloads 49 Views 2MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIDAD DE CIENCIAS OE LA SALUD FACULTAD DE NUTRICION EV ALU AC ION DE LOS CONOCIMIENTOS QUE POSEEN EN MATERIA OE ENTRENAMIE

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA IMPORTANCIA DE LA GARRAPATA (Rhipicephalus sanguineus) COMO VECTOR DE ENFERMEDAD

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERiA PAPEL DEL ENFERMERO EN EL T R A T A M I E N T O DE LAS FRACTURAS DE LA TIBIA MONOGRAFIA que para ob

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA CONTENIDO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA NOMBRE: INGLES I PROGRAMA: ANTROPOLOGIA SOCIAL NIVEL: LICENCIATURA PLAN: 2000 PROYECTO

Story Transcript

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

QUÍMICO AGRÍCOLA

TESIS

“IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE PLAGAS DE INSECTOS LOCALIZADAS EN LA PLANTA SIVESA-NOGALES, EN EL MUNICIPIO DE NOGALES VERACRUZ”.

PRESENTA ROSARIO FLORES CRUZ

DIRECTOR INTERNO

M.A. ALFONSO LUNA GONZÁLES

ORIZABA, VER.

JUNIO 2011

INDICE GENERAL Página Índice de figuras

IV

Índice de tablas

V

1.

INTRODUCCION

1

2.

OBJETIVOS

4

3.

MARCO TEORICO

6

3.1

Control de calidad en la industria

7

3.1.2

Marketing, métodos y producción

8

3.1.3

Medidas de control preventivo de plagas en la industria

9

3.1.4

Medidas de control físico

9

3.1.5

Importancia a nivel internacional, nacional y local de las plagas

10

3.1.6

Importancia económica y comercial

11

3.1.7

Principales plagas que afectan a la industria cervecera y refresquera

11

3.1.8

Clasificación de las plagas

11

3.1.9

Manejo integrado de plagas

12

3.1.10

Medidas previas al tratamiento a aplicar para el control de plagas

13

3.1.11

Consideraciones en el control químico

15

3.2

Norma Oficial Mexicana

16

3.2.1

Norma ISO 9000

17

3.2.2

Norma ISO 9000-2000

19

3.2.3

Principios de gestión de calidad

20

3.2.4

Norma ISO 9000:2000

21

3.2.5

Funciones que afectan la calidad

22

3.3

Normas HACCP

23

3.4

Introducción a las normas consolidadas de AIB internacional

24

3.5

Sivesa - Nogales

26

3.6

Mosca Jorobada

27

3.6.1

Comportamiento

28

3.6.2

Reproducción

28

3.6.3

Daños

29

3.7

Mosca Fungosa

29

3.8

Alternativas para el control de plagas

31

3.9

Cempaxúchitl

31

3.9.1

Botánica y ecología

33

3.9.2

Plaguicida

34

4.

MATERIALES Y METODOS

35

4.1

Ubicación geográfica de Nogales, Veracruz

36

4.2

Sistema de trampeo en Sivesa – Nogales

37

4.3

Trampa Arod

39

4.4

Material biológico

42

4.4.1

Obtención de extracto hexánico de Cempaxúchitl

42

4.4.2

Identificación de metabolitos secundarios

43

4.4.3

Flavonoides

43

4.4.4

Coumarinas

44

4.4.5

Quinonas

45

4.4.6

Esteroles

46

4.4.7

Saponinas y Sapogeninas

47

4.4.8

Glicósidos cardiotónicos

47

4.4.9

Alcaloides

48

4.4.10 Antocianinas

49

4.4.11 Taninos

49

4.4.12 Iridoides

49

4.4.13 Polifenoles

50

4.5

Prueba de actividad biológica

51

5.

RESULTADOS

52

5.1

Análisis fitoquímico

53

5.2

Resultado de la actividad biológica del Cempaxúchitl

57

6.

CONCLUSIONES

58

7.

BIBLIOGRAFIA

60

INDICE DE FIGURAS

Figura

Página

1

Mosca Jorobada

27

2

Mosca Fungosa

29

3

Planta de Sílices de Veracruz S.A de C.V ubicada en Nogales

36

Ver. 4

Ubicación de las trampas en diferentes áreas de trabajo

38

5

Trampa Arod

39

6

Diagrama experimental para la identificación y control de

41

insectos 7

Zonas de aplicación del extracto acuoso de Cempaxúchitl

51

8

Comparativo de presencia de Mosca Jorobada y Mosca Fungosa

57

INDICE DE TABLAS

Tablas

Página

1

Clasificación taxonómica del Cempaxúchitl

33

2

Monitoreo realizado a los insectos

40

3-4

Resultados de las pruebas fitoquímicas del extracto de Cempaxúchitl

53-54

1. INTRODUCCION

Desde los inicios del comercio, las plagas han sido un serio problema económico, creando obstáculos a las entidades mercantiles. En los ambientes de las diferentes industrias, se crean hábitats en los que interactúan las diferentes especies biológicas, generando factores de riesgo tanto para los productos, como para la economía de las mismas, lo que aumenta sus costos de producción por afectación a la materia prima o producto final. El control de plagas en la industria constituye una parte esencial del programa de higienización y es un prerrequisito del sistema,

de

acuerdo a las normas HACCP. A pesar de que su importancia está frecuentemente infravalorada, su correcto ejercicio contribuye a aumentar la calidad y seguridad de los productos finales evitando pérdidas económicas asociadas con la aparición de una plaga. ( Menéndez R.F, Rodríguez, G.J.M. 2004). La investigación relativa a métodos alternativos de control de plagas se ha incrementado sustancialmente en los últimos años, debido a los continuos problemas

asociados con el uso de insecticidas convencionales tales como el

desarrollo de resistencia en los insectos, presencia de plagas secundarias, resurgencia de plagas, eliminación de fauna benéfica y contaminación ambiental entre otros. Esta problemática ha impulsado el uso de plantas con propiedades insecticidas, que permiten manejar las plagas para proteger el producto, por ende obtener mayor rendimiento y calidad en la producción, sin poner en riesgo la salud del hombre y su entorno. En la actualidad, se han encontrado plantas que se han identificado como fuente promisoria de compuestos con propiedades plaguicidas por lo que han sido objeto de estudio para su investigación. Algunos miembros del género Tagetes han probado ser efectivos contra numerosos organismos como bacterias, nemátodos, hongos y ácaros; insectos como dípteros, piojos entre otros. Los ingredientes activos han demostrado ser tóxicos, repelentes e inhibidores de la reproducción y crecimiento de insectos.

A partir de la necesidad por encontrar una nueva alternativa natural para el control de

plagas y reemplazar así los pesticidas sintéticos aparecen los insecticidas

botánicos, ofreciendo seguridad para el medio ambiente y una eficiente opción agronómica. Muchas plantas son capaces de sintetizar metabólitos secundarios que poseen propiedades biológicas con importancia contra plagas. La selección de plantas que contengan metabolitos secundarios capaces de ser utilizados como insecticidas naturales, deben ser de fácil cultivo y con principios activos potentes, con alta estabilidad química y de óptima producción. Contra plagas se ha encontrado a Tagetes erecta ya que una de sus propiedades, es su capacidad para controlar plagas. Algunos campesinos usan una especie de licuado o de infusión con esta flor para tratar sus cultivos. Otros campesinos siembran en una temporada, flor de Cempaxúchitl, cuando quieren eliminar alguna plaga que esté presente en la tierra de cultivo. De las especies de Cempaxúchitl, (Tagetes erecta) no solo se utilizan para mejorar el suelo, si no también se puede utilizar para elaborar un extracto orgánico de diferentes partes de la planta (raíces, tallos, hojas, flores) con el fin de repeler o matar insectos. A esta planta también se le han detectado propiedades como fungicida para eliminar hongos.

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general Analizar alternativas para el control de plagas de insectos en la planta Sivesa de Nogales, Ver. 2.2 Objetivos específicos

Determinar áreas de muestreo.

Identificar plagas.

Identificación fitoquímica de principios activos en Tagetes erecta.

Aplicar por aspersión extracto acuoso de Tagetes erecta en áreas de control.

Evaluar la efectividad del tratamiento.

3. MARCO TEORICO

3.1

Control de calidad en la industria De acuerdo al control de calidad las plagas en la industria son una molestia, se consideran vectores de enfermedades, pueden provocar serias pérdidas económicas y de imagen empresarial. La presencia de vectores en una industria (insectos y roedores) es algo inaceptable, dado que pueden contaminar con sus hábitos alimenticios, sus pelos y sus excrementos los productos en la industria. Se debe evitar a toda costa la colonización de la industria por parte de insectos y roedores, pues una vez que estos alcanzan el nivel de plaga la lucha contra ellos es más costosa y se hace necesario el uso de productos tóxicos. (Menéndez, R.F, Rodríguez, G.J.M. 2004). Con el desarrollo de la industria, se establecen controles de calidad, para evitar devoluciones, reclamos y sanciones por parte de los clientes, es decir la aplicación de una serie de normas al

producto con respecto a las

especificaciones del mismo [30]. Se crean departamentos de Control de Calidad que verifican la calidad de los productos fabricados. Se induce a creer que la calidad depende del proceso de inspección y no del de producción o ejecución. Esto implica el surgimiento de cierta falta de compromiso o despreocupación de los ejecutantes para hacerlo bien a la primera, por lo tanto los posibles errores serán detectados y corregidos por la inspección o el control posterior [30]. Este tipo de control aumenta mucho los costos de los procesos por la necesidad de crear un equipo especializado en el control. El costo de los procesos clásicos de Control de Calidad puede elevarse hasta un 35% en el valor final del producto.

El Departamento de Control de Calidad tiene que supervisar el trabajo y es responsable de la calidad del mismo, pero si su labor de supervisión consiste en revisar todo el trabajo de sus subordinados y la disminución o eliminación del uso de la cadena de mando para otros cometidos.

Inicialmente esta labor de inspección y el establecimiento de tolerancias para los productos, se llevaba a cabo en la recepción de materiales y al final en el control de producto terminado [30].

El objetivo era limitar el envío de unidades defectuosas al mercado, evitando los defectos de fabricación, por lo que había un costo elevado de no conformidad, ya que los productos que no pasaban el control, tenían que ser eliminados o reparados, reprocesados en terminología propia de la calidad.

Este sistema de Gestión de la Calidad resultaba enormemente costoso, además implicaba el no llegar a tiempo, en muchos casos, para entregar los productos en el plazo y en la cantidad demandada. Pero definitivamente, la demanda ha evolucionado, se ha cultivado y consecuentemente resulta más exigente. Al mismo tiempo, el mercado y la competencia se robustecen [30]. La aceleración de la actividad económica marca una tremenda paradoja, pues no se pueden controlar todas las unidades producidas, pero la calidad comienza a ser una exigencia neta del cliente. La lectura de esta paradoja dice que, la calidad forma parte del producto, no es un valor añadido opcional.

La calidad no se controla, se produce. Hay que obtener la calidad al mismo tiempo que se fabrica el producto o se presta el servicio. La garantía de calidad supone el control en línea de los procesos elementales de producción, además de las pruebas o controles finales. Supone una síntesis permanente de los informes y problemas de interés. 3.1.2

Marketing, métodos y producción La calidad se construye en cada entidad, en cada puesto de trabajo. Las técnicas del Modelo de Aseguramiento de la Calidad se proponen para evitar las causas de los problemas de calidad durante la fabricación o prestación de un servicio. Se basan en los estudios de Capacidad y en los Diseños de Procesos. El control más importante es el Control de Calidad en el curso de la producción.

Las tolerancias son estándares a superar, no objetivos a lograr. Se trata de mejorar los procesos y prevenir la aparición de problemas de fabricación o de producción del servicio. Finalmente, las técnicas de aseguramiento de la calidad han promovido un extraordinario fenómeno de mejora de los procesos de producción y en este sentido, introducir técnicas de aseguramiento de la calidad es algo netamente recomendable [30].

3.1.3

Medidas de control preventivo de plagas en la industria El primer paso en la lucha contra plagas son las medidas de carácter preventivo, encaminadas a impedir la entrada y el asentamiento de insectos y roedores en las distintas áreas de la industria, entre ellas cabe destacar [22]. a) Eliminación de fuentes de acción por medio de planes adecuados de limpieza y desinfección. b) Eliminación de refugios por medio de un plan de mantenimiento de instalaciones.

3.1.4 Medidas de control físico Medidas encaminadas a impedir el acceso de insectos y roedores como mallas antiinsectos en ventanas, desagües, depósitos etc. Métodos físicos como trampas de captura, trampas de luz o trampas de pegamento. Cuando estos métodos son insuficientes es necesaria la aplicación de medidas químicas como insecticidas y raticidas [22]. Se debe considerar:  Identificación de las plagas frente a lo que se actúa.  Productos empleados, fichas de seguridad, número de registro, información toxicológica y plazo de seguridad de cada uno.  Puntos de ubicación de las trampas y cebos.  Método de aplicación de los plaguicidas.

Como parte integrante de un plan de control de vectores, se debe considerar la evaluación del mismo mediante: el control de cebos y trampas, la identificación de rastros, así como la periodicidad de esta vigilancia. En caso de aplicarse unas medidas de índole preventiva la eficacia de las mismas se debe evaluar y en caso de mostrar insuficiencias, adoptar un método de lucha químico. 3.1.5

Importancia de las plagas Los roedores e insectos generan pérdidas económicas, constituyen un riesgo sanitario y obstaculizan el comercio de los productos elaborados. Cuando varios factores influyen, es suficiente para que se comience la búsqueda de métodos para hacer

frente a ese problema. En su momento se pensó en complementar la

aplicación de productos químicos con diferentes métodos profilácticos y obtener así mejores resultados, pues el mal uso de pesticidas había generado resistencia de las plagas, además de efectos negativos en la economía de las empresas, para lo cual se elaboró un documento sobre las directrices y conceptos de control de las plagas, incluyendo métodos permitidos culturalmente, económicos y aceptables para el medio ambiente [19]. En los ambientes de las diferentes industrias se crean hábitats en los que interactúan las diferentes especies biológicas, generando factores de riesgo para la economía de las empresas, lo que aumenta los costos de producción por pérdida de la materia prima o producto final consumido.

3.1.6 Importancia económica y comercial El factor más importante respecto a las plagas es el económico, ya que si el producto es afectado en cualquier momento de su elaboración, imposibilita su colocación en el mercado y representa una pérdida para los inversionistas. Al referirnos a un mercado tan grande, las plagas no solo afectan a la empresa, sino a las relaciones comerciales entre países importadores y exportadores.

3.1.7 Principales plagas que afectan en la industria cervecera y refresquera El tipo de plagas más habituales en la industria, son: moscas, mosquitos, en cuanto a las rastreras: roedores (ratas y ratones), cucarachas, arañas, hormigas; de todas ellas, las que más preocupan desde el punto de vista sanitario en una fábrica de alimentos son: los roedores en general, moscas, cucarachas. Las más comunes son aquellas que afectan la salud pública y que preocupan por su estrecha convivencia con el hombre, especialmente las que están relacionadas con los lugares donde se procesan y almacenan alimentos. 3.1.8

Clasificación de las plagas Las plagas se clasifican en mascotas y

agrícolas, de animales de corral, del ganado, de

urbanas, dentro de las cuales se encuentran: las ambientales,

industriales y circunstánciales. Las plagas ocasionan problemas biológicos, sociales, económicos. Los biológicos se relacionan con el hecho de que las plagas son vectores de otras enfermedades como también productoras de alergias. Desde el punto de vista social, hay una pérdida de prestigio para la empresa elaboradora y/o fraccionadora del mismo. Los económicos se relacionan con pérdidas de materia prima por su mala calidad [19].

Los recursos químicos como los plaguicidas, son importantes para el manejo integrado de plagas, conociéndose de manera preliminar ciertas características del lugar, plagas más frecuentes, y tipos de alimentos que se elaboran, procesan o fraccionan en el lugar, tratamientos aplicados previamente etc. seguida de una inspección interna y perimetral de las instalaciones. 3.1.9 Manejo Integrado de Plagas Evaluación, monitoreo y manejo de la actividad de las plagas para identificar, prevenir y eliminar las condiciones que puedan estimular o sustentar una población de plagas, las normas de esta categoría están relacionadas con el manejo de plagas. Mientras que es importante eliminar las plagas de una instalación, es más importante evitar que las plagas tengan la oportunidad de desarrollarse en un ambiente de elaboración de materiales de empaque. Las Normas para el Manejo Integrado de Plagas proporcionan estrategias de múltiples enfoques que garanticen que las plagas no adulteren los productos. Se deben considerar varios aspectos para diseñar un plan de manejo integrado para las plagas: 

Designar responsables



Asignar tareas



Diagnosticar



Elaborar planes de acción y programas



Ejecutar acciones programadas y no programadas



Registrar tareas y eventos



Evaluación de resultados



Realizar ajustes correctivos

3.1.10 Medidas previas al tratamiento a aplicar para el control de plagas Las medidas preventivas se deben de tomar en los alrededores de la planta, ya que no debe haber ningún tipo de plagas dentro del establecimiento. Si las plagas invaden el interior del establecimiento, se debe ser sumamente cauteloso y cuidadoso de los métodos de combate a aplicar, en qué momento, dónde y quién será él o los encargados de realizar dicha tarea [19]. Suele ocurrir que aunque se tomen las precauciones más extremas, muchas veces ciertas plagas pueden acceder al interior de la planta escondidas entre bolsas u otro tipo

de

embalajes

de

los

distintos

insumos

o

materias

primas.

La prevención es desde el exterior, cuanto más eficiente sea ésta, menos trabajo en el combate se tendrá en el interior, además se evita el uso y manipulación de cualquier tipo de plaguicida dentro del establecimiento, ya que constituyen un peligro, no sólo desde la contaminación de los productos, sino también los peligros que ocasiona al personal. Se tiene que inspeccionar en el interior del establecimiento, controlando todo lo referente en cuanto a grietas, rajaduras en paredes y pisos. Éstas no deben existir, sino estar bien selladas, si es que las hay. Los drenajes deben estar siempre limpios, no debe haber olores de descomposición en la planta, eso significa que en los desagues hay acumulación de materia orgánica que constituye alimento para las plagas. Las puertas deben cerrar bien y tener mosquitero en perfecto estado. Las ventanas deben ser fijas, si abren deben ser corredizas y tener tela mosquitero en perfecto estado de conservación. La instalación eléctrica debe ser inspeccionada, evitando cables sueltos y cajas de luz sobre las paredes. Estas, de no estar empotradas mantenerlas a una distancia de las paredes para evitar la acumulación de suciedad y el refugio de plagas.

Los sitios destinados al almacenaje, tanto de materias primas como de producto terminado, son lugares apropiados para el escondite de plagas. Por lo tanto es importante mantenerlos ordenados, con la mercadería correctamente apilada en tarimas fáciles de limpiar e inspeccionar, separada de las paredes, formando un pasillo por el que pueda pasar la persona encargada de la inspección. Si existe producto derramado o materias primas desparramadas por los pisos, es necesario limpiar inmediatamente. Los componentes a tener en cuenta en el Manejo Integrado de Plagas son: recursos del medio, la reproducción de enemigos naturales, el clima y los factores humanos. Respecto de los recursos del medio tienen que ver con el albergue de las plagas y su alimentación. Los enemigos naturales son: los depredadores, parásitos, patógenos y agresores. El clima puede restringir o aumentar las plagas que se ven en general favorecidas por altas temperaturas, humedad, etc. Todos estos factores se combinan con los factores humanos [19]. El tipo de controles que se utilizan en el Manejo Integrado de Plagas, se pueden realizar a través de un control directo, indirecto o por la combinación de ambos a) El control directo, es aquel que actúa sobre las poblaciones de plagas en cualquier estadio de desarrollo, provocándole la muerte u otro tipo de alteraciones o daños irreversibles. b) El control indirecto, actúa sobre el medio ambiente de las plagas, convirtiéndolo en un medio hostil o inaccesible. Este control es tan importante como el directo, ya que éste último falla, a corto o largo plazo, si no se aplica el indirecto.

Veamos algunos ejemplos: Son ejemplos de control directo, los recursos químicos, constituidos por los plaguicidas, los recursos físicos, como las trampas de luz etc. En cuanto a recursos biológicos tenemos, trampas de feromonas, reguladores de crecimiento [19].

Son ejemplos de control indirecto, la aplicación de las BPM y POES, en lo que respecta a los aspectos de edificación y construcción, por ejemplo, ventilación, puertas y ventanas con cerramientos de protección o tela mosquitero, rutinas y procedimientos en manejo de residuos, ingreso y egreso de mercadería, insumos y productos, etc. Aquí juega un rol muy importante la capacitación y concientización del personal, respecto a la importancia del mantenimiento del orden y la limpieza para evitar el desarrollo de las plagas en la planta. Elementos alternativos en el control indirecto pueden ser los repelentes, las cortinas de aire, trampas adhesivas, trampas para captura de vivos, trampas de luz, trampas mecánicas, etc. Es necesario aclarar que la aplicación de cualquier tipo de producto, tanto como preventivo, para la erradicación de una plaga, debe ser aplicado por personal calificado y responsable para tal fin, con equipo de protección adecuado y supervisado por personal que conozca a fondo los riesgos que el uso de estos agentes puede entrañar para la salud, como así también los residuos que llegan a quedar en el lugar como contaminantes en los alimentos. 3.1.11 Consideraciones en el control químico Se emplean productos para uso exclusivo como productos aprobados por el organismo competente, para lo cual se deberá conocer la reglamentación vigente (SENASA, CAA, MERCOSUR).

Se pone énfasis en los tratamientos de control externos,

para minimizar

aplicaciones en el interior. Se siguen estrictamente las indicaciones del fabricante en cuanto a usos, formas de aplicación, manipulación, toxicidad del producto, etc. Se leerá muy bien la etiqueta, no comprando productos sin etiquetar, fraccionados, abiertos o en lugares no especializados, utilizar cebos y privilegiar el uso de piretroides y piretrinas naturales (menos tóxicas) [19]. 3.2

Norma Oficial Mexicana El control de plagas en la industria constituye una parte esencial del programa de higienización y es un prerrequisito de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana por sus siglas conocidas como normas NOM, creadas en el Art. 3 Frac. XI de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización que dice: Artículo. 3, Fracción XI. Norma Oficial Mexicana: la regulación técnica de observancia obligatoria expedida por las dependencias competentes, conforme a las finalidades establecidas en el artículo 40, que establece reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado y las que se refieran a su cumplimiento o aplicación [9]. Esto hace que estas normas sean de uso obligatorio para quien cae dentro del alcance de la aplicación de las mismas y cuando las actividades o productos se hagan durante la vigencia de la misma. A pesar de que su importancia está frecuentemente infravalorada, su correcto desarrollo contribuye a aumentar la calidad y seguridad de los productos finales y a evitar las pérdidas económicas asociadas a la aparición de una plaga.

3.2.1 Normas ISO 9000 Se designa a un conjunto de normas sobre calidad y gestión establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación, como los métodos de auditoría. El ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera, sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio [15]. Existen más de 20 elementos en los estándares de este ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan. Esta familia de normas apareció en 1987, tomando como base la norma británica BS 5750 de 1987, experimentando su mayor crecimiento a partir de la versión de 1994. La versión actual data de 2008, publicada el 13 de noviembre de 2008. La principal norma de la familia es la ISO 9001:2008 Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos. Otra norma vinculante a la anterior es la ISO 9004:2000 - Sistemas de Gestión de la Calidad - Directrices para la mejora del desempeño. Las ISO 9000 de 1994 estaban principalmente dirigidas a organizaciones que realizaban procesos productivos y por tanto, su implantación en las empresas de servicios planteaba muchos problemas. Esto fomentó la idea de que son normas excesivamente burocráticas. Con la revisión del 2000 se consiguió una norma menos pesada, adecuada para organizaciones de todo tipo, aplicable sin problemas en empresas de servicios e incluso en la Administración Pública, con el fin de implantarla y posteriormente certificarlas. La norma ISO 9000 regula la calidad de los bienes o de los servicios que venden u ofrecen las empresas, así como los aspectos ambientales involucrados en la producción de los mismos. Esta norma, en su influencia tiende a dar estabilidad a la

economía, ahorrar gastos, evitar el desempleo y garantizar el funcionamiento rentable de las empresas. La ISO 9000 es el modelo de diseño y desarrollo de un producto, en su proceso de producción, instalación y mantenimiento; es decir, un sistema para asegurar la calidad. Este sistema obliga a una estrecha relación entre el cliente y el proveedor; también interrelaciona cada una de las áreas de la compañía o empresa y minimiza el factor de error en la toma de decisiones en toda la organización, ya sea en situaciones habituales o especiales. En la actualidad dicha norma tiene más de 70.000 registros en todo el mundo, lo cual evidencia que la comunidad de negocios internacional, la ha adoptado como un sistema válido, fiable y realizable [15]. El empleo de la ISO 9000 genera un cambio significativo, ya que la misma persigue involucrar todo el proceso de producción, desde el desarrollo de la idea. Este sistema de calidad alcanza a toda una organización, está enfocada a dar confianza al cliente, las partes interesadas son el cliente y el proveedor, no tiene requisitos legales, y busca efectuar acciones preventivas y correctivas. Hoy cada paso de la producción o del servicio está constantemente en control de calidad. Así, cada etapa del proceso, está cooperando para llegar a un producto o servicio óptimo para el mercado, disminuyendo considerablemente las devoluciones que se hagan de ellos. La ISO 9000 tiene tres normas básicas: 9001, 9002 y 9003 las que incluyen la necesidad de un Sistema de Calidad Efectivo; asegurar que las mediciones son válidas, calibrando regularmente los instrumentos de medida y ensayo; el uso de técnicas estadísticas apropiadas; poseer un sistema de identificación y seguimiento del producto; el mantenimiento de un sistema de registro de procesos; poseer un adecuado sistema de manipuleo, envasado, almacenaje, presentación y entrega; tener un adecuado sistema de inspección y auditoría, así como también un proceso para el tratamiento de las unidades no conformes, asegurar la capacitación y el entrenamiento del personal [2].

3.2.2 Norma ISO 9000 - 2000 La ISO 9000 del 2000 cuenta con una familia de normas citadas a continuación que se han elaborado para asistir a las organizaciones, de todo tipo y tamaño, en la implementación y la operación de sistemas de gestión de la calidad eficaces. ISO 9000 establece el Gerenciamiento de Calidad y Normas de Aseguramiento de la Calidad-Lineamientos para la selección y uso; explica los conceptos fundamentales en calidad; define términos claves; y provee una guía para la selección, uso y adecuación a las ISO 9001, 9002 y 9003. Describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y específica la terminología para los sistemas de gestión de la calidad. La norma ISO 9001 específica los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad aplicables a toda organización, que necesite demostrar su capacidad para proporcionar productos que cumplan los requisitos de sus clientes y los reglamentos que le sean de aplicación y su objetivo es aumentar la satisfacción del cliente. Sistema de Calidad-Modelo para el aseguramiento de la calidad en el diseño y desarrollo. Es el más amplio estándar de las series. ISO 9001 cubre todos los elementos listados en la ISO 9002 y 9003. Adicionalmente, se establecen capacidades de diseño, desarrollo y servicio. La Norma ISO 9002 es un sistema de calidad-modelo para el aseguramiento en calidad en producción e Instalación, estableciendo la prevención, detección y corrección de problemas durante la producción e instalación. Es más extensa y sofisticada que la ISO 9003 [2]. La Norma ISO 9003 es un sistema de Calidad-Modelo para el aseguramiento de la calidad en la inspección Final y Prueba. Es el menos amplio de los estándares. Establece requerimientos para la detección y control de problemas durante la inspección final y las pruebas. La Norma ISO 9004 proporciona directrices que consideran tanto la eficacia como la eficiencia del sistema de gestión de la calidad. El objetivo de esta norma es la

mejora del desempeño de la organización y la satisfacción de los clientes y de otras partes interesadas. La Norma ISO 9011 proporciona orientación relativa a las auditorías de sistemas de gestión de la calidad y de gestión ambiental. Todas ellas juntas facilitan la mutua comprensión en el comercio nacional e internacional. En ellas se plantea, que para conducir y operar una organización en forma exitosa; se requiere que la misma se dirija y controle de manera sistemática y transparente. Se puede lograr el éxito implementando y manteniendo un sistema de gestión que esté diseñado para mejorar continuamente su desempeño mediante la consideración de las necesidades de todas las partes interesadas. La gestión de una organización comprende la gestión de la calidad, entre otras disciplinas de gestión. 3.2.3 Principios de Gestión de Calidad Se han identificado 8 principios de Gestión de Calidad que pueden ser utilizados por la alta dirección con el fin de conducir a la organización hacia una mejora en el desempeño a saber [27]. 1.- Enfoque al cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los mismos, satisfacer sus requisitos y esforzarse en exceder las expectativas de estos. 2.- Liderazgo: Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación. Ellos deberían creer y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización. 3.- Participación del personal: El personal a todos los niveles, es la esencia de una organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización.

4.- Enfoque basado en procesos: Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los

recursos relacionados se gestionan

como un proceso. 5.- Enfoque de sistema para la gestión: Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos. 6.- Mejora continúa: La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta. 7.- Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones: Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información. 8.- Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor. Estos ocho principios constituyen la base de las normas de Sistemas de Gestión de Calidad de la familia de Normas ISO 9000:2000. 3.2.4 Norma ISO 9000:2000 Distingue entre requisitos para los Sistemas de Gestión de Calidad y requisitos para los productos. Los requisitos de SGC se especifican en la Norma ISO 9001:2000. Estos requisitos son genéricos y aplicables a organizaciones de cualquier sector económico e industrial con independencia de la categoría del producto ofrecido. Esta norma no establece requisitos para los productos. Los requisitos para los productos pueden ser especificados por los clientes o por la organización anticipándose a los requisitos del cliente o por disposiciones reglamentarias. Dichos requisitos pueden estar contenidos en especificaciones. Técnicas, normas de producto, normas de proceso, acuerdos contractuales y requisitos reglamentarios.

Esta nueva norma tiene enfoque aplicable para mantener y mejorar el ya existente, además con la aplicación de este enfoque se genera confianza en la capacidad de sus procesos y en la calidad de sus productos, así como proporciona una base para la mejora continua. Esto puede conducir a un aumento de la satisfacción de los clientes y de otras partes interesadas y al éxito de la organización. Esta norma internacional pretende fomentar la adopción del enfoque basado en procesos para gestionar una organización. Con ello se muestra que las partes interesadas juegan un papel significativo para proporcionar elementos de entrada a la organización. Todo lo antes expuesto nos muestra el alcance de dichas normas, así como la importancia que nos revelan las mismas. 3.2.5 Funciones que benefician la calidad Por todo lo anteriormente expuesto y por la extraordinaria importancia que representa el tema de calidad en nuestras entidades, a continuación se relaciona 20 principales funciones que benefician la Calidad. 

1. Responsabilidad de la Gerencia



2. Sistema de Calidad



3. Revisión de contrato



4. Control del diseño



5. Control de documentos y datos



6. Adquisiciones



7. Control de producto suministrado por el cliente



8. Identificación y trazabilidad del producto



9. Control de proceso



10. Inspección y ensayo



11. Control del equipo de inspección, medición y ensayo



12. Condición de inspección y ensayo

3.3



13. Control de producto no conforme



14. Acciones correctivas y preventiva



15. Manipulación, almacenamiento, envasado, prevención y despacho



16. Control de registros de calidad



17. Auditorías internas de calidad



18. Capacitación y entrenamiento



19. Servicios



20. Técnicas estadísticas

Norma HACCP HACCP es el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, brinda un método sistemático para analizar los procesos de los alimentos, define los peligros posibles y establece los puntos de control críticos para evitar que lleguen al cliente alimentos no seguros [23]. La norma HACCP, junto con los requisitos de las prácticas Buenas Prácticas de Higiene (GHP) y Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), forman los elementos de seguridad de alimentos que suministran las herramientas y los métodos para garantizar la seguridad de los alimentos. Las Buenas Prácticas de Higiene siguen la cadena de los alimentos desde la producción primaria hasta el consumo final. Establece las condiciones de higiene para la producción de alimentos. Las Buenas Prácticas de Manufactura son una herramienta de garantía de calidad [23]. Se recomienda que el sistema de seguridad de alimentos conviva con un Sistema de Gestión de Calidad que cumpla, por ejemplo, con ISO 9001. Un Sistema de Gestión de Calidad eficiente asegura que todos en la planta sepan claramente quién tiene la responsabilidad de cada cosa: qué, cuándo, cómo, por qué y dónde. Al combinar los elementos de seguridad de los alimentos con los elementos del sistema de gestión, usted tendrá un Sistema de Gestión de Seguridad de los Alimentos. Su objetivo es Informar al personal de compañías, el sistema HACCP que se implementará para lograr la certificación como una empresa que garantice un producto inocuo y apto para el consumo humano, así como las reglas básicas de Higiene que deben respetarse en todo momento dentro del centro de trabajo [23].

3.4

Introducción a las Normas consolidadas de AIB internacional para la inspección Las Normas Consolidadas de AIB International para la Inspección de Instalaciones de Manufactura de Materiales de Empaque No en Contacto Directo con Alimentos son requerimientos clave con los cuales tiene que cumplir una instalación para mantener sus alimentos sanos e inocuos. Las normas también reflejan lo que un inspector desearía observar en una instalación que mantenga un ambiente seguro para el procesamiento de productos, estas normas incluyen cinco categorías [6].

1.- Métodos Operativos y Prácticas del Personal: Recepción, almacenamiento, monitoreo, manejo y procesamiento de materias primas para elaborar y distribuir un producto final inocuo. Las Normas de esta categoría están relacionadas con la manufactura de materiales de empaque no en contacto con los alimentos. Las instalaciones tienen que confiar en que tanto el personal como los procesos y condiciones no generarán problemas de seguridad en los productos cuando reciban, transfieran, almacenen, transporten, manipulen o procesen materias primas para el producto final. Los Métodos Operativos y Normas para Prácticas del Personal muestran la manera en que una instalación puede evitar que las personas y los procesos contaminen un producto [6].

2.- Mantenimiento para la Seguridad de los Alimentos: Diseño, mantenimiento y manejo de equipos, edificios y terrenos para brindar un ambiente de producción higiénico, eficiente y confiable. Las Normas de esta categoría están relacionadas con equipos terrenos y estructuras. El diseño, construcción y mantenimiento de equipos y edificios son críticos para suministrar y conservar un ambiente seguro para los productos. Las Normas de Mantenimiento para la Seguridad de los Productos brindan las mejores prácticas para optimizar el diseño y cuidado de la instalación y de los equipos a fin de que sean fáciles de manejar y no causen problemas de sanidad o seguridad en los productos [6].

3.- Prácticas de Limpieza: Limpieza y sanitización de equipos, utensilios y edificios para brindar un ambiente de procesamiento sano y seguro. Las Normas de esta categoría están relacionadas con la limpieza y sanitización. Los métodos de limpieza y sanitización, los tipos de productos químicos utilizados, la frecuencia de las actividades de limpieza y el control de microbios, todo ello tiene que realizarse en forma idónea para proteger a los productos contra preocupaciones de seguridad. Las Normas para Prácticas de Limpieza suministran pautas de limpieza para prevenir la contaminación [6].

4.- Manejo Integrado de Plagas: Evaluación, monitoreo y manejo de la actividad de las plagas para identificar, prevenir y eliminar las condiciones que puedan estimular o sustentar una población de plagas. Las Normas de esta categoría están relacionadas con el manejo de plagas. Mientras que es importante eliminar las plagas de una instalación, es más importante evitar que las plagas tengan la oportunidad de desarrollarse en un ambiente de elaboración de materiales de empaque. Las Normas para el Manejo Integrado de Plagas proporcionan estrategias de múltiples enfoques que garanticen que las plagas no adulteren los productos [6].

5.- Adecuación de Programas de Seguridad de los alimentos: Coordinación de sistemas de apoyo gerencial, equipos multifuncionales, documentación, educación, capacitación y monitoreo para garantizar que todos los departamentos de la instalación trabajen juntos en forma eficaz para ofrecer un producto final sano y seguro. Las Normas de esta categoría están relacionadas con la gestión y el trabajo en equipo.

Es importante tener Programas en vigencia, pero si un Programa no se formaliza adecuadamente por medio del diseño, planificación, gestión, documentación y análisis, entonces los Programas de Prerrequisito dependerán únicamente de la persona de turno que esté realizando la actividad o tarea en un día particular. Las

Normas de Adecuación garantizan que los Programas de Prerrequisito estén diseñados e implementados minuciosamente para que tengan coherencia a través de todo el ámbito de la instalación [6]. 3.5

Sivesa - Nogales Tiene una tradición industrial forjada durante más de medio siglo, ha sido una historia de espíritu pionero y emprendedor, que la ha consolidado como la planta más moderna de su ramo en México y una de las más avanzadas en América con un alto grado de asimilación tecnológica [22]. Es la planta de vidrio en la cual se conjuga la tecnología de vanguardia con personal altamente calificado y una organización orientada hacia la calidad y el servicio al cliente, para satisfacer en todo momento sus necesidades. Cuenta con una capacidad para producir 1,150 millones de botellas al año con equipos que pueden operar por el tradicional proceso SOPLO-SOPLO, y el avanzado proceso PRENSA-SOPLO del cual son pioneros y líderes en México desde hace más de 19 años. Actualmente producen más de 30 presentaciones para las industrias cervecera, refresquera y de bebidas en general. Fabrican envases en 3 colores de vidrio: ámbar, verde esmeralda y Flint (cristalino) [22]. En SIVESA, la calidad de los productos y del servicio a clientes es el punto de partida de su estrategia de negocios para establecer y mantener relaciones con sus clientes. Su sistema de calidad está certificado por ISO 9002. El aseguramiento de la calidad depende de las acciones planificadas y sistemáticas que son necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un producto o servicio satisface

los requisitos dados para la calidad, los cuales deben estar

sustentados de la satisfacción de las expectativas de los clientes.

En esta planta se encuentran dos plagas importantes que son la Mosca Jorobada y Mosca Fungosa. 3.6

Mosca jorobada (Cnephia) Pertenece a la familia Phoridae la mayoría son negras o café claro, pero algunas son de color amarillo, muy pequeñas, entre 1/16 y 1/8 mm; su cuerpo es corto; el tórax presenta una joroba tiene un tamaño de 1 a 5 mm, antenas y patas cortas. Las alas son grandes, las hembras realizan puestas sobre aguas limpias y de cursos rápidos, muy oxigenados, permanentes o temporales; sobre vegetación, sustratos sumergidos o todo tipo de sedimento húmedo y musgos de las orillas (Figura 1) [4].

Figura 1. Mosca Jorobada Las

larvas son negras de 1 a 10 mm de largo, pasan

por 6 a 9 estadios,

completando el desarrollo entre una semana a meses según las especies. Viven reunidas en grupos, adheridas a piedras de torrentes, vegetación, animales, etc. Los adultos forman enormes nubes alrededor de arbustos y árboles a orillas de ríos y arroyos. Los machos no pican y forman enjambres alrededor de los cuales vuelan las hembras, estas pueden ser autógenas cuando no pican y sus huevos maduran sin chupar sangre; anautógenas cuando necesitan ingestión de sangre para que puedan madurar sus huevos [4].

Su radio de acción varía entre 12 a 20 Km desde el punto de cría pero puede ser ampliado por el viento. Son picadores diurnos, y raras veces se encuentran en habitaciones, son muy frecuentes en medios rurales y periurbanos; en zonas de recreo donde ocupan el segundo lugar después de los mosquitos. 3.6.1 Comportamiento Como característica, vuelan cortas distancias y de manera errática, las adultas tienen el hábito particular de correr rápidamente de un lado a otro en las ventanas, las pantallas de televisión, las mesas, las paredes y los follajes de las plantas. Estas moscas son frecuentemente confundidas con mosquitos, se adaptan a una temperatura que va de 37 °C a 40 °C con una humedad del 43 % [4]. 3.6.2 Reproducción La larva se desarrolla en áreas húmedas como materiales orgánicos y aguas estancadas, su ciclo de vida completo es de 25 días o más, dependiendo de las condiciones del medio ambiente y de la disponibilidad de alimento. A simple vista, la mosca jorobada, también conocida como Mosca Phoridas, se parece a la mosca de la fruta, con cuerpos que miden menos de un milímetro de longitud, como su nombre lo indica, su principal característica es su tórax arqueado; la coloración de su cuerpo va de negro a café, o a amarillo. Aunque está presente en el mundo entero, es más frecuente hallarla en regiones cálidas [4]. La mosca jorobada es también conocida regionalmente como Mosca panteonera por que se hunde y se entierra en materiales orgánicos y húmedos para alimentarse además para anidar. También le gusta la carne descompuesta, es conocida porque prefiere animales muertos. Como las otras moscas, la mosca jorobada está sometida a un ciclo de vida dividido en cuatro fases que incluyen el huevo, la larva, la pupa y la adulta. Si la temperatura

y el medio ambiente son favorables, la mosca jorobada pasa de 14 a 37 días entre las fases de larva y pupa. 3.6.3 Daños Es una plaga molesta, vector de enfermedades tanto para animales (mamíferos y aves) como para el hombre. Sus picaduras provocan dermatosis con severas reacciones locales como prurito, edematización, eritemas, en algunos casos hasta infecciones, seguidas con fiebres, cefaléa, náuseas y adenitis (inflamación de ganglios linfáticos).

3.7

Mosca Fungosa (Bradysia paupera) Las alas membranosas son de color gris ceniza, siendo las de las hembras más largas y estrechas que las de los machos; las venas de las alas son fuertes, gruesas y oscuras, destacando una vena en forma de Y común para el género Bradysia. (Figura 2) en sus costados, el abdomen es más claro que el resto del cuerpo y en su último segmento se encuentra el aparato reproductor, con forma de pinza en el macho.

Figura 2. Mosca Fungosa a) Ala, b) Cuerpo

El huevo tiene forma ovalada, es liso, brillante y de color amarillo claro semitransparente; mide 0.24 mm de longitud y 0.16 mm de ancho.

La larva es de color blanco semitransparente, presenta la cápsula cefálica negra, brillante y fuertemente quitinizada. Existen 4 estados larvarios, cuyas longitudes son: 0.4 a 0.6 mm para el estado de huevo (Ll), 0.6 a 1.25 mm del estado de larva (L2), 1.25 a 2.5 mm para el estado de pupa (L3) y 2.5 a 4.75 mm del estado adulto (L4). La pupa en un principio es de color blanco, evolucionando posteriormente a amarillo hasta llegar al marrón dorado definitivo, siendo una pupa libre, tiene un tamaño similar al adulto. El mosquito en estado adulto es de color gris negruzco (aunque tiene el cuerpo cubierto por abundantes setas negras), midiendo entre 2.5 mm (macho) y 3.0 mm (hembra). Las antenas miden aproximadamente 1/4 de la longitud corporal y están formadas por 16 segmentos; el tórax es negro y brillante; de él parten tres pares de largas patas. Bajo las condiciones del ensayo (temperatura de 23 ± 1°C y 70 ± l % de humedad relativa), los adultos de Bradysia paupera viven entre 4 y 7 días, período durante el cual la hembra deposita los huevos sobre la superficie o en las zonas del suelo con materia orgánica en descomposición, para que al emerger las larvas tengan cerca su fuente de alimento. Cada hembra puede llegar a poner de 100 a 200 huevos depositados en grupos de dos a treinta. Al cabo de 3 o 5 días nace la larva, que pasará por cuatro estados larvarios; Ll, L3 y L4 presentan una duración similar (2 a 3 días), mientras que el estado L2 se prolonga durante 3 a 4 días. Transcurridos de 9 a 13 días desde la emergencia, las larvas se entierran aproximadamente 2.0 cm de la superficie del suelo y pupan, abarcando este estado un intervalo de tiempo comprendido entre 4 y 6 días, al término de los cuales el adulto rompe la pupa y comienza un nuevo ciclo, pudiendo completarse varias generaciones al año, con solapamiento entre ellas. 3.8

Alternativas para el control de plagas A partir de la necesidad por encontrar una nueva alternativa natural para el control de insectos y plagas y reemplazar así los pesticidas sintéticos aparecen los insecticidas botánicos ofreciendo seguridad para el medio ambiente y una eficiente

opción agronómica. (Borembaum, 1989). Muchas plantas son capaces de sintetizar metabolitos secundarios que poseen propiedades biológicas con importancia contra insectos plagas. La selección de plantas que contengan metabolitos secundarios capaces de ser utilizados como insecticidas naturales debe ser de fácil cultivo y con principios activos potentes, con alta estabilidad química y de óptima producción como lo es Tagetes erecta. (Matthews, 1993; Enriz, 2000; Calderón, 2001; Céspedes, 2001; González-Coloma; 2002). 3.9

Cempaxúchitl (Tagetes erecta) Cempaxúchitl proviene de dos voces de la lengua náhuatl, cuyo significado es: zempalli =veinte y xochitl = Flor, que quiere decir veinte flores o muchas flores. Es un vocablo de origen náhuatl que se uso en la época prehispánica para referirse en forma genérica a un grupo de plantas con características comunes flores vistosas por su forma y tamaño, con diversidad aromática y de colores llamativos como amarillo, anaranjado y rojo; tales peculiaridades le facilitaron al hombre prehispánico la identificación y clasificación en variedades: cempaxúchitl, macuilxóchitl, tepecempoalxóchitl, oquichtli, tlapalcozatlic y tlapaltecacayactli. (Hernández, Francisco. 1959). Cempaxúchitl (Tagetes erecta) es una planta herbácea anual, erecta y muy aromática, de tallos estriados y hojas pinnadas, cuya flor es una cabezuela solitaria conocida como capítulo, inflorescencia que a su vez contiene numerosas flores individuales de los tipos tubulado o ligulado (Serrato-Cruz, 2006). Estas inflorescencias pueden presentar diferente morfología: tipo pompón o doble (todas las flores individuales liguladas); tipo sencillo o margarita (una hilera de flores liguladas en la periferia del capítulo o zona radial, y numerosas flores individuales tubuladas en el disco floral o zona central) tipo semidoble (varias hileras de flores liguladas en la zona radial, del capítulo y flores del tipo tubulado en el disco floral); y apétalas (sin flores liguladas, solamente flores individuales tubuladas) (Gupta et al., 1999; Serrato-Cruz, 2006). Las especies relacionadas con la diversidad de Cempaxúchitl son: T. lunulata, T. patula y T. tenuifolia. La especie más popular es T. erecta por sus inflorescencias

grandes amarillas o anaranjadas que son las que se emplean en las muy conocidas ceremonias de “Día de muertos”. Para el aprovechamiento industrial de los pigmentos florales del cempasúchil, las inflorescencias tipo doble son las de mayor importancia y presentan colores que varían del amarillo débil al anaranjado intenso. Esta gama de colores se debe a la presencia de diversos carotenoides, de los cuales el principal es la luteína. En México, el Cempaxúchitl (Tagetes erecta) tiene un papel importante en su cultura y economía. Sus flores se han utilizado desde tiempos prehispánicos en rituales asociados a la celebración de la muerte (Serrato – Cruz 2004). Es utilizada también en la medicina tradicional para curar diferentes dolencias asociadas a las bacterias y hongos. Se utiliza como insecticida (piretrina). (Vasudevan 1997, Romagnoli, 2005).

Tabla 1. Clasificación taxonómica de Cempaxúchitl Reino

Plantae

Sub reino

Tracheobionta

División

Magnoliophyta

Clase

Magnoliopsita

Sub clase

Asteridae

Orden

Asterales

Familia

Asteraceae

Genero

Tagetes

Especie

Tagetes erecta

3.9.1 Botánica y ecología

Es una planta anual de 60 cm a 1 m de altura, muy aromática al estrujarse, con o sin pelos y ramosa. Sus tallos presentan pequeñas ranuras. Las hojas con hendiduras casi hasta la nervadura central y sus bordes con dientes. Las cabezuelas son muy vistosas debido al color de sus flores amarillo fuerte a anaranjado. Es originaria de México y habita en climas cálido, semicálido, seco y templado; desde los 8 a los 3900 msnm. Adaptada a distintos hábitats, cultivada en huertos, crece en milpas, asociada a distintos tipos de vegetación como bosques tropicales caducifolio y subcaducifolio, matorral xerófilo y bosques espinoso, mesófilo de montaña, de encino, de pino y mixto de pino-encino. 3.9.2 Plaguicida La raíz contiene tiofeno, que tiene un efecto inhibidor sobre los nématodos y aléurodos y de la invasión ciertas malezas, actúa como repelente de los áfidos y hormigas. Por estas propiedades se siembra asociado a otros cultivos y además puede usarse como biofumigante.

4. MATERIALES Y METODOS

4.1

Ubicación geográfica de Nogales, Veracruz En este municipio se encuentra la planta Sílices de Veracruz, S. A. de C. V. (SIVESA), que produce envases de vidrio de cuello angosto retornable y no retornable destinados a la industria de bebidas como cerveza, refrescos, jugos, néctares, mezcladores, aguas minerales (Figura 3). Este municipio cuenta con un territorio de 77.2 Km de extensión territorial ubicado en la zona centro del estado de Veracruz con coordenadas 18°49´ Norte y 97°09´ Oeste a una altura de 1,295 msnm, presenta una excelente ubicación que ofrece ventajas estratégicas para actividades de logística ya que se encuentra a 113 Km de la ciudad de Puebla, 243 Km de la ciudad de México por autopista de 4 carriles y a solo 150 Km de la ciudad y puerto de Veracruz, considerado el número uno en actividad comercial mundial.

Figura 3. Planta de Sílices de Veracruz S.A de C.V, Nogales, Ver.

4.2

Sistema de trampeo en Sivesa - Nogales Ante los problemas de plagas que se han detectado en la planta SIVESA – Nogales y después de analizar las diversas opciones, se opto por instalar un sistema de trampeo que permitirá detectar cuales son las principales plagas que predominan. Se propuso el empleo de trampas Arod que son de varios tipos, para el control de insectos voladores, insectos rastreros y para roedores.

Las distancias de las trampas y su ubicación están basadas en los estándares AIB (American Institute of Baking) para plantas procesadoras de alimentos, estas se monitorean cada cinco días sobre dispositivos de luz (lámparas) para insectos voladores. En el interior de la planta se encuentran 18 trampas de goma de forma rectangular y color gris con pegamento y sin producto químico, están colocadas a una distancia de 12 m de acuerdo a la Norma AIB. Las trampas están distribuidas en las cuatro áreas de trabajo: almacén de envase liso, área de decorado, almacén de producto terminado y por último el almacén de entrega, las trampas están distribuidas en las cuatro áreas de trabajo (Figura 4).

Figura 4. Ubicación de las trampas en las diferentes áreas de trabajo

4.3

Trampa Arod

La trampa Arod de luz para insectos voladores está equipada con lámparas que proyectan luz por las noches para atraer a los insectos voladores y por el día ofrece oscuridad, de tal manera que los insectos quedan atrapados en la placa que contiene pegamento (Figura 5). En estas trampas se realiza un monitoreo de insectos voladores cada cinco días como se muestra en la (Tabla 2). La trampa Arod contiene dos lámparas de 15 Watts, inastillables que al romperse no producen partículas que se puedan esparcir y regularmente se cambian cada año.

Figura 5. Trampa Arod a) Vista frontal, b) Lámparas Para realizar con detalle la metodología del presente trabajo se realizo un diagrama experimental en el cual se resumen todos los procedimientos que se llevaron a cabo (Figura 6).

Tabla 2. Monitoreo de insectos voladores.

Revisión del sitio del sitio (Sivesa – Nogales Ver.)

Identificación del tipo de plaga de insectos

Trampas Arod

Monitoreo de insectos voladores

4.- Etanol Cempasúchil (Tagetes erecta) 3.- Acetato de etilo Maceración por una semana 2.- Cloroformo Filtración

Reducción de volumen

1.- Hexano

Materia orgánica

Marcha fitoquímica Prueba de actividad biológica en la mosca jorobada y fungosa

Aplicación del extracto acuoso en la planta Sivesa - Nogeles

Figura 6. Diagrama de flujo para la obtención de extractos de cempasúchil

4.4

Material biológico Las plantas de Cempaxúchitl se obtuvieron de un cultivo localizado en Tecamachalco y se recolectaron en el período de Octubre a Noviembre del 2010. En el presente trabajo se llevó a cabo la siguiente metodología para el análisis de la planta de cempaxúchitl.

4.4.1

Obtención de extracto hexánico de Cempaxúchitl Se utilizó 1.5 Kg de planta de cempaxúchitl la cual se fraccionó en: raíz, tallo y hojas colocándose en frascos para macerar de manera individual durante una semana. Posteriormente empleando papel filtro Whatman No.1 para separar la materia orgánica, pasando el filtrado a un matraz de rotavapor marca Bucky para reducción del volumen hasta 200 ml; por otro lado la materia orgánica se dejo secar por tres horas extendida sobre papel para la eliminación total del disolvente. Este procedimiento se repitió empleando cloroformo, acetato de etilo y etanol al 96 %. Los extractos obtenidos se conservaron a temperatura ambiente protegidos de la luz hasta su utilización.

4.4.2 Identificación de metabolitos secundarios en cempaxúchitl Los extractos de cempaxúchitl se llevaron al laboratorio 113 de la Facultad de Ciencias Químicas con el objetivo de realizarles un análisis fitoquímico el cual consta de hacer pruebas de coloración para observar los compuestos presente en la planta de cempaxúchitl, de acuerdo a las técnicas analíticas de Domínguez X. (1973). Se realizó la identificación de

flavonoides, coumarinas, quinonas, esteroles,

sapogeninas, saponinas, glicosidos cardiotónicos, alcaloides, taninos, antocianinas, iridoides, polifenoles en los extractos hexánico, clorofórmico, acetato de etilo y etanol de raíz, tallo y hojas de cempaxúchitl. 4.4.3

FLAVONOIDES 1.- Vapores de amoniaco: En un microtubo se colocan 2 ml del extracto, a un pedazo de papel filtro se le agregan gotas de amonio, se le pone el papel filtro con amonio al microtubo con el extracto, y se pone a baño maría, las coloraciones que se observen se interpretan de la siguiente manera. Amarillo

Flavonas y Flavonoles

Amarillo – rojo

Chalconas

Rojo intenso

Antocianinas

2.- Acción del álcali al extracto acuoso: 2 ml del extracto que se encuentra en un microtubo se trata con sosa (NaOH) al 5%, la coloración se interpreta de la siguiente manera. Amarillo

Flavonal y Flavonoles

Diversos tonos de rojo

Flavonas e Isoflavonas

Púrpura rojizo

Chalconas

Café – anaranjado

Flavonoles

Azul

Antocianinas

3.- Reacción de Shinoda: En un microtubo se tratan 2 ml del extracto con virutas de zinc (Zn) y 5 gotas de Acido Clorhídrico concentrado (HCl), dependiendo de las coloraciones se interpreta de la siguiente manera.

4.4.4

Anaranjado

Flavonas

Rojo

Flavononas

Rojo azuloso

Flavonoles

Violeta

Flavonoles y Xantonas

COUMARINAS 1.- Formación del hidroximato: En un microtubo se coloca 1 ml de extracto se le agrega 2 gotas de Metanol 2 N de Clorhidrato de Hidroxilamina y una gota de solución metanolica 2 N de KOH. Se calienta esta mezcla por dos minutos y se deja enfriar. Acidular con HCl 0.5 N y una gota de Cloruro férrico al 1%. La prueba es positiva si se observa una coloración violeta, en caso de que la prueba de negativa se diluye un poco y se repite la prueba. 2.- Prueba legal: Se disuelve en un microtubo 1 ml del extracto en 3 gotas de piridina, si el solvente del extracto no es soluble en piridina, se evapora este a sequedad. Se le añade una gota reciente de Nitroprusiato de Sodio al 0.5% y posteriormente gota a gota, 4 gotas de KOH 2 N. Las pruebas positivas dan una coloración rosa-rojo. 3.- Prueba de Erlich para grupo furano: A 1 ml del extracto que se encuentra en un microtubo se le agregan unas gotas de p-dimetilaminobenzaldehido al 5 % en Etanol. Se deja burbujear la muestra en HCl, la prueba es positiva si da una coloración naranja.

4.4.5

QUINONAS 1.- Reacción de Borntrager: En un microtubo se agregan 2 ml de extracto se trata con 2 ml de KOH al 5%. La prueba es positiva si la fase alcalina adquiere una coloración como sigue: Fase alcalina

Tipo de quinonas

Rojo

1,4 naftaquinonas

Azul violáceo

1,2 naftaquinonas

Amarillento con fluorescencia verde, que al agregar Peróxido de Hidrogeno cambia a color:

Rojo ------------------------------------------- son derivados de antrona.

4.4.6 ESTEROLES 1.- Prueba de Lieberman – Furchard: En un microtubo se mezcla 1 ml de Anhídrido Acético y 1 ml de Cloroformo, se deja enfriar y se le añade una gota de Acido Sulfúrico concentrado. Una porción de esta mezcla se pone en contacto con una muestra del extracto. La prueba es positiva si existe la formación de colores azul, verde, rojo, anaranjado, etc. Una coloración amarilla después de 15 minutos, corresponde a un metilo en el C – 14 y una instauración en el C – 7. 2.- Prueba de Rosenheim: En el microtubo se adiciona 1 ml de extracto se pone en contacto con Acido Tricloroacetico, 90 % en agua; si existen dienos nucleares o potenciales se forma una coloración violeta que cambia a color azul después de 20 minutos. 3.- Prueba de Salkowski: En un microtubo se agregan 2 ml del extracto se trata con un volumen igual de Acido Sulfúrico concentrado, se forman dos capas, la prueba es positiva si

una capa

presenta un color rojo y la otra un verde

fluorescente. En ocasiones las coloraciones pueden presentarse en orden invertido.

4.4.7 SAPONINAS 1.- Formación de espuma: Se pone extracto en un microtubo con agua, se sacude la muestra y se observa si existe formación de espuma la prueba es positiva.

SAPOGENINAS 2.- Prueba de Rosenthaler: 2 ml del extracto se coloca en un microtubo, se trata con 2 gotas de Vainillina al 1% en etanol y 2 gotas de HCl concentrado. La prueba es positiva si se observan coloraciones características.

4.4.8 GLICOSIDOS CARDIOTONICOS

1.- Prueba de Kedde: Se tiene una solución A de acido 3,5 Dinitrobenzoico y una solución B de Potasa, mezclando cantidades iguales de solución A y B y se le añade 1 ml de extracto en un microtubo. La prueba es positiva si se presenta una coloración azul o violeta que desaparece de 1 a 2 horas.

2.- Prueba legal: Colocar 1 ml de extracto en un microtubo y disolverse en 3 gotas de piridina, agregar finalmente una gota de nitroprusiato de sodio y 3 gotas de sosa. La prueba es positiva si se forma un color rojo intenso. 3.- Prueba de Keller – Kiliani: Se adicionan en un microtubo 1 ml de extracto se disuelve en 1 ml de mezcla formada por Sulfato férrico y Acido Acético glacial. Posteriormente se le agrega 2 gotas de Acido sulfúrico. La prueba es positiva si de 1 – 2 minutos aparece un color azul.

4.- Prueba de Baljet: Una solución A de Acido Pícrico, y solución B de sosa, se mezclan en volúmenes iguales antes de usarse, y en un microtubo 1 ml de extracto se pone en contacto con 4 gotas de reactivo de Baljet. La prueba es positiva si se forma una coloración anaranjado o rojo obscuro.

4.4.9

ALCALOIDES 1.- Prueba de Mayer: En un microtubo se adiciona 1 ml de extracto previamente acidulado con Acido Sulfúrico o Acido Clorhídrico previamente diluido, se trata con unas gotas de reactivo de Mayer, la prueba es positiva si se presenta un precipitado blanco. NOTA: El extracto no debe contener Acido Acético o Etanol, porque disuelve el precipitado. Algunos alcaloides son solubles en exceso de reactivo.

2.- Prueba de Dragendorff: Se colocan en un microtubo 2 ml de extracto previamente acidulada con Acido Sulfúrico o Acido Clorhídrico diluido, se trata con unas gotas de reactivo de Dragendorff. La prueba es positiva si se produce un precipitado naranja – marrón.

3.- Prueba de Wagner: Se adicionan en un microtubo 2 ml de extracto acuoso o etanolico previamente acidulada se trata con el reactivo de Wagner. La prueba es positiva si se produce un precipitado floculante de color marrón.

4.4.10 ANTOCIANINAS Para la identificación de las antocianinas se colocan en un microtubo 2 ml del extracto y se le agregan 6 gotas de HCl diluido. Se observa la coloración. Se repite el procedimiento utilizando NaOH diluido.

4.4.11 TANINOS Para la identificación de los taninos en un microtubo se coloca 1 ml de extracto con 1 ml de solución de gelatina sal al 1% en NaCl al 10%. Se utiliza un micro tubo testigo con 1 ml de solución gelatina sal observando un precipitado. En un microtubo adicionamos 1 ml de extracto con 1 ml ETOH, agitamos posteriormente agregamos 1 mg de NaNO2 y 3 gotas de Acido Acético. La prueba es positiva si al observar presenta una coloración rosa – café.

4.4.12 IRIDOIDES En el primer microtubo se colocan 2 ml del extracto (testigo). Se colocan en el segundo microtubo 2 ml del extracto y se mezclan con 3 ml de vainillina. (4% en Metanol y con 1.5 ml de HCl concentrado) esta muestra se protege de la luz. En el tercer tubo se adicionan solamente los reactivos sin el extracto para comparar. La prueba es positiva si se observa una coloración azul.

4.4.13 POLIFENOLES Se utilizan dos microtubos: En uno de ellos se colocan 2 ml del extracto con 5 gotas de reactivo con 2 gotas de Na2CO3 al 7.5%. En el segundo microtubo colocar solo los reactivos y se sustituye el volumen del extracto por agua destilada. Una coloración azul es indicativa de polifenoles

Coloración amarilla

Negativa

Verdosa

Baja cantidad

Azul claro

Moderado

Azul intenso

Alta cantidad

4.5

Prueba de actividad biológica Se preparó un extracto acuoso con 2 Kg de planta completa de cempaxúchitl sin incluir inflorescencias la cual se llevo a ebullición durante 30 min. Posteriormente dejando enfriar, se filtro con una manta de cielo para retirar la materia orgánica y por ultimo vaciar el extracto obtenido en el depósito de la bomba aspersora. La realización de la prueba de actividad biológica se llevó a cabo en la planta Sivesa -Nogales, aplicando extracto de cempaxúchitl en diferentes áreas de la planta en la parte exterior. Localizando los lugares donde hay más presencia de moscas, se encontró el área que corresponde al panteón ubicada a un costado de la planta y la presa en la parte posterior donde se tienen condiciones de humedad y temperatura elevadas; en el panteón por los jarrones donde colocan las flores que llevan las personas y las malas hierbas que crecen de manera constante por la falta de mantenimiento, y la presa por estar situada en un lugar donde hay baja circulación de aire y por consiguiente mayor concentración de humedad y temperatura, que ayudan a crear un hábitat apropiado (Figura 7).

Figura 7. Zonas de aplicación del extracto acuoso de cempaxúchitl a) Presa, b) Pasillo hacia la ribera c) aplicación en la ribera en Sivesa- Nogales, d) Área cerca del rio en la ribera, e) paredes del salón de eventos f) Aplicación del extracto en las áreas verdes de la ribera.

5. RESULTADOS

5.1 Análisis fitoquímico La designación que se le da a las pruebas dependiendo las coloraciones observadas en la marcha fitoquímica, se expresa mediante un resultado: positivo (+), negativo (-), dudoso (+/-), francamente positivo (++), no determinado (ND). Tabla 3 Resultados de la pruebas fitoquímicas del extracto de cempaxúchitl. Hexano R FLAVONOIDES Vapores de amoniaco Acción del álcali -

Cloroformo

H

T

H R

T

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

+

+

+

-

-

-

-

-

-

-

-

+

+

+

-

-

-

-

+

+

+

+

+

+

+

+

+

-

+/-

+/- +/- -

-

-

Prueba de Erlich -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

+ +

+

-

-

-

-

-

-

Prueba de Lieberman Furchard

-

-

-

+ +

+

-

-

-

-

-

-

Prueba de Rosenheim Prueba de salkowski SAPOGENINAS Prueba de Rosenthaler SAPONINAS Formación de espuma

-

-

-

+

-

-

-

-

-

-

-

-

-

+ + + +

+

-

-

-

-

-

-

+ +

+

+ +

+

+ +

+

+ +

+

-

-

-

-

-

-

-

-

Reacción de Shinoda COUMARINAS Formación del hidroximato Prueba legal

QUINONAS Reacción de Borntrager ESTEROLES

-

H

Acetato de Etanol etilo R T H R T

-

-

-

Hexano R GLICOSIDOS CARDIOTONICOS Prueba de Kedde Prueba legal Keller – Kiliani Baljet ALCALOIDES Prueba de Mayer Prueba de Dragendorff Prueba de Wagner TANINOS Prueba 1

Prueba 2 ANTOCIANINAS HCl NaOH IRIDOIDES Tubo 1 testigo Tubo 2 prueba Tubo 3 reactivos POLIFENOLES Tubo 1 reactivos Tubo 2 prueba

T

Cloroformo H R

T

Acetato de etilo H R T H

Etanol R

T

H

+ +

+ +

+ +

+ -

+ -

+ -

-

-

-

+ +

+ +

+ +

-

-

- - +

+

+

-

-

-

-

-

-

+

+

+

+

+

+

+/-

+/- +/- -

-

-

+ -

+ -

+ - -

-

-

-

-

-

+

+

+

-

-

- + - +

+ +

+ +

-

-

-

+

+

+

+

+

- - + +

+

+

+

+

+

+

+

+

+ -

+ -

+ + - -

+ -

+ -

+ -

+ -

+ -

+ +

+ +

+ +

Realizando la prueba de presencia de flavonoides en la planta de cempaxúchitl se observó que dieron positivas dos pruebas como fue la acción del álcali; dio positiva en etanol presentando una coloración roja indicativa de una flavona; en la reacción de Shinoda, también dio positiva presentando una coloración roja en el etanol.

Al determinar la presencia de coumarinas en la planta se hicieron tres pruebas como lo es la formación del hidroximato dando negativo en el disolvente de hexano y cloroformo pero positiva en el acetato de etilo y etanol presentando una coloración violeta.

La prueba para identificar quinonas consistió en reacción de Borntrager dando como positiva en cloroformo al presentar dos capas: en la parte de arriba una coloración amarilla y en la de abajo un color rojo; en los otros disolventes como hexano, acetato de etilo y etanol dio la prueba negativa ya que no se observó alguna coloración. Para la identificación de esteroles se

realizaron tres pruebas: la primera de

Lieberman, la segunda de Rosenheim y por ultimo Salkowski; dando las pruebas negativas en disolventes como el hexano, acetato de etilo y etanol. Pero positiva en el cloroformo presentando en la primera prueba una coloración roja, en la segunda una coloración azul verdoso y en la tercera se forman dos capas presentando coloración verde en la parte de arriba y en la de abajo una coloración roja. Un resultado negativo se obtuvo al determinar sapogeninas en la prueba de Rosenthaler al no presentar una coloración violeta, solo se observó una coloración roja en el hexano; en cloroformo una coloración ligeramente amarilla con un precipitado rojo y en acetato de etilo una coloración verde claro y por último en el etanol una coloración verde pero más oscuro. En la prueba de saponinas se obtuvo un resultado negativo ya que no presentó formación de espuma del extracto con el agua destilada. Al realizar la prueba para la identificación de glucósidos cardiotónicos se observa que en la primera prueba de Kedde el resultado es negativo ya que no presenta coloración; en la prueba legal dio positivo en hexano y cloroformo presentando un color rojo intenso. En la prueba de Keller – Kiliani dio positiva en etanol presentando dos capas, en la parte de arriba una coloración verde y en la de abajo una coloración azul. En la última prueba de Baljet dio positiva en hexano presentando una coloración naranja, y en etanol también positiva presentando un color rojo intenso.

Al realizar la prueba para identificar alcaloides se observó que en la prueba de Mayer dio negativa ya que no hubo formación de un precipitado blanco. En la siguiente prueba de Dragendorff dio positiva en el cloroformo presentando una coloración marrón, en los otros disolventes la prueba fue negativa. Por último en la prueba de Wagner dio positiva en el hexano presentando un color marrón al igual que en cloroformo, en el acetato de etilo es dudosa la prueba y negativo en etanol. La identificación de taninos en la prueba uno dio positiva en hexano al haberse formado un precipitado y en la prueba dos positivo en etanol con la formación de una capa color rosa. Realizando la prueba para antocianinas se observó que dieron positivas las pruebas en cloroformo presentando coloración roja con HCl y una coloración verde con NaOH; y en etanol un verde más oscuro. En la prueba de iridoides se obtuvo un resultado negativo ya que no hay presencia de coloración azul. Los resultados positivos son debido a que los reactivos dan la coloración azul, no el extracto, por lo tanto no hay presencia de iridoides en la planta. La prueba para observar la presencia de polifenoles dio positiva en etanol presentando una coloración verde por lo tanto contiene polifenoles en baja cantidad.

5.2 Resultado de la actividad biológica del Cempasúchil Al realizar la primera fase de la prueba de actividad biológica con el extracto acuoso de cempaxúchitl, aplicado en las áreas de la planta ya localizadas llegamos a observar una disminución tanto de Mosca Jorobadas como Mosca Fungosa, a través del monitoreo que se lleva a cabo en las trampas Arod (Figura.8). 1000 900

MOSACA FUNGOSA

800

MOSCA JOROBADA

600 500 400 300 200 100

MAY

ABR

MAR

FEB

ENE

DIC

NOV

OCT

SEP

AGO

JUL

JUN

MAY

ABR

MAR

FEB

0 ENE

INDIVIDUOS

700

Figura 8. Comparativo de presencia de Mosca Jorobada y Mosca Fungosa en Sivesa - Nogales. La Figura 8 representa la incidencia de Mosca Jorobada y Mosca Fungosa donde se observa la disminución de mosca en el mes de octubre del 2010, comparado con la evaluación realizada en mayo del 2011, esto debido a la aplicación del extracto de cempaxúchitl.

6. CONCLUSIONES

La realización de este trabajo permitió llegar a las siguientes conclusiones:

El monitoreo de insectos voladores realizado en las instalaciones Sivesa – Nogales confirmó la presencia mayoritaria de las dos moscas.

de

El empleo del extracto acuoso de Tagetes erecta aplicado en las áreas de mayor incidencia consiguió disminuir la población de Mosca Jorobada y Fungosa.

La evaluación fitoquímica realizada a Tagetes erecta confirma la presencia de metabolitos secundarios reportados en la bibliografía.

El extracto acuoso de Tagetes erecta es una alternativa de control biológico frente a insectos voladores.

Esta metodología no representa un daño para la salud humana, no altera el medio ambiente al no dejar residuos tóxicos, es económico y de fácil aplicación.

7. BIBLIOGRAFIA

Avalos G.A, Perez-Urrica C.E. (2009).Metabolismo secundario de plantas. Reduca (Biología). Serie Fisiología Vegetal.

Hernández, Francisco. (1959), Historia Natural de Nueva España, Tomo ll, vol.1, UNAM México. Ibarra.C.V.A.Cultivo IN VITRO de Cempaxúchitl (Tagetes erecta).UV.2009. México. La principal norma de la familia es la ISO 9001:2008 - Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos. Matthews, 1993; Enriz, 2000; Calderón, 2001; Céspedes, 2001; González-Coloma; 2002. Insecticidas naturales a partir de extractos vegetales.

Métodos de investigación fitoquímica Domínguez S., Xorge Alejandro Neher, R.T. (1966). Monography of the Genus Tagetes (compasitae). Tesis Ph. D. Indiana University. Botany. Romagnoli C, Bruni R, Andreotti A, Rai MK, Vicentini CB, Mares D, (2005) chemical Characterization and antifungal activity of essential oil of capitula from wild Indian Tagetes patula L. Serrato – Cruz (2004). Cempaxúchitl: Diversidad biológica y usos. Ciencia y Desarrollo en Internet. Silva, G., A. Lagunés, J. C. Rodríguez y D. Rodríguez. Insecticidas vegetales; Una vieja-nueva alternativa en el control de plagas. Revista Manejo Integrado de Plagas (CATIE) 2002.

Referencias virtuales Consultadas en el periodo de octubre a junio 2011. 1.- Asociación Española de Normalización y Certificación, España 2.- Documentos de orientación de la familia ISO 9000 - página web del IMNC (en español) 3.- Entidad Nacional de Acreditación, España 4.- es.orkin.com/moscas/...mosca-jorobada/información-moscas-jorobadas 5.- Fondo para la Normalización y Certificación de Calidad en Venezuela (Fondo norma) 6.- fumigacionesyoung.com/NORMAS_AIB_INTERNATIONAL_2009.pdf 7.- Instituto Argentino de Normalización y Certificación, Argentina 8.- Instituto Colombiano de Normas Técnicas 9.- Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A. C. (IMNC) 10.- Instituto Nacional de Normalización de Chile 11.- Instituto Uruguayo de Normas Técnicas 12.- Organismo Argentino de Acreditación 13.- Organización Internacional de Normalización para la certificación 14.- Organización Internacional de Normalización 15.- Organización Internacional para la Estandarización (ISO) 16.- www.ambiente-ecologico.com/.../moscas62.htm 17.- www.bsigroup.com.mx/es.../Normas.../HACCP/ 18.- www.calidadalimentaria.net/plaga.php 19.- www.conal.gov.ar/Notas/Recomenda/Manejo_plagas.pdf 20.- www.encolombia.com/.../fenavicultores8602-separata3.htm

21.- www.femsa-empaque.com/ct_sivehis.htm 22.- www.fumigaciones.com.ar/desinfecciones/?...plagas...industria... 23.- www.fundacionist.cl/user/file/temas_interes/Norma_HACCP.pdf 24.- www.grijalvo.com/Aristogeronte/Ancho_via.htm 25.- www.iso.org/iso/standards_developmen/processes_and_procedures.htm 26.- www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/92/art/art4.htm 27.- www.mailxmail.com/...gestión-calidad.../8-principios-gestion-calidad 28.- www.orizabaenred.com.mx/cgi-bin/web?b 29.- www.pac.com.ve/index.php?option. 30.- www.plagasydesinfeccion.com/plagas/plagas-del-maiz.html 31.- www.simplyhired.mx/job-id/...71030801-externos-jobs 32.- www.technofum.com.mx

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.